Curso de DERECHO LABORAL PRECESAL
ACENA – Centro de Formación
PRESENTACION DEL CURSO Este curso de Derecho Laboral Procesal acercar al profesional del derecho (abogados, graduados sociales, asesores, magistrados, secretarios judiciales, universitarios etc.) la teoría y la práctica del proceso laboral destacando especialmente ésta última característica, a través de la doctrina judicial interpretativa y aplicativa de la Ley de Procedimiento Laboral. Con la programación de este curso de ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL LABORAL, nos proponemos los siguientes objetivos: 1.- Ofrecer la formación precisa para desarrollar la práctica procesal necesaria para la elaboración, confección y tramitación de demandas y recursos en el ámbito procesal. SALIDAS PROFESIONALES 1.-Bufetes de abogados. 2.-Departamento jurídico de empresas. DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a los siguientes colectivos: 1º.-Profesionales especializados en el ejercicio de la abogacía. 2º.-Profesionales relacionados con la Administración de carácter jurídico-laboral.
Curso de Derecho Procesal Laboral
2
ACENA – Centro de Formación
PROGRAMA DEL CURSO MODULO I DERECHO PROCESAL LABORAL Primera Parte Parte general y Proceso ordinario Lección 1 El orden jurisdiccional social. Órganos y competencias 1. El orden jurisdiccional social 2. Fuentes reguladoras del orden jurisdiccional social 3. La competencia del orden jurisdiccional social A) Conflictos cuyo conocimiento está expresamente atribuido al orden jurisdiccional social B) Conflictos cuyo conocimiento por el orden jurisdiccional social está expresamente excluido C) Competencia prejudicial atribuida al orden social de la jurisdicción 4. Solución extrajudicial de los conflictos laborales 5. Los diferentes órganos del orden jurisdiccional social, su competencia funcional y las reglas sobre competencia territorial A) Juzgados de lo social B) Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad Autónoma C) Sala de lo Social de la Audiencia Nacional D) Sala de lo Social del Tribunal Supremo 6. El examen de la competencia por cada órgano judicial. Las posibles situaciones de conflicto: cuestiones y conflictos de competencia, conflictos de jurisdicción A) El examen de la competencia por cada órgano judicial a) El examen de la competencia material y funcional b) El examen de la competencia territorial B) Las posibles situaciones de conflicto en torno a la competencia: cuestiones y conflictos de competencia, conflictos de jurisdicción a) Cuestiones de competencia b) Conflictos de competencia c) Conflictos de jurisdicción 7. El personal al servicio del orden jurisdiccional social. imparcialidad, abstención y recusación de los Jueces y Magistrados A) El personal al servicio del orden jusrisdiccional social B) Imparcialidad, abstención y recusación de los Jueces y Magistrados a) Abstención Curso de Derecho Procesal Laboral
3
ACENA – Centro de Formación
b)
Recusación
Lección 2 Las partes procesales 1. Las partes: concepto, capacidad y legitimación, procesos con pluralidad de partes A) Concepto de partes B) Capacidad material C) Capacidad procesal D) Legitimación E) Procesos con pluralidad de partes a) Litisconsorcio necesario b) Litisconsorcio opcional c) Coadyuvancia 2. La intervención del fondo de garantía salarial 3. Postulación: representación y defensa A) Representación a) Representación voluntaria b) Intervención del sindicato como representante voluntario c) Representación obligatoria en procesos con más de 10 actores B) Defensa 4. El derecho de justicia gratuita Lección 3 Proceso, procedimiento, actuaciones procesales 1. El proceso laboral. Principios del proceso laboral A) Proceso y procedimiento laboral B) Principios del proceso laboral a) Principios generales del proceso laboral b) Obligaciones generales en el proceso laboral 2. Las actuaciones procesales en el orden social A) Clasificación de las actuaciones procesales a) Actuaciones de las partes b) Actuaciones del personal jurisdiccional c) Actuaciones del personal no jurisdiccional d) Actuaciones de terceros B) Reglas generales en torno a la forma en que deben realizarse las actuaciones procesales a) Voluntariedad b) Idioma c) Publicidad Curso de Derecho Procesal Laboral
4
ACENA – Centro de Formación
d) El lugar. El supuesto especial de la presentación de escritos y el Juzgado de Guardia e) El tiempo f) Los actos de comunicación Lección 4 Evitación del proceso 1. 2. 3. A) B)
Los actos previos al proceso La conciliación preprocesal La reclamación previa La reclamación previa a las acciones laborales La reclamación previa en materia de Seguridad Social
Lección 5 Inicio del proceso declarativo 1. 2. 3. 4. A) B) C) 5. A) B) 6.
Inicio del proceso declarativo Los actos preparatorios La demanda Presentación, admisión a trámite y subsanación de la demanda Presentación de la demanda Admisión a trámite Subsanación de defectos Acumulación de acciones y acumulación de autos Acumulación de acciones Acumulación de autos un supuesto especial: la demanda laboral en el incidente concursal
Lección 6 El juicio oral 1. oral 2. 3. A) B) 4. A) B) C) D)
Concepto del juicio oral. Citación. Otras actuaciones anteriores al juicio Conciliación judicial Alegaciones de las partes Alegaciones del demandante Alegaciones del demandado Proposición y práctica de la prueba. Los medios probatorios Concepto y función procesal de la prueba Proposición y admisión de la prueba Carga de la prueba Práctica de la prueba
Curso de Derecho Procesal Laboral
5
ACENA – Centro de Formación
a) b) E) 5. 6. 7. 8. 9.
Reglas generales sobre la práctica de las pruebas Reglas concretas sobre la práctica de cada medio probatorio Valoración de la prueba practicada Conclusiones La documentación del juicio oral: el acta de juicio Diligencias para mejor proveer y finales La terminación de la instancia: la sentencia y otros modos de terminación el incidente concursal en materia laboral
Segunda Parte Modalidades procesales Las modalidades procesales Lección 7 Despido disciplinario 1. La noción amplia de despido y sus consecuencias procesales 2. La caducidad de la acción de despido A) Dies a quo. Supuestos B) Días hábiles C) Plazo de caducidad D) Demanda contra empresario erróneo y caducidad de la acción 3. Los requisitos de la demanda y su trascendencia 4. La alteración del orden de intervención de las partes 5. La sentencia. El contenido necesario de los hechos probados 6. La sentencia. La calificación del despido 7. El despido procedente A) La doctrina de la adecuación B) Efectos de la declaración de procedencia del despido 8. El despido improcedente A) Requisitos formales del despido B) Posibilidad de un nuevo despido en los veinte días siguientes al formalmente incorrecto C) Formalidades del despido de representantes de los trabajadores D) Despido de trabajadores afiliados a un sindicato 9. Los efectos del despido improcedente A) Sujeto titular de la opción y modo de efectuarla B) Opción por la readmisión. Remisión C) La posibilidad de nuevo despido en el plazo de siete días desde la notificación de la sentencia en los despidos improcedentes por razones formales D) Opción por la indemnización E) Los salarios de tramitación Curso de Derecho Procesal Laboral
6
ACENA – Centro de Formación
11. el despido nulo A) Supuestos de despido nulo B) Despido nulo por discriminatorio o violador de derechos fundamentales C) El despido nulo como medida de protección del ejercicio de los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar D) Despido nulo de trabajadores víctimas de violencia de género E) Protección reforzada de los supuestos C) y D) de despido nulo F) Los efectos del despido nulo Lección 8 Proceso de impugnación de sanciones 1. Los posibles pronunciamientos de la sentencia A) La nulidad de la sanción B) Confirmación de la sanción C) La revocación total de la sanción a) Prescripción corta b) Prescripción larga c) Interrupción de la prescripción D) La revocación de la sanción. Los límites a la actuación judicial a) El juez no puede autorizar la imposición de una sanción de grado superior b) El empresario sigue manteniendo la libertad de elección entre las sanciones posibles 2. La irrecurribilidad de la sentencia y su excepción Lección 9 Reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido 1. 2. 3. 4. 5.
Fundamento y problemática interpretativa Presupuestos Sujetos legitimados y órgano judicial competente Plazo para el ejercicio de la acción Especialidades del proceso
Lección 10 Extinción del contrato por causas objetivas 1. A) B) C)
El proceso por extinción por causas objetivas Normativa aplicable El plazo para el ejercicio de la acción La calificación judicial de la decisión extintiva
Curso de Derecho Procesal Laboral
7
ACENA – Centro de Formación
a) La extinción procedente b) La improcedencia de la decisión extintiva c) La nulidad de la decisión extintiva 2. Los despidos colectivos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción Lección 11 El proceso de vacaciones 1. 2. 3.
Carácter preferente y sumario El plazo para el ejercicio de la acción La sentencia
Lección 12 El procedimiento en materia electoral 1. Impugnación de la resolución administrativa que deniegue el registro DE ACTAS ELECTORALES A) Legitimación activa B) Legitimación pasiva C) Motivos de impugnación D) Plazo para el ejercicio de la acción E) El carácter urgente del proceso F) La sentencia y sus efectos 2. Impugnación de laudos en materia electoral A) Legitimación activa B) Legitimación pasiva C) Motivos de impugnación D) Características del proceso E) El contenido de la sentencia Lección 13 El procedimiento de clasificación profesional 1. 2. 3. 4. 5. 6.
La discordancia entre grupo o categoría y funciones efectivas El objeto limitado del proceso La previa reclamación a la empresa El informe de los representantes y la demanda Otros informes solicitados por el órgano judicial La irrecurribilidad de la sentencia
Curso de Derecho Procesal Laboral
8
ACENA – Centro de Formación
Lección 14 El proceso en materia de movilidad geográfica y de modificación sustancial de condiciones de trabajo 1. Traslados y modificaciones individuales y colectivas: vías de impugnación y relaciones entre ellas 2. el plazo de caducidad de la acción y la modalidad procesal utilizable 3. El inicio del proceso y las reglas de legitimación 4. El contenido de la sentencia 5. especialidades en la ley concursal Lección 15 El proceso en materia de permisos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares 1.
El objeto limitado del proceso
2. 3. 4. 5. 6.
El trabajador como demandante y cuestiones conexas La discrepancia empresarial y las actitudes del trabajador El cambio posterior de la propuesta inicial Las características del procedimiento Sentencia de equidad
Lección 16 Procesos de Seguridad Social 1. 2. 3.
Sujetos legitimados Necesidad de reclamación previa La remisión del expediente administrativo y sus efectos
4. La revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios 5. el procedimiento para declarar la responsabilidad del empresario por prestaciones por desempleo en caso de reiterada contratación temporal abusiva o fraudulenta
Curso de Derecho Procesal Laboral
9
ACENA – Centro de Formación
Lección 17 El procedimiento de oficio 1. Procedimiento de oficio consecuencia de la Actuación tuitiva de la Administración laboral A) Resolución sancionatoria B) Partes y actos de disposición sobre el proceso C) El objeto del proceso 2. La declaración de nulidad del acuerdo en fase de consultas en despidos o suspensiones colectivas A) Sujetos que pueden instar a la autoridad laboral B) ¿Apreciación del dolo, la coacción o el fraude por la autoridad laboral? C) La demanda de oficio y sus consecuencias 3. El procedimiento de oficio con finalidad calificatoria A) Finalidad B) El proceso para la calificación de la relación. Consecuencias C) El proceso para la calificación del fondo del asunto 4. procedimiento para la determinación de la indemnización cuando se constate una discriminación por razón de sexo Lección 18 El procedimiento de conflicto colectivo 1. A) B) C) 2. A) inferior B) C) 3. A) B) 4. 5. 6. 7. A) B) C)
Noción de conflicto colectivo Conflictos colectivos y conflictos individuales y/o plurales Conflictos jurídicos Consecuencias derivadas del objeto del proceso Legitimación activa Legitimación activa en conflictos colectivos de empresa o de ámbito Legitimación activa en conflictos colectivos supraempresariales La regla de la correspondencia con el ámbito del conflicto Legitimación pasiva En los conflictos colectivos de empresa o inferiores En conflictos colectivos supraempresariales La necesidad de intento de conciliación previa La demanda Desarrollo del proceso La sentencia colectiva Sentencia normativa Posibles sentencias colectivas de condena La eficacia general de la sentencia colectiva
Curso de Derecho Procesal Laboral
10
ACENA – Centro de Formación
D)
Los efectos de cosa juzgada sobre los procesos individuales
Lección 19 El proceso de impugnación de convenios colectivos 1. La impugnación de oficio por la autoridad laboral de los convenios colectivos estatutarios A) Supuestos B) Autoridad laboral, denunciantes y terceros lesionados C) La comunicación-demanda de oficio D) Las partes 2. Impugnación directa del convenio colectivo —estatutario y extraestatutario— por los trámites del proceso de conflicto colectivo A) Supuestos B) Sujetos legitimados a) Legitimación activa b) Legitimación pasiva C) Demanda, juicio y sentencia 3. La impugnación del convenio colectivo por el procedimiento ordinario Lección 20 Impugnación de estatutos sindicales o de su modificación 1. Impugnación de la resolución de la oficina pública que deniegue el depósito A) Legitimación activa B) Objeto de la pretensión C) Plazo para el ejercicio de la acción D) La sentencia 2. Impugnación de estatutos de sindicatos A) Legitimación B) Plazo para la impugnación C) La sentencia Lección 21 Modalidad procesal de la tutela de los derechos de libertad sindical y demás derechos fundamentales 1. El contenido amplio del derecho de libertad sindical 2. La inclusión de la tutela de otros derechos fundamentales y libertades públicas 3. Sujetos legitimados Curso de Derecho Procesal Laboral
11
ACENA – Centro de Formación
A) B) C) D) E) F) G) 4. 5. 6. A) B) a) b) c) 7. 8. 9. 10. 11. 12.
El interés legítimo El sindicato como coadyuvante Legitimación de la representación unitaria Legitimación del Comité de huelga Otras exigencias relacionadas con la legitimación del sindicato Legitimación pasiva Intervención del Ministerio Fiscal El plazo de prescripción de la acción El procedimiento preferente La sumariedad cualitativa El carácter facultativo de la modalidad procesal La limitación del objeto del proceso La concreción identificatoria de la demanda La imposibilidad de acumular acciones Declaración de incompetencia por razón de la materia La sumariedad cuantitativa La suspensión judicial de los efectos del acto impugnado El necesario pronunciamiento sobre el fondo del asunto La actividad probatoria Sentencia desestimatoriA Sentencia estimatoria
Tercera Parte Los medios de impugnación Lección 22 Los medios de impugnación (I) 1. Consideraciones generales; condicionantes constitucionales del sistema de recursos 2. Recursos DE reposición y suplica A) El recurso de reposición: resoluciones recurribles B) El recurso de súplica: resoluciones recurribles C) Sustanciación de los recursos de reposición y súplica 3. El recurso de queja A) Resoluciones recurribles y competencia para decidir el recurso B) Procedimiento a) Actuaciones previas: la entrega de la copia certificada b) Interposición y sustanciación; resolución e impugnaciones ulteriores 4. RECURSOS CONTRA SENTENCIAS: CONSIDERACIONES GENERALES
Curso de Derecho Procesal Laboral
12
ACENA – Centro de Formación
A) La instancia única y el carácter extraordinario de los recursos contra sentencias B) Criterios de articulación de los recursos contra sentencias C) Sistemática de la exposición Lección 23 Los medios de impugnación (II): el recurso de suplicación 1. Caracterización general A) Elementos subjetivos a) Legitimación para recurrir b) El recurrido: la imposible adhesión al recurso c) La necesidad de asistencia letrada B) Resoluciones recurribles a) La regla general: recurribilidad en razón de la cuantía. La determinación de la cuantía litigiosa b) Sentencias recurribles con independencia de la cuantía del asunto litigioso c) Sentencias irrecurribles d) Autos recurribles en suplicación e) Resoluciones de los Juzgados de lo mercantil recurribles en suplicación C) Objeto del recurso:los motivos de suplicación a) Infracciones procedimentales b) Revisión de los hechos declarados probados c) Revisión del Derecho aplicado 2. Tramitación y resolución del recurso A) Tramitación ante el Juzgado de lo social a) El anuncio del recurso b) El depósito para recurrir c) Consignación o aseguramiento del importe de la condena d) El aseguramiento del pago de las prestaciones de Seguridad Social e) Admisión e inadmisión del anuncio del recurso f) Interposición del recurso g) Impugnación del recurso y elevación de los autos B) Tramitación ante el Tribunal Superior de Justicia y resolución del recurso a) Admisión e inadmisión por la Sala de lo social b) Acumulación de recursos c) La prohibición de admitir documentos y alegaciones de hecho y sus excepciones d) La sentencia y su contenido
Curso de Derecho Procesal Laboral
13
ACENA – Centro de Formación
Lección 24 Los medios de impugnación (III): otros recursos contra sentencias 1. EL RECURSO DE CASACIÓN A) Configuración general del recurso a) Elementos subjetivos b) Resoluciones recurribles c) Motivos del recurso B) Tramitación a) Tramitación ante el órgano a quo b) Tramitación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 2. EL RECURSO DE CASACIÓN para la unificación de doctrina A) Consideraciones generales B) Presupuestos del recurso a) La legitimación para recurrir b) Resoluciones recurribles: el carácter contradictorio de la sentencia impugnada y las sentencias de contraste c) Los requisitos sustantivos de la contradicción d) Motivos del recurso: la infracción legal C) Tramitación del recurso a) Preparación del recurso ante el TSJ b) Admisión de la preparación y emplazamiento por el TSJ c) Personación e interposición del recurso ante el TS d) El escrito de interposición: contenido; aportación y selección de las sentencias contradictorias e) Admisión e inadmisión del recurso f) Impugnación del recurso e informe del Ministerio Fiscal g) Otros incidentes h) Resolución 3. Recursos contra sentencias firmes A) La nulidad de actuaciones B) La audiencia al demandado rebelde C) El recurso de revisión
Curso de Derecho Procesal Laboral
14
ACENA – Centro de Formación
Cuarta Parte El proceso de ejecución Lección 25 La ejecución laboral 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. TÍTULOS EJECUTIVOS 3. LA PRETENSIÓN EJECUTIVA 4. EL ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE 5. LOS SUJETOS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN A) La legitimación activa y pasiva B) Los terceros en el proceso de ejecución 6. ACUMULACIÓN DE EJECUCIONES 7. PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN Y DE SU TRAMITACIÓN A) Iniciación de la ejecución B) El impulso de oficio C) La oposición a la ejecución D) Ejecución en los propios términos del título E) Ejecución parcial F) Las normas sobre prescripción G) Suspensión de la ejecución H) Indisponibilidad de los derechos reconocidos por sentencias favorables al trabajador I) La no gratuidad del proceso de ejecución J) Las cuestiones incidentales 8. CLASES DE EJECUCIÓN LABORAL Lección 26 Las ejecuciones ordinarias I. 1. A) B) C) 2. A) B) C)
LA EJECUCIÓN ORDINARIA DINERARIA NORMAS GENERALES Solicitud y despacho de ejecución Concurrencia de ejecuciones La notificación de la ejecución a los representantes de los trabajadores EL EMBARGO DE BIENES Concepto Las fases o etapas del embargo El reembargo
Curso de Derecho Procesal Laboral
15
ACENA – Centro de Formación
D) Incidencias en el embargo 3. LAS TERCERIAS A) Tercería de dominio B) Tercería de mejor derecho 4. REALIZACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS A) Tasación de bienes B) Los procedimientos para la realización forzosa de los bienes embargados C) La subasta judicial 5. PAGO A LOS ACREEDORES A) Normas generales B) El pago en el caso de concurrencia de ejecutantes 6. LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL II. EJECUCIONES ORDINARIAS NO DINERARIAS Lección 27 Las ejecuciones especiales I. 1. 2. A) B) C) D) E) F) 3. A) B) C) D) 4. II. 1. 2. 3.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE DESPIDO CONSIDERACIONES GENERALES EJECUCIÓN POR EQUIVALENTE Ámbito de aplicación El cumplimiento de la obligación de readmisión La solicitud de la ejecución El incidente de no readmisión Contenido del Auto que pone fin al incidente de no readmisión Problemática específica de la readmisión irregular EJECUCIÓN ESPECÍFICA Ámbito de aplicación Procedimiento Las medidas coactivas tendentes a lograr la ejecución específica La imposibilidad de la ejecución específica EL LANZAMIENTO DE VIVIENDA DEL TRABAJADOR DESPEDIDO EJECUCIÓN DE SENTENCIAS FRENTE A ENTES PÚBLICOS CONSIDERACIONES GENERALES EJECUCIÓN FRENTE A ENTES PÚBLICOS PRESTACIONES DE PAGO PERIÓDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso de Derecho Procesal Laboral
16
ACENA – Centro de Formación
Lección 28 La ejecución provisional 1. LA EJECUCIÓN PROVISIONAL A) Concepto y naturaleza jurídica B) La ejecución provisional en la LPL 2. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS CONDENATORIAS AL PAGO DE CANTIDAD A) Supuesto de aplicación B) Los anticipos reintegrables C) Procedimiento D) Efectos de la sentencia definitiva que resuelve el recurso 3. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS CONDENATORIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A) Sentencias condenatorias al pago de prestaciones periódicas B) Sentencias condenatorias a prestaciones de pago único C) Sentencias condenatorias a obligaciones de hacer o no hacer 4. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS DE DESPIDO A) Ámbito de aplicación B) El contenido de la ejecución provisional C) Procedimiento D) Efectos de la sentencia resolutoria del recurso 5. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS DE DESPIDO QUE COMPORTAN INDEMNIZACIÓN 6. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS RECAÍDAS EN OTROS PROCESOS Quinta Parte El proceso cautelar Lección 29 Las medidas cautelares en el proceso laboral 1. 2. 3. 4. A) B) C) 5. 6.
CONCEPTO Y FUNDAMENTO NATURALEZA JURÍDICA CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PRESUPUESTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES El Fumus boni iuris El Periculum in mora Otros presupuestos de las medidas cautelares LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LA LPL EL EMBARGO PREVENTIVO
Curso de Derecho Procesal Laboral
17
ACENA – Centro de Formación
A) Concepto B) Clases C) Procedimiento 7. LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO DE TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL Y OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES 8. LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL EN EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LOS LAUDOS ARBITRALES DE LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES 9. LAS MEDIDAS CAUTELARES INDETERMINADAS DEL ARTÍCULO 72711ª LEC CARACTERISTICAS DE LOS CURSOS METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA: El método, Distance Learning System es individualizado y personal, basado en: La calidad del material de estudio, el apoyo del equipo de tutores consultores y la orientación profesional del alumnado, una vez finalizado el curso. MATERIAL DE ESTUDIO: Bibliografia: El alumno recibirá los volúmenes correspondientes al programa que está interesado en soporte físico compuesto por libros didácticos clasificados por áreas temáticas. TUTORÍA: Al comenzar el programa se asignará al alumno el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa hasta su finalización. La tutoría se puede gestionar desde la Web de ACENA, por correo electrónico o por Fax. EXAMENES: El alumno recibirá junto a cada unidad didáctica, el examen correspondiente. TITULACIÓN: Al finalizar el curso SE EXPEDIRÁ el correspondiente DIPLOMA EN DERECHO LABORAL PROCESAL con el número de créditos cursados.
Curso de Derecho Procesal Laboral
18
ACENA – Centro de Formación
COMO MATRICULARSE: Abierto el plazo de matriculación. Rellene el BOLETIN DE MATRICULACION con los datos completos y remítalos a la dirección de ACENA CENTRO DE FORMACIÓN. PRECIO Y FORMA DE PAGO: Curso completo al contado textos: UE€ 240 + gastos de envío Curso completo fraccionado textos: 2 Plazos a: UE€ 150 GASTOS DE ENVÍO: Modalidad a distancia. España: 20€ Internacional resto del mundo: 35€ INGRESO BANCARIO. BANCO SANTANDER. Calle Pacífico, 38 C.P. 29004-Málaga (España) Titular de Cuenta: ACENA S.L. Código de Cuenta Cliente: (C.C.C.) ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA 0049 4345 04 2790006429 IBAN ES34 0049 4345 0427 9000 6429 SWIF: BSCHESMM
Curso de Derecho Procesal Laboral
19