Telefono:36 60484
correo:periodicoacontecer@yahoo.com
www.facebook.com/acontecerdiario
Acontecer $6.00
Periodismo libre e independiente Teloloapan,Gro; Miércoles 1 de Julio del 2015
Dir. Gral. Luis Aguilar Román
Año 11
Edición: 1354
En Iguala; advierten que no se someterán a la evaluación
Marchan más de mil maestros Rodolfo Soto Parra/API
Avala Corte despido de maestros por más de tres faltas injustificadas
MÉXICO, D.F. (apro).La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el cual faculta a la autoridad a separar de su cargo al maestro que falte a sus labores sin causa justificada por más de tres días consecutivos o discontinuos en un lapso de 30 días naturales. El pleno de ministros consideró que es válido ese artículo, el cual precisa que el despido “del servidor público del sistema educativo nacional, el personal docente y el personal con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior” se hará sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el organismo descentralizado correspondiente, “y sin necesidad de que exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades federativas”. Al resolver, sin discusión, 11 amparos y dejar pendientes otros once para este jueves 2 de julio –los últimos contra la reforma educativa, con lo que la Corte estará en condiciones de fijar criterios para que los tribunales colegiados nieguen el amparo en las más de 7 mil demandas
Pase a pág. 7
No hay transparencia en manejo de bienes asegurados a la delincuencia
n Mas de mil maestros de la zona norte marcharon ayer en contra de la evaluación educativa.
Se quejan automovilistas y taxistas
Urge reencarpetamiento o
bacheo de calles y avenidas TELOLOAPAN, GRO. Martes 30 de junio del 2015.- “Las avenidas y calles de la ciudad hoy se han convertido en casi caminos de terracería”, así lo manifestaron taxistas y automovilistas a este reportero y a quien de manera respetuosa hicieron un llamado al alcalde y ediles pongan atención para reencarpetar o al menos bachear las principales calles y avenidas, ya que en ciertos puntos son intransitables. Al hacer un recorrido se pudo observar en primer lugar, la avenida Club de
Leones, un tramo totalmente descompuesto es frente a bodega “Aurrera”, uno más, frente a las tiendas comerciales Coopel y Super Che, otro gran bache se está haciendo a un costado del monumento al príncipe a “Tecampa y Na”. Otro de los tramos llenos de baches, es la carretera Telolapan -Apaxtla, casi frente a la popular colonia “El Pedregal”, donde automovilistas casi paran sus unidades para no dañarlas con los normes hoyos que ahí hay. “De por si las calles están feas y con estos ba-
ches se hacen aun mas”, “hoy Teloloapan ya no es la ciudad de las piedras, hoy es la ciudad de los baches”, le pedimos al alcalde “Nachito” que no haga lo que muchos alcaldes hacen con el famoso
“año de Hidalgo”, que por terminar ya casi su periodo ya no hacen nada” y solo se llenan las bolsas de dinero porque ya se van, urge un bacheo no nada
Pase a pág. 7
Mentira que no se atiende a los alumnos en
la Conrado Abundes: Directora TELOLOAPAN, GRO.; 26 DE JUNIO DE 2015.“Yo les pediría a ustedes como periodistas que antes de publicar el caso a los medios, investiguen primero”. Así lo declaró en entrevista la profesora Olivia Grahanda Neri cuando acudió a aclarar sobre el supuesto caso de bullying en la Escuela Primaria Conrado Abundes. En compañía de varios maestros, la directora del plantel educativo dijo que, “si uno lee el periódico pareciera que al alumno lo dejaron totalmente desfigurado, sin embargo, no es así. En la escuela llevamos un registro tanto los maestros como su servidora de las situaciones que van aconteciendo diariamente y el niño ha agredido en diversas ocasiones a otros alumnos y alumnas, por eso también le han sucedido cosas y en cada incidencia se ha hablado con su mamá, así como con los padres de los otros alumnos. De hecho, padres de familia en diversas ocasiones me han solicitado de manera verbal y por oficio que el niño sea sancionado de algún modo”. La maestra mencionó que hasta los mismos alumnos le han pedido que expulse al niño, no obstante, ella les ha contestado que sea como
IGUALA, GRO.- Poco más de mil maestros de las diferentes expresiones sindicales de la Zona Norte, marcharon de manera pacífica la mañana de este martes, por las principales avenidas de la ciudad de Iguala. La acción fue en contra de la reforma educativa y para exigir una evaluación “justa, equitativa y objetiva”, que no dañe su estabilidad laboral. Los docentes que portaban en su mayoría pantalón de mezclilla y playera blanca, provenientes de los diferentes municipios de la región, se comenzaron a reunir desde las ocho de la mañana en la estatua de la “Patria Trigarante”, donde partieron con dirección al zócalo, portando lonas y pancartas con leyendas en contra de la reforma Fernando Polanco educativa. Los docentes afirmaron C H I L PA N C I N G O , que la actual reforma violenta sus derechos labo- GRO., junio 30 de 2015 rales, motivo por el cual la (IRZA).- En Guerrero no hay claridad, transpaestán rechazando. El contingente confor- rencia ni certeza sobre el mado por bloques de los manejo, destino y uso de diferentes sectores edu- los bienes asegurados y cativos que en total suma- decomisados por su víncuron más de mil personas, lo con actividades ilícitas. El diputado César Quepartió de la calle Bandera vedo Inzunza, presidente Nacional. Cuando los contingentes de la Comisión de Justicia avanzaban en dicha vía, del Congreso local, confió antes de llegar al cruce con que antes de concluir la 60 la esquina de la calle Bravo, Legislatura sea aprobada se encontraron un camión la Ley de Administración con militares abordo que de Bienes Asegurados, huyó y evitó quedar entre Decomisados o Abandola movilización. El pelotón nados. La iniciativa tiene el de oficiales del Ejército se encontraba vigilando las propósito de transparentar instalaciones del consejo al manejo de los bienes e distrital 02 del INE, sin que inmuebles incautados por se registrara algún inciden- autoridades federales y estatales al comprobarse su te con los manifestantes. La vocera Ariadna Villal- uso en actividades ilícitas. Precisó que la iniciaba Peralta manifestó que esta reforma educativa ha tiva fue presentada por sido un distractor, porque él y está respalda por la es la única en que se habla fracción del PAN, la cual mal de los maestros en la prevé fortalecer el bien televisión, denostando la común en áreas de cultura y educación principalmenlabor que realizan. “Cuántas reformas más te. Se homologaría con la que perjudican a la po- federal, dijo. En entrevista Quevedo blación han autorizados y la gente no se da cuenta comentó que los agentes como el IVA a los alimen- policiacos no siempre retos, en poco tiempo nos portan las joyas, armas cobrarán hasta por respi- o dinero en efecto que rar, somos maestros con incautan a presuntos deconciencia que queremos lincuentes al momento de un cambio organizado”, se su aprehensión. No descartó que las quejó la maestra. Por último hizo un llama- armas incautadas a la dedo a los padres de familia lincuencia sean “recicladas para que no se dejen en- y vendidas a otros delingañar, “porque dicen que cuentes”, lo que fortalece a es un mito que se va a los grupos delictivos en el privatizar la educación, sin marco negro. “Y qué decir embargo esta se sustenta de los dólares o pesos en en varios artículos de la re- efectivo que son incautaforma educativa donde los dos”. Sobre bienes muebles padres serán encargados de pagar los servicios de (casas, bodegas, vehículas instituciones educativas los, entre otros) podrán
sea su comportamiento, también tiene el derecho de estudiar y no puede prohibirle continúe asistiendo a la institución educativa. “Lo que si hemos hecho es dialogar con los padres, pero desafortunadamente se niegan a admitir el comportamiento agresivo de su hijo”. La profesora explicó que días antes de suspenderlo, el niño había golpeado a uno de sus compañeros quien tuvo que ser atendido por el médico, le hizo saber esto a la madre del niño y después de dialogar por largo rato con ella le dijo que por esa vez el niño no sería suspendido pero que esperaba un cambio de conducta, pero para la hora de la
salida el alumno ya había golpeado a otra niña en el estómago, por lo que después de hablar con la madre de familia del niño agresor, decidió suspenderlo. La directora negó que hubiera actos de favoritismo, “todos llevamos un control, de tareas, actitudes, participación, proyectos, examen, conducta, uniforme, etc., lo anterior se toma en cuenta para lograr una evaluación formativa e integral. Recientemente, como resultado de las actividades de Ruta de Mejora se realizó una encuesta a los Padres de Familia en donde se hizo la pregunta
Pase a pág. 7
TELOLOAPAN, GRO.- Enormes hoyos como el de la gráfica se observan frente a la tienda departamental Aurrera “adornando” la ciudad.
Pase a pág. 7
Pase a pág. 7
“No metemos las manos al fuego por ninguno”; dice dirigencia del PRD
Perredistas se culpan mutuamente por fracaso Jonathan Cuevas/API
C H I L PA N C I N G O , GRO.- Representantes
de corrientes internas del PRD se hicieron acusaciones diversas, tras analizar los resultados de las pasadas elecciones, en donde perdieron la gubernatura, la mayoría de las diputaciones y de los ayuntamientos, en el pasado proceso electoral. Lo anterior en la segunda reunión de evaluación que se realizó en esta capital, en el evento realizado este mediodía en el restaurante Los Cedros. Ahí los militantes del PRD escucharon diversas acusaciones en contra de las dirigencias estatal y nacional, como el síndico capitalina, Elizabeth Mendoza Damasio, quien denunció que los líderes permitieran que los dirigentes de las corrientes
impusieran a sus amantes como candidatas a diversos cargos de elección popular. Al respecto, Celestino Cesáreo Guzmán, dirigente estatal del PRD, expresó que el objetivo de esta segunda reunión de evaluación es para escuchar a las dirigencias municipales y regionales, y a los candidatos, para definir cuál va a ser la ruta del PRD en la entidad. “Nosotros le apostamos a la unidad y a ser una oposición real, firme, y posteriormente estar en una actitud competitiva para los próximos años”, dijo. Afirmó que se va a corregir la estructura electoral, afinar la organización del partido, y la estructura
de los comités municipales y afinar la estrategia electoral del partido. También se refirió al recurso de impugnación que presentó el PRD, en donde desconoce el triunfo del candidato priísta a gobernador, Héctor Astudillo Flores “vamos a esperar el resultado del dictamen en la instancia estatal en los próximos días, de lo contrario nos iremos al tribunal federal”. Respecto a las afirmaciones que hiciera el lunes pasado la consejera de la junta local del INE, María Luisa Garfias Marín, en el sentido de que en Guerrero la delincuencia organizada impuso candidatos, expresó “yo aplaudo que
Pase a pág. 7
Opinión
2
El Jicarero Rogelio Abelino Nava
‘
¿QUÉ DECIR?
sido compensados, ahora toca a los gobernantes electos el 7 de julio agasajarse con el dinero público para engrosar las filas de unos cuantos ricos y grandes grupos de pobres, que estarán esperando otras elecciones para ser manipulados y engañados con despensas, cemento o dinero que les alcanzará solo para deleitarse sin sabores y seguir siendo pobres ellos y su hijos y los hijos de sus hijos, porque es designio de Dios que deben ser pobres y obedientes ante los poderosos, porque solo esos tienen el don de tener el poder y de ser poderosos. Que ironía, la vida es dada para todos con igualdad de condiciones, de derechos y obligaciones, pero el gobierno federal y los gobiernos estatales y sus paleros dirigentes del SNTE, están boicoteando una verdadera educación que antes en los centros educativos se practicaba, una verdadera educación autocritica, reflexiva de libre pensamiento y ahora quieren maestros sumisos, obedientes, alumnos mansos, obedientes, que aprendan a obedecer, que no piensen que no protesten, que no exijan buenos salarios y que trabajen jornadas extensas y se conformen con lo que les paguen. La mal llamada reforma educativa y que es laboral, es para desemplear a las nuevas generaciones de docentes de todo el país y se quedarán solo los que diga el patrón gobierno, obedientes y sumisos para formar futuros ciudadanos manipulables y que no exijan nada y que más tarde se conviertan en esclavos totales sin ningún derecho y solo obligaciones, pueblo querido, se aceptarán estas cosas? ¿Permitirán a sus hijos ser esclavos?
P
or usos y costumbres, el diputado local tricolor que encabeza la lista de los plurinominales, es quien se queda al frente de la Coordinación de fracción partidista. Y en consecuencia, de la Comisión de Gobierno. En este caso, el actual dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, parece no tener ninguna dificultad para lograr su cometido. Se entiende además, que fue uno de los puntos de la negociación política que abrió, a fin de quedar fuera de la competencia por el gobierno estatal y dar su apoyo al gobernador electo, Héctor Astudillo Flores. Eso, en apariencia. Porque hay otros intereses que lo estarían tratando de desplazar en el último momento. Basta con asomarse a los intestinos del monstruo político tricolor para entenderlo mejor. COMISIÓN DE GOBIERNO CODICIADA.- Estar al frente de uno de los tres poderes del Estado, dota de plusvalía política y electoral al personaje que maneja justamente, los dineros del Congreso local. Por eso es que la Comisión de Gobierno se torna muy codiciada en la actual coyuntura. Y en el PRI, los grupos políticos no le pierden la vista. Se lee así: 1.- El dirigente
Lectura política Noé Mondragón Norato
La puja en el PRI por la Comisión de Gobierno estatal de ese partido, Cuauhtémoc Salgado, suena fuerte como el próximo Coordinador de fracción parlamentaria en el Congreso local. Tiene enfrente sin embargo, la presión de cuando menos dos personajes: los también diputados plurinominales electos, Rosaura Rodríguez Carrillo y Ricardo Moreno Arcos. La primera de ellas, es cuadro político del ex gobernador y actual senador de la república, René Juárez Cisneros. El segundo, es hermano del alcalde de Chilpancingo y frustrado aspirante a la candidatura tricolor a gobernador, Mario Moreno Arcos. Tanto René como Mario, presionan de algún modo, para disputar la Comisión de Gobierno. O en la repesca, las otras de mayor importancia. 2.- La baraja sin embargo, parece tendida a favor de Cuauhtémoc Salgado. Porque por un lado, al grupo político de René Juárez, le fue otorgada la candidatura a la alcaldía de Acapulco, que perdió con el galeno Marco Antonio Terán Porcayo.
‘
S
i, ¿Qué comento? Se me complicaron los temas, los comentarios, los análisis, hay complejidad y además estoy muy triste ¿Qué tenemos? ¿Qué nos pasa? El pueblo mexicano, el pueblo guerrerense es el mejor juez de todos los aconteceres y sucesos que se están dando, como son los movimientos sociales, luchadores sociales encarcelados, boicot de elecciones, boicot a las evaluaciones magisteriales , inseguridad, hambrunas, pobreza extrema, falta de empleo, falta de oportunidades a los jóvenes, campesinos, desesperados, manifestaciones de ex candidatos, amenazas, mentiras, falta de solidaridad ciudadana, un rompecabezas total, no hay entrada o salida, las autoridades en turno buscan que no dejar en lo que les resta de sus administraciones en los diferentes niveles de gobierno y la mención de destapes para las elecciones de 2018, y la ciudadanía todavía con la esperanza que por medio del sufragio, las cosas se normalicen, que los políticos entiendan que el pueblo busca la paz, la buena convivencia y la armonía por este medio ¿pero se logrará este deseo? Una vez más quedaron electos los mismos chapulines y lo que es peor ganaron con las mismas artimañas, compra de votos, resguardo de credenciales de elector, gastos excesivos, dádivas de dinero, cemento, lámina galvanizada de la mas corriente, promesas incumplidas y amenazas, con estas acciones no habrá beneficio para el pueblo, para el ciudadano común porque este ya ha sido pagado, su voto con el donativo que ya recibió y ya no tiene la fuerza ni el valor moral para exigir a las nuevas autoridades las obras y servicios públicos indispensables para cada pueblo, porque ya han
Teloloapan, Gro;1 de Julio del 2015
Averígüelo Vargas
L
Enrique Vargas Orozco
Rindieron su cuarto informe los expertos de la CIDH sobre Ayotzinapa.-Destacan que falta autorización para entrevistar a los militares.--Los del GIEI deberían plantear que no pueden modificar radicalmente la versión oficial.--Lucradores sociales los que impiden que los padres acepten la muerte de sus hijos y se resignen.
uego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que participaron en los hechos violentos de Iguala el 26 y 27 de septiembre pasados, donde fueron detenidos por la policía municipal de José Luis Abarca y luego entregados a sicarios del grupo delincuencial Guerrero Unidos, los padres de familia rechazaron la versión de la PGR que concluyó que los estudiantes fueron trasladados a Cocula, donde fueron asesinados y luego sus cuerpos incinerados y las cenizas y pequeños huesos esparcidos en el río San Juan, donde desaparecieron. Los padres de las víctimas y quienes actúan como sus asesores, entre ellos quien se dice vocero de los padres, Felipe de la Cruz, y los dirigentes de Tlachinollan, Abel Barrera y Vidulfo Rosales, que son los que han recibido una serie de beneficios y ganancias de las autoridades y otros grupos externos, rechazaron la versión oficial y decidieron acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que aceptó integrar un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes el lunes pasado presentaron su cuarto informe sobre las investigaciones realizadas, las que los afectados y “gestores” interesados suponen que podrán echar abajo las conclusiones de la PGR, presentadas por el entonces procurador Jesús Murillo Karam. Sin embargo, ya son cuatro informes los que presentan esos expertos, que efectivamente trabajan para encontrar la verdad de ese caso de grave violación de derechos humanos, que trascendió a la opinión pública mundial. Si se analizan las “pre-conclusiones” presentadas hasta este lunes, se advierte claramente que no existe ninguna información o evidencia que contradiga fundamentalmente la versión difundida por la PGR a principios del año. DESTACAN QUE FALTA AUTORIZACIÓN PARA ENTREVISTAR A LOS MILITARES.--Los integrantes de la GIEI no niegan de ninguna manera que los normalistas hayan sido ejecutados, incinerados y sus cenizas lanzadas al río, sino que únicamente van sobre detalles colaterales, como el hecho de insistir en interrogar a los militares del 27 Batallón radicado en Iguala, para obtener la información de cómo y hasta que nivel tuvieron alguna intervención, que todo indica fue sin tener ningún trato directo de trascendencia con los normalistas, aunque se sabe que los vieron y fotografiaron cuando estaban en el hospital, pero ni los detuvieron ni se los entregaron a nadie, y que a eso se limita la información que se obtiene hasta ahora y que difícilmente podría cambiar. Insisten los expertos en que necesitan esas entrevistas para obtener la información de los militares sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre pasado, aunque hasta ahora el gobierno federal no ha dado respuesta positiva a esa demanda, porque seguramente se tiene la información de que la intervención de los uniformados fue muy limi-
tada y no disponen de más elementos, aunque los imvestigadores siguen en espera de que se les conceda la autorización de hablar con los integrantes del 27 batallón. LOS DEL GIEI DEBERÍAN PLANTEAR QUE NO PUEDEN MODIFICAR RADICALMENTE LA VERSIÓN OFICIAL.--El reclamo fundamental de los padres de familia ha sido: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Con base en ese reclamo fue que se demandó la intervención de la CIDH, por la falta de confianza en las autoridades del país y del estado, cuyas versiones rechazaron, pero en los cuatro meses que lleva de investigación la comisión especial, no han planteado en ningún momento que los normalistas pudieran estar con vida y que exista la posibilidad de localizarlos y rescatarlos. Esa hipótesis no existe en los planteamientos de los expertos, quienes trabajan sobre las investigaciones que concluyen que los 43 fueron sacrificados en Cocula e incinerados. Sólo buscar esclarecer en detalles cómo ocurrió eso. Los investigadores aceptados por el gobierno mexicano, deberían partir de la base de que los muchachos están muertos y que lo que ellos realizan es una investigación de la forma en que fueron privados de la vida, quemados y lanzados sus restos al rio, así como la participación y responsabilidad que le corresponde a cada uno de los involucrados, desde José Luis Abarca y su mujer, los policías municipales de Iguala y de Cocula, los integrantes del cártel Guerreros Unidos y la de los militares, que, todo indica, tuvieron un contacto muy limitado con los después desaparecidos. Esa debería ser la premisa básica
Pase a pág. 7
“
Frank en su tinta Frank Lara Balderas
SOLAMENTE se han aprovechado del movimiento; su prioridad es la lucha contra la reforma educativa y contra la evaluación magisterial”. Fue la postura de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos con dedicatoria directa a los maestros cetegistas. Y tienen razón los padres. Por eso decidieron romper relaciones con los profesores disidentes y por eso no se presentaron (los padres y los normalistas) a la marcha que los cetegistas realizaron el viernes en Chilpancingo para exigir la aparición de los 43 (además, la concentración central fue en la Ciudad de Mèxico). “Nuestra lucha es por el regreso con vida de os jóvenes y nada tiene que ver con la reforma educativa o la evaluación magisterial”, acordaron los padres durante una reunión a puerta cerrada que tuvieron el jueves pasado. Además, argumentaron los padres, los cetegistas tienen problemas internos muy fuertes, a tal grado que ya se
Itinerario Político Ricardo Alemán
El niño de 75 millones al mes En el DF nacen al mes 16 niños millonarios que benefician a 16 jefes delegacionales. ¿Habrá niño para el jefe de Gobierno?
M
uchos ingenuos creen que el ambulantaje — que convirtió al DF en la moderna Calcuta—, es una expresión social de la pobreza, el desempleo y la supervivencia. Otros creen que la proliferación de ambulantes en calles y avenidas de la capital es lo más parecido a la “maldición” socialista de que tarde o temprano los pobres desesperados bajarían de las montañas para asaltar las ciudades y saquear a los acaudalados. Lo cierto, sin embargo, es que el ambulantaje en el Distrito Federal es el “negocio negro” más rentable en lo político y lo económico, para líderes y gobernantes de las llamadas izquierdas; los mismos que en los últimos
20 años se han adueñado de la capital del país hasta convertirla en paraíso del ambulantaje. Sea el PRD, Morena, el PT o Convergencia; todos los partidos de la izquierda —también el PRI y hasta el PAN—, tienen sus respectivos cotos de ambulantes que crean de acuerdo a la necesidad de clientelas políticas y financiamiento económico para la actividad política. En el caso del PRD y de Morena, el ambulantaje fue estimulado, cultivado y protegido por líderes como Martí Batres, René Bejarano, Héctor Serrano y muchos otros jefes de las llamadas “tribus”, quienes valen tanto en sus respectivos partidos, a partir de las clientelas de ambulantes, taxistas, comerciantes, tianguistas y hasta pedigüeños. Para las izquierdas, para el PRI y hasta
dividieron por las prebendas que les dio el gobierno estatal, consistentes en plazas, apoyos económicos y hasta la construcción de un edificio. Los padres de los 43 concluyeron que la CETEG solamente se aprovechó de su movimiento, “porque si bien fue un apoyo intenso que recibimos de parte de los profesores, éstos utilizaron la bandera de los 43 para abrirse puertas en la Secretaría de Gobernación y lograr beneficios para ellos, y entonces dejaron sólo al movimiento que abandera la exigencia de presentación con vida de los jóvenes”, reiteraron los padres……… EL GOBERNADOR Rogelio Ortega Martínez anunció que hará público el salario que percibe, así como el del secretario de Educación, Salvador Martínez della Rocca, “porque no tenemos nada que esconder”. Adelantó que su sueldo es incluso menor a lo aprobado por el Congreso local en el Presupuesto de Egresos 2015. “Yo cobro lo que ganaba en la UAGro”, afirmó, pero no dio detalles. para el PAN —en Benito Juárez—, todas las formas del ambulantaje son un jugoso negocio en efectivo y un caudal de votos contantes y sonantes. Bueno, el negocio político y económico es tan boyante que hoy nadie tiene control sobre el número de ambulantes y sobre las rentas económicas y políticas que genera. Por eso, para entender el fenómeno y la mina de oro que significa, vamos al ejemplo la delegación política de Cuauhtémoc —una delegación equivale a un municipio en el resto de las entidades del país—, que es la de mayor ambulantaje en el país, la más rica en la capital y asiento de los llamados “giros negros”. El PRD, como saben, fue derrotado en la delegación Cuauhtémoc, en donde el ganador fue Ricardo Monreal, por las siglas de Morena. En esa demarcación viven casi 600 mil habitantes y existen registrados por lo menos 50 mil ambulantes que ocupan el 16% del las calles de las casi 40 colonias que la componen. Lo curioso es que cuando el PRI perdió Cuauhtémoc, hace casi
Pase a pág. 7
Y al edil Mario Moreno, la candidatura en la diputación local plurinominal a favor de su hermano, Ricardo. Además, el propio Mario está en la puja por suplir como dirigente estatal del PRI, a Salgado Romero. Pero ahí, tiene la sombra política acechante de René Juárez, quien busca impulsar al ex titular de educación durante su periodo de gobierno, Daniel Pano Cruz. Cuauhtémoc Salgado cuenta sin embargo, con dos apoyos políticos de cierto peso político para arribar eventualmente, a la Comisión de Gobierno del Congreso local: el grupo político del polémico ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Y el del titular de la SEP, Emilio Chauyffet Chemor. 3.- El punto sin embargo, se asocia de manera natural, a la prospectiva del poder tricolor. Porque si Salgado Romero arriba como titular de la fracción priísta y presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, quedará perfilado para disputar la candidatura al Senado de la república en la elección federal de 2018. Y desde la dirigencia estatal del PRI, Mario Moreno o Daniel Pano, también lo harían. A esa disputa interna por el escaño senatorial, se sumaría el actual diputado federal Manuel Añorve Baños, que desde la elección federal de 2012 disputó internamente esa curul. Como se ve, “los fierros en la lumbre” se incrementarían notablemente. Porque lo que estaría en juego, sería la candidatura al gobierno estatal en la elección de 2021. Y el Senado representa el paso político obligado para llegar a ella. 4.- En esa ruta, Salgado Romero podría encontrar ciertas dificultades para encaramarse en la Comisión de Gobierno del Congreso local. Porque anticipándose al escenario de 2018, los grupos políticos tanto de la dupla Manuel Añorve-Héctor Astudillo, el de René Juárez y el de Mario Moreno, estarían operando con el fin de cerrarle el paso. Porque al final de cuentas, tanto Añorve como Moreno, la quieren para ellos. Y René Juárez busca empujar a uno de sus cuadros para asegurar fuerza y vigencia política de su grupo, en la sucesión gubernamental tricolor para la elección que renovará gobernador de la entidad en 2021. Por esa razón, Temo Salgado no la tiene nada fácil. En política, como en otras situaciones de la vida, las apariencias engañan. Y las maniobras y decisiones cambian de un momento a otro. HOJEADAS DE PÁGINAS…Una de las lecciones que dejó la matanza de Aguas Blancas ocurrida hace 20 años, es que de las tragedias, se obtiene siempre un beneficio político. Porque hasta hoy, ninguna organización que se queja del ex gobernador Rubén Figueroa, ha buscado los tribunales internacionales con el fin de obtener justicia. A todos los que lucran con esa oprobiosa efeméride, no les conviene en realidad, ver al ex mandatario tricolor tras las rejas. Se les acabarían de golpe, todas sus prerrogativas derivadas de ella. Agregó que ya instruyó al director general de Comunicación Social, Arturo Solís Heredia, que publique una copia de su cheque de pago, al igual que del titular de la SEG, Salvador Martínez della Rocca, sin embargo hasta este lunes no lo había hecho. “Él cobra lo que le fue asignado en el Congreso, porque son los diputados quienes marcan los sueldos”, señaló en referencia al salario del secretario de Educación, su compañero de parrandas. Rogelio Ortega no tocó el tema de los más de 40 familiares y amigos que cobran mega-sueldos en la nómina estatal y que siguen cobrando como trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, lo cual fue revelado por la revista Proceso hace dos semanas……. ¿POR QUÈ los perredistas perdieron las elecciones en Guerrero el pasado 7 de junio? ¿Quiénes fueron los culpables directos e indirectos? ¿Por qué Armando Ríos Píter no se sumó a las campañas? ¿Por qué Sofío Ramírez Hernández apoyó al priista Héctor Astudillo Flores? ¿Por qué Lázaro Mazón Alonso se fue finalmente al Partido Movimiento Ciudadano de Luis Walton Aburto? ¿Por qué Los Chuchos y David Jiménez Rumbo reconocieron de inmediato el triunfo de Héctor Astudillo? Estas y otras tanta preguntas deben contestar los líderes y candidatos perredistas (ganadores y perdedores) que este lunes iniciaron en Iguala sus reuniones regionales para analizar por qué perdieron. Si hay autocrítica, sabrán el porqué de la derrota. Si no, seguirán en la simulación y peleándose los pocos “huesitos” que les quedaron en las administraciones municipales…….. UN GUSTO platicar “largo y tendido” con dos personas importantes en la vida de Iguala: El comerciante papelero (y político) Miguel Ángel Garduño Román y el empresario (joyero y educativo) Cirilo Lara Brito. Los dos, a su manera, tienen una visión interesante de lo que debe venir para Iguala en los aspectos político, económico, social, cultural y educativo……. COMO que está de moda operarse de la vesícula, pues además del Presidente Enrique Peña Nieto, la gobernadora (priista) electa de Sonora, Claudio Pavlovich, también entró al quirófano……. PUNTO. E-MAIL: franklara2@hotmail.com
TELOLOAPAN, GRO; 01 DE JULIO DEL 2015
Marcharán trabajadores del sector Salud de Guerrero siderar un servidor público que se jacta de formar parte de un gobierno democrático. Blanca Alicia calificó como un error la difusión del oficio emitido por Edmundo Escobar, pues lo muestra como un funcionario autoritario, que lejos de atemorizar, incrementa la
naza de que serán sancionados administrativamente si realizan manifestaciones para reclamar la presentación de sus cuatro compañeros desaparecidos, trabajadores de la Secretaría de Salud del gobierno estatal preparan movilizaciones simultáneas en la siete regiones de Guerrero para el jueves 2 de julio. La consigna con la que se movilizarán médicos, enfermeras y trabajadores administrativos el jueves por la mañana, será la presentación con vida de los jóvenes Irvin Ortega Hernández, José Osvaldo Ortega Saucedo, Julio César Mejía Salgado y Raymundo Tepeque, quienes no aparecen desde la noche del
19 de junio. Lo anterior, independientemente de la versión dada a conocer por la Fiscalía General del Estado (FGE), en el sentido de que los cuerpos de los médicos y licenciados, son los encontrados en las inmediaciones de Santa Bárbara, comunidad ubicada en la Sierra de Chilpancingo. Blanca Alicia Camacho de la Cruz, trabajadora de la Secretaría de Salud desde hace más de 20 años, es parte del equipo que promueve la movilización del próximo jueves. La tarda del lunes, el titular de la dependencia, Edmundo Dantés Escobar Habeyca emitió una circular para ordenar que los subsecretarios, jefes jurisdiccionales y directores de área notificaran a sus tra-
bajadores que toda manifestación que se realice en torno al caso de los cuatro desaparecidos será sancionada. Camacho de la Cruz, sostuvo que el secretario de Salud incurre en un acto de violación al derecho de libre manifestación, situación que debe recon-
CHILPANCINGO, GRO.., ANG.- A solamente un año de que se aplique en Guerrero el nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio, existe un total desconocimiento del mismo por parte de los agentes del Ministerio Público, jueces de barandilla y jueces calificadores. Gildardo Añorve Silverio, reconocido litigante penalista y miembro de la Barra de Abogados de Guerrero, dijo que es urgente que se capacite lo más pronto posible a los agentes
del Ministerio Público, jueces de barandilla y jueces calificadores porque esto va a ser sumamente grave, debido a que cómo van a aplicar la Ley estos funcionarios si la desconocen por completo. El profesional de la abogacía, explicó que desde el 2008 se hizo la reforma para que todos los estados de la República Mexicana para que se contara con ocho largos años para que todos los agentes del Ministerio Público, jue-
ces de barandilla y jueces calificadores tuvieran tiempo suficiente para conocer a fondo y dominar todo lo que tuviera que ver con el nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio. Destacó que esta situación va a afectar en gran medida a todas las familias que tienen que ver con asuntos penales, así como a las personas que se encuentren detenidas o enfrentando algún proceso penal, ya que se presta a que se den una serie de irregu-
laridades como lo es el hecho de que ante cualquier acusación debe estar siempre un abogado defensor en apoyo al presunto acusado, cosa que hoy día no se da, simple y sencillamente por el claro desconocimiento de las autoridades a las nuevas reglas jurídicas. “Nosotros como abogados tenemos que andar todo el tiempo entre los juzgados y la barandilla, lidiando con los agentes del Ministerio Público y con los jueces, por lo que
Junio 29’ 2015. (Ntx).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó de manera unánime el amparo y la protección de la justicia federal a un grupo de maestros que está en contra de la aplicación del sistema de evaluación magisterial. Al resolver los amparos en revisión 295/2014, 311/2014 y 317/2014, determinó que son constitucionales las leyes generales de Educación, y del Servicio Profesional Docente, así como la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que rigen dicho sistema. En la sesión, al avalar la ponencia del ministro Fernando Franco, el Pleno de
la Corte rechazó que los Artículos 52 y 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente violen el derecho de libertad de trabajo plasmado en el precepto 6 constitucional, como señalan los quejosos.
es una violación a la libertad de trabajo ni renuncia temporal al mismo, pues no busca coartar ese derecho constitucional sino protegerlo. Ello debido a que la evaluación es “el mecanismo por el que se garantiza a la sociedad que el trabajo que desempeñan los docentes cumpla con las condiciones
de calidad previstas en el Artículo 3 constitucional, y protege el interés superior del menor” plasmado en Artículo 4 de la Carta Magna, añadió. Indicó que por el resultado de la evaluación los docentes pueden ser separados si tienen nombramiento provisional, o readscritos si cuentan... Pase a pág. 7
CHILPANCINGO, GRO.- Pese a la ame-
inconformidad de los empleados de la Ssa.
“Lo que ha hecho el compañero es provocar a los trabajadores, pues pretende coartar un derecho que está contenido en la Constitución General de la República, que es el de libre manifestación”, apuntó. Explicó que la marcha del jueves, además del caso de los cuatro, está alentada por otras agresiones que todavía permanecen impunes. Pase a pág. 7
MPs y Jueces desconocen el Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Niega SCJN amparo a los opositores a evaluación México
Dichos artículos no transgreden la garantía de libertad de trabajo, pues no impiden “a los docentes dedicarse al trabajo que decidan, y únicamente establecen como condición de permanencia obtener resultados favorables en las evaluaciones” del INEE. La Suprema Corte sostuvo, al aprobar la propuesta del ministro Franco sobre el amparo de revisión 295/2014, que esa condicionante no
Siguenos en facebook
/acontecerdiario
Entretenimiento CLAVICULA CUBITO ESCAPULA ESFENOIDES ETMOIDES MARTILLO
METACARPIA NO
METATARSO OCCIPITAL OMOPLATO PARIETAL YUNQUE
hemos demostrado que está más que claro que todos estos funcionarios no saben nada de de la aplicación de las nuevas leyes y reglamentos jurídicos. Pase a pág. 7
3 Trabajadores de salud luchan por seguridad y justicia.
Bernardo Torres y Vanessa Cuevas/API CHILPANCINGO, GRO.Mientras el titular de la Secretaría de Salud en el Estado ha advertido que descontará el día a los trabajadores que no se presenten en sus centros de trabajo, éstos han iniciado una serie de movilizaciones para exigir justicia por la desaparición y posible asesinato de tres médicos y un abogado adscritos a esta dependencia, que desaparecieron el viernes 19 de junio pasado en la comunidad de Xolapa, municipio de Juan R. Escudero. Cuatro días después en la comunidad de Santa Bárbara, municipio de Chilpancingo fueron hallados cuatro cuerpos en avanzado estado de putrefacción, al interior de un vehículo abandonado en una terracería que conduce hacia el poblado de Jaleaca, que un principio la Fiscalía General del
Estado negó que se tratara de los profesionistas. El sábado mediante un comunicado, la misma dependencia informó que realizadas las pruebas de ADN, determinaron que los cuerpos si c o r r e spondían a los profesionistas, versión que fue rechazada por los familiares, quienes dijeron que las características de los cuerpos no corresponden con sus seres queridos. La mañana de este lunes, decenas de trabajadores se concentraron al exterior de sus oficinas para hacer un pronunciamiento público y exigir justicia al Gobierno del Estado y Federal para los asesinados y se busque con vida a sus compañeros adscritos a esta dependencia. Pidieron también garantías de seguridad para realizar sus labores en todas las regiones de la entidad, donde insisten que la situación es grave, pues constantemente
Pase a pág. 7
Trabajadores de Ceresos laboran entre delincuentes y amenazas.
Paran labores en todo el Estado, exigen mejoras laborales, un bono de riesgo que no tienen, e incremento en el seguro de vida. Bernardo Torres y Rodolfo Soto/API Chilpancingo, Gro.Trabajadores administrativos del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Chilpancingo pararon labores este lunes, actividad a la que se sumaron los 15 centros penitenciarios ubicados en las 7 regiones del Estado de Guerrero. La protesta fue para exigir a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP-Gro) que se cumpla un pliego de demandas que han solicitado
en repetidas ocasiones pero que no han tenido eco, destacan entre esta, el pago de un bono de riesgos y aumento al seguro de vida. José Manuel Nava Oliveros, trabajador del Cereso de Chilpancingo y miembro del Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Estado de Guerrero, denunció la falta de interés y sensibilidad por parte del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a quien desde el mes de abril hicieron saber las deficiencias en las áreas
administrativas, pero no se ha atendido. Unos 40 trabajadores se plantaron con pancartas en mano desde las primeras horas de este lunes, donde plasmaron sus peticiones, sin que en ningún momento obstruyeran el acceso al penal, donde simplemente corearon algunas consignas. Actividades similares se realizaron en los Ceresos de Acapulco, Chilapa, Iguala, Tecpan y La Unión, para demandar atención urgente a las autoridades, al conside-
rar que su actividad es de alto riesgo. Señalaron que debido a la labor que realizan al interior de los penales, donde tienen contacto directo con los reclusos, mucho de ellos han sufrido amenazas en incluso el año pasado dos de sus compañeros fueron asesinados en Chilpancingo, , pero eso no le ha importado a las autoridades. A pesar de que la protesta se condujo de manera pacífica durante todo el día, a un costado permaneció Pase a pág. 7
Declara TEE “improcedente” el recuento de votos en Acapulco Alega que PRI y MORENA no cumplieron con los requerimientos necesarios para que se validara la solicitud. Jonathan Cuevas/ API CHILPANCINGO, Gro.- El Tribunal Electoral del Estado (TEE) declaró improcedentes las impugnaciones presentadas por el PRI y Morena sobre las elecciones para el Ayuntamiento de Acapulco donde se pedía recuento parcial y
Telefonos de Emergencia Ministerio Público:
366-00-15 Juzgado:
366-00-14 Policía Ministerial:
366-01-95 Policia Federal:
366-19-65 y 366-43-26
total de votos. El pasado 15 de junio, mediante sendos escritos interpuestos ante el 04 Consejo Distrital Electoral, los partidos MORENA y Revolucionario Institucional, por conducto de sus representantes Porfirio Marín Sánchez y Francisco Joel Olmedo
Tejada, respectivamente, promovieron juicios de inconformidad contra los resultados consignados en el acta de cómputo de la elección del siete de junio del año en curso. En dicha demanda, los Partidos MORENA y Revolucionario Institucional, solicitaron el
recuento parcial y total de votos de la indicada elección municipal. Según informó el Tribunal, el veinte de junio del año actual, la magistrada presidenta de este órgano jurisdiccional turnó los juicios mediante oficios SGA-282/2015 y SGA- ...
Chistes
Pase a pág. 7
Dos amigos: - Pero Carlos, ¿qué te pasa que te veo muy alterado? - Sí, es que... no te lo vas a creer... he inventado un dispositivo que sirve para atravesar paredes... - ¿Pero qué dices?. Te vas a forrar... ¿Y ya has pensado en el nombre que le vas a poner? - Pues no. Qué te parece.... ¿Puerta?
- Me tienes harta Miguel ...¡solo piensas en comer! - ¿A qué te refieres croquetamente?
- Oye, Pedro, ¿tus vacas fuman?. - No, ¿por qué?. - Entonces se te está quemando el establo. Dos amigos: - Oye, ¿qué tal pinta este verano? - Pues tengo ganas de ir a Moscú, como el año pasado. - ¿Ah, pero fuiste a Moscú el año pasado? - No, también tenía ganas...
TELOLOAPAN, GRO; 1 DE JULIO DEL 2015
Designa el Congreso a Navarrete como presidente de la Coddehum Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., junio 30 de 2015 (IRZA).- En una sesión de trámite y por unanimidad de votos, el Congreso local designó este martes a Ramón Navarrete Magdaleno como presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddeehum). En la sesión legislativa de este martes, los 41 diputados presentes respaldaron el dictamen que presentó la Comisión de Gobierno al pleno a favor de Navarrete. La terna propuesta fue complementada por Alberto Sierra y Ro-
Realizan paro laboral en albergue tutelar de Chilpancingo
Chilpancingo, Gro | Martes 30 de junio de 2015.- Los empleados del ahora Centro de Ejecuciones de Medidas para Adolescentes se sumaron al paro iniciado por trabajadores de los Ceresos en demanda de un bono de riesgo Trabajadores del Centro de Ejecuciones de Medidas para Adolescentes, antes Albergue Tutelar de esta capital, se sumaron al paro laboral que iniciaron el lunes unos 350 empleados administrativos, de salud y de orientación social de los centros penitenciario de las siete regiones de Guerrero, en demanda de un incremento salarial y un bono de riesgo por tres mil pesos. Los cerca de 50 empleados del ex Albergue Tutelar piden también, al igual que los trabajadores de los centros penitenciarios, que el gobierno del estado autorice un incremento al seguro de vida y que autorice un programa de vivienda. Carina Otandi Rodríguez, una de las representantes del paro laboral del personal de los Centros de Readaptación Social (Ceresos), dio a conocer que desde el mes de
gelio Parra, quienes se registraron como aspirantes al cargo. Sin embargo, desde el mediodía de este martes ya se sabía que el Poder Legislativo desinaría en sesión de trámite a Navarrete Magdaleno. Navarrete fue designado el 14 de enero del 2014 como presidente interino del órgano público autónomo tras el fallecimiento de Juan Alarcón Hernández, quien permaneció en el cargo por 21 años bajo la figura de “Inamovible” que le asignó el ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu.
abril de este año le solicitaron al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Pedro Almazán Cervantes, que les incremente los salarios, les autorice un bono de riesgo por tres mil pesos, así como el mejoramiento de la infraestructura física de los CERESOS en el estado, para evitar el hacinamiento de los reos con fines de mejorar la seguridad tanto para ellos como al personal. Explicó que la petición del bono de riesgo es motivado por el contacto directo con los presos y los familiares que los visitan, ya que frecuentemente reciben agresiones físicas o amenazas de su parte, por lo que existe un alto riesgo de que puedan ser asesinados. Denunció que hasta el momento han sido ejecutados unos 10 directores, como Daniel Bravo Mata del Cereso de Chilpancingo, Antonia Sánchez Vergara, también del penal de esta capital, entre otros, “por esos casos es que tenemos miedo y exigimos que cuando menos se nos autorice el bono de riesgo”. Agregó que también son atemorizados y amenazados por sus jefes inmediatos si protestan, por lo que informó que varios de sus compañeros regresaron a trabajar por temor a ser despedidos. Otandi Rodríguez pidió al gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que atienda personalmente sus demandas, debido a que el titular de la SSP siempre les manifestó que el gobierno no contaba con los recursos necesarios, “por eso nos declaramos en paro laboral y si no hay respuesta, será de manera indefinida hasta que tengamos una respuesta positiva”.
PSICOLOGO Terapia: individual, familiar, pareja, problema de aprendizaje...etc. Psic. Tomás Martínez Piedra Ced. Prof: 5834158 Universidad Autónoma de Guerrero
Cel: (736) 111 1275 previa cita
4
Lluvia seguirá en gran parte del país, alertan
Debido a la Onda Tropical 10 en combinación con dos canales de baja presión, gran parte del país seguirá afectado por lluvias fuertes con tormentas eléctricas, granizadas y rachas de viento Las lluvias continuarán afectando en las próximas horas gran parte del país debido a los efectos de la Onda Tropical 10, en combinación con dos canales de baja presión: uno al sureste y otro al noroeste, además de la entrada de humedad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que la Onda Tropical 10 se ubica al sur de Oaxaca y Guerrero, favoreciendo lluvias fuertes con tormentas eléctricas, granizadas y rachas de viento en la sierra de Oaxaca y Chiapas. Además, el canal de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México originará lluvias fuertes con actividad eléctrica en Tabasco, Campeche y Yucatán, y menores a 25 milímetros en Quintana Roo. Asimismo se prevén precipitaciones muy fuertes con tormentas eléctricas y rachas de viento fuerte en el norte y la sierra de Sinaloa y Durango; y fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y el Distrito Federal. También se esperan lluvias
menores a 25 milímetros en Baja California, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos, generadas por un canal de baja presión extendido en el noroeste, occidente y centro de México, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. De igual forma se pronostican lluvias muy fuertes con actividad eléctrica posibles granizadas y vientos fuertes Tamaulipas, San Luis Potosí,
Hidalgo, Puebla, y Veracruz; fuertes en Nuevo León, y menores en Tlaxcala. Para el miércoles la Onda Tropical 10 se extenderá al sur de la costa de Michoacán y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Guerrero, así como fuertes en Jalisco y Michoacán. En tanto, la Onda Tropical 11 se extenderá en el Golfo de Tehuantepec y se des-
plazará hacia el oeste, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe. Debido a que las lluvias continuarán en gran parte de México se recomendó a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) , así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Conquistan espacios de elección pero carecen de igualdad política: mujeres Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., junio 30 de 2015 (IRZA).- Pese a que lograron la paridad de género en candidaturas para la elección de ayuntamientos, la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses lamentaron la resistencia de los partidos políticos a reconocer sus derechos políticos. Muriel Salinas Díaz, presidenta de la organización, comentó que en el proceso electivo del 7 de junio hubo avances importantes en la paridad de género, pero problema cultural sigue siendo complejo. Expuso que aún prevalece la resistencia de los partidos políticos a permitir la participación de la mujer, pero especialmente que ésta sea designada en espacios con posibilidades de obtener el triunfo. “Creo que los partidos y sus dirigentes van a tener que ir aprendiendo que la paridad llegó para quedarse”, dijo este martes en entrevista acompañada por un grupo de mujeres. Salinas agregó que su lucha ahora está encaminada a construir realmente una cultura de igualdad y de reconocimiento entre hombres y mujeres como seres equivalentes como seres de igual valor humano y del mismo peso en materia de derechos humanos, en sistema político”. Refirió que a pesar de no alcanzarla paridad, las elecciones recientes son un buen principio y un avance cualitativo. “El reto que se tiene es elevar la calidad de representación política de hombres y mujeres, que además es también un reto de todos los partidos políticos”, expuso. Comentó que como resultado de la elección, las mujeres conquistaron más espacios en la próxima Legislatura local que his-
tóricamente no habían obtenido, lo mismo que en ayuntamientos, como alcaldesas y síndicos. Expuso que eso contribuye al equilibrio en la toma de decisiones en materia de género sobre todo en el Congreso local.
Pero en el caso del Poder Legislativo, Muriel Salinas consideró que será una buena oportunidad para que ese grupo de mujeres impulsen reformas que permitan ampliar su margen de igualad en los espacios de toma de decisiones.
“Lo que esperamos es que haya una toma de decisiones o una definición de la agenda Legislativa más equilibrada, me refiero a que se puedan incluir temas que afectan directamente a las mujeres y que no han sido una prioridad hasta el
momento”, expuso. De acuerdo con la dirigente también pretenden impulsar una agenda legislativa apegada a las necesidades de las mujeres.
UNIDAD DE CAPACITACION TELOLOAPAN
Turno Matutino
Turno Vespertino
INFORMATICA Windows e internet Elaboracion de base de datos
ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL Cuidado de manos y pies Maquillaje de rostro
ARTESANIAS Artesanías con pastas y migajón
INFORMATICA Elaboración de presentaciones electrónicas Elaboración de hojas de calculo
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Elaboración de mole típico de Teloloapan Elaboración de pan típico de Teloloapan
INGLES Ingles comunicativo intermedio Artesanias Talla de mascaras de Diablo ELECTRICIDAD Sistema eléctrico residencial
Inicio de cursos el 6 de Julio INSCRIPCIONES ABIERTAS Del 10 de Junio al 6 de Julio de 2015 Horarios de atención de Lunes a Viernes de 12pm a 8pm
-REQUISITOS-
*Copias de acta de nacimiento *CURP *Identificación Oficial *Comprobante de domicilio *2 fotografías tamaño infantil
Calle 5 de Mayo #16. Col Centro, Teloloapan Guerrero
5
TELOLOAPAN, GRO; 01 DE JULIO DEL 2015
No dejaremos en el olvido ningún asesinato de compañeros perredistas dirigente estatal, CeCelestino Rodolfo lestino Cesáreo GuzSoto IGUALA , GRO. mán. Previo a la reuANG.- No hemos denión con dirigente de jado en el olvido ninlos comités municipal gún asesinato de los compañeros perredis- de la zona norte que tas, todos son impor- sostuvo en Iguala la tantes para nosotros mañana del lunes, dijo “mantengo comuni- que nosotros vamos a cación con el fiscal seguir insistiendo para general del estado, que estos casos se Miguel Ángel Godínez, aclaren porque son ladesafortuna damen- mentables y por parte te no hay mayores del Partido de la Reavances, más allá de volución Democrática, la secrecía con que seguiremos exigiendo se manejan las inves- justicia en el caso de tigaciones y hasta hoy Liborio, Chavarría y no tenemos mayores todos los demás. Mienavances”, respondió el tras tanto continuaremos levantando la
voz. Cesáreo Guzmán agregó que lo más importante es que el PRD como institución camine en una sola ruta, los demás planteamientos personales son válidos en todos los partidos y cada quien camina por donde quiere. Con los representantes populares electos vamos a mantener una relación estrecha de coordinación y apoyo, porque le apostamos a que hagan un buen papel y gobierno en los municipios donde tenemos representatividad. Añadió que no-
En reunión en Iguala solo reclamos escucharon los soberbios líderes del PRD
Solo 100 asistieron de toda la zona norte. Ya no quieren a esposas, amigos y amantes de candidatos IGUALA, GRO. Lunes 29 de junio.-En la reunión regional de evaluación del PRD de la zona Norte, después de la derrota electoral del 7 de junio, ex candidatos y militantes denunciaron la “simulación” de algunos de los dirigentes y se criticó la falta de participación de las dirigencias nacional y estatal en la campaña, se llamó a sancionar con los estatutos a quienes trajinaron el partido al ir de candidatos con otro instituto y de volver al PRD a sus orígenes de oposición. El Caso Iguala, la traición de militantes que se fueron con otros partidos como Movimiento Ciudadano y Morena, así como la “soberbia” de las dirigencias nacionales y estatales de los partidos de izquierda, fueron señalados al igual como la compra de votos, las amenazas y la mala designación de candidatos como los principales factores que llevaron a la derrota electoral el PRD en el pasado proceso electoral. El ejercicio de autocrítica del PRD inició ayer en la zona Norte al mediodía, donde dirigentes, funcionarios electos y candidatos perdedores, así como dirigencias municipales y la estatal se reunieron en el salón Los Candiles del centro de esta ciudad donde se contó con la presencia de la ex candidata a la gubernatura Beatriz Mojica Morga y unos 100 asistentes. Las participaciones se realizaron en tres bloques de entre seis y ocho participantes con tiempo libre y en el encuentro, a petición del secretario de prensa y propaganda, Juan Adán Tabares, pidió un minuto se silencio por el compañero y dirigente de la organización social Mártires del Vado de Aguas Blancas, Francisco López
Liborio, asesinado a balazos el 9 de junio luego de supuestas amenazas que recibió por apoyar a los candidatos del PRD. Las principales críticas fueron a la corriente Nieva Izquierda de Los Chuchos, que por la imposición de José Luis Abarca Velázquez, como candidato externo, a través de sus dirigentes estatales causaron la derrota del PRD, sin tomar en cuenta a las bases con arraigo. El representante del Movimiento Obrero Campesino Pedro Ascencio de Alquisiras, Rubén González Vázquez, llamó a la reorganización del partido a un plazo a largo plazo, de tres años, en el que se tome en cuenta a los liderazgos, gente con arraigo y de las bases y no solo “electoreros”. En su participación la ex candidata a la diputación federal por el distrito 02, Lea Bustamante Orduño señaló, sin dar nombres, que entre los presentes y más dirigentes y liderazgos del partido “hay algunos que no se subieron al barco, que no trabajaron, que simularon y los que ganaron, lo hicieron por su propio esfuerzo y su trabajo”. “Muchos de los que están aquí fueron simuladores, llamaron a votar por otros candidatos, cruzaron el voto, nadie se subió al barco y dejamos a Bety que fuera con unos cuantos, no todos se subieron al barco. Teníamos 9 diputados federales, la mayoría del congreso local y teníamos dos senadores que no se hicieron presentes, no trabajaron en equipo y hoy se preguntan ¿por qué perdimos la gubernatura?”. Y agregó, “no simulemos, no hay nada que celebrar, no ganamos aquí perdimos pero
estamos de pie los que sí luchamos y no los que llegan de manera improvisada a un espacio y que no se comprometen con al partido”. Llamó a unos falsos simuladores, “vendieron espejitos, se acercaron a los candidatos y dijeron que íbamos bien, dijeron que teníamos todos los votos, pero eso sí pidieron el recurso para llevárselo a sus bolsillos y el día de la votación no sacaron a la gente a votar, se quedaron como siempre con el recurso, con los apoyos y con los proyectos”. Y advirtió a los que hicieron simulación, traición o promovieron el voto cruzado que “hasta ahí llegaron porque su proyecto no da para más, a los simuladores ya los conocemos y les vamos a cerrar el paso, voy a ser la primera en cerrarle el paso al primero que se quiera anotar, le voy a decir en su cara que no merece estar en este partido”. “Yo no vi al comité ejecutivo nacional, yo no vi al comité ejecutivo estatal, no lo vi, solo en eventos grandes, en cierre de campaña o arranques de campaña, no nos acompañaron a los municipios ni comunidades”, criticó. Señaló que también afecto a los candidatos la forma en cómo se integraron las planillas y de quienes fueron al frente de ellas, “mucha gente se decepcionó porque ha trabajado por más de 26 años en este partido pero a los que trabajan no tienen oportunidad, pero sí tienen oportunidad gente sin trabajo”. El fundador del partido en Teloloapan, Moisés Flores pidió que no sea a través de las corrientes del partido o el consejo estatal la designación de las candidaturas locales, sino a través de los consejos y comités
sotros le apostamos a que el PRD sea una oposición fuerte, real, organizada que levante la voz por la gente y en esa parte estamos trabajando para unificar criterios con las dirigencias locales, porque en Guerrero el Partido de la Revolución Democrática es fuerte y lo haremos valer con los 475 mil votos que logramos en la pasada elección por la gubernatura, para lo cual saldremos a la calle si es necesario. ANG
municipales a los que pidió que se les de vida. “Ya no queremos a la esposa del presidente, a las hermanas, las comadres o las amigas como candidatas, no podemos segur con un partido familiar sino reconocer a la militancia y los liderazgos”, pidió. Exigió que a los militantes que emigraron a otros partidos como candidatos como Marino Miranda, Carlos de Jesús Alejandro y otros, se les apliquen los estatutos del partido para que no al rato regresen al PRD y otra vez se les haga candidatos. Por su parte, el dirigente de la corriente Foro Nuevo Sol y vocero de la dirigencia del PRD, Juan Adán Tabares advirtió, “o cambiamos o nos cambian, hoy el electorado nos ha cambiado y nos ha dado un mensaje claro que debemos entenderlo a profundidad”. Criticó que con los gobiernos de Zeferino Torreblanca y de Ángel Aguirre fueron errores a mediano plazo que en un inicio se consideraron como aciertos, “pero el resultado de ahora nos indica que no hubo transición ni consolidación democrática en Guerrero y que los gobiernos emanados del PRD no educaron a la gente y lo que hubo fue solo clientela política, te doy una despensa, un proyecto o una chamba y tráeme a cinco, tráeme a 10 o 20, y en base al dinero quisimos construir una militancia y lo que siempre he dicho que cuando apuestas con el dinero siempre habrá alguien que tenga más dinero y que llega el día de la elección y te los quita porque no educamos a nuestra militancia”. Señaló que un factor fundamental de la derrota del PRD fue la división de las izquierdas, con la arrogancia y la soberbia de todos, “no solo de los Chuchos nacionales y estatales, sino también la soberbia de (Luis) Walton y de los que dirigían a los otros partidos de izquierda, la soberbia de todos y las ambiciones de los dirigentes impidió las alianzas” Llamó a crear un gran bloque opositor para el 2018 con el PRD, MC, PT y Morena desde las bases, “no permitamos que nos lleven divididos” y dijo que las condiciones objetivas y subjetivas en México están dadas para un “tsunami social”. También criticó que en un gobierno y un municipio ganados por el PRD se hayan designado como interinos a un gobernador (Rogelio Ortega) y un alcalde (Silviano Mendiola) ajenos al PRD. El alcalde de Ixcapuzalco, Francisco Adame Basabe denunció el rasuramiento del padrón electoral en su municipio de militantes del PRD , la ubicación de boletas falsas...
Pase a pág. 7
Hasta 40 grados en algunas regiones del estado
CHILPANC INGO, GRO.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que el clima caluroso persistirá en territorio estatal, con valores máximos de entre 35 y 40 grados centígrados , siendo las regiones más afectadas la Tierra Caliente y Costa Chica. Indicó que para la tarde-noche de este martes, debido al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de Méxi-
Guerrero
co, aunado a un canal de baja presión en el centro del país, en la entidad se tendrá un 80 por ciento de probabilidades de lluvias locales, de moderadas a fuertes. Las lluvias pueden presentarse como tormentas locales, acompañadas de fuertes vientos, actividad eléctrica y granizo en las partes altas. En cuanto a los registros máximos y mínimos en las temperaturas en las principales ciudades de... Pase a pág. 7
es
el
estado más violento del país
Chilpancingo y Acapulco están entre las 5 ciudades más inseguras *Mientras que México se ubicó en el lugar 144 de 162 países evaluados por el Instituto para la Economía y Paz MÉXICO México retrocedió seis lugares en el Índice de Paz Global realizado por el Instituto para la Economía y Paz (IEP), colocándose en el sitio 144 de 162 países evaluados; según el cual el país se volvió más tranquilo en los últimos tres años debido a una caída en el número de homicidios. El IEP, con sede en Sidney, Australia, y oficinas en México y Nueva York, presentó la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo. En el informe, que analiza 162 países y mide 23 variables, que reflejan los niveles de violencia, México registró sus mayores avances en número de oficiales de seguridad y policía, así como en el monto del financiamiento a operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas. Al igual que México, 81 países registraron una mejora en sus
niveles de paz, y 78 países se deterioraron. Señala que el país ha experimentado un descenso considerable en la violencia desde 2011 y el nivel de paz a nivel nacional mejoró 16%. El informe menciona a Hidalgo como el estado más pacífico del país, seguido por Yucatán, Querétaro, Campeche, Tlaxcala y Chiapas. Mientras el estado menos pacífico es Guerrero, seguido de Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato. Entre las ciudades menos pacíficas están: Culiacán, Chilpancingo, Tecoma, La Laguna y Acapulco. La inseguridad y la violencia si bien no son recientes ni exclusivos de Guerrero, sí debe preocupar y ocupar al gobierno en turno en establecer los mecanismos necesarios para garantizar la integridad de sus habitantes. El Índice de Paz México 2015 indica que Guerrero es
el estado más violento, esto se debe principalmente a su alta tasa de homicidios, de delitos violentos y de delincuencia organizada que están por encima de la media nacional; e incluso, hay indicios de que el nivel de violencia en Guerrero tocó techo, con pequeños aumentos año a año. A diferencia de la mayoría de los estados del norte que también han sufrido de altos niveles de violencia por el tráfico de drogas, Guerrero es relativamente pobre. Tiene el PIB del cuarto per cápita más bajo de cualquier estado en 2007, y tiene también una puntuación muy pobre en el Índice de Desarrollo Humano de las ONU, en el que tuvo el tercer peor puntaje en 2014. Además, en los últimos 12 años Guerrero ha sido uno de los cinco estados más violentos y es el único estado con dos
zonas metropolitanas clasificadas dentro de las cinco menos pacíficas: Chilpancingo y Acapulco. Chilpancingo tiene la tercera tasa de homicidios más alta de las zonas metropolitanas del país, con 57 homicidios por cada 100,000 habitantes durante el periodo comprendido entre 2011 y 2013. La cifra es 74% más alta que el promedio metropolitano y equivale a la decimoquinta tasa de homicidios más alta de cualquier ciudad del mundo en 2014. . Además, la tasa de delitos con violencia es de 9,277 por cada 100,000 habitantes lo que representa la decimoquinta más alta a nivel internacional y 29% más alta que el promedio metropolitano. De las tres categorías de delitos con violencia —robo, asalto y violación— robo representa 54% de los delitos registrados... Pase a pág. 7
Los miércoles en la compra de 1 pollo te regalamos
1/2 más!! los mièrcoles Menos los menos miércoles
¡ El mejor mole al mejor precio !
Manipula información gobierno de Guerrero por nómina inflada Ezequiel Flores C H I L PA N C I N G O , Gro. (apro).- La administrac ión del gobernador Rogelio Ortega Martínez utilizó el caso de la desaparición de los cuatro trabajadore s de la Secretaría de Salud, entre ellos dos médicos, para desviar la atención pública del tema de su parentela y amigos que cobran en la nómina estatal y en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) al mismo tiempo, según se desprende de una conversació n telefónica obtenida por este corresponsa l. Según el contenido de la misma, desde la semana pasada, el secretario particular del mandatario, Juan Manuel Jaimes y el recién designado director de Comunicación Social, Arturo Solís Heredia,
orquestaron la campaña mediática con dos propósitos: El primero, tratar de demeritar la información difundida por esta agencia sobre el hecho de que Ortega infló la nómina estatal con parientes y amigos que, además, cobran en la UAGro, y, el segundo, colocar el caso de los profesionistas desaparecidos en la agenda de los medios de comunicación. han dado avances sobre el paradero de los muchachos. En la conversación telefónica que sostuvieron ambos funcionarios el pasado miércoles 24 a las 14:28 horas, Solís Heredia se enfoca en denostar la información que dio a conocer Apro el martes 23, pero advierte que el hecho de que el gobernador Ortega cumpla con el anuncio de conformar una comisión para cruzar los
datos de las nóminas estatal y de la UAGro, con el propósito de determinar oficialmente quien está cobrando doble, seria “avalar la nota”. Enseguida, Juan Manuel Jaimes le pide a Solis que se enfoque en explotar el caso de los cuatro profesionistas desaparecidos, cuyos cuerpos, dijo, ya los habían encontrado y “mediáticamente sería más fuerte”. En respuesta, Solís argumenta que el gobernador Ortega quiere una entrevista con Proceso y suelta: “Le digo a Cinthia que Proceso es Proceso, pero si ve que por ahí no hay nada se va a ir por otro lado y lo va a arreglar, ahorita con lo de los médicos por ejemplo”. Al respecto, Jaimes insiste en colocar en medios el tema de los médicos y trabajadores administrativos desaparecidos,
con el argumento de que todos van a voltear a ese tema y “lo otro, va a valer sombrilla”. En la noche del miércoles 24, el gobierno estatal distribuyó un comunicado entre los medios con los que tiene convenios en el que da cuenta de que 24 funcionarios de la UAGro se integraron a la administración de Ortega. La aclaración oficial indica que darían de baja a cualquier colaborador que estuviera cobrando doble y niega que existan familiares del mandatario en la nómina estatal. El boletín firmado por Arturo Solis fue publicado al siguiente día, jueves 25, en la edición de diversos medios locales, entre ellos ‘El Sur’ donde el funcionario estatal es socio accionista, a pesar de que el periódico nunca... Pase a pág. 7
TELOLOAPAN, GRO; 1 DE JULIO DEL 2015
Godín desea que la selección chilena ‘nunca gane nada’ El defensa charrúa asegura que sus compatriotas esperan que Chile pierda la final de Copa América 2015 El defensa uruguayo Diego Godín aseguró que nadie en su país desea que Chile gane la Copa América 2015 y admitió que, aunque llegaron con un bajo perfil, ellos querían llevarse el trofeo a casa. “Está claro que ahora ningún uruguayo quiere que la gane Chile por lo que pasó” , aseguró en referencia a la polémica por las acciones deGonzalo Jara contra su coequipero Edinson Cavani en su duelo de cuartos de final, por lo cual deseó que el cuadro chileno “nunca gane nada” . Godín no esconde que en Uruguay querían ganar la Copa América: “Por más de que fuimos
con el perfil bajo y mucha humildad, no nos vamos a mentir... internamente queríamos llegar a la final y ganarla. Ganarle a Chile, llegar al final y defender el título” . Afirmó que los “charrúas” son competitivos y siempre quieren ganar, “por más que queramos esconderlo, es imposible. (La Copa América) Me dejó cosas buenas, porque fue una experiencia espectacular para muchos jóvenes” . Manifestó que tampoco desea que Argentina sea campeón, pues los igualaría en cantidad de copas ganadas, luego que al momento los “charrúas” acumulan 15, en tanto los “pamperos” suman 14. Al respecto, aseveró que “Nos hubiera gustado una final Perú-Paraguay. No porque tenga algo contra los argentinos, porque no lo tengo”.
6
Argentina, contra Chile en la final de Copa América
La selección de Argentina aplastó 6-1 a su similar de Paraguay, en las semifinales de la Copa América; Chile, su rival en la final Con una actuación demoledora y otro desempeño brillante de Lionel Messi, Argentina aplastó el martes 6-1 a Paraguay y jugará la final de la Copa América con Chile. Messi, que tiene un solo gol en la Copa, y de penal, no anotó pero participó de un modo u otro en las jugadas de cinco de los seis tantos, anotados por Angel di María (dos) , Marco Rojo, Javier Pastore, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Fue la 19na victoria de Argentina en 24 partidos con Paraguay por la Copa América. Los paraguayos nunca vencieron a los albicelestes, ya que los otros cinco encuentros terminaron empatados. Argentina disputará la final el sábado con Chile en Santiago y Paraguay jugará el viernes por el tercer puesto con Perú en Concepción. Chile avanzó a la final al superar 2-1 a Perú el lunes. Rojo abrió la cuenta a los 14 minutos cuando la defensa albirroja no pudo despejar un tiro libre de Messi, Pastore aumentó a los 27 tras ser habilitado por el astro del Barcelona y di María añadió dos a los 47 y 53, Agüero anotó a los 80 e Higuaín a los 83. “Sabíamos que en el momento que entrara, iban a venir seguidos y fue lo que pasó” , comentó Messi, haciendo referencia al buen juego desplegado por Argentina en todo el campeonato, pero que había rendido frutos con apenas cuatro goles hasta ahora. “Era una casualidad, porque veníamos jugando
bien, haciendo ocasiones y no querían entrar, y hoy se dieron todas juntas” . Lucas Barrios marcó el solitario tanto paraguayo a los 43, aprovechando el único descuido defensivo de Argentina en todo el partido. Paraguay había dado tremendo susto a Argentina en la primera rueda, cuando le empató 2-2 tras ir perdiendo 2-0. En ese encuentro Argentina dominó a voluntad en el primer tiempo, pero sucumbió a la marca paraguaya en el complemento. Esta vez Argentina no se desarmó tras tomar ventajas. Controló el partido de punta a punta y dio pocas libertades a su rival, que se vio debilitado al perder a dos piezas importantes tempranamente por lesión. Derlis González, una de las figuras de la Copa, dejó su lugar a Raúl Bobadilla
a los 26 minutos y el capitán Roque Santa Cruz fue sustituido por Barrios a los 30. A Argentina le costó al principio penetrar la defensa de Paraguay, pero sacó provecho de las pocas ocasiones de peligro que generó en el primer tiempo y vapuleó a su rival en el segundo. “Encontramos el gol rápido y eso hizo que encontráramos más espacio” , apuntó Messi. Poco antes del cuarto de hora Messi lanzó un centro envenenado al corazón del área, Víctor Cáceres y Pablo Aguilar no pudieron despejar el balón y Rojo anotó desde cerca. Pastore, quien tuvo muy buenos encuentros con Messi, aumentó desde unos 17 metros luego de recibir un pase del jugador del Barsa. Paraguay, que atacó poco y nada, descontó cuando Barrios se encontró solo con un balón en las puertas del área tras un anticipo de los paraguayos en el centro del campo y fusiló a Sergio
Romero. El gol, sin embargo, no despertó a Paraguay, que perdió toda esperanza de remontar el marcador al ceder otros dos goles tempranamente en el complemento. Di María marcó su primer tanto luego de una espectacular jugada de equipo, iniciada por Messi. La tocaron también Javier Mascherano y Pastore, quien se la sirvió en bandeja a Di María. Cinco minutos después Di María coronó una monumental jugada de Messi, que apiló rivales y dejó solo a Pastore, cuyo tiro fue rechazado a medias por el arquero Justo Villar. Di María solo tuvo que empujarla. A diez minutos del final Messi habilitó a Di María, cuyo centro fue cabeceado por Agüero decretando el quinto. Tres minutos más tarde Higuaín, que acababa de entrar, anotó luego de que Messi se cayese con el balón adentro del área.
Miguel Herrera asegura que el porvenir de algunos de los seleccionados está en manos de sus representantes
Comida china
Se solidariza con su economía por eso tenemos platillos desde $45 pesitos (cerramos los jueves)
(736) 103 3915 ¡¡Más delicioso que nunca!!
Estamos ubicados en la colonia Emiliano Zapata, frente a la Esc. Primaria.
La Selección Mexicana está lista para enfrentar este miércoles a Honduras, en lo que será su último juego de preparación de cara a laCopa Oro. No obstante, algunos jugadores que militan en Europa aún no tienen definido su futuro para la siguiente temporada, mas Miguel Herrera afirma que los futbolistas están concentrados en el Tri. “Los jugadores no deben estar distraídos por saber donde jugará la próxima temporada, para eso tienen representantes”, afirma en conferencia de prensa el ‘Piojo’. En cuanto al llamado del central de Chivas, la elección de elegir a Osvaldo Alanís para sustituir
a Héctor Moreno en la Selección Nacional, se debió a que el central de Monterrey también arrastra molestias en ambas rodillas. Herrera mencionó que hablaron con la gente de Rayados de Monterrey y con-
firmaron que Mier no esta al 100%. Moreno está siendo operado en un hospital de esta ciudad, y se espera que se quede con el equipo durante toda la Copa de Oro. Herrera confirmo el cuadro con el que
jugará contra Honduras, será con Guillermo Ochoa en la portería; Paul Aguilar; Diego Reyes, Francisco Rodríguez y Miguel Layún; Carlos Esquivel, Héctor Herrera, José Juan Vázquez y Andrés Guardado; Carlos Vela y
Javier Hernández. “Esto no quiere decir que este sea el cuadro que jugará la Copa América. Estamos probando, hasta con otro sistema. Vamos aver como nos funciona y tomar las decisiones”, dijo Miguel Herrera.
TELOLOAPAN: *Guadalupe Victoria No. 16 Col. Centro. Tel 366 0262 y 366 057 APAXTLA: *Calle Guerrero No. 107 Col. Centro. Tel 338 10 47 SE SOLICITA Q.B.P. SEXO FEMENINO. PARA LABORAR EN TELOLOAPAN. INFORMES EN EL LABORATORIO O A LOS TEL. QUE APARECEN EN ESTE ANUNCIO
Pases
Teloloapan, Gro;1 de Julio del 2015
MARCHAN MÁS DE MIL MAESTROS... y, es porque el gobierno no le alcanza el dinero para todos los salarios de los diputados y senadores”. La movilización terminó con un mitin en el monumento a la bandera en el zócalo de la ciudad, sin algún incidente o acto violento por parte de los docentes. (Agencia Periodística de Investigación)
URGE REENCARPETAMIENTO DE AVENIDAS... más en estas avenidas y carreteras si no en todas las de la ciudad , dijeron un poco desilusionados automovilistas y taxistas que se les preguntaba sobre las deterioradas calles. Agregaron que aparte de que casi no descompondrían sus unidades, darían un buen aspecto a los visitantes, “hacemos un llamado también a los regidores que no solo cobren su quincena por irse a sentar, que gestionen o que al menos de su jugosa quincena se cooperen y regalen unos bultos de cemento para al menos bachear los enormes hoyos que abundan en toda la ciudad, que no sean unos parásitos como los conocemos y solo se llenen la bolsa de dinero del pueblo” terminaron diciendo.
AVALA CORTE DESPIDO... que presentaron los docentes–, los ministros validaron también el procedimiento previsto en el artículo 75 para despedir a quienes falten tres días seguidos o discontinuos en 30 días naturales. Apenas el lunes 29, el pleno también determinó que el SNTE no está facultado para intervenir en el procedimiento en el que un profesor sea despedido de su cargo, cuando éste no apruebe la evaluación correspondiente. En esta ocasión, el pleno consideró que se trata de un procedimiento sancionador y que no se viola el derecho de audiencia ni los derechos constitucionales de los maestros.
MENTIRA QUE NO SE ATIENDE A LOS ALUMNOS ... ¿Hay algo que les desagrade del reglamento escolar o de aula?, sin embargo la mayoría de padres de familia manifestaron su acuerdo. Lo que si manifiestan es que se aplique. Si tuviéramos problemas se vería reflejado, yo invito a quien guste, pase a la dirección a ver las encuestas; no estoy de acuerdo en que los padres de familia del niño nos exhiban de una forma en la que no se les ha tratado en la escuela. Obviamente como en toda encuesta habrá quien no esté de acuerdo en algunos aspectos del reglamento escolar, pero sus sugerencias de ser posibles, se tomarán en cuenta al inicio del próximo ciclo escolar. Así mismo negó las acusaciones donde mencionan que es déspota. “Soy estricta en el trabajo y en el plantel, en los casi 8 años que llevo al frente de la dirección, la institución educativa ha avanzado bastante, y se puede constatar, debido a que todos tratamos de cumplir el reglamento y a la participación activa del personal docente. Al inicio del ciclo en reuniones de Consejo Técnico Escolar elaboramos el reglamento interno de la escuela y se les da a conocer a los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos, ellos saben que están sujetos a él, se les pide que lo firmen tanto padres como alumnos y se les da una copia del mismo. A lo mejor soy muy estricta, precisamente por apegarme al reglamento y no dar preferencia a nadie, pero siempre en pro del mejoramiento del plantel. La cooperación mencionada en la nota periodística no corresponde al tiempo en que los padres del niño lo tuviesen como alumno en el plantel, y en aquel entonces fue solicitada por la Sociedad de Padres de Familia, no por su servidora, ellos pretendían remodelar la cancha de basquetbol que estaba en malas condiciones porque correspondía tal vez a los años 40’s o 50’s, por lo cual ya había casos de niños fracturados; sin embargo, aún cuando los alumnos seguían saliendo lastimados al jugar en ella, algunos padres se encargaron de entorpecer y desprestigiar la labor de la Asociación de Padres de Familia, por tal motivo no fue posible recabar la cooperación y tuvimos que esperar varios años de raspones, torceduras y esguinces de alumnos, hasta el presente ciclo escolar en el que la escuela fue beneficiada por el Programa “Escuelas de Excelencia” para poder hacerla”. Por su parte el Maestro Salvador Salgado Martínez explicó: “En el salón de clases el niño es muy agresivo, con un lenguaje inadecuado, molesta a sus compañeros, inclusive cuando ha cometido faltas gravosas en el grupo, lo tengo que remitir a la dirección de la escuela, porque la directora es la máxima autoridad en el plantel escolar y de manera compartida buscamos y aplicamos estrategias para tratar de corregir al niño, he dialogado constantemente con la mamá al igual que la Directora y en ocasiones con el papá, les he hecho ver que su hijo ha estado actuando incorrectamente y que deben de hacer algo para corregirlo, de ninguna manera se le ha discriminado ni se le da favoritismo a ningún alumno; del mismo modo mis compañeros y compañeras, llevamos un control diariamente, así como un portafolio y reporte de evaluación por alumno, además hacemos reuniones bimestrales para darles a conocer a los padres de familia los resultados que obtuvieron sus hijos, producto de todo un proceso de evaluación continua, considerando también los resultados de los exámenes bimestrales, por consiguiente de ninguna manera practico el favoritismo, pues para mi todos los niños son iguales”. Aseguró que ha tenido que esperar al niño más tiempo del establecido en el horario escolar para que termine las actividades de la clase, brindando apoyo para que entregue los trabajos pendientes y pueda ser evaluado diariamente. Por lo que pidió que antes de que el periódico publique algo, se hagan las investigaciones pertinentes “porque está de por medio el prestigio de una institución educativa y el trabajo tanto de la directora como de los maestros, ya que hemos puesto nuestro máximo esfuerzo para que la institución esté en buen nivel académico dentro de la sociedad”. Dijo que él como maestro a pesar de haber implementado diversas estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en el alumno y al no obtener resultados favorables, no puede hacer justicia por su propia mano para sancionar a un niño que incurre continuamente en problemas graves de mal comportamiento y agresividad, por lo que cualquier caso delicado que se presenta dentro del aula, lo remite con la directora, como es el caso del niño quien últimamente había optado por querer golpear a las niñas. “Eso ya es una situación intolerable que si no le doy importancia entonces si ya sería bullying, lo que aseguraron los padres del niño en el periódico es mentira, cualquier incidencia en el grupo la atiendo en tiempo y forma; debido a que siempre he estado constante en el trabajo, soy de los profesores que no falta a la escuela a pesar de situaciones familiares, entonces no se vale que mi trabajo como docente pretendan desprestigiarlo, al igual que el de la directora y el de mis compañeros”. Además el Profr. Emilio Alonso Solís Álvarez como Presidente del Consejo Escolar de Participación Social, aseveró que la escuela cuenta con un Programa de Escuelas de Excelencia, por consiguiente, llegó un recurso económico y se han realizado trabajos en la escuela, tales como: la construcción de la cancha, baños nuevos, una cisterna y pisos en algunos salones, también se compró material didáctico para desarrollar actividades que favorezcan el aprendizaje de los alumnos dentro del aula. Debido a lo anterior, en este ciclo escolar no se les ha pedido ninguna cooperación a los padres de familia. Sin embargo, será hasta en la reunión final de cada grupo cuando se les pida apoyo como establece el reglamento escolar para el mantenimiento de la Escuela.
NO HAY TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE BIENES... ser donados a dependencias de beneficencia pública como el DIF, Cruz Roja, asilos o guarderías con la intensión de que mejoren su operatividad. Además de que podrían ser donados para beneficio de instituciones y dependencias estatales y municipales. “Que tenga destinos con protocolos que beneficie a la sociedad de Guerrero”. Sobre Ley de Amnistía que propuso el gobernador Rogelio Ortega Martínez, el legislador panista dijo que se está analizando con especial atención. Para evitar que la ley beneficie a líderes sociales pero deje en la indefensión a las víctimas, como está propuesta de origen. “En principio no generar que el próximo gobernador venga a generar una nueva iniciativa de otra Ley de Amnistía para sacar (de la cárcel) a otros de los que fueron sus funcionarios, simpatizantes en el proceso electoral o sus aliados políticos. “No queremos generar un precedente de esa naturaleza, vemos que esta Ley de Amnistía sea con total y absoluto respeto y en concepto ideal de lo que se llama justicia”, señaló el legislador panista.
PERREDISTAS SE CULPAN MUTUAMENTE... una consejera del INE haga este tipo de denuncias, en el PRD a todos los candidatos se sometió a una investigación de la PGR”. Finalmente refirió que la dirigencia del partido amarillo, “no mete las manos al fuego por ninguno, que se investiguen a nuestros alcaldes que ganaron, el PRD está atento a cualquier señalamiento”. (Agencia Periodística de Investigación)
AVERIGUELO VARGAS... de la investigación, porque al no puntualizar completamente que la muerte de los normalistas es el punto de partida de su investigación, provoca falsas expectativas entre los padres de familia, en el sentido de que podrían ser encontrados con vida, los que desgraciadamente no puede ocurrir. LOS PADRES NO HAN PODIDO llegar a la aceptación de la muerte de sus hijos porque han sido manipulados por el vocero farsante Felipe de la Cruz y los tlachinollos, Abel Barrera y Vidulfo Rosales, quienes han mantenido la esperanza de los padres de encontrar a sus hijos con vida, porque eso les representa a ellos ganancias, privilegios y hasta viajes gratis por el mundo. Puede verse que los arriba señalados se han beneficiado personalmente de la desgracia de los ayotzinapos, por lo que son señalados de ser “lucradores sociales”, porque hacen de esos falsos liderazgos y asesorías de beneficios, su “modus vivendi”, que les resultan muy lucrativas, porque de gratis no lo iban a hacer. evargasoro@hotmail.com evargasoro@yahoo.com.mx
ITINERARIO POLÍTICO... 20 años, los ambulantes sólo ocupaban el 3% de las calles. ¿Por qué los gobiernos del PRD hicieron crecer el ambulantaje hasta niveles de escándalo? Por dos razones. La primera, por la clientela de votos. Y la segunda, el fenómeno de El niño. Y no, en el DF El Niño no es una perturbación meteorológica. El niño es “el paquete, que en forma de niño envuelto” entregan cada mes al jefe delegacional por concepto del pago del uso de suelo para los ambulantes. Y si Cuauhtémoc tiene 50 mil ambulantes, que trabajan 30 días del mes y pagan 50 pesos por metro cuadrado de sus puestos, la ganancia mensual es de 75 millones de pesos, en efectivo y libre de impuestos. De esos 75 millones de pesos mensuales por lo menos 50 millones son repartidos entre líderes, políticos y jefes policiacos. Al final, en Cuauhtémoc el jefe delegacional recibe un niño de por lo menos 25 millones de pesos, contantes y sonantes. En el Distrito Federal nacen al mes 16 niños con “torta” millonaria que beneficia a 16 jefes delegacionales. Por eso nadie toca a los ambulantes, que crecen sin control. ¿Habrá niño para el jefe de Gobierno? Al tiempo.
DECLARA TEE “IMPROSEDENTE”... 283/2015, a la Cuarta Sala Unitaria, en la que, a la vez, por acuerdo al siguiente día, se asignaron al juez en turno para su sustanciación y elaboración del proyecto conducente. En el análisis de la impugnación, el Tribunal aclara que, en términos del artículo 20 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Guerrero, adquiere pleno valor probatorio al no estar controvertido ni desvirtuado con medio de prueba alguno respecto de su contenido o autenticidad, del documento en mención. En este contexto, el TEE aclara que el hecho de que dentro del expediente en que se actúa, no se aportan por parte del impugnante elementos de prueba que puedan actualizar los requisitos para la práctica del recuento solicitado. “Asimismo, el elemento de determinancia tampoco se surte, pues como ya ha sido abordado con antelación, el partido accionante por virtud del lugar que ocupa dentro de la votación, no se encuentra situado dentro del segundo o tercer lugar y que con motivo del recuento pudiera alcanzar el triunfo en la elección”; destaca, en referencia a Movimiento Regeneración. “No pasa desapercibido el hecho de que si bien el partido impugnante señala la elección sobre la que solicita el recuento de votos, así como que tal solicitud consta en su escrito de Juicio de Inconformidad, ello no es suficiente para que se tengan por cubiertos en su totalidad, los requisitos para el recuento de votos previstos por el artículo 82 Bis 4, de la ley de medios impugnativos local, pues la sola falta de uno de ellos, hace improcedente la solicitud de recuento de votos en sede jurisdiccional”, se agrega en la resolución. Aunado a lo anterior, se informa: “esta Sala Resolutora, después de un examen minucioso del expediente que se resuelve, no advierte que se encuentren actualizados los requisitos de procedencia 23 TEE/IVSU/JIN/023/2015 y TEE/IVSU/ JIN/024/2015 para el recuento parcial de votos, señalados en el artículo 82 Bis 5, de la ley antes invocada, ello es así, dada la inexistencia de constancias de que el órgano administrativo electoral, haya omitido en forma indebida, llevar a cabo el escrutinio y cómputo de las casillas impugnadas por el partido actor”. Entre otras cosas, la sala que otorga el fallo aclara que la Ley dispone que para la interposición de los medios de impugnación se deberá cumplir entre otros requisitos, con la relación de pruebas que con la interposición de la impugnación se aporten, mención de las que se habrán de aportar dentro de los plazos legales y solicitud de las que el Tribunal habrá de requerir, cuando la parte oferente justifique, que habiéndolas solicitado oportunamente no le fueron entregadas. “Precisado ese elemento concluyente, esta Cuarta Sala Unitaria considera que el recuento total de votos que el Partido Revolucionario Institucional alega no desarrolló la autoridad administrativa responsable estando obligada, es infundada, y en consecuencia, no procede en sede jurisdiccional”; aclara el documento resolutivo. Entre otras cosas, se advierte que según los datos reportados por el acta de cómputo municipal de la elección en comento, el Partido de la Revolución Democrática obtuvo 77,565 votos, por su parte el Partido Revolucionario Institucional 74,994 sufragios, con una diferencia de 2,571 votos, lo que en porcentaje equivale a una diferencia del 3.31% de la votación. De acuerdo a las justificaciones del TEE, “es claro que se rebasa el medio punto porcentual que la norma en estudio establece como uno de los parámetros fundamentales para que proceda el recuento total de votos de una elección”. Es decir, tendría que haber una diferencia porcentual del 0.5 para que proceda el recuento. “Esto último, resultaba una exigencia ineludiblemente que debía cumplir el promovente, a la luz de los apuntados requisitos de procedibilidad del recuento total de votos, pues en las actuales condiciones, resulta formal y materialmente imposible para este órgano jurisdiccional emitir pronunciamiento alguno respecto de los hechos que aduce como condición de procedencia de la aludida diligencia”, agrega, en referencia al PRI. Finalmente, el resolutivo dice de forma textual: “Por las razones y fundamentos expuestos, se declaran improcedentes las solicitudes de recuento parcial y total de votos de la elección de ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Guerrero, solicitados por los Partidos MORENA y Revolucionario Institucional, en los juicios de inconformidad TEE/IVSU/JIN/023/2015 y TEE/IVSU/JIN/024/2015”.
EN REUNÓN EN IGUALA.. compra de votos en familias completas en hasta seis y ocho mil pesos y la ausencia de representantes y presidentes de casilla. En su oportunidad el dirigente del comité municipal del PRD en Iguala, Mario Martínez habló del gran deterioro que causo el caso Ayotzinapa en el PRD y llamó a hacer un cambio de las dirigencias nacionales, la cual dijo “ya está muy desgastada”. Habló también de irregularidades en la elección que llevaron al triunfo al candidato del PRI, “que no era aceptado por ocho de cada diez igualtecos”. Hubo más participaciones en las que también se señalaron irregularidades de la elección.
TRABAJADORES DE CERESOS TRABAJAN..
7
un grupo de aproximadamente 30 Policías Estatales con equipo antimotines sin registrarse tampoco conatos de violencia. Hasta entrada la tarde de este lunes, ninguna autoridades se acercó a los manifestantes, para escuchar o atender sus demandas, por lo que el paro laboral podría extenderse los días siguientes. Iguala… En Iguala, con el apoyo del director Moisés Chopin, alrededor de 14 trabajadores administrativos del Centro de Readaptación Social del Tuxpan, se declararon en paro de labores desde la mañana de este lunes, en demanda de mejoras salariales, debido al acercamiento o trato directo que mantienen con reos de alta peligrosidad y miembros de la delincuencia organizada, al interior de los centros. En representación de los trabajadores inconformes, Armando Gama Martínez, encargado del área jurídica y Carlos Sotelo Salinas, trabajador social, expresaron que “los motivos más importantes que exigimos son el bono de riesgo y sexenal, beneficio para adquirir vivienda, aumento salarial, becas para nuestros hijos, así como la re categorización de bases, que nunca hemos tenido”. Destacaron que en el periodo del ex gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, habían autorizado el bono de riesgos, pero hasta la fecha “no nos ha llegado nada”, mientras que a sus compañeros policías operativos les llegó de viáticos. “Pero también nosotros como trabajadores del sistema penitenciario tenemos nuestros derechos y obligaciones, por eso nos manifestamos pacíficamente”, se quejaron. Actualmente en el Cereso de Tuxpan, la población es de 509 reos internos, de los cuales varios son de alta peligrosidad así como de la delincuencia organizada.
TRABAJADORES DE SALUD .. constantemente son amenazados y en otros casos extorsionados. Señalaron que la delincuencia organizada es generalizada en todo el territorio nacional y existe total omisión por las autoridades. Minutos después realizaron una misa en la Iglesia del “Sagrado Corazón” donde pidieron por los médicos, ya que de acuerdo con sus familiares estos siguen desaparecidos y no corresponden a los encontrados en la comunidad de Santa Bárbara. Mientras tanto otro grupo de trabajadores del Sector 03, bloquearon de manera intermitente la avenida Vicente Guerrero, por espacios de 15 minutos en solidaridad con los familiares de los médicos desaparecidos. Anunciaron que el próximo jueves realizarán dos movilizaciones en Chilpancingo; una partirá del edificio de la Secretaría de Salud y otra de la Alameda Granados Maldonado, para reunirse en el monumento a Las Banderas y dirigirse al Congreso del Estado para exigir al Congreso, obligue a la Fiscalía a investigar a profundidad el caso. Las amenazas del Secretario… Por su parte, el secretario de Salud en el Estado, Edmundo Dantés Escobar Habeica prohibió a la base trabajadora llevar a cabo algún tipo de protesta o suspensión de labores para manifestarse en apoyo a los médicos desaparecidos. De lo contrario, advirtió que les seria descontado de su sueldo. Este lunes, trabajadores de la Secretaría de Salud de Guerrero exigieron la presentación con vida de sus compañeros desaparecidos desde el pasado viernes 19 de junio. En Chilpancingo, la base trabajadora determinó que en todos los Centros de Salud de Chilpancingo los empleados protestarían “por la muerte” de los médicos y el abogado. Como respuesta, Dantés Escobar emitió una circular a través de la que notificó que no autoriza ninguna suspensión de labores enmarcada en la lucha que deriva de la desaparición de trabajadores de la Secretaría. Edmundo Dantés Escobar Habeica puntualiza en la circula que “por tal motivo los exhorta a que se apeguen a la norma que regulan la SSa y, las acciones que realicen a título personal serán bajo su más estricta responsabilidad administrativa”. En el documento, el funcionario deja muy en claro su descontento por las movilizaciones que han hechos los trabajadores de salud en apoyo y respaldo a los médicos desaparecidos. Los trabajadores de 16 Centros de Salud acordaron protestar por separado durante este lunes por su supuesta muerte, luego de que este fin de semana la Fiscalía estatal asegurara que sus cuerpos fueron hallados en Santa Bárbara, municipio de Chilpancingo, aunque los familiares de las víctimas niegan que sean ellos. Familiares de desaparecidos piden la destitución del Fiscal Este lunes, los familiares de los tres médicos y el profesionista desaparecidos, solicitaron ante el Congreso del Estado la destitución del Fiscal General, Miguel Ángel Godinez Muñoz. Lo acusan de estar pervirtiendo la investigación en la búsqueda de sus familiares y aseguran que los cuerpos encontrados en la comunidad de Santa Bárbara, en la Sierra de Chilpancingo no coinciden con los desaparecidos. “Es una actitud inhumana la que asume el Fiscal General del Estado, al pretender seguir insistiendo en los medios de comunicación por boletines, de que los cuerpos que nos presentaron son los cuerpos de nuestros familiares”, acusó uno de los familiares y también catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Romualdo Hernández Albinez. La petición fue en una reunión que sostuvieron a puerta cerrada con el presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, ante quien denunciaron la serie de irregularidades que está cometiendo la Fiscalía General del Estado. “Otra petición que planteamos al presidente de esta comisión de Gobierno será sin duda demandar que así como fue nombrado por el Congreso, asimismo planteamos su destitución, porque falta la verdad en todo este proceso de investigación y lesiona el dolor, la tristeza y la angustia que padecemos las familias” Dijo.
NIEGA CNSJ AMPARO. plasmado en Artículo 4 de la Carta Magna, añadió. Indicó que por el resultado de la evaluación los docentes pueden ser separados si tienen nombramiento provisional, o readscritos si cuentan con un nombramiento definitivo, y no reunir un requisito de permanencia como aprobar una evaluación no contraviene el Artículo 5 constitucional. El Pleno negó que la evaluación y permanencia de los docentes se realice de manera unilateral por el patrón, y que la separación del servicio se haga sin la defensa por parte del sindicato, además de que no se viola la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Esos derechos que argumentan los inconformes no se encuentran previstos en ninguna disposición constitucional, sino que pretende derivarlos, aunque no lo señale expresamente así, del contenido de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, destacó el pleno. En cuanto a los amparos 311/2014 y 317/2014, al contener idénticos agravios a los del 295/2014, el Pleno reiteró las votaciones expresadas en este último, es decir declaró constitucionales las leyes señaladas, y por lo tanto el sistema de evaluación docente. La única salvedad fue que en el expediente 311/2014 se decretó el sobreseimiento respecto de diversos quejosos cuyos nombres aparecieron en la demanda, pero que omitieron firmarla. Los ministros del Pleno continuarán este martes 30 de junio con el análisis y discusión de los amparos pendientes de resolución interpuestos contra del sistema de evaluación docente.
MPS Y JUECES DESCONOCEN ... incluidos en el Sistema Penal Oral Acusatorio, y como ya está por entrar en vigor, la situación se complica porque el tiempo gana terreno, y francamente no se ve que las autoridades encargadas de la procuración de justicia estén haciendo algo para componer esta situación. Por último, Añorve Silverio, reiteró que esta situación está abonando a la mediocridad porque los funcionarios no se están preparando como debe de ser, ya que, al no conocer este nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio, es lógico que van a cometer graves injusticias, cosas indebidas, y van a fomentar más la corrupción al interior de los ministerios públicos y de las barandillas de toda la entidad, y eso es muy grave, advirtió. ANG
MARCHARÁN TRABAJADORES.. . como la desaparición de la empleada administrativa Romana Cabañas Hernández, quien fue desaparecida desde 2013. “A la compañera se la llevaron de la avenida Ruffo Figueroa, justo de frente de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud”, apuntó. Citó los casos del médico Francisco Moctezuma Gutiérrez y el chofer Imer Cortés, adscritos al hospital general de Ayutla y asesinados en la ruta que va hacia el puerto de Acapulco por la vía federal. Explicó: “La verdad es que tenemos un problema muy grave; ya nadie quiere hacer traslados, entre otras cosas porque no hay dinero para viajar por autopista, como no les dan viáticos los traslados se hacen por la carretera federal y existen tramos muy peligrosos”. Por esa razón, dijo que el próximo jueves los trabajadores de la dependencia van a salir a manifestarse, independientemente de que la patronal cumpla con el amague que lanzó a través del comunicado del lunes.
GUERRERO EL ESTADO MÁS VIOLENTO .. salto el 45% y violación el 1%. Al igual que la mayoría de las zonas metropolitanas, el robo con violencia es el mayor componente de los delitos de este tipo; sin embargo, en Chilpancingo también los asaltos constituyen una proporción relativamente alta de la tasa de delitos con violencia. Acapulco Acapulco es la quinta zona metropolitana más violenta en el país. Se clasifica entre las seis zonas metropolitanas con las cifras más altas tanto de homicidios como de delitos con violencia. Su tasa de delitos con violencia es cerca del doble del promedio metropolitano y su tasa de homicidios es cercana al triple de dicho promedio. Contrario a la tendencia registrada en la mayoría de los estados del país, la tasa de homicidios en Acapulco ha aumentado considerablemente en los últimos años. Entre 2011 y 2012 hubo un promedio de 100 homicidios al año en Acapulco. En 2013 la cifra aumentó ocho veces, a 900 homicidios al año, lo cual equivale a una tasa de más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. Si bien la tasa de delitos con violencia de Acapulco es relativamente alta, se han presentado algunas mejoras en los últimos tres años, con una baja de 8% en los robos y de 18% en los asaltos entre 2011 y 2013. Según un análisis de 58 indicadores a nivel estatal, la violencia en México se relaciona sobre todo con la mala gobernanza, las altas tasas de corrupción, y los bajos niveles de capital social y calidad de vida.
MANIPULA GOBIERNO DE GUERRERO... abordó el tema de los funcionarios de la UAGro que están cobrando en la nómina estatal. Dos días después, sábado 27, el gobierno de Ortega, a través de la Fiscalía estatal emitió un comunicado nocturno donde anunció que los cuatro cuerpos localizados la semana pasada ejecutados en la Sierra de Chilpancingo son los cuatro trabajadores del sector Salud. Enseguida, los medios replicaron la información que desató una polémica ante la postura de los familiares que rechazaron la versión oficial. En respuesta, el gobernador Ortega se reunió en privado el domingo 28 con los familiares de los desaparecidos y se comprometió a mantener el despliegue policiaco en busca de los cuatro
Acontecer Periodismo libre e independiente
SECCIÓN POLICIACA Teloloapan, Gro;Miércoles 1 de Julio del 2015
Hallan cuerpo; “por cobrar piso a la gente del mercado”, dice menaje
8
Ejecutado y “embolsado”!
Fiscalía de Guerrero pide apoyo genético a PGR y PFP para prueba genetica de los 4 cuerpos
ACAPULCO, GRO., 30/ Junio/2015.ANG.-El Fiscal General del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz dijo que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) y peritos científicos de la Policía Federal una segunda prueba genética a los cuatro cuerpos, entre ellos tres médicos y un abogado, localizados en la comunidad de Santa Barbará en Chilpancingo. En entrevista, luego de reunirse con asociaciones de abogados, el fiscal guerrerense dijo que las pruebas genéticas que se le realizaron a los familiares de las cuatro personas desaparecidas desde el pasado 19 de junio y encontrados asesinados en esa comunidad de Chilpancingo, son 100 por ciento creíbles. Sin embargo, para acabar con la certidumbre y desconfianza de los familiares de los tres médicos y un abogado encontrados muertos en el poblado de Santa Barbará en Chilpancingo, el domingo se pidió el apoyo de la PGR que realizo una segunda prueba genética y ayer la hizo la policía científica de la Policía Federal. Pidió a los familiares de los tres médicos y un abogado que si desean hacer la prueba genética de ADN con un laboratorio de su confianza y de su prestigio lo pueden hacer. Aclaró que el caso no está cerrado y las investigaciones continúan basadas en tres líneas pero pidió secrecía en el caso por lo delicado del tema. “Estas pruebas (genéticas) son 100 por ciento creíbles…como autoridad del Ministerio Público me apoyo en un experto que es un perito al menos que el perito dijera que no pueda ser y yo lo conozco por su profesionalismo entonces él me está diciendo que es el resultado genético que hay compatibilidad de las dos muestras”. Informó que se les ha ofrecido a los familiares que se acerquen al departamento de atención a víctimas. Pidió compresión a los familiares y desconozco el asesoramiento que tengan y porque estén pidiendo una fiscalía especial o que la PGR traiga el caso, cuando la fiscalía está haciendo bien su trabajo. El lunes 29 de junio, los familiares de los desaparecidos acudieron a la instalaciones del Congreso local para solicitar la destitución del fiscal guerrerense, debido a que niegan que los cuerpos encontrados en Santa Bárbara, Chilpancingo, sean de los profesionistas, como lo confirmó la Fiscalía General del estado en base a las a las pruebas de genética forense realizadas por la Dirección de Servicios Periciales. “Yo me uno al dolor de los familiares y no quisiera estar en sus zapatos, es algo muy trágico y creo que están en todo su derecho de exigir y de pedir, pero no creo que sea el caso”, respondió Godínez Muñoz. Ante esto, el Congreso de Guerrero llamó a comparecer el miércoles al fiscal del estado para que exponga los avances de la investigación por la desaparición de cuatro empleados de la Secretaría de Salud y aseguró que está en toda la disposición por acudir para poder mostrar su trabajo y que no hay fundamento para pedir destitución ni creación de una fiscalía especial. Por otra parte, reconoce que en la región centro se ha incrementado los secuestros y en Acapulco los homicidios es por eso que el fin de semana se instalaron las bases de operaciones mixtas en la periferia donde disminuyeron los asesinatos. Los homicidios que se han presentado son en colonia Jardín, Coloso y Zapata son por cuestiones pasionales, personales y la gran mayoría un ajuste de cuentas. En otro tema, también dio a conocer que al concluir el proceso electoral no habrá tolerancia contra maestros de la CETEG o grupos movilizados que afecten a terceros durante sus movilizaciones. Dijo que se tiene que ejecutar las órdenes de aprehensión que hay en contra de los maestros de la CETEG “Se va aplicar la Ley y ya cero tolerancia y no se le va a permitir que estén incendiando carros”, precisó el fiscal guerrerense. ANG
n La madrugada del domingo y junto a la carretera federal Chilpancingo-Chichihualco, de varios impactos calibre 9mm fue ejecutado este hombre
Cerca del crucero a Chichihualco
Ejecutan a desconocido!
CHILPANCINGO, GRO. Junio 28’ 2015. .- La madrugada del domingo y junto a la carretera federal Chilpancingo-Chichihualco, de varios impactos calibre 9mm fue ejecutado un hombre junto al cual fue colocada una carpeta en la que se escribió una leyenda en la que se asentaron advertencias contra secuestradores y extorsionadores, así como amenazas para otros tres sujetos. Autoridades estimaron que el hombre privado de la vida tenía entre cincuenta y sesenta años de edad, y al ser hallado sin vida tenía puesta una camiseta blanca, pantalón de color oscuro y calcetines color gris con puntos negros, sin calzado ni cinturón. Fue poco antes de la una de la mañana cuando autoridades recibieron el reporte que a unos dos kilómetros del crucero a Chichihualco y al lado norte de la carretera se encontraba tirado un hombre que “al parecer estaba muerto”. Policías estatales y municipales se trasladaron al lugar confirmando enseguida que en el lugar antes indicado se encontraba el cadáver de una persona del sexo masculino, que al parecer fue llevado con vida pero atado de pies y manos con pedazos de “rafia”, cuerdas delgadas y de plástico, así como una reata en colores negro y verde. Se presume que en ese lugar el hombre cuya identidad se desconoce fue obligado a tirarse de cara a la tierra y después le fueron liberadas las manos, para enseguida ser asesinado de al menos siete impactos de bala calibre 9mm y cuyos orificios quedaron en la playera. Junto al cuerpo sin vida fue hallada una cartulina de color verde con una piedra encima y en la que previamente se escribió el texto que se transcribe íntegro: “seguimos firmes contra secuestradores, estorsionadores, ratas, asta acabar con todos.-sigues
tu cakitas, caras y chiripas, por el bien de todos”, cerrando el texto con el dibujo de una “carita feliz”. Enseguida personal del Ministerio Público del Fuero Común llegó para dar cumplimiento a lo que la ley indica y después de recabar evidencias, autorizaron que el cadáver fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le practicó la necropsia de ley y después fue colocado dentro de la cámara frigorífica, ya que nadie se ha presentado a tratar de identificarlo. Reclaman cadáver hallado el domingo! Fue identificado y reclamado conforme a la ley el cadáver del ciudadano que al inicio del día domingo fue hallado ejecutado y junto a un mensaje anónimo, a un costado de la carretera hacia Chichihualco. El occiso fue identificado por su esposa María Angélica Vázquez Bautista, como quien en vida respondiera al nombre de Mario Peralta Millán, de 44 años y con quien tenía su domicilio en la calle Huitzuco, número 3 de la colonia Lucía Alcocer, en esta ciudad. Al ser cuestionada por las autoridades, María Angélica señaló que su marido desapareció misteriosamente desde el viernes pasado y primeramente las llamadas que le hacían a su teléfono celular entraban pero nunca contestó, pero después al marcarle escuchaban la grabación de que el aparato se encontraba apagado o fuera del área de servicio. El lunes por la mañana familiares de María Angélica le llamaron vía telefónica para comunicarle que en el periódico se habían publicado las fotografías de un hombre privado de la vida y que se parecía mucho con Mario Peralta Millán, ante lo cual se acordó que acudirían al Servicio Médico Forense, donde confirmaron que era la persona que buscaban.
Comunitarios de Chilpancingo incineran 40
kilos de droga decomisada en 4 meses
CHILPANCINGO, GRO.- A cinco meses de haber tomado la seguridad en el poblado de Petaquillas, la policía comunitaria del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), incineró 40 kilos de droga que fue decomisada desde el mes de febrero. Desde esa fecha han detenido a 55 personas por cometer actividades ilícitas, mismos que se encuentran en reeducación, según informaron. Ante los constantes asaltos, secuestros y cuotas por el cobro de piso, la policía comunitaria tomó la seguridad de Petaquillas desde el pasado 31 de enero del año pasado. La guardia ciudadana tuvo resultados positivos desde los primeros días de su llegada y el aval de los pobladores para permanecer en Petaquillas.
Belester Herrera Rojas, promotor del Fusdeg, explicó que desde el mes de febrero se han decomisado 40 kilogramos de droga en distintos operativos y detenido a 55 personas por distintos delitos ilícitos que cometieron y que actualmente están en reeducación en Ocotito. A las 21:00 horas los comunitarios se reunieron en un terreno baldío del fraccionamiento Paseo del Sur de la comunidad de Petaquillas para quemar la droga decomisada como parte del antecedente del trabajo realizado durante los meses pasados. Cabe señalar que ayer inició una nueva administración de comisariado y quien tomó el nuevo cargo es Alejo Silva Antaño en sustitución de Arquímides Vargas. (Agencia Periodística de Investigación)
CHILPANCINGO, GRO. Junio 28’ 2015.- En una de las habitaciones de un hotel localizado en el centro de la ciudad y en el transcurso de la tarde del sábado pasado, un joven de entre quince y veinte años de edad fue hallado sin vida y más tarde se dio a conocer que murió a consecuencia de una broncoaspiración, quedando como desconocido en las instalaciones del Servicio Médico Forense. Autoridades indicaron que el sábado por la tarde y cuando intendentes del hotel localizado en la calle “Ignacio Rayón” casi esquina con Corregidora, en el centro de la ciudad se disponían a realizar la limpieza en los cuartos, en uno de estos encontraron a un joven que al parecer se encontraba dormido. Pero cuando trataron de reanimar-
lo se dieron cuenta que estaba “muy frio y rígido”, por lo que dieron aviso al encargado del hotal quien con apoyo de otras personas confirmó que el “huésped” estaba sin vida, procediendo a notificar a las autoridades arribando poco después personal de la Fiscalía General del Estado, así como del Servicio Médico Forense. Más tarde se dio a conocer que se trata de una persona del sexo masculino de entre quince y veinte años de edad, que en la oreja y ceja izquierda tenía puestos unos “piercing”, el primero de metal color blanco y el otro color negro, girándose instrucciones para que el cadáver fuera enviado al forense donde hasta la media noche de ayer permanecía como desconocido y se informó que falleció por asfixia por broncoaspiración.
n Embolsado, con las manos atadas hacia la espalda y con un balazo en la cabeza, fue hallado un hombre en Chilpancingo, del que se presume es un extrocionador
Cuarto ataque en 6 meses al auto-
lavado “Los Peques” en Iguala Jonathan Cuevas/API
IGUALA, GRO.- Un nuevo tiroteo se registró la tarde de este lunes 29 de Julio en el auto lavado “Los Peques”, de la ciudad de Iguala. En ese sitio se han registrado al menos 4 balaceras de Febrero desde de este año, dejando como saldo dos personas muertas y cuatro heridas. A pesar de los constantes hechos de violencia que se han registrado en el lugar, las autoridades no han retirado el permiso comercial al establecimiento que, ciudadanos de Iguala han denunciado que es propiedad de miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”, al que se le adjudicó el crimen y persecución de normalistas, el 26 de septiembre del año pasado. De ese momento a la fecha, en el establecimiento se han registrado varias situaciones violentas. El 25 de febrero, presuntos sicarios de un nuevo grupo criminal atacaron a balazos el establecimiento ubicado en la céntrica calle Juárez, de la colonia Juan N. Álvarez, donde ocurrió el ataque a normalistas y quedaron los dos primeros cadáveres. Por este hecho del 25 de febrero, resultó una persona muerta, al parecer cliente del negocio. Pero además quedó una persona lesionada que era empleado del sitio. En aquella ocasión, los atacantes dejaron una cartulina advirtiendo que van por todos los Guerreros Unidos. Estaba adjudicada al nuevo cartel denominado “Sierra Unida”. Horas después del ataque, la persona que fue ejecutada en el interior del negocio fue identificada como Luis Alfonso Acosta Beltrán, ex funcionario estatal y director del COPLADEMUNI en el gobierno municipal que presidió Raúl Tovar Tavera. Un mes después exactamente, el 25 de marzo se desató otra balacera que dejó dos hombres heridos, uno
de ellos es menor de edad. Ezequiel Hernández Sánchez de 18 años de edad, recibió un impacto de bala en el tobillo derecho, mientras que el segundo responde al nombre de Miguel Ángel Cuevas Palomar, de 14 años, quien recibió un disparo en la parte pélvica del lado derecho. Al siguiente mes, el 29 de abril, ciudadanos reportaron a las autoridades un nuevo ataque al auto lavado. Los reportes en aquel momento indicaron que un par de hombres armados hirieron a dos lavadores y ejecutaron de varios impactos a un presunto contratista de la empresa minera Media Luna, de Nuevo Balsas en Cocula. La víctima sería socio de la Minera y, de origen argentino, lo que llevó el crimen como noticia a nivel internacional. En el ataque resultaron heridos los lavadores Salvador Reyes Linares de 28 años y Eduardo Hernández Islas de 41, que fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Roja al hospital general Jorge Soberón Acevedo. Este lunes 29 de Julio, una vez más se registró un tiroteo. Esta vez, dos sujetos pasaron frente al local haciendo detonaciones de arma de fuego hacia el interior del establecimiento, resultando lesionado un joven que estaba a bordo de un automóvil tipo Chevy, color gris. Aunque se desangraba de su mano izquierda, según los testigos; el joven del que no precisaron características, nombre o edad, se retiró del lugar sin esperar a recibir atención médica. En la inspección al lugar, las autoridades correspondientes encontraron 13 casquillos percutidos de arma calibre 9 milímetros. Se armó un operativo especial tras el ataque que sucedió poco antes de las 17:00 horas, pero hasta la noche no se infirmó sobre resultados positivos. (Agencia Periodística de Investigación)
CHILPANCINGO, GRO. Junio 29’ 2015. .- Embolsado, con las manos atadas hacia la espalda y con un balazo en la cabeza, fue hallado un hombre del que se desconoce la identidad y que de inmediaciones de la presa de “Cerrito Rico” fue llevado al forense local, trascendiendo que a su lado había una cartulina con amenazas contra delincuentes. El cadáver fue hallado a unos trescientos metros de la carretera a Chichihualco, partiendo del kilómetro 2+800 metros en dirección hacia el “vaso” de la presa de “Cerrito Rico”, y supuestamente fueron unos leñadores quienes lo encontraron casualmente al caminar sobre la brecha de terracería. Lo primero que las personas vieron fue una cartulina de color verde colocado a orilla del camino y sobre la cual se encontraba una piedra que le fue puesta para evitar que el aire la moviera de ahí, pero al asomarse hacia la maleza vieron el cuerpo de un joven que tenía puesto unos zapatos de color café, pantalón de mezclilla, cinturón café, playera blanca y que de la cintura a la cabeza tenía puesta una bolsa negra para basura, pero aun así se alcanzaba a ver que tenía las manos “amarradas” con cinta adhesiva color gris. El hallazgo del cadáver fue reportado a las corporaciones de Policía y minutos después al lugar llegaron varias patrullas de uniformados de diversas corporaciones, entre estos de la Gendarmería Nacional que como siempre demuestran su enorme preocupación por “cuidar al muerto” más no por evitar homicidios. Al llegar personal del Ministerio Público se procedió a retirar la piedra colocada sobre la cartulina, quedando a la vista el texto que se escribió en la misma y que decía “esto me pasó por extorsionar con 400 mil pesos a los del mercado, la limpia sigue putos”, procediendo el personal de la Fiscalía General del Estado, a recogerla para ser enviada al laboratorio y se le practiquen los estudios correspondientes. Finalmente y luego de recoger evidencias en la escena del crimen, el personal que realizó las diligencias dio instrucciones para que el personal forense levantara al ejecutado, al que horas después se le depositó en la cámara frigorífica.
Fallece en céntrico hotel!
n Un nuevo tiroteo se registró la tarde de este lunes 29 de Julio en el auto lavado “Los Peques”, de la ciudad de Iguala