ASPECTOS BASICOS o GENERALIDADES MICRONEBULIZACIONES, INHALADORES DOSIS MEDIDA E INHALADORES EN POLVO SEC0 Jairo Miguel Guerrero V. MD. Neumólogo pediatra. Cali. Hoy los AEROSOLES, son utilizados en medicina respiratoria tanto del adulto como del niño., diríamos que mas en la edad pediátrica. A pesar de su uso existe aun mucho desconocimiento por el personal que maneja esta forma de dar los medicamentos, incluyendo a terapeutas y médicos generales y aun especialistas. Un Aerosol se define como una suspensión de partículas sólidas o gotas liquidas en el aire o en un medio gaseoso. En el cuidado respiratorio se usan frecuentemente aerosoles terapéuticos en el manejo y diagnostico de varias patologías. Su utilización requiere instrumental especifico, el cual debe ser conocido perfectamente con el objeto de elegir el sistema que se adecue a las particularidades de cada paciente, no solo en el aspecto mecánico, sino también de fácil uso, continuidad del tratamiento y relación costo beneficio muy importante en nuestros países en desarrollo. Los términos terapia de aerosol, terapia de nebulización y terapia de inhalacion son usados en el cuidado respiratorio para referirse a la administración de medicamentos por la via inhalatoria. El Deposito del Aerosol en la Vía Aérea esta determinado por la combinación de tres factores. 1. Tamaño de la partícula. 2. Masa aerodinámica media y 3. Patrón respiratorio. El tamaño de las partículas que forma un aerosol es uno de los factores más importantes en determinar el sitio de depósito del aerosol en la vía aérea y por lo tanto, también influirá en forma importante en el efecto farmacológico. Según sea su tamaño, las partículas del aerosol se depositaran en los distintos segmentos de la vía aérea de acuerdo con los principios físicos que regulan el deposito de tales partículas en el aparato respiratorio y que son básicamente, la impactación inercial para las partículas mayores de 1 micra de diámetro y la sedimentación gravitacional para las partículas menores de 1 micra.