Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Estudio multiamenazas en tres municipios de la cuenca del rio Coyolate Informe final, documento multiamenazas número uno, municipio de la Gomera Introducción Se presenta el documento número uno, que corresponde al estudio de amenazas en el municipio de la Gomera, dentro de la cuenca del río Coyolate. El esquema del documento sigue los lineamientos de los TdR de esta consultoría: a) caracterización del municipio, la base de la misma es información de la SEGEPLAN; b) análisis de amenazas, se tomaron en cuenta los informes institucionales de SEGEPLAN, SeCONRED, ACH, Universidad de San Carlos de Guatemala, JICA, INSIVUMEH, AGIES, IGN y otras; c) análisis de vulnerabilidades, el principal aporte es de los informes de SEGEPLAN, Se-CONRED, ACH, MSPAS y representantes de la sociedad civil; d) análisis de riesgo, este es el resultado de relacionar las amenazas de inundación y sismos (terremotos) con cada vulnerabilidad detectada, actividad realizada por el equipo consultor; e) propuesta de solución para las amenazas priorizadas, que para este municipio son: inundaciones y sismos (terremotos), aporte del equipo consultor; f) conclusiones y recomendaciones para las amenazas de inundaciones y sismos (terremotos), aporte del equipo consultor; g) fuentes de información. En las literales b, c, d, e y f, se incluyen aportes de los asistentes al taller organizado por ACH en el mes de julio del año 2011. Se realizaron visitas de los miembros del equipo consultor a las comunidades más afectadas por inundaciones del municipio de la Gomera, durante los meses de abril a agosto del año 2011. LFSG, 20 febrero 2012. Índice Orden a. b. c. d. e. f. g.
Título contenido Caracterización general del municipio Análisis de amenazas del municipio Análisis de vulnerabilidades del municipio Análisis de riesgo del municipio Propuesta de solución para las amenazas priorizadas Conclusiones y recomendaciones generales para las amenazas priorizadas Fuentes de información
Página No. 1 30 40 58 63 64 69
a. Caracterización general del municipio de la Gomera 1
Antecedentes “El municipio de la Gomera fue fundado en el año 1611, el nombre se concedió 1
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
en honor de una isla bajo el control de los pueblos españoles conquistadores que se llama así precisamente. La cabecera de este poblado estuvo originalmente en el lugar que hoy ocupa la aldea Texcuaco, la cual fue trasladada al lugar conocido como el Bebedero, debido a que varios incendios de grandes proporciones consumieron el antiguo pueblo, el traslado de esta cabecera se realizó conforme al acuerdo gubernativo del 11 de junio de 1913.
2
Cuando se distribuyeron los pueblos del Estado de Guatemala para la administración de justicia por medio del sistema de jurados decretados el 17 de agosto de 1896, la Gomera se adscribió para tal fin al departamento de Escuintla.” Ubicación geográfica
3
“El municipio de la Gomera se encuentra localizado en la parte sur del departamento de Escuintla, en la región V o región central. Se localiza en la latitud 14°05´03” norte y en la longitud 91°02´55” oeste. Limita al norte con el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, al sur con el océano Pacífico, al este con los municipios del Puerto San José y la Democracia y al oeste con el municipio de Nueva Concepción.” Micro regionalización (cuadro 1) 1
Región
Nombre Coyolate
Descripción Denominada así por encontrarse bajo la influencia de este río
2
Océano Pacífico
Se encuentra en la parte sur del municipio, dentro del mismo se encuentra el canal de Chiquimulilla.
3
Acomé sur
4
Acomé norte
Ubicada en la parte media y baja del río Acomé (también conocido como río de la Gomera) Ubicada en la parte alta del río Acomé
Lugares Poblados Aldeas: Texcuaco Viejo y Cerro Colorado Parcelamientos: las Cruces y el Silencio Lotificaciones: el Cadejo I y II; el Porvenir Finca Municipal el Chontel Colonia Vista Hermosa Aldeas: el Paredón, el Naranjo y Sipacate Parcelamientos: San Jerónimo Caseríos el Jardín, la Empalizada, Rama Blanca, laguna Rama Blanca y el Chorizo Colonias: el Banvi, los Laureles, Milagro de Dios y Guadalupe Aldeas: el Terrero Parcelamiento: los Chatos, Micro-parcelamiento: Cipresitos Caseríos: las Brisas; la Quirica y la Guapa Aldeas: Ceiba Amelia y Nuevo Texcuaco Parcelamientos: Nuevo Mundo Caseríos: el Paraíso, el Culatillo y el Tesoro
2
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Barrios: San Diego y Chipilapa Colonias: primero de mayo, la Condesa, la Costa Rica, Villa Esperanza, San Francisco, Catalina, 15 de Septiembre, Santa Lucia, el Porvenir, la Prosperidad, la Señal y San Rafael Fuente: SEGEPLAN 2010
4
Dimensión social
4.1
Demografía “La Gomera es un municipio que se caracteriza por tener un porcentaje de población predominantemente ladina (93.7%) y un elevado porcentaje de población joven, cuyos habitantes, en forma general, han sido afectados por la prolongada crisis económica y social del país, que lucha por fortalecer el proceso democrático local del Estado y de superar la letal sinergia de los problemas de pobreza, salud, educación, alimentación, inseguridad y justicia. Como en el resto del país, los grupos más desprotegidos y discriminados son las mujeres, los niños y los ubicados en áreas rurales, que representan la gran mayoría del municipio. De acuerdo al Informe Nacional de Desarrollo Humano de 2005, la Gomera tiene un Índice de Desarrollo Humano de 0.522, más bajo en relación al departamento de Escuintla, que está con un IDH de 0.605 y de Guatemala, que como país está con un IDH de 0.640, uno de los más bajos en el plano internacional (número 117 de 177 países). Según las proyecciones del INE la cantidad de personas para el año 2010 es de 28,275 mujeres, 29,997 hombres, con un total de 58,272 personas. La Gomera para el año 2010, tiene una población estimada de 58,272 habitantes1, de los cuales 64% son residentes en áreas rurales y 36% en áreas urbanas2. La distribución por sexo es ligeramente mayor para el género masculino (51.5%). Casi la mitad de la población es menor de 19 años (49%) 3. Es uno de los municipios del país con menor población indígena (6.3%), que en su mayoría han sido inmigrantes laborales que se han quedado asentados en el municipio. Un 63.9% de los habitantes viven en condición de pobreza total y 12.1% vive en condición de extrema pobreza4. El municipio de la Gomera tiene una extensión de 640 km 2, segundo en tamaño en el departamento de Escuintla. Tiene una densidad poblacional de 91
1
Estimaciones y proyecciones de la población total por años calendario según edades simples. Período 2000-2020. INE. 2 XI censo de población y VI de habitación, 2002. 3 Estimaciones y proyecciones de la población total por años calendario según edades simples. Período 2000-2020. INE. 4 XI censo de población y VI de habitación, 2004. INE.
3
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
habitantes/km2, inferior a la que registra el departamento de Escuintla que es de 156 habitantes/km2. Según las proyecciones del INE, el municipio tiene una tasa anual de crecimiento de 1.16%5, de acuerdo a registro del número de nacimientos, entre el año 2007 y 2008, se tuvo un incremento de 4.7% 6 y una significativa reducción entre el 2008 y 2009 (43% de reducción), lo cual es importante analizar los factores que determinaron este fenómeno. Se estima que la población migrante según datos de la dirección del distrito de salud, para los años 2008 y 2009 asciende a 2,700 personas, reduciéndose en más del 50% para el año 2009. La tasa bruta de mortalidad es de 4.3, la tasa de mortalidad infantil es de 15.7 por 1,000 nacidos vivos, ambas cifras por debajo de las reportadas para el país (TBM de 6 y TMI de 29 x 1000 N. V. para el año 2007)7. La tasa global de fecundidad es de 50.7 y la tasa de natalidad es de 15.9, ambas para el año 2008 8.” “Según las proyecciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayor parte de la población es joven. La población infantil corresponde al 13%9; el grupo de menores de 19 años de edad es el 49%; seguidamente se encuentra el grupo comprendido entre 20 y 39 años de edad con 31%; mientras que el 21% corresponde a personas mayores de 40 años. La proporción de mujeres es ligeramente menor (48.5%), en relación a la población masculina. Este tipo de distribución poblacional, representanta desafíos a la comuna para orientar acciones dirigidas a la provisión de servicios básicos de salud, educación, recreación y otras orientadas a favorecer oportunidades que mejoren las condiciones productivas y competitivas en el ramo laboral. Esto hace que el municipio tenga un gran potencial productivo, a pesar de ello, según estimaciones del INE del año 2009, la Población Económicamente Activa (PEA) de la Gomera es de 10,850 personas (aproximadamente 19% de la población total del municipio, contra un aproximado de 42% en el nivel nacional), lo que significa que cada persona ocupada, tiene bajo su dependencia a 4 personas. Otro dato importante es que la PEA es de 9,827 hombres y 1,023 mujeres, lo que refleja una enorme diferencia entre la proporción de PEA masculina (90%) y la PEA femenina (10%), comprensible por ser una zona en la que la agroindustria azucarera es la que genera mayores oportunidades de trabajo.”
5
Estimaciones realizadas en base a los datos del XI censo de población y VI de habitación, 2002. Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008 y 2009, dirección del área de salud de Escuintla, MSPAS. 7 http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/guatemala_statistics.html#57 8 Censo 2008-2009. Dirección de distrito de salud de la Gomera, MSPAS. 9 Proyección según grupos quinquenales. XI censo de población y VI de habitación, 2002. INE. 6
4
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Cuadro 2, proyección de población 2002-2010, la Gomera, Escuintla Femenino Masculino TOTAL
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
24,081 25,744 49,825
24,597 26,267 50,864
25,104 26,787 51,891
25,614 27,299 52,913
26,147 27,842 53,989
26,683 28,389 55,072
27,216 28,939 56,155
27,755 29,477 57,232
28,275 29,997 58,272
Fuente: INE Proyecciones de Población 2002-2010
Cuadro 3, población total por grupos etáreos y por género 2009, la Gomera, Escuintla Estrato
Población total
Hombres
Mujeres
Edad
Cantidad
%
Cantidad
%
Cantidad
%
0a9
14,706
25.6
7,698
26
7,008
25
10 a 19
12,948
22.6
6,877
23
6,071
22
20 a 29
10,322
18.0
5,467
19
4,855
17
30 a 39
7,720
13.5
3,613
12
4,107
15
40 a 49
4,497
7.9
2,203
7
2,294
8
50 a 59
3,188
5.6
1,625
6
1,563
6
60 a 69
2,153
3.8
1,115
4
1,038
4
más de 70
1,696
3.0
878
3
818
3
TOTAL
57,230
100.00
29,476
100
27,754
100
Fuente: INE, Proyecciones de Población 2009. Cuadro 4, datos demográficos del MSPAS, la Gomera, Escuintla, 2008 y 2009 DEMOGRAFIA 2008 2009 Población Migrante 2,700 1,236 Total de Nacimientos 1,077 676 Tasa de Natalidad 15.9 11.81 Crecimiento Vegetativo 1.16 0.86 Tasa de Fecundidad 50.7 60.64 No. de Mortinatos 0 1 Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008 y 2009, MSPAS.
4.2
Cultura e identidad “En el municipio de la Gomera, el idioma predominante es el español. El 93.7% de las personas se consideran ladinas, el resto se consideran indígenas, personas que han migrado hacia el municipio en busca de empleo o mejorar sus condiciones de vida en general. Los grupos étnicos con mayor proporción son el k´iche´ (2.7%) y kaqchikel (1.5%) y el resto se distribuye en otros 20 grupos étnicos10. La Gomera tiene por tradición celebrar su fiesta titular del 10 al 14 de noviembre, siendo el 12 el día principal, cuando la iglesia conmemora a San Diego de Alcalá, para la cual se lleva a cabo actividades religiosas, sociales, culturales y deportivas. Además, cada comunidad tiene sus propias fiestas patronales.”
10
XI censo de población y VI de habitación, 2002.
5
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
4.3
Salud 4.3.1 Infraestructura y cobertura “Los servicios de salud, que a principios de los años 90, llegaban únicamente al 54% de la población del país, han experimentado un progresivo incremento en la cobertura. Para el año 2009 el ministerio de salud estimó que 98% de la población de la Gomera tuvo acceso a algún tipo de servicio de salud. La cobertura es provista por la red de servicios del ministerio de salud y por el programa de extensión de cobertura11. La red de servicios de salud del municipio de la Gomera consta de 2 centros de salud tipo “B”, los cuales están ubicados en la cabecera municipal y en Sipacate, en los cuales únicamente se da atención a enfermedades de manejo ambulatorio. El centro de salud que funciona en el casco urbano atiende las 24 horas y cuenta con una ambulancia. Además, existen 6 puestos de salud y 15 centros comunitarios de convergencia. Otra parte de la atención a la salud, se realiza a través del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con una clínica IGSS-MSPAS; también existe la alternativa con 3 clínicas privadas Cuando se requiere atención hospitalaria, los pacientes son referidos o trasladados al hospital regional de Escuintla. El recurso humano para brindar atención en salud en el municipio de la Gomera es de 2 Médicos, 2 enfermeras profesionales, 16 auxiliares de enfermería, 2 oficinistas, 1 inspector de saneamiento ambiental, 1 técnico en salud rural, 1 laboratorista, 3 conserjes, 2 estadígrafos, 1 guardián, 1 piloto, 12 promotores integrales de salud, 3 asistentes de información, 403 vigilantes de salud y 70 comadronas tradicionales12. Los servicios básicos de salud que cubre el programa de extensión y cobertura, son provistos por un equipo básico de salud institucional y comunitaria en 3 jurisdicciones territoriales y poblacionales bien definidas. El servicio brindado comprende acciones de promoción y fortalecimiento comunitario, para luego entrar a acciones directas en la prevención y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia, a través de visitas periódicas del personal institucional multidisciplinario a las comunidades que tienen centros de convergencia.” Cuadro 5, población y familias cubiertas por la jurisdicción del programa de extensión de cobertura del MSPAS en 2009, la Gomera, Escuintla No. DE JURISDICCION POBLACION HOMBRES MUJERES FAMILIAS Jurisdicción I 3,601 14,410 7,321 7,089
11
Jurisdicción II
20,915
10,609
10,306
4,949
http://portal.mspas.gob.gt/red_de_servicios.html
Jurisdicción III 3,502 15,038 7,575 7,463 Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008, dirección del área de salud de 50,363 25,505 24,858 12,052 Escuintla, MSPAS.TOTAL 12
Fuente: censo 2008-2009, área de informática de la dirección del distrito de salud de la Gomera, Escuintla.
6
“Con esta información se puede deducir que existen esfuerzos por aumentar la
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
4.4
Educación “En el municipio de la Gomera, existe atención educativa en los niveles preprimaria, primaria, básico y diversificado, la cual es brindada a través del Gobierno central en su mayor parte, con el sistema de educación pública, participando también el sector privado que brinda una menor cobertura, por medio de colegios. Con estos sistemas no se logra cubrir la necesidad de educación de la población escolar, situación que empeora en la medida en que se incrementa el nivel educativo. Entre los factores que determinan esta situación se pueden mencionar la falta de espacio físico en establecimientos, falta de maestros, trabajo de los niños y jóvenes que se incorporan a la economía del hogar, falta de motivación de los padres hacia los hijos, distancia de los centros de estudio, deserción escolar, delincuencia e inseguridad, entre algunos. Entre establecimientos públicos y privados, en el municipio existen 31 centros de atención pre-primaria, 44 centros de atención primaria, 18 centros de atención básica, 4 centros de atención diversificada; para un total de 97 centros escolares. (71% públicos, 23% privados y 6% de cooperativas), siendo un 18% en el área urbana y un 82% en el área rural24.” “La tasa neta de cobertura en preprimaria es de 45%; primaria en 94.8%; básicos en 25.2% y diversificado en 9.3%25. De acuerdo a los datos aportados por el MINEDUC, se puede evidenciar que la evolución de la matriculación es de un incremento progresivo desde hace varios años en todos los niveles. De igual manera, se ha aumentado la proporción de promovidos, a pesar de ello, en el nivel de estudios básicos, solamente 1 de cada 2 estudiantes logra ser promovido. Esto tiene un efecto negativo cuando se observa que la tasa de
13
www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/gtm/Indicators.html Ficha municipal. Proyecto diálogo/USAID. 15 MSPAS-SIGSA y área de informática de la dirección del distrito de salud de la Gomera, Escuintla. 16 Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008, MSPAS. 17 Dato construido por SEGEPLAN con la información proporcionada en los cuadros adjuntos. 18 Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008, MSPAS. 19 Dato que se construye con la ponderación del índice de situación alimentaria (pobreza extrema, desnutrición crónica y disponibilidad de alimentos), el índice de amenaza (amenaza de sequía, inundación o heladas) y el índice de capacidad de respuesta (conectividad de carreteras y caminos y disponibilidad de suelo cultivable), indicadores elaborados por SEGEPLAN con datos obtenidos del censo del INE en el 2002. 20 Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra, 2006. MAGA. 21 Medido por el déficit de talla para edad en niños y niñas de 6 a 9 años de edad. 22 “El riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) no indica un estado de desnutrición, ni una situación de inseguridad o crisis alimentaria, sino el riesgo de llegar a dicha situación”. 23 Datos obtenidos en la página www.cicsan.gob.gt 24 Anuario estadístico 2008. Dirección de planificación educativa, MINEDUC. 25 Proyección de Población, INE y censos de matrícula 2005-2007. MINEDUC. 14
7
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
permanencia hasta el último grado del nivel primario es de 71% y de básicos, apenas de 28%26, lo que dificulta el cumplimiento del ODM de lograr la enseñanza primaria universal. Esta situación se refleja en el Índice de Avance Educativo Municipal (IAEM) 20022006, el cual mide el grado de avance en el alcance de las metas de cobertura y terminación universal en preprimaria, primaria y básico a nivel municipal, considerando cobertura y finalización. El informe refleja que el municipio de la Gomera tiene para el año 2006 un avance de 49.3%, el más bajo de los municipios de Escuintla, estando en el ranking 221 de los 331 municipios que incluye el estudio27, aunque estos datos deberían de tomarse como no categóricos, debido a la migración de estudiantes de básico que migran a estudiar a Siquinalá y Escuintla, sin que exista una fuente fidedigna que refleje este fenómeno. Según estadísticas del Movimiento Nacional de Alfabetización (MONALFA), el municipio de la Gomera presenta una tasa de analfabetismo de 36.7 %, superior a la tasa nacional (32.7%), y la registrada en el departamento de Escuintla (30.7%). Esta tasa de analfabetismo, es únicamente superada en el departamento de Escuintla por los municipios de Guanagazapa (58.8%) y Masagua (38.15%).” Cuadro 7, tasa de terminación de primaria 2005-2007, la Gomera, Escuintla POBLACIÓN 12 INSCRITOS 6º TASA DE AÑO AÑOS PRIMARIA TERMINACIÓN 2005 1,302 889 69.28 2006 1,325 1,025 76.60 2007 1,347 955 70.90 Fuente: proyección de población, INE; MINEDUC, censos de matrícula. Cuadro 8, tasa de terminación de ciclo básico 2005-2007, la Gomera, Escuintla POBLACIÓN 15 INSCRITOS 3º AÑO TASA DE TERMINACIÓN AÑOS BÁSICO 2005 1,240 325 26.21 2006 1,260 350 27.78 2007 1,278 380 29.73 Fuente: proyección de población, INE; MINEDUC, censos de matrícula.
000
26 27
Fuente: INE proyección de población, MINEDUC censos de matrícula 2005-2007. Índice de avance educativo municipal 2002-2006. MINEDUC, proyecto diálogo/USAID.
8
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
4.5
Servicios básicos “El municipio de la Gomera tiene un estimado de 11,155 viviendas, 74% ubicadas en zona rural y 26% en zona urbana. De ellas, únicamente el 52% de las ubicadas en zona rural tienen agua intradomiciliar y 100% de las ubicadas en zona urbana cuentan con el servicio, para un total de 63% de viviendas en el municipio. Sin embargo, es cuestionable la regularidad del servicio de agua entubada, ya que una gran proporción de viviendas rurales (59%) también se abastece de agua a través de pozos artesanales, existiendo en el municipio un estimado de 4,900 pozos, de los cuales se desconoce la proporción de familias que le da un tratamiento apropiado al agua para hacerla segura para el consumo humano28. De los 17 acueductos existentes, 15 están ubicados en el área urbana (60% de ellos con sistema de cloración funcionando) y 2 acueductos en zona rural (ninguno de ellos con sistema de cloración funcionando)29. Por aparte, para el caso de viviendas que tienen letrinas y/o inodoros, en el área urbana son el 98% y en el área rural son el 83%, que en conjunto refleja el 87% de las viviendas que tienen este servicio, sin embargo debe ser considerado con especial atención el área de humedales, que por las características del terreno, las letrinas fácilmente son una fuente de contaminación para los pozos artesanales. También la dirección del área de salud indica que hasta el año 2010 hará una evaluación de la funcionalidad de las letrinas, ya que muchas de ellas ya no son funcionales y están en desuso. Las viviendas con servicio de alcantarillado o drenajes registran un déficit de más del 60%, con relación al número total de viviendas que se reportan en el municipio. Solamente en la cabecera departamental existe un tren de aseo, lo que hace suponer la existencia de basureros clandestinos y una mala disposición de desechos sólidos en todo el territorio municipal, lo cual es una fuente de contaminación, la cual también afecta los principales afluentes. En relación a las vías de comunicación, partiendo de Escuintla por la carretera Interamericana CA-2, al llegar al municipio de Siquinalá se desvía por la ruta nacional Escuintla 2, que conduce hasta el municipio de la Gomera. Además, existen caminos vecinales, veredas y roderas que se comunican con otros municipios y poblados rurales. Según SEGEPLAN, para el año 2002, el 42% de la población tenía más de 4 necesidades básicas insatisfechas (NBI) y otro 12% con 3 NBI30.”
28 29
Saneamiento ambiental, dirección del área de salud de Escuintla, 2010. Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2009, MSPAS.
9
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Cuadro 9, atención al ambiente, la Gomera, Escuintla, 2009 Atención al Ambiente Urbano Rural 2,892 8,263 No. total de viviendas 2,807 4,317 No. de viviendas con acceso a agua intradomiciliar 0 0 No. de viviendas con acceso a agua por llena cántaros 2,832 6,879 No. de viviendas con letrina y/o inodoro 2,832 0 No. de viviendas con servicios de alcantarillado 26 2 No. de comunidades con acueducto funcionando 15 2 Total de acueductos 9 0 Total de acueductos con sistema de cloración funcionando 45 174 No. total de comunidades 21 0 No. de comunidades con tren de aseo 46.67 0.00 Cobertura de comunidades con tren de aseo
Total 11,155 7,124 0 9,711 2,832 28 17 9 219 21 9.59
Fuente: SEGEPLAN.
4.6
Seguridad y participación ciudadana 4.6.1 Seguridad “Con respecto a la seguridad ciudadana, el municipio de la Gomera cuenta con 2 sub-estaciones de la Policía Nacional Civil, ubicadas en la cabecera municipal y en la aldea Sipacate. Sin embargo desde el año 2009, se inició el proceso de conformación de juntas de seguridad locales, a través del vice ministerio de apoyo comunitario del ministerio de gobernación, en coordinación con los gobiernos municipales, la PNC local y los COCODES. El municipio es afectado por delincuencia común, la mayor proporción se ha registrado en las regiones 1 y 4, correspondiente al norte del municipio, colindante con Santa Lucía Cotzumalguapa. Los lugares más inseguros son: las Cruces, el Terrero y Monte Alegre, muy cercano de la cabecera municipal, además de Sipacate, Cerro Colorado, Cipresitos y Texcuaco, específicamente en el puente de río Seco. También se han registrado casos aislados de asaltos a autobuses del transporte extraurbano, entre los Km. 100 y 101, sector cercano al municipio de la Democracia. Según el ministerio de salud, en el año 2008 las muertes ocasionadas por heridas de arma de fuego fueron la segunda causa de mortalidad general, registrándose un total de 23 casos (14% del total de fallecimientos en el municipio) 31. Para agosto del año 2009, la sub-estación de la policía de la Gomera, ya registraba un total de 17 casos de asesinatos con arma de fuego y 5 con arma blanca, para un
30 31
Ficha municipal. Proyecto diálogo/USAID. Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008, MSPAS.
10
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
total de 22 casos. Según estadísticas proporcionadas por el inspector de la PNC de la Gomera, durante el año 2009 se redujo el robo de motocicletas y se incrementó la recuperación de las mismas.” 4.6.2 Participación ciudadana “La participación general en el municipio es en su mayoría por medio de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), asociaciones y sindicatos. El total de COCODES del municipio son 45, aunque a la fecha el departamento de organización comunitaria de la municipalidad, trabaja en la reorganización de algunos, pero se encuentran activos 40 de ellos, siendo estas organizaciones sociales las de mayor representación. El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) se encuentra integrado por los representantes de los COCODES y de las instituciones con representación en el municipio, centro de salud, Policía Nacional Civil, apostadero naval del Pacifico, coordinación técnica educativa, asociación de pescadores artesanales, concejo municipal, oficina municipal de la mujer, departamento de relaciones públicas, Oficina Municipal de Planificación, etc. El COMUDE se reúne mensualmente con la modalidad de ser la sede rotativa. Los COCODES organizados en la Gomera, son de primer nivel y no se cuenta en el municipio con COCODES de segundo nivel. Según apreciaciones propias de la Oficina Municipal de Planificación de la Gomera, se estima que la participación por género en las actividades de los COCODES es de 60% para el género masculino y 40% para el género femenino, lo que deja una brecha relativamente fácil de eliminar, para que el balance pueda llegar a ser equitativo. En la actualidad, en el municipio se encuentran trabajando algunas ONGs o fundaciones siendo estas:
FUNDACION ACCION INTERNACIONAL CONTRA EL HAMBRE que trabaja en el tema de preparación de desastres de la mano con CONRED. ONG A3K Tercer Milenio quien capacita acerca del medio ambiente y desarrolla algunos proyectos productivos. FUNDACION PANTALEON quienes alfabetizan a adultos y niños, hombres y mujeres, en el interior del municipio. FUNDAZUCAR quien apoya con estudios técnicos a la municipalidad para la realización de proyectos de infraestructura. Además de contar el municipio con varias organizaciones, por ejemplo: sindicato de trabajadores municipales, asociación de tuctuqueros de la 11
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
4.7
Gomera, asociación de tuctuqueros de Sipacate y grupos religiosos, tanto en la iglesia católica como evangélica.” Conclusiones de la dimensión social “El municipio de la Gomera, posee una base ancha en su pirámide poblacional, lo que lo hace ser un municipio con un alto potencial productivo, sin embargo, tiene un IDH bajo y más de la mitad de la población se encuentra sumergida en la pobreza y la pobreza extrema, una cuarta parte de su población infantil sufriendo de desnutrición crónica, lo cual es un indicativo de las condiciones en las que viven las familias. Esta situación hace que la contribución del municipio para el logro del ODM1 sea muy difícil, se requiere un esfuerzo extraordinario, enfocado a la integración de las intervenciones y a la sostenibilidad de las mismas, sin embargo los problemas estructurales del país y el fenómeno agroindustrial que se desarrolla en la zona son parte de las grandes limitantes, para que un modelo de desarrollo pueda llegar a la mayor parte de la población. A pesar de que el sector salud refleja un elevado porcentaje de cobertura en sus servicios, los mismos son de insuficiente calidad, lo cual se refleja en los diferentes indicadores de morbilidad y mortalidad, donde prevalecen las enfermedades infectocontagiosas, problemas que podrían reducirse con acciones preventivas de bajo costo, junto con la mejoría del acceso a fuentes de agua segura para el consumo humano y mejora de los servicios de saneamiento básico. A pesar de estos factores adversos, el municipio está por debajo de los indicadores nacionales de mortalidad materna, mortalidad infantil y mortalidad en niños menores de 5 años, por lo cual contribuye positivamente al logro de los ODM 4 y 5. Por otro lado, la aparición anual de nuevos casos de tuberculosis y de personas que padecen de VIH/SIDA, hace difícil cumplir con el ODM6, a menos que se implementen acciones preventivas en la población con mayor riesgo, tomando en consideración el aspecto de la población migrante que se recibe en época de zafra. De igual manera, el sector educativo muestra una elevada cobertura en los primeros años de formación en la escuela primaria, pero esto no necesariamente refleja la calidad de la educación, lo cual se puede ver reflejado en la baja retención y finalización de estudiantes que completan los estudios en el nivel primario, básico y diversificado. El Índice de Avance Educativo Municipal refleja que el municipio de la Gomera tiene para el año 2006 un avance de 49.3%, el más bajo de los municipios de Escuintla, estando en el ranking 221 de los 331 municipios que incluye el estudio, siendo además uno de los 5 municipios con mayor población analfabeta. El grado de inseguridad alimentaria tiene el riesgo de incrementarse, debido a la 12
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
combinación de varios factores. A pesar de ser una zona agrícola, que potencialmente puede ser altamente productiva, la expansión y tecnificación de la industria azucarera ha originado una menor disponibilidad de tierra destinada al cultivo de granos básicos, lo que ha implicado una mayor dependencia de la compra por parte de la población y de las importaciones de otras zonas del país. El factor de la tecnificación ha reducido la necesidad de mano de obra y ha tenido un efecto dañino para el ambiente y para la población, por el uso de agroquímicos y el inadecuado uso de los recursos hídricos de la zona, que se suman a las potenciales amenazas del cambio climático. Además, existe poca inversión y asistencia técnica en el sector agrícola del pequeño productor y un bajo retorno económico de los beneficios obtenidos por el sector industrial. En relación a los servicios básicos, más de la mitad de la población tiene más de 3 necesidades básicas insatisfechas, lo cual hace suponer la mala calidad de la vivienda, falta de acceso a agua entubada y medidas de saneamiento básico. El municipio de la Gomera tampoco escapa a los elevados índices de delincuencia e inseguridad ciudadana que se están dando en el departamento, problema visible con la elevada mortandad por causas violentas, sin dejar de mencionar la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico. Esto ha creado un clima de temor e inseguridad en toda la población, que se ve desprotegida ante la baja cobertura que tienen las fuerzas policíacas del municipio.
5
Un proceso alentador es el grado de participación ciudadana que se está desarrollando en el municipio, sin embargo persiste el estilo caciquista y jerárquico en la toma de decisiones, situación que se debe abolir en el ejercicio democrático de las comunidades, a través de las estructuras que la ley permite.” Dimensión ambiental
5.1
Recursos naturales 5.1.1 Hidrografía “El municipio cuenta con una serie de 18 ríos que desembocan en el océano Pacífico. Entre los más importantes están: río Coyolate, río Acomé o de la Gomera, río Pantaleón, río el Salto y río Seco, además del canal de Chiquimulilla. Existen también 35 zanjones y el riachuelo el Culatillo, 3 quebradas, 6 esteros y 7 lagunetas.” 5.1.2 Topografía “La topografía del área del municipio de la Gomera es de una franja plana a lo largo del océano Pacífico; también se identifican algunos accidentes orográficos, tales como montañas. La zona más cercana al litoral se clasifica como sabana tropical húmeda. 13
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
“Esto es ventajoso en aspectos de lograr vías de acceso a las comunidades, la altitud hace que sea una zona con alta producción agropecuaria, pero por ser irrigada por múltiples afluentes, la hace más vulnerable a inundaciones en épocas lluviosas.” 5.1.3 Suelos y uso potencial y actual del suelo “De acuerdo a la clasificación hecha por Simmons et al (1959), los suelos del municipio de la Gomera corresponden a los del litoral Pacífico, los cuales se caracterizan por ser suelos bien drenados, arenosos y, los suelos de la serie Bucul de la serie Tecojate, Paximana y Tiquisate, que son suelos mal drenados de textura pesada. Con base en la clasificación agrológica de Guatemala sistema USDA, se determinó que en el municipio la Gomera se encuentran las clases agrológicas siguientes:
Clase I: con 30%, tierras para la agricultura sin restricciones, aptas para riego, con topografía plana, productividad alta con buen nivel de manejo. Aptos para todos los cultivos. Clase II: con 45%, tierras para agricultura con pocas restricciones, aptas para riego, topografía plana, ondulada o suavemente inclinada, alta productividad con prácticas de manejo de suelo y tecnología agrícolas moderadamente intensivos. Aptos para cultivos de rotación. Clase V: con 20%, tierras no cultivables, inundables, factores limitantes muy severos para cultivos, generalmente drenaje deficiente, pedregosidad, con topografía plana a inclinada. Aptos para pastos, bosques o para desarrollo de vida silvestre. Clase VIII: con 5%, tierras no aptas para cultivos agrícolas, aptos para áreas protegidas, para parques nacionales, recreación y vida silvestre, protección de cuencas hidrográficas.
En relación al uso actual del suelo, con base en la información cartográfica proporcionada por el Sistema de Información Geográfico de SEGEPLAN, se cuantificaron los parámetros del estado de los recursos naturales. El uso actual del suelo del municipio se encuentra determinado, entre otros, por cultivos semi perennes (caña de azúcar: 71.3%); cultivos perennes (banano, plátano y palma africana 4.8%), pastos (12.5%) y granos básicos (2.7%). Las áreas de humedales con cobertura boscosa representan el 3%. Los cuerpos de agua lo constituye un área de 1.81 de hectárea. Otra área corresponde entre
14
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
otros a zonas industriales con 0.77 de hectáreas. Y finalmente, el área de arena y/o playa corresponde a la zona de menor cobertura con 0.27 hectáreas.32” 5.1.4 Zona de vida “De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Guatemala, el municipio se encuentra dentro de tres de ellas. La zona de vida más extensa en esta región es el bosque húmedo subtropical cálido (bh-S(c)) con una cobertura de 468 hectáreas que equivale al 73.1 % del total. La precipitación varía entre 1,200 hasta 2,000 mm anuales; la biotemperatura es de alrededor de 27º centígrados; la evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio de 0.95. Otro es el bosque muy húmedo subtropical cálido (bmh-Sc), cuya área es de 144.40 hectáreas que representa el 22.5 % del total del área. El patrón de lluvia de esta zona varía entre 2,136 y 4,327 mm; la biotemperatura va de 21º a 25º centígrados y su relación de evapotranspiración potencial se estima en promedio 0.45. Finalmente, se ubica el bosque seco subtropical (bs-S), esta zona está representada con una cobertura de 27.6 hectáreas, que representa el 4.3% del total del área boscosa del municipio. La precipitación de esta zona varía entre 500 a 1000 mm, la biotemperatura va de 19º a 24º centígrados, y su relación de evapotranspiración potencial es igual a 1.5.” Cuadro 10, zonas de vida del municipio de la Gomera, Escuintla 2 CODIGO ZONA DE VIDA AREA (km ) % Bh-S(c) Bosque húmedo Subtropical (cálido) 468.00 73.13 bmh-S(c) Bosque muy húmedo Subtropical (cálido ) 144.40 22.56 Bs-S Bosque seco Subtropical 27.60 4.31 TOTAL 640.00 100.00 Fuente: Sistema Información Geográfico, SEGEPLAN, 2,003.
5.1.5 Flora y fauna “La vegetación típica en esta región cuenta con especies forestales, tales como, eucalipto, matilisguate, conacaste, cedro, caoba y palo blanco; cuenta también con una importante producción de mangle, el cual está bajo el cuidado del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Otras especies que pueden encontrarse son laurel, palo negro, lagarto, volador, chichique, cucushté, hormigón, conacaste blanco, ceiba, flor de bandera, naranjillo, pito real, puntero, teca, almendro, entre otros.
32
Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra. MAGA, 2006.
15
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
También se producen distintas especies de frutas como las siguientes: naranja, mango, papaya, banano, sandía, mandarina, chico, zapote, jocote tronador, ayote, guanaba, melón, palmito, coyolate, paterna, guayaba, cacao, piña, carambola, coco, lima limón, toronja, limón caimito. Otras especies que se encuentran en el municipio de la Gomera: flor de pacaya, flor de izote, rosales, claveles, mulata, terciopelo, flor de china, Júpiter, flor de bandera, flor de muerto, flor de amapola, bombilla, cola de quetzal y palmeras. En la Gomera se encuentra las áreas protegidas tales como, Parque Nacional de Sipacate, el Naranjo; los manglares en Paredón Buena Vista, Rancho Carrillo, Rama Blanca y el Naranjo. Además, la montaña en finca Pantaleón el Limón, administrada por la Oficina de Control de Áreas de Reservas Territoriales (OCRET). La variedad de animales más comunes de la zona son, garza, lagarto, tortuga parlama, iguana, pelícano, loro, pavo silvestre, pijije, mapache, armadillo, pato de monte, pájaro carpintero, culebras, conejo, ardilla, gaviota y mariscos. En el municipio también está los viveros de (Naranjo) y de tortugas (Paredón Buena Vista).”
caimán, chacha, venado, iguanas
5.1.6 Clima
5.2
“El clima es lluvioso en temporada normal, la canícula se presenta a mediados de julio y agosto, la temperatura promedio es entre 28°C a 39°C y el promedio de precipitación anual es de 1,200 a 2,000 mm. Las amenazas principales son la prolongación de lluvias, que ocasiona inundaciones y desbordamiento de ríos, y la sequía en áreas muy específicas.” Análisis de riesgo 5.2.1 Amenazas “Las principales amenazas que afectan al municipio por recurrencia son: inundaciones por desbordamiento de ríos, con mayor probabilidad a las comunidades asentadas en el margen de los ríos más caudalosos. Otra amenaza es la contaminación por desechos sólidos y líquidos (por uso de agroquímicos), desecamiento de ríos, agotamiento de fuentes de agua, desertificación, plagas, vientos fuertes y la contaminación por quema de caña de azúcar la cual afecta a todo el municipio. Otras amenazas potenciales o periódicas mencionadas para la población del municipio son la sequía, afectando a los grupos que no cuentan con sistemas de riego, principalmente en este caso a los más pobres; y se da por variaciones en la duración de la canícula. Algunas de estas comunidades son parcelamiento las Cruces y parcelamiento el Silencio (región 1 Coyolate). 16
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Además, la introducción de tecnología agrícola ha representado desplazamiento en la mano de obra. Esta situación afecta a la mayoría de población de la Gomera, pues son los cultivos de caña los que generan empleo a un gran porcentaje de población y al introducir maquinaria el trabajo se minimiza en tiempo o en cantidad el recurso humano requerido. También los precios internacionales, cualquier variación en los precios tiene efecto en todos los grupos socioeconómicos ya que la economía de la zona se basa en la producción de agro exportación. De ello que cualquier problema que afecte la producción de caña de azúcar, banano o ajonjolí puede ocasionar disminución en la demanda de mano de obra agrícola, incrementando la migración a otras zonas.” 5.2.2 Vulnerabilidad “En general el nivel de vulnerabilidad del municipio de la Gomera es crítico. Respecto a las amenazas priorizadas, las micro-regiones Coyolate, océano Pacifico y Acomé sur presentan una vulnerabilidad crítica y la micro-región Acomé norte el nivel de vulnerabilidad es alto. Parte de la vulnerabilidad está en función de la exposición de centros poblados a la crecida de los ríos y el estancamiento del agua de lluvia por la topografía del municipio. Además por su posición geográfica, el municipio está expuesto a fenómenos hidrometeorológicos como depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes por su cercanía al océano Pacífico. Los aspectos que presentan una vulnerabilidad critica en el municipio son el físico estructural, por la ubicación de las viviendas, y el tipo y calidad de construcción de viviendas y edificios públicos, que los hace estar muy expuestos a las amenazas priorizadas. Así mismo, el indicador económico muestra que los niveles de ingresos, el tipo de empleo y migración laboral hacen que la población sea más vulnerable ante la ocurrencia y presencia de fenómenos. Otros aspectos que muestran una vulnerabilidad crítica están relacionados con el acceso a agua segura para el consumo humano, la falta de manejo de aguas servidas y la falta de manejo de desechos sólidos, estos criterios están relacionados con el indicador funcional. La población muestra vulnerabilidad por la actitud poco previsora ante las amenazas que les afectan. Desde el punto de vista político la mayoría de la población muestra dependencia en la toma de decisiones. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED región sur) ha determinado que las comunidades del municipio de la Gomera, están expuestas al potencial desbordamiento del río Coyolate, debido a que en época 17
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
de invierno, los propietarios del ingenio la Unión desvían el cauce del río para el riego de las plantaciones de caña de azúcar; pero en época de invierno no retienen caudales y por el contrario lo liberan, lo que conlleva a destrucción de bordas, ocasionando inundaciones en áreas agrícolas, fenómeno que se da con mayor frecuencia en Texcuaco, cerro Colorado, Chontel, las Cruces, el Naranjo, el Terrero, Sipacate, parcelamiento San Jerónimo y parcelamiento los Chatos33. Cuando las inundaciones no son controlables se originan daños a los cultivos, la vivienda y la infraestructura del área, que en forma secundaria ocasionan efectos indeseables a la salud de los afectados, principalmente por la contaminación de los pozos (enfermedades dermatológicas, intestinales, respiratorias). Con relación a las sequías dentro de la zona de la Gomera, ésta es causada principalmente por el desvió del cauce de los ríos, los cuales son utilizados sin ningún control por parte de las empresas azucareras para irrigar las plantaciones de caña de azúcar. Además, por la construcción de “aguadas”, las cuales son alimentadas con agua subterránea, lo que provoca el descenso del manto freático. Por lo anterior, según el Sistema de Información Geográfico del INSIVUMEH, categoriza las sequías de muy alto rango, con un porcentaje de ocurrencia de 18.56%. Las comunidades que se ven afectadas con mayor frecuencia por este fenómeno son: parcelamiento las Cruces y parcelamiento el Silencio.” 5.2.3 Acciones de prevención y mitigación de riesgos “Los principales riesgos para las comunidades identificadas son pérdida de cultivos, animales domésticos y destrucción de viviendas, ocasionando un estancamiento y/o retroceso a la economía de las familias en consecuencia afectando a la seguridad alimentaria de la población más pobre, al no poder reponer las pérdidas en el corto plazo. Además, aumento en la morbilidad general del municipio especialmente enfermedades diarreicas, cutáneas y vectoriales en las áreas afectadas, debido a que con las inundaciones aumenta la contaminación de las fuentes de agua y las zonas de reservorios; con el consecuente incremento en la incidencia de desnutrición, particularmente entre los niños más pequeños. Actualmente el municipio de la Gomera cuenta con la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (COMRED), integrada por miembros de las diferentes instituciones públicas y privadas con presencia en el municipio, así como por miembros del consejo municipal, quienes activan el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COE), cada vez que se requiere atender este tipo de emergencias. 33
Plan municipal de contingencia ante inundaciones de la Gomera, 2009.
18
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Durante el 2009 la COMRED fue fortalecida con un proceso de capacitación apoyada por la organización Acción Contra el Hambre y las delegaciones departamental y regional de la SE-CONRED, quienes propiciaron un análisis del riesgo ante inundaciones en el municipio y orientaron sobre las formas de prepararse para intervenir efectivamente ante una emergencia, con énfasis en inundaciones y en congruencia con la estructura establecida por el sistema CONRED. Al final del proceso se obtuvo como producto final el plan municipal de contingencia ante inundaciones y que, en forma general, puede aplicarse para la prevención de desastres. Para mitigar los efectos negativos de las inundaciones en las comunidades afectadas, en la actualidad se tienen organizadas y capacitadas a las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) en las comunidades con riesgo a inundaciones, ubicadas en la cuenca del río Coyolate. También se ha fortalecido con capacitación y equipamiento al cuerpo de bomberos voluntarios del municipio, a fin de que su intervención al momento de una emergencia sea más efectiva. En esta línea, se han organizado y capacitado brigadas de respuesta, integrada por jóvenes voluntarios del municipio en apoyo a los cuerpos de socorro para quienes también se tiene un equipo básico de respuesta a emergencias. Se tienen identificados y evaluados los edificios que pueden ser utilizados como albergues al momento de una emergencia en diferentes puntos del municipio.
5.3
La COMRED ha tenido experiencias en el manejo de emergencias lo cual ha permitido ir mejorando cada vez el proceso de atención a las comunidades ante inundaciones. Además, el municipio cuenta con los beneficios del Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Coyolate, el cual también ha sido fortalecido y equipado, conformando varias bases de radio operadores para monitorear los niveles de los ríos y así alertar oportunamente a las comunidades, activando las COLRED, las cuales inician las tareas de evacuación y salvaguarda de las personas.” Saneamiento ambiental “El municipio cuenta únicamente con tren de aseo en el área urbana, según información proporcionada por la dirección del distrito de salud. El servicio es deficiente e insuficiente para cubrir a toda la comunidad. Las viviendas con servicio de alcantarillado o drenajes registran un déficit de más del 60%, con relación al número total de viviendas que se reportan en el municipio. Debe resaltarse que no existe un adecuado tratamiento de las aguas servidas, por lo que el sistema de alcantarillado termina afectando el ambiente. Por aparte, para el caso de viviendas que tienen letrinas y/o inodoros, en el área 19
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
5.4
urbana son el 88% y en el área rural son el 42%, que en conjunto refleja el 87% de las viviendas que tienen este servicio, proporción que debe considerarse con reserva, por la apreciación existente en la dirección del área de salud, quienes consideran que un buen número de letrinas ya son infuncionales.” Conclusión de la dimensión ambiental “Además de la contaminación y el desequilibrio ambiental generado por la industria azucarera, existen latentes amenazas tales como inundación por desbordamiento de ríos, sequías, plagas y epidemias, las principales estrategias a las que acude la población media y acomodada son la solicitud de asesoría técnica; el uso de productos orgánicos para contrarrestar las plagas; el almacenamiento de productos hasta que los precios se estabilicen y adelantar o dejar de cosechar para no aumentar los costos de producción. Por otro lado, los pobres y extremadamente pobres incrementan su búsqueda de empleo dentro de la zona y no migran hacia otra ni temporal ni permanentemente. En la historia reciente del municipio, la vulnerabilidad ambiental se ha manifestado por los daños ocasionados por las tormentas Stan y Agatha, las cuales han afectado en forma extensa al municipio, principalmente las comunidades ubicadas cercanas a las cuencas y a la zona litoral del océano Pacífico, sin embargo el municipio cuenta con un plan municipal de contingencia, en el cual se basan las acciones que dan una respuesta coordinada y participativa a las situaciones de emergencia que se presentan en el terreno.
6
La contaminación ambiental (agua y aire) ocurre por el uso desmedido de agroquímicos, la falta de tratamiento de las aguas de proceso y la quema de la caña. Esto afecta más a pobres y extremadamente pobres debido al aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, reduciendo el aprovechamiento de los alimentos y la capacidad productiva. Además de ello, la infraestructura y red de servicios de saneamiento ambiental son insuficientes o inexistentes, como el caso de manejo y tratamiento de aguas servidas y residuales y de desechos sólidos.” Dimensión económica
6.1
Empleo y migración “Actualmente en el municipio la Gomera la economía y producción está basada en actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Los cultivos predominantes de esta región en el área agrícola son la caña de azúcar, banano, plátano y palma africana; la producción de estos cultivos representa el 84% del total del municipio. Producción artesanal: por ser municipio que se dedica a la agricultura no hay artesanías populares; sin embargo, entre las industrias se cuentan con 3 20
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
aserraderos y las salineras de Sipacate. La sostenibilidad del municipio está basada en la agroindustria azucarera, bananera y salineras, ya que éstas generan la mayoría de trabajos para la población de la Gomera. Además otras actividades de importancia, tales como producción de soya en muy mínima escala, pollo de engorde, lácteos, compraventa de ganado, cumple una función muy importante ya que por medio de estos se adquieren variedad de alimentos como, carne, leche y sus derivados, aunque esto último se ha reducido paulatinamente por la expansión de la agroindustria azucarera. Otra actividad es que toda región cuenta con especies forestales, que entre las principales está la producción de mangle, que es protegido por CONAP, que a la vez se encarga de velar que esta especie forestal no desparezca. Se cuenta con otras especies forestales como: eucalipto, matilisguate, conacaste, cedro, caoba y palo blanco, las cuales se deben proteger para que no sean motivo de extinción.
6.2
La migración dentro de la zona se debe principalmente a que la producción de agro exportación se da por temporadas. Así, durante la zafra (corte y procesamiento de caña), existe alta migración de los grupos extremadamente pobres y pobres, incluyendo población proveniente de otras zonas, lo cual se da entre los meses de noviembre y abril.” Desarrollo productivo “Actualmente en el municipio de la Gomera la economía se basa en actividades agropecuarias, agroindustriales y de servicios, principalmente la jornalería agrícola. El cultivo predominante de este territorio es caña de azúcar, además se encuentran plantaciones dispersas de banano, plátano y palma africana; la producción de estos cultivos representa el 84 % del total del municipio. La sostenibilidad económica del municipio recae en la agroindustria azucarera y en menor grado salineras, ya que estas generan la mayoría de trabajos para la población de la Gomera. La compra-venta de ganado cumple una función muy importante ya que por medio de estos se adquieren variedad de alimentos como, carne, leche y sus derivados, aunque desde 2005, gran cantidad de tierra ha sido arrendada a los ingenios azucareros para la siembra de caña de azúcar. Esto no ha significado una disminución de la importancia del ganado, pues los acomodados han aprovechado la tecnología y han optado por tener la misma o más cantidad de ganado en menor cantidad de tierra. La producción de granos básicos también se ha alterado porque se dispone de menor tierra para el cultivo. La pesca artesanal se desarrolla únicamente en el sector de la aldea Sipacate, 21
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
los pescadores están organizados en una asociación denominada Asociación de Pescadores Artesanales de Sipacate (APASI), se dedican a comercializar pescado, camarón, jaibas, etc., el precio de venta es relativamente más bajo al actual en el mercado nacional, y distribuyen su producto tanto a mayoristas como a minoristas y personas individuales. Sus canales de comercialización son internos y externos, importan hacia mercados locales y de otros municipios, y exportan producto hacia países centroamericanos, especialmente hacia El Salvador. Las principales dificultades que enfrentan los pescadores artesanales son, falta de equipo adecuado, falta de insumos, recursos económicos limitados para ampliar o desarrollar el área de trabajo, a pesar de estar organizados como asociación y recibir poca capacitación en el tema, es necesario implementar talleres o incrementar las capacitaciones para reforzar el conocimiento y motivar a los pescadores a continuar con la práctica de la pesca como medio de trabajo y subsistencia. También los bajos precios de la producción pesquera, la sobreexplotación de los recursos y la falta de técnicas más eficientes para la pesca. La marea roja puede afectar la demanda de moluscos.
6.3
Otra actividad es que toda la región cuenta con especies forestales, que entre las principales está la producción de mangle; que es protegido por el CONAP, que a la vez se encarga de velar que esta especie forestal no desparezca. Se cuenta con otras especies forestales como: eucalipto, matilisguate, conacaste, cedro, caoba y palo blanco. Se tiene pesca artesanal y camaroneras.” Tenencia de la tierra “La mayoría de familias disponen de tierra para vivir. En las áreas de mayor pobreza (aldea Texcuaco Viejo, finca Chontel, Nuevo Texcuaco, cerro Colorado, parcelamiento el Silencio) las personas no tienen terrenos para la agricultura y rentan la tierra para realizar sus actividades agrícolas, especialmente para la producción de granos básicos (maíz, frijol y maicillo).
6.4
En cada aldea existe un terreno ejidal para uso comunal, del que los pobladores extraen madera para construcción, leña, entre otros.” Mercado y condiciones del entorno “Con relación al análisis de funciones de los lugares poblados del municipio la Gomera, se puede establecer que las actividades económicas comerciales principales se desarrollan en el casco urbano y la aldea Sipacate. En relación a infraestructura, específicamente mercados municipales y cantorales, la cabecera municipal cuenta con un mercado municipal, que permanece abierto todos los días de la semana, siendo los días domingos cuando se realizan días de plaza, en el área de parqueo y áreas circunvecinas. Cabe mencionar que los días viernes en el corredor exterior de la biblioteca municipal, se realiza un día de mercado, en donde se comercializan únicamente frutas y verduras que son 22
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
traídos del occidente del país.
6.5
Además de la cabecera también cuenta con un mercado municipal la aldea Sipacate, siendo estos dos los más grandes del municipio. En general, en todas las demás comunidades solo funcionan tiendas de barrio quienes son las que abastecen a la población de productos de necesidad básica.” Servicios “En la cabecera municipal funcionan la mayoría de comercios y tiendas grandes, de donde los pobladores de aldeas, caseríos, colonias, etc., se abastecen de productos, algunos de los comercios establecidos en el municipio son:
6.6
Supermercado (Despensa Familiar). 4 estaciones de gasolina (2 en el casco urbano, 1 en la salida del municipio hacia la aldea Sipacate y 1 en el casco urbano de la aldea Sipacate). Telefonía residencial y telefonía celular de las 3 empresas, aunque únicamente 2 tienen señal en la mayoría de comunidades. Finanzas y seguros, en el municipio la asistencia financiera es atendida por bancos (agencias bancarias de G&T, Banrural, Azteca y BAM, todas ubicadas en el casco urbano) y una cooperativa de ahorro y crédito. 3 cajeros automáticos (2 cajeros 5B y 1 cajero del Banco Industrial). Correos. Servicio de Internet, con empresas privadas. Servicio de televisión por cable. La seguridad del municipio está a cargo de la Policía Nacional Civil, que cuenta con dos subestaciones, una instalada en la cabecera municipal y otra en la aldea de Sipacate. Se cuenta con una estación de Bomberos Voluntarios, que la conforman 7 elementos. Transporte, este sistema en la Gomera está formado por urbano y extraurbano, servicio que prestan las distintas empresas principalmente de la zona sur; esta facilidad de locomoción permiten a las diferentes comunidades movilizarse dentro y fuera del municipio. Electrificación, este municipio tiene un alto índice de electrificación de alumbrado público y energía domiciliaria.” Turismo “Como lugares de atracción turística están las playas de Sipacate y Rama Blanca a orillas del océano, y el canal de Chiquimulilla. Uno de los sitios que se ha empezado a trabajar en el tema turístico es la poza del Nance, sitio protegido por el CONAP por ser un santuario en donde las tortugas marinas viven en hábitat natural por lo que en ese lugar es frecuente observar la belleza de estos animales en peligro de extinción. Se cuenta además con varios sitios arqueológicos como el Amatillo, el Crucero, el Murciélago, el Paraíso, el Rosario, el Zapote, la Cantora, la Capa, la Gomera, las Chispas, Loma Linda, Obraje, Ojo 23
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
de Agua, Oro Blanco, Parijuyú, río Seco, San Francisco, San Jerónimo, San Juan, Santa Elena, Texcuaco, Tikal y Valle de Lirios.
6.7
En forma general se puede concluir que el potencial turístico del municipio es alto, sin embargo no existe la infraestructura de servicios para atraer al turista internacional y aprovechar y retener al turista nacional, hay un limitado desarrollo del turismo de playa y menor aún en los humedales del canal de Chiquimulilla, lugares en los cuales pueden desarrollarse encadenamientos y servicios que generen desarrollo económico y empoderamiento local.” Sistema vial “Partiendo de Escuintla por la carretera Interamericana CA-2, al llegar al municipio de Siquinalá se desvía por la ruta nacional Escuintla 2, que conduce hasta el municipio la Gomera. Además, existen caminos vecinales, veredas y roderas que se comunican con otros municipios y poblados rurales. También cuenta con carretera de asfalto hasta la aldea Sipacate, que lo comunica con las playas de océano Pacífico y promueve a la industria para la exportación de sus productos y así contar con mayor ingreso para el municipio.
6.8
Los servicios de transporte son bajos al igual que los servicios institucionales. Se nota con preocupación que no existen instrumentos de gestión urbana. Existen por lo menos 10 rutas bien establecidas de transporte, tres de ellas con servicio de buses y una frecuencia promedio de una hora, los desplazamientos son principalmente de la Gomera a Sipacate, Guatemala, Santa Lucía Cotzumalguapa y cerro Colorado.” Acceso y distancias “Considerando las distancias, tanto para la ciudad capital como para la cabecera de Escuintla sus vías de acceso son las que se detallan:
6.9
A la ciudad capital de Guatemala vía Escuintla 112 kilómetros. A la ciudad de Escuintla vía autopista 57 kilómetros.
El resto de desplazamientos se realiza a aldeas cercanas utilizando sistemas de servicio de mini taxis, conocidos como tuc tuc, alquiler de vehículos con palangana para transporte de carga ligera o pesada y en el caso de traslados a comunidades accesibles por vía acuática, con pago de lanchas de transporte público.” Matriz socioeconómica y matriz de motores económicos Cuadro 11, matriz 1, perfil socioeconómico del municipio de la Gomera, Escuintla Descripción Extensión
Unidad Extensión Territorial 640 Km²; 19% de Humedales; Cuerpos de Agua 1.8%; Valle (tierra destinada a cultivo de caña, y otros: cultivada con
24
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
caña 77%) Población Total: 58,272 habitantes (49% menores de 10 años; 31% entre 20 y 40 años; 21% mayores de 40 años) Crecimiento Poblacional: 1.16% Distribución: 36% Urbano y 64% Rural Población Indígena 6.3% y No indígena 93.7% Densidad Poblacional: 91 hab x Km² PEA: 84 % hombres y 16% mujeres, Pobreza 63.9% y Pobreza extrema 12.1% 71.3 % caña de azúcar; 12.5% Pastos; 2.7% granos básicos; 4.8% Producción cultivos perennes (banano, plátano y palma africana); 3% bosques y humedales Fuente: SEGEPLAN 2010 Cuadro 12 , matriz 2, motores económicos principales y secundarios, potencial económico del municipio la Gomera, Escuintla
Primario: Agricultura, pecuaria, silvicultura, caza, pesca
Principales Actividades Económicas
Producto
Cultivos semi perennes
Caña de azúcar
Mano de obra
Banano y Plátano
Cultivos perennes
Pesca Secundario: Industria manufacturera, Salineras construcción, minas y canteras. Terciario: Comercio, turismo, Turismo servicios: electricidad, agua, etc. Fuente: SEGEPLAN, 2010
6.10
Actividades secundarias que generan
Condiciones necesarias para su desarrollo
Ubicación geográfica
Potencial productivo
Riego
72% de la superficie del municipio
Actual
Nacional e Internacional
Mano de obra
Riego
Disperso
Actual
Nacional e Internacional
Palma Africana
Mano de obra
Riego
Disperso
Actual
Nacional e Internacional
Pescado, camarón, jaibas
Venta, cooperativismo
Tecnificación
Sipacate
Actual
Local Nacional
y
Sal
Mano de obra, Cooperativismo
Tecnificación
Sipacate
Potencial
Local Nacional
y
Servicios
Transporte, Alimentación, Hotelería
Promoción, Capacitación
Región (Océano Pacífico)
Potencial
Local Nacional
y
2
Mercados
Conclusión de la dimensión económica “Actualmente en el municipio de la Gomera la economía y producción están basadas en actividades agropecuarias, agroindustriales y de servicios. Los cultivos predominantes de este territorio es la caña de azúcar, banano, plátano y palma africana; la producción de estos cultivos representa el 84% del total del municipio. Se diferencian cuatro grupos socioeconómicos, de acuerdo a la tenencia de tierras y la fuente y tipo de empleo que realizan. Los extremadamente pobres y pobres, generalmente, se desempeñan como jornaleros. Los medios y 25
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
acomodados dependen de la producción a mayor escala, obtenida con tecnificación agropecuaria. Los acomodados son los dueños de la industria del azúcar y, por lo tanto, los empleadores de los grupos más pobres. Existe un pobre retorno de las ganancias de la producción azucarera, para que sea invertido en programas sociales o de estímulo a otras fuentes productivas locales. De acuerdo a la información presentada en el atlas de gasto social municipal, Escuintla es el departamento del país que menos gasto social realizó en el período estudiado (año 2006). El municipio de la Gomera apenas invirtió el 10.9% en materia de salud, educación, agua, saneamiento y otros.34
7
Es indispensable que la economía local sea impulsada a través del retorno social de los dividendos obtenidos por parte de las grandes empresas agroindustriales que acaparan la mayor parte del territorio de la Gomera, con lo cual se generaría un proceso sostenible y exponencialmente productivo en el sector, favoreciendo integralmente a la población local.” Dimensión político institucional
7.1
Administración local e instituciones “La participación general en el municipio es en su mayoría por medio de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), asociaciones y sindicatos. El total de COCODES del municipio son 45, todos de primer nivel. A la fecha están inactivos 5 de ellos, con los cuales el departamento de organización comunitaria de la municipalidad, trabaja en la reorganización de los mismos. Los presidentes de COCODES son quienes trasladan información para resolver situaciones de tipo administrativo y técnico, éstos son electos en asamblea general en cada comunidad, dichos presidentes cuentan con el nombramiento y credenciales correspondientes. El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) se encuentra integrado por los representantes de los COCODES y de las instituciones con representación en el municipio, centro de salud, Policía Nacional Civil, apostadero naval del Pacifico, coordinación técnica educativa, asociación de pescadores artesanales, concejo municipal, oficina municipal de la mujer, departamento de relaciones públicas, Oficina Municipal de Planificación, etc. El COMUDE se reúne mensualmente con la modalidad de ser la sede rotativa, durante las reuniones se asumen acuerdos y compromisos, los cuales tienen seguimiento a través de verificación y elaboración de actas. Parte de los temas que se discuten son los principales problemas que aquejan al municipio, la búsqueda de soluciones y la aprobación de proyectos. En cuanto a universidades, únicamente la facultad de humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una extensión, que imparte cursos los días sábados en formación de docentes.”
34
Atlas del gasto social municipal. USAID/proyecto diálogo e ICEFI, 2009.
26
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
7.1.1 Funcionamiento del gobierno municipal “El gobierno municipal está conformado por una corporación, la que está integrada por el alcalde, síndicos y concejales, todos electos popularmente. Al gobierno municipal le corresponde la administración de los servicios públicos. La municipalidad está estructurada de la siguiente forma:
Concejo municipal. Alcaldía municipal. Secretaría. Policía municipal. Presidentes de COCODES (alcaldes auxiliares). Departamento de agua potable, pavimento y alcantarillado. Relaciones públicas. Trabajo social. Oficina Municipal de Planificación. Secretaría de obras sociales de la municipalidad.
El municipio carece de políticas de ordenamiento territorial, recursos naturales, desarrollo económico, así mismo de regulaciones relacionadas a desarrollo urbano, reglamentos de construcción, catastro, gestión de recursos hídricos, gestión de riesgos, entre otros.
7.2
El municipio ha tenido experiencias de planificación en años anteriores dentro de los cuales destacan: el plan estratégico territorial (2,007) y el plan estratégico de la MAMCOSUR (mancomunidad en la que participan los municipios de Siquinalá, Santa Lucía Cotzumalguapa, la Democracia, la Gomera, Palín, Escuintla, Nueva Concepciónde y San Antonio Suchitepéquez). Uno de los planes más recientes es el plan municipal de contingencia ante Inundaciones. Las planificaciones realizadas han tenido una limitada participación de actores locales y es poco lo que se ha avanzado en la implementación de estos planes.” Conclusiones dimensión político - institucional “El municipio cuenta con una organización administrativa, donde los entes de coordinación como los COCODE y el COMUDE, requieren de fortalecimiento para ejercer una mayor incidencia en el que hacer administrativo del municipio; por ahora las comisiones del COMUDE son poco funcionales y no participan todas las instituciones y organizaciones del municipio. Por otra parte, en el seno del COMUDE se exige mayor participación de las autoridades municipales en las reuniones. Se carece de políticas municipales de ordenamiento territorial, recursos naturales, desarrollo económico, así mismo de regulaciones relacionadas a desarrollo urbano, reglamentos de construcción, catastro, gestión de recursos 27
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
hídricos, gestión de riesgos, entre otros. Se aprecia una alta dependencia del municipio a las transferencias gubernamentales y la capacidad de generación de recursos propios, esto es producto de la poca conciencia tributaria de la población y a la caducidad de leyes que permitan una recaudación local acorde a las características del municipio, ejemplo de ello es la mínima tributación que puede exigírsele a la agroindustria azucarera, lo cual es incongruente con la elevada proporción de suelo utilizado para la siembra de caña, la cual deja muy poca utilidad a la comuna. El municipio ha tenido experiencias de planificación en años anteriores, sin embargo es poco lo que se ha avanzado en la implementación de estos planes, sin embargo son esfuerzos que se han incorporado y han fortalecido el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) actual.” 7.2.1 Conclusión inter dimensional “La Gomera es uno de los municipios con mayor extensión territorial en Escuintla, teniendo además una de las costas más extensas en el litoral pacífico. Tiene una población estimada en 58,272 habitantes (2009), con una densidad poblacional de 91 Hab./km², viviendo predominantemente en zona rural (64%). La mayor parte de la población se considera ladina (94%) y un elevado porcentaje es población joven (80% son menores de 40 años). A pesar de estar ubicado en una zona estratégica costera y teniendo un tipo de suelo sumamente productivo, existe una significativa inequidad, lo cual se puede reflejar en que el 76% de las tierras se destinan para la agroindustria azucarera, palma africana y banano y 12.5% para pastizales para ganado; productividad que no se ve reflejada en las condiciones de vida de la población, la cual es su mayoría vive en condiciones de pobreza total (64%) y pobreza extrema (12%). El potencial de la población económica productiva es mermado por las limitadas opciones en educación a nivel básico y diversificado, por lo que un gran número de personas se vinculan a la jornalería agrícola y la mano de obra no calificada, la falta de desarrollo de la pesca artesanal, las salineras, turismo de playa y zonas ecológicas como los humedales. A nivel general, se evidencia un esfuerzo en mejorar las condiciones de salud de la población, lo cual se refleja con un progresivo incremento de cobertura y reducción de las tasas de mortalidad. Sin embargo debe mejorarse la calidad del servicio y orientar acciones para controlar y reducir casos de tuberculosis, VIH/SIDA, dengue y malaria. De igual forma, mejorar las condiciones de saneamiento ambiental y acceso a agua segura para el consumo humano. La calidad del agua para consumo es inadecuada, lo que provoca enfermedades 28
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
gastrointestinales en la población, especialmente en los niños. Es por ello que, una de las prioridades es el tema de saneamiento ambiental, en el cual se puede mencionar la cloración del agua para consumo humano, mejorar e incrementar el sistema de drenajes y los sistemas de tratamiento de desechos sólidos y líquidos. La Gomera es uno de los municipios que posee mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional, por estar ubicado en una zona con elevado riesgo a desastres naturales recurrentes, que ocasionan daños agrícolas y estructurales a la red vial, vivienda y servicios básicos; lo cual se ha evidenciado en los daños ocasionados por el huracán Mitch y la tormenta Stan y recientemente con la tormenta Agatha. El territorio posee problemas de pobreza, con un sistema de producción extensivo, por la estructura agraria latifundista, con una reducida proporción de del suelo para uso y producción de granos básicos, un tercio de comunidades con alto riesgo de inseguridad alimentaria, lo cual se está haciendo más evidente con la aparición de un considerable número de niños con desnutrición moderada y severa, lo cual denota que el problema nutricional en la población es preocupante y prioritario. Es importante considerar que un recurso tan importante como el agua no está regulado ni protegido, por lo que debe impulsarse un proceso en el cual el gobierno central y el local, junto con la agroindustria azucarera y la sociedad civil, puedan encontrar soluciones e identificar alternativas de beneficio mutuo, pero que a la vez permitan un desarrollo sustentable. La recurrente exposición a desastres naturales provocados principalmente por inundaciones, hace imprescindible continuar el fortalecimiento organizativo institucional y de la sociedad civil organizada para mejorar la capacidad de respuesta ante estos eventos, para reducir los daños a la población, a la infraestructura y al medio. La ubicación del municipio en la franja litoral del Pacífico, hace que la Gomera tenga un potencial turístico alto, sin embargo no existe la infraestructura de servicios para optimizar estas alternativas y convertirlas en un motor económico, mediante sistemas de ecoturismo comunitario sostenible, con los que se puedan desarrollar encadenamientos de servicios que generen desarrollo económico y empoderamiento local.
8
Otro aspecto importante en el municipio es la ausencia de políticas públicas municipales, de orden social, de ordenamiento territorial, de manejo y administración de los recursos naturales, de desarrollo económico; así mismo de regulaciones relacionadas a desarrollo urbano, reglamentos de construcción, catastro, gestión de recursos hídricos, gestión de riesgos, entre otros.” Conclusiones y recomendaciones finales 29
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
“Es indispensable el desarrollo de políticas públicas municipales orientadas a invertir y atender en forma integral a la población más vulnerable, creando alianzas estratégicas con el gobierno central, la mancomunidad de municipios afines, el sector industrial, la sociedad civil y la búsqueda de cooperantes internacionales. La intregralidad debe considerar la atención en salud, nutrición, educación, protección y participación. Se deben encaminar acciones para definir una alianza estratégica con los distintos productores del municipio al igual que la población en general para el cuidado y preservación del medio ambiente y los recursos naturales. Igualmente, con el respaldo del gobierno central, buscar el apoyo para desarrollar un programa de manejo de los recursos hídricos y los desechos sólidos que coadyuve la reducción y mitigación del daño ambiental de la zona. Desarrollar programas que promuevan la productividad de la población, orientados a los pequeños y medianos productores, así como un plan de desarrollo de áreas turísticas. Ante la magnitud que presenta la agroindustria azucarera, deben buscarse alternativas y modificaciones legales que permitan un incremento en la recaudación fiscal de esta producción, y que esto pueda orientarse a proyectos de protección ambiental y a desarrollar y tecnificar el eco-turismo comunitario. Fomentar acciones que fortalezcan la participación ciudadana y el proceso democrático del país y el municipio, considerando equidad en la participación de género. En términos general los lugares poblados que poseen mejor funcionalidad dentro del sistema municipal son: el casco urbano, aldea el Naranjo y parcelamiento Nuevo Mundo. En lo referente a conectividad con los demás centros poblados, se puede mencionar que se encuentran en mejores condiciones el casco urbano, aldea el Paredón y aldea Sipacate.”
Fuente: SEGEPLAN. Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA), municipio de la Gomera, departamento de Escuintla. Escuintla, junio 2010. (Versión digital).
b. Análisis de amenazas del municipio 1
Antecedentes
1.1
Según SEGEPLAN 2010 1.1.1 Amenazas naturales:
“Las amenazas principales son la prolongación de lluvias, que ocasiona inundaciones y desbordamiento de ríos” (fenómenos hidrometeorológicos). Cambio climático. Marea roja. 30
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Sequía. Vientos fuertes.
1.1.2 Amenazas socionaturales:
Desertificación. Plagas. Insalubridad ambiental: agua contaminada de pozos artesanales. “Desecamiento y desvío de ríos, agotamiento de fuentes de agua ”. Enfermedades: SIDA, tuberculosis, malaria y dengue. Epidemias. “Temporalidad de la producción de las agroexportadoras”.
1.2.3 Amenazas antrópicas:
1.2
Contaminación por desechos líquidos: letrinas en mal estado contaminan los humedales (“Las viviendas con servicio de alcantarillado o drenajes registran un déficit de más del 60%, con relación al número total de viviendas que se reportan en el municipio.”) Contaminación por desechos sólidos (“solamente en la cabecera departamental existe un tren de aseo, lo que hace suponer la existencia de basureros clandestinos y una mala disposición de desechos sólidos en todo el territorio municipal, lo cual es una fuente de contaminación, la cual también afecta los principales afluentes.”) “Contaminación por quema de caña de azúcar la cual afecta a todo el municipio”. Delincuencia e inseguridad ciudadana. “El factor de la tecnificación ha reducido la necesidad de mano de obra y ha tenido un efecto dañino para el ambiente y para la población, por el uso de agroquímicos y el inadecuado uso de los recursos hídricos de la zona, que se suman a las potenciales amenazas del cambio climático.” “También los precios internacionales, cualquier variación en los precios tiene efecto en todos los grupos socioeconómicos ya que la economía de la zona se basa en la producción de agro exportación. De ello que cualquier problema que afecte la producción de caña de azúcar, banano o ajonjolí puede ocasionar disminución en la demanda de mano de obra agrícola, incrementando la migración a otras zonas.” Según ACH 1.2.1 Amenazas naturales:
Inundaciones. Tormentas eléctricas. Terremotos y sismos. 31
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Deforestación.
1.2.2 Amenazas socionaturales:
1.3
Inundaciones por los “kineles”. Según el centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (CIFA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), año 1991: 1.3.1 Amenazas naturales:
1.4
“Los fenómenos hidrometeorológicos provocan el mayor número de desastres en Guatemala. El municipio de la Gomera está expuesto a inundaciones recurrentes con cada época lluviosa”. Según el estudio “desastres naturales y zonas de riesgo en Guatemala”, elaborado por ASDI, UNICEF, INFOM y UNEPAR en mayo 2001: 1.4.1 Amenazas naturales:
1.5
La zona de subducción en la costa del Pacífico afecta el departamento de Escuintla. En el mapa de zonificación sísmica de Guatemala (AGIES, norma NRI, doctor Héctor Monzón Despag) 1988, el departamento de Escuintla se encuentra dentro del área categorizada como de alta sismicidad (índice de sismicidad 4, zona 4.2). Escuintla es uno de los departamentos más afectados por desastres naturales: lluvias, temporales, sismos e inundaciones. La Gomera es uno de los municipios más vulnerables por fenómenos hidrometeorológicos: desbordamientos y temporales. Según el “estudio del establecimiento de los mapas básicos y mapas de amenaza para el sistema de información geográfica de la República de Guatemala”, elaborado por JICA, IGN, INSIVUMEH Y SEGEPLAN, finalizado en septiembre del año 2003: 1.5.1 Eventos por amenazas naturales:
Tormenta tropical el 11 septiembre 1933. 6 agosto 1942, el más grande terremoto hasta ahora, en términos de liberación de energía. Entre los departamentos más afectados se encuentra Escuintla. 28 septiembre 1949, tormenta tropical. 3 septiembre 1969 huracán Francelia. Del 14 al 19 de septiembre 1974 Huracán Fifi. Los daños por el terremoto del 4 de febrero de 1976 se catalogan según la escala MM en V. 32
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2
De 1931 a 1998 la cuenca del río Coyolate ocupa el sexto lugar a nivel nacional entre las cuencas con mayor número de inundaciones. El departamento de Escuintla es afectado por terremotos de la zona de subducción, por terremotos del arco volcánico y por terremotos de interplacas. El río Acomé en la Gomera causa inundaciones. Según el estudio “generación de información técnico-científica para la reducción de riesgo a desastres”, elaborado por la Vicepresidencia de la República de Guatemala, IGN y Banco Mundial, finalizado en enero 2011, la amenaza priorizada en la cuenca del río Coyolate es inundación. Amenazas priorizadas:
2.1
Inundaciones. Terremotos y sismos. Inundaciones
1.6
La distribución espacial de las lluvias en la cuenca del río Coyolate, como en la mayoría de las cuencas que se encuentran en la vertiente del pacifico, es fuertemente influenciada por la topografía de la región. La zona con mayor cantidad de precipitación es la boca costa, lo cual se debe a que por el aumento de altitud del terreno la nubosidad que ingresa al continente asciende, forzando la condensación. A este tipo de lluvias se les denomina lluvias orográficas. En la parte alta de las cuencas las lluvias son menos intensas, ya que la humedad se descarga principalmente en la zona mencionada. Se analizó la distribución temporal de la lluvia medida en algunas estaciones de la cuenca: Santa Cruz Balanyá, el Recuerdo y Camantulul. Se graficó la lluvia mensual promedio en dichas tres estaciones. El Recuerdo en la parte alta de la cuenca, Santa Cruz Balanyá que se encuentra fuera de la cuenca pero muy cerca del parte aguas y Camantulul que se encuentra en la parte media. Las lluvias inician en el mes de abril y terminan en el mes de octubre, siendo los meses más lluviosos junio, septiembre y octubre. En la estación Camantulul, que se encuentra en la zona de la boca costa la lluvia es el doble de la de la estación el Recuerdo. En la zona de la boca costa en la estación Camantulul se han registrado precipitaciones acumuladas del orden de 225 milímetros, correspondiendo a periodos de retorno de cerca de 50 años. Estas precipitaciones originan fuertes escurrimientos que provocan desbordes del río en distintos puntos. Los caudales máximos de crecidas están condicionados principalmente por la cantidad de precipitaciones y su distribución temporal. Otros factores también son determinantes, como lo es la cobertura forestal, la geología y las pendientes del terreno de las cuencas. En la cuenca del río Coyolate los caudales están influenciados por la topografía accidentada de la parte media y alta de la cuenca. 33
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Puede agregarse otro factor que magnifica el efecto de las crecidas en la parte baja y es el arrastre del material sólido de origen volcánico, que se deposita en la parte media de la cuenca en las faldas de los volcanes de Fuego y Acatenango. La parte alta también tiene un aporte significativo como resultado de la erosión hídrica que aumenta con la pérdida de cobertura forestal. El material transportado por los escurrimientos se va depositando a lo largo del cauce, a medida que la pendiente longitudinal del cauce decrece. Crecientes extraordinarias se han presentado en los últimos años principalmente, durante el huracán Mitch en 1998, la tormenta Stan en el año 2005 y el año ante pasado durante la tormenta Agatha. En el 2011 se tuvo la tormenta tropical E12. La frecuencia de crecidas que afectan a poblaciones situadas en áreas de inundación es de 2 años. Las estaciones hidrométricas que funcionan y han funcionado en la cuenca son: la Presa, puente Coyolate y Cerro Colorado, actualmente solo está en operación la del puente Coyolate. La estación puente Coyolate es la que tiene más años con registro, y conjuntamente con las estación Carrizal, instalada el año ante pasado, son las únicas en funcionamiento en la cuenca. Se realizó el análisis estadístico de inferencia de caudales máximos para diferentes periodos de retorno (Fuentes, 2008), en las tres estaciones mencionadas con los datos correspondientes. También se tomaron en cuenta resultados para otros dos puntos, puente Cristobal y puente Pantaleón. La cuenca del río Coyolate es una de las cuencas con mayor frecuencia de inundaciones en Guatemala, de acuerdo a los registros de inundaciones del país elaborados por el INSIVUMEH y CEPREDENAC de 1900 a 1987, aproximadamente cada dos años las poblaciones: las Cruces, Cerro Colorado, Chontel, San José Rama Blanca y Texcuaco Viejo, del municipio de la Gomera se ven afectadas por inundaciones. (ACH 2011). La determinación de áreas de inundación para diferentes periodos de retorno es de suma utilidad, tanto para comprobar las áreas que ya han sido afectadas como para definir nuevas áreas susceptibles a inundación, lo cual debe ser tomado muy en cuenta para la elaboración de planes de ordenamiento territorial. La determinación más confiable de las zonas de inundación es mediante la simulación del flujo en el cauce del río, para crecidas de diferente periodo de retorno, en las zonas de menor pendiente de la cuenca. Para lo que se requiere de las secciones transversales del río, la simulación proporciona la altura que alcanza el nivel del agua en cada sección, lo que permite trazar la zona de inundación. En este trabajo se presentan las zonas de inundación obtenidas en un estudio realizado por el IGN coordinado por la secretaría de la vicepresidencia, y financiado por el banco mundial. (Ver mapa 1). Respecto a la amenaza de inundaciones en el municipio de la Gomera, “…dentro 34
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
de ello, podría considerarse que la principal amenaza es la presencia de varios ríos que desembocan en el océano Pacífico y que en la época de lluvia tienden a crecer demasiado, ocasionando problemas a las comunidades que se encuentran a las orillas. Entre los ríos más importante están: río Coyolate río Acomé la Gomera, río Pantaleón, río El Salto y río Seco, además del canal de Chiquimulilla. Esta situación, combinada con la topografía del terreno que es una franja plana, hace que muchas comunidades, incluyendo parte de la cabecera municipal, se inunden ante la presencia de lluvias copiosas y prolongadas, en mayor proporción durante fenómenos meteorológicos como depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes. El área de inundación de la cuenca del río Coyolate, donde se ubica el municipio de la Gomera, es de 144.7 km², representando 8.8% del área total de la cuenca. Dentro de esta área se localizan 28 comunidades, con una población total estimada de 10,512 personas. Durante la tormenta Stan se registraron inundaciones en el 80% de las comunidades del municipio y cerca de 19,000 personas fueron damnificadas. Mapa 1. Inundaciones municipio de la Gomera
Las regiones más amenazadas son las regiones 1 y 2 (Coyolate y océano 35
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Pacifico), especialmente las comunidades: finca Chontel, aldea Texcuaco Viejo, el Silencio y cerro Colorado (región 1 Coyolate) y Sipacate, el Naranjo, Paredón Buena Vista, caserío San José Empalizada, caserío Laguna Rama Blanca (región 2 océano Pacifico). Así mismo, las comunidades el Parcelamiento San Jerónimo, caserío la Quirica y parcelamiento los Chatos de la región 3 Acomé sur.” (SEGEPLAN, 2010). Durante la tormenta tropical 12-E en octubre del 2012 se reporta lo siguiente:
En la Gomera, Escuintla, unos tres mil pobladores de el Naranjo, las Cruces, el Terrero, Chontel, los Chatos, la Quirica y el parcelamiento San Gerónimo resultaron afectados por el desbordamiento del río Acomé. La Gomera resultó afectado con inundaciones y daños en las carreteras. La costa sur en donde se ubica el municipio de la Gomera, es el área más afectada por la lluvia causada por la depresión tropical 12-E. Cuadro 13. Efectos del cambio climático Municipios de la Gomera y Nueva Concepción Bosque seco subtropical bs-S, una franja de 3 kilómetros a lo largo de todo el litoral del océano Pacífico. Características: la precipitación de esta zona varía entre 500 a 1000 mm, la biotemperatura va de 19º a 24º centígrados, y su relación de evapotranspiración potencial es igual a 1.5.
Zona de vida
Bosque húmedo subtropical cálido bh-S c, una franja aproximada de 20 kilómetros a continuación de la zona de vida bs-S. Características: la precipitación varía entre 1,200 hasta 2,000 mm anuales; la biotemperatura es de alrededor de 27º centígrados; la evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio de 0.95. Bosque muy húmedo subtropical cálido bmh-S c, el resto del territorio a continuación de la zona de vida bh-S c. Características: el patrón de lluvia de esta zona varía entre 2,136 y 4,327 mm; la biotemperatura va de 21º a 25º centígrados y su relación de evapotranspiración potencial se estima en promedio 0.45.
Efectos del cambio climático Escenario A2, aumento de la temperatura de 0.5 a 2.5 grados centígrados, para el año 2050 como referencia
Bosque seco subtropical bs-S. Disminución de la precipitación de entre el 010%. Incremento de más del 50% de este tipo de bosque seco. Implica mayores demandas de agua de la vegetación (por evapotranspiración), y una drástica disminución de la disponibilidad hídrica, debido a sequías y patrones irregulares de lluvia. Aumento abrupto de temperaturas medias y extremas, especialmente máximas diarias y de estacionalidad. Alta variabilidad interanual y estacional de precipitación. Disminución de días de lluvia (intensificación del ciclo hidrológico). Aumento considerable de sequías, aridez, incendios e inundaciones. Migración de especies. Simplificación de ecosistemas. Bosque húmedo subtropical cálido bh-S c. Disminución de la precipitación de entre el 0-10%. Disminución de más del 40% de este tipo de bosque húmedo. Implica mayores demandas de agua de la vegetación (por evapotranspiración), y una drástica disminución de la disponibilidad hídrica, debido a sequías y patrones irregulares de lluvia. Aumento abrupto de
36
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
temperaturas altas y medias, y de estacionalidad. Alta variabilidad interanual y estacional de la precipitación. Disminución de días de lluvias (intensificación del ciclo hidrológico). Aumento considerable de sequías, aridez, incendios, inundaciones y tormentas. Reducción significativa o colapso de los ecosistemas. Tendencia de transformación hacia bosques secos. En los ecosistemas aumento de incendios, plagas y enfermedades. Bosque muy húmedo subtropical cálido bmh-S c. Disminución de la precipitación de entre el 0-10%. Disminución de más del 40% de este tipo de bosque muy húmedo. Implica mayores demandas de agua de la vegetación (por evapotranspiración), y una drástica disminución de la disponibilidad hídrica, debido a sequías y patrones irregulares de lluvia. Aumento abrupto de temperaturas altas y medias, y de estacionalidad. Alta variabilidad interanual y estacional de la precipitación. Disminución de días de lluvias (intensificación del ciclo hidrológico). Aumento considerable de sequías, aridez, incendios, inundaciones y tormentas. Reducción significativa o colapso de los ecosistemas. Tendencia de transformación hacia bosques secos. En los ecosistemas aumento de incendios, plagas y enfermedades. Elaborado por Luis Fernando Salazar García, sobre la base de "cambio climático y biodiversidad". IARNA, URL. Guatemala, octubre 2011.
2.2
000 Terremotos y sismos A criterio del grupo consultor, esta amenaza natural es priorizada para los tres municipios en estudio (la Gomera, Nueva Concepción y Santa Lucía Cotzumalguapa), el análisis se presenta para el área en conjunto de dichos tres municipios. De 1469 a mayo del año 2003, se tienen contabilizados en Guatemala: 248 desastres por terremotos, 105 por erupciones volcánicas y 30 por huracanes (inundaciones; lo que en su orden dan los siguientes porcentajes: 65%, 27% y 8%. (JICA 2003, página 2-127). El terremoto más destructivo en Guatemala en el siglo XX, es el del 4 de febrero de 1976. En el departamento de Escuintla la intensidad en la escala modificada de Mercalli es V. (Fuente: A. F. Espinosa, J. Asturias y otros, 1978). 1
2
3 4
Cuadro 14. Historial sísmico del área 1720, sin información 5 1773, la mayor intensidad estimada es 7 (los eventos de 1720 a 1773 corresponden a las áreas de daño de sismos de subducción de 1690 a 1900) 1742, sin información 6 18 abril 1902, intensidad de 6 a 7, fuente sísmica subducción (“en Santa Lucía Cotzumalguapa se tiene registrado que todo el vecindario se congregó en las calles. Muchas casas y edificios públicos fueron arruinados”) 1747, sin información 7 4 febrero 1976, intensidad 5, fuente sísmica falla del Motagua (interplacas) 1751, (de 1720 a 1751 8 20 mayo 1980, intensidad de 3 a 4 la mayor intensidad registrada es 7)
37
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Notas: 1. La intensidad se indica en la escala de Mercalli modificada (MM) 2. Los eventos registrados corresponden al período del año 1690 al 2000 Fuente: FARUSAC 2006; INSIVUMEH 1980; León, A. J. 1996; White, R., et al, 2004
“Los “índices de sismicidad” Io, son índices para asignar el nivel de protección adecuado entre un mínimo de 0 (no sismicidad) hasta un máximo de 4 (alta sismicidad). Las aceleraciones del terreno Ao y Af son parámetros para diseño estructural.” Según el mapa de zonificación sísmica de Guatemala (AGIES, norma NRI) la República de Guatemala está dividida en cuatro zonas: 2, 3, 4.1 y 4.2. Todo el departamento de Escuintla se encuentra entre la zona 4.2, o sea de alta sismicidad.” (Fuente: mapa por doctor Héctor Monzón Despag, 1988, adoptado por la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, AGIES, en 1996). Cuadro 15. Zonificación sísmica de Guatemala Zona Io Ao Af 2 2 0.15g 0.00g 3 3 0.15g 0.00 a 0.10g 4.1 4 0.35g 0.10g a 0.15g 4.2 4 0.35g 0.15g Fuente: Monzón Despag, Dr. Héctor
“En esta región, la actividad sísmica puede ser clasificada en tres categorías básicas o tipos: a) zona de subducción, b) arco volcánico y c) interplaca. Cada uno de estos tipos de terremotos tiene características individuales e influencia diferentes áreas.” (JICA 2003, página 2-166). “Los terremotos de la zona de subducción ocurren en o cerca de la zona de subducción de Cocos-Caribe. La sismicidad es generalmente muy profunda (más de 20 kilómetros) y asociada con fallamiento de echado o buzamiento que tiene una componente de movimiento vertical. La profundidad de estos temblores amortigua los efectos del movimiento, así que los terremotos pequeños producidos en la zona de subducción raramente producen daños o son sentidos. Los grandes terremotos de la zona de subducción son infrecuentes pero cuando ocurren afectan toda la costa del Pacífico y las regiones de tierras altas (ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Mazatenango y Escuintla). Para este tipo de terremotos a más lejos la tierra interior desde la costa del Pacífico, más profundo el centro sísmico. Los terremotos representativos de este tipo son los de 1902 (M=7.5) y el de 1942 (M=8.3).” (JICA 2003, página 2-166).” El municipio de la Gomera es afectado en la totalidad de su territorio por este tipo de terremoto. 38
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
“Los terremotos del arco volcánico están asociados con la actividad volcánica y son relativamente superficiales y limitados en área y magnitud. También son conocidos como terremotos de la corteza superior debido a que generalmente ocurren a profundidades inferiores a 20 Km. La magnitud raramente es mayor de 6.5 pero aún una magnitud de 5.7 puede ser destructiva. Esto es debido a que estos terremotos se originan en zonas superficiales asociadas con el arco volcánico. También el arco volcánico es prominente a lo largo de toda la costa del Pacifico, así que esta área es susceptible a los terremotos del arco volcánico. Esto incluye la ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Mazatenango y Escuintla dentro del área de estudio. Los terremotos del arco volcánico son una amenaza muy significativa.” (JICA 2003, página 2-167).” Una franja costera mínima del municipio de la Gomera no es afectada por este fenómeno, el resto del área de dicho municipio si es afectada. “Los terremotos de interplacas incluyen todos aquellos asociados con los límites entre las placas del Caribe y de Norte América. Estos son generalmente superficiales (menos de 20 Km. de profundidad y son conocidos también como terremotos de la corteza superior. Sin embargo, el mecanismo de los terremotos interplacas es bastante diferente de los del arco volcánico. En Guatemala los terremotos de interplacas son producidos primariamente a lo largo de fallas asociadas con el límite interplacas. Estos pueden ser muy grandes, ya que generalmente son superficiales, pueden ser muy destructivos sobre grandes áreas. Este tipo de terremotos a menudo causa daños destructivos en las regiones interiores. Ejemplos típicos son el de 1976 y los terremotos cerca de Puerto Barrios en 1999 y cerca de Chimaltenango en 1773.” (JICA 2003, página 2-167). El área este del municipio de la Gomera no es afectada por este tipo de fenómeno. Distribución espacial de eventos sísmicos en Guatemala , período de registro: 19842005. Departamento de Geofísica, INSIVUMEH. Febrero, 2006. “El lugar en donde se localizan los temblores permite identificar sistemas de fallas activas y su relación con la tectónica local. Las principales fuentes sísmica en Guatemala son: la zona de subducción, límite entre las placas Cocos-Caribe; los sistemas de grandes fallas de Chixoy-Polochic-Motagua, límite entre las placas NorteaméricaCaribe; y los sistemas de fallas al interior de la placa de Caribe, en la región del Altiplano, como las fallas de Mixco, Santa Catarina Pinula, Jalpatagua, graben de Ipala, entre otros. Anualmente, el 65% a70 % de los eventos sísmicos tienen origen en la zona de 39
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
subducción, el 15% a 20 % en los sistemas de fallas del Altiplano y el 5% a 10 % está asociada a los sistemas Chixoy-Polochic-Motagua.” En cuanto a empleo de normas de construcción sismoresistentes en el municipio de la Gomera, se entrevistó a personal de dos ingenios azucareros localizados en la región, e informaron que la planificación de sus instalaciones son realizadas por empresas profesionales que toman en cuenta el diseño estructural sismo resistente de edificaciones. También se entrevistó a personal de dos empresas constructoras que trabajan para los ingenios azucareros de la región, e informaron que para la planificación y construcción de edificios en dichos ingenios, se toman en cuenta normas sismo resistente. Las construcciones realizadas en el municipio de la Gomera, ejecutadas por los entes gubernamentales como el ministerio de educación y el ministerio de salud, toman en cuenta normas sismo resistente en su planificación y ejecución (fuente: DIPLAN MINEDUC y UPE MSPAS). c. Análisis de vulnerabilidades del municipio 1
Antecedentes
1.1
Según SEGEPLAN 2010:
35
Vulnerabilidad ambiental: fenómenos hidrometeorológicos, cambio climático y geomorfología. Vulnerabilidad educativa (falta de edificios -espacios, aulas y otros-, falta de maestros y de cobertura). Vulnerabilidad alimentaria (desnutrición crónica). (Vulnerabilidad social). “Según SEGEPLAN, para el año 2002, el 42% de la población tenía más de 4 necesidades básicas insatisfechas (NBI) y otro 12% con 3 NBI35.” “IDH bajo y más de la mitad de la población se encuentra sumergida en la pobreza y la pobreza extrema, una cuarta parte de su población infantil sufriendo de desnutrición crónica, lo cual es un indicativo de las condiciones en las que viven las familias.” (Vulnerabilidad social). “Como en el resto del país, los grupos más desprotegidos y discriminados son las mujeres, los niños y los ubicados en áreas rurales, que representan la gran mayoría del municipio.” (Vulnerabilidad sociocultural). Servicios de salud insuficientes (cobertura, insumos y otros). (Vulnerabilidad institucional). “Nivel de vulnerabilidad crítico” (a nivel general en todo el municipio). Ubicación de viviendas en áreas inundables (vulnerabilidad física). Mala calidad de los materiales de construcción de las viviendas (afectados
Ficha municipal. Proyecto diálogo/USAID.
40
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
por el agua de las inundaciones). (Vulnerabilidad física). Falta de acceso a agua segura. (Vulnerabilidad social). Falta de regulación y protección del recurso hídrico: desvío de los ríos por los agroindustriales (manejo inadecuado de fuentes de agua). (Vulnerabilidad política, organizativa e institucional). “Según estimaciones del INE del año 2009, la Población Económicamente Activa (PEA) de la Gomera es de 10,850 personas (aproximadamente 19% de la población total del municipio, contra un aproximado de 42% en el nivel nacional), lo que significa que cada persona ocupada, tiene bajo su dependencia a 4 personas.” (Vulnerabilidad económica). “En los mercados más importantes existe disponibilidad de alimentos, aunque la mayoría de los productos básicos de consumo provienen de otras zonas, principalmente las hortalizas. Esto provoca precios altos en algunas temporadas del año. Tal es el caso del maíz, que aumenta de mayo a julio.” (Vulnerabilidad económica). “El indicador económico muestra que los niveles de ingresos, el tipo de empleo y migración laboral hacen que la población sea más vulnerable ante la ocurrencia y presencia de fenómenos.” (Vulnerabilidad económica). “Existe un pobre retorno de las ganancias de la producción azucarera, para que sea invertido en programas sociales o de estímulo a otras fuentes productivas locales.” (Vulnerabilidad económica). “De acuerdo a la información presentada en el atlas de gasto social municipal, Escuintla es el departamento del país que menos gasto social realizó en el período estudiado (año 2006). El municipio de la Gomera apenas invirtió el 10.9% en materia de salud, educación, agua, saneamiento y otros.36” (Vulnerabilidad económica). Falta de infraestructura para el turismo (hay potencial turístico: playas, biodiversidad y sitios arqueológicos). (Vulnerabilidad política, organizativa e institucional). “El municipio carece de políticas de ordenamiento territorial, recursos naturales, desarrollo económico, así mismo de regulaciones relacionadas a desarrollo urbano, reglamentos de construcción, catastro, gestión de recursos hídricos, gestión de riesgos, entre otros.” (Vulnerabilidad política e institucional). Según el centro de investigaciones de la Facultad de Arquitectura (CIFA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), año 1991:
1.2
36
“Región 5. En dicha región se ubican los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. De acuerdo con los estudios de vulnerabilidad física es una de las más altas después del área metropolitana. Resulta sumamente afectada por las erupciones volcánicas (volcanes de Pacaya y de Fuego), inundaciones y terremotos.
Atlas del gasto social municipal. USAID/Proyecto Diálogo e ICEFI, 2009.
41
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2
Por la vulnerabilidad social baja, corre el riesgo de tener impactos negativos debido a que cuenta con recurrencias constantes de fenómenos naturales, alta densidad poblacional y alta productividad. Debe sumarse a ello que es una de las áreas con mayor crecimiento vegetativo y altos niveles de mortinatalidad. Ante ello es una región alta en cuanto a la vulnerabilidad por desastres.” Análisis El departamento de Escuintla es considerado el tercero en aspectos productivos, detrás del área metropolitana de Guatemala y Quetzaltenango. Es un departamento donde el desarrollo socioeconómico se basa en la explotación agro-industrial e industrial. Para efectos de estudio los municipios a analizar en cuanto a vulnerabilidades estructurales son: Santa Lucia Cotzumalguapa, la Gomera y Nueva Concepción. Dentro del escenario de riesgos de los tres municipios es importante considerar las capacidades que se tienen para afrontar las diversas amenazas. Para ello se puede evaluar las diferentes capacidades de respuesta que se tienen y considerar los niveles de vulnerabilidad local. Cabe señalar que en buena medida el desarrollo local, en este caso municipal, tiene como patrón el crecimiento económico a partir de la producción agrícolamonocultivista (caña de azúcar y palma africana). Sobre esta base se fundamenta en buena medida la infraestructura vial, las fuentes de empleo, el transporte, el comercio, etc. Pero también el impacto a nivel ambiental, la migración interna, el empleo temporal, entre otros, como elementos que aumentan los niveles de vulnerabilidad estructural de la zona.
2.1
Definición de vulnerabilidad: la vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Vulnerabilidad física del municipio de la Gomera La vulnerabilidad física del municipio de la Gomera está condicionada principalmente por las inundaciones. La presencia de varios ríos que desembocan en el océano Pacífico, que en la época de lluvia tienden a crecer demasiado, ocasionando problemas a las comunidades que se encuentran a las orillas. Entre los ríos más importante están: río Coyolate, río Acomé, la Gomera, río Pantaleón, río el Salto y río Seco, además del canal de Chiquimulilla. Por su topografía del terreno, el municipio, es una franja plana que facilita que muchas comunidades, incluyendo parte de la cabecera municipal, se inunden ante la presencia de lluvias copiosas y prolongadas, en mayor proporción durante
42
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
fenómenos meteorológicos como depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes37. Sobre esta misma línea La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED región sur) considera que las comunidades del municipio de la Gomera, están expuestas por el desbordamiento del río Coyolate, debido a que en época de invierno, los propietarios del ingenio la Unión desvían el cauce del río para el riego de sus fincas y caña de azúcar; pero en época de invierno no realizan ningún tipo de trabajo en la cuenca de los ríos cercanos; las comunidades para evitar que ciertas áreas se inunden, se protegen con bordas de arena, pero son destruidas cuando se inicia el sistema de riego del ingenio citado, por lo que se originan las inundaciones en aldea Texcuaco, Cerro Colorado, Caserío Chontel, las Cruces, el Paredón y el Naranjo38. Es importante acotar en esto, que un buen porcentaje de las inundaciones se debe en buena medida al mal manejo que se hace de los “quineles”, construidos por los ingenios azucareros39 que afectan a un buen número de comunidades. Esto ha sido una fuente de conflictos entre pobladores y azucareros. El área de inundación de la cuenca del río Coyolate, es de 144.7 km², representando 8.8% del área total de la cuenca. Dentro de esta área se localizan 28 comunidades, con una población total estimada de 10,512 personas. Durante la tormenta Stan se registraron inundaciones en el 80% de las comunidades del municipio y cerca de 19,000 personas fueron damnificadas40. Las regiones más amenazadas son las 1 y 2 (Coyolate y océano Pacifico), especialmente las comunidades: finca Chontel, aldea Texcuaco Viejo, el Silencio y Cerro Colorado (región 1 Coyolate) y Sipacate, el Naranjo, Paredón Buena Vista, caserío San José Empalizada, caserío laguna Rama Blanca (región 2 océano Pacifico). Así mismo, las comunidades el Parcelamiento San Jerónimo, caserío la Quirica y parcelamiento los Chatos de la región 3 Acomé Sur. En este contexto es importante tomar en cuenta que las viviendas o poblados se ubican en áreas donde se evidencia un fuerte deterioro de las cuencas de los ríos arriba mencionados. El municipio de la Gomera tiene un estimado de 11,155 viviendas, 74% ubicadas en zona rural y 26% en zona urbana41. La exposición física o cercanía de las viviendas, o poblados, a los ríos en el municipio es alarmante, cada vez más las aldeas y caseríos se amplían y ocupan 37
Modelo de Desarrollo Territorial Actual –MDTA- municipalidad de la Gomera, departamento de Escuintla. Junio 2010. 38 Plan Municipal de Contingencia ante Inundaciones de La Gomera, 2009. 39 Los quineles son una especie de canales de agua construidos alrededor de las áreas destinadas a la siembra de caña. En épocas de lluvia muchos de ellos, por mal mantenimiento o descuido, así como por proteger las siembras (al abrirlos) han ocasionado “llenas” o inundaciones, súbitas o paulatinas, que han afectado a muchas comunidades ubicadas cerca de las áreas de cultivo. 40 IDEM. 41 Saneamiento ambiental, dirección del área de salud de Escuintla, 2010.
43
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
áreas o terrenos expuestos a grandes corrientes hídricas. Las viviendas o poblados tienen cercanía principalmente a dos de los ríos que han presentado niveles de alto riesgo por inundación en los últimos diez años en el municipio: la cuenca del rio Acomé está localizada entre las cuencas de los ríos Coyolate y Achiguate, las cuales junto con esta forman un abanico aluvial de características similares (oriente del municipio); y el río Coyolate, parte occidental del municipio. Según el censo del INE año 2002 el municipio de la Gomera cuenta con 124 poblados la proyección para 2010 es de 58,272 personas. De estos centros poblados, entre aldeas, caseríos, rancherías y colonias el número de comunidades expuestas en la cuenca del río Acomé es de 97 con un aproximado de 38,365 personas. Las comunidades expuestas al río Coyolate son 25 con un aproximado de 6,428 personas. El municipio como tal no cuenta con plan de ordenamiento territorial, ello se refleja en la ubicación de poblaciones, puentes, vías; sitios de cultivo y ganado en áreas vulnerables. Ante la ausencia de un plan de ordenamiento territorial se plantea a corto plazo iniciar un Modelo de Desarrollo Futuro (MDTF). Esto buscará “incluir una reorientación al desarrollo en torno a las áreas: productiva y turísticas, incremento del empleo formal y autoempleo”42; apunta la propuesta tomar en cuenta el medio ambiente y la gestión de riesgos a partir de reforestación de cuencas, dragado de ríos y racionalización de recursos naturales. Es importante conocer mínimamente en donde se ubican los quíneles mas problemáticos o bien donde se ubican los quíneles. Es en el municipio de la Gomera donde el manejo de quíneles ha sido parte del aumento de los niveles de inundación. En las visitas y entrevistas realizadas se constato que la población considera en buena medida que los quíneles técnicamente mal manejados, o bien mal ubicados, provocan fuertes problemas de inundación a comunidades ubicadas cercanas al margen del rio Coyolate. 2.1.1
2.2
Red vial (caminos y carreteras)
La red vial desde Escuintla por la carretera Interamericana CA-2 se mantiene en buenas condiciones, al llegar al municipio de Siquinalá se desvía por la ruta nacional Escuintla 2, que conduce hasta el municipio la Gomera. Además, existen caminos vecinales, veredas y roderas que se comunican con otros municipios y poblados rurales. Vulnerabilidad estructural El municipio de la Gomera tiene un estimado de 11,155 viviendas, 74% ubicadas en zona rural y 26% en zona urbana. Dada las características climáticas del
42
Plan de desarrollo la Gomera Escuintla 2011-2025, pág. 29.
44
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
municipio y los índices de pobreza existentes, se refleja en el tipo de vivienda y en los materiales predominantes en la construcción, de paredes, piso, y techo; en el área urbana son de cemento, ladrillo, block, adobe, madera, lámina metálica; y en el área rural de, adobe, bajareque, lepa y nylon. Sin embargo, son preocupantes las condiciones de habitabilidad por ser deficientes y en número de vivienda escasa43. En las áreas de mayor pobreza (aldea Texcuaco Viejo, finca Chontel, Nuevo Texcuaco, Cerro Colorado, parcelamiento El Silencio), las personas no tienen terrenos para la agricultura y rentan la tierra para realizar sus actividades agrícolas. Acá es muy común ver la deficiente calidad de la vivienda para enfrentar problemas de crecidas de ríos, llenas o inundaciones. A esto se le debe sumar que el municipio es uno de los que más habitantes por km 2 hay en Guatemala por lo que la demanda de terrenos para viviendas es cada más elevada. Crecimiento demográfico: en base a la extensión territorial del municipio, la densidad poblacional de 91 habitantes por Km 2 para el año 2009, concentrándose el mayor número de personas en el área rural, así mismo comparada ésta con la media departamental (153 personas por Km 2), el municipio se encuentra en una categoría alta, superando incluso la densidad nacional, la cual se encuentra en 130 habitantes/km2 (INE 2002). La diferencia de las casas particulares con los edificios públicos en el área es notoria. Se diferencian la calidad de las estructuras, sin embargo no se toman los mínimos criterios para mitigar el impacto de las crecidas. Existen construcciones resistentes, ante todo en la cabecera municipal, empero en la mayoría de comunidades existe una fuerte vulnerabilidad de las casas ante inundaciones. Además es de tomar en cuenta que en el estudio “Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de los Edificios Públicos, en el municipio de la Gomera, departamento de Escuintla"44 se concluye que los edificios, construidos con inversión gubernamental, no presentan criterios técnicos para contextos de inundación, de tal manera que:
El 75% de los edificios seleccionados están expuestos a inundaciones debido al lugar y a la frecuencia de lluvias de la región. La vulnerabilidad ante la amenaza de sismos, todos los edificios resultaron con vulnerabilidad media, esto a causa de varios factores: exageración de materiales, deterioro, debilitamiento de la estructura portante, falta de mantenimiento, entre otros. El 70% de la estructura portante es de metal, sin ningún tipo de protección a nivel de antioxidante, y el 80% es de lámina metálica, sin ningún tipo de tratamiento para evitar las grandes temperaturas del lugar.
43
ERMP la Gomera pág. 29. Juan Carlos Leiva, tesis “Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de los Edificios Públicos, en el municipio de la Gomera, departamento de Escuintla". 2010. 44
45
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
En la aldea Texcuaco, los edificios que fueron evaluados han sufrido daños por inundación frecuente, llegando a la conclusión de que no son aptos para ser utilizados como albergues a la hora de un desastre. Los edificios de uso público que se encuentran en el casco urbano son los que tienen menor vulnerabilidad a nivel de inundación y sismos, así como la mejor accesibilidad a estos. En el área rural, la mayoría de los establecimientos evaluados los servicios básicos se encuentran en avanzado deterioro, la mayoría de estos es necesario el cambio total de ellos. Tanto en las aldeas, caseríos y parcelamientos, no hay un control ordenado sobre desecho de basura, teniendo una contaminación severa de un 90% de los edificios evaluados. De los 25 edificios evaluados, 17 pueden ser utilizados como albergues, bajo restricciones mínimas.
46
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2.3
Vulnerabilidad ambiental 2.3.1 Ambiente urbano45 El municipio de la Gomera tiene un estimado de 11,155 viviendas, 74% ubicadas en zona rural y 26% en zona urbana. De ellas, únicamente el 52% de las ubicadas en zona rural tienen agua intradomiciliar y 100% de las ubicadas en zona urbana cuentan con el servicio, para un total de 63% de viviendas en el municipio. Sin embargo, es cuestionable la regularidad del servicio de agua entubada, ya que una gran proporción de viviendas rurales (59%) también se abastece de agua a través de pozos artesanales, existiendo en el municipio un estimado de 4,900 pozos, de los cuales se desconoce la proporción de familias que le da un tratamiento apropiado al agua para hacerla segura para el consumo humano46. La calidad del agua para consumo es inadecuada, lo que provoca enfermedades gastrointestinales en la población, especialmente en los niños. Es por ello que, una de las prioridades es el tema de saneamiento ambiental, en el cual se puede mencionar la cloración del agua para consumo humano, mejorar e incrementar el sistema de drenajes y los sistemas de tratamiento de desechos sólidos y líquidos. De los 17 acueductos existentes, 15 están ubicados en el área urbana (60% de ellos con sistema de cloración funcionando) y 2 acueductos en zona rural (ninguno de ellos con sistema de cloración funcionando)47. Por aparte, para el caso de viviendas que tienen letrinas y/o inodoros, en el área urbana son el 98% y en el área rural son el 83%, que en conjunto refleja el 87% de las viviendas que tienen este servicio, sin embargo debe ser considerado con especial atención el área de humedales, que por las características del terreno, las letrinas fácilmente son una fuente de contaminación para los pozos artesanales. También la dirección del área de salud indica que hasta el año 2010 hará una evaluación de la funcionalidad de las letrinas, ya que muchas de ellas ya no son funcionales y están en desuso. Las viviendas con servicio de alcantarillado o drenajes registran un déficit de más del 60%, con relación al número total de viviendas que se reportan en el municipio. Solamente en la cabecera departamental existe un tren de aseo, lo que hace suponer la existencia de basureros clandestinos y una mala disposición de desechos sólidos en todo el territorio municipal, lo cual es una fuente de contaminación, la cual también afecta los principales afluentes. 2.3.2 Ambiente rural
45
Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). Escuintla, junio de 2010. Saneamiento ambiental, dirección del área de salud de Escuintla, 2010. 47 Fuente: memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2009, MSPAS. 46
47
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
a Recurso agua El problema de las inundaciones en la zona tiene su origen en que la cuenca del Coyolate, Acomé y Pantaleón se encuentran en franco deterioro. Sobre esto es importante acotar y considerar que un recurso tan importante como el agua no está regulado ni protegido, por lo que debe impulsarse un proceso en el cual el gobierno central y el local, junto con la agroindustria azucarera y la sociedad civil, puedan encontrar soluciones e identificar alternativas de beneficio mutuo, pero que a la vez permitan un desarrollo sustentable48. En la zona es muy común el cambio de corrientes de los ríos por parte de la agroindustria azucarera para el riego de siembra de caña. La corriente natural del río Pantaleón se une al río Coyolate a la altura de la aldea Cerro Colorado, en los meses de verano se desvía para las siembras de caña, afectando a los pequeños productores y ganaderos locales. En el lado oriental del municipio “las aguas del río Acomé y de otros ríos tributarios también son utilizadas ampliamente por la agroindustria en la cuenca media, principalmente para procesos industriales y riego. En ciertos meses del año incluso desvían totalmente el cauce de los ríos lo cual provoca el corte total de abastecimiento de agua dulce”49. Esto altera profundamente la dinámica hídrica afectando a los pobladores, ya que se ve afectada la pesca, baja el nivel del canal y se estanca el agua en muchas regiones50. Otro problema que altera la dinámica hídrica, el equilibrio ecológico y afecta seriamente a los pobladores es el asolvamiento del río Acomé. El asolvamiento es causado por el transporte de gran cantidad de sedimentos en suspensión, originados por la erosión y pérdidas de suelo cuenca arriba, la cual a la vez es consecuencia de la deforestación excesiva, ausencia de técnicas apropiadas de conservación de suelos e inadecuado uso de agroquímicos (ASIES 1992). La presencia de gran cantidad de sedimentos provoca asolvamiento y el cierre de la barra en el litoral. Entre las consecuencias de esto está la alteración de la concentración de sales del agua y efecto negativo sobre los árboles de mangle y la fauna acuática, afectando la pesca, el transporte y otras actividades. Con ello se debe tomar en cuenta los niveles de contaminación que transportan los ríos como efecto del tratamiento de agroquímicos que el cultivo de caña de azúcar utiliza. Dentro de las acciones ciudadanas para el año 2000 un grupo de comunitarios y personas particulares de la aldea el Paredón lograron a través de pláticas con un 48
Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). Escuintla, junio de 2010. Plan Maestro 2002-2006 Parque Nacional Sipacate-Naranjo. 50 IDEM. 49
48
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
ingenio, que éste facilitara la maquinaria para dragar algunas partes del río Acomé y permitir el flujo de su caudal.51 a.1 Sobre contaminación de recursos agua y suelos “Al río Acomé se han vertido durante los últimos 14 años desechos agroindustriales, principalmente de dos ingenios azucareros, una fábrica de aceite y una fábrica de jabón, lo cual ha ocasionado acumulación de materias orgánicas, malos olores y muerte de fauna acuática y disminución de pesca en toda el área del estuario (COMDIC 1990, Sandoval 1990, García 2000). Los meses de mayor contaminación son entre noviembre y mayo, y en esta época es imposible la pesca y la utilización del agua para cualquier otro fin. Los pobladores afirman que por el uso del agua contaminada ha habido casos de afecciones cutáneas y gastrointestinales. Los estudios que se han realizado en el área, relacionados al problema, señalan la presencia de contaminantes químicos en aguas del estero Sipacate, evidenciados por exceso de nitratos y fosfatos (García 2000). Además se ha determinado la disminución y anulación del oxígeno disuelto en el agua debido a la fermentación de la materia orgánica proveniente de la contaminación agroindustrial (Sandoval 1990, COMDIC 1990). La falta de oxígeno limita la sobrevivencia de la fauna acuática. Otra fuente de contaminación para el área fueron las prácticas agrícolas del cultivo del algodón principalmente en las décadas del 60, 70 y 80. Los agroquímicos utilizados en esa época son residuales, es decir permanentes, por lo que persiste la contaminación de aguas subterráneas y suelos muchos años después de su aplicación. En la región se ha encontrado la presencia de los altamente residuales y tóxicos DDT (dicloro-difenil-tricloretano), DDD (diclorodifenil-dicloroetano), DDE (diclordifenil-dicloro-etileno), dieldrín, endrín, aldrin e isodrin (ASIES 1992). Por otro lado en una investigación de insecticidas residuales en la fauna marina de los esteros de la costa sur de Guatemala, fue en la aldea Rama Blanca, cercana a Sipacate en donde se obtuvo la mayor concentración de insecticidas residuales en tractos digestivos de peces e invertebrados (ASIES 1992). Grupos comunitarios, como por ejemplo el comité de Conservación y Aprovechamiento de Vida Silvestre de el Paredón, en algunas ocasiones con el apoyo de la municipalidad y el CONAP, se han organizado con el propósito de establecer un diálogo con los ingenios azucareros para solucionar la problemática ambiental generada por los desechos de la industria azucarera que son vertidos a los ríos. Los vecinos del Paredón afirmaron que un ingenio respondió positivamente a esta gestión y construyó un pozo de absorción de aguas servidas, lo cual ha mitigado el problema de la contaminación principalmente en 51
Ídem.
49
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
dicha aldea. Sin embargo, en el Naranjo se sigue dando la contaminación de las aguas del Canal.” (Plan Maestro 2002-2006 Parque Nacional Sipacate-Naranjo pág. 10). b Recurso suelo Al igual que el recurso agua, los suelos de un alto porcentaje del territorio productivo de la Gomera se encuentran contaminados por agroquímicos, esto genera un impacto nocivo en la salud ambiente y humana. El uso actual del suelo del municipio se encuentra determinado entre otros por cultivos permanentes de la caña de azúcar en el 78.06 por ciento, en una extensión de 499.59 hectáreas; cultivos limpios anuales con el 12.08 por ciento en un área de 77.35 hectáreas, otros cultivos como pastos cultivados con el 6.45 que cubre un área de 41.32 hectáreas. Las áreas de humedales con cobertura boscosa representan el 2.95 por ciento, en una extensión de 18.89 hectáreas. Los cuerpos de agua lo constituye un área de 1.81 de hectárea. Otra área corresponde entre otros a zonas industriales con 0.77 de hectáreas. Y finalmente, el área de arena y/o playa corresponde a la zona de menor cobertura con 0.27 hectáreas (ver cuadro siguiente). Cuadro 16. Uso del suelo Primer grupo
Sub grupo
Infraestructura Cultivos Cultivos cultivos Cuerpos de agua Humedales y tierras inundables Tierras áridas o estériles Fuente: desconocida.
Zonas industriales Cultivos anuales Cultivos perennes Otros cultivos Lagos, lagunas y otros Humedal con cobertura boscosa Área de arena y/o playa
detalle
Agricultura limpia Caña Pastos cultivados
Áreas en Hectáreas 640.00 0.77 77.35 499.59 41.32 1.81 18.89 0.27
5555
50
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2.4
Subdesarrollo económico (vulnerabilidad económica) Se diferencian cuatro grupos socioeconómicos, de acuerdo a la tenencia de tierras y la fuente y tipo de empleo que realizan. Los extremadamente pobres y pobres, generalmente, se desempeñan como jornaleros. Los medios y acomodados dependen de la producción a mayor escala, obtenida con tecnificación agropecuaria. Los acomodados son los dueños de la industria del azúcar y, por lo tanto, los empleadores de los grupos más pobres. Existe un pobre retorno de las ganancias de la producción azucarera, para que sea invertido en programas sociales o de estímulo a otras fuentes productivas locales52. La base económica de la población se centra en una población económicamente activa de 9,827 trabajadores hombres (84%) y 1,023 mujeres trabajadoras (16%)53. A esto habrá que tomar en cuenta la migración de mano de obra externa al municipio ya que parte de la producción de agroexportación se da por temporadas. Así, durante la zafra (corte y procesamiento de caña), existe alta migración de los grupos extremadamente pobres y pobres, incluyendo población proveniente de otras zonas como el altiplano del país, lo cual se da entre los meses de noviembre y abril (ver cuadro 11, matriz 1). De acuerdo a la información presentada en el atlas de gasto social municipal, Escuintla es el departamento del país que menos gasto social realizó en el período estudiado (año 2006). El municipio de la Gomera apenas invirtió el 10.9% en materia de salud, educación, agua, saneamiento y otros.54 La sostenibilidad del municipio está basada en la agroindustria azucarera, bananera y salineras, ya que éstas generan la mayoría de trabajos para la población de la Gomera. Además otras actividades de importancia, tales como producción de soya en muy mínima escala, pollo de engorde, lácteos, compraventa de ganado, cumple una función muy importante ya que por medio de estos se adquieren variedad de alimentos como, carne, leche y sus derivados, aunque esto último se ha reducido paulatinamente por la expansión de la agroindustria azucarera55 (ver cuadro 12, matriz 2). Es indispensable que la economía local sea impulsada a través del retorno social de los dividendos obtenidos por parte de las grandes empresas agroindustriales que acaparan la mayor parte del territorio de la Gomera, con lo cual se generaría un proceso sostenible y exponencialmente productivo en el sector, favoreciendo integralmente a la población local.56
52
Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). Escuintla, junio de 2010 pág.27. Plan de Desarrollo la Gomera 2011-2025. 54 Atlas del Gasto Social Municipal. USAID/Proyecto Diálogo e ICEFI, 2009. 55 Modelo de Desarrollo Territorial Actual (MDTA). Escuintla, junio de 2010. 56 Ídem. 53
51
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Cuadro 17, dos ejemplos de vulnerabilidad asociada a la capacidad productiva en pobladores del municipio de la Gomera ante inundaciones o tormentas tropical y/o huracanes
Sistema de sustento agricultura
Sistema de sustento pesca
Fuera de las áreas agroindustriales la producción de granos básicos se ha alterado porque se dispone de menor tierra para el cultivo.
La pesca artesanal se desarrolla únicamente en el sector de la aldea Sipacate, los pescadores están organizados en una asociación denominada Asociación de Pescadores Artesanales de Sipacate (APASI), se dedican a comercializar pescado, camarón, jaibas, etc., el precio de venta es relativamente más bajo al actual en el mercado nacional, y distribuyen su producto tanto a mayoristas como a minoristas y personas individuales. Sus canales de comercialización son internos y externos, importan hacia mercados locales y de otros municipios, y exportan producto hacia países centroamericanos, especialmente hacia El Salvador.
Si bien es cierto la mayoría de familias disponen de tierra para vivir. En las áreas de mayor pobreza (aldea Texcuaco Viejo, finca Chontel, Nuevo Texcuaco, Cerro Colorado, parcelamiento el Silencio) las personas no tienen terrenos para la agricultura y rentan la tierra para realizar sus actividades agrícolas, especialmente para la producción de granos básicos (maíz, frijol y maicillo). Familias con promedio de 6 hijos, salario mínimo por trabajador (padre de familia cuando está empelado) un total mensual de Q2.161, monto que incluye una bonificación de Q250. Esta situación favorece situaciones tales como:
Migración. Desnutrición. Pobreza extrema (matizada en las mujeres). Mala calidad de vivienda.
Las principales dificultades que enfrentan los pescadores artesanales son, falta de equipo adecuado, falta de insumos, recursos económicos limitados para ampliar o desarrollar el área de trabajo, a pesar de estar organizados como asociación y recibir poca capacitación en el tema. Es necesario implementar talleres o incrementar las capacitaciones para reforzar el conocimiento y motivar a los pescadores a continuar con la práctica de la pesca como medio de trabajo y subsistencia. También los bajos precios de la producción pesquera, la sobreexplotación de los recursos y la falta de técnicas más eficientes para la pesca. La marea roja puede afectar la demanda de moluscos.
Fuente: MDTA la Gomera 2010.
2.5
9999 Vulnerabilidad social 2.5.1 Infraestructura y cobertura en salud Los servicios de salud, que a principios de los años 90, llegaban únicamente al 54% de la población del país, han experimentado un progresivo incremento en la cobertura. Para el año 2009 el ministerio de salud estimó que 98% de la población de la Gomera tuvo acceso a algún tipo de servicio de salud. La
52
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
cobertura es provista por la red de servicios del ministerio de salud y por el programa de extensión de cobertura57. La red de servicios de salud del municipio de la Gomera consta de 2 centros de salud tipo “B”, los cuales están ubicados en la cabecera municipal y en Sipacate, en los cuales únicamente se da atención a enfermedades de manejo ambulatorio. El centro de salud que funciona en el casco urbano atiende las 24 horas y cuenta con una ambulancia. Además, existen 6 puestos de salud y 15 centros comunitarios de convergencia. Otra parte de la atención a la salud, se realiza a través del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con una clínica IGSS-MSPAS; también existe la alternativa con 3 clínicas privadas. Cuando se requiere atención hospitalaria, los pacientes son referidos o trasladados al hospital regional de Escuintla. “La atención en este hospital es deficiente, sus instalaciones también” (pobladores de la Gomera, entrevista, mayo 2011). El recurso humano para brindar atención en salud en el municipio de la Gomera es de 2 médicos, 2 enfermeras profesionales, 16 auxiliares de enfermería, 2 oficinistas, 1 inspector de saneamiento ambiental, 1 técnico en salud rural, 1 laboratorista, 3 conserjes, 2 estadígrafos, 1 guardián, 1 piloto, 12 promotores integrales de salud, 3 asistentes de información, 403 vigilantes de salud y 70 comadronas tradicionales58. La vulnerabilidad en salud del municipio apunta que “existen fuertes limitaciones para lograrlo, esto puede deducirse por el escaso recurso humano calificado que cubre el municipio, teniendo una relación de 1 médico y 1 enfermera profesional por cada 25,000 habitantes (o sea 0.04 médicos por cada 1000 habitantes, dato que para Guatemala es de 0.9 por cada 1000 habitantes”59, uno de los más bajos a nivel internacional. Otra de las principales demandas insatisfechas de la población se da por la falta de medicamentos en los centros de asistencia y la carencia de recursos económicos para obtenerlos por otra vía. En términos generales, el municipio de la Gomera presenta indicadores de mortalidad por debajo de las cifras nacionales, ya ha alcanzado la meta de reducción de la mortalidad infantil. Sin embargo, es notorio que una proporción importante de las muertes en la población infantil y en la de menores de 5 años, son ocasionadas por causas evitables, asociados principalmente a la diarrea (35.7% en menores de 1 año y 18% en los de 1 a 4 años), a las infecciones respiratorias agudas (28.5% en menores de 1 año y 45.4% en los de 1 a 4 años), actuando en sinergia con la pobreza desnutrición y las inadecuadas condiciones sanitarias en las que vive la población.
57
http://portal.mspas.gob.gt/red_de_servicios.html Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica 2008, dirección del área de salud de Escuintla, MSPAS. 59 www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/gtm/Indicators.html 58
53
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Esto hace evidente que la oportuna aplicación de un antibiótico para tratar una neumonía o de sales de rehidratación oral para tratar la deshidratación ocasionada por la diarrea, siguen siendo la principal barrera para que en la población más pobre se puedan prevenir estas muertes. Por otro lado, en la población joven y adulta la mortalidad la primera causa de muerte es por neumonías y bronconeumonías, pero la segunda causa es por heridas ocasionadas por arma de fuego, vinculado a los altos índices de violencia que se tiene en el departamento y que se refleja de igual manera en el municipio. 2.5.2 Seguridad alimentaria En el año 2009, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), realizó la categorización de los lugares poblados de la Gomera, a través del Sistema de Identificación Municipal del Riesgo a Inseguridad Alimentaria y Nutricional (SIMRIAN), una herramienta de aplicación rápida que permite identificar las comunidades que, por sus condiciones de vulnerabilidad, amenaza y capacidad de respuesta, tienen una mayor probabilidad de desarrollar crisis alimentaria como consecuencia del riesgo en el que se encuentran. El sistema se basa en la recopilación de datos de la comunidad con la participación activa de líderes y actores comunitarios y el apoyo de un equipo técnico local de la SESAN, a través de grupos focales. La categorización se realizó en un total de 40 lugares poblados, identificando 12 comunidades en alto riesgo de INSAN60 (de la región 2 océano Pacífico: San Jerónimo, la Empalizada, la Laguna, el Chorizo y Sipacate; de la región 3 Acomé sur: los Chatos, la Quirica, el Terrero, el Cipresito y de la región 4 Acomé norte: la Prosperidad, 15 de Septiembre y la Condesa)61. Además, a finales del año 2009, se elaboró el plan de transición de la calamidad a la sostenibilidad alimentaria y nutricional de Escuintla, el cual es un plan integrado intersectorial para la preparación ante las emergencias y su tránsito hacia acciones sostenibles en seguridad alimentaria y nutricional, la COMUSAN (conformado por SESAN, MAGA, MINECO, MINTRAB, MINEDUC, MSPAS, SOSEP, SCEP, SEGEPLAN, CONRED, SCSPR, INE, MARN, IGSS, gobernación departamental y el frente departamental contra el Hambre –sociedad civil, pastoral social, Cáritas Escuintla, CONSUR y PDH-). En dicho plan, se identificaron las comunidades en riesgo por pérdidas de cosecha, inundaciones y aparición de casos con desnutrición aguda moderada y severa, que para la Gomera son: región 1: Texcuaco Viejo; región 2: San Jerónimo, el Chorizo, la Empalizada, la Laguna y Sipacate; región 3: los Chatos, Cipresitos, el Terrero y la Quirica; y región 4: 15 de Septiembre, la Condesa y la Prosperidad; lo cual es 60
“El riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) no indica un estado de desnutrición, ni una situación de inseguridad o crisis alimentaria, sino el riesgo de llegar a dicha situación”. 61 Datos obtenidos en la página www.cicsan.gob.gt
54
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
muy coincidente con las comunidades categorizadas con alto riesgo de INSAN. Cuadro 18. Análisis inseguridad alimentaria, falta de tierras y sequías Se sabe que los meses de mayo a octubre las lluvias pueden provocar inundaciones y pérdida de cosechas. El problema se agudiza cuando aún no se levanta la primera cosecha y las plantaciones de maíz y frijol, así como hortalizas, quedan anegadas. Esto provoca problemas en la dieta familiar para los próximos meses y posibilidades altas de desnutrición. Ante esta situación muchas familias dependen de emplearse como jornaleros o mozos o bien contar con la alternativa de migrar para poder paliar esta situación. Sin embargo existen otros factores aparte de las inundaciones que condicionan la seguridad alimentaria del municipio: Inseguridad alimentaria por falta de Sequías como disparador de inseguridad tierras: alimentaria: De acuerdo a la SEGEPLAN, la Gomera tiene la mayor vulnerabilidad alimentaria dentro de los municipios de Escuintla con un índice de 62 0.53 , cuando el de menor vulnerabilidad tiene 0.18. Uno de los principales factores que definen la situación de seguridad alimentaria y nutricional en el municipio es la distribución y uso de la tierra, la cual se destina en un 71.3% a la industria azucarera (57,127 ha.); 2.1% a la producción de banano y plátano (1,743 ha.) y 2.7% a la producción de palma africana (2,205 ha.); 12.5% a la 63 producción de pasto (10,057 ha.) . Apenas un 2.7% (2,174 ha.), se destina para la producción de granos básicos. Los grupos pobres y medios son agricultores de infrasubsistencia y subsistencia respectivamente, cosechando entre el 40 y el 100% de sus requerimientos de maíz y frijol (aproximadamente 26,000 quintales de maíz). En los mercados más importantes existe disponibilidad de alimentos, aunque la mayoría de los productos básicos de consumo provienen de otras zonas, principalmente las hortalizas. Esto provoca precios altos en algunas temporadas del año. Tal es el caso del maíz, que aumenta de mayo a julio.
Según el MAGA la sequía del año 2009 provocó pérdidas estimadas de 10% en la producción de maíz); la elevada proporción de población en situación de pobreza (63.9%) y pobreza extrema (12.1%); el precio de los combustibles, que incide directamente en los precios de los productos básicos; el aumento de enfermedades gastrointestinales, debido al consumo de agua contaminada proveniente de pozos artesanales; las enfermedades respiratorias y dermatológicas, y una dieta poco variada dependiente del maíz. De acuerdo al tercer censo de talla a escolares del 2008, la prevalencia de desnutrición crónica en la Gomera alcanza el 25.3%, igual al promedio departamental (25.3%) y por debajo del nacional (45.6%). Comparado este dato con el segundo censo, realizado en el año 2002, la Gomera en 6 años ha reducido la prevalencia de 64 desnutrición crónica infantil , de 30.3% a 25.3%, apenas 5 puntos porcentuales (reducción de 0.8% por año), siendo uno de los cinco municipios del departamento con menor avance en esta área, lo cual puede traducirse a un bajo nivel en la implementación de acciones integradas que busquen reducir el problema nutricional, dato que en forma proyectada hace difícil el logro del ODM de erradicar el hambre.
5555 62
Dato que se construye con la ponderación del índice de situación alimentaria (pobreza extrema, desnutrición crónica y disponibilidad de alimentos), el índice de amenaza (amenaza de sequía, inundación o heladas) y el índice de capacidad de respuesta (conectividad de carreteras y caminos y disponibilidad de suelo cultivable), indicadores elaborados por SEGEPLAN con datos obtenidos del censo del INE en el 2002. 63 Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra, 2006. MAGA. 64 Medido por el déficit de talla para edad en niños y niñas de 6 a 9 años de edad.
55
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2.5.3 Cobertura educativa
En el municipio de la Gomera, existe atención educativa en los niveles preprimaria, primaria, básico y diversificado, la cual es brindada a través del gobierno central en su mayor parte, con el sistema de educación pública, participando también el sector privado que brinda una menor cobertura, por medio de colegios. Con estos sistemas no se logra cubrir la necesidad de educación de la población escolar, situación que empeora en la medida en que se incrementa el nivel educativo. Entre los factores que determinan esta situación se pueden mencionar la falta de espacio físico en establecimientos, falta de maestros, trabajo de los niños y jóvenes que se incorporan a la economía del hogar, falta de motivación de los padres hacia los hijos, distancia de los centros de estudio, deserción escolar, delincuencia e inseguridad, entre algunos. Entre establecimientos públicos y privados, en el municipio existen 31 centros de atención pre-primaria, 44 centros de atención primaria, 18 centros de atención básica, 4 centros de atención diversificada; para un total de 97 centros escolares. (71% públicos, 23% privados y 6% de cooperativas), siendo un 18% en el área urbana y un 82% en el área rural65. La tasa neta de cobertura en preprimaria es de 45%; primaria en 94.8%; básicos en 25.2% y diversificado en 9.3%66. De acuerdo a los datos aportados por el MINEDUC, se puede evidenciar que la evolución de la matriculación es de un incremento progresivo desde hace varios años en todos los niveles. De igual manera, se ha aumentado la proporción de promovidos, a pesar de ello, en el nivel de estudios básicos, solamente 1 de cada 2 estudiantes logra ser promovido. Esto tiene un efecto negativo cuando se observa que la tasa de permanencia hasta el último grado del nivel primario es de 71% y de básicos, apenas de 28%67, lo que dificulta el cumplimiento del ODM de lograr la enseñanza primaria universal. Esta situación se refleja en el Índice de Avance Educativo Municipal (IAEM) 20022006, el cual mide el grado de avance en el alcance de las metas de cobertura y terminación universal en preprimaria, primaria y básico a nivel municipal, considerando cobertura y finalización. El informe refleja que el municipio de la Gomera tiene para el año 2006 un avance de 49.3%, el más bajo de los municipios de Escuintla, estando en el ranking 221 de los 331 municipios que incluye el estudio68, aunque estos datos deberían de tomarse como no categóricos, debido a la migración de estudiantes de básico que migran a estudiar a Siquinalá y Escuintla, sin que exista una fuente fidedigna que refleje 65
Anuario estadístico 2008. Dirección de planificación educativa, MINEDUC. Proyección de población, INE y censos de matrícula 2005-2007. MINEDUC. 67 Fuente: INE proyección de población, MINEDUC censos de matrícula 2005-2007. 68 Índice de avance educativo municipal 2002-2006. MINEDUC, Proyecto Diálogo/USAID. 66
56
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
este fenómeno.
2.6
Según estadísticas del Movimiento Nacional de Alfabetización (MONALFA), el municipio de la Gomera presenta una tasa de analfabetismo de 36.7 %, superior a la tasa nacional (32.7%), y la registrada en el departamento de Escuintla (30.7%). Esta tasa de analfabetismo, es únicamente superada en el departamento de Escuintla por los municipios de Guanagazapa (58.8%) y Masagua (38.15%). Vulnerabilidad institucional 2.6.1 Participación ciudadana La participación general en el municipio es en su mayoría por medio de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), asociaciones y sindicatos. El total de COCODES del municipio son 45, aunque a la fecha el departamento de organización comunitaria de la municipalidad, trabaja en la reorganización de algunos, pero se encuentran activos 40 de ellos, siendo estas organizaciones sociales las de mayor representación. El Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) se encuentra integrado por los representantes de los COCODES y de las instituciones con representación en el municipio, centro de salud, Policía Nacional Civil, apostadero naval del Pacifico, coordinación técnica educativa, asociación de pescadores artesanales, concejo municipal, oficina municipal de la mujer, departamento de relaciones públicas, oficina municipal de planificación, etc. El COMUDE se reúne mensualmente con la modalidad de ser la sede rotativa. Los COCODES organizados en la Gomera, son de primer nivel y no se cuenta en el municipio con COCODES de segundo nivel. Según apreciaciones propias de la oficina municipal de planificación de la Gomera, se estima que la participación por género en las actividades de los COCODES es de 60% para el género masculino y 40% para el género femenino, lo que deja una brecha relativamente fácil de eliminar, para que el balance pueda llegar a ser equitativo. En la actualidad, en el municipio se encuentran trabajando algunas ONGs o fundaciones siendo estas:
Fundación Acción Internacional Contra el Hambre que trabaja en el tema de preparación de desastres de la mano con CONRED. ONG A3K Tercer Milenio quien capacita acerca del medio ambiente y desarrolla algunos proyectos productivos. Fundación Pantaleón quienes alfabetizan a adultos y niños, hombres y mujeres, en el interior del municipio. 57
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
FUNDAZÚCAR quien apoya con estudios técnicos a la municipalidad para la realización de proyectos de infraestructura. Además de contar el municipio con varias organizaciones, por ejemplo: sindicato de trabajadores municipales, asociación de tuctuqueros de la Gomera, asociación de tuctuqueros de Sipacate y grupos religiosos, tanto en la iglesia católica como evangélica. d. Análisis de riesgo 1
Antecedentes (según SEGEPLAN 2010)
2
“En el año 2009, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), realizó la categorización de los lugares poblados de la Gomera, a través del Sistema de Identificación Municipal del Riesgo a Inseguridad Alimentaria y Nutricional (SIMRIAN), una herramienta de aplicación rápida que permite identificar las comunidades que, por sus condiciones de vulnerabilidad, amenaza y capacidad de respuesta, tienen una mayor probabilidad de desarrollar crisis alimentaria como consecuencia del riesgo en el que se encuentran. El sistema se basa en la recopilación de datos de la comunidad con la participación activa de líderes y actores comunitarios y el apoyo de un equipo técnico local de la SESAN, a través de grupos focales. La categorización se realizó en un total de 40 lugares poblados, identificando 12 comunidades en alto riesgo de INSAN 69 (de la Región 2 océano Pacífico: San Jerónimo, la Empalizada, la Laguna, el Chorizo y Sipacate; de la región 3 Acomé Sur: los Chatos, la Quirica, el Terrero, el Cipresito y de la región 4 Acomé Norte: la Prosperidad, 15 de Septiembre y la Condesa)70.” Análisis Cuadro 19. Análisis de riesgo municipio de la Gomera
Amenaza
Vulnerabilidad
Física
Estructural
Ambiental
Inundaciones Económica Social
Riesgo Exposición de 12 comunidades a inundaciones, además de estructuras de comunicación vital (puentes, carreteras) Destrucción de puentes, carreteras, escuelas y casas de habitación por ubicarse en áreas de inundación con períodos de retorno anual y bi-anual. Perdida de cobertura verde. Tala inmoderada que no permite acciones de cara a la adaptación del cambio climático. Aumento en los niveles de contaminación en ríos por producciones mono cultivistas. Perdida de cultivos para autoconsumo y aumento en la inseguridad alimentaria. Áreas afectadas son áreas expulsadoras de familias. O bien migración del padre de familia, desfragmentando la familia. Aumento de niveles de
“El riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) no indica un estado de desnutrición, ni una situación de inseguridad o crisis alimentaria, sino el riesgo de llegar a dicha situación”. 70 Datos obtenidos en la página www.cicsan.gob.gt 69
58
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Institucional
Física Estructural
Ambiental
Sismos y terremotos
Económica Social Institucional
3
inseguridad alimentaria. No tener claridad técnica, en cuanto a participación ciudadana, en relación a las demandas de fondo. Aplicación de violencia selectiva para acallar problemas ambientales. Cambio en la trayectoria de ríos o microcuencas. Agrietamientos de zonas productivas o de vivienda. Leve afectación en la calidad de vivienda tomando en cuenta el tipo de materiales de construcción. Posible afectación a edificios públicos y privados de mas de dos niveles. Contaminación por aguas residuales (drenajes sanitarios). Derrumbes o daños en puentes que no permitan el paso, ocasionando perdidas a la economía local. Pánico o stress social, asociados rumores sobre cataclismos apocalípticos. Significativo riesgo por el alto grado de amenaza de sismos y terremotos en el área, tomando en cuenta que la vulnerabilidad institucional se caracteriza por una organización deficiente, falta de credibilidad de los funcionarios e instituciones y falta de planes adecuados de desarrollo y de contingencia ante eventos catastróficos.
777 Resultados del taller Fecha: 12 julio 2011 Lugar: restaurante “el Paladar” Programa: - Palabras de agradecimiento y bienvenida por parte del coordinador del proyecto Ing. Víctor Toledo. - Presentación de los participantes. - Explicación del taller por parte de Mario Morales (consultor). - Presentación de las amenazas locales por parte de CONRED. - Receso. - Presentación sobre escenario de vulnerabilidades locales por parte de Mario Morales. Sobre el taller La convocatoria fue muy buena ya que participaron 28 personas representando a los diversos sectores relacionados al desarrollo del municipio. Sin embargo, se lamento la ausencia del delegado del MAGA y MARN ya que con ellos se hubiera tenido una apreciación más integral de los problemas relacionados con los riesgos locales. Al igual que los otros talleres se inició con la presentación de los escenarios de riesgos de inundación de la Gomera por parte de CONRED. El problema de las 59
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
inundaciones provocadas por los ríos Acomé, Pantaleón y Coyolate, así como los problemas que causan los quíneles mal manejados. Se enfatizó en buena medida el problema que provocan los ríos en comunidades ubicadas en la parte baja de la cuenca del Coyolate. En la misma hubo intervenciones que permitieron sumar el conocimiento del escenario actual y considerar soluciones. De igual manera tomando en cuenta el tiempo se consideró que el escenario sobre vulnerabilidades locales se estaría conociendo a través de los trabajos de grupos. La técnica consistió en separar dos grupos. Un grupo respondería una serie de interrogantes que apuntan a conocer el escenario físico-ambiental; y otro grupo a conocer el escenario social. Grupo 1: representantes de la municipalidad y delegados comunitarios Vulnerabilidad física:
¿Se tiene contemplado a futuro un plan de ordenamiento territorial? No existe un plan de ordenamiento como tal, pero se tiene contemplado a futuro.
¿Cuáles serían las áreas, comunidades, que más problemas presentan durante la época de lluvias? el Terrero, los Chatos, parcelamiento San Jerónimo, áreas de Sipacate (parcelamiento el Silencio y las Cruces); Texcuaco, Chontel, laguna Rama Blanca, parcelamiento Nuevo Mundo, colonia Nuevo Texcuaco, la Prosperidad, Catalina.
Las calles y carreteras con mas problemas y ¿donde se ubican? Señale también los puentes con problemas o con altas posibilidades de colapsar; ¿donde se ubican?: carretera de las cruces a Cerro Colorado; puente de los Búfalos, carretera a Chontel y Texcuaco, puente el Mirador, puente ubicado en el km.15 desde la Gomera, km 125 carretera a las Cruces; puente paso camino Km 115 carretera nacional; puente ubicado en el km. 122 carretera a Texcuaco; entrada principal a aldea el Terrero, “el puente” km 114.
Vulnerabilidad ambiental:
¿Es eficiente el servicio de agua durante las llenas? Si.
¿Los pozos artesanales colapsan durante las inundaciones? Si.
¿En que afectan los desechos sólidos durante las llenas? Obstruyen los tragantes y pasos de caminos.
¿Se han ocupado áreas verdes para fábricas, viviendas, u otras 60
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
construcciones? No.
¿Cómo se evalúa los niveles de contaminación del recurso hídrico? Controlable.
¿Existe un elevado índice de tala de bosques? ¿La venta y/o arrendamiento de terrenos para monocultivo ha tenido un fuerte impacto en la población de arboles? Si y es fuerte.
Tomando en cuenta que los cultivos de caña de azúcar y otros agroindustriales son menos vulnerables a las inundaciones (¿por qué?), ¿cuáles otros productos que generan trabajo son muy vulnerables a inundaciones? El banano, maíz, las camaroneras.
Vulnerabilidad para afrontar las inundaciones
¿Cómo se ordena la información? Coordinación local, con radios en las comunidades y el control de pluviómetros.
¿Cuáles son las áreas más vulnerables y por qué? Las descritas arriba y por desbordes de ríos y quineles.
¿Qué se ha hecho para reducir las vulnerabilidades ante inundaciones? Construcción de bordas y gaviones con piedras enmalladas, dragado de ríos, zanjones y quíneles. En algunas áreas se están sembrando plantas para reforestar las bordas.
Grupo 2: representantes de salud pública, sector educación, delegados municipales. Vulnerabilidad social: Salud:
El incremento de diarrea e infecciones respiratorias, ¿cómo se manejan en los periodos de lluvia e inundaciones? Tratamiento preventivo y curativo dando plan educacional, métodos de purificación de agua, de manos y las reglas de oro de higiene personal.
¿Cuáles son las condiciones que propician la desnutrición en los niños y niñas y en qué áreas del municipio se manifiesta más? Falta de educación para el manejo de recursos que hay en la comunidad: planificación familiar, infecciones gastrointestinales.
La mayoría de estos casos se da en el área rural, menor impacto en el área 61
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
urbana.
¿Qué condiciones no sanitarias son las que permiten el aumento de mortalidad infantil? Hacinamiento, falta de agua para consumo humano, falta de letrinas, falta de acceso, contaminación, negligencia de padres.
¿Cuales son las áreas, comunidades o aldeas que presentan problemas de seguridad alimentaria y porque cree usted que existe este problema en estas áreas? el Naranjo, Sipacate, Empalizada, el Paredón, las Cruces, Texcuaco, Cerro Colorado, Catalina, Prosperidad, barrio San Diego. Por falta de tierras para cultivos, perdida de cosechas, falta de interés, pobreza extrema.
Educación: ¿Como se percibe la debilidad educativa en el desarrollo local? Deserción escolar, desnutrición, trabajo infantil, machismo. ¿En qué región o aldeas hace falta más escuelas? Escuelas existen en casi todas las aldeas y comunidades, sin embargo lo que falta son materiales didácticos, recursos humanos, mejora en la infraestructura. ¿En donde creen que esta el problema de la calidad educativa del municipio? Falta de metodologías, personal administrativo, falta de interés, aplicación de metodologías. ¿Se concibe la educación como oportunidad para cambiar de status? No, existe mucho conformismo y falta de visión. Vulnerabilidad institucional:
¿Son los COCODES portadores o vehículos de las necesidades locales de desarrollo? Si, pero no se aplica por el desconocimiento de la ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, porque allí se establecen sus funciones. “Dichas instituciones fácilmente se politizan.”
Vulnerabilidad para afrontar las inundaciones:
¿Cómo se ordena la información? A través del Centro de Operaciones de Emergencia –municipal- (COE).
¿Cuáles son las áreas más vulnerables y por qué? Chontel, Terrero, Naranjo, Texcuaco viejo, las Cruces, Cerro Colorado, Chatos, San Jeronimo, Sipacate, Casco Urbano, Nuevo Mundo. 62
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
¿Qué se ha hecho para reducir las vulnerabilidades ante inundaciones? Concientización, activación de planes de emergencia, capacitaciones a COLREDES y COMRED.
e. Propuesta de solución para cada una de las amenazas estudiadas 1
Inundaciones
2
Los programas de construcción de vivienda deben contemplar la amenaza de inundación. El desarrollo de edificios públicos debe contemplar la amenaza de inundación. Las poblaciones que se inundan en cada época lluviosa deben ser trasladadas a áreas seguras. El manejo del recurso agua de la cuenca del río Coyolate debe ser consensuado entre los pobladores, los agroindustriales, las autoridades de gobierno central y local. Deben ejecutarse proyectos de reforestación en la parta media y alta de la cuenca. Los índices de vulnerabilidad deben reducirse: salud, educación, capacitación, alimentación y vivienda. Se deben fortalecer los proyectos de gestión para la reducción de riesgo que se ejecutan en el municipio, coordinando esfuerzos: población, autoridades gobiernos central y local y organizaciones no gubernamentales, incluyendo fundaciones. Tomar medidas para enfrentar los efectos del cambio climático esperados. Sismos y terremotos
Socializar entre la población que la amenaza de sismos está presente en el área y que en cualquier momento puede manifestarse con diferentes intensidades y magnitudes. La socialización de la presencia de la amenaza de sismos debe planificarse para no crear pánico entre la población. Fomentar la cultura de prevención ante la amenaza de sismos en la población. Elaborar planes de contingencia para la amenaza de sismos en el área. Estos planes deben ser de diferentes niveles: locales (poblaciones, aldeas, caseríos, parajes, barrios y otros); municipales, departamental y regional. La socialización de la presencia de la amenaza de sismos y la planificación de los planes de contingencia deben realizarse siguiendo los principios de la planificación participativa. Que la DMP de la municipalidad de la Gomera adopte principios de 63
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
ordenamiento territorial, normas de construcción (otorgamiento de licencias de construcción) y aplicación de normas sismo resistente en la planificación y construcción de edificios (para Guatemala se pueden adoptar las normas de AGIES). Todas estas propuestas de solución deben ser participativas con los sectores locales e involucrados: población, gobierno local (municipalidad de la Gomera), representantes de las instancias del gobierno central, la Se-CONRED y fundaciones y organizaciones no gubernamentales como ACH. Elaborar una evaluación simplificada de la vulnerabilidad de la vivienda unifamiliar ante sismo y viento. Para lo cual se pueden abocar a la Universidad de San Carlos de Guatemala, facultades de arquitectura y/o ingeniería, o a otra universidad (Landívar, del Valle, Mariano Gálvez y del Istmo). Esta evaluación debe ser participativa con los pobladores, el gobierno local, el gobierno central, la Se-CONRED y fundaciones y organizaciones no gubernamentales como ACH. Se puede tomar como referencia lo trabajado en México por el Instituto de Ingeniería UNAMCENAPRED, en el año 2003. f. Conclusiones y recomendaciones generales para cada amenaza 1
Inundaciones Cuadro 20. Conclusiones y recomendaciones análisis de la amenaza de inundación en el municipio de la Gomera Conclusiones Recomendaciones Las amenazas principales son la prolongación de lluvias, Los programas de construcción que ocasiona inundaciones y desbordamiento de ríos, y la de vivienda deben contemplar la sequía en áreas muy específicas. amenaza de inundación. Los aspectos que presentan una vulnerabilidad critica en el El desarrollo de edificios municipio son el físico estructural, por la ubicación de las públicos debe contemplar la viviendas, y el tipo y calidad de construcción de viviendas y amenaza de inundación. edificios públicos, que los hace estar muy expuestos a la amenaza priorizada de inundación. Las comunidades del municipio de la Gomera, están Las poblaciones que se inundan expuestas al potencial desbordamiento del río Coyolate, en cada época lluviosa deben debido a lluvias prolongadas, tormentas tropicales y a un ser trasladadas a áreas seguras. mal manejo del flujo de agua del río, debido a que en época de invierno, los propietarios del ingenio la Unión desvían el cauce del río para el riego de las plantaciones de caña de azúcar; pero en época de invierno no retienen caudales y por el contrario lo liberan, lo que conlleva a destrucción de bordas, ocasionando inundaciones en áreas agrícolas, fenómeno que se da con mayor frecuencia en Texcuaco, cerro Colorado, Chontel, las Cruces, el Naranjo, el Terrero, Sipacate, parcelamiento San Jerónimo y parcelamiento los Chatos. Las regiones más amenazadas son las regiones 1 y 2 El manejo del recurso agua de la (Coyolate y océano Pacifico), especialmente las cuenca del río Coyolate debe ser comunidades: finca Chontel, aldea Texcuaco Viejo, el consensuado entre los Silencio y cerro Colorado (región 1 Coyolate) y Sipacate, el pobladores, los agroindustriales,
64
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Naranjo, Paredón Buena Vista, caserío San José Empalizada, caserío Laguna Rama Blanca (región 2 océano Pacifico). Así mismo, las comunidades el Parcelamiento San Jerónimo, caserío la Quirica y parcelamiento los Chatos de la región 3 Acomé sur. ACH tiene priorizadas cinco comunidades del municipio de la Gomera en el proyecto DIPECHO, afectadas por la amenaza de inundación: Cerro Colorado, el Chontel, las Cruces, San José Rama Blanca y Texcuaco. Los caudales máximos de crecidas están condicionados principalmente por la cantidad de precipitaciones y su distribución temporal. Otros factores también son determinantes para la ocurrencia de inundaciones en la cuenca del río Coyolate, como lo es la cobertura forestal, la geología y las pendientes del terreno. En la cuenca del río Coyolate los caudales están influenciados por la topografía accidentada de la parte media y alta de la cuenca. Puede agregarse otro factor que magnifica el efecto de las crecidas en la parte baja y es el arrastre del material sólido de origen volcánico, que se deposita en la parte media de la cuenca en las faldas de los volcanes de Fuego y Acatenango. La parte alta también tiene un aporte significativo como resultado de la erosión hídrica que aumenta con la pérdida de cobertura forestal. El material transportado por los escurrimientos se va depositando a lo largo del cauce, a medida que la pendiente longitudinal del cauce decrece. Crecientes extraordinarias se han presentado en los últimos años principalmente, durante el huracán Mitch en 1998, la tormenta Stan en el año 2005, en el año 2010 durante la tormenta Agatha, en el 2011 se tuvo la tormenta tropical 12E. La frecuencia de crecidas que afectan a poblaciones situadas en áreas de inundación es de 2 años.
El área de inundación de la cuenca del río Coyolate, donde se ubica el municipio de la Gomera, es de 144.7 km², representando 8.8% del área total de la cuenca. Dentro de esta área se localizan 28 comunidades, con una población total estimada de 10,512 personas. Durante la tormenta Stan se registraron inundaciones en el 80% de las comunidades del municipio y cerca de 19,000 personas fueron damnificadas. La cuenca del río Coyolate es una de las cuencas con mayor frecuencia de inundaciones en Guatemala, de acuerdo a los registros de inundaciones del país elaborados por el INSIVUMEH y CEPREDENAC de 1900 a 1987, aproximadamente cada dos años las poblaciones: las
las autoridades de gobierno central y local. Manejo adecuado y control de quineles cercanos o contiguos a las comunidades. Deben ejecutarse proyectos de reforestación en la parta media y alta de la cuenca. (Recomendado por participantes en el taller). Los índices de vulnerabilidad deben reducirse: salud, educación, capacitación, alimentación y vivienda. Disminuir el grado de vulnerabilidad ambiental local, mayormente en los niveles de depredación y contaminación.
Se deben fortalecer los proyectos de gestión para la reducción de riesgo que se ejecutan en el municipio, coordinando esfuerzos: población, autoridades gobiernos central y local y organizaciones no gubernamentales, incluyendo fundaciones. Tomar medidas para enfrentar los efectos del cambio climático esperados.
Ubicación de quíneles en mal estado o técnicamente mal manejados, sin olvidar la posibilidad de negligencia por parte de las fincas cañeras.
65
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Cruces, Cerro Colorado, Chontel, San José Rama Blanca y Texcuaco Viejo, del municipio de la Gomera se ven afectadas por inundaciones. Al relacionar la amenaza de inundación y vulnerabilidad en la Gomera, es notorio que una proporción importante de las muertes en la población infantil y en la de menores de 5 años, son ocasionadas por causas evitables, asociados principalmente a la diarrea (35.7% en menores de 1 año y 18% en los de 1 a 4 años), a las infecciones respiratorias agudas (28.5% en menores de 1 año y 45.4% en los de 1 a 4 años), actuando en sinergia con la pobreza, desnutrición, y las inadecuadas condiciones sanitarias en las que vive la población. Dentro de estas condiciones de insalubridad están las áreas de agua estancada originada por las inundaciones. Incluyendo viviendas.
Cuando las inundaciones no son controlables se originan daños a los cultivos, la vivienda y la infraestructura del área, que en forma secundaria ocasionan efectos indeseables a la salud de los afectados, principalmente por la contaminación de los pozos artesanales de agua para consumo humano (enfermedades dermatológicas, intestinales, respiratorias).
De acuerdo a la SEGEPLAN, la Gomera tiene la mayor vulnerabilidad alimentaria dentro de los municipios de Escuintla con un índice de 0.53. Esta situación se agrava por las consecuencias de las inundaciones. En la actualidad, en el municipio se encuentran trabajando algunas ONGs o fundaciones, que realizan acciones para bajar los índices de vulnerabilidad y ejecutar medidas para contrarrestar la amenaza de inundación. Un ejemplo es ACH. La topografía del área del municipio de la Gomera es de una franja plana a lo largo del océano Pacífico. Esto es ventajoso en aspectos de lograr vías de acceso a las comunidades afectadas por inundaciones en épocas lluviosas. Se tienen identificados y evaluados los edificios que pueden ser utilizados como albergues, al momento de una emergencia en diferentes puntos del municipio. El municipio cuenta con los beneficios del Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Coyolate Los efectos del cambio climático son preocupantes: disminución de la precipitación de entre el 0-10%. Disminución de más del 40% de los bosques húmedo y muy húmedo del municipio. Implica mayores demandas de agua de la vegetación (por evapotranspiración), y una drástica disminución de la disponibilidad hídrica, debido a sequías y patrones irregulares de lluvia. Aumento abrupto de temperaturas altas y medias, y de estacionalidad. Alta variabilidad interanual y estacional de la precipitación.
Coordinar acciones con el MSPAS para bajara los índices de vulnerabilidad en salud. Ellos han avanzado en solucionar los problemas en la calidad de intervención, pero es necesario llegar aquellos lugares con más necesidades. Sobre esta base es importante mencionar que los promotores en sus actividades de seguimiento y monitoreo se ven muchas veces amenazados por la delincuencia local (asaltos). Que la DMP de la municipalidad de la Gomera, utilice la información de los mapas elaborados en el proyecto “desarrollo de información científica, para promover la planificación municipal para la reducción de riesgo”, IGN, enero 2011. La atención según los participantes del taller se debe centrar en las siguientes comunidades: el Terrero, los Chatos, parcelamiento San Jeronimo, áreas de Sipacate (parcelamiento el Silencio y las Cruces); Texcuaco, Chontel, laguna Rama Blanca, parcelamiento Nuevo Mundo, colonia Nuevo Texcuaco, la Prosperidad y Catalina.
66
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
Disminución de días de lluvias (intensificación del ciclo hidrológico). Aumento considerable de sequías, aridez, incendios, inundaciones y tormentas. Reducción significativa o colapso de los ecosistemas. Tendencia de transformación hacia bosques secos. En los ecosistemas aumento de incendios, plagas y enfermedades Los asistentes al taller de ACH indicaron que las comunidades más afectadas por inundaciones son: el Terrero, los Chatos, parcelamiento San Jerónimo, áreas de Sipacate (parcelamiento el Silencio y las Cruces); Texcuaco, Chontel, laguna Rama Blanca, parcelamiento Nuevo Mundo, colonia Nuevo Texcuaco, la Prosperidad, Catalina. Los asistentes al taller de ACH indicaron que las calles, carreteras y puentes con mas problemas por inundaciones son: carretera de las cruces a Cerro Colorado; puente de los Búfalos, carretera a Chontel y Texcuaco, puente el Mirador, puente ubicado en el km.15 desde la Gomera, km 125 carretera a las Cruces; puente paso camino Km 115 carretera nacional; puente ubicado en el km. 122 carretera a Texcuaco; entrada principal a aldea el Terrero, “el puente” km 114. Los asistentes al taller de ACH indicaron que las áreas más vulnerables por inundaciones son: Chontel, Terrero, Naranjo, Texcuaco viejo, las Cruces, Cerro Colorado, Chatos, San Jeronimo, Sipacate, Casco Urbano, Nuevo Mundo. La amenaza de inundación es el riesgo más importante por el nivel de recurrencia e impacto que provoca en las comunidades. En buena medida han funcionado los niveles de respuesta tomando en cuenta que las perdidas humanas son casi inexistentes. Pero el impacto en las comunidades, en cuanto a impactar en al calidad de vida es muy fuerte Se ha enfatizado más en la respuesta, con el apoyo de CONRED, ACH y otras instancias. Sin embargo se ha realizado poco trabajo para reducir vulnerabilidades asociadas al ambiente. El impacto de las inundaciones en la salud es muy fuerte y dispara los niveles de pobreza e inseguridad alimentaria.
0000
67
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
2
Sismos y terremotos Cuadro 21. Conclusiones y recomendaciones del análisis de la amenaza de sismos y terremotos en el municipio de la Gomera Conclusiones Recomendaciones En el mapa de recurrencia de sismos de 50 Socializar entre la población que la amenaza años de la República de Guatemala del de sismos está presente en el área y que en MAGA, la recurrencia del área es de 2.4 a 2.6. cualquier momento puede manifestarse con En el mapa de recurrencia de sismos de 100 diferentes intensidades y magnitudes. años de la República de Guatemala del MAGA, la recurrencia del área es de 3.0 a 3.2. En el mapa de recurrencia de sismos de 500 Fomentar la cultura de prevención ante la años de la República de Guatemala del amenaza de sismos en la población. MAGA, la recurrencia del área es de 4.5 a 4.8. En el mapa de amenazas de sismos Elaborar planes de contingencia para la República de Guatemala del MAGA, la zona amenaza de sismos en el área. Estos planes sísmica del municipio de la Gomera deben ser de diferentes niveles: locales corresponde a la de la cadena volcánica; el (poblaciones, aldeas, caseríos, parajes, pico de aceleración esperado para un período barrios y otros); municipales, departamental y de retorno de 50 años es de 2.4 a 2.6. regional. En el mapa de zonas de amenazas de sismos Que la DMP de la municipalidad de la Gomera de la República de Guatemala del MAGA, el adopte principios de ordenamiento territorial, área del municipio en estudio se clasifica normas de construcción (otorgamiento de como amenaza alta de sismos. licencias de construcción) y aplicación de Según el estudio de JICA del 2003, del año normas sismo resistente en la planificación y 1469 a mayo del año 2003 del total de construcción de edificios (para Guatemala se desastres contabilizados en la República de pueden adoptar las normas de AGIES). Guatemala, el 65% corresponden a terremotos. Según las normas de AGIES, el área en estudio se considera de alta sismicidad. Según el estudio de JICA del 2003 los tres tipos de terremotos que se presentan en Guatemala, están presentes en el área estudiada. La distribución espacial de eventos sísmicos en Guatemala del INSIVUMEH, concentra la mayoría de eventos en la zona de subducción, cercana a las costas del océano Pacífico y por ende al municipio en estudio. El municipio no posee un normativo de construcción que considere el diseño sismo resistente de edificaciones. Las empresas agroindustriales de la zona si utilizan principios de diseño sismo resistente de edificaciones, en la construcción de su infraestructura. Las construcciones a cargo de los ministerios gubernamentales si aplican los principios de construcción sismo resistente.
000
68
Proyecto: “Preparación para la respuesta ante desastres en la cuenca del río Coyolate”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) en el marco del programa de preparación ante desastres DIPECHO
g. Fuentes de información ASDI, UNICEF, INFOM y UNEPAR. “Desastres naturales y zonas de riesgo en Guatemala”. Guatemala. Mayo 2001. 2 CIFA, FARUSAC, USAC, Visión Mundial Internacional, CSUCA, IDRC CRDI e INAP. “Estrategias de planificación de asentamientos humanos en caso de desastre”. Guatemala 1991. 3 IARNA. “Cambio climático y biodiversidad”. URL. Guatemala octubre 2011. 4 JICA, IGN, INSIVUMEH Y SEGEPLAN. “Estudio del establecimiento de los mapas básicos y mapas de amenaza para el sistema de información geográfica de la República de Guatemala”. Guatemala. Septiembre 2003. 5 León Chávez, A. J. “Estudio a algunos sismos de la zona de subducción en Guatemala”. Tesis facultad de ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Guatemala 1986. 6 Reyes Salinas, Carlos, Leonardo Flores Corona, Miguel Ángel Pacheco Martínez, Oscar López Bátiz, Luis Ángel Valerio Zárate y Oscar Zepeda Ramos. “Evaluación simplificada de la vulnerabilidad de la vivienda unifamiliar ante sismo y viento”. Instituto de Ingeniería UNAM-CENAPRED. México. 2003 7 Salazar García, Luis Fernando y otros autores. “Análisis macrosísmico República de Guatemala siglo XX”. FARUSAC e INSIVUMEH. Guatemala 2006. 8 SEGEPLAN. “Estrategia de reducción de la pobreza a nivel municipal (ERPM) la Gomera”. Guatemala 2004. 9 SEGEPLAN. “Modelo de desarrollo territorial actual (MDTA) del municipio de la Gomera, departamento de Escuintla”. Guatemala junio 2010. 10 SEGEPLAN. “Plan de desarrollo departamental, Escuintla, 2011 – 2025”. Guatemala enero 2011. 12 SEGEPLAN. “Plan de desarrollo la Gomera, Escuintla 2011 – 2025)”. Guatemala diciembre 2010. 12 “Simposio del terremoto del 4 de febrero de 1976.” Guatemala. 13 Vicepresidencia de la República de Guatemala, IGN y Banco Mundial. “Generación de información técnico-científica para la reducción de riesgo a desastres”. Guatemala 2011. 14 Entrevistas a miembros de la sociedad civil del municipio de la Gomera, marzo a julio 2011. LFSG, 25 abril 2011, actualizado 24 mayo 2011, 31 enero 2012, 01, 02 febrero 2012, 03 febrero 2012, 06 febrero 2012, 08 febrero 2012. 10 febrero 2012. 12 febrero 2012. 14 febrero 2012. 15 febrero 2012. 20 febrero. 1
69