C-004/20 Acopi Bogotá – Cundinamarca propone paquete de medidas económicas ante pandemia de Covid–19

Page 1

Comunicado de prensa 004/2020 Bogotá D.C., 20 de marzo de 2020

Acopi Bogotá – Cundinamarca propone paquete de medidas económicas ante pandemia de Covid–19. A propósito de la pandemia del Covid -19, Acopi Bogotá-Cundinamarca se solidariza con el país y reitera su respaldo a las instituciones del Estado que han tomado medidas tendientes para evitar mayor propagación del virus. Los empresarios mipyme representados por Acopi Bogotá-Cundinamarca acatamos y hacemos esfuerzos para poner en práctica las recomendaciones del Gobierno, con miras a mantener los empleos y la salud de nuestros trabajadores. Observamos que el Gobierno Nacional ha anunciado algunas medidas de apoyo para las empresas, sin embargo, estas resultan insuficientes y de corto alcance ante el impacto económico que sufrirán las compañías y la duración que se espera de la pandemia. Destinar por parte de Bancoldex tan sólo $250 mil millones para el sector empresarial, deja en inminente riesgo de quiebra a las mipymes que representan más del 90% del tejido empresarial y que ya venían sufriendo duras afectaciones económicas por la baja demanda, los Tratados de Libre Comercio y el contrabando. Estimamos que son varios billones de pesos lo que el Gobierno Nacional debe destinar para ayudas efectivas a las mipymes, de manera que se puedan atender no sólo a las empresas del sector turismo y aerolíneas sino a los diferentes sectores que componen el empresariado nacional. Para financiar ese costo, el Gobierno puede eliminar las exenciones tributarias a las grandes empresas, que, según los cálculos más tímidos, ascienden a más de $10 billones. Los Gobiernos tanto Nacional como Departamental y Distrital deben asumir buena parte de los impactos económicos que sobre las mipymes caerán a causa de esta emergencia, la cual hace necesarias medidas efectivas, integrales y de fácil implementación que apoyen sin excepción a todos los sectores de la economía, especialmente las mipymes que son las que generan cerca del 80% del empleo nacional. Consideremos que la intermediación del sector financiero para la implementación de los préstamos y demás ayudas económicas no debe generar lucro para ellos, puesto que encarecerá el proceso y le restará recursos, además de que los bancos lo deben hacer en retribución al país por las acciones que en las últimas décadas ha realizado en favor del sector financiero. No se puede hablar de proteger al trabajador sin proteger su fuente de empleo, que son las empresas, especialmente las mipymes, mayores generadoras de empleo. Consideramos que en esta emergencia no es responsabilidad exclusiva de las empresas mantener los empleos, y que el Estado debe asumir buena parte del costo de proteger la empleabilidad del país. Es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.