TALLER PRÁCTICO SOBRE EL USO DE INHALADORES Y EQUIPOS DE TERAPIA RESPIRATORIA. Lysbeth Yamylle Roldán Terapeuta Respiratoria especialista en Terapia Respiratoria Pediátrica Docente Investigadora Fundación Universitaria Autónoma de las Américas Medellín, Colombia
La terapia respiratoria consiste en diversas prácticas y métodos que se aplican, en conjunto con medicamentos, a pacientes con patologías respiratorias (agudas o crónicas), cardiovasculares, neuromusculares y anomalías de la caja torácica. La aplicación de estos métodos mejora y fortalecen el sistema respiratorio y, por ende; mejoran la calidad de vida de los pacientes. Parte de estas técnicas son un conjunto de maniobras encaminadas a permeabilizar la vía aérea, mejorar la ventilación y aumentar la eficacia respiratoria, dichos procedimientos se realizan de manera preventiva y en el tratamiento de enfermedades cardío respiratorias. Entre los principales objetivos se encuentran: Mejorar la reserva cardiopulmonar, promover la eficacia física, facilita la relajación evitando rigidez muscular, mejora la movilización y drenaje de secreciones, recupera el patrón respiratorio, reacondiciona a nivel muscular, mejorar la tolerancia al ejercicio y la movilidad del diafragma, mejorar la eficacia y distribución de la ventilación. Por todo lo anterior, se evitan complicaciones de tipo obstructiva, infecciosas ya que estas técnicas ayudan a disminuir la resistencia en la vía aérea disminuyendo de igual manera el tiempo, número y agudizaciones producto de sobreinfecciones, con la consiguiente mejoría de la oxigenación. Reduciendo los síntomas respiratorios, mejorando el estado anímico del paciente con patología pulmonar y prolongando la supervivencia y la calidad de vida. Las técnicas de terapia respiratoria se pueden agrupar en tres grandes áreas: técnicas para higiene de la vía aérea, Ejercicios de reeducación respiratoria, ejercicios respiratorios activos y pasivos y Ejercicios generales de acondicionamiento físico. ¿Qué tipo de terapia Elegir? Antes de realizar una prescripción sobre el tipo de terapia a elegir, se deberá conocer en primera instancia la fisiopatología de la enfermedad con el objetivo de encaminar el tratamiento según los requerimientos del paciente. Esto quiere decir por ejemplo que un grupo de pacientes se podrá favorecer más de las técnicas de ahorro de energía y reacondicionamiento muscular respiratorio con el objetivo de disminuir la sensación de disnea y mejorar la tolerancia al ejercicio y otros en