TABLA PARA RESUMIR CONTENIDO ACTUAL DE LA GPC XX: si la GPC tiene recomendación para responder la pregunta PREGUNTA CLINICA PREVALENCIA – CURSO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD 1. ¿Es la prevalencia e incidencia de asma en Colombia semejante a la de otras regiones del mundo? 2. ¿Cuales factores de riesgo relacionados con el huésped y el ambiente influyen en el desarrollo de asma en la niñez? 3. ¿En lactantes y preescolares con sibilancias recurrentes cuáles son los predictores de persistencia de sintomatología de asma en la edad escolar y adolescencia? DIAGNOSTICO 4. ¿Cuál es la efectividad(capacidad discriminatoria) de la historia clínica y el examen físico para hacer diagnóstico de asma en niños? 5. ¿Qué características clínicas orientan hacia que pacientes pediátricos con sintomatología respiratoria recurrente tengan una probabilidad baja, intermedia o alta de padecer de asma? 6. ¿Qué datos clínicos y/o pruebas diagnósticas obligan a descartar diagnósticos alternativos de asma en niños con síntomas clínicos sugestivos de asma? ¿Qué diagnósticos alternativos son es necesarios descartar con cada uno de estos datos clínicos o paraclínicos? 7. ¿Cuál es la efectividad del flujo espiratorio pico (FEP) para el diagnóstico, seguimiento y monitoreo de la respuesta al tratamiento de asma en niños? 8. ¿Cuál es la sensibilidad, especificidad, razones de verosimilitud positiva y negativa, indicaciones, valores normales e interpretación en de cada una de las siguientes pruebas de función pulmonar para el diagnóstico de asma en pediatría ?: medición de resistencia de las vías aéreas, espirometría pre y postbroncodilatador, test de reto a ejercicio, y test de reto a metacolina? 9. ¿Cuál es la efectividad para hacer el diagnóstico de asma y en qué casos deben solicitarse los siguientes estudios: radiografía de tórax, pruebas cutáneas de alergia, eosinofilia periférica, niveles de IgE específica
CONTENIDO ACTUAL DE LA GPC GPC 1 GPC 2 GPC 3 BTS/SIGN NAPP NZ _
_
_
xx
xx
_
xx
xx
_
_
XX
_
XX
_
_
XX
XX
XX
XX
XX
_
XX
XX
_
XX
XX
_