Plan Departamental de Respuesta (DAS) Escuintla

Page 1

Plan departamental de respuesta Dirección Área de Salud Escuintla (DASE)

1

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


INDICE Contenido

Pág.

Presentación Directora de Área de Salud

03

Introducción

04

Organización

05

Estructura de Respuesta

07

Sistema de Alerta

08

Políticas, estrategias, lineamientos y protocolos de acción por niveles de Alerta en casos de emergencia o desastre:

09

Formulación de planificación estratégica para Implementar el Plan

11

Eventos con potencial epidémico en el área

14

Acciones de preparación, mitigación y respuesta

17

Establecimiento del COE departamental

18

Análisis del Riesgo

24

Procedimientos de Activación y desactivación del Plan

30

Capacitación del personal en temática de desastres

32

Previsiones Administrativas especiales

33

Procedimientos de evacuación interna

35

Anexos

35

Marco Legal

35

Directorio actualizado del personal

37

Listado de Servicios de Salud

38

Servicios de respaldo

38

Aguas residuales Agua potable Energía eléctrica

2

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Introducción Guatemala está ubicada dentro de una región geológica y geográfica con un potencial de múltiples amenazas naturales y que por su situación social, económica y de desarrollo genera altas condiciones de vulnerabilidad, lo que provoca que un gran porcentaje de la población, su infraestructura y los servicios estén expuestos a diferentes riesgos, los cuales pueden desencadenarse en desastres. Presentándose de la misma forma, amenazas generadas por la relación del ser humano con la naturaleza así como en sus actividades productivas lo que también genera condiciones de alto riesgo. Para efectos comprensivos del presente documento se define como desastre la acción de un fenómeno natural (terremotos, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas, plagas y epidemias, etc.), tecnológico (contaminaciones por accidentes industriales que ocasionan intoxicaciones masivas) o creado por el ser humano (guerras, incendios, intoxicaciones por mala disposición de desechos, etc.) que produce en forma súbita, alteraciones intensas de la vida, representadas en pérdidas de vida, de la salud física y mental, destrucción de infraestructura física, daños severos al medio ambiente y daños económicos, sobrepasando la capacidad resolutiva de la comunidad y requiriendo ayuda externa. Estadísticamente cada uno de los seres humanos, en un momento de nuestra vida, estaremos expuestos a las consecuencias de un desastre. En Guatemala durante el DESASTRE se incrementan los accidentes viales y las enfermedades gastrointestinales y el departamento Escuintla no es la excepción, ya que reúne características que favorecen estas situaciones, como lo es la débil infraestructura sanitaria del departamento, haciendo énfasis en la carencia de agua potable para consumo humano, inadecuada disposición de excretas y aguas residuales, las deficiencias higiénicas en todos los aspectos de la cadena de las ventas callejeras de alimentos, etc. Además que por la aglomeración de personas en las playas públicas, balnearios y sitios turísticos, propicia la transmisión de enfermedades endémicas del departamento como el dengue y la malaria y el riesgo de VIH-SIDA, todas estas situaciones generan una mayor demanda de los servicios de salud, siendo necesario fortalecer la prevención a través de la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica, la vigilancia sanitaria y las coordinaciones pertinentes para prevenir cualquier contingencia. El departamento de Escuintla es uno de los 22 departamentos del país y reúne todas las condiciones sociales, económicas, de salubridad, de ubicación geográfica y topografía para ser considerada área de riesgo a nivel nacional para desastres naturales o provocados, situación que nos obliga a la optimización de los esfuerzos para reducir los efectos negativos de los mismos.

3

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


El Plan Departamental de Respuesta, es el planteamiento organizativo, técnico y operativo de las actividades de todos los elementos y recurso humano que componen la estructura organizacional y funcional del Departamento a nivel de Salud, para reaccionar adecuadamente ante emergencias o desastres haciendo que la respuesta sea un medio para la recuperación. Las autoridades de salud que conforman el COE con la coordinación de la CONRED se mantienen en vigilancia de los eventos para disminuir los riesgos y daños hacia la población que puede ser afectada, por lo cual es indispensable que el Área de Salud Escuintla como ente rector de la Salud cuente con un Plan de Abordaje para las contingencias, participando de manera activa en las acciones de prevención, antes, durante y después de los desastres. Con el apoyo y participación de instituciones del sector público y privado, coordinadas por la Secretaría Ejecutiva de CONRED. Este plan está diseñado para prevenir, mitigar y responder a las contingencias o emergencias que se puedan dar durante la época de Desastres, debido a la afluencia masiva de personas a lugares de recreación, vías de comunicación, cortejos procesionales y otros, en el entorno nacional, durante la época de desastres, con el apoyo y participación de varias Instituciones del Sistema Nacional. El presente documento contiene el Plan de abordaje para el Control de Desastres del sector salud de Escuintla (MSPAS e IGSS) aplicable a todo el departamento y con énfasis en los municipios priorizados por sus antecedentes de inundación, por erupciones volcánicas y deslaves: Iztapa, Puerto San José, Nueva Concepción, Masagua, Tiquisate y La Gomera, Escuintla, Santa Lucía Cotzumalguapa, Siquinalá, San Vicente Pacaya y Palín. Tomando en cuenta el perfil epidemiológico, y recursos humanos y financieros, para dar respuesta oportuna a la población que en su momento fuera afectada. Con la elaboración del presente plan, se da cumplimiento al decreto de ley numero 109-96 del organismo legislativo, que en su parte medular reza los preparativos para la reducción de desastres que pudieran generarse durante el invierno, contemplando como aspecto prioritario la elaboración de planes de Emergencia a nivel Departamental, y estableciendo zonas de ALTO RIESGO, por consiguiente son vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos.

4

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Organización: Este apartado del Plan tiene como propósito preparar técnica y operativamente las actividades de todos los componentes de la estructura del Área de Salud de Escuintla, definiendo con claridad puestos y funciones que permitan condiciones operacionales adecuadas para reaccionar eficazmente ante emergencias y desastres. El Área de Salud de Escuintla, para brindar servicio en condiciones normales, se organiza de la siguiente forma:

Estructura organizativa y funcional del Área de Salud: Directora de Área

Consejo Departamental de Salud

Consejo Técnico del Área Coordinadores Municipales

Planificación, programación e Información

Gerencia para la Provisión de Servicios

Unidad de Coordinación para el Desarrollo de la Provisión de Servicios de Salud

Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación para Provisión de Servicios

Gerencia de Control y Vigilancia de Salud

Unidad Control de vigilancia y atención al medio ambiente

Unidad Epidemiológica Unidad Estadística

Epidemiología

Gerencia de Recursos Humanos

Unidad de Administración de personal

Unidad de Capacitación

Gerencia Administrativo Financiera

Tesorería

Transporte

Compras

Suministros

Presupuesto

Inventario

Contabilidad

Mantenimiento

5

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Niveles de Organización: Con la finalidad de atender cualquier emergencia, contingencia o desastre, el Área mantiene su organización por no ser una instancia de atención primaria, sino de coordinación, teniendo el protagonismo operativo y funcional el Equipo de Reacción Inmediata, que está organizado de la siguiente forma:

6

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Equipo de Reacción Inmediata Área de Salud:

Estructura de respuesta: Estructura de Respuesta y Coordinación a Nivel de Área: A continuación se presenta la organización departamental en caso de emergencias, de la cual forma parte el distrito de salud y ante la cual deberá ser representado por la Directora: Dra. Blanca Rosa Guevara.

7

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Sistema de alerta Definición de Alerta: Es el estado anterior a la ocurrencia de un desastre declarado, con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. Los sistemas de alerta que se establezcan deben estar dirigidos para mantener informada a la población y a las instituciones. Deben ser utilizados los siguientes colores: verde, amarillo, naranja y rojo de la siguiente manera:

Alerta Institucional: Opera únicamente para el personal de CONRED y será declarada por el Coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva quien podrá delegar esta función al Secretario Ejecutivo de CONRED. Al comprobarse la existencia del evento y la amenaza que el mismo representa deberá procederse sin demora, a dar el aviso correspondiente a las instituciones que integran la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres –CONRED-, acá se incluye el MSPAS.

Alerta Pública Será declarada por el Consejo Nacional de la CONRED a propuesta del Coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva. Deberá mantenerse informada a la población sobre la evolución y comportamiento del evento a efecto de que esta ponga en práctica las medidas recomendadas previamente.

Cómo se hace la Declaración de Alerta: De acuerdo al Reglamento de la Ley 109-96, la declaratoria de Alerta Institucional es facultad del Ministro de la Defensa Nacional en su calidad de Presidente de la Junta y Secretaría de CONRED y aplica para todas las instituciones del Sistema. La declaratoria de Alerta Pública es facultad del Consejo Nacional a propuesta del coordinador de la Junta y Secretaría Ejecutiva y aplica para la población afectada.

Responsabilidades en los dos tipos de Alertas La línea de información oficial, con la cual se recomienda determinar un tipo de alerta será la siguiente: En los incidentes Hidrometeorológicos y geológicos se fundamentarán en la información proporcionada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-. En los incidentes Sanitarios se fundamentará por la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En incidentes con Químicos se fundamentará en la información proporcionada por el ente rector en el tema para lo cual se toman en cuenta: • El Ministerio de Energía y Minas • Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales • Cuerpos de Bomberos 8

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


En incidentes Socio-Organizativos se fundamentará en la información proporcionada por el ente rector Gobernación Departamental.

Significado de los Niveles de Alerta: Los niveles de alerta tienen un significado relacionado con la presencia, distancia e intensidad de los eventos adversos que se presentan en nuestro país y los posibles daños que provocarían al impactarnos. Expresando su significado en la tabla siguiente: NIVEL DE ALERTA

SITUACIÓN

VERDE

CALMA / NORMALIDAD

AMARILLA

PREPARACIÓN TÉCNICA / PLANIFICACIÓN

NARANJA

PREPARACIÓN OPERATIVA PARA IMPACTO INMINENTE

ROJA

ACCIÓN / INTERVENCIÓN CUANDO SE HA DADO EL IMPACTO DEL EVENTO ADVERSO

Políticas, estrategias, lineamientos y protocolos de acción En casos de emergencia o desastre: Políticas, Estrategias y lineamientos del área de Salud • Disminuir la incidencia de morbilidad y mortalidad de las enfermedades transmitidas por vectores. • Interrumpir la transmisión de las enfermedades en las áreas endémicas de mayor riesgo. • Controlar con medidas integradas las comunidades con infestación de los vectores y ocurrencia de casos. • Analizar los resultados e impacto para evaluar riesgos y daños. • Supervisar y monitorear las líneas de acción técnico-normativas del programa en las Áreas de Salud. • Coordinar con equipos de asistencia técnica del MSPAS para un enfoque multidisciplinario. • Disminuir el riesgo de infección por VIH-SIDA.

9

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Programas, normas y procedimientos que se implementarán: • Diagnóstico rápido y tratamiento oportuno • Vigilancia Epidemiológica • Control Integrado de Vectores • Comunicación y participación social • Monitoreo y evaluación La participación comunitaria con la coordinación del sector salud es fundamental en el análisis de la situación de desastres, utilizando indicadores de vigilancia epidemiológica, entomológica y ambientales de forma semanal, estratificando y priorizando localidades de riesgo o prioridad y localidades en silencio epidemiológico, acordando acciones de prevención, control y promoción de la salud. Esta participación será de forma semanal en reuniones de sala situacional. Además se debe llevar el registro de la tendencia de la enfermedad, mapeo de desastres. El Área de Salud llevara el registro del comportamiento de los desastres por cada uno de sus municipios. Presentando sala situacional en consejos de desarrollo urbano y rural mensualmente, utilizando indicadores de vigilancia epidemiológica, entomológica y ambientales, acordando acciones de prevención, control y promoción de la salud.

Normas y procedimientos a implementar según niveles de atención en la estructura de salud: Dirección de Área: Da el lineamiento a todos los servicios de salud bajo su jurisdicción, de elaborar y/o actualizar el plan local para la atención de urgencias o desastres locales y monitorea el cumplimiento de éste. Monitorea el cumplimiento de la socialización de los Planes de contingencia en los distintos servicios de salud. Indica a los servicios de salud bajo su jurisdicción, que deberán elaborar su sala situacional con enfoque de riesgo y utilizarla como una herramienta de trabajo para la toma de decisiones. Declara el estado de Alerta y Alarma respectiva Verifica la disponibilidad de recursos de cualquier tipo. Decide cuando solicitar ayuda y tipo de ayuda para la asistencia a damnificados. Monitorea, supervisa y evalúa las actividades Informa de las actividades desarrolladas relacionadas con el plan de desastres al nivel superior.

10

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Distritos de Salud: Estructura con su equipo de trabajo su plan local de desastres. Coordina y socializa su plan local con otras instituciones y autoridades locales. Monitorea, supervisa y evalúa las actividades. Declara localmente el estado de Alerta y Alarma respectiva. Coordina las acciones operativas del personal bajo su cargo. Decide solicitar ayuda para asistencia damnificados a su nivel superior. Verifica la disponibilidad de recursos de cualquier tipo, y supervisa la ayuda voluntaria proporcionada. Coordina actividades de prevención y seguimiento con autoridades e instituciones locales Informa de las actividades desarrolladas relacionadas con el plan de desastres a su nivel superior.

Puesto de Salud y Equipos Básicos de Salud: Apoya en la estructuración del Plan de Emergencia. Cumple las funciones que le fueron asignadas en el Plan de Emergencia del distrito Coordina la ayuda voluntaria local. Coordina actividades de prevención y seguimiento con autoridades e instituciones locales Informa de las actividades desarrolladas relacionadas con el plan de desastres.

Guardián de la Salud Comunitario: Promueve en la comunidad información actualizada sobre desastres específicos. Facilita la participación de los grupos comunales en actividades relacionada con la prevención de desastres. Registra a las personas damnificadas por desastres. Apoya al equipo de salud en el ordenamiento logístico Apoya a los equipo de rescate que se presente.

Formulación de planificación estratégica para implementar el Plan: La persistencia de las condiciones sanitarias deficientes y las malas prácticas de manipulación de alimentos y agua, son factores de riesgo potencialmente altos para la transmisión y diseminación de las Enfermedades transmitidas por alimentos y agua, así como el riesgo de ser un departamento endémico para dengue y malaria, que se potencializan durante las épocas de gran movilización y concentración de personas como ocurre durante Desastres. No hay que olvidar que este movimiento es factor de riesgo además para el aumento de accidentes de tránsito y el inminente riesgo de contraer Infecciones de Transmisión sexual/ VIH-SIDA Es por esto que se hace necesario implementar el plan de contingencia durante este período. 11

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Estrategias: Promoción masiva intensa en lugares de afluencia de personas Vigilancia sanitaria ambiental Vigilancia epidemiológica Promoción de la participación interinstitucional en brigadas o retenes Acciones de control y prevención de dengue y malaria Participación en brigadas de atención dando información en lugares de mayor movilización y aglomeración de personas Monitorear la capacidad resolutiva de hospitales y asegurar la capacidad resolutiva de centros y puestos de salud en cuanto a personal e insumos.

ACTIVIDADES Promoción: Promoción sobre manejo adecuado de agua y alimentos, disposición de excretas, higiene personal y signos de alarma por enfermedades diarreicas Promoción sobre prevención y detección de enfermedades transmitidas por vectores (Dengue y Malaria) Promoción sobre medidas preventivas y de control de accidentes, principalmente en carreteras y lugares de aglomeración de personas. Promoción sobre prevención de Infecciones de transmisión sexual/VIH-SIDA Mantas en las entradas a mercados, terminales de buses, peajes y sitios de tránsito Perifoneo local permanente en los sitios por área geográfica en horas de mayor afluencia Cuñas radiales en horas de mayor audiencia Otros RESPONSABLES: Equipo de promoción del Área de Salud y de distritos.

12

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


FASES

PREVENCIÓN

PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN

PREPARACIÓN

MITIGACIÓN

RESPUESTA

INTERVENCIONES • Agua potable • Control y manejo de alimentos • Manejo de excretas • Manejo de basuras • Difusión a través de la radio, televisión, prensa escrita • Divulgación por medio de volantes y trifoliares • Utilización de otros medios de difusión según los recursos locales • Inventario de recursos humanos • Requerimiento de medicamentos • Requerimiento de insumos • Requerimiento de equipo • Inventario de entidades estatales y privadas por jurisdicción • Atención a albergues • Provisión de víveres, ropa, medicina • Atención médica • Vigilancia de saneamiento del albergue • Vigilancia epidemiológica • Rehabilitación: restablecimiento provisional de la red de servicios básicos. • Recuperación asistencial posterior a la emergencia, detección oportuna y control de brotes y epidemias con énfasis en • Diarrea y cólera • Infecciones respiratorias agudas • Dengue y Malaria • Leptospirosis

13

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Eventos con Potencial Epidémico en Escuintla y actividades para su abordaje: PATOLOGÍA

ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR PARA SU PREVENCIÓN Y CONTROL

DIARREA: CÓLERA/ROTAVIRUS

• Trabajar con los alcaldes de los municipios prioritarios y el consejo de desarrollo departamental para movilizar recursos para una mayor inversión en servicios básicos (abastecimiento de agua, manejo de basuras y adecuada disposición de aguas residuales). • Vigilancia permanente de la calidad del agua para consumo humano. • Desinfección de los sistemas de agua municipal y a nivel domiciliar en el área rural, proyecto de movilización social para contrarrestar las enfermedades diarreicas y cólera) • Revisión de normas y seguimiento a protocolos de manejo de casos. • Vigilancia y control de la manipulación de alimentos. • Fortalecimiento al programa de lactancia materna. • Fortalecimiento a la promoción de la salud (programa radial ya existente) • Desarrollo de reuniones ínter departamentales con departamentos vecinos para intercambio de experiencias vigilancia epidemiológica, planificación y programación conjunta y de referencia y respuesta (Suchitepéquez, Chimaltenango, Sololá, Santa Rosa, Guatemala sur (Amatitlán) • Consolidación y desarrollo de la comisión de vigilancia del potencial epidémico del departamento. • Promover la comunicación y movilización social. • Actualizar la situación de cobertura de letrinización rural y urbana, dotación de agua potable en cada municipio prioritario.

DENGUE CLÁSICO Y DENGUE HEMORRÁGICO

• Manejo de la información sobre los índices de infestación. • Incidencia y prevalencia de casos. • Focalizar acciones de vigilancia epidemiológica e intervención en municipios prioritarios. • Eliminación de focos y prácticas de descharratizacion, fumigación y abatización en municipios prioritarios. • Programación y aseguramiento de la existencia de insumos para las intervenciones. • Revisión de normas y protocolos de manejo de casos. • Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la emergencia incluyendo bancos de sangre (plan de contingencia). • Fortalecimiento a la promoción de la salud (programa radial ya existente). • Promover la comunicación y movilización social. • Trabajo con alcaldes para eliminación de botaderos de basura clandestinos y manejo adecuado de disposición final.

14

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR PARA SU PREVENCIÓN Y CONTROL

PATOLOGÍA MALARIA

• Igual a actividades de dengue (vectores)

RABIA

• Abordaje intersectorial del problema con responsabilidad local (coordinación entre instituciones responsables de salud humana y animal) • Revisar y adecuar normas de manejo de casos. • Campaña de vacunación y control de perros. • Asegurar la provisión de vacunas tanto animal como humana.

INTOXICACIONES ALIMENTICIAS

• Vigilancia permanente de la calidad del agua para consumo humano. • Revisión de normas y elaboración de protocolos de manejo de casos. • Vigilancia y control de la manipulación de alimentos, PRINCIPALMENTE EN ALBERGUES SI AÚN EXISTIERAN. • Promover la comunicación y movilización social. • Actualizar la situación de cobertura de letrinización rural y urbana, dotación de agua potable en cada municipio prioritario. • Donde se identificaran brotes prohibir velaciones y eventos religiosos. • Tomar muestra inmediatamente del alimento sospechoso, así como la toma de muestra heces o vómitos de o los pacientes, para la identificación del microorganismo.

Prevención: INTERVENCIONES

AGUA POTABLE

ACCIONES • Provisión de Agua potable • Aseguramiento de sistema para captación, distribución y cloración de agua para consumo humano • Información a la población sobre la disponibilidad o no de agua apta para el consumo humano en la red de distribución • Monitoreo del agua para consumo humano • Toma de cloro residual • Toma de muestras de agua tanto en fuentes y sistemas de la red • Informe a municipalidades sobre resultados de monitoreo • Información a la población sobre la disponibilidad o no de agua apta para el consumo humano en la red de distribución • Capacitación a la población sobre la manera de obtener agua segura (por cloración, hirviendo, etc.) • Capacitación a la población sobre ETAAs

RESPONSABLE

Municipalidad

MSPAS

MSPAS IGSS MINUDEC 15

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


MANEJO DE EXCRETAS

MANEJO DE BASURAS

• Provisión de un sistema adecuado de manejo de excretas • Aseguramiento de un sistema adecuado de captación de excretas • Ofertar al 100% de la población un sistema adecuado de excretas (drenajes, letrinas, fosas sépticas) • Monitoreo del manejo de excretas • Educación y capacitación a la población sobre la adecuada disposición de excretas • Provisión de un sistema adecuado de manejo de basuras • Aseguramiento de un sistema adecuado de captación de basuras (tren de aseo) • Aseguramiento de un adecuado destino final de las basuras (relleno sanitario u otro) • Ofertar al 100% de la población un sistema adecuado de recolección de basuras • Monitoreo del manejo de basuras • Educación y capacitación a la población sobre la adecuada disposición de basuras.

Municipalidad MSPASS IGSS Ministerio de Educación

Municipalidad MSPAS IGSS Ministerio de Educación

Promoción y Educación: INTERVENCIONES

COORDINACIÓN IEC

16

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF

ACCIONES • Coordinación interinstitucional para implementar acciones de promoción y educación a la población que sean de impacto • IEC a la población sobre riesgos en la comunidad (identificación de riesgos) • Áreas de riesgo • Planes comunitarios para abordar contingencias incluyendo ubicación de los albergues, rutas de evacuación, etc. • IEC sobre enfermedades transmitidas por alimentos y agua • Infecciones respiratorias aguda, • BNM • Dengue • Malaria • Leptospirosis • Haciendo énfasis en prevención, identificación de casos, signos de peligro y abordaje a la población en general. Esta difusión a través de la radio, televisión, prensa escrita. Divulgación por medio de volantes y trifoliares, etc. (ver planes de promoción en anexos)

RESPONSABLE

MSPAS IGSS Otros


Mitigación: INTERVENCIONES

ATENCIÓN A ALBERGUES

ACCIONES

• Censo • Atención directa a emergencias • Vigilancia de calidad de agua apta para el consumo humano • Vigilancia de la disposición de excretas • Vigilancia de la disposición de basuras • Vigilancia en la preparación y manejo adecuado de alimentos • Acciones de educación directa a las personas albergadas sobre medidas de higiene personal e higiene del medio • Vigilancia Epidemiológica • Control integrado del vector del dengue (haciendo énfasis en las nebulizaciones) • Coordinación interinstitucional para lograr el adecuado funcionamiento de los albergues • Provisión de víveres, agua segura y ropa

RESPONSABLES Promotores IGSS y MSPAS según el distrito Personal médico y paramédico Inspectores de saneamiento ambiental, Técnicos en salud rural y/o personal del Equipo Técnico Operativo del IGSS Personal médico, paramédico y promotores Personal de ETV (Enfermedades transmitidas por vectores) Director del distrito MSPAS Director de unidad IGSS Municipalidad CONRED Ministerio de Agricultura Otros

Respuesta: REHABILITACIÓN RESTABLECIMIENTO PROVISIONAL DE LA RED DE SERVICIOS BÁSICOS

RECUPERACIÓN POSTERIOR A LA EMERGENCIAS DE LA RED DE SERVICIOS BÁSICOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

• Diagnóstico situacional de la red de servicios • Agua • Excretas • Basuras • Red de servicios de salud • Red vial • Habilitación inmediata de dichas redes haciéndolas funcionales según recursos existentes • Reconstrucción de la infraestructura dañada

• Vigilancia observando la detección oportuna y control de brotes y epidemias con énfasis en diarrea y cólera • Infecciones respiratorias agudas • Dengue y Malaria • Leptospirosis

Ministerio de Comunicaciones MSPAS IGSS

Entidades que darán asistencia coordinada en forma multidisciplinaria, inter y extra institucional, ONG´s, organismos gubernamentales, etc.

MSPAS IGSS 17

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Vigilancia Sanitaria: El 100% de los manipuladores de alimentos deberán ser identificados, capacitados y autorizados Vigilara, monitorear y supervisar que el agua sea apta para consumo humano, accesible a todas las ventas de alimentos y a los usuarios Vigilar la higiene de los alimentos tanto en ventas callejeras como ventas fijas. RESPONSABLES: Coordinador de Saneamiento ambiental e inspectores de saneamiento ambiental a nivel de distrito Desechos sólidos y líquidos Coordinar localmente para asegurar: Letrinas o servicios sanitarios accesibles a las personas. Asegurar tren de aseo. Equipo de caleros

Establecimiento de COE departamental: Espacio físico En casos de emergencia se establecerá el COE Departamental de Salud en las instalaciones de la Dirección del Área de Salud de Escuintla, habilitándose el espacio del área administrativa, en la cual se cuenta con los recursos necesarios tales como mobiliario, telecomunicaciones, equipos de cómputo para el procesamiento de la información, así como la información necesaria de Sala Situacional. De la misma forma se participará de manera directa e integral en el COE Departamental, coordinado por la COMRED, que funcionará en la Gobernación Departamental; debiendo ser la Directora de Área, Dra. Blanca Rosa Guevara quien represente al MSPAS.

Funcionamiento de COE: El COE departamental funcionará de acuerdo a la estructura establecida en el apartado de organización del presente Plan, siendo su responsable la Coordinadora del Equipo de Respuesta Inmediata que para los efectos operativos es la Directora de Área y en su ausencia por participación en el COE Departamental, la Responsable de Extensión de Cobertura.

Inventario de Recursos:

Humanos Plantilla de personal de los distritos y hospitales Equipo técnico de la dirección de área Financieros Asignación presupuestaria del área de salud de Escuintla para compra y funcionamiento de los diferentes insumos y equipo a necesitar. Medicamentos, Insumos de laboratorio, Material médico quirúrgico, Papelería, Mobiliario y equipo y Transporte. 18

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Físicos y líneas vitales: Total Personal PUESTOS

(Presupuestado + Contrato) Área de Salud

Hospitales

Médicos*

53

82

Enfermeras Profesionales Enfermeras Auxiliares

21 120

46 215

Inspectores Saneamiento

13

0

Técnicos en Salud Rural

8

0

Técnicos en vectores

0

0

Trabajador Social

3

1

Odontólogos

2

1

Psicólogos

1

0

Técnico de laboratorio

15

24

Nutricionista

1

0

Químicos Biólogos

0

1

Técnicos Rayos “X”

0

10

Encargados de farmacia

1

9

Estadígrafos Oficinistas

20 24

1 24

Pilotos

14

5

Técnicos en mantenimiento

1

2

Personal Intendencia

0

23

Contabilidad

0

5

Trabajador operativo dietética

0

20

Gerentes administrativo-financiero

0

1

Encargados de Compras

0

1

Guardianes

14

6

Bodeguero (guarda almacén)

4

1

Técnicos Anestesistas

0

14

Trabajador operativo lavandería

0

3

Jefe Técnico II Administración Hospitales

0

1

Operativo Corte y Confección

0

2

Operativo mantenimiento

0

6

Operativo Administración Alimentaria

0

0

Resto de personal***

140

185

No. de vigilantes de la salud

2,735

No. de Comadronas adiestradas (CAT)

631

19

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Red de servicios de salud:

Red de Servicios para el Primer Nivel de Atención Área de Salud de Escuintla, año 2011

!

Red de Servicios para el Segundo Nivel de Atención Área de Salud de Escuintla, año 2011

20

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Red de Laboratorios Área de Salud de Escuintla, año 2011

Red de Servicios de Salud en Escuintla incluyendo el Seguro Social, año 2011

!

21

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Recursos materiales: TIPO DE RECURSO Equipo de Oficina: Computadoras Escritorios Pizarrones Impresoras Otros Equipo de comunicación: Teléfonos Fax Internet Radios Otros Vehículos: Ambulancias Pick Up Motocicletas Lanchas Otros Varios:

22

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF

CANTIDAD

ESTADO

UBICACIÓN


Disponibilidad de medios de transporte por distrito Área de Salud de Escuintla

! Área de Salud de Escuintla Disponibilidad de medios de comunicación por distrito

23

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Análisis de los riesgos: Antecedentes historicos: Los últimos eventos registrados que afectaron al departamento y que propició la activación del COE departamental, fueron la Erupción del Volcán Pacaya y la presencia de la Tormenta Agatha, fenómenos que se presentaron simultáneamente y ante la necesidad de evacuar personas por el alto riesgo en sus viviendas, se apertura los albergues a partir del 28 de Mayo del año 2010 se organizan brigadas para la atención medica en los albergues, se fortalecen las acciones de información, educación y comunicación sobre las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, IRAS y las vectoriales propias del departamento. El municipio de San Vicente Pacaya fue el único afectado por la erupción volcánica del Volcán Pacaya. Los 13 municipios del departamento de Escuintla fueron afectados por la Tormenta Agatha. De las 1,436 comunidades registradas en el departamento de Escuintla. 174 fueron afectadas, siendo el 12%. El número de consultas brindadas en la población albergada fue de 6,795 consultas. Siendo los diagnósticos más frecuentes las enfermedades dermatológicas (micosis, dermatitis, impétigo) seguido por las IRAS, morbilidad que se exacerba por factores como la exposición al agua, cambios bruscos de clima, asociado a los factores preexistentes como las condiciones socio económicas, culturales, nutricionales de la población expuesta, tal como se da el comportamiento en la población no albergada en el resto del departamento, lo que nos hace considerar que el perfil epidemiológico guardó el mismo comportamiento. Se reportaron 8 casos de muerte los cuales fueron debido a traumatismos, por arrastre de las correntadas de agua. En el departamento de Escuintla hay un total de 45,640 pozos artesanales según Censo de Extensión de cobertura 2,009. Como resultado de la tormenta AGATHA, se identificaron un total de 11,543 pozos artesanales contaminados. Es importante evidenciar que el 25 % de los pozos artesanales estaban contaminados y que los municipios afectados fueron: Puerto San José, Nueva Concepción, Gomera, Masagua. Iztapa, Tiquisate, Guanagazapa y Democracia. Quienes coincidentemente también tuvieron albergues habilitados, en ese momento se consideró que estos municipios tenían más riesgo de presentar brotes por enfermedades diarreicas sin embargo durante la emergencia no se reporto ningún brote. El mantenimiento de las condiciones básicas en los albergues, era un problema serio, por lo que se gestionó en la medida de lo posible, con las municipalidades y otras instituciones el abastecimiento de agua segura para el consumo y para garantizarlo se realizaba la vigilancia a 24

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


través de la medición de cloro residual libre, realizado, por los inspectores de Saneamiento de los distritos de salud, vigilando que se encontraran dentro del rango que establece la ley para garantizar que el agua surtida sea apta para el consumo humano. Debido también a la falta de agua, se tuvo el problema con el uso de las letrinas (que en algunos lugares colapsaron) por lo que se tuvo que llevar pipas de agua para surtir a los usuarios de los albergues y la colocación de letrinas móviles para el adecuado manejo de las excretas, esto se realizó con el apoyo de las municipalidades. La recolección de basura en albergues se realizó, pero existió el problema con el destino final debido a que el tren de aseo no llegaba diariamente a los mismos. Por lo anterior se tuvo que coordinar con las municipalidades la implementación de un vehículo extra, que se encarga de mantener limpios los ambientes de los albergues. Como parte de las gestiones realizadas después de la tormenta, se logro la adquisición de una bomba de agua potabilizadora, para el departamento de Escuintla, la cual nos permitirá en situaciones posteriores poder resolver el abastecimiento de agua segura. La vulnerabilidad ante diversidad de fenómenos que tienden a provocar contingencias, emergencias y/o desastres, puede provocar gran cantidad de muertes, millonarias cantidades de pérdidas en el capital social, producción, bienes materiales, medio ambiente y en general al desarrollo sostenible; situación que nos obliga a la optimización de los esfuerzos para reducir los efectos negativos de los Desastres, con la participación de todos los sectores y la implementación de acciones antes, durante y después de la ocurrencia, propiciando una cultura de reducción de Desastres.

IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS: Lugares de conglomerado de personas: Playas públicas: Iztapa: Puerto San José: La Gomera: Nueva Concepción: Tiquisate:

Puerto de Iztapa, Puerto Viejo. Puerto de San José La Empalizada, Paredón, Buena Vista, Rama Blanca, Sipacate. Tecojate, el Mango El Semillero

Lugares turísticos: Puertos, Balneario “Torremolinos”, Río María Linda, Grutas de San Pedro, Balneario “Agua Park” Mercados Terminales de autobuses Área de convergencia vehicular: Palín, Escuintla, Santa Lucía Cotzumalguapa, Siquinalá, La Democracia, Tiquisate

25

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Sitios Religiosos: cabeceras municipales Riesgos epidemiológicos inminentes: • Inundaciones • Deslaves (lahares) • Enfermedades transmitidas por alimentos y agua • Enfermedades respiratorias • Transmitidas por vectores (dengue, malaria y leptospirosis) • Febriles eruptivas • Accidentalidad • Gripe aviar e Influencia H1N1 Escuintla reúne como principales riesgos, prevención que va desde desastres naturales como inundaciones, erupciones volcánicas hasta riegos de morbilidad por condicionantes ambientales como brotes de Enfermedades transmitidas por agua y alimentos (ETAS), enfermedades transmitidas por vectores (ETV), etc. Sus principales 5 problemas de salud a resolver están relacionados con esta realidad y son: las infecciones respiratorias agudas (IRAS), Enfermedades transmitidas por agua y alimentos (ETAA’s), enfermedades transmitidas por vectores (Dengue y Malaria).

ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD: El departamento de Escuintla está atravesado por 13 ríos de importante caudal y son los siguientes: Ríos:

Río Bravo, ubicado en Tiquisate. Río Nahualate, ubicado en Tiquisate. Río Madre Vieja, entre Tiquisate y Nueva Concepción. Río Chipó entre Tiquisate y Nueva Concepción. Río Coyolate en la Gomera. Río Acomé entre Gomera y Masagua Río Pantaleón entre Santa Lucia Cotzumalguapa y Siquinalá Río Achíguate entre Escuintla, Masagua, Democracia y puerto de San José. Río Guacalate entre Escuintla y Masagua. Río Naranjo entre Masagua y Guanagazapa Río Michatoya entre Palín, San Vicente Pacaya y Guanagazapa. Rio Maria Linda entre Guanagazapa e Iztapa. Río Aguná en Santa Lucia Cotzumalguapa Canal de Chiquimulilla, entre Iztapa, Puerto de San José y La Gomera.

Volcanes:

Volcán de Pacaya entre Amatitlán y San Vicente Pacaya Volcán de Fuego entre Siquinalá y Sacatepéquez.

26

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


En relación a catástrofes naturales los municipios de mayor riesgo son: Inundaciones: La Gomera (Texcuaco), Nueva Concepción (Santa Ana Mixtan), Puerto de San José (Botón Blanco), Iztapa (Wiscoyol y Chile), Masagua (Corralitos), Erupciones volcánicas: San Vicente Pacaya (Volcán de Pacaya) Palín, Siquinalá, Santa Lucia Cotzumalguapa, y Escuintla (Volcán de Fuego). Marejadas: Iztapa, Puerto de San José Deslizamientos: Palín, San Vicente Pacaya, Escuintla. Desprendimiento de lahares: San Vicente Pacaya, Siquinalá y Santa Lucia Cotzumalguapa.

NIVELES DE RIESGO DE LA POBLACIÓN: Los habitantes del Municipio de Nueva Concepción, Escuintla se encuentran expuestos en bajo, mediano y alto riesgo de ser afectados por distintas amenazas, siendo las más importantes, las derivadas de eventos meteorológicos como las inundaciones y los fenómenos epidemiológicos que se desencadenan como resultado de las mismas. También existe un sector poblacional en alto riesgo volcánico, principalmente el municipio de San Vicente Pacaya (Volcán de Pacaya) y en menor grado Santa Lucía Cotzumalguapa (Volcán de Fuego). El riesgo sísmico en el área es generado por estar frente a las costas del pacífico en donde se ubican distintas fallas geológicas y la infraestructura social no es la más adecuada. Paralelamente se debe tomar muy en cuenta que el Departamento es una Zona Industrial en donde las empresas utilizan distinto tipo de sustancias químicas, maquinaria y equipo que pueden provocar accidentes que incidan en la salud y seguridad de la población.

27

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


NIVELES DE RIESGO DEL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL ÁREA DE SALUD: UNIDAD DE SALUD

TIPO DE AMENAZA

Terremoto

Inundación DIRECCIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Tormenta Tropical

Erupción Volcánica

Otras:

28

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF

VULNERABILIDAD DE LA INSTALACIÓN DE SALUD

Alta

Baja

Alta

Media

RAZONES DE LA VULNERABILIDAD

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.


Terremoto

Alta

D E PA RTA M E N TO DE VECTORES Inundación

Tormenta Tropical

Erupción Volcánica

Baja

Alta

Media

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Otras:

Terremoto

Alta

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Inundación

Baja

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

BODEGAS Tormenta Tropical

Alta

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Erupción Volcánica

Media

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Otras:

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

29

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Terremoto

Alta

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Inundación

Baja

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Tormenta Tropical

Alta

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

PARQUEO

Erupción Volcánica

Media

Hacinamiento del personal y tiempo de servicio de la estructura.

Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación. Mantenimiento del edificio principal. Construcción de un área nueva para reducir el No. De personas por instalación.

Otras:

Procedimientos de activación y desactivación del plan

El Plan es activado debido a la posible e inminente afectación o cuando se dé el impacto de un evento generador de desastre de gran magnitud o también por la poca capacidad de respuesta del lugar(es), a través del Director del Plan. Si la magnitud del evento sobrepasa la capacidad de respuesta municipal, se procederá a la solicitud de ayuda y asistencia humanitaria departamental, regional, nacional o internacional, de acuerdo a como lo requiera el tipo de evento y su magnitud. Entendiendo que se debe seguir siempre la línea del Sistema Escalonado de CONRED.

30

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Responsabilidad de Activación del Plan:

31

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Criterios de Activación por Amenaza: Quién activa el Plan de Emergencias: El Plan es activado a nivel de Departamento por el Coordinador(a) del Plan que dentro del esquema es la Directora de Área o en su caso de acuerdo a la organización interna, quien funge como Coordinador del XX de Reacción Inmediata, conformada para funcionar en casos de emergencias o desastres. Criterios de desactivación del Plan: El Plan es desactivado por el director del Plan de acuerdo a la variabilidad de los niveles de alerta, cuando hayan descendido, o por instrucciones de las autoridades superiores del MSPAS y/o la CONRED.

Capacitación del personal en temática de desastres:

32

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Previsiones administrativas especiales: Fondo de emergencia: No existe ningún fondo de este tipo, regularmente se funciona con recursos producto de gestión interna, la mayoría de las veces con apoyo municipal o de la empresa privada. Gastos generados por la emergencia se cubren de acuerdo a lineamientos financieros del MSPAS posterior a haberse realizado durante la emergencia de acuerdo a disponibilidad presupuestaria, liquidándose al terminar el evento.

Gasolina: No se tiene ninguna reserva o incremento en las cantidades asignadas anualmente para este concepto, se funciona de la misma forma que en el caso del fondo de emergencia anterior.

Stock de medicamentos: El Stock mínimo de medicamentos que se debe tener como reserva para atender emergencias, debe contar con lo siguiente: Listado de medicamentos básicos para situaciones de desastre: MEDICAMENTO

PRESENTACIÓN

Acetaminofén

Tabletas 500mg . / Frasco 120 ml

Albendazol

Tabletas 200 mg./Frasco 20 ml. Susp.

Alcohol isopropílico al 70%

Frasco 500 ml

Amoxicilina

Cápsula 500 mg. / Frasco polvo para Susp. 500 ml

Azufre al 10% + ácido salicílico

Jabón en pastilla

Bromexina

Frasco 120 ml

Maleato de Clorfeniramina

Frasco jarabe / Tableta 4 mg

Doxiciclina

Tableta 100 mg

Solución Hartman

Bolsa 500 cc

Ketoconazol al 2%

Crema dermatológica 15 Grs.

Pasta Lassar

Tarro 500 mg

Penicilina G Benzatínica

Vial 1.2 y 2.4 millones de UI

Penicilna procaina

Vial 4 millones de UI

Salbutamol

Frasco jarabe /Tableta 4 mg.

Sales de Rehidratación oral

Sobres

33

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Suero antiofídico

Vial inyectable

Sulfacetamida sódica al 10%

Solución oftálmica

Sulfadiacina de plata

Tarro

Trimetropin Sulfametoxasol

Frasco 120 ml. Susp. / Tabletas

Material quirúrgico para situaciones de desastre Algodón absorbente

Esparadrapo adhesivo

Agua tridestilada

Equipo de venóclisis

Catéter para venóclisis

Guantes (estériles y no estériles)

Depresor de madera

Hilos de sutura

Jeringas descartables

Mascarillas quirúrgicas

Otros recursos: No se reporta ningún recurso extra, solo los que aportes municipales durante las emergencias, los de la sociedad civil, el comercio e industria y los recursos proporcionados por Organizaciones No gubernamentales y Proyectos de Cooperación Internacional.

Otros actores para atención de emergencias:

34

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Procedimientos de evacuación interna: TIPO DE AMENAZA

INCENDIOS

SISMOS / TERREMOTO

PROBLEMAS SOCIALES

FORMA DE EVACUACIÓN Abandonar las instalaciones siguiendo la rotulación de Rutas de Evacuación, hacia la calle frente al portón principal. Abandonar las instalaciones siguiendo la rotulación de Rutas de Evacuación, hacia la calle frente al portón principal. Cerrar puertas y ventanas, asegurando perimetralmente el edificio. No se debe movilizar al personal hasta que se haya controlado el problema.

PUNTO DE ENCUENTRO

300 metros abajo del ingreso principal del edificio.

300 metros abajo del ingreso principal del edificio.

Área administrativa.

OTROS

ANEXOS Marco Legal que fundamenta el Plan: Fundamento Constitucional: Dentro de la Constitución Política de la República de Guatemala se encuentran varios artículos que fundamentan el presente documento, como el reconocimiento que el Estado de Guatemala hace de organizarse para proteger la persona y la familia, expresado en el Capítulo Único, Artículo 1º Protección de la Persona. Título II. Derechos Humanos, Capítulo I. Derechos Individuales, Artículo 3º. Derecho a la Vida: El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción. O el Capítulo II, Derechos sociales en donde en su Artículo 51 indica que el estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Garantizándoles su derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y previsión social. De igual manera en la Sección Séptima: Salud, Seguridad y Asistencia Social, se encuentran los siguientes artículos: Artículo 93.- Derecho a la salud: Indica que el goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. Artículo 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social: Consigna la obligación del Estado de velar por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.

35

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Estableciendo particularmente el desarrollo de acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación por parte de sus instituciones encargadas. Artículo 97.- Que regula lo relacionado a Medio ambiente y equilibrio ecológico.

Leyes Secundarias: El Decreto 109-96 del Congreso de la República, “Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado”, establece en el Artículo 3, Finalidades, literal d) …“Elaborar planes de emergencia de acuerdo a la ocurrencia y presencia de fenómenos naturales o provocados y su incidencia en el territorio nacional”, y en el literal e) “Elaborar planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en casos de desastres”. Adicionalmente la ley de Orden Público en su Art. 14 y 15 instituye el estado de Calamidad Pública como una facultad del Órgano Ejecutivo, con el fin de evitar en lo posible los daños de cualquier calamidad que azote al país o a determinada región, así como para evitar o reducir sus efectos, todo esto aunado al propósito de atender y apoyar en la rehabilitación por los daños derivados de los efectos de los desastres, también establecido en el Artículo 1 del Decreto Ley 109-96; fundamentan el compromiso existente de establecer una estrategia de coordinación institucional que permita dar soporte al manejo de emergencias o desastres. De igual manera el Código de Salud, Sección II, Del Control De Las Enfermedades: consigna en su Artículo 65: que regula la obligación del Ministerio de Salud a controlar y erradicar enfermedades transmitidas por Vectores, particularmente promover la participación comunitaria para la protección del medio ambiente y la eliminación de los reservorios, que faciliten la proliferación de vectores y brotes epidemiológicos relacionados con ellos.

36

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Directorio actualizado del personal No.

NOMBRE COMPLETO

FUNCION LABORAL

No. DE TEL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

37

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Listados de Servicios de Salud NOMBRE DEL SERVICIO/ CENTRO DE SALUD

DIRECCIÓN/ENCARGADO

TELÉFONOS

FAX

Dirección de Área

2a Calle 1-70, Z. 4 Colonia Itzcuintlan, Escuintla Dra. Blanca Rosa Guevara Téllez

7720-0700

7720-0700

Hospital Regional de Escuintla

Km 59.5 Carretera a Taxisco Dr. Roberto Calvo

7889-5150 7889-5158

7889-5139

Hospital Distrital de Tiquisate Ramiro De León Carpio

Km 143.5 Finca San Judas Tadeo, Zona 3/Dr. Jorge Mario Arriaga

7884-7705 7884-7221

78847224 78844883

Dra. Zoila Calderón

7838-9728

San Vicente Pacaya

Dr. Manuel Patal

5630-6836

Santa Lucia Cotzumalguapa

Dra. Maribel Godoy

7882-2719

Tiquisate

Dr. Edwin Hernández

7884-7027

Gomera

Dra. Ruth Hernández

7880-0120, 7880-0163

Democracia

Dr. Omar San Juan

7880-3328

Nueva Concepción

Dra. Violeta Juárez

7882-8010

Puerto San José

EP. Amalia Lima

7881-1075

Masagua

Dr. Ronald Bosarreyes

7884-8511 5630-6833

Siquinalá

Dr. Oscar Canizales

7880-2490

Guanagazapa

Dr. Juan José Figueroa

5630-6820

Puerto de Iztapa

Dr. Elmer Pinto

7867-4028

Palin

Servicios de respaldo: En el caso de la Dirección de Área de Salud no existen sistemas establecidos para dar mantenimiento a los servicios esenciales como: • Aguas residuales • Agua potable • Energía eléctrica Por lo que se depende totalmente del funcionamiento en primer nivel de los mismos. Si llegarán a colapsar dichos servicios se depende totalmente de la mano de obra municipal para poderlos rehabilitar y en el caso de la energía del trabajo de EEGSA. 38

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF


Departamento de Escuintla

39

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE-ACF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.