MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LA ENFERMEDAD PORREFLUJO GASTROESOFAGICO

Page 1

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Dra Luz Libia Cala V Pediatra Neumóloga Docente Universidad Industrial de Santander El reflujo gastroesofágico se define como el regreso del contenido gástrico hacia el esófago y puede ser un evento fisiológico. Se han documentado hasta 50 episodios diarios de reflujo gastroesofágico en niños sanos. Es así como hasta el 70% de los lactantes en los cuatro primeros meses de vida, regurgitan por lo menos una vez al día, posteriormente mejoran entre los seis y los doce meses, en que sólo el 5 a 10% de los niños presentan reflujo fisiológico. Se habla de enfermedad por reflujo gastroesofágico cuando existen síntomas y repercusiones sistémicas como consecuencia de éste, tales como pobre ganancia de peso, irritabilidad marcada, alteraciones en la alimentación y/o el sueño, anemia o enfermedad respiratoria. Las principales manifestaciones de la enfermedad por reflujo descritas en el tracto respiratorio son: A nivel laríngeo y traqueal: laringitis, disfonía, estenosis subglótica y traqueal, úlceras y granulomas, fijación de aritenoides, espasmo laríngeo, nódulos vocales, pólipos, laringo-traqueomalacias. A nivel faríngeo: prurito, globos faríngeo, carraspera y disfagia. A nivel pulmonar: tos crónica,asma, neumonía recurrente, fibrosis pulmonar y bronquiectasias. Otros: ALTE, apneas en vigilia, otitis media, sinusistis y erosiones dentales. Se han propuesto dos (2) mecanismos básicos que asocian enfermedad por reflujo gastroesofágico con síntomas respiratorios (altos). 1. Contacto directo del ácido gástrico con la vía aérea superior y en algunos casos microaspiraciones repetitivas. 2. Reflejo vago-vagal disparardor por acidificación de la porción distal del esófago. 3. Un tercer mecanismo importante seria una reacción de hipersensibilidad emanada del contacto directo de material alimentario en pulmones que desencadena reacciones de hipersensibilidad tipo I y tipo III de gel y combs. El reflujo gastroesofágico durante el sueño es tal vez el más importante para el desarrollo de complicaciones supraesofágicas de la enfermedad por reflujo, puesto que varios cambios fisiológicos durante el sueño hacen a un individuo más susceptible a la lesión inducida por reflujo; tales como el prolongado tiempo de contacto ácido en esófago, la disminución de la presión del esfínter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.