Bogotá D.C., 10 de agosto de 2021 Comunicado de prensa 007/2021
Impuesto de renta para mipymes no debe aumentar, y debe ser progresivo y diferencial Frente al contenido del proyecto de ley de Inversión Social o reforma tributaria, presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la Republica, ACOPI Bogotá-Cundinamarca, como representante y vocero de las mipymes de la región, y en cumplimiento de su objetivo misional de defender los intereses legítimos de sus afiliados, fija ante la opinión pública nacional su posición, en los siguientes términos:
1. ACOPI Bogotá-Cundinamarca propone que, dando aplicación al principio constitucional de progresividad, se fije una tarifa diferencial para el impuesto de renta que deben pagar las empresas nacionales, y rechaza enfáticamente la propuesta del Gobierno de aumentar la tasa impositiva del 33 % al 35% de manera generalizada, pues tal incremento resultaría ruinoso para las mipymes, aumentaría la desigualdad empresarial que en el país es de 0.82 en el índice de Gini, y acentuaría la crisis generada por la actual pandemia, con graves efectos negativos sobre el crecimiento de la producción y la generación de empleo. 2. Con el objetivo de arbitrar mayores recursos para el presupuesto nacional, ACOPI Bogotá-Cundinamarca propone la eliminación de exenciones tributarias a los grandes importadores de bienes y servicios, a la gran industria minero-energética y a las empresas de servicios financieros. Al respecto es relevante anotar que desde el 2019, de cada $100 que paga el sector financiero, el Estado le devuelve $94, fijando así una tasa efectiva de tributación de solo el 2,72%: al comercio de productos importados se le devuelven $36 para una tasa efectiva de tributación de 1,95%, y al sector de minas y energía se le devuelven $23. Esta recomendación también fue realizada por la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios en marzo de este año.