Guía para entender el enriquecimiento de uranio iraní El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha promulgado cuatro resoluciones desde 2006 (Resoluciones 1737, 1747, 1803 y 1929) exigiendo que Irán suspendiera todas sus actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio. Teniendo en cuenta que Irán mantuvo oculto su programa nuclear durante 18 años, la comunidad internacional tiene serias dudas para creer al gobierno iraní cuando declara que su programa nuclear tiene únicamente fines pacíficos. El enriquecimiento de uranio es un proceso mediante el cual se coge el uranio presente en la naturaleza y se refina para convertirlo en un material capaz de ser utilizado como combustible nuclear para la producción de electricidad o para construir una bomba atómica. Sin embargo, mientras una central nuclear funciona con combustible que tiene una grado de enriquecimiento muy bajo (en torno al 5%), una bomba necesita uranio enriquecido en un grado muchísimo mayor (superior al 90%). Cuando el uranio natural es extraído de las minas se compone básicamente de uranio-238. Únicamente 7 partes de cada 1000 se corresponden con el núcleo de uranio-235, susceptible de sufrir fisiones en las que se dividiría en otros dos núcleos y liberaría una gran cantidad de energía. Bajo ciertas condiciones puede llegar a darse una reacción en cadena que, si no se controla, podría dar lugar a los efectos catastróficos que se derivan de una explosión nuclear. En un reactor nuclear se dan reacciones en cadena que nunca se pueden descontrolar mientras que, en una bomba nuclear, se da una reacción en cadena y se ponen todos los medios para que se descontrole. El propósito del enriquecimiento es, por tanto, aumentar la concentración de uranio235 hasta tal cantidad que sea viable inducir y mantener una reacción en cadena con ese material. Existen varios métodos para llevar a cabo ese enriquecimiento, siendo uno de ellos la centrifugación gaseosa que es, precisamente, la tecnología utilizada por Irán. Esta técnica se basa en la diferencia de masa entre los núcleos de uranio235 y los de uranio-238. Un gas que contiene uranio (hexafluoruro de uranio, UF6) se introduce en el interior de una centrifugadora que da vueltas a alta velocidad. La rotación origina que los núcleos más pesados (U-238) se vayan hacia los bordes de la centrifugadora mientras que los más ligeros (U-235) permanezcan más cerca del eje de la misma. Se hace pasar entonces una corriente de por el centro de la centrifugadora que arrastra el hexafluoruro de uranio más rico en U-235 (ver figura adjunta). Este proceso se puede repetir un elevado número de veces en cascadas de centrifugadoras hasta obtener uranio con el grado de enriquecimiento deseado.