RESUMEN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 16 de marzo de 2013
Asociaci贸n Colombiana de Oficiales en Retiro de las FF.MM. Bogot谩, D.C.
2
RESUMEN
ACORE - RENDICION DE CUENTAS Asistentes: Asociados firmantes: Poderes registrados: Total participantes:
Dirección de la Asamblea:
112 250 362
Presidente: vicealmirante Guillermo Uribe Peláez Vicepresidente: capitán de Fragata Roberto Mora Gaitán
Presidieron la Asamblea (de izq. a der.) brigadier general Guillermo Bastidas, Secretario General; vicealmirante Guillermo Uribe Peláez, Presidente de la Asamblea; capitán de Fragata Roberto Mora Gaitán, vicepresidente; y el brigadier general Jaime Ruiz Barrera, Presidente Nacional de la Asociación.
Resumen de la Asamblea General Ordinaria 16 de marzo de 2013 El Presidente de la Asociación, brigadier General Jaime Ruiz Barrera, dio a conocer el Informe de Gestión del primer año de su administración, destacando las principales actividades desarrolladas durante el periodo estatutario. Esta información, en líneas generales, tuvo que ver con las tareas cumplidas por la Presidencia, la Junta Directiva Se destaca lo más importante en esta materia:
Departamento de Comunicaciones
Presidencia y Junta Directiva Nacional
• • • • • •
Objeto social Representación de los Asociados ante las instancias de los poderes público y privado en defensa de los derechos adquiridos en aspectos salariales y prestacionales, salud, y seguridad jurídica. Fortalecimiento de los principios éticos de convivencia social entre los miembros de la Asociación, la promoción de lazos de compañerismo y solidaridad y la conservación de las tradiciones y sanas costumbres Militares entre los miembros de Reserva. Solidaridad y bienestar Defensa de los derechos adquiridos Aspecto salarial: reconocimiento y pago del IPC. Seguridad jurídica: aprobación del acto legislativo mediante el cual se hizo posible reformar la Constitución Nacional con relación con el Fuero Penal Militar. Salud. Plan continuado para presionar la reconstrucción del Subsistema de Salud de las FF.MM. e implantar la acción unificada en el Sistema de Salud Militar y Policial de acuerdo con la Ley 352 y fortalecer su capacidad económica.
Departamento de Estudios Sociopolíticos
Se hizo hincapié sobre la tarea cumplida en el Congreso de la República, la reali-zación de varios conversatorios sobre temas de interés institucional; visitas y asesorías jurídicas a miembros de la Reserva Activa recluidos en centros carcelarios; acompañamiento a los asesores del General vocero plenipotenciario en las conversaciones de paz y la creación del Boletín Virtual, de difusión semanal. Vale la pena destacar la participación en los conversatorios de expresidentes de la República, congresistas, catedráticos, politólogos, políticos, ministros, mandos militares, diferentes funcionarios públicos y personajes de la vida nacional, con el ánimo de motivarlos y comprometerlos en la búsqueda de soluciones de la problemática institucional, especialmente en lo que tiene que ver con asuntos de interés para la Reserva Activa y el amparo jurídico de los militares en investigaciones penales por actos del servicio.
Nacional y los Departamentos Administrativos, en temas relacionados con la situación de los Asociados, defensa de los derechos, bienestar, programas de desarrollo, aspectos socio-políticos, comunicaciones, administración y ejecución presupuestal y asuntos varios de interés para los Asociados.
Se destacó en forma especial el proceso de modernización que se viene adelantando mediante la utilización de tecnología de punta, el aprovechamiento de las redes sociales y la adecuada capacitación de los funcionarios que laboran en este Departamento. Todo lo anterior, ha permitido ampliar la cobertura y difusión de la información, con significativa disminución de costos y mejoramiento de calidad en las diferentes publicaciones. Merece resaltar la publicación del Boletín Informativo Semanal virtual elaborado por el Departamento Sociopolítico y la publicación de la revista ACORE, cuyo diseño gráfico y edición periodística se realizó con personal de este mismo Departamento. • Hechos: • Periódico ACORE: 11 ediciones • Separatas: 5 • Documentos: 11 • Revista ACORE • Página WEB: 52 actualizaciones • • Correos masivos: 12 mensajes • mensuales a 2.070 direcciones
Redes Sociales: facebook, twitter, google+, YouTube Reportería Gráfica: 98 Audios y videos: 64
Hechos: • Participación en debates de control político y audiencias públicas en el Congreso de la República. • Seguimiento a los proyectos de acto legislativo y de ley que cursan en el Congreso de la República. • Realización de once conversatorios sobre temas de interés institucional. • Asistencia y participación en foros universitarios. • Visitas y mesas de trabajo en centros de reclusión militar. • Asesoría jurídica a Acorados sobre el IPC. • Seguimiento a procesos jurídicos y disciplinarios a militares retirados. • Asesoría interna a ACORE y al AVODE. • Producción de conceptos para apoyos económicos de militares que tienen procesos judiciales • Investigación ‘Evolución del Fuero Penal Militar en Colombia y análisis en el derecho internacional comparado’, a través de visitas a representaciones diplomáticas en Colombia. • Reuniones de acompañamiento y asesoría con los asesores del General vocero plenipotenciario, sobre diferentes temas del proceso de paz. • Realización del ‘Homenaje nacional a nuestros Héroes Defensores de la Patria’. • Asesoría en trámites ante el Departamento Control de Armas. • Creación del Boletín Virtual ACORE.com
3
ASAMBLEA Departamento de Socios Se informó sobre la situación de los Asociados, convenios vigentes a nivel nacional e internacional, actividades recreacionales, paseos turísticos, celebraciones, atención de servicios médicos y odontológicos en los consultorios de la sede nacional, tertulias literarias, clases de pintura y diferentes trabajos de atención en beneficio de miembros o familiares pertenecientes a la Asociación. ACORADOS ULTIMOS CINCO AÑOS AÑO
DESAFILIADOS
FALLECIDOS
AFILIACIONES
2009
72
54
126
2011
57
64
94
2010
43
2012
63
85
2013
69
5
TOTALES
14
262
264
TOTAL 3.246
130
3.270
124
3.213
14
488
3.243 3.208
ASOCIADOS POR SECCIONAL SECCIONAL Antioquia Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Cauca Exterior
ASOCIADOS
Total
155 127 2.089 240 39 12 8 5
SECCIONAL
Convenios vigentes 2012 ASOCIADOS
Huila Magdalena Meta N. Santander Quindío Risaralda Santander Tolima Valle
25 36 43 23 59 25 82 46 194
3.208
• •
Emermedica Ami – Asistencia Médica Inmediata S.A. Med Plus MP Colsánitas Colmédica MP Centro Odontológico Especializado Capella Especialistas de la 106 Odontólogas Especializadas Sonría Medicina Alternativa y Medicina Estética Asia Pacific Tours
• • • • • • • • •
DESTINO Villavicencio Leticia
Museo Nacional Jardín Botánico
Encuentro Italia - Francia
FECHA
PAX
1 al 3 de junio
20
06 de septiembre
25
27 de julio al 1 de agosto 18 de julio
25 sept.- 13 de octubre
20 25 40
Departamento Administrativo y Financiero Se destacó tanto la gestión administrativa y financiera y el manejo adecuado y transparente de los recursos que constituyen el patrimonio de la Asociación. Su labor fue certificada por el informe positivo y sin anotaciones de la Revisoría Fiscal Externa ante la Asamblea General Ordinaria. Estos resultados nos permiten presentar a nuestra Asociación como una empresa de servicio social moderna, dinámica, actualizada y económicamente sólida. Los estados financieros de la Asociación y el presupuesto para la presente vigencia, publicados en el periódico ACORE, edición febrero, fueron aprobados por unanimidad por la Asamblea General Ordinaria. El resultado positivo de esta gestión administrativa se manifestó con el incremento patrimonial y la solidez financiera obtenida, la cual permitió apoyar las Seccionales con dotaciones y suministros, planificar y ejecutar planes de desarrollo institucional con el fin de crecer, y ampliar la cobertura de servicios a nivel nacional, en beneficio de los Asociados y del desarrollo del objeto social. El patrimonio de nuestra Asociación, muestra un incremento importante en comparación con los cinco años anteriores.
Casino Central de Oficiales de la Fuerza Aérea Compensar Inversiones Montesacro Ltda. Recordar S.A. Suramericana de Seguros S.A. Escuela de Administración de Negocios, EAN Universidad Militar Nueva Granada Universidad Agraria de Colombia Universidad la Gran Colombia Corporación Universitaria de Colombia, Ideas Demcautos S.A.
• • • • • • • • • •
Convenios internacionales España: Grupo Atenea, Seguridad y Defensa. Ecuador: Asociación de Coroneles y Capitanes de Navío en Servicio Pasivo de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, Aconav. Servicios de Salud 3.150 consultas medicina general. 5.640 de odontología.
Almuerzo de Compañeros: 10 Tertulias Literarias: 11 Gran fiesta de Aniversario N° 52 ACORE - Evolucion Patrimonio 2008 - 2012 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 Vigencia Vr. Miles de $
1 2008
2 2009
3 2010
4 2011
5 2012
3.030.932
3.490.088
3.895.802
4.705.315
6.316.480
Evolucion Reserva Inversion Ac4vos Fijos
900000 800000 700000
Miles de $
Paseos Turísticos y recreativos
•
600000 500000 400000 300000 200000 100000 0
Años Vr. Miles de $
1 2008
2 2009
3 2010
4 2011
5 2012
78.577
246.400
412.686
716.235
885.057
4
RESUMEN Préstamos Fondo de Sostenimiento Efectuados: 151 Capital prestado: 753 millones AVODE 2012 Administración y Gestión del Avode Se dieron a conocer los resultados obtenidos en la administración y gestión del Aporte Voluntario por Defunción (AVODE), destacando su importante evolución y crecimiento equivalente al 55.4% en los últimos cinco años, contándose a la fecha con un patrimonio de 3.121 millones de pesos. Se informó de igual manera, sobre la reserva para defunciones, la cual presenta un comportamiento positivo con un incremento del 8.45%, respecto del año anterior. Fallecimientos: 38 Auxilios pagados: $738’100.842 Afiliados: 29 Desafiliaciones: 18 Préstamos Avode: 132 Capital prestado: $1,335’040.000 Incremento patrimonial: $ 235’850.000 Información General Patrimonio actual: $3.121’186.000 Préstamo inmediato: hasta $12.000.000 Interés: 1.2% Plazo: 24 meses
Comité Administrativo DEL AVODE El gerente del AVODE, brigadier general Guillermo Bastidas Ordoñez solicitó la elección de tres oficiales afiliados al programa para conformar el Comité Administrativo del Avode, por la renuncia irrevocable de quienes lo integraban y correspondiéndole a la Asamblea General Ordinaria designar su reemplazo
Fueron postulados y elegidos para integrar este comité: CO Gustavo Mantilla Ortiz, CN Ricardo Alberto Rosero Erazo, MY Jaime Gómez Aponte Los oficiales designados deberán tomar posesión del cargo ante la Junta Directiva Nacional de ACORE. Acorado de honor 2013 Mayor Estanislao Caicedo Romero ACORE Seccional Tolima
Candidatos distintivo acorado de honor Seccional
Oficial
Antioquia
CT Marco Tulio Acosta Rave
Bogotá
GR Fabio Zapata Vargas
Atlántico Bolívar Huila
Magdalena Meta
Quindío
Risaralda
Santander Tolima
TC Adalberto de la Ossa Cordero CC Alfonso Salas Trujillo
CT Joaquín Espinosa Macías
TC Guillermo Fajardo Rueda
CO Jesús Antonio Ruiz Perdomo CO Cenén Darío Jiménez León
TC Carlos Josué Gastelbondo Giraldo CO Julio Linares Silva
MY Estanislao Caicedo Romero
Informe final En la parte final de este informe, por solicitud de varios Asociados, se dio a conocer lo relacionado con el tema político que se está considerando para los próximos comicios de 2014. La gestión de ACORE, en su condición de facilitadora, informó de los dos candidatos de la Asociación que se han postulado su nombre como candidatos al Senado de la República, los cuales tuvieron aceptación por parte de los asistentes. Igualmente se destacó la tarea pendiente en materia de salud y seguridad jurídica, para lo cual se anunciaron nuevos planes y tareas importantes por desarrollar. Sobre el IPC y otras posibles demandas de carácter salarial, se continuara trabajando con el Ministerio de Defensa Nacional, Cremil y la Procuraduría Delegada para la Conciliación.
El brigadier general Jaime Ruiz Barrera, impone el distintivo de Acorado de Honor al mayor Estanislao Caicedo Romero, integrante de la seccional Tolima.
Por otra parte, y con la autorización obtenida por decisión unánime de los asambleístas, en los próximos meses estaremos negociando la adquisición de las nuevas sedes para las Seccionales de Huila y Tolima. En los apartes correspondientes a la gestión de ACORE en el servicio de salud y en lo correspondiente a su plan de desarrollo, se amplió la información sobre estos dos temas de trascendental importancia para la Asociación.
5
ASAMBLEA
Gestión en el servicio de salud Desde hace más de cuatro años ACORE logró emplazar oficiales especializados en los organismos de control y establecer canales de comunicación directos con el Ministerio de Defensa, el mando militar, la Dirección General de Sanidad Militar y con asociaciones gremiales que persiguen el mismo objetivo en materia de salud. El objetivo fue sumar esfuerzos para enfrentar los retos institucionales que nos permitan reconstruir, unificar y fortalecer adecuadamente, el Sistema de Salud para la Fuerza Pública. Con la Federación de pensionados de la Policía Nacional, Ferpol, y Acorpol, se logró que el Viceministerio de Defensa instalara una mesa de trabajo a la que asisten representantes de la Reserva Activa ante los organismos de control, desde la cual se exponen los temas de interés general para las distintas fuerzas. La Ley 352 de 1997 creó un solo sistema de salud para la Fuerza Pública: el Sistema de Salud Militar y Policial, y no dos subsistemas independientes, que no se coordinan, y que cada uno funciona in-
Principales acciones: • Participación directa en los organismos de control, cercanía con el Ministerio de Defensa, el mando militar, la Dirección General de Sanidad Militar, y asociaciones gremiales (Acorpol, Frepol, Asusalud), • Plan continuado para presionar la reconstrucción del subsistema de salud de las FF.MM. e implantar una acción unificada en el sistema de salud militar y policial de acuerdo con la Ley 352 y fortalecer su capacidad económica. • Impacto de la reforma de la Ley 100 en el servicio de salud militar. dividualmente, a su modo, siendo el más atrasado y con mayores problemas el Subsistema de Salud de las FF.MM. Esto nos resta capacidad y solidez, no hay unidad de doctrina ni de mando, ni de organización, ni de procedimientos. Se imposibilita a la vez la unidad de gestión, principio fundamental impuesto por la ley. Se propicia también el desorden administrativo e imposibilita el acceso al servicio de salud integral equitativo y oportuno a los usuarios del sistema, sin
Plan continuado para la reconstrucción SSFM
2005 - Diagnóstico del Subsistema de Salud de las FF.MM. con soluciones, funcionarios de bajo perfil, falta de planeamiento. (BG Bastidas, CO Castilla). 2011 - Estudios oficiados al Ministerio de Defensa, mando militar y Dirección General de Sanidad Militar sobre recomendaciones de ACORE para la reconstrucción del Subsistema de Salud para las FF.MM. 1. Cumplimiento de la Ley 352/97. 2. Fortalecimiento de los organismos de control. 3. Fortalecimiento del Comité de Salud de las FF.MM. 4. Sistematización. 5. Reestructuración administrativa. 6. Objetivo principal: la salud asistencial de los 680.000 usuarios. 7. Regionalización del servicio. 8. Planta profesionalizada, exclusiva para el servicio de salud. 9. Unidad de gestión, doctrina, normas, procedimientos , integración funcional, servicios. 10. Unidad de sistema. La Ley 352 creó un sistema único: el SSMP. 11. El Hospital Militar es parte integral del Sistema de Defensa y Seguridad Nacional y debe financiarlo el Estado. Presión con estudios, oficios, derechos de petición, audiencias con el Ministerio de Defensa y participación en debate de control político en el Congreso de la República. Los representantes de la Reserva Activa en los organismos de control del Sistema, son minoría. En el Comité de Salud de las FF.MM. son tres de ocho integrantes; sucede igual en el Consejo Superior de Salud y en el Consejo Directivo del Homic. No tienen ninguna posibilidad de influir en el cambio de políticas ministeriales o decisiones del mando militar previamente acordadas. Son minoría. Tampoco tienen la capacidad de manifestarse e influir en la designación o destitución de funcionarios o proveedores de servicios. Simplemente manifiestan sus desacuerdos e informan a sus representados y alertan a las agremiaciones y veedurías respectivas, para formar grupos de presión con los cuales se trate de obligar a los directivos del servicio a reconsiderar sus determinaciones cuando se consideran inconvenientes para los usuarios.
Periódicamente, la gestión realizada por ACORE en cabeza del representante de los Oficiales de la Reserva Activa ante el Comité de Salud, se informa a través del periódico de la Asociación, dando cuenta pormenorizada de la tarea cumplida, los logros alcanzados y los problemas que debe enfrentar en el cumplimiento de su misión. Como complemento de lo anterior, se relacionan a continuación los informes publicados en los últimos años, los cuales pueden ser consultados a fin de conocer en mejor forma, las grandes dificultades que afronta nuestro sistema de salud y todo lo que se ha venido haciendo en procura de adecuadas soluciones.
AÑO 2010 • Diciembre. Edición 505. Pág. 2: ‘ACORE pendiente de los derechos de sus afiliados’.
tener en cuenta sus calidades de uniformados o no uniformados, activos, retirados o pensionados y a sus beneficiarios, sin importar el lugar geográfico donde se encuentren, tal como reza la ley. La gestión que viene adelantando ACORE obedece a un plan continuado que se inicio en junio de 2005 con una clara y completa apreciación de situación del Subsistema de Salud de las FF.MM. que elaboraron el coronel Luis Castilla Zarate y el Bg Guillermo Bastidas • •
Ordoñez, por encargo de la Asociación y del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro (GR Rafael Samudio Molina y el GR Alberto Guzmán). El diagnóstico elaborado con base al análisis de la problemática del momento se presentó formalmente al Ministerio de Defensa con soluciones a corto, mediano y largo plazo. Se determinaron las falencias, las mismas que aún subsisten y que han sido el permanente caballito de batalla de ACORE en desarrollo de la tarea de recuperación y optimización del sistema. Se logró finalmente que la mayoría de los resultados obtenidos en la apreciación de situación fueran tenidos en cuenta en la mesa de trabajo que permitió estructurar el Plan de Desarrollo que elaboró la Dirección General de Sanidad Militar el año pasado. Este es el primer plan formal que se hace después de 14 años de conducir el servicio de salud con la mejor buena voluntad, pero dando palos de ciego e improvisaciones. Esto explica muchas de las deficiencias que adolece nuestro actual sistema de salud.
Diciembre. Edición 505. Pág. 10: ‘Nos cambiaron un sistema de salud integral por el Servicio de Sanidad Militar’. La ley 352 /97 creó un Sistema Único de Salud para la Fuerza Pública – SSMP.
AÑO 2011 • Febrero. Edición 506. Pág. 5: ‘La única manera de satisfacer las necesidades del Subsistema de Salud es planificando su desarrollo’. • Abril. Edición 508. Pág. 23: ‘La salud asistencial de los 678.000 usuarios debe ser prioritaria. • Junio. Edición 510. Pág. 6: ‘Reclamaciones de los militares retirados y pensionados sobre el Sistema de Salud”. • Julio. Edición 511. Pág. 18: ‘El presupuesto para el servicio de salud de las FF.MM. es insuficiente’. Carta dirigida al Presidente del Comité de Salud de las FF.MM. • Agosto. Edición 512. Pág.14 y pág. 26: ‘Sanidad FF.MM ¿caducidad del contrato de sistematización Sisam? ‘Fracaso anunciado’ ‘Irregularidades en contrato por casi $15 mil millones’ “Sanidad de las FF.MM: red caída” (con Red- By- Tec implantación SAP en Sisam). • Septiembre. Edición 513. Pág. 6: “Sistema de Salud o Servicio de Sanidad Militar. • Octubre. Edición 514. Pág. 20: ‘Tenemos fe en la reconstrucción del Subsistema de Salud de las FF.MM. • Diciembre. Edición 515. Pág. 13: ‘Unidos les iría mejor”: dijo el ministro Juan Carlos Pinzón.
AÑO 2012 • Febrero. Edición 516. Pág. 6: ‘Apreciación de la situación sobre el Sistema de Información de Sanidad Militar, Sisam’, nuestra gran incógnita. • Marzo. Edición 517. Pág. 12: ‘Sisam, viacrucis de los usuarios del Subsistema por falta de sistematización del Servicio de Sanidad Militar’. • Junio. Edición 520. Pág. 6: “Según la Viceministra de Defensa, en la Comisión Accidental del Senado, en un mes empezarían a conciliar los derechos prestacionales’. (Intervención BG bastidas). Centro de Estudios. • Julio. Edición 521. Pág. 9: ‘Historia de un fracaso anunciado (SAP en el Sisam). Pág. 17: ‘Historia de un fracaso anunciado’. Inconvenientes más importantes de tipo técnico y económico (SAP en el Sisam). • Agosto. Edición 522. Pág. 9: ‘Otro golpe al presupuesto de Sanidad Militar (después del fiasco, el Ministerio de Defensa persiste en implantar SAP en el Sisam). • Diciembre. Edición 525. Pág.11: ‘Presentan plan con el que se podría reconstruir el Subsistema de Salud’. (Proyecto plan de desarrollo de la DGSM).
AÑO 2013 – Plan Continuado • Enero 2013. Fortalecimiento y reconstrucción SSMP - Unidad de Gestión Mesa de Trabajo instalada en el Viceministerio de Defensa (participan: MDN, DGSM, DGPN, ACORE, Acorpol, Ferpol, Asusalud, representantes Consejo Directivo Homic (6 reuniones hasta la fecha. Última, 8 marzo). • Febrero. Solicitud al JEMC información ARP del SSMP. • Febrero. Expectativa en la entrega de medicamentos en el SSFM. • Febrero. Solicitud al JEMC información ARP del SSMP recibida en el Consejo Superior de Salud, febrero 19. • 8 de marzo. Participación en la mesa de trabajo MDN para la reconstrucción y fortalecimiento del Sistema de Salud Militar y Policial, SSMP (tema: unificación presentación presupuesto 2014. Atep). Este fue el resumen de la Gestión de ACORE en procura de un mejor servicio de salud para los afiliados y mereció la felicitación y los aplausos de la Asamblea General.
6
RESUMEN
Plan de Desarrollo No siempre las frustraciones son pérdidas de tiempo y de recursos. Las experiencias y enseñanzas obtenidas hacen renacer soluciones exitosas, buenas o quizá mejores que las que se intentaron inicialmente. Cuando hace poco se desvanecieron las ilusiones de construir un edificio de siete pisos y dos sótanos de parqueaderos en el lugar donde funciona nuestra sede nacional, nos dimos cuenta que el panorama económico de la Asociación, después de cincuenta años de historia y el esfuerzo de veinte administraciones, era verdaderamente preocupante. El no disponer dentro de sus recursos de diez millones de pesos para dar el primer paso y elaborar los planos del proyecto, nos mostró una cruenta realidad. La mayoría de los ingresos, como era tradición, se gastaban en diversos planes de recreación y bienestar. Muy loable, pero había que disminuir un poco estos beneficios y pensar seriamente en el futuro económico que nos esperaba. Consecuente con lo anterior, a buena hora, la pasada administración tomó la determinación de elaborar un plan de desarrollo fundamentado en un sólido proyecto financiero para realizarlo, y fue así como se presentó y se aprobó por parte de Asamblea General Ordinaria de 2009, la constitución de un fondo de inversiones en activos fijos, modificando sustancialmente la inversión tradicional de excedentes y rendimientos financieros. En función de lo anterior, se estructuró un Plan de Desarrollo Quinquenal, que se revisa anualmente y se pone a consideración de la Asamblea General Ordinaria. Tan pronto se hizo posible la capacidad financiera requerida para este propósito, se elaboró, se presentó y fue aprobado en la Asamblea General Ordinaria de 2010, el primer Plan de Desarrollo iniciándose así el despegue económico de ACORE hacia el futuro. El éxito de este plan de desarrollo radica en el respaldo financiero disponible, en la continuidad y viabilidad de los programas y en su actualización periódica. Este es el resumen de la presentación que se le hizo a la Asamblea General Ordinaria del pasado 16 de marzo sobre el estado de ejecución de este plan, donde fue ampliamente debatido y finalmente aprobado por unanimidad para el periodo correspondiente 2013- 2017.
Plan de Desarrollo ACORE 2013 - 2017 Programa No. 01: Eventos Institucionales. Programa No. 02: Asistencia Social. Programa No. 03: Inversión Institucional. Este último contempla todas aquellas inversiones de carácter institucional que emprenda la Asociación de acuerdo con sus estatutos y con la normatividad legal vigente aplicable. Para acceder a los recursos destinados a los diferentes programas de desarrollo se estableció una metodología moderna que se cumple estrictamente: los proyectos se inscriben previamente en el Banco de Proyectos de Inversión, con su ficha técnica y estudios correspondientes, donde se someten al análisis de objetividad, viabilidad económica y legal, análisis de costo beneficio, sostenibilidad en el tiempo y plan de recuperación de la inversión; determinándose a la vez, la prioridad para acceder a los fondos respectivos. La Junta Directiva Nacional, la Presidencia o la Asamblea General, según las normas estatutarias, toman la decisión para su correspondiente ejecución. Programa No. 01: Eventos Institucionales. Proyectos • PRY – 001. Actividades Sociales • PRY – 002. Semana Cultural • PRY – 003. Revista Acore
Programa No. 02: Asistencia Social. (No tiene proyectos inscritos) En 2011 se inscribió un proyecto para la creación de un hogar geriátrico en Bogotá para los Asociados y se le asignaron los recursos necesarios. Sin embargo, no tuvo la viabilidad económica por falta de población interesada en este servicio y que garantizara el auto sostenimiento del proyecto. Finalmente, se sustituyó por convenios con hogares geriátricos particulares y el programa fue suprimido y los recursos reasignados. Programa No. 03: Inversión Institucional. Proyectos • PRY – 001. Apoyo al mantenimiento y equipo de Seccionales. • PRY – 002. Inversión en activos fijos. • PRY – 003. Capitalización de la Asociación.
El plan financiero para la captación de estos recursos está funcionando en forma exitosa. En los últimos cinco años ACORE adquirió la solidez económica que antes no tenía, la cual le ha permitido realizar importantes inversiones para remodelar la sede nacional, y el apoyo con el 50% de la remodelación de la sede de la Seccional del Valle. También ha permitido girar algunos recursos para la adecuación de la sede de la Seccional Antioquia y de otras Seccionales. Estas inversiones repercutieron de inmediato en la revalorización de los inmuebles de la Asociación, incrementando en más de 3.000 millones de pesos nuestro actual patrimonio. A 31 de diciembre 2012, el fondo para inversión tenía 885 millones de pesos disponibles. Si no se llegaran a utilizar este año, al final de la vigencia, llegaríamos a acumular más de 1.220 millones de pesos. Adquisición de sedes para las seccionales En el Banco de Proyectos están inscritas las adquisiciones de las sedes de dos Seccionales, que en el momento tienen serias dificultades para reunir a los afiliados e incorporar nuevos Asociados.
Estos proyectos serán financiados con 300 millones de pesos procedentes del Fondo para Inversión en Activos Fijos y el saldo por las Seccionales respectivas, con crédito blando otorgado por ACORE a largo plazo con bajo interés y con diez meses de gracia para iniciar la amortización. Los proyectos fueron gestionados por los Presidentes y Juntas Directivas de las Seccionales y su adquisición y endeudamiento, aprobados en asambleas de las Seccionales respectivas. La Presidencia y la Junta Directiva Nacional dieron la viabilidad para presentar a consideración de la Asamblea General para la aprobación, la adquisición de las sedes y solicitó la asignación de 150 millones de pesos del Fondo de Inversión para el plan de desarrollo a cada una. Se pidió también la respectiva autorización para que la Presidencia y la Junta Directiva Nacional, pudieran finiquitar el negocio.
Adquisición sede Seccional Huila Proyecto N° 01. Adquisición Sede Seccional Huila Ciudad de Neiva. Se encuentra como posible opción, un inmueble usado ubicado en la Calle 24 con carrera 5 Bis, con un área aprox. de 226 m2. El Proyecto contempla un aporte de ACORE Nacional con cargo al P.D., y un aporte directo de la Seccional.
seccional Huila
Adquisición sede Seccional Tolima Proyecto N° 02. Adquisición Sede Seccional Tolima Ciudad de Ibagué. Se encuentra como posible opción un
inmueble usado, el cual cuenta con un área aprox. de 7.000 m2. a las afueras de Ibagué. El Proyecto contempla un aporte de ACORE Nacional con cargo al P.D., y un aporte directo de la Seccional.
seccional Tolima
Para lograr este propósito, la última Asamblea General Ordinaria, aprobó por unanimidad la adquisición de estas dos sedes en medio del alborozo de las representaciones de todas las Seccionales y el aplauso de los asistentes que empiezan a ver realizados los sueños por tantos años esperados de tener sedes propias sostenibles en las diferentes seccionales del país.
Estos nuevos bienes ingresaran al patrimonio de ACORE y por consiguiente, la Asociación asume los gastos de escrituración y tributos correspondientes a valorización y predial. Las Seccionales serán responsables de la administración, funcionamiento, mantenimiento, sostenimiento y custodia. Cualquier utilidad que llegaren a generar, será para su propio beneficio.
7
ASAMBLEA
Proposiciones y varios
1. El mayor RA Jorge Mendoza y 50 firmantes de la ciudad de Cali solicitan: a. Que tanto la Junta Directiva Nacional como las Seccionales designen un Oficial que esté atento al funcionamiento del servicio de salud y de las necesidades más apremiantes de los usuarios y sus beneficiarios, ante los estamentos de Sanidad Militar de cada jurisdicción. La Asamblea considera que la Junta Directiva de Bogotá tiene conformado un comité de salud compuesto por el Secretario General, representante de los Oficiales en retiro ante el Comité de Salud de las FFMM y dos miembros de su Junta Directiva cuya misión es precisamente intervenir ante el Ministerio de Defensa Nacional, el mando militar y los organismos de dirección y control del Subsistema de Salud de las FF.MM., para tratar de resolver la problemática de fondo que nos afecta en Bogotá y en todo el territorio nacional. El nombramiento de comités en las Seccionales para dedicarse a vigilar el servicio de Sanidad Militar en su región, fue negado por unanimidad, en vista de que carecen de capacidad y disponibilidad para cumplir a cabalidad con ese objetivo, ACORE no está en capacidad de adquirir un compromiso de esa magnitud a nivel regional, no obstante, cada Seccional desarrolla las gestiones de coordinación que estén a su alcance para mejorar la atención en salud de sus afiliados en cumplimiento del objeto social que nos anima y siempre está abogando para solucionar los problemas que tiene la sanidad en su región.
b. Que tanto en la Asamblea Ordinaria de ACORE Nacional como en las Asambleas de las Seccionales, se estimule la participación ciudadana en los designios y control ante los prestadores del servicio de salud SSMP, contemplados en el Decreto 850 de 2003 que reglamenta las Veedurías y control del gasto público, como coadyuvantes en búsqueda de la mejor atención en materia de salud y de bienestar para los asociados. Ésta labor de las Veedurías deberá ser apoyada permanentemente por ACORE. La Asamblea determina que dentro del presupuesto de funcionamiento de ACORE no cuenta con recursos disponibles para apoyar a entidades ajenas a la organización y no está dentro de su objeto social el control del gasto de los recursos públicos.
c. ACORE Nacional debe acompañar al general Guillermo Bastidas como representante de los Oficiales de la Reserva y, participar en la mesa de trabajo organizada en cabeza de Ferpol ante el Ministerio de Defensa donde se están debatiendo temas de suma importancia. La presidencia de la Asamblea propone no considerar esta proposición en vista de que el BG Guillermo Bastidas es el representante de ACORE en la mesa de trabajo instalada en el Ministerio de Defensa para la reconstrucción y fortalecimiento del Sistema de Salud de la Fuerza Pública y cuenta con el acompañamiento y el respaldo permanente de la Presidencia y la Junta Directiva Nacional y está trabajando mancomunadamente con Acorpol y Ferpol en unificar la metodología para conseguir recursos adicionales del ATEP y otros conceptos tal como se informó ampliamente durante la Asamblea.
2. El mayor Jaime Gómez Aponte propone presentar en nota de estilo un saludo de reconocimiento, gratitud y respaldo al doctor Fernando Londoño Hoyos, por la forma valerosa, consiente y oportuna como viene defendiendo a las Fuerzas Militares a través de su programa La Hora de la Verdad. La Asamblea General Ordinaria aprueba la propuesta por unanimidad y dispone que la Presidencia de ACORE presente un saludo de reconocimiento al doctor Fernando Londoño Hoyos en nota de estilo.
3. El CN José Vicente Yunda Ramos propone eliminar los fiadores para los trámites de los préstamos en ACORE. Escuchadas las intervenciones en pro y en contra de esta propuesta, la Presidencia de la Asamblea la somete a votación. Se contaron únicamente 3 votos a favor y por consiguiente la eliminación de los fiadores en las solicitudes de préstamo en ACORE y el AVODE fue negada por mayoría. 4. El CN Pedro Gutiérrez Helo propone que se considere la proposición del mayor Jorge Mendoza, de la Seccional del Valle (la proposición Nº 1). La Asamblea General ya considero, debatió y decidió sobre la propuesta Nº1 presentada por el mayor Jorge Mendoza de la Seccional del Valle. 5. El capitán de Navío RICARDO TORRES TONO (2:32 p.m.) Recuerda la directiva que hoy nos convoca, señalando algunos cursos de acción que guían las conductas de entrada a esta Asamblea: 1. Aplicar todo o casi todo a nuestro esfuerzo principal, y nada o casi nada a lo secundario. 2. Avanzar en acciones concretas que permitan unir y sumar como un asunto de supervivencia. Para contribuir a lo anterior, propuso lo siguiente: Los militares, activos y retirados son una sola y una misma institución. Tienen los mismos intereses por los cuales hay que luchar y proteger. La pregunta es: 1. ¿Cómo podemos constituirnos en un solo grupo de presión, que se nos posibilite proteger mejor nuestros intereses? 2. ¿Cómo podemos aplicar el principio de la masa y sumar de manera rápida, efectiva, creativa y audaz para defender esos intereses comunes? Para responder a lo anterior, hay dos opciones que se podrían explorar y someto a consideración: 1. Que el oficial en servicio activo se haga socio de ACORE. Ya hay experiencias al respecto que nos dan pistas: la vinculación de oficiales en actividad a las llamadas Unidades Simbólicas. 2. En caso de que lo anterior se dificulte, permitir que un pariente del oficial en primer grado de consanguinidad (esposa, padres o hijos mayores) se hagan socios de ACORE para que defiendan los intereses del uniformado mientras este se encuentra en actividad.
Intervención del presidente de la Seccional Meta, teniente coronel Carlos Alberto Joves Paz.
8 El CN Ricardo Torres Tono pidió analizar esta recomendación con mente abierta y pensando en los retos que tenemos por delante, pero sobre todo, frente a las amenazas reales que se ciernen sobre el sector Fuerza Pública, donde hoy no hay ninguna garantía de que nuestros derechos serán respetados. Con esta acción ACORE, y muy seguramente las otras asociaciones que seguirán nuestros pasos, pueden adquirir una nueva capacidad que difícilmente podrá ser ignorada o desconocida en el país como grupo de presión fuerte y unido que es lo deseado. ¿Cierto que es un asunto deprioridades y de supervivencia? Después de once intervenciones supremamente interesantes de los Asambleístas sobre la proposición de fondo del CN Ricardo Torres Tono, el Presidente propone pasar esta proposición a la Junta Directiva de ACORE Nacional, con el fin de que la estudie, y si la considera conveniente, cite a una asamblea extraordinaria para el cambio de estatutos. La Asamblea General Ordinaria Aprueba la propuesta de la Presidencia de la Asamblea por unanimidad. 6. El mayor general Sigfredo Delgado Caldas propuso poner a consideración de la Asamblea, un reconocimiento al brigadier general Jaime Ruiz Barrera, por la labor que ha desarrollado y viene desarrollando en defensa de nuestros derechos institucionales. Es indudable que la presión que ha venido ejerciendo como representante legal de ACORE, ante el gobierno, organismos estatales y medios de comunicación, ha servido para agilizar la solución a los problemas que nos afectan y que hoy ha referido en forma muy apropiada. Aunque las soluciones en algunos de estos ca-
ASAMBLEA sos no han sido las más apropiadas (el caso del Fuero Militar); se nos abren nuevas esperanzas y otras opciones quizá más favorables.
El Vicealmirante Guillermo Uribe Peláez (2:56 p.m.) Presidente de la Asamblea manifiesta que la labor que ha hecho el brigadier general Jaime Ruiz Barrera ha sido extraordinaria y somete a votación la Proposición del MG Sigfredo Delgado Caldas. La Asamblea General aprueba por unanimidad la propuesta y en consecuencia el Presidente de la Asamblea dirigiéndose al brigadier general Jaime Ruiz Barrera, Presidente Nacional de ACORE, le expresa este reconocimiento de la siguiente manera: “General, muchas gracias por lo que Usted ha hecho por ACORE y por las Fuerzas Militares. Así lo dije en el botecito emblemático que le entregue ayer por su labor en favor de ACORE y de las Fuerzas Militares”. A continuación el brigadier general Jaime Ruiz Barrera (2:58 p.m.) pidió la palabra y dirigiéndose a los asistentes a la Asamblea General expresó: “Muchas gracias, gracias por esta solidaridad y gracias por este respaldo. Este reconocimiento va para todo un equipo de trabajo que está cumpliendo esta tarea. No es únicamente la labor del General. Es la tarea que todos estamos haciendo en función del compromiso adquirido. Lo hacemos con decisión y con cariño por esta Asociación. Es posible que tengamos errores por tratar de acertar en la mejor forma posible. Si esto ocurre, tenemos la obligación de corregir. Nos queda todavía un año de gestión. Vamos a seguir haciendo lo mismo, esforzándonos por mejorarlo”. Agotado el orden del día se dio por terminada la Asamblea General Ordinaria de ACORE correspondiente al año 2013. 3:12 p.m. del día 16 de marzo de 2013.
Previa a la Asamblea General Ordinaria, el Presidente de la Asociación, brigadier general Jaime Ruiz Barrera, y la Junta Directiva Nacional se reunieron con los presidentes de las 15 Seccionales de ACORE, con el fin de compartir las inquietudes de sus regiones, conocer los informes de gestión de cada una de ellas y fomentar proyectos de desarrollo.