ASMA Y NEUMONIA: SU RELACION Dra Bertha Inés Agudelo V Pediatra Neumóloga Docente Universidad Tecnológica de Pereira INRODUCCION La neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad muy común en los niños, en atención primaria se considera que su incidencia es de 4% a 6% nuevos casos por cada 100 susceptibles/año. Igualmente el asma es una de las causas más comunes de ausentismo escolar y de hospitalizaciones Hay evidencia clínica y de laboratorio que sugiere un vínculo entre infecciones del tracto respiratorio incluyendo la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) y asma. Acerca de estas patologías se plantean varios interrogantes asi: • La neumonía adquirida en la comunidad constituye un factor de riesgo para desarrollar asma infantil? • Los niños con asma infantil están mas predispuestos a padecer neumonía? • Cómo diferenciar una de otra al enfrentar al paciente? 1. La neumonía adquirida en la comunidad constituye un factor de riesgo para desarrollar asma infantil? Las infecciones virales del tracto respiratorio se han asociado con incremento en la prevalencia de la hiperrespuesta de la vía aéra, la sibilancias y asma, especialmente cuando estas se presentan en los primeros años de vida y se tiene el antecedente o se asocia a atopia personal o familiar.1,2 El riesgo de enfermedad crónica de la vía aérea asociada a bacterias es menos clara En un estudio 28%, de los niños que se presentaron al hospital con diagnóstico de neumonía fueron asmáticos y una tercera parte de estos fueron nuevamente diagnosticados a las 6 semanas de seguimiento después de su egreso3Este estudio tenía la limitación de no poder dieferenciar entre los casos reales de asma y la hiperreactividad postinfecciosa, la cual es mucho más comun y declina con el tiempo. Otro studio en el cual incluyeron131 niños a quienes se les tomó radiografía a su ingreso, se les hizo revisión por dos radiólogos diferentes y en 78 (84%) de ellas mostraron signos de neumonia, a los 6 meses de seguimiento el 25% de ellos se les hizo diagnóstico de asma y a los 5 años de seguimiento al 42% de ellos se les había hecho diagnóstico de asma. Este estudio no considera que la neumonía sea un factor predisponente de asma, lo que es más posible es que hay pacientes subdiagnosticados o con asma latente que pueden presentarse primero como una neumonía. Se sugiere entonces que a todos los pacientes con patología infecciosa del tracto respiratorio inferior se les debe realizar un cuestionario dirigido, en la búsqueda de signos y posibilidades de asma para hacer el diagnóstico y hacer seguimiento adecuado .