Comunicado de prensa 003/2020 Bogotá D.C., 11 de marzo de 2020
Sector productivo quiere contribuir al mejoramiento del ambiente sin ver afectado su desarrollo económico En representación de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por las medidas del Pico y Placa ambiental, Acopi Bogotá-Cundinamarca se permite comunicar que: •
Si bien es preocupante la situación ambiental de la ciudad por la mala calidad del aire, la medida de pico y placa ambiental no remedia la situación y sí afecta el desarrollo económico de las empresas, muchas de ellas formales que cumplen con la normatividad exigida.
•
Aunque es necesario que se implementen medidas en favor del mejoramiento y sostenibilidad ambiental de la ciudad, hay que tener en cuenta las reales causas que generan la problemática.
•
Las medidas aplicadas perjudican gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que no pueden cumplir con los compromisos adquiridos por falta de vehículos que transporten los productos. Dicha situación, que además del incumplimiento de contratos, genera pérdida de clientes y dificultades en la producción, lo que deriva en afectación a la generación de empleo, la competitividad y productividad de las mipymes.
•
La obligación de apagar las fuentes fijas que funcionan con combustibles sólidos y líquidos durante periodos prolongados afecta gravemente la producción de empresas industriales, así estás cumplan con los requerimientos normativos. En ocasiones pasadas el impacto fue negativo, al restar aproximadamente 4 horas de procesos de producción, cargue, descargue y almacenamiento.
•
A pesar de las dificultades en la producción y pérdida de competitividad, las empresas no pueden dejar de pagar salarios, prestaciones sociales, seguridad social y todo lo relacionado con los contratos laborales, incluso si se encuentran paradas.
•
Aun cuando la industria tiene participación en la contaminación de la ciudad, no es la única culpable, por lo que las sanciones generales son injustas. Para la expedición y aplicación de este tipo de normas es conveniente tener estrategias selectivas, pues cuando la normatividad es cambiante se vuelve también compleja, costosa, y por ende inequitativa.
El gremio de las mipymes hace un llamado a la Administración Distrital a que evalúe el impacto de estas medidas en el sector productivo. Ante la alcaldesa Mayor, Dra. Claudia López y la ciudad, Acopi Bogotá-Cundinamarca reafirma su voluntad y la de las empresas bogotanas de trabajar en favor de la ciudad, la industria, la producción, el empleo y la generación de riqueza para la ciudadanía.