General " LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CAS'QLLO * 7 de Enero de 1914 ') + 19 de Mayo de 1990
r
(.~ /
General RAFAEL NAVAS PARDO * 2 de Febrero de 1908 + 13 de Mayo de 1990 ORGANO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF.MM. EN RETIRO
ORGANO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF.MM. EN RETIRO OFICINAS: Calle 70 No. 4-24 Teléfonos: 2488211 . 2556017 Apartado Aéreo No 17149 Resolución No. 001167, (Sept./73) Mingobierno Resolución No. 0286, (Feb./82)- Permiso No. 318 Adpostal
Director: BRIGADIER GENERAL (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ R.
CONTENIDO
Dtrector Editorial: JAIME A. CUBILLOS C. JUNTA DIRECTIVA Presidente BG . 1osé Jaime Rodríguez R. Primer Vicepresidente MG . Alvaro Mejía Soto
Segundo Vicepresidente CA. Luis Carlos Jaramillo Peña Secretario General CO. Evelio Ramírez Palacio Revisor Fiscal CO. Guillermo Rodríguez Guzmán VOCALES
BG. 1 osé 1 aime Rodríguez R. MY. Hemando Urueña R. CO. Hiram A. Villegas Mej1a BG. Jaime V al derrama Gil B G. Gabriel Pontón Laverde CA. Luis Carlos J aramillo Peña BG . Eduardo Pedraza N e ira MG . Alvaro Mejía Soto CO . Alfonso Barragán Amaya CONSEJO DE REDACCION
GR. Alberto Ruíz Novoa GR . Alfonso Mejía Valenzuela MG. Jaime Durán Pombo BG . Juan B. Córdoba Alvarez BG . Gabriel Puyana García BG. Hernando Castro Ortega BG. José Jaime Rodríguez R. CTN. Julio César Reyes Canal TC. Alberto Lozano Cleves SRA. Gladys Behaine de Cendales
Las ideas y tesis expuestas por los autores de los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de éstos y no reflejan necesariamente el criterio de la Asociación
Impreso:
~~·2938955
NUESTRA CARATULA HOMENAJE DE ACORE A LOS EXPRESIDENTES DE LA REPUBLICA GENERALES RAFAEL NA VAS PARDO Y LUIS ERNESTO ORDÜÑEZ CASTILLO, CON MOTIVO DE SU RECIENTE FALLECIMIENTO
Pág.
Notas Editoriales Entre la dura realidad y la última esperanza Brigadier General (r) José J airne Rodríguez R . . . . . . . 3 Comunicado Consejo Consultivo de Acore . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Homenaje póstumo a los Generales Rafael Navas Pardo y Luis Ernesto Ord6ñez Castillo Obispo Castrense Víctor Manuel López Forero . . . . . . 9 General Manuel Alberto Murillo González . . . . . . . . 11 Monseñor Ariel Gutiérrez Marulanda . . . . . . . . . . . . 12 Brigadier General (r) Juan B. Córdoba A . . . . . . . . . 14 Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R . . . . . . 14 Regimiento de Caballería "San Jorge" Dirección Revista Acore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 La creación del Regimiento de Caballería "San Jorge" Brigadier General (r) Gabriel Puyana García . . . . . . . 21 Homenaje al General Santander Dr. Alberto Lleras Camargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 General Juli{m Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 General Ezequiel Hurtado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 El relevo de la cúpula militar Brigadier General (r) Gabriel Puyana Garcfa . . . . . . . 27 Sin la organización militar la república no existiría Contralmirante (r) Luis Carlos J aramillo Peña . . . . . . 29 En la muerte de Carlos Pizarro Capitán de Navío (r) Julio C. Reyes Canal . . . . . . . . 31 37o. Aniversario del combate de "Old Baldy" General (r) Alberto Ruiz Novoa . . . . . . . . . . . . . . . 33 Capitán de Navío (r) Manuel Guillermo Torres Guzmtm 35 Si yo pudiera volver a vivir General Nelson Mejía Henao
. . . . . . . . . . . . . . . . 37
La milicia nacional Coronel (r) Silvio Vallejo Rosero . . . . . . . . . . . . . . 41 La Campaña de Corea Señor Y ong Chol Ahn . • . . • . . . . . . . . . . . . . . . . 45 General (r) Alberto Ruíz Novoa . . . . . . . . . . . . . . . 45 El entrenamiento del Batallón Colombia en Bogotá Teniente Gabriel Puyana García . . . . . . . . . . . . . . . 49 La Asociación Colombiana de Oficiales Veteranos de Corea Brigadier General (r) Raúl Martínez Espinosa . . . . . . 55 No. 67
BOGOTAD.E.
JUNIO 1990
NOTAS EDITORIALES
ENTRE LA DURA REALIDAD V LA ULTIMA ESPERANZA Sin que resulte necesario señalar de nuevo los distintos factores que han contribuído a crear y mantener esta difícil situación interna que sigue afectando los intereses nacionales, no podemos sustraernos a la angustia general que suscita el comprobar que este primer semestre que termina, lejos de ofrecer soluciones ha visto con sorpresa inocultable crecer los índices de criminalidad y de violencia que nos vienen presentando como el país de la inseguridad y del peligro. Duele, en verdad, seguir evidenciando esa cadena interminable de episodios de barbarie contra las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Campesinos, Dirigentes Sindicales y Políticos, Jueces, Periodistas, y Ciudadanos inocentes, víctimas sin razón de acciones terroristas y escaladas sangrientas de los violentos de toda condición, que sig¡¿en exhibiendo su crueldad contra una sociedad cansada de soportar tantas infamias. El calvario contínuo acrecentó por ello, en el último trimestre, cruentos episodios contra la Policía, especialmente en Antioquia, acentuados con los asesinatos de CARLOS PIZARRO LEONGOMEZ y FEDERICO ESTRADA VELEZ. . . Celadas subversivas contra las tropas. . . Carros bombas en sitios comerciales de Bogotá - Cali - Medellín y Cartagena, en {echas que por su contenido espiritual invitaban al orden y al amor filial haciendo con ello más espantables sus alcances. . . Asesinatos públicos, ante los propios familiares de las víctimas buscadas . .. Secuestros de soldados, policías y civiles . .. ]uzgamientos brutales con sevicia como el del párroco de Trujillo (Valle) R.P. TIBERIO DE ]ESUS FERNANDEZ. . . Asaltos repetidos a localidades apartadas . .. Combates repetidos en el Valle, Antioquia, Cesar, Córdoba, Putumayo, Sucre, Guaviare, Urabá, Chocó, la Costa Atlántica, Cauca, Huila, Casanare y Santander. .. Amenazas de guerra de los extraditables con anuncios de terrorismo en gran escala en parte controlados gracias a la colaboración ciudadana, como fue el caso del celaaor y la aseadora que salvaron a la Capital de tragedias incalculables en vidas y bienes materiales sóbre zonas residenciales y Colegios de párvulos . .. Planes contra la vida del propio Presidente y el Cardenal ALFONSO LOPEZ TR UJILLO, a{ortu-
--------------------------------------------------------------ACORE3
nadamente descubiertos. . . Atentados contra oleoductos contaminando áreas de cultivo , rfos y lagunas como la de Zapatosa. .. Robos de explosivos con fines proditorios. . . Fusilamientos de militares secuestrados y genocidios que aterran por su maJ:!litud como fue el último de Medellfn con 107 asesinados en un fin de semana, para sumar cerca de 4. 000 muertes violentas en lo que va corrido del presente año. Farándula siniestra adueñada del País, se complementó por desgracia con repetidos engaños sobre diálogos de la Paz, propuestos por los mismos que las siguen afectando con sus actos . .. Es así como de nuevo plantearon tal recurso ef ELN, el PRT y el Grupo QUI TIN LAME, en conjunto, para luego terciar hacia propuestas separadas que después burlaron los cabecillas subversivos con sus manidas tesis de transarce sólo con las transformaciones Políticas, Sociales y Económicas para seguir teniendo pretexto de fucha con la coordinadora subversiva de Colombia. Las conocidas consignas de acusar y calumniar a las Fuerzas Armadas, buscando vincularlas con los grupos paramilitares y sicarios, hicieron igualmente rarte del programa revolucionario que buscaba interferir el debate é1ectoral de 27 de Mayo, tal como lo presentíamos desde meses anteriores. Ante tanto desorden, ma~ificado en gran parte por aquellos que a través de la prensa o con sus mediaciones buscan seguir considerando como delitos politicos lo que el tiempo ha confirmado hasta la saciedad como actos criminales, los nuevos estrategas de escritorio que ni siquiera prestaron el servicio militar para poder hablar con fundamento sobre asuntos de esta referencia, lanzaron su concepto equivocaao sobre aspectos de mando, acciones de combate cuestionando, con paralelismos absurdos, la efectivida de los Organismos Armados y Agencias de Se~ridad del Estado, por el prurito personal de seguir considerándose árbitros ae los problemas que competen exclusivamente al Gobierno.
J
Fórmulas al respecto presentadas por el Expresidente ALFONSO LOPEZ MICHELSEN y el Senador ALVARO GOi\tEZ HURTADO, fueron ampliamente rebatidas por el Señor General ALVARO VALENCIA TOVAR y el Señor Teniente Coronel ELEAZA.R _ fURIEL CORREA a través del Diario "EL TIEMPO" por lo cual acogemos sus tesis para no alargar referencias sobre el mismo tema. Sólo agregamos, como nota propia, que antes de buscar a un Mariscal Montgomery para conducir operaciones de guerra en el desierto, Inglaterra había hallado primero a Winston Churchill, el Estadista indispensable del momento, el cual Colombia, infortunadamente, no logró encontrar en años anteriores para poder concretar ac¡uellos compromisos de Paz y de Seguridad, que todos hemos venido anhelando sm conseguirlo todavía. Igual consideración hacemos en torno a las publicaciones de la Revista Semana, acerca de porqué no se coge a Pablo Escobar Gaviria y sus críticas acervas sobre Organización y Gastos Militares, porque a ellas dio también respuesta pública el Señor Contralmirante LUIS CARLOS ]ARAMLLLO P. según nota que corre publicada en aparte especial de esta misma entrega. Contra toda amenaza de :perturbación del orden, sin embargo, el "Plan Democracia" puesto en ejecucion por las Fuerzas Armadas comprometió de nuevo su decisión inquebrantable de no ahorrar esfuerzos para asegurar el normal de sarrollo del proceso electoral, como en efecto sucedió, permitiendo la libre elección del nuevo gobernante de los Colombianos, el cua1 recayó en el candidato CESAR CA VIRIA TR U]ILLO, joven y dinámico político de Pereira que desde
4ACORE==========================================~==~==~~==~
sus inicios en la administración pública local y luego bajo encargos de nivel nacional fue colocándose en posiciones de vanguardia dentro de 1a dirigencia política, que le permitieron ser nombrado jefe ae la campaña del líder asesinaao LUIS CARLOS CALAN SARMIENTO (q.e.p.d.), para asumir luego, a su nombre, la militancia de su gr_upo que lo llevó a calificarse como futuro Presidente y jefe Constitucional de las Fuerzas Armadas de fa República. Tomando en cuenta esta consideración, dirigimos a nombre de las Reservas de las FF.AA. al Presidente electo, un mensaje de saludo y oferta de participación en los próximos debates de la Asamblea Nacional Constituyente. Su respuesta, que a continuación transcribimos, es muy diciente al respecto y abre importantes líneas de comunicación con el primer magistrado de la Nación las cuales buscaremos utilizar siguiendo nuestras normas y conductas conocidas: "Bogotá, D. E. 7 de junio de 1990, Señor Bri~adier General ]OSE ] AIME RODRJGUEZ R. Presidente .iCORE Calle 70 No. '1--24 Bogotá. Estimado Señor Brigadier General: Quiero agradecer su amable mensaje del JO de Mayo, que Ud. me dirigió a nombre de la .:~sociación Colombiana de Oficiales de las FF..Mi\4. en Retiro. - En estas difíciles horas para Colombia, el pueblo se 1Ia expresado claramente, en favor de lá realización ae un profundo cambio institucio11al, que contribuya a aclimatar la Paz y a adecuar la Constitución Nacional a [os nuevos tiempos.- En ese sentido, estoy Segt!rO de que la Asociación que Ud.. preside sabrá contribuír oportuna y acertadamente al debate que deuerá darse sobre el contenido de la Reforma que, con la participación Cle las fuerzas políticas l, sociales, debe emprender el País. Cordial saludo. CESAR GA VIRJA TR U]ILLO '. La visión general que enmarca duras realidades en el orden interno, se vio súbitametlte sorprendida con las declaraciones inesperadas y desde todo punto de vista improcedentes del actual Embajador de Colombia en Venezuela, Sr., GUSTAVO V ASCO, ante un auditorio que por su prestancia y significación hace más comprometedoras sus afinnaciones por su condición Diplomática, se convertirán sin duda alguna en antecedente negativo para las tesis Colombianas en vía apenas de arreglo para la delimitación de áreas marinas y submarinas sobre el Golfo de Coquibacoa, ahora denominado co11 clara intención y visión geopolítica como Goffo de Venezuela. Afirmaciones ratificadas tercameHte por dicho funcionario, pese a los reparos del Ministro del ramo Colombiano, insistiendo en que dicho Go1fo es vital para el País hem1a1w y no para Colombia, produjeron el natural rechazo de quienes por medir su alcance han advertido las posibles interpretaciones dilatorias que ellas van a suscitar en las futuras conversaciones que al respecto adelattten Colombia y Venezuela. En este sentido nuestra Asociación se pronunció, por ello, oportunamente ante el Señor Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores, mediante comunicaciones que .fueron comentadas por la prensa de la Capital, lo cual nos exime de nuevas referencias. Los Expresidentes MISAEL PAST'RANA BORRERO y BELISARIO BETANCUR CUARTAS, por su parte y días después como miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se pronunciaron en sentido semejante criticando la actitud del Sr. VASCO por apreciar "que implica colocar el amistoso debate del Golfo en términos de refereucia diferentes a aquellos e11 que Ita sido situado por los Gobiernos anteriores: los de LLERAS CA.MARGO, VALENCIA,
LLERAS RES TREPO, PASTRASA, LOPEZ, TURBA Y y BE TANCUR" agregando que "es ésta una mala herencia para un Gobierno pronto a iniciarse". Con estas notas y nuestras reflexiones en torno a las expectativas que la actual. situación plantea hacia el futuro, nos conforta sólo la última esperanza de cambio hacia un nuevo orden de perspectiva revo1ucionaria pacífica y legal. Cerramos por lo mismo estos breves comentarios con la renovada confianza de un futuro mejor para Colombia q:le, ojalá, no se vea frustrada porp4e dé serlo ya no quedarán alternativas CJ!4e permitan pensar en una nueva posibilidad de arreglo que detenga la presentiaa insurrección generalizada que vienen patrocinandO los conociáos enemigos del sistema.
DOS ILUSTRES JEFES MILITARES DESAPARECIDOS
Con inocultable dolor de compañeros vimos partir hacia la eternidad a los Señores Generales, Expresidentes de la Repúbfica: RAFAEL NA VAS PARDO (q.e.p.d.) el pasado 13 de Mayo y LUIS ERJ\¡ESTO ORDOÑEZ CASTILLO (q.e.p.d.) el 19 del mismo mes, lo cual nos priva para siempre de su concurso acertcido y de su consejo oportuno y sereno, cada t•e.: que precisemos de un apoyo basado en la experiencia y en el recto criterio que ellos siempre supieron prodigarnos sin reserva. Militares de honda convicción profesional y de claras virtudes en su ponderado y celoso ejercicio de conductores de ltombres, desde los años mismos de su juventud, su noble causa de Soldados al servicio exclush•o de la Patria fu.e para ellos mandato ineludible en toda circunstancia, aportando para ello su devoción total y su dedicación infatigable. Patriotas íntegros, en el cabal sentido gue demanda esta sagrada condición, su vida estuvo siempre enmarcada dentro efe los límites inflexibles de la exigencia del deber a toda costa, que les impuso estar dispuestos siempre a cualquier sacrificio o encargo en función t4nica de los intereses Colombianos. Advertimos, por ello, en su limpia trayectoria militar los logros reservados a los mejores oficiales de cada época, lo cual les permitió avanzar por propios méritos y servicios destacados a la Institución y al País, en la escala jerárquica, desde Subtenientes hasta Generales de la República, para corroborar sus excelencias personales y su desempeño acertado e11 campos diversos que exigieron su concurso ora como lefes Militares dentro de las filas de las Fuerzas Militares, ora en los terrenos de a Administración Pública, cumtdo se hizo necesario formar parte de la junta Militar de Gobierno, durante los mios 1957-58, que lta"'bría de devolverle al País sus cauces democráticos. En hora de verdadera pena compartida sinceramente con la Institución que ellos honraron y con sus seres queridos, más cerca hoy que nunca de nosotros por la dimensión del afecto que suscita el dolor y la esperanza del reencuen tro prometido más allá de esta vida terrena, expresamos profundamente conmovidos nuestra sincera condolencia al Ejército y a sus familiares. Queriendo homar su prístina memoria y exaltar su vida ejemplar, ante las nuevas y futuras generaciones militares, recogemos con atribulado respeto, en nota recordatoria que corre publicada en esta misma edición, las palabras ¡?rommciadas en su honor etl la Capilla de la Escuela Militar de Cade tes y en el cementerio donde fueron inhumados sus restos mortales a su regreso a la tierra.
6ACORE ~==================================================~
QJA,ede, por último, la constancia de nuestra súplica y plegaria al Dios de nuestra fe cristiana, por su descanso y bienaventuranza ererna.
SORPRESIVOS RELEVOS MIUT ARES
Cerrada ya la edición correspondiente a este número de ltz Revista, con su importante separata que recoge el Proyecto de Reforma Constitucional preparado por algunos Señores Geneáúes en Retiro, la inesperada información televisada del 18 de los corrientes y el desplier,te periodístico de los días siguientes acerca del "Remezón en la Cúpula Mifitar ', nos obliga a registrar este episodio que indiscutiblemente afecta a una Institución que es columna vertebral de la J>atria. Sin r(![Jonernos aún del todo por la forma como el Señor Presidente de la República, rubricó su mandato de estilo tmpene trable y desconcertante al tomar decisiones con muestras de cesarismo innecesario, contra aquellos que velaron por su proria seguridad y p_or la vigencia de los poderes del Estado, nuestro silencio serta tacita aceptación ae tan desatinado procedimiento. El comentario lo hacemos al verificar la forma como de nuevo se Ita tratado, en fin de semana y con puente Emiliam, a quienes durante su mandato han llegado a las más altas dignidades militares por sus merecimientos y servicios a la Institución y a la Patria. Primero lo fue durante el Ministerio del Se1ior General RAFAEL SAMUDIO MOLINA, por su declaración dolida ante los féretros de Militares vilmente ultimados en cobardes celadas bandoleras. .. Algú1-1 tiempo después durante el ejercicio del Señor General MANUEL JAIME GUERRERO PAZ, por diferencias con subordinados del Despacho Presidencial. .. Y ahora, en nuevo "Viernes de Dolores Militar" y por desconocidas razones que está1-1 generando peligrosas especulaciones los Señores Generales NELSON ME]IA HENAO, Comandante General de las Fuerzas Militares¡ ]ESUS ARMA.\IDO ARIAS CABRALES, Comandante del Ejército y .4LFO.\SO AMA YA MALDO.YADO, Comandante de la Fuerza Aérea, cuando aún se esperaba mucho de sus capacidades y devoción probada por la custodia de la heredad recibida y la seguridad misma del Estado.
1 1
]OSE JAIME R ODRIGUEZ R. Brigadier ~ral
---------------------------------------------------------------- ACORE7
COMUNICADO El Consejo Consultivo de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares "ACORE", integrado por el Cuerpo de Generales y Almirantes que durante su ejercicio activo desempeñaron los cargos de Presidente de la República, Ministros del Despacho, Comandantes Generales y Comandantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y Expresidentes de la Asociación, reunido por convocatoria especial para tratar el tema del relevo intempestivo y pase a la Reserva de los Señores Generales: NELSON MEJIA HENAO, Comandante General de las Fuerzas Militares, JESUS ARMANDO ARIAS CAERALES, Comandante del Ejército y ALFONSO AMAYA MALDONADO, Comandante de la F AC, vistos los antecedentes relacionados con esta actitud gubernamental que por su forma de producirse lesiona gravemente la moral de las Instituciones Castrenses y conmueve la propia Opinión Pública por la trascendencia de su proyección e interpretaciones que suscita, expresa su desacuerdo total, al evidenciar cómo el Gobierno Nacional ha calificado los servicios de estos eminentes Jefes Militares. Rechaza, por lo mismo, esta clase de actitudes desconsideradas que, por silenciosas y sorpresivas, repercuten peligrosamente contra la estabilidad de la Nación al fomentar el debilitamiento de la Institución que constituye el principal sostén del Estado y sugerir ante la Opinión Pública una posible fisura inexistente entre el Gobierno y sus Fuerzas Militares. Expresa, por último, su solidaridad permanente con las Instituciones Militares, legítimas e insustituíbles, ante esta nueva prueba que las enaltece, por la forma serena y patriótica como sus personeros han recibido este nuevo e insólito golpe por parte del Jefe Constitucional de las FF.AA, dando con ello muestra de su renovada lealtad por el bien de Colombia. Bogotá, Junio de 1990 General HERNANDO MORA ANGUEYRA Presidente del Consejo V/Almirante AUGUSTO PORTO HERRERA Primer Vicepresidente MG. ALBERTO PAUWELS RODRIGUEZ Segundo Vicepresidente BG. JOSE JAIME RODRIGUEZ RODRIGUEZ Presiden te "Acere" BG. EDUARDO PEDRAZA NEIRA Secretario del Consejo
HOMENAJE POSTUMO
GENERAL RAFAEL NAVAS PARDO GENERAL LUIS ERNES TO ORDOÑEZ CAS TILLO
La inesperada y triste cita con la muerte tocó cumplirla a los Señores Generales Expresidentes de la República RAFAEL N AYAS PARDO y LUIS ERNESTO ORDO~U CASTILLO el 13 y el 19 de Mayo, respectivamente, en la ciudad de Bogotá.
Inesperada la del Señor General RAFAEL NAy AS PARDO (q.e.p.d.), deja en nuestro ánimo la
dolorosa evidencia de lo incierto de la vida por el súbito giro de su destino que confunde ciertamente por ser ignorado, pese a comprender que la muerte es nuestro sino terrenal. Triste, por presentida, la del Señor General LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CASTILLO (q.e.p.d.), contrista lo más hondo de nuestros sentimientos al confirmar que todo humano empeño por enfrentar la muerte resulta vano ante el mandato inexorable del Supremo Hacedor. Sin poder expresar cabalmente la pena que esta infausta noticia ha causado en el seno de nuestra Asociación, queda la constancia de nuestra admiración y afecto hacia quienes fueron jefes integé-
rrimos, superiores ejemplares y consejeros de todas las horas y la fe que nos permite una cristiana conformidad por haber estado siempre a su lado... haber acompañado a los suyos en su pena... haber podido asistir a la última sagrada eucaristía oficiada en honor de su memoria en la Escuela Militar de Cadetes y haber sufrido el dolor de su partida sin retomo, al entregar sus restos mortales a la tierra para cumplir aquella imposición que nos señala el fugaz tránsito de nuestra condición terrena como polvo que somos cuando llega la hora del compromiso ineludible. En este sentido nuestra expresión de póstumo homenaje se cierra con las homilías del Señor Obispo Castrense YICfOR MANUEL LOPEZ FORE· RO, del Señor Vicario General del Obispado Castrense de Colombia Monseñor ARIEL GUTIERREZ MARULANDA, en sus exequias; las palabras pronunciadas en el cementerio por los Sefiores Generales MANUEL ALBERTO MURILLO GONZALEZ y JUAN B. CORDOBA ALVAREZ y la respetuosa nota de duelo de "ACORE" publicada en nuestro Boletín informativo del mes de Mayo próximo pasado, que a continuación transcribimos:
HOMILIA DEL OBISPO CASTRENSE YICIOR MANUEL LOPEZ FORERO EN LAS EXEQUIAS AL SEÑOR GENERAL RAFAEL NAVAS PARDO Con fe y esperanza, y ani- na a los restos mortales del Señor ruados por un cristiano espíritu General Rafael JSavas Pardo, desde solidaridad, nos hemos congre- tacado y apreciado Militar de nuesgado hoy en esta Capilla del Alma tra Nación, que compartió con Mater de nuestro Ejército Na- otros distinguidos miembros de las cional, para dar sepultura cristía- Fuerzas Armadas la dirección
del Estado Colombiano. En su paso por la Institución Cas trense, a la cual consagró lo mejor de su vida y de sus sobresalien tes cuahdades intelectuales y morales, dejó siempre muy marcado el imborrable sello de su entrañable amor a la Patria, a la familia y al Dios en quien creyó y a quien adoró en espíritu y en verdad. Siempre se enorgulleció de ser un católico ferviente y dio claras
----------------------------------------------~~----~------ ACO RE 9
pruebas de su fe comprometida gloria del Señor resucitado, que con su muerte venció nuestra muerte con obras sociales. y nos abrió las puertas de la bienaSobresalió entre los suyos y en- venturanza eterna... tre sus compañeros de profesión por su rectitud y su caballerosidad, Por todo esto es por lo que la que lo hicieron merecedor del Sagrada Liturgia, en palabras del aprecio y del cariño de cuantos con Apóstol San Pablo, nos dice: él se relacionaron y compartieron "Ninguno de nosotros vive para sí momentos inolvidables de su vida. mismo y ninguno muere para En testimonio de ello se le rinde hoy sí mismo. Si vivimos, vivimos este sentido y devoto homenaje de para el Señor; y, si morimos, para despedida como hombre recto y el Señor morimos; en la vida y en bueno, fiel y leal, que vivió y actuó la muerte somos del Señor" (Rm con dignidad y decoro, guiado por 14, 7). la ley de Dios. Las almas de los justos están Sintió como propios los graves en las manos de Dios y gozan de y preocupantes problemas de nues- El eternamente en el cielo, pues el tra Patria y frente a ellos actuó con Apóstol nos garantiza que, "si honestidad, responsabilidad y valen- hemos muerto con Cristo, viviremos tía. Por lo cual, en la Nación, espe- con El y reinaremos con El" (Rm 6, Con plena confianza cialmente dentro de las Fuerzas 8). . . Armadas, se le miró con respeto, colocamos en las manos del Señor, admiración y gratitud. justo y misericordioso juez, a este hermano nuestro, seguros de que Su distinguida familia, sus esa ··,.·icia nueva", que El tiene precompañeros y amigos saben muy parada p:rra todos sus buenos servibien lo que él significó para sus dores, le será concedida después del vidas, para la Institución Castren- paso por la muerte ... Esta nueva vise y para la Patria entera. ¡Honor da es la que inauguró Cristo con al insigne y destacado militar, al su muerte y su resurrección y que noble y ejemplar ciudadano, al fiel El iluminó tan claramente con la esposo y padre solícito, a quien comparación del "grano de trigo" Dios en sus insondables designios que cae en tierra y muere, para llamó hoy a dar el paso hacia la dar origen a una nueva realidad, eternidad! ¡Que el Señor en quien que escapa a nuestra experiencia creyó y esperó, y a quien amó sensible. pero que se inscribe en "cumpliendo sus mandamientos", la profundidad y la certeza de lo tenga en su Reino de paz y de nuestra fe: de la muerte nace la bienaventuranza! vida. una vida eterna, que nos proporciona siempre felicidad y bieJesús no quiso eludir la realidad naventuranza. que nos reviste de de la muerte, para indicarnos, a immortalidad gloriosa y así nos haquienes creemos en El, que la muer- ce "a imagen y semejanza" del Hite no es un acabarse todo o un sim- jo de Dios. el Señor Jesucristo, ple lanzarse al vacío, sino el paso quien no cesa de repetirnos: "Yo a una vida nueva, el paso de esta soy la Resurrección y la Vida, el vida mortal a la eterna; el encuen- que cree en mí aunque haya muerto tro definitivo con Dios, nuestro vivirá; y el que vive y cree en mí Padre, de cuyas manos bondado- no morirá para siempre". sas hemos salido "creados a su imagen y semejanza", y hacia quien Hoy nuestra oración fraterna nos dirigimos para gozar por siem- por el Señor General Navas Parpre de su Reino, si hemos cumplido do, plegaria afectuosa y solidaria su voluntad, si hemos guardado sus de esta familia castrense. se centra mandamientos... Si hemos pasado en esta aspiración: que viva y que como Cristo por el mundo hacien- reine perpetuamente con Jesús... do el bien y si todo lo hemos hecho que reciba de El el premio de bien. . . Es la participación en la sus buenas obras como cristia-
no y como militar consagrado siempre al cumplimiento de su deber.. . que descanse en paz, ahora y siempre, porque creyó en J esús y lo supo amar en sus hermanos los hombres. En definitiva, uno muere como ha vivido. Si hacemos de nuestra existencia una continua expresión de amor a Dios y a los hombres, si no vivimos para nosotros mismos sino para aquel que por nosotros murió y resucitó, entonces nuestra muerte, como la de Cristo, será instrumento de vida y de victoria... y nos haremos así merecedores de ese definitivo y amoroso llamado: "Venid, benditos de mi Padre a poseer , el Reino preparado para vosotros desde el comienzo de los siglos" . . . Si no tenemos aquí habitación permanente y, si nuestro destino definitivo y eterno está con Cristo en el cielo, como claramente nos lo garantiza el Apóstol San Pablo, vivamos de tal manera que, pasar por la muerte, sea alcanzar la plenitud de la felicidad que tanto anhelamos: "Dichosos los difuntos que mueren en el Señor, porque sus obras los acompañan". Que esta Eucaristía sea al mismo tiempo recuerdo eficaz de la muerte y resurrección de Cristo, plegaria piadosa por el eterno descanso de nuestro hermano en la fe, el Señor General Rafael Navas Pardo; bálsamo, consuelo y fortaleza para su familia, y signo de nuestra voluntad de vivir y morir por el ejemplo y la fuerza de Jesús, en quien creemos. Que la Virgen María, Madre de bondad y de gracia, "vida, dulzura y esperanza nuestra", conduzca con su mano protectora a este hijo de Dios y hermano nuestro difunto. por quien ofrecemos este Santo Sacrificio de la Misa, hasta el Reino de la luz, de la paz y de la bienaventuranza eternas, y a nosotros todavía peregrinos en este mundo, nos asista con su amor maternal "ahora y en la hora de nuestra muerte". Amén.
IOACORE~~~~~~~==~~===================================
PALABRAS DEL GENERAL MANUEL ALBERTO MURILLO GONZALEZ EN EL SEPELIO DEL GENERAL RAFAEL NAVAS PARDO
Ha culminado el periplo terrenal de un gran colombiano, valeroso soldado, patriota ejemplar, paradigma del ideal del servicio, amigo incomparable, esposo y padre ideal. Quienes tuvimos el privilegio de conocerle tan de cerca, de admirar sus excepcionales calidades humanas, sus sobresalientes ejecutorias como oficial de Ingenieros, su brillante desempeño en las comisiones que debió cumplir en la administración pública y su filantrópico trajín durante el retiro, acudimos a esta cita suprema sensiblemente acongojados, persuadidos de que su partida lleva consigo un jirón de nuestras vivencias, de aquellas que constituyen guía, motiváción y solaz para la existencia. Acudimos para cumplir fielmente su reiterada voluntad de que el retorno de sus cenizas a la madre tierra, estuviese enmarcado por un ceremonial estrictamente militar, para significar hasta en la hora postrera, que su condición de soldado de la República, fue siempre y para siempre, expresión primigenia de su vocación, de sus anhelos y de sus afectos. El señor General RAFAEL NAVAS PARDO, ilustre expresidente de Colombia, con la verticalidad de su carácter, la sencillez de su gesto y la claridad de su verbo, fue invariablemente explícito al referirse a sus actuaciones públicas, como consecuencia del servicio, particularmente a su gestión como miembro de la Honorable Junta Militar de Gobierno, que rigió los destinos del país entre el 1O de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958, en circunstancias políticas ampliamente conocidas. Plasmó dicho concepto, tan personal y trascendente para él, en un aparte de su elocuente improvisación el 8 de agosto de 1957, ante los oficiales y suboficiales de todas
las Fuerzas en la guarnición de Cali, dijo entonces: "Las Fuerzas Armadas sólo tienen una orientación: servir a la Patria, permanecer unidas y como árbitros en las luchas de partidos, engrandecer nuestras Instituciones, manteniendo en alto la bandera de Colombia, ... que es la bandera de las Fuerzas Armadas... " . En la Junta Militar y en conjunción con los demás miembros de ella, fue notorio su altruista empeño de establecer una transición que retornase la normalidad constitucional a la vida política del país y se entregó con tenacidad y entusiasmo al proyecto, formación e instauración del Frente Nacional. No desfalleció haciendo énfasis en los vehementes llamados al entendimiento entre los partidos y en la aseveración de que ese gobierno, no tenía anhelo distinto al de salvar a la patria, para lo cual hacía un fervoroso llamamiento a las Fuerzas Armadas para que continuasen unidas, constituyendo un ejemplo de desinterés, abnegación, lealtad, disciplina y garantía de estabilidad para la República. Requirió también a los colombianos amantes de la paz, para que montasen guardia al pie de sus Fuerzas Armadas, con el propósito de librar la batalla contra las fuerzas de la anarquía y de la discordia. Se entregó con ardor y generosidad sin límites a su Arma, la de los Ingenieros Militares; fue paladín, gestor y mecenas; en ella plasmó para la posteridad el más notable ejemplo de don de mando y la acertada visión para hacer de los Ingenieros Militares de Colombia, una herramienta para el desarrollo del país, íntimamente ligada al destino del Ejército y de las Instituciones Castrenses.
Dirigió todo el proceso encaminado a la construcción del Centro de Ingenieros Militares en Bogotá, del Batallón de Ingenieros Coronel Agustín Codazzi en Palmira, del hoy Grupo de Caballería Mecanizado No. 13 General Rincón Quiñones en Bogotá, del Club Militar de Oficiales también en la capital, y de los Cuarteles de la guarnición militar de Tolemaida, actualmente sede de la Décima Brigada del Ejército. Desempeñó con ilustración y eficacia la comandancia vitalicia del Grupo de Reservas de Ingenieros "Francisco José de Caldas", y se dedicó con toda devoción a reunir las tradiciones, las expectativas y las ejecutorias de los hombres de la Divisa Púrpura, para contribuir al mantenimiento de la moral y el espíritu militar del Ejército, apoyándolo incondicionalmente desde la situación de reserva y velando a cada instante por la vigencia de los postulados que se reúnen alrededor del lema "Vencer o Morir". Con su acostumbrado dinamismo se entregó por entero a la formación del Cuerpo de la Reserva, hoy, elemento vital de las Fuerzas Militares. No podía abandonarnos sin ver plasmada una de sus últimas inquietudes: La Casa de los Ingenieros; fue su gestor y fundador y su convocatoria a los oficiales del Arma en actividad y retiro, fue respondida con la diligencia que él sabía despertar entre sus subalternos. Hasta en la última reunión, hace escasos días, aprendimos de sus labios en qué consisten la mística y el fervor que deben acompañar al hombre de armas, para participar efectivamente en la más sublime de las empresas, la de la Patria. Quiso entrañablemente a sus hijos RAFAEL, MARIA ISABEL, ALFREDO y a sus nietos ; en su rostro y ademanes se hacía evidente la profunda satisfacción que expe-
--------------------------------------------------------------- ACOREl l
rimentaba al referirse a ellos; como prolongación de este sentimiento, fue especialmente afectuoso hacia sus sobrinos y dedicado como el que más, a todos sus amigos.
cidos de que su ejemplo y su memoria permanecerán resguardadas en el corazón de los Ingenieros Militares, de sus deudos y amigos, en donde se mantendrá viva la llama que encendió con el calor de su afecto.
sona más humana, sencilla y caritativa, pues donde estaba la necesidad llegaba su mano. Nos deja el recuerdo del cristiano convencido de su fe y practicante de las doctrinas y leyes del Señor, del miliDepositamos sus despojos con el tar pundonoroso y ejemplar, del profundo dolor que nos causa su estadista de mirada clara y volundesaparición, pero con la esperan- General RAFAEL NA V AS PARDO tad firme. za propia de los creyentes, convenFirmes mi General Nunca eludió responsabilidades y la verdad, la justicia, la pulcritud y la firmeza fueron virtudes que en él sobresalieron. Siempre supo de qué autoridad lo revestía HOMILIA DE MONSE~OR la Patria, y córr.o responder ante ella. Fue un gran consejero, quien ARIELGUTIERREZ MARULANDA L'i LAS EXEQUIAS a él se acercaba encontraba la luz AL SE:Ñ"OR GENERAL LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CASTILLO para ver con mayor claridad y la La familia militar, como toda del amigo, no es menos cierto fuerza para obrar con rectitud. comunidad que une a sus inte- que este acto de fe en Dios, en la grantes con vínculos profun- Patria v en nuestra Institución ArEl afio pasado, cuando prepados y estables, se reúne para mada. ·tonifica y engrandece el al- raba una conferencia sobre los pi· celebrar ciertas fechas o aconteci- ma, hace presente ante nosotros lares fundamentales en la formamientos patrios, militares o reli- las virtudes del jefe, nos permite ción de un oficial, fui a consultargiosos y allí se renueva el amor recordar el ayer que nos da fuerza lo y a mostrarle unos apuntes soy la entrega a la Patria, se agigan- para afrontar el presente y visuali- bre el tema. Su espíritu se enardeta el heroísmo y la lealtad, se es- zar el futuro; pero sobre todo esta cía hablando de principios y de las trechan aún más los vínculos de celebración nos une con nuestro aptitudes que era necesario asumir. la amistad, el honor aparece co- Dios. pues nos anima la fe del mo la gran precea, los principios cristiano. que nos hace levantar Perm ítanme que ahora y como se reviven y alrededor de sus jefes nuestros ojos para mirar al cielo homenaje a la memoria del Señor y comandantes la Institución se y dejar allí. en las manos de nuestro General Ordófiez que encarnó al agrupa con voluntad de triunfo. Padre Dios. el alma de nuestro Ge- militar insigne, recuerde los cuatro neral, a quien despedimos de este pilares que acordamos serían base Hoy nos reunimos para cele- mundo. para levantar la personalidad moral brar un acontecimiento importande un militar. El fue uno de nuestros jefes y te para la familia militar: la muerl. El militar debe ser un hombre te del Señor General LUIS ERNEs- alcanzó los más altos honores y cumplidor de la ley, de toda ley, dignidades que la Patria otorga a TO ORDOÑEZ CASTILLO y qué bien que se haya escogido, para ve- los mejores hijos, pues él la sirvió iniciando por la Suprema Ley de lar sus restos mortales y para cele- con altura. entrega, decisión, pul- Dios, fuente de todas las leyes y brar esta Eucaristía, nuestra Escue- critud y amor. Atento estuvo siem- normas, pues ninguna debe ir conla Militar de Cadetes "General José pre a respetar y hacer respetar la tra ella. María Córdoba", pues aquí se for- heredad. pues como él bien decía: En la ley, en la norma y en los remó, aquí está entre los suyos y se "el militar no sólo está para cumle vela con respeto y orgullo, aquí plir y respetar las leyes, sino tam- glaJJi en tos, debe beber el militar, estamos completos. Y alrededor de bién para hacerlas respetar y cum- para luego tomar la aptitud y las decisiones que crea debe asurr-ir. este altar se congrega la familia plir." Para el militar la ley es salvadora, militar, honrada con la presencia del Señor Presidente de la RepúbliEl Señor General Ordóñez nació con ella él sale bien, conduce acerca, de Señores Expresidentes, Minis- en un hogar en el cual los princi- tadamente a los subalternos y tros del Despacho y de altas y dis- pios de Patria y la fe en Dios y en protege al pueblo. tinguidas personalidades de nuestro su Iglesia eran alimento diario. Prinpaís, para celebrar el Santo Sacri- cipios y fe que se fortalecieron en 2. El militar debe ser respetuoficio de la Misa por el eterno des- la Escuela Militar de Cadetes. El so de la virtud de la justicia. Es nos dejó, la imagen del hijo bueno, más, él debe encarnar lo justo y de canso de su alma. del esposo amantísimo y tierno, del él se espera que haga justicia, que Y si bien es cierto, sentimos la padre inigualable, del amigo jovial respete la justicia y luche porque tristeza por la muerte del jefe y y fiel de todas las horas, de la pcr- ella se cumpla.
12ACORE======================================================~
La virtud de la justicia "que es voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo que le corresponde", es la que lleva al militar a ser buen hijo, buen esposo, buen padre, excelente comandan te, superior y amigo. Esta permanente aptitud de justicia en el militar lo lleva a proteger al más desvalido, a mirar en el soldado y en el subalterno personas que debe conducir y proteger; y a respetar en todo ser humano esos derechos que tiene la persona los cuales provienen principalmente de su dignidad de hijos de Dios. 3. El militar debe amar y decir la verdad, que no es otra cosa que la realidad, y por ello. es la virtud que "permite una conformidad entre el entendimiento y la cosa conocida". La verdad distingue al militar, de él se espera que llame las cosas por su nombre. El militar siempre debe hacerse digno de que se le crea lo que dice; de ahí que la mentira deshonre tanto al militar y sea una gran ofensa el que ante su palabra, se dude o se le dé más credibilidad a un farsante. Para el militar que lucha por la paz y defiende la libertad, esta virtud se hace indispensable pues J esús dijo: "la verdad os hará libres" y S.S. Juan Pablo 11 llamó a la verdad "la fuerza de la paz". 4. El militar debe mostrar en su vida una pulcritud a toda prueba.
Sus actos, sus dineros y bienes los debe mostrar sin temores pues ellos no deben tener manchas, ni menos ser objeto de vergüenza, pues lo que se critica no es la po!)Csión de unos bienes sino su procedencia. Qué razón tenfa San Pablo, cuando decía: "I\adie que se dedica a la miüci:l se enreda en los negocios de la \ida, si quiere complacer al que lo ha alistado" (2 Tim 2, 4).
El ídolo del dinero debe estar le- fo para bien de nuestro país y jos del militar, pues si a él se acerca orgullo de futuras generaciones. y más si ante él se arrodilla, se corrompe y destruye. Indudablemente la muerte del Señor General Ordóñez Castillo Que bien están estos cuatro pila- deja un gran vacío entre nosotros res descritos por el apóstol San Pa- y de manera especial en su hogar, blo en la Carta a los Efesios, cuando es por ello que quienes estamos instruyéndolos sobre el combate es- aquí reunidos presentamos al Docpiritual decía: "Revestíos de las ar- tor Ernesto Ordóñez y a su Señora mas de Dios para poder resistir a las Ruth Campell, al Doctor Gustavo acechanzas del diablo. Porque nues- Ordóñez y a su Señora Cecilia Ortra lucha no es contra la carne y la dóñez de Ordóñez y sus nietos, sangre, sino contra los Principados, así como al Señor Brigadier General contra las Potestades, contra los Ramón Ordóñez Castillo y a la faDominadores de este mundo tene- milia Ordóñez Castillo, nuestro senbroso, contra los espíritus del mal timiento de pesar. El hogar se priva que están en las alturas, por eso, de la presencia física del jefe, del tomad las armas de Dios, para amigo de todas las horas, pero que podáis resistir en el día malo, y al mismo tiempo gana un abodespués de haber vencido todo, gado y protector en el cielo porque "la vida de los que en tí creemos, manteneros lurnes". Señor, no termina, se transforma; "¡En pie!, pues; ceñida vuestra y. al deshacerse nuestra morada cintura con la verdad y revestidos terrenal, adquirimos una mansión de la justicia como coraza, calzados eterna en el cielo". los pies con el celo por el evangelio de la paz, embrazando siempre Por ello: "No lloréis como los el escudo de la fe, para que podáis que no tienen esperanza porque apagar con él todos los encendidos si os entristece la inexorable necedardos del maligno. Tomad, tam- sidad de morir, os debe consolar la bién, el yelmo de la salvación y la promesa de la futura inmortalidad" espada del espíritu, que es la pala- (Liturgia de difuntos, prefacio 1). bra de Dios" (Ef. 6, 1~ 17). Que esta Eucaristía al mismo Hoy despedimos, a un Señor tiempo que un acto de adoración General, que supo levantar su per- a Dios, nuestro dueño y Señor, sea sonalidad de militar sobre estos cua- una acción de gracias por todos los tro pilares: beneficios que Dios le concedió al Señor General Luis Ernesto - El cumplimiento de la ley Ordóñez durante su vida acá en la - El respeto a la justicia tierra, y una súplica para que Jo - El amor a la verdad tenga en el cielo. Y que todos - Y la pulcritud en todos sus actos nosotros, fortalecidos en esta Eucaristía con la Palabra y con el Cuerpo de Jesús, con tinucmos Usted, Señor General Luis Ernes- nuestro camino, con los ojos to Ordóñez Castillo me recomendó puestos en Dios, y buscando enseñar y predicar estos principios: recorrer el trecho que nos falte así lo he hecho ahora, así se enseña antes de llegar a su presencia traen las clases de ética y moral en tando de hacerle el bien a quien nuestras Escuelas Militares; por tan- encontremos en el camino y sin to se han cumplido sus deseos, des- hacerle mal a nadie. canse en paz, y que desde el cielo Usted cuide y proteja a todos los miembros de las Fuerzas Armadas, que hoy más que nunca se empeñan en una lucha contra las fuerzas del mal, lucha que debemos sostener con convicción de triun-
PALABRAS DEL GENERAL (r) JUAN B. CORDOBA A. ANTE LA TUMBA DEL GENERAL LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CASTILLO Indecible pérdida sufre Colombia nera insomne y eficaz, en forma con la muerte del Sefl.or General que su Gobierno fue ejemplar, Luis Ernesto Ordóñez Castillo, con amplias repercusiones fuera y quien dejó de existir el 19 de Ma- dentro del país. yo, tras una brevt! cns1s de salud, Su sentido del buen humor, fino no obstante su magnífico estado general y lucidez mental que e inteligente, su simpatía personal y don de gentes, lo colocaban en siempre Jo acompafiaron. primer plano en las reuniones soEra el menor de los cinco ilustres ciales fuera de protocolo. militares que formaron la Junta MiA la iniciación de su carrera, litar de Gobierno, de la cual quien habla fue el Secretario General y siendo Subteniente, formó su hogar en cuyo desempefío dejaron estos con Cecilia Pérez Afíez que lo distinguidos Generales y Almirante antecedió en su postrer viaje- . De imponderables realizaciones, siendo ese matrimonio hubo dos hijos: Erla principal el restablecimiento tran- nesto y Cecilia, quienes siguieron quilo, rápido y firme de la democra- el ejemplo del admirable hogar de cia colombiana. En ello, el General sus padres, formando el propio con Ordófíez tuvo ingerencia especial, iguales características de bondad y dada la brillantez de su intelecto, amor, heredada5 de sus progenitores y comentadas en un nítido y con que Dios lo dotó. firme espíritu cristiano, que Sobre sus capacidades y persona- siempre fue fortificado por piadolidad militar, muy bien formadas, sos actos de creyentes convencien las disciplinas del ''arma-cien- dos. cia", o sea, de la Artillería, resalSus compañeros de Arma y estaba su criterio claro y recto sobre las necesidades y problemas de la pecialmente quien escribe esta Patria, que con sus compafíeros nota, sus consocios del Instituto de Junta supieron at~nder de ma- Sanmartiniano, de la Sociedad BoDUELO SINCERO EN LA F AMIUA ACORE BG. (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ R. La ingrata y dolorosa noticia del res de la Patria y jefes inolvidafallecimiento de los señores Gene- bles de la Institución Militar, en rales: RAFAEL NA V AS PARDO y cuyo Ejército corrieron los mejores LUIS ERNESTO ORDOí'l'EZ CAS- años de su vida, evocamos conmoviTILLO, al inicio y final de la aciaga dos su memoria para rendirles un semana corrida entre el 13 y 19 postrer homemye de respeto y para del presente mes de Mayo, llena de registrar doloridos su partida que luto y de justificada pena a nues- nos será cada día que pase más tra Asociación, de la cual fueron sen ti da por la dimensión infinita ellos prestantes mtembros y exi- de su ausencia. mios consultores, en todos lo::. moFrente a esta dura realidad que mentos que requirieron de sus luces y consejo para orientar de- resulta forzoso aceptar ante lo ineludible de la imposición a que la bidamente su destino. vida paradójicamente nos enfrenta, Sin lograr explicamos y menos desde el instante mismo en que aJ comprender el porqué de este sú- nacer comienza la cuenta regresiva bito golpe que nos priva para siem- del curso transitorio en este mundo pre de quienes por sus condicio- del que somos apenas fugaces perenes personales y profesionales segui- grinos, no podemos dejar de evocar rán siendo paradigma de servido- con tristeza nuestros últimos mo-
livariana y del Grupo Simbólico de Artillería Santa Bárbara, sufrimos el tremendo impacto de la desaparición física de un gra.11de hombre, de un noble amigo, de un brillante militar, de un lucido diplomático y de un prestigioso expresidente de Colombia. Acompañamos, con la más profunda solidaridad a Cecilia y Ernesto, a sus consortes y a sus hijos, así como a su hermano el Sefíor General Ramón Ordóñez Castillo, a su señora e hijos, con quienes, como cristianos convencidos, meditamos sobre el tránsito de Ernesto a la gloria, como el mejor lenitivo al dolor que nos embarga. Depositamos junto a su tumba, la fervorosa oración que por él elevamos al cielo y el inextinguible recuerdo de quien nos ha tomado la delantera en la inexorable fila que los presentes estamos formando hacia la eternidad. Entregamos a la tierra su vencido cuerpo físico que a ella tenía que llegar, pero nos consuela que su espíritu selecto y triunfante está ya en la gloria que le depara paternalmente el Sumo Creador. Así sea. mentos a su lado, que ahora se acrecientan por el imperativo categórico del sentimiento que pugna por ganarle a la razón los requisitos de su preeminencia en nuestra mente. Quedan de ellos presentes aquella cita de una noche de Abril próximo pasado cuando el Señor General ORDOÑEZ CASTILLO, en su calidad de Presidente del Instituto Bernardo O'Higgins de Colombia, despidiera en Bogotá al Señor Embajador de Chile al concluír su misión diplomática en nuestra Patria, en que primó de nuevo el sello de su personalidad carismática y serena , adornada por la bondad y sencillez que en todo momento lo caracterizaron y por la mesura que dejara siempre en claro sus merecimientos que exaltamos ahora como ejemplo digno de imitarse...
14ACORE----------------------------~----------------------------------
j
También esa postrer llamada telefónica del Señor General NAVAS PARDO, el Viernes anterior a su deceso, para confirmamos una cita personal el Lunes siguiente, la cual no pudo concretar porque la muerte le exigió atender primero la que le tenía reservada desde el inicio mismo de su existencia, vuelve a suscitar nuestro recuerdo agradecido hacia el Superior Jerárquico que supo ganar nuestros afectos por las claras ejecutorias de su vida y por la forma de prodigarnos con largueza esa noble amistad con que fuimos honrados y premiados en sus años postreros. Sin pretender hacer recuento de su trayectoria militar no podemos dejar de compendiarla desde los años mozos de su juventud, en que lucieron su primera estrella de Oficial con orgullo bien fundado y para servir con devoción sus especialidades de Ingenieros y Artillería, respectivamente, hasta los
~- ~ ~f9=
;f ~ \
¿-~;;,-j--
oP!fi
---~
serenos de su edad madura que mar- sepultura en que habrán de desearon el honor de sus prístinos soles cansar por siempre. de General de la República. Los últimos honores militares! Su último encargo de servicio a . . . el Himno al Compañero!. .. Colombia como miembros de la las Salvas de Fusilería y de CaJunta Militar de Gobierno, entre ñón! ... El Toque de Silencio y los años 1957 (Mayo 10) y 1958 las Palabras de Adiós de sus Com(Agosto 7) en que entregaron su pañeros de Armas al bajar al semandato al Señor Presidente AL- pulcro, permitió que la tierra los BERTO LLERAS CAMARGO, ha- recibiera en su seno para cumbla muy claro de su diligencia y plir aquel mandato bíblico a que de su celo por restaurar la vida de- estamos destinados quienes llemocrática de la Nación en el breve gamos a este mundo en condición plazo que ellos mismos se fijaron de simples peregrinos. y que hubieran podido dilatar, como muchos les pidieron, sin En esta dura prueba "ACORE" que las ansias de poder lograran enaltece la memoria y presenta una modificar su promesa de soldados respetuosa manifestación de condoal culto exclusivo de la Patria y lencia y cercanía espiritual a los hijos y familiares todos, de los ilussus Instituciones. tres Generales fallecidos. . . Paz en Atónitos ante lo inesperado de su tumba y gloria eterna cerca al su viaje hacia la eternidad cumpli- Dios de los Ejércitos, que ellos honmos, por ello, el penoso deber de raron siempre como cristianos conacompañar sus restos mortales en vencidos y fervorosos practicantes. la eucaristía final y hacia la
CAJA DE RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES SE~OR BENEFICIARIO :
La C<Ua de Retiro está estudiando la posibilidad de establecer el servicio de pago a domicilio, en la ciudad de Bogotá, para ayudar a los beneficiarios que por razones de salud o edad, tengan dificultad para acercarse a las ventanillas de la Caja. Para el efecto, atentamente le solicito informar al teléfono 286-6077, durante el presente mes, sobre si requiere este servicio. indicando su nombre completo.
número de la cédula, grado del beneficiario o del titular de la asignación y la dirección donde espera recibir la mesada. Este servicio, de ser viable, se comenzará a prestar con la nómina de julio, es decir en la primera semana de agosto, y se requiere que lo soliciten los beneficiarios que evidentemente estén impedidos por limitaciones físicas.
Con toda atención, Mayor General (r) JOSE. ARBELAEZ CABALLERO Direc tor General
------------------------------------------------------------- ACORE15
VIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO
REGIMIENTO DE CABALLERIA ''SAN '-'ORGE'' Dirección Revista ACORE
UN HITO HISTORICO La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro por medio de su órgano oficial la Revista "ACORE" ha querido asociarse a la Conmemoración de las "BODAS DE PLATA" de esta Unidad Simbólica que integra anímicamente a los Oficiales en retiro del Arma de Caballería con sus compañeros en Servicio Activo, expresando a sus Comandantes, entrante y saliente, señores Coronel JULIO FERNANDO BERNAL PETRELLI y Brigadier General JESUS JAMASAIT YUSEF ARIAS y por su conducto a todos los miembros de esa entidad como a sus esposas y familiares los sentimientos de su más efusiva congratulación con motivo de este aniversario que constituye de por sí un hito en la vida del Regimiento de significativa trascendencia histórica. Cinco lustros signados por brillantes realizaciones merecen la admiración y el reconocimiento a la efectiva labor que ese Cuerpo ha sabido cumplir como núcleo de aglutinamiento entre las generaciones precedentes y las que en el momento actual cumplen sus responsabilidades en el servicio de la Institución Armada. Su valiosa gestión ha facilitado el fortalecimiento de los nexos de amistad y de compafierismo de los cuadros del Arma al reafirmar los lazos espirituales que deberán unir siempre a los "Solda-
dos Jinetes" de un AYER, orgulloso de sus realizaciones, con los de un PRESENTE, pletórico de esperanzas, consciente de sus compromisos para con el Ejército y para con la Historia de la Patria. Consecuente con las consideraciones y principios que hace veinticinco afios motivaron la creación de este Regimiento, al entrar a hacer parte de sus "filas" y el permanecer bajo "sus banderas" ha contribuido a mantener vivas las
caras tradiciones y a disfrutar la alegría del reencuentro entre los amigos y compañeros de toda una vida, permitiendo entre un marco nostálgico de gratas remembranzas afianzar el recuerdo de sus días de jinetes que comprendieron el orgullo de sentirse los auténticos legatarios de quienes en el estruendo de sus cargas a golpe de sables y de lanzas hicieron la Libertad Americana. Como homenaje a sus compafieros de la gloriosa Caballería Colombiana la Revista ACORE, ilustrará la carátula del No. 68 correspondiente al próximo mes de septiembre con la efigie de SAN JORGE, figura real o símbolo apenas legendario, pero que de todas maneras resume las virtudes y tradiciones de quienes viven el orgullo de haber sido y continuar siendo en el recuerdo soldados del ARMA.
HOMENAJE AL CABALLO DE LOS JINETES DE AYER Y DE SIEMPRE
Bogotá, Escuela de Caballería. Abril 23/90
--------------------------------------------~====~~====::ACORE17
CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO Con el decidido apoyo y amplia colaboración del senor Teniente Coronel DAVID GUZMAN GUZMAN. actual Comandante de la Escuela de Caballería y de sus Oficiales de planta, correspondió al Señor Coronel JULIO FERNANDO BERNAL PETRELLI, Comandante saliente del Regimiento, secundado por el entusiasmo de su Ejecutivo el Señor Mayor ALVARO GUTIERREZ y demás miembros de la Plana Mayor programar y llevar a efecto las actividades previstas para esta celebración de las que deben destacarse las siguien tes.
la Caballería Colombiana que en cumplimiento del Artículo 56 de los Estatutos originales de La Unidad fuera escogido como el Himno oficial del Regimiento, se descubrió una placa de bronce colocada sobre el pedestal del Monumento del CABALLO que desde el 23 de Abril de 1953 por feliz iniciativa y loable empeño del entonces Comandante de la Unidad Señor Teniente Coronel CESAR FERRO DUQUE, se yergue en los predios de la Unidad como un testimonio de gratitud y de recuerdo a este fiel amigo del soldado de Caballería en tomo al cual se afianzan las tradiciones y símbolos del Arma montada.
Una escolta de Oficiales en uni- Comida Bailable en el Salón DORADO del Club Militar de Ofi- forme de parada al mando del Señor ciales, realizada en la noche del Mayor JORGE GARZON con la reviernes 20 de Abril con la asisten- presentación del "Llanero semidescia de la mayor parte de los Oficia- nudo montado a pelo", hizo la evoles del Regimiento en unión de cación de lo que fueron aquellos sus distinguidas esposas y miem- soldados de la gesta emancipadora que venciendo a los tercios españobros de sus familias. les en las batallas de la Indepen- Ceremonia Militar. el lunes 23 dencia, asombraron por su coraje en el Campo de Paradas de la Escue- a los Ejércitos Europeos. la de Caballería presidida por el El Señor Coronel ALFONSO Señor Brigadier General RAMON NIEBLES USCATEGUI, Coman- PINZON FORERO, Abanderado dante de la Décima Tercera Briga- del Regimiento como Oficial más da, acto en el cual se hiw la entre- antiguo del Arma hizo la develación ga del mando de la Unidad Simbóli- de la placa y el Señor Coronel BERca del Señor Coronel BERNAL, al NAL PETRELLI, en forma emocioBrigadier General JESUS YUSEF nada pronunció las palabras alusivas quien fuera elegido para sucederle al acto, que fueron seguidas por en dicho cargo en la última Asam- una diana de trompetas como evoblea de la corporación. Así mis- cación emocionada de las gloriosas mo el Señor Brigadier General JO- cargas. Dijo el Coronel Berna!· SE JAIME RODRIGUEZ, Presidente de ACORE. impuso en los "Por iniciativa del Señor General pliegues del Estandarte de la Uni- GABRIEL PUY ANA GARCIA Sodad. la Medalla GE~FRAL RA- cio Fundador del Regimiento y por FAEL REYES. como reconoci- ordenanza de la Asamblea General, miento de las brillantes ejecutorias hoy 23 de Abril de 1990 en la condurante sus veinticinco años de vida memoración del 25 Aniversario de institucional. nuestra Unidad de Caballería hacemos al unísono un homenaje al Homenaje de los Oficiales del Caballo. Regimiento "AL CABALLO", y "Me corresponde como Coman- Almuer7.0 de Compañeros. dante del Regimiento, Presidente de la Asociación este privilegio y HOMENAJE AL CABALLO este honor, este grato compromiI:.n sencilla como austera ceremo- so que lo asumo en nombre de tonia, bajo los acordes del Himno de dos nuestros compañeros con el
más sentido cariño y profunda emoción así como con la humildad y la franqueza de un Soldado de Caballería. "El Caballo, así escuetamente, el nombre animal de quien se han referido escritores de todas las pléyades y poetas de todas las latitudes, compañero del hombre de tiempos ha, llevado en sus tersos lomos reyes, guerreros generosos y sencillos mendigos, además de audaces amazonas, damas de alcurnia y doncellas de esbelta figura, ha sido y es protagonista de nuestra historia, forma parte de nuestras páginas doradas, de nuestras gestas emancipadoras de nuestra anhelada independencia. "Aquellos que hemos tenido el deleite, el placer de cabalgar, ya en las lides de la guerra, ya en el deporte, ya en el simple andareguiar del descanso, llevamos en lo más hondo de nuestro ser el recuerdo de los momentos más gratos, más sensibles y más apasionados de la vida. "No puedo dejar pasar este día de nuestro Patrono San Jorge sin señalar y exaltar emotivamente en particular nuestros más caros símbolos patrios: nuestra Bandera y su Escudo, nuestro Himno Nacional y nuestros Héroes que personifican nuestros valores humanos y morales tan vilipendiados en estos tiempos. A ellos loor y gloria. • "En este homenaje a tí intrépido corcel, compañero de andanzas, también honro la imagen de nuestros soldados. tus verdaderos amigos, los de ayer y los de hoy, los de siempre, aquellos que son elogiados cuando son requeridos y son denigrados cuando no son necesitados. aquellos cuya sangre es vertida tristemente ante la insensibilidad y la indiferencia de una sociedad lamentablemente decadente y en crisis moral.. "No pretendo ser atrevido al )arangonar en nuestro homenaje as citas universales que de tí se hacen en toda clase de escritos,
l
18ACORE-------------------------------------------------------------
CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO Con el decidido apoyo y amplia colaboración del señor Teniente Coronel DAVID GUZMAN GUZMAN. actual Comandante de la Escuela de Caballería y de sus Oficiales de planta, correspondió al Señor Coronel JULIO FERNANDO BERNAL PETRELLI. Comandante saliente del Regimiento, secundado por el entusiasmo de su Ejecutivo el Señor Mayor ALVARO GUTIERREZ y demás miembros de la Plana Mayor programar y llevar a efecto las actividades previstas para esta celebración de las que deben destacarse las siguientes. Comida Bailable en el Salón DORADO del Club Militar de Oficiales. realizada en la noche del viernes 20 de Abril con la asistencia de la mayor parte de los Oficiales del Regimiento en unión de sus distinguidas esposas y miembros de sus familias. - Ceremonia Militar. el lunes 23 en el Campo de Paradas de la Escuela de Caballería presidida por el Señor Brigadier General R \MON NIEBLES USCATEGUL Comandante de la Décima Tercera Brigada, acto en el cual se hizo la entrega del mando de la Unidad Simbólica del Señor Coronel BERNAL, al Brigadier General JESUS YUSEF quien fuera elegido para sucederle en dicho cargo en la última Asamblea de la corporación. Así mismo el Señor Brigadier General JOSE JAIME RODRIGULZ. Presidente de ACORE, impuso en los pliegues del Estandarte de la Unidad. la Medalla GEt\r RAL RAfAEL REYES. como reconocimiento de las brillantes ejecutorias durante sus veinticinco años de vida institucional.
la Caballería Colombiana que en cumplimiento del Artículo 56 de los Estatutos originales de La Unidad fuera escogido como el Himno oficial del Regimiento. se descubrió una placa de bronce colocada sobre el pedestal del Monumento del CABALLO que desde el 23 de Abril de 1953 por feliz iniciativa y loable empeño del entonces Comandante de la Unidad Señor Teniente Coronel CESAR FERRO DUQUE, se yergue en los predios de la Unidad como un testimonio de gratitud y de recuerdo a este fiel amigo del soldado de Caballería en torno al cual se afianzan las tradiciones y símbolos del Arma montada. Una escolta de Oficiales en uniforme de parada al mando del Señor Mayor JORGE GARZON con la representación del "Llanero semidesnudo montado a pelo", hizo la evocación de lo que fueron aquellos soldados de la gesta emancipadora que venciendo a los tercios españoles en las batallas de la Independencia, asombraron por su coraje a los Ejércitos Europeos. El Señor Coronel ALFONSO PINZON FORERO, Abanderado del Regimiento como Oficial más antiguo del Arma hizo la develación de la placa y el Señor Coronel BERNAL PETRELLI, en forma emocionada pronunció las palabras alusivas al acto, que fueron seguidas por una diana de trompetas como evocación emocionada de las gloriosas cargas. Dijo el Coronel Berna!:
más sentido cariño y profunda emoción así como con la humildad y la franqueza de un Soldado de Caballería. "El Caballo, así escuetamente, el nombre animal de quien se han referido escritores de todas las pléyades y poetas de todas las latitudes, compañero del hombre de tiempos ha, llevado en sus tersos lomos reyes, guerreros generosos y sencillos mendigos, además de audaces amazonas, damas de alcurnia y doncellas de esbelta figura, ha sido y es protagonista de nuestra historia, forma parte de nuestras páginas doradas, de nuestras gestas emancipadoras de nuestra anhelada independencia. "Aquellos que hemos tenido el deleite, el placer de cabalgar, ya en las lides de la guerra, ya en el deporte, ya en el simple andareguiar del descanso, llevamos en lo más hondo de nuestro ser el recuerdo de los momentos más gratos, más sensibles y más apasionados de la vtda. "I\o puedo dejar pasar este día de nuestro Patrono San Jorge sin señalar y exaltar emotivamente en particular nuestros más caros símbolos patrios: nuestra Bandera y su Escudo, nuestro Himno Nacional y nuestros Héroes que personifican nuestros valores humanos y morales tan vilipendiados en estos tiempos. A ellos loor y gloria. "En este homenaje a tí intrépido corcel, compañero de andanzas, también honro la imagen de nuestros soldados, tus verdaderos amigos, los de ayer y los de hoy, los de siempre, aquellos que son elogiados cuando son requeridos y son denigrados cuando no son necesitados. aquellos cuya sangre es vertida tristemente ante la insensibilidad y la indiferencia de una sociedad lamentablemente decadente y en crisis moral..
"Por iniciativa del Señor General GABRIEL PUYANA GARCIA Socio Fundador del Regimiento y por ordenanza de la Asamblea General, hoy 23 de Abril de 1990 en la conmemoración del 25 Aniversario de nuestra Unidad de Caballería hacemos al unísono un homenaje al - Homenaje de los Oficiales del Caballo. Regimiento "AL CABALLO", y - Almuerzo de Compañeros. "Me corresponde como Comandante del Regimiento, Presidente de la Asociación este privilegio y "No pretendo ser atrevido al HOMENAJE AL CABALLO este honor, este grato compromi- parangonar en nuestro homenaje En sencilla como austera ceremo- so que lo asumo en nombre de to- las citas universales que de tí se nia, bajo los acordes del Himno de dos nuestros compañeros con el hacen en toda clase de escritos.
18ACORE--------------------------------------------------------------
~
crónicas y alegorías, pero tengo que destacar sin lugar a dudas,la clara alusión que hizo un Santo Padre de la Iglesia al manifestar con todo juicio que los animales también tienen alma. Qué cercana a la realidad está tan significativa aseveración. Es que, tú encarnas las más altas virtudes, la nobleza, el carácter indómito en el huracán de la manada y la sumisión fiel y leal en la mano de tu amo. "No soy quien para echar al viento elogios sobre tí de quien todo se ha dicho pero quién de nosotros no se regodea de tenerte a su lado, de acariciarte, de manosearte, de consentirte, si sólo transmites sosiego, si sólo das paz y cariño. "Siempre has estado integrado a la historia universal, has sobresahdo mitológicamente al lado de los dioses y por doquier has dejado huella imperecedera. En llanuras, valles, montes y laderas se siente tu severo piafar y se atisba tu hermoso andar. "RAFAEL BERNAL JIMENEZ EN SU POEMA 'WS CABALLOS DE RONDON', declama con donosura: Eran potros aquellos de las pampas, corceles de hirsutas crines largas y rudo galopar; para luchar traían sus pechos por broqueles y toda la locura del nervio en el ijar. Hubieran bien llevado los blancos alquiceles de los jinetes moros o la bnda de Antar, si no hubieran nacido para tascar laureles mojados por la sangre del arduo batallar. "Para concluir, al descubrir esta placa en tu honor, en donde reza la hermosa frase de EL CORAN alusiva a tí " ... un puñado de viento en las manos de Dios... ", oigamos las notas no de un silencio de dolor y de tristeza sino de una Diana alegre, impetuosa que interpreta tu hidalguía, tu ternura y tu fogosidad".
El Abanderado del Regimiento "San Jorge" Coronel Alfonso Pinzón Forero, recibe del Sr. Brigadier General Jesós Jamasait Yusef el estandarte de la Unidad, en la ceremonia de relevo del mando.
DISCURSO EN LA INAUGURACION DEL MONUMENTO "AL CABALLO''
en el Periódico EL TIEMPO, por cuanto esta sentida pieza oratoria refleja el afecto de los soldados del arma montada, por ese "noble animal" que a través de la historia ha acompañado al hombre en la Guerra y en la Paz haciéndose partícipe de sus sueños, de sus realidades, de sus glorias y de sus sacrificios.
Por considerarlo oportuno en esta conmemoración, se reproduce el texto del discurso que fuera pronunciado el 23 de Abril de 1953 por el Señor Capitán GABRIEL PUYANA GARCIA, Oficial de planta de la Unidad, al hacer la inauguración del "Monumento al Se expresó así en aquella ocacaballo'', que viera la luz pública, sión el Capitán Puyana:
-------------------------------------------------------------ACORE19
AL CABALLO
"Ante la efigie del noble compañero del hombre, inmovilizada en el bronce por la mano del artista, nos congregamos hoy para tributarle el debido homenaje no sólo como jinetes y soldados de Caballería, sino como hombres, porque es la humanidad entera quien habrá de guardar siempre un vivo sentimiento de gratitud y de cariño al animal que encamando la nobleza, inspirando la hidalguía y sunbolizando el anhelo de la gloria, ha recorrido como el hombre el arduo camino de los siglos, compartiendo sus angustias, viviendo sus grandezas, sufriendo sus dolores y realizando sus sueños. "Desde aquellos días en que el ser humano comprendió que para poder sobrevivir a más de la lucha contra el medio y los animales hostiles, debía enfrentarse a sus propios semejantes halló en el caballo la nobleza y lealtad que no encontraba en todos los humanos y así, después de dominarle empezó a comprenderle y amarle, haciéndole dócil a su voluntad y atento a sus deseos. Fue tan estrecho el vínculo entre el humano y el bruto, que la imaginación pagana pronto le lleva al campo de los dioses y vemos entre nubes polvorientas surgir la f¡gura del centauro que atronando la tierra con sus cascos, simboliza la estrecha comunión entre jinete y corcel hechos un solo ser que vive con el mismo corazón. . . el pegaso, surca los espacios etéreos, como si quisiera en un ímpetu alado, lograr el infmito que parece diluirse en el azul impreciso de los cielos abiertos y los corceles de Fevo veloces en su carrera luminosa llenan el esplendor de la mañana convertidos en lampos que alegran el despertar de las primeras horas y mito y realidad cantan su historia... ''La humanidad sigue su marcha incesante por el tiempo.llega la absurda tragedia de las luchas humanas, esa necesidad en el fondo incomprensible de tener que
matarse entre hombres; las ambiciones y los odios, abren torrentes de sangre, nace la guerra y con gritos de angustia viene el imperio de la desolación y de la muerte; entonces es cuando en el tono de su viril relincho se inspiran los primeros clarines que anuncian la primera victoria. "De su galope y del revuelo de sus crines, nacen más tarde los primeros timbales que evocan con su resonancia el golpear de los cascos en la tierra y los primeros pendones que revueltos al viento serán la encarnación de caras tradiciones y de nobles ideales. Y sigue con el hombre, siempre con el hombre, algalope por las horas, al trote por los años, al paso por los siglos. "Sobre sus lomos el héroe Macedonio ve hincarse la altivez del Asia Milenaria, el persa galopa sobre las arenas desérticas cifrando la razón de sus dominios, en su destreza de jinetes, Aníbal y sus númidas aterran las cohortes de la metrópoli enemiga, el romano consolida el imperio que logra el horizonte por fronteras, el mongol cruza estepas solitarias y cae como azote de maldición y ruina. El tiempo sigue, llega la edad de las galanterías: los caballeros de la cruz parten hacia confines ignorados para lograr la liberación de los lugares santos, y en los torneos heróicos al chocar de los cascos y las lanzas, ruedan yelmos, jinetes y caballos, tiñéndose de púrpura la arena mientras la dama de los sueños dibuja su plegaria silenciosa, en el tesoro de sus labios, que el caballero herido ansiaba poseer a precio de una vida o a costa de la propia. . . Y el Cid Rolando Dugluesquin y tantos otros le llevan por la historia y la leyenda. "Un día un nuevo mundo se descubre, entonces, en compañía de aquellos que en pos de la aventura se lanzan al mar desconocido, viene a poblar las tierras nuevas; ante el ambiente extraño brillan sus ojos y su oreja se aquieta, pero poco a poco lo va captando el medio, y se hace criollo, con sangre propia como si la hubiera tomado de la tierra,
de la sabia de los árboles, de la altivez de nuestra sierra, de la quietud de la llanura inmensa, del alegre murmullo de los ríos, de toda la voluptuosidad de nuestro trópico que lo forma y lo cambia a su manera. . . Y así cuando la patria que nace a la vida clama sus derechos, llevando los lanceros de la libertad, cruza los páramos, transmonta cordilleras, Jalona la llanura y mezclando su sangre a la del hombre escribe con ella la epopeya grandiosa de nuestra gesta heróica. "Pero no es tan solo el caballo la evocación de los héroes de la guerra con quienes ha compartido su tributo de sangre a la historia del mundo, no es sólo el corcel del corso que cruzando los Alpes ve caer a su paso testas coronadas y el orgullo de Europa ni el palomo de Bolívar que piafa orgulloso bajo los arcos triunfales como si comprendiera que lleva sobre sí al lujo de la gloria y al genio de los Andes: es también el animal sumiso, ignorado y noble que acompaña al labriego desde que se abre el día, dejando caer sobre el surco el sudor de su esfuerzo, es el que le conduce por los cammos tortuosos y fatigantes o le lleva la carga que convertida en alimento, se habrá de transformar en amor y abrigo "Hoy, cuando en el mundo actual los progresos de la mecánica moderna llenan la ciudad con el ruido de los motores y los gritos de los roces metálicos, el caballo es relevado de la mayor parte de todas sus faenas. Más no por eso habrá de perderse en el recuerdo de los hombres gratos, quienes no olvidarán y sabrán comprender, al igual que nosotros, la frase aquella de "Sólo es completo el hombre cuando a caballo va". Y así, como en el bronce se perfila su imagen desafiando las horas y los vientos, también en nuestra imaginación se empinará orgulloso con sus hijares palpitantes y sus orejas en recelo y en medio del estruendo de los ruidos modernos sentiremos que vibra su relincho en el silencio de nuestro propio corazón."
20ACORE------------------------------------------------~----------
LA CREACION DEL REGIMIENTO DE CABALLERIA ''SAN JORGE'' Brigadier General (r) GABRIEL PUYANA GARCIA
Fue a mediados de 1959, cuando al terminar el Curso avanzado de "ARMAS BLINDADAS" en la Escuela de Fort Knox del Ejército Americano, el Señor Coronel ALBERTO SILV A Oficial del Ejército Chileno nos comentó en forma casual sobre la existencia de las "Unidades Simbólicas" en el Ejército de su Patria y también en la Armada de Chile donde "EL CALEUCHE", el Navío Simbólico de esa Institución Naval, venía cumpliendo desde hacía muchos años, la efectiva labor de mantener los nexos de compañerismo y de amistad entre las distintas generaciones de oficiales facilitando así la integración espiritual' de los cuadros de la reserva con los de las Unidades en actividad. De allí nos surgió la primera inquietud de llegar a crear en nuestro Ejército algunas organizaciones similares. En 1961 cuando adelantábamos el Curso de Estado Mayor expusimos al entonces Comandante de la Escuela de Caballería Señor Teniente Coronel EDUARDO MUÑOZ RIVAS esta idea que acogió con beneplácito, pero su relevo de la Unidad, no nos permitió contar con su apoyo. Cuando en enero de 1964 asumimos el Comando de la Escuela del Arma registramos con satisfacción el hecho de que los compañeros de Artillería inspirados también en el Ejército Chileno, por iniciativa de nuestro compañero de promoción
el Señor Teniente Coronel HORACIO VALLEJO ARDILA, se habían adelantado ya exitosamente, en dar este paso, correspondiéndoles a ellos el mérito de ser los primeros que pudieron llevar a efecto esta loable iniciativa con la creación de su Grupo "SANTA BARBARA". Tal como ocurrió en el Arma de Artillería, también en la nuestra la idea partió no de los Oficiales en retiro sino de quienes por aquel entonces ejercíamos nuestra responsabilidad de comando en las filas del servicio activo. Tradicionalmente y durante muchos lustros, los Oficiales de Caballería venían celebrando el día de SAN JORGE, como el DIA DEL ARMA, hasta que siendo Inspector General de las Fuerzas Militares el eximio General JOSE MARIA SILVA PLAZAS, se institucionalizó la fecha del combate del Pantano de Vargas - 25 de Julio- como la efemérides oficial del Arma montada, pues resultaba inconcebible que la Caballería Colombiana tuviera que apelar a advocación de un SANTO extraño para conmemorar su DIA, cuando sus brillantes hechos de armas durante la gesta emancipadora, habían jalonado no sólo la historia de la Patria sino de toda la América, por cuanto fue "a caballo" como se conquistó la libertad del hemisferio. Y más cuando la acción del PANTANO DE VARGAS representó la primera fase decisiva de lo que habría de ser el triunfo de BOYACA, con
todas sus repercusiones estratégicas y políticas que marcaron el hito fundamental de la emancipación Latinoamericana. Así en forma acertada se corrigió esa conmemoración tradicional que sólo tenía un fundamento afectivo ajeno a la realidad histórica y se dispuso que el "Día" de la Caballería, fuera el 25 DE JULIO en remembranza de aquella jornada donde nació la patria. Pero naturalmente para muchos quedaba la nostalgia de lo que había significado el 23 DE ABRIL y fue así como, contando con la aquiescencia del entonces Ministro de Defensa Señor General GABRIEL REBEIZ de tan grata recordación por su brilante trayectoria de soldado íntegro, nos resolvimos a impulsar la idea de crear dicha unidad en esa fecha para mantenerla así como un patrimonio de los Oficiales en retiro del Arma montada. Con la colaboración del entonces Mayor Ejecutivo MIGUEL VEGA URIBE y del Capitán Ayudante HERNANDO GARCIA ISAZA, nos comprometimos a realizar esta aspiración. A través de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares obtuvimos las direcciones de todos los Oficiales retirados de Caballería y por medio de una invitación especial ratificada telefónicamente, la noche del 20 de abril en el amplio salón del Comando de la Unidad que funcionaba en las actuales instalaciones del Comando de la DECIMO TERCERA BRIGADA, logramos reunir un numeroso como selecto grupo de Jefes y Compañeros retirados. Con la debida anticipación elaboramos los Estatutos de la Unidad, con sus Tablas de organización, la Disposición No. O1 que creaba el Regimiento, el Reglamento de la Medalla-Premio San Jorge (que así se llamaba, por cuanto no se preten-
-------------------------------------------------------------ACORE21
dió crear una condecoración, sino un estímulo que pudiera ser otorgado por nuestra baja jerarquía) y el Proyecto del Acta de su fundación que deseábamos someter a la consideración de los Compañeros retirados. Entre los muchos Oficiales que aquella noche acudieron a la cita, se destacaba la presencia de tres ilustres jefes: los Señores Generales LEOPOLDO PIEDRAHITA, MIGUEL ANGEL HOYOS y GABRIEL PARIS GORDILLO. Después de explicar el propósito de la reunión y de proponer que los Oficiales en retiro se constituyeran en Asamblea General, no fue fácil definir quien habría de presidirla, por la gentileza demostrada por aquellos tres jefes que pretendían declinar ese honor. Se insinuó que fuera el Señor General PIEDRAHITA por razón de ser el más antiguo, pero en un gesto de elegancia solicitó al Señor Mayor General PARIS, que por su condición de Ex-presidente de la República, presidiera él esa reunión. Aceptada la Presidencia de la Asamblea por el Señor General PARIS nos correspondió exponer la razón de su convocatoria y para ello dimos lecturd a los documentos que habíamos preparado. El Señor General PARIS con singular deferencia propuso entonces que sin siquiera discutir los proyectos se aprobaran por unanimidad para corresponder así a quienes habíamos sido los gestores de esta míciativa. Se aceptó su propuesta y se procedió de inmediato a la elección del Primer Comandante de la Unidad, honor que recayó en el mismo General PARIS al ser designado por aclamación. Con motivo del día de SAN JORGE, la Escuela, programó y llevó a efecto diversos actos los días viernes 23 y domingo 25 de Abril, a fin de darle el mayor realce posible a la creación de esa Unidad Sí m bélica. En la noche del23, como era costumbre, se realizó la Prueba Ecuestre para OFICIALES G_ENERALES
Y SUPERIORES, en la que participaron distinguidos Jefes de otras Armas, entre ellos el Señor Mayor General JAIME FAJARDO PINZON, Brigadier General ALFONSO MEJIA VALENZUELA y el Coronel ALVARO VALENCIA TOV AR. En la competencia resultó vencedor el Señor Mayor DARlO SOSA, montando la yegua "TORCAZA".
que representaban a aquellos que cabalgaron los citados comandantes. Un toque de silencio a cargo del trompeta de órdenes, con el repique final de los timbales rubricó la evocación emocionada de aquellos jinetes y sus caballos que quedaron para siempre galopando en el recuerdo, sobre el verdor de esos prados abiertos que impregnan de esperanza los predios de nuestra Escuela de CabaDespués del concurso se realizó llería. la "Ceremonia de Licenciamiento" Una vez se dio lectura a la dispodel Caballo JORGITO 11, al que se confirió la MEDALLA-PREMIO sición No. Ol, por medio de la cual SAN JORGE, en la categoría del se creaba el Regimiento, el Sefior MERITO DEPORTIVO. Como Co- General REBEIZ como Oficial más mandante de la Unidad y antiguo antiguo del Arma en servicio activo, Jinete de ese extraordinario ejemplar entregó al Señor General LEOPOLque en los Juegos Olímpicos de Ca- 00 PIEDRAHITA en su condición li, nos permitiera haber logrado la de "Abanderado", el Estandarte de Medalla de Oro, al conquistar el Pri- Guerra del Regimiento, materializamer Puesto de las Competencias do en la antigua bandera del REGIEcuestres Nacionales pronunciamos MIENTO TOLIMA, primera Unidad las palabras de despedida con una de Caballería del Ejército Regular de las más intensas emociones que creada en desarrollo de la Reforma hemos podido sentir en toda la vi- Militar de 1907, por decreto No. 445 del 13 de Mayo de 191 O. Esta da. significativa reliquia fue donada geCon la presentación de la Sección nerosamente por la Señora viuda de ALTA ESCUELA a cargo del Se- del General de Caballería ADELMO ñor Mayor Ejecutivo de la Unidad y RUIZ, que la había conservado duMaestro de Equitación ~fiGUEL rante muchos años entre los valores VEGA. terminaron los actos de afectivos de su extinto esposo. En aquella noche memorable. sus pliegos deshilados por los años se resumía todo un acerbo de las El domingo 25, en el Campo de tradiciones de la Caballería de la PaParadas de la Escuela en ceremonia tria. presidida por el Sefior GENERAL El Señor General PARIS, escoltaGABRIEL REBFIZ PIZARRO, Ministro de Defensa se formalizó la do por los Oficiales de su Plana Macreación del Regimiento de Caballe- yor asumió ante el Señor Ministro ría SAN JORGE y se reconoció an- de la Defensa el Mando de la Unite las tropas .. su primer Comandan- dad. Para cerrar el acto nos correspondió pronunciar las palabras alute. sivas a éste, en las cuales pretendiEl acto revistió especial solemni- mos rclievar el significado de esa fedad. Después de los honores de ri- cha y la trascendencia que para la gor, se rindió un sentido homenaje historia del arma habría de tener la a la memoria de los Comandantes creación de su Unidad Simbólica. fallecidos de la Unidad, al mismo Los periódicos de la capital y tiempo que se recordaban los nombres de los Caballos que montaron otros medios de comunicación resalcuando ejercieron sus funciones de taron este suceso y EL ESPECTADOR, publicó la fotografía del Semando. ñor General PIEDRAHITA, portanA medida que se nombraba uno a do la Bandera, como la figura de uno, los distinguidos jefes fueron sa- "EL DIA". liendo al frente de la formación,con¡Así nac.1ó el Regimiento de Caduciendo a la mano los caballares ballería SAl'. JORGE!
22ACORE ----------------------------------------------------------------
EN EL SESQUICENTENARIO DE SU MUERTE
GENERAL FRANCISCO
DE PAULA SANTANDER El pasado 6 de mayo cumplió 150 años de muerto el General Francisco de Paula Santander, a los 48 años de edad y luego de soportar una penosa enfermedad. Con tal motivo ACORE rinde homenaje al hombre de las leyes y ¡>ara el efecto publica el artículo "El mismo nombre sobre la misma piedra", escrito por el expresidente recientemente fallecido Dr. Alberto Ueras Camargo, al cumplirse el centenario de la muerte de Santander en 1940. Así mismo transcribimos el artículo " Las estatuas de Santander", que incluye el Decreto de Honores del Ejecutivo del 6 de Mayo de 1850, la Ordenanza de la Cámara Provincial de Bogotá No. 142 de 1851 y los discursos pronunciados en la inauguración de la estatua del msi¡ne granadino en la Plaza de San Francisco en Bogotá, el6 de Mayo de 1878, por los Generales Julián Trujillo y Ezequiel Hurtado.
mer jefe ue la nación granadina, pero Vuestra Excelencia ha preferido ser el primer súbdito de Colombia ' Bolfvar tuvo el genio de la síntesis. En breves palabras trazó el destino y la biografía de ~antander. Esta fue la tragedia gloriosa del prócer. Le tocó vivir, padecer, luchar, crear, a la sombra de la gloria del Libertador. Y ella fue absorbente, terrible, abrumadora, infinita. Bolívar, que había entregado todo a la causa de la Independencia, no ex1gía para sí smo la pureza de su gloria. Habla de ella como de un fenómeno físico, palpabte, embargable y es ferozmente celoso de que llegue intacta a la posteridad. FIDELIDAD A BOLIVAR Santander no entra jamás en pugna con la ambición única que se reserva el Genio de la guerra para sí, y por el contrario, la sirve con generosa abnegación. Cuida de la reputación y fama del Libertador mucho más de lo que habría de cwdar posttnormente la suya cuando comience a ser despedazada y ultrajada.
EL MISMO NOMBRE SOBRE i.A MISMA PIEDRA Dr. Alberto lleras Camargo
La tumba que se abrió hace cien años para recibir el cuerpo exhausto del organizador de la victoria, fue cubierta con una gran piedra en la cual sólo se labró el nombre "Santander", y las fechas del nacimiento y la muerte. Animo de reposo era esa disposición del héroe. De reposo y de soberbio desdén por los enemigos que circuyeron su v1da de odios y que ni aún en su agonía callaron la cortante voz de su maledicencia. ¿Qué más, ni qué menos podría decirse sobre esa piedra? Santander seguiría siendo a traves del tiempo lo que habra sido hasta entonces. Hombre insustituible en la historia,
como había sido insustituible en la administración y decisivo en la guerra. Habría despertado odios, pero odios inmortales. De generación en generación, hasta llegar a la oscura ralea de los difamadores del centenario, del duro jefe cuya fría pasión se trasluce en los ojos grises y en el gesto hermético de la boca, seguiría disputando, muerto, pulgada a pulgada, su campo en la historia, como lo había sostenido en la vida. "Vuestra excelencia -escribía el Libertador a Santander en 1820-, estaba llamado por su nacimiento, valor, virtudes y talento, a ser el pri-
--------------------------------------------------------------ACORE 23
Comprend~ , desde antes de Paya. que ha aparecido en 5U existencia un fenómeno de la naturaleza que es un prh1legioexcepcional contemplar con admiración, seguir con obediencia. respetar, acatar, amar. Y ama, acata. respeta, obedece y admíra al Libertador como ninguno otro de sus soldados. Es posible que a \eces se dé cuenta, porque el mismo Libertador se lo repite a diario, que sin la presencia simultánea del Libertador, y la suya, en la historia de América su nombre no tendría pares y su gloria se destacarfa en toda su pureza a través de los siglos.
toria sm los firmes pertiles del vicepresidente. Sobre las cabezas de Páez y de Córdoba hay ese signo fatal, que fue el que injusta y arbitrariamente los peores enemigos y los peligrosos amigos de Santander quisieron marcar sobre su nombre. GUARDIA DE ESPALDAS
Algo, que debe ser inicial, original, seila el carácter colombiano y lo define para el futuro, desde la Independencia. Cualesquiera que fueran los móviles de Santander, y fueron los más rectos, ese algo es la impresión vigorosa de su personalidad Pero no hay un solo interlocutor, sobre el formidable caos que había corresponsal o testigo de su tiempo desatado con su impulso creador el que pueda decir que alguna vez San- Padre de las victorias. Autoritario, tander concibió un pensamiento fno, t:tl vez cruel, el general ~an tanque no fuera subalterno de la Lgura der defiende la obra admimstrativa de Bolívar o de su gloria. Lanzado y política que había merecido los contra el Libertador por los tenien- más sinceros y abrumadores elogios tes del formidable capitán de la li- del Libertador, de todo y de todos, bertad, que condujeron al Padre de comenzando por el Libertador misla Patria hacia el autoritarismo de la mo. Constitución ooliviana, Santander, Las actas de Guayaquil son el coen medio de sus fogosos y excesivos amigos, obligado a oponerse a Bolí- mienzo de 1:1 diferencia lustórica. var en la Convención de Ucaña, o Los más apasionados y gloriosos tedestituido, o perseguido, sigue Sien- nientes det Libertador las condedo fiel a la historia labrada en común nan. y qmenes aceptan el juicio de con tlolivar, y en la cual no se le Posada Gutiérrez contra Santander oculta que será siempre el segunoo, debieran oír la voz clamorosa del pero del más grande de los jefes. Fi- Ilustre memorista, que se desgarra gura subalterna. dicen de él sus de- clamando contra esa inictatlva futractores. Santander habría acepta- nesta, a la cual le atribuye todos los do ese título con orgullo. Los que males posteriores de Colombia. Sanno quisieron ser subalternos del LI- tander habría aceptado una reforma bertador ante la posteridad y preten- constitucional, SI no tan autontaria dieron emularlo, aparecen en la his- como la pedía Bolívar, sí autori-
tana y conservadora, como la quería su temperamento ordenado, que el hábito de la organización había inclinado hacia el rigm. Pero la idolatría de los soldados de Bolívar por su jefe iba más lejos, y quería conducirlo contra Santander, entre una ominosa guardia de espadas. Santander tuvo entonces el valor heróico de resistir, respetuosamente. y se escudó en la legitimidad. La legitimidad se volvió una bandera en sus manos. La legitimi; dad sufrió martirio, persecución, conspiró, se hizo rebelde, pero triunfó, al fin, y dejó su sello sobre Colombia. Esa bandera en otras manos habría sido un incidente sin importancia, una revuelta fracasada. En las suyas tomó un valor que el tiempo no ha logrado destruir, justamente porque se levantó, con dolor, pero con resolución, contra la más grande figura de Colombia. Un siglo después de su muerte, la memoria de Santander paga esa acción tremenda. Han sido perdonados todos los próceres contemporáneos, menos él. Pero Colombia tiene ante el mundo una fisonomía, una actitud, una tradición distinta de la de todas las otras naciones que nacieron en 181 O, y los colombianos decimos, por intuición o por convencimiento, que la causa original es el mismo nombre grabado sobre la ancha piedra ante la cual se descubre la nación. Santander.
LAS ESTATUAS DE SANTANDER LA ESTATUA EN BOGO fA
CONSIDERANDO:
DECRETO (6 de mayo de 1850) De honores a la memoria del esclarecido General Francisco de Paula Santander
Que es un deber de la Legislatura dar pruebas de la gratitud nacional a aquellos servidores de la patria que le hayan prestado servicios importantes, DECRETAN :
EL SENADO Y CAMARA DE REPRESENTANTES DE LA NUEVA GRANADA, reunidos en Congreso,
ARTICULO lo.- El ciudadano General de División Francisco de Paula Santander, por sus importantes y extraordinarios servicios a la
causa de la Independencia americana, y a las leyes, mereció bien de la patria y se hizo digno del reconocimiento nacional. ARTICULO 2o.- Se levantará en la plaza de San Francisco de Bogotá, una estatua de bronce al General Santander, en cuyo pedestal se pondrá la siguiente inscripción: "A SANTANDER EL HOMBRE DE LAS LEYES LA NUEVA GRANADA (Decreto Legislativo).
24ACORE ------------~-----------------------------------------------
ARTICULO 3o.- El retrato del Plaza de Santander se colocará una General Santander será colocado en losa de mánnol que llevará inscrita los salones de las sesiones del Cuer- esta Ordenanza. po Legislativo y del Despacho del Poder Ejecutivo. Dada en Bogotá, a 8 de octubre de 1851. Oado en Hogotá, a 3 de mayo t1e ll:S50. El Presidente de la Cámara, Carlos Martín. - El Diputado-SecretaEl Presidente del Senado, Juan N. rio, Justo Briceño. Azuero. - El Presidente de la Cámara de Representantes, J. M. ObanGobernación de la Provincia - Bodo. - El Secretano del Senado, Pas- gotá, 8 de octubre de 1851 tor Ospina. · El Representante Secretario, Antonio M. Pradilla. Ejecútese. Patrocinio Cuéllar. - Januario Bogotá, 6 de marzo de 185U. Salgar, Secretario. Ejecútese y publíquese. INAUGURACION
El Presidente de la República.
(Del Diario Oficial) (L. S.) JOSE HILARlO LOPEZ "Ayer 6 del presente (mayo de 1878), 38o. aniversario del falleciEl Secretario de Relaciones Exte- miento del General Santander, y día riores, señalado por el decreto ejecutivo número 120 para la inauguración Victoriano de D. Paredes oficial de la estatua mandada erigir a su memoria por el Congreso, tuvo lugar este acto solemne. ORDLfi<ANZA l'io. 142 De acuerdo con lo dispuesto en (8 de octubre de 1851) el mismo decreto, y con el prograLa Cámara provincial de Bogotá, ma del orden en que debería verifihonrando la memoria de las excelsas carse la función, se trasladó de los y patrióticas virtudes del General salones del Capitolio a la plaza Sanciudadano Francisco de Paula San- tander el concurso oficial que iba a tander, y presentando con el recuer- ~olemnizar con su asistencia la erecdo de tan ilustre granadino a los ha- ción del monumento referido. bitantes de la Provmcia, el más briA las doce y media del día, en llante ejemplo de respeto a la Constitución y Leyes de la República, y presencia de las corporaciones y funde abnegación en favor de la Inde- cionarios del Estado y del distrito, pendencia y libertad de la patria; en de la Universidad Nacional, Colegio ejercicio de las atribuciones que le del Rosario, Oficina General de confieren los artículos 2o. y 3o. de Cuentas, Procurador General de la la Ley de 3 de junio de 1848, Nación, Corte Suprema Federal, miembros de las Cámaras legislativas, Cuerpo diplomático y consular, ORDENA: Secretarios del Despacho Ejecutivo ARTICULO lo. - La plaza deno- nacional y de una numerosa concuminada de San Francisco, y situada rrencia de ciudadanos, el Presidente al norte de esta ciudad, en la cual de la Unión, GENERAL JULIA~ existe la casa que habitó y en que TRUJILLO, ocupó la tribuna colomurió el General Francisco de Paula cada frente a la estatua y pronunSantander, se denominará en lo su- ció el siguiente discurso: cesivo Plaza de Santander. Señores: ARTICULO 2o.- En el centro Las virtudes públicas del General de uno de los lados que encierra la .:>antander, objeto digno del orgullo
nacional, nos ponen en torno de este monumento, consagrado por la gratitud de sus conciudadanos para perpetuar su memoria. Los hechos de ese· varón ilustre adornan las páginas de nuestra hjstoria desde los primeros años de la gloriosa época de nuestra Independencia. Los valles de Cúcuta, los llanos de Casanare, Apure y Caracas están dando testimonio de cuánto debe nuestra condición de ciudadanos libres al acendrado patriotismo y a los sacrificios de ese prócer, tan merecedor de nuestra veneración. A la temprana edad de dieciocho años, desde 181O, se le ve abrazar con una fe incontrastable la causa de nuestra emancipación, y en las primeras luchas de las facciones republicanas se decide por la federación, que ha venido a ser, después de varios ensayos, la forma bajo la cual nos prometemos asegurar las libertades públicas y dar certero desarrollo a los elementos de prosperidad que poseemos. Oespués de enaltecer sus timbres de soldado de la patria en los memorables campos de batalla de La Grita, Fuerte de Brión, Calabozo, La Puerta, Ortiz y muchos, sus esfuerzos previsores influyen eficazmente en el ánimo del Libertador para acometer la empresa de redimir a Cundinamarca del yugo español, y Paya, Vargas, Boyacá vienen a ser nuevos monumentos de la gloria militar del ilustre General. El Congreso de Angostura le confiere el mando civil del territorio libertado, y el de Cúcuta le honra con la Vicepresidencia de Colombia. Empieza entonces esa brillante carrera de la magistratura que lo eleva a la condición de uno de nuestros más eminentes hombres de Estado. Su trabajo perseverante en la organización del ejército auxiliar del Perú contribuye a la independencia de esa república y de Bolivia. Su celo por la observancia de las instituciones, que son la salvaguardia del ciudadano, le hace acreedor al título de "El hombre de las leyes", con que le honran el Congreso y el Libertador de Colombia. Tuvo la glo-
------------------------------------------------------------- ACORE25
ría de intervenir en los primeros tra- nuestros conciudadanos los extraorAl erigir a ese hombre que tanto tados de amistad y comercio con las dinarios merecimientos del eminen- sufrió, que tanto luchó y que tan grandes potencias que reconocieron te patricio a quien representa. dignas glorias alcanzó, el monumennuestra nacionalidad; contribuyó a to que hoy levanta a su memoria un la expedición de las primeras leyes Compatriotas: repetid conmigo pueblo agradecido, regocijémonos que consagraron la independencia las palabras que expresan la idea pri- de poder exclamar, como republicamunicipal, y que han venido más mordial de la vida pública del Gene- nos libres, lo que hubieran exclamatarde a facilitarnos la adopción del ral Santander: "Respeto a la ley". do los colonos de 181 0: sistema federal, le es particularmen- Mientras esta estatua permanezca "En nombre de la libertad nos te honroso haber cooperado a fun- de pie sobre su pedestal, para admidar las instituciones republicanas, a ración y ejemplo de los colombia- lanzamos a la lucha, con la esperanplantear de una manera fecunda la nos, ella clamará siempre a ésta y a za de que la posteridad nos hará jusinstrucción pública y a inspirar a los las futuras generaciones: "¡Respeto ticia". pueblos el sentimiento de respeto a a la ley!". Si no les hemos hecho espléndida la autoridad. justicia a los titanes de aquella époA los esfuerzos del General Sanca, que nos procuraron un porvenir "Inaugurada así oficialmente la independiente, quédenos, al menos, tander débese bastante el espíritu civil que ha consolidado la Repúbli- estatua, quedó descubierta de la la grata satisfacción de que entre el ca, asegurando el goce de las más bandera tricolor que la envolvía, y humo asfixiante de nuestras guerras fue saludada por las bandas de mú- civiles; entre el estruendo de nuesamplias garantías individuales. sica de la guarnición y por las salvas tros cañones fratricidas, hemos olviLa memoria de tan preclaro ma- de la artillería, en los términos pre- dado siquiera por un momento nuesgistrado es digna, por tanto, de la venidos para los honores de esta cla- tros enconos para venir a saludar reveneración y gratitud nacional, que se". verentemente las sombras benditas hoy consagran este monumento pade los fundadores de la patria. ~· peOcupó también la tribuna el se- dirles perdón por nuestros extravíos. ra dar perpetuo testimonio de nuestro culto a las grandes virtudes pú- ñor GENERAL EZEQUIEL HUR- y a entonar un himno de alabanza a TADO, Secretario de Guerra y su memoria. Pero aún debemos hablicas. Marina, quien se expresó así; cer algo más: ofrecerles que su ejemQue los ejemplos de adhesión a plo divinamente trazado, cuando Señores: las instituciones y de profundo resimpávidos desafiaron la funa de los En las repúblicas democráticas cuadros españoles, será imitado por peto a la ley que registramos en las brillantes páginas de la historia del como la nuestra, los grandes y los nosotros y nuestros descendientes General Santander, sean una fuente héroes se levantan de sus tumbas al como legítimos herederos de su safecunda de enseñanzas para la pos- ser evocados, para venir a presenciar crificio; y que su memoria y $U teridad, y que en los anales de la su propia apoteosis. Ese es el privi- ejemplo serán tan durables entre magistratura ejercida por ese ilustre legio de los genios, de los espíritus nosotros como el bronce en que se personaje, nos penetremos de cuán- elevados. funden sus estatuas, como el márto significa para la prosperidad namol en que se graban sus nombres. Santander está con nosotros, cional el severo cumplimiento de los deberes que la sociedad y la ley aunque invisible, y la prueba de ello escrita imponen a los encargados de la veo en vuestros semblantes: toadministrar los intereses de la co- dos estáis animados por su espíritu munidad. Este será el más relevante inmortal en estos momentos; en toSEÑOR SOCIO tributo de admiración que podre- dos los oídos está tronando actualmos rendir a la gran memoria del mente el cañón que prendió su meDEACORE hombre esclarecido que hoy venera- cha en Casanare para repercutir en Boyacá; en todos los corazones pamos. Promueva la defensa triotas está ardiendo el fuego que Considero, señores, como una for- iluminó al hombre providencial la de nuestros tuna de altísima honra para mí, el senda que lo condujera, como digno compañero del inmortal Bolíhallarme encargado en estos mointereses atrayendo mentos de la Presidencia de la Re- var, a verificar la resurrección de un pública, que me pone en situación mundo; y frescos están aún los launuevos socios de declarar inaugurada la estatua reles que adornaron aquella frente que el Congreso nacional ha dedica- erguida y noble sobre la cual puso do al egregio General Santander, y Dios el sello de la omnipotencia, y a la Institución la cual al través de los tiempos ha Bolívar este letrero imperecedero: de mantener vivos en el corazón de "Hombre de las Leyes". 26ACORE -------------------------------------------------------------
EL RELEVO DE LA CUPULA MILITAR Brigadier General (r) GABRIEL PUY ANA GARCIA El Espectador- tiércoles 21 de Junio de 1990
La noticia nos sorprendio... no vamos a negarlo. Interrumpió el torrente de información del Campeonato Mundial de Fútbol. que ha logrado acallar hasta el estruendo de las bombas del terrorismo y los gritos de dolor de las víctimas de ese paías que se consume en un desangre ignominioso.
menos duro un cambio que era apenas lógico, conveniente e indispensable y que en el término de mes y medio debería producirse, se optó por sacar de un "empujón inesperado" a dignos personeros máximos de la institución militar'! Quienes se van, así como quienes llegan a las altas responsabilidades d("l mando nos merecen nuestra más alta consideración y respeto. No motivan por tanto estas líneas, ninguna prevención ni simpatía de orden personal; para los primeros expresamos nuestro reconocimiento por su desvelada labor frente a sus altas responsabilidades. como para quienes llegan a éstas, nuestros votos por el éxito en el ejercicio de sus funciones. pero no podemos dejar de presentar nuestra protesta, no por el relevo, sino por la forma, así como por la inoportunidad de su ocurrencia.
A la mañana siguiente algunos periodistas de la radio consultaron nuestra opinión y uno de ellos, nos llegó a preguntar si este relevo podía obedecer a que el doctor Gaviria y el doctor Barco obrando en mutuo acuerdo, habían resuelto acoger las sugerencias del ex-presidente López, quien desde hace varias semanas viene claJ mando porque encontremos un "Montgomery", para enfrentarlo a un "Rommel" y ganar esta "guerra", confundiendo así un conflicto bélico regular con una situación de crimen desbordado que exige ante todo un acertado manejo Que tanto el pres1dente en ejerpolítico, policial y de acción judi- cicio como el presidente electo son cial. autónomos para hacer estas designaciones, nadie va a cuestionarPero primero hagamos algunas lo, que la renovación de los manconsideraciones sobre el relevo de dos es imprescindible para mantela cúpula militar. Según El Tiem- ner el dinamismo del escalafón mipo, un general del Ejército comentó litar ¿quién puede ponerlo en que el relevo se hizo por acuerdo duda? ... Y es más,que para el carprevio, entre los presidentes y "pa- go de ministro de Defensa bien se ra suavizar el remezón ... " ¿Quie- puede designar a cualquier ciudadare entonces esto decir - nos pregun- no o a un militar activo sin que se tamos- que con ese aparente y deba observar su antigüedad ... Es quizás loable propósito de hacer por eso que no podemos compren-
der ni menos aceptar que este relevo se hubiera precipitado, cuando en el término de cincuenta días hubiese sido lógico y normal. .. eso demuestra la forma despectiva, descomedida -y por qué no decir "grosera"- como los dirigentes civiles, engreídos en una arrogancia que en los momentos actuales resulta aún más absurda, tratan de manejar la institución militar, cuando para hacer sus campañas políticas en ésta "la democracia más antigua de América" de la que tanto nos vanagloriamos. tienen que estar protegidos dentro de sus chalecos antibalas y rodeados de docenas de miembros de la Fuerza Pública, que con el riesgo de sus vidas hacen posible que este sistema pueda ser mantenido... Por ello resulta injusto e inconsecuente que así se proceda con quienes son los más altos personeros de la organización militar sobre la cual la democracia afirma su supervivencia. Sabemos que esto causa traumatismos afectivos en nuestra Institución; que a los subalternos como a sus mismos compañeros de jerarquía, que mañana pueden resultar víctimas del mismo tratamiento, no les agrada que así se proceda y por eso queremos hacer este rechazo que todos ellos no pueden expresar. Confiamos que el presidente Gaviria con quien fuimos solidarios desde el momento mismo en que recibió las banderas del líder sacrificado y en quien hemos cifrado perspectivas de esperanza, pueda mediante su brillantez mtelectual reconocer los verdaderos problemas del país, pues esta "guerra" que es el resultado de su desbarajuste estructural, no se soluciona a tiros ni menos cambiando los jefes castrenses en busca de un triunfo militar... Lo que padecemos no es sino el reflejo del derrumbe de la Justicia y del imperio de la impunidad, como consecuencia
~~~~~~~~~~~~=============================ACORE27
de la falta de un liderazgo político apropiado que le permita al país la búsqueda de soluciones viables. Por eso rechazamos enfáticamente que el país deba encontrar su "Montgomery", para enfrentar y vencer al "Rommel" adversario, porque esta errada apreciación constituye un verdadero irrespeto a la memoria de este ilustre estratega alemán, quien no puede ser equiparado con un "Tiro Fijo", ni con un jefe paramilitar, ni menos con un capo del narcoterrorismo... Si el problema fuera de simple relevo de personas, más apropiado sería empeñarnos en la ardua tarea de conseguir un "Churchill", que supiera conducir el Estado, porque está ampliamente demostrado que los generales se pueden cambiar fácilmente "sin previo aviso" y por decretos que se conocen al mismo tiempo por la opinión pública que por los que resultan afectados... Lo grave es que ni con los presidentes, ni con los altos dignatarios de los cuer-
pos colegiados (que normalmente se reeligen), se puede proceder en forma similar ya que en bien de la democracia tenemos que esperar a que cumplan sus períodos constitucionales que con la excepción de los mandatos de Guillermo Valencia y los dos Lleras, los otros han resultado demasiado largos como infortunados para la República en sus últimos seis lustros. Si con adelantar el relevo del mando militar se pretendió (en seguimiento de las tesis del expresidente López), "mejorar la conducción militar" y por consiguiente la situación del país, ¿no hubiera sido más apropiado proceder de inmediato, como en el caso de Argentina, a efectuar el relevo presidencial?. . . Y no tanto como el presidente Barco que sea lo que fuere, hay que reconocerle logros positivos en su difícil gestión, sino para "acortarle" al país la nefanda injerencia de algunos de los miembros de su "Sanedrín".
Posiblemente por la premura de su gira, el doctor Gaviria no dispuso del tiempo necesario para reflexionar sobre lo inoportuno de este "remezón". Confiamos que este primer error en el manejo de la institución militar no vuelva a repetirse, porque nos duele que se trate así al estamento castrense en las personas de sus altos representantes. Ahora lo que importa es que los señores generales rele•;ados. no se dejen tentar con los '·premios de consolación" que ya se van rebajando de las embajadas a los consulados. . . sin duda es bueno llegar a disfrutar de los haberes en dólares en el exterior, pero la dignidad exige saber rechazarlos a tiempo. ¡De ello supieron dar ejemplo una frágil ministra de Justicia y quien sin lugar a duda fuera el ministro "estrella" del régimen y que precisamente por ello salió airoso en un gesto de carácter que todo el país supo admirar!
OFREC E CREDITOS A L - - - - - . PERSONAL DEL EJERCITO f 2 , 24 ,36 MESES
DE PLAZO PARA VEHICULOS MUEBLES EHS ERES - - - - - ELE CTRODOMESTICOS _ _ _ __. ------- S UPERMER C ADO S ----~ VIVE RES, L ICO RES Y O TR OS
ARTICULO S BOGOTA:
Puente Aranda, l•:scul'la de A•tilleria y Sector Norle (contiguo al Club de Sub· oficiales de l<~s Fuerzas MiiJtarPs). BUCARAMANG/\: Cr<J . 19 No. 31·17 Parque Centenario. MF:LG/\It: Centro Militar 'l'olt•rnaid:•. 1\,\ltH.ANqUILL/\: Batallón Vcr¡;ara y Vclasl'o . VILLAVICENCIO: Parque "!::1 Hacha" y Batallón Aerotransportado General St>rviez· Apiay. 1
·uNA ENTIDAD PAR A SERVIRLE/
I'Ur:RTO BERiliO: Calle 7 No. 1-20
y 1·22 Tl'l: n:n 1
SIN LA ORGANIZACION MILITA R LA REPU B LICA NO EXISTIRI A Contralmirante (r) LUIS CARLOS JARAMILLO PEÑA
Para responder algunas publicaciones que injustamente cuestionan a las Fuerzas Armadas por la falta de resultados en la lucha contra el narcotráfico, el Segundo Vicepresidente de Acore, Sr. Contralmirante (r) Lms Carlos Jararnillo Peña, dirigió al Director de la Revista "Semana'· la carta que transcribimos a continuación.
Hogotá, mayo 16 de 1990 Señor Director REVI STA SEMANA
Cmdad POR QUE NO COGEN A ESCoBAR? Con mucha agilidad e imaginaCión periodística en su edición No. 419, Mayo 15-22/90, basándo~e en declaraciones de ilustres hom.bres públicos, en concepto de expertos no identificados y en recuerdos prop1os que pretende otorgarnos a todos los Colombianos, no tienen ustedes inconveniente en responsabilizar directamente a las Fuerzas Armadas por la falta de resultados en la Guerra contra el narcotráfico, al no haber logrado la captura de Pablo Escobar Gavma, argumentando para ello fallas protuberantes en la organización militar, tanto en su estructura como en su funcionamiento. Publicaciones como la anterior que en nada ayudan en la verdadera solución de la situación problemática por la que atravesamos, de-
jan ver muy a las claras una vez más, la terrible desintormac1ón en que vivimos.
viduo contra individuo, como responsable de la situación. Es que es una guerra en que casi nadie quiere sentirse partícipe de ella, cuando la verdad es que todos lo son, basta decir que sin saber cómo ni dónde, ni por qué, ahora los muertos pueden ser usted o yo, el vecino o la vecina, el niño o el viejo, el periodista o el sacerdote, el concejal o el magistrado, el rico o el pobre. La muerte ya dejó de ser patrimonio exclusivo de militares y de guerrilleros. La concepción de Defensa Nacional es integral y no es responsabilidad exclusiva de los militares ni puede circunscribirse a un solo tipo de conflicto. Afirmar que nuestras Fuerzas Militares sólo se han diseñado y desarrollado pensando en un enemigo externo es un exabrupto. Basta mirar la organización y el dispositivo, no de ahora, sino de los últimos cincuenta años, para darse cuenta de que no es así. Basta repasar la apreciación de situación que durante todo ese tiempo las Fuerzas Armadas oficialmente le han hecho a los Gobiernos de turno, señalando los peligros hacia donde nos dirig¡mos, lo cual desafortunadamente para el País ha salido absolutamente cierto, para ver cómo los militares han entendido el conflicto interno, tanto en sus causas como en sus repercusiones. Pero la verdad, es que la guerra es solo una prolongación de la Política y en Colombia los militares no han conducido la política, ésta conducción, la han reservado para sí y con mucho recelo los civiles. Los militares han respetado esta posición porque creen más en los principios de la Constitución que muchos de aquellos, situación paradójica, pero es que Colombia es un País único.
La mcertidumbre siempre ha sido uno de los factores que más duro golpean a una sociedad en guerra. Antiguamente cuando los conflictos se dirimían exclusivamente entre los ejércitos que podían escoger la fecha, hora y el lugar para la batalla, la población civil sufría al no conocer el resultado de la conhenda ni la suerte de sus seres queridos alistados. Más tarde la guerra fue llevada a la retaguardia, las ciudades fueron bombardeadas y la población Civil golpeada. La incertidumbre se hacía más patética, ahora llegaba también directamente al combatiente que no sólo soportaba los rigores de la guerra sino que desconocía la suerte de sus seres queridos. Ultimamente la incertidumbre hace cllmax en su crueldad con la guerra irregular y en especml con el terrorismo ya que no se sabe quién es verdaderamente el enemigo, factor que lleva en un loco frenesí a culparse mutuamente unos contra otros, esCuestionan ustedes cómo se tamento contra estamento e indi- pudo haber construído la Base Na-
-------------------------------------------------------------- ACORE29
val de Bahía Málaga; culminación de un gran esfuerzo de la Armada Nacional, no de ahora, sino de muchísimas décadas, tratando de instalarse en el Pacífico, ciertamente no por conveniencias personales, pues se debe partir del principio que para los marinos personalmente es mucho más agradable residir con sus familias en Cartagena o Barranquilla a tener que ausentarse en patrullajes y dejar a sus seres queridos en un área de colomzación. Es que las Fuerzas Armadas tienen conciencia de la necesidad estratégica del Pacítico y por eso están allí. Como también están en Leticia, en Leguízamo, en los Islotes y Cayos del ArclupiéJago de San Andrés, en Malpelo, en la Guajrra, en los Llanos Orientales y en todos aquellos puntos apartados de la Geografía Nacional en donde en base a sacriticios personales del estamento militar, el País ha logrado colonizar y sentar soberanía. Marantúa no correspondía a planes militares, fue el deseo de un Gobernante basado en el mismo principiO de colonización militar que resolvió desarrollar allí una Base Aérea. Por qué reparar Submarinos?
jorado substancialmente pero no Defensa de los últimos años con las era así hace un par de años. necesidades de una guerra que deNicaragua ha olvidado sus pre- claró el Gobierno sólo hace unos tensiones? pocos meses. La Defensa no se improvisa, ni aún teniendo los medws económicos suficientes para adquirir materiales. Colombia tiene un mar patrimonial de 928.660 kilómetros cuadrados, 589.160 en el Atlántico y 339.500 en el Pacífico y la Armada tiene la responsabilidad de velar por su soberanía, para ello requiere contar con naves apropiadas y el Submarino es una de ellas.
Sería absurdo el sostener que no se han cometido errrores. Claro que sí. La infalibilidad sólo se le otorga al Papa y sólo en asuntos de Dogma. Los militare:. pueden haber cometido muchos errores que incluso han pagado con sus propias vidas, pero se debe tener en cuenta que llevan muchos años afrontando una guerra desigual ya que con leyes de paz, vigilados con celo sin par por funcionarios y periodistas que en algunas ocasiones no se sabe a qué Los ríos ;;on muy importantes, bando pertenecen. han tenido que ciertamente que lo son, pues por ser afrontar enemigos discímiles que nt~;: vías naturales de comunicación y en obedecen ni respetan regla alguna. algunas zonas la única, el controlarlos facilita el dominio de las áreas Para terminar, bien quisiera deciradyacentes. La Armada desde mu- les que gracias a esta arcaica Organichos años atrás viene trabajando zación Militar y a esos Generales en el desarrollo de equipos fluviales que ponen en la mira de la opinión y si aún carece de algunos medios pública, ustedes pueden ejercer el no es porque no haya querido te- noble trabajo de periodistas, porque nerlos. No hay duda que con el Go- sin ella y sin ellos esta .f{epública no bierno actual esta sitUación ha me- existiría. Esto no lo pueden olvidar jorado. ni la Revista Semana ni ningún Colombiano. Llenémonos de valor civil para afrontar la situación en forCiertamente no fue afortunado ma real y no nos dejemos dominar de su parte correlacionar gastos de por la incertidumbre.
Porque si no se hace se pierden y reemplazarlos sí que de verdad sería costoso. No se necesitan los Submarinos? Posiblemente para un planteamiento simplista de evitar una bomba en algún Centro Comercial del País o para dar de baja un guerrillero en la mitad de la selva, es claro que el Submarino no se necesita. Pero quiias si no hubiéramos tenido Submarinos ni Corbetas Misileras en un alto grado de preparación para el combate, el incidente del Golfo de Coquivacoa hubiera tenido un desenlace diferente y no dudamos que no faltarían publicaciones acusadoras sobre la falta de previsión de los militares. Si los K-fir hubieran estado disponibles quizás el incidente no hubiera existido. Enhorabuena que hoy día el clima con Venezuela ha me-
Vaya a la fija con los abonos compuestos Abocol TI~ o 1]~ o TI~
TI~ o ~~ o (.Z2
TI® o ~@oTI®
TI® o~ @ o ?2
TI~ o ~ o ~ffi o ~
TI~ o~~o ~
Además comercializamos UREA, KCL, MAP, DAP, TSP Y BORAX. Los mejores abonos para todos los cultivos y suelos de Colombia. Bogotá, D.E., Cra. 7a . No. 31-10. Piso 17. Tels.: 288 6100- 285 7104
30ACORE------------------------------------------------------------
EN LA MUERTE DE CARLOS PIZARRO Capitán de Navío (r) JULIO C. REYES CANAL
Semanas antes de que el narco. _l,ipartidismo de una Comisión de la Honorable Cámara de Representantes sepultara el Proyecto de Reforma Constitucional para plegarse a los dictados de quienes se oponen al Tratado de Extradición con los Estados Unidos en América, y cuando parecía que el Plebiscito se abría camino por entre la tortuosa maleza parlamentaria, escribí el artículo que a continuación se transcribe, y que de antemano esperaba fuera muy controvertido, principalmente entre los viejos compafieros de armas. El vil y monstruoso asesinato de Carlos Pizarro, que como los de Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo, tres aspirantes a la Presidencia de Colombia, deben ser caegórica y sinceramente repudiados por quienes aprendimos a combatir con honor, lo pone otra vez en actualidad. "El Espectador" no lo publicó entonces, o mejor digamos para no molestar la vanidad, que se perdió en los correos. Pero creo que todavía puede ser de interés al menos para los lectores de la Revista "ACORE", muchos de quienes quizás ignoren cuál fue el ancestro de Carlos Pizarro que constituye una incomprensible paradoja con lo que fue su vida.
nos los ciudadanos de conciencia tranquila si se nos pide opinar con el voto sobre los indultos y las curules en los cuerpos colegiados políticos para los guerrilleros, muchos de los cuales no son otra cosa que despiadados asesinos o malhechores comunes o terroristas siniestros. Porque ha habido crímenes cometidos por ellos que claman castigo al cielo y que sólo Dios podría perdonar, como los martirios de José Raquel Mercado y Gloria Lara, o el asesinato de Rafael Pardo Buelvas, o la dantesca matanza de Tacueyó, o la masacre del Palacio de Justicia, o ... ¡Dios mío! ¿Cuántas inás habría que agregar para tener un catálogo completo de sus depredaciones?
más al presente y al futuro de nuestro país? ¿Teorías o prácticas? ¿Deseos o realidad? ¿Fantasías o posibilidades? ¿Un SI o un NO para el perdón de delitos de diversos matices, difíciles de clasificar con precisión? No es poca cosa la que ha logrado el Gobierno al restarles de un tajo más de un millar de enemigos bien armados, entrenados y motivados, a las Fuerzas Armadas y permitirles el retorno a la vida normal. Es tener un problema menos. Es un precedente feliz que puede tener repercusiones favorables dentro del resto de la subversión. No se deberían mirar con ligereza estos factores cruciales. Y, ¿acaso sería catastrófico que Carlos Pizarro Leongómez y algunos de sus conmilitones llegaran a ser Senadores, Representantes o Concejales? El es hoy el jefe visible del M-19. Es Leongómez porque su abuelo materno fue el Teniente Coronel Eduardo Leongómez, grah caballero de la Caballería; es Pizarro porque su padre fue uno de los primeros Contralmirantes de nuestra nueva Armada, vera imagen de la modestia y paradigma de la mesura, la bondad y la honradez insobornable; y a lo mejor es Carlos porque su tío abuelo materno fue el Mayor Carlos Matamoros Canal, gentilhombre de cepa santandereana y uno de los mejores jinetes militares que ha tenido Colombia. Además lleva sangre común con la del General Rafael Reyes Pizarro, austero oficial, hombre de recio carácter, comandante ejemplar. Gentes todas sin ninguna penumbra, dignas de profundo respeto.
Las convicciones morales y jurídicas de innumerables ciudadanos, su pensar lógigo, y su interpretación de esas calamidades nacionales conduce directamente a un NO vertical para el perdón y el olvido de esos crímenes. Colombia no ha perdido del todo su severa integridad de antaño. Pero. .. Aquí afloran muchos peros. La cuestión de la justicia o la injusticia del indulto y de la conveniencia o inconveniencia de los favoritismos políticos para los subversivos es CARTAS DESDE PROVIDENCIA mucho más amplia y compleja que INDULTOS Y CURULES la de un pronunciamiento ético Pero Pi2 arro nació en rebeldía aislado. Hay que agregar al análisis No es fácil el desiderátum a que el aspecto pragmático y varias otras visceral contra las creencias parece tendremos que enfrentar- consideraciones. ¿Qué convendrá y los principios de ese ancestro
magnífico, contra nuestra sociedad, contra nuestras instituciones, contra nuestra organización económica capitalista, contra todo y contra todos. Ni lo ridículo logró frenar los desbordados impulsos de su psiquis. Cuentan que una vez se presentó con sus hermanos a clase en la Universidad Javeriana con jipa, ruana, pantalones de samacá a media asta y alpargatas porque dizque ese era el vestuario de nuestros campesinos. Sobrevivió a una larga y cruenta guerra gracias a su buena estrella, a la condescendencia y la magnanimidad del Presidente Betancur, a su conocimiento del terreno y a la forma ladina como organizaba sus tomas de poblaciones, sus emboscadas y sus retiradas al monte para que el último muerto posible fuera él, según dice por ahí un libro de guerrillas. Ahora, por lo que se lee y se oye aspira a ser Presiden te, auncuando tal vez se transe por una Senaturía o por un escaño en la Cámara lo que sería más práctico.
Sale de la guerrilla y entra a la política La de los barones electorales cínicos y los caciques sin decero. La de las traiciones al pueblo, la irresponsabilidad y el despilfarro escandaloso. Ojalá no lo corrompan esos políticos con sus malas mañas, sus alianzas, sus trucos, sus viajes interminables y muy costosos por cuenta del erario, y los malos manejos de los dineros públicos. Yo, benévolo lector, prefiero francamente ver a los guerrilleros del M-19 en el Congreso que a los honorables de la lista estupenda de indeseables que nos regaló el Tío Sam o al buen número de Padres de la Patria que llegan allá como a cualquier feria a laborar sólo para su propio beneficio.
posible referéndum global, que sería un ultraje de la clase política al ciudadano, y cerrar los ojos, ponerse una mano sobre el corazón y votar con un SI re-pensado en un referéndum fraccionado al punto del indulto. Sería un voto exclusivo por Colombia, que es lo que más nos debe interesar.
Cuanto quisiera poder decir al Contralmirante Juan A. Pizarro García en esta coyuntura: ¡Buen tiempo y buena mar, amigo y compañero! Pero como ello no es ya posible habrá que mandarle decir a su hijo al votar por su indulto: ¡Buena suerte! Piense usted ahora en la Colombia real. Y no olvide que para ella valen más las leyes, el trabajo, la palabra y la pluma libres que todos sus ''fierrus" y Duele confesar que hoy por hoy sus yerros. uno tenga que creer más en el idealismo, el altruísmo, la honradez y la buena intención del M-19 que en las de medio Congreso. Por todo esto habrá que votar con un claro y fuerte NO A TODO en un
Entidad de apoyo logístico en
función
progreso
nacional
del
vivienda y supermercados Explotación agropecuaria en el Surcolombiano. Astilleros para el fomento industnal del país. Cartagena, Puerto Leguízamo. Leticia.
32ACORE ---------------------------------------------------------------
37o. ANIVERSARIO DEL COMBATE
DE ''OLD BALDV'' El pasado 24 de Agosto de 1989 se fundó "ASOVECOR" destinada a agrupar a los oficiales de las Fuerzas Militares que tomaron parte en la Campaña de Corea. La Asamblea General nombró 1~ siguiente Junta Directiva: Presidente, Brigadier General Raúl .Martínez Espinosa; Vicepresidente, Vicealmirante Benjamín Alzate Reyes (q.e.p.d.); Vocales: Brigadier General José Jaime Rodríguez, Capitán de Fragata Guillermo F1órez Acuña, Mayor Manuel Guillenno Vega O.; Secretario Tesorero, Teniente Coronel Jorge Méndez Galvis; Revisor Fiscal, Coronel Guillermo Rodríguez G. y Asesor Jurídico, Dr. Gustavo Duque. El 23 de Marzo próximo pasado y con motivo de cumplirse el 37 aniversario del combate de "Old Baldy" o .. Viejo Calvo", la Asociación organizó un programa conmemorativo en la Escuela de Infantería que consistió en los siguientes actos: 1.- Misa en memoria de los miembros del Batallón Colombia muertos en acción y de todos los veteranos de la Campaña de Corea ya fallecidos. Esta misa fue oficiada por el sacerdote José Rojas, quien fue capellán del Batallón Colombia en dicha campaña.
2.- Ofrenda floral. Monumento al Soldado de Infantería. 3.- Discurso del General (r) Alberto Ruiz Novoa, Ex-comandante del Batallón Colombia. 4.- Discurso del Capitán de Navío (r) Manuel Guillermo Xorres Guzmán, veterano de la campaña.
A continuación se publican los discursos pronunciados en dicha ocasión, de acuerdo con el pro~rama.
El 23 de marzo de 1953 marcó un hito importante en la gloriosa actuación del Batallón, cumplida desde su desembarco en Pusan el 16 de Junio de 1951, hasta la firma del Armi~ticio, el 29 de Julio de 1953. Durante este mismo lapso, las fragatas "Almirante Padilla", "Capitán Tono" y "Almirante Brion", formaron parte de la Fuerza Naval de las Naciones Unidas, en desarrollo de tareas de combate. El combate de "OLD BALDY" tiene un significado especial por la envergadura de las fuerzas empleadas por el enemigo, por la resistencia heróica de nuestros soldados durante los largos días que sufrieron los ataques de la artillería enemiga y por el número de bajas recibidas por la Unidad durante todo el mes de marzo y especialmente en la noche del día 23, de este mismo mes.
Deseo, en primer término, agradecer en nombre de la Asociación y de mis compañeros 'veteranos de esa campafia, la honrosa presencia del Señor Embajador de la República de Corea y de su Agregado Militar, de los Señores Generales y Oficiales pertenecientes a los Altos Mandos y de todos los compañeros del servicio activo que nos acompañan.
Las acciones se iniciaron desde el 1O de marzo, cuando en cumplimiento de órdenes superiores, el Batallón, situado en los alrededores de Tongon-Gal, Corea del Norte, recibió la misión de efectuar un reconocimiento en fuerza contra el Cerro 180, ocupado por el enemigo, con el empleo de una compañía apoyada por artillería y morteros. Este ataque que se denominó "OPERACION BARBULA" fue altamente costoso para nuestra Unidad, con el resultado de 11 muertos, 44 heridos y 1O desaparecidos.
Me parece importante recordar que la presencia de Colombia en la
Después de esta acción, el Batallón ocupó las posiciones deno-
PALABRAS DEL GENERAL (r) ALBERTO RUIZ NOVOA Tengo el privilegio de llevar la palabra en cumplimiento a la honrosa comisión recibida del Sefior General Presidente de la Asociación Co Iom biana de Oficiales Veteranos de Corea, y de su Junta Directiva, promotores de este severo acto destinado a conmemorar el 3 7o. Aniversario del comba te que libró el Batallón "Colombia" en el área del cerro "OLD BALDY" o "VIEJO CALVO", situado en Mak-Tong, al Norte del Paralelo 38o., el día 23 de marzo de 1953.
Guerra de Corea, representada por el Batallón Colombia y por unidades de la Armada Nacional se debió al estricto cumplimiento que nuestro Gobierno quiso dar al llamamiento de integrar un Ejército de las Naciones Unidas para defender a Corea del Sur, agredida e invadida sorpresivarnente por Corea del Norte el 25 de Junio de 1950, siendo nuestro país el único que, en Latinoamérica, hizo honor a este compromiso, al lado de 20 Naciones de otros Continentes.
====================================================~ACORE33
minadas "WEST WIEW" y "OLU BALDY", que con una posición denominada "PORK CHOP", defendida por un Batallón Norteamericano, constituían puntos claves en el Conjunto de la Línea Principal de Combate. Línea ésta, que por razones de la situación que se vivía estaba constituída por un atrincheramiento continuado de tropas, con muy poca profundidad, influído este dispositivo por el concepto de evitar la infiltración de patrullas enemigas; el Alto Mando de las Naciones Unidas tampoco esperaba una ofensiva enemiga en atención a que desde hacía casi un año se adelantaban las conversaciones de Paz, razón que influía también en la poca disponibilidad de reservas tácticas. Según apreciaciones posteriores, el ataque enemigo, que se produjo en casi todo el frente, tuvo como objetivo recuperar áreas de terreno que estaban en poder de las Naciones Unidas al Norte del Paralelo 38o., ante la inminencia de la firma del Armisticio, que especificaba que las tropas permanecerían en las posiciones que ocupaban en el momento de dicha firma. Hubo sectores del frente donde el enemigo alcanzó a penetrar hasta 1O kilómetros. Las Naciones Unidas no hicieron esfuerzo alguno para recuperar estas áreas. A partir del día 1O el enemigo intensificó su fuego de artillería y morteros sobre las posiciones ocupadas por el Batallón, especialmente sobre "OLD BALDY", con el consiguiente número de muertos y heridos, además de la destrucción de las Casamatas. Este fuego era respondido por nuestros morteros y artillería y s~ efectuaron numerosos vuelos de reconocimiento para detectar las baterías enemigas. El ataque arreció los días 21 y 22. El día 23 ya las trincheras y casamatas estaban muy averiadas. A las once de la mañana de ese día, solamente sobre el sector del Puesto de Mando de la Cp. B habían caído 200 granadas de Mortero 82 en un lapso de 30 minutos.
A las 8 y 23 minutos de la noche, con fuerzas varias veces superiores a las nuestras, fue atacada por infantería China la posición defendida por la Cp. A y seguidamente vino el ataque sobre "OLD BALDY" ocupado por la Cp. B y parte de la Cp. C de nuestro Batallón. Antes había sido atacada la posición de "PORK CHOP" defendida por un Batallón Norteamericano, perteneciente a nuestro mismo Regimiento, el 31 o. de Infantería de la Séptima División. El combate se prolongó durante toda la noche dejando como testimonio de su encarnizamiento los 32 muertos y los 69 desaparecidos que quedaron sepultados para siempre en "OLD BALDY". Los heridos pasaron de un centenar. A todos estos Héroes que rindieron su vida con el nombre de Colombia en sus labios, como a todos los caídos a lo largo de toda la Guerra de Corea queremos hoy rendir nuestro homenaje. El número total de muertos en la campaña fue de 131 entre oficiales, suboficiales y soldados. Hubo 448 heridos y 69 desaparecidos, entre ellos un oficial. También queremos recordar a los integrantes del Batallón y de las Fragatas "PADILLA", "TONO" y "BRION", que desde su regreso a la Patria han pasado a la eternidad, con una mención especial para nuestro inolvidable General JAIME POLANIA PUYO, Primer Comandante del Batallón.
Después de casi cuarenta años tenemos la sensación de que en Colombia existe la convicción de que este ~acrificio fue una importante contribución a la Paz mundial en ese momento y quienef. hemos vivido para recordar esa intervención, nos sentimos orgullosos de haber contribuído a ella. La valiente y decidida resolución de las Naciones Unidas le dio a esa Entidad su más alto momento de prestigio y sirvió para frenar el avance del Comunismo Internacional, que en esa época mostraba una actitud amenazante, muy distinta de la conciliadora política que hoy ha distensionado las relaciones entre las potencias y fortalecido las esperanzas de una Paz durat.... dera. El desarrollo político, social y económico de Corea del Sur, una vez liberada de la amenaza que se cernía sobre la Nación y obtenido gracias a la Inteligencia y trabajo de sus líderes y su pueblo en general, es la muestra inohjetable de que la defensa de Corea fue útil a su causa y a la de la democracia universal. Esta Escuela donde funcionó el Centro de Entrenamiento del Batallón Colombia, integrado por oficiales de todas las armas del Ejército es el sitio propicio para conmemorar este aniversario. Es de desear que la contemplación de este pasado glorioso y 1~_ tarea conjunta que cumplimos quienes tuvimos el honor de representar a Colombia en la Guerra de Corea, estimule nuestra solidaridad y compafierismo y nos incite a materializar y mantener vivo este recuerdo, hito inolvidable en nuestras vidas, por medio de un acercamiento periódico y cordial que nuestra Asociación, en buena hora creada con este objeto, buscará estimular.
Sea esta ocasión propicia para que como Comandante del Batallón en esas difíciles circunstancias y en unión de los oficiales que combatieron en el Batallón Colombia, dejemos expresa constancia del valor, la resignación, el espíritu de lucha y la calidad militar de nuestros soldados, fiel reflejo de nuestro pueblo, que en todo momento el monumento al soldado estuvieron orgullosos de estar re- de Ante infantería, los invito a renovar presentando a Colombia sin des- nuestra fe en Colombia y en su pormerecinüento alguno aliado de soldados de los más importantes Ejér- venir. citos del mundo.
DISCURSO DEL CAPITAN DE NAVIO (r) MANUEL GUILLERMO TORRES GUZMAN Señores: He recibido el honroso encargo de dirigirme a u~tedes, en nombre de los Oficiales de la Armada i':acional que hicieron parte de las dotaciones de las Unidades de guerra que participaron en el conflicto de Korea, con motivo de celebrarse hoy, un aniversario más de la batalla de Old Baldy.
lebrar sus triunfos. Entonces, se recordaba la Patria, lejana pero engrandecida a su gloria aquilatada con los sufrimientos y anhelos compartidos, con las fatigas prolongadas y los riesgos, todos ellos tachonados de amor encendido por esa Colombia digna, admirable y respetada, que ahora y para siempre queremos recuperar. Esa Colombia que no se puede Esa Colombia que hervía ~n la sangre en ocasiones inolvidables, como el 7 de Agosto de 1951, cuando en el puerto de Yokosuka, más de setenta unidades de guerra rindieron homenaje a nuestra Patria enarbolando el pabellón tricolor. Eran otros tiempos en que nues tra Colombia, sin una sola mancha en :m historia, se mostraba altiva y orgullosa como ese trapo glorioso encumbrado en los mástiles amigos, y ya ennoblecido con la sangre de sus soldados que seguían cayendo en el frente de guerra. ~esignar.
Y no podría ser más honrosa esta tarea, puesto que fue precisamente en mi condición de Oficial menos ntiguo del primer buque nuestro que llegó al escenario de \!Sa guerra, que me correspondió recibir de manos del entonces Capitán de Infantería Alvaro Valencia Tovar, el pabellón de guerra que fuera obsequiado por el Comando del Batallón Colombia a la Fragata ARC Almirante Padilla. Esto tuvo lugar, el 27 de Octubre de 1951 en el puerto de Yokosuka, durante un descanso de las operaciones de guerra, y cuando ya 17 Tiempos pretéritos, que ahora hombres del Batallón habían en- con la nostalgia de los años recortregado su vida sirviendo a la Pa- damos como románticos y galantria. tes, en que se luchó con denuedo y nobleza, con desprendimiento y Aquella ceremonia, en la cual con el alma engrandecida por el nos encontramos por primera patriotismo. vez en el Oriente Ejército y Armada, señaló el comienzo de una Ese romanticismo señorial, hizo erie de encuentros que se suce- brotar de la pluma inspirada de dieron siempre que las opera- nuestro marino poeta, el Almiciones bélicas del batallón y rante Osear Herrera Rebolledo, por de nuestros buques lo permitieron. ese entonces Teniente de Navío Y fue así, como a la manera de un en la más gloriosa de nuestras nadevoto ritual, con el corazón rebo- ves de guerra, aquellos versos sante de emoción y respeto año de soberbia factura, escritos cuando tras año mientras duró la contienda' apenas se había silenciado la arti. acudteron nuestros marinos al Ce- llería después de haber cumplido menterio de Pusán en peregrinación una misión arrasadora sobre la lopatriótica, para rendir homenaje calidad enemiga de Yomchón Dong, fraterno a quienes poco a poco que terminan así: iban nutriendo con cruces blancas Yo te canto Yomchón Dong el espacio asignado a Colombia Si tuviera mil espadas, en el Campo Santo Tanggok. a tus pies las dejaría Y una lluvia de laureles te brindara Pero también, sobreponiéndonos En un épico clamor de algarabía al dolor de la muerte, tuvieron lugar Que en la vida de tus glorias los encuentros alegres y bulliciosos se mezclara propios de los combatientes al ce- Invencible, formidable, Admirable Yomchón Dong.
Era apenas una muestra de la amargura quijotesca y del alma inmensamente noble de su autor. Esos mismos sentimientos, abigarrados de altivez marinera y de inconformidad con el destino, inspiraron al Almirante Rubén Piedrahita Arango muchos años después, sumido en la tribulación causada por la destrucción absurda de la Fragata Padilla, una bella página que comenzó así: ""1\.o estaríamos llorando ahora, no hubiéramos llorado nunca, si su quilla en las oscuras aguas de Korea, partida en dos por un torpedo, o agujereado su casco por las poderosas baterías de costa del ejército chino, se hubiera ido a pique encima del paralelo 22. Se hubiera ido por ojo, según reza el argot marinero, proa de frente como siempre anduvo por el agua de ~iete mares, sin abatir el mástil cuya enhiesta postura remedado habría el Capitán, y sus hombres en el postrer instante, con la Patria retozando en Jos labios, habrían bajado con ella, sin pestañear, orgullosos y fieros para acompañarla en su última morada". Son, Señores Oficiales y compañeros, jirones de historia naval que se mezclan como lo hicieron en Korea, con la gloria del Ejército, encamada en el heroísmo del Batallón Colombia que hoy recordamos con emoción profunda, y con la esperanza indoblegable de recobrar el decoro y la dignidad de esta Patria vulnerada por tantos vejámenes. Dws permita, y en ello debemos empeñar lo que nos reste de vida, que sepamos rescatar para nuestros hijos la majestuosidad de la Nación, y que El nos conceda la inteligencia y resolución necesarias para escoger líderes con garra suficiente, que sepan conducir este país por derroteros de honor y dignidad, como los que en buena hora recorrieron los héroes de nuestro glorioso Batallón Colombia en los campos de batalla de Kor~a.
minadas "WEST WIEW" y "OLU BALDY'', que con una posición denominada "PORK CHOP", defendida por un Batallón Norteamericano, constituían puntos claves en el Conjunto de la Línea Principal de Combate. Linea ésta, que por razones de la situación que se vivía estaba constituída por un atrincheramiento continuado de tropas, con muy poca profundidad, influido este dispositivo por el concepto de evitar la infiltración de patrullas enemigas; el Alto Mando de las Naciones Unidas tampoco esperaba una ofensiva enemiga en atención a que desde hacía casi un año se adelantaban las conversaciones de Paz, razón que influía también en la poca disponibilidad de reservas tácticas. Según apreciaciones posteriores, el ataque enemigo, que se produjo en casi todo el frente, tuvo como objetivo recuperar áreas de terreno que estaban en poder de las Naciones Unidas al Norte del Paralelo 38o., ante la inminencia de la firma del Armisticio, que especificaba que las tropas permanecerían en las posiciones que ocupaban en el momento de dicha firma. Hubo sectores del frente donde el enemigo alcanzó a penetrar hasta 1O kilómetros. Las Naciones Unidas no hicieron esfuerzo alguno para recuperar estas áreas. A partir del día 1U el enemigo intensificó su fuego de artillería y morteros sobre las posiciones ocupadas por el Batallón, especialmente sobre "OLD BALDY", con el consiguiente número de muertos y heridos, además de la destrucción de las Casamatas. Este fuego era respondido por nuestros morteros y artillería y s~ efectuaron numerosos vuelos de reconocimiento para detectar las baterías enemigas. El ataque arreció los días 21 y 22. El día 23 ya las trincheras y casamatas estaban muy averiadas. A las once de la mañana de ese día, solamente sobre el sector del Puesto de Mando de la Cp. B habían caído 200 granadas de Mortero 82 en un lapso de 30 minutos.
A las 8 y 23 minutos de la noche, con fuerzas varias veces superiores a las nuestras, fue atacada por infantería China la posición defendida por la Cp. A y seguidamente vino el ataque sobre "OLD BALDY" ocupado por la Cp. B y parte de la Cp. C de nuestro Batallón. Antes había sido atacada la posición de "PORK CHOP" defendida por un Batallón Norteamericano, perteneciente a nuestro mismo Regimiento, el 31 o. de Infantería de la Séptima División. El combate se prolongó durante toda la noche dejando como testimonio de su encarnizamiento los 32 muertos y los 69 desaparecidos que quedaron sepultados para siempre en "OLD BALDY". Los heridos pasaron de un centenar. A todos estos Héroes que rindieron su vida con el nombre de Colombia en sus labios, como a todos los caídos a lo largo de toda la Guerra de Corea queremos hoy rendir nuestro homenaje. El número total de muertos en la campaña fue de 131 entre oficiales, suboficiales y soldados. Hubo 448 heridos y 69 desaparecidos, entre ellos un oficial. También queremos recordar a los integrantes del Batallón y de las Fragatas "PADILLA", "TONO" y "BRION", que desde su regreso a la Patria han pasado a la eternidad, con una mención especial para nuestro inolvidable General JAIME POLANIA PUYO, Primer Comandante del Batallón.
Después de casi cuarenta años tenemos la sensación de que en Colombia existe la convicción de que este ~acrificio fue una importante contribución a la Paz mundial en ese momento y quienes hemos vivido para recordar esa intervención, nos sentimos orgullosos de haber contribuido a ella. La valiente y decidida resolución de las Naciones Unidas le dio a esa Entidad su más alto momento de prestigio y sirvió para frenar el avance del Comunismo Internacional, que en esa época mostraba una actitud amenazante, muy distinta de la conciliadora política que hoy ha distensionado las relaciones entre las potencias y fortalecido las esperanzas de una Paz dura!..... dera. El desarrollo político, social y económico de Corea del Sur, una vez liberada de la amenaza que se cernía sobre la Nación y obtenido gracias a la Inteligencia y trabajo de sus líderes y su pueblo en general, es la muestra inobjetable de que la defensa de Corea fue útil a su causa y a la de la democracia universal. Esta Escuela donde funcionó el Centro de Entrenamiento del Batallón Colombia, integrado por oficiales de todas las armas del Ejército es el sitio propicio para conmemorar este aniversario. Es de desear que la contemplación de este pasado glorioso y H._ tarea conjunta que cumplimos quienes tuvimos el honor de representar a Colombia en la Guerra de Corea, estimule nuestra solidaridad y compañerismo y nos incite a materializar y mantener vivo este recuerdo, hito inolvidable en nuestras vidas, por medio de un acercamiento periódico y cordial que nuestra Asociación, en buena hora creada con este objeto, buscará estimular.
Sea esta ocasión propicia para que como Comandante del Batallón en esas difíciles circunstancias y en unión de los oficiales que combatieron en el Batallón Colombia, dejemos expresa constancia del valor, la resignación, el espíritu de lucha y la calidad militar de nuestros soldados, fiel reflejo de nuestro pueblo, que en todo momento el monumento al soldado estuvieron orgullosos de estar re- de Ante infantería, los invito a renovar presentando a Colombia sin des- nuestra fe en Colombia y en su pormerecimiento alguno al lado de sol- venir. dados de los más importantes Ejércitos deJ mundo
SI YO PUDIERA parte de las cosas que son hoy una realidad, creo sinceramente, que ustedes tienen el derecho de conocerlas. Que sea este un informe familiar. Todos sabemos que el éxito de cualquier ejército, tanto en tiemGeneral NELSON MEJIA HENAO po de paz como de guerra, radica en la instrucción y el en trenamiento, que son para el militar, el fundamento vital de su profesión, es decir, algo decisivo. Por esa razón, SALUDO DEL SEÑOR GENERAL COMANDANTE la instrucción y el entrenamienGENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES, CON to requieren un tratamiento cuiMOTIVO DE CELEBRARSE LA REUNION DE LOS dadoso. En primer término, hay INFANTES. EN EL CLUB CASAMATA que darle una cimentación, una filosofía, que en nuestro caso se Al llegar otra vez a hablarles en ría a ustedes, en la intimidad en concreta en tres asuntos: este Club, rodeados de tantos sím- que nos encontramos, que si yo Primero: El respeto a ia dignibolos que forman parte de nuestra pudiera volver a vivir, haría exac- dad humana, pilar de la civilización vida, en este ámbito militar - po- tamente lo que he hecho como cristiana, lo cual ya aparece en mi derosamente evocador-, sé que es- militar. En efecto: lo que apren- primera política de comando y que toy en una reunión fraterna, en la dí hace más de 35 afíos en la Es- dice: "El respeto a la dignidad hucual no hay rostros extrafíos, en cuela Militar, y posteriormente en mana es mi mandato primordial. donde me dirijo a viejos y vene- las Escuelas de Infantería y Supe- Que no se tolere el delito ni la ofenrados maestros, a subalternos y a rior de Guerra, de mis profesores, sa. Que en el rostro de cada uno compañeros, hermanados todos por constituye la base de mis polí- de nuestros hombres, brille la la consigna de nuestra arma: "Paso ticas de Comando. nobleza de sus actos, sin ceder un de Vencedores". ápice en la energía y la justicia de Si yo pudiera volver a vivir, bus- nuestras acciones. Que el País vea Por todo ésto, quiero que mi caría los mismos compañeros que en nosotros una fuerza tranquila voz antes que ser elocuente, sea la me siguen dando la confianza ne- que los protege. voz de un amigo que, en tono me- cesaria e imperturbable, para se._or, quiere contarles lo que se es- guir sirviendo mejor a la InstituSegundo: Esa dignidad humana, íá haciendo en este ejército que tan- ción Militar y a esta Nación que es es el fundamento de auténtico bieto queremos y por el cual hemos nuestra. nestar de los subalternos. Al resentregado lo mejor de nuestras vipecto, en las mismas políticas de Si yo pudiera volver a vivir, bus- comando digo: Otra gran respondas. Por lo tanto, vamos a rememorar, a narrar y, sobre todo, a caría los mismos subalternos con sabilidad de los comandantes de señalar el porvenir amable que se quienes compartí experiencias y unidades de todos los escalones es debe construir para Colombia. atesoré enseñanzas. Si yo pudiera "El bienestar de los hombres que volver a vivir, formaría el mismo comanda". Empiezo recordando el verso ini- hogar para seguir brindándole a cial de un poema valiosísimo de ustedes, mi afecto agradecido. A la Tercero: Consecuencia de lo anJorge Luis Borges - el conocido sombra de estas consideraciones co- terior, es la necesidad de instruir escritor cuyo nombre muchos oí- loquiales, les quiero narrar - sin y entrenar adecuadamente al mos por vez primera de nuestros aspavientos ni alardes antipáticos- personal del Ejército. Asr aparece hijos- y que dice así: lo que el Ejército está haciendo en otro documento oficial, del año para superar los momentos de · pasado, en donde digo: El Ejército "SI YO PUDIERA VOLVER A crisis que aquejan a Colombia. Ha- a partir del 16 de Enero de 1989, VIVIR" cer, en el cual ustedes tienen mucha desarrollará actividades tendienparticipación, ya que fueron los tes a reentrenar todas las unidaDe igual manera, yo les confesa- forjadores, los que idearon gran des tácticas, antes del 1O de No-
VOL VER A VIVIR
====================================~~~~~~~~~ACORE37
viembre, para elevar la capacidad principales ríos del país. Así se ha de combate del Ejército y combatir logrado una vez más, que las con eficiencia a los grupos sub- Fuerzas actúen estrechamente uni. ". verstvos das. Para fortalecer más la mística y la integración de ellas, se lleComo se ve, hay una doctrina varon a cabo dos demostraciones de de fondo que orienta todos los es- asalto aéreo - operaciones confuerzos que se han hecho. De ma- juntas- a un objetivo importante nera que, como lo escucharán en- guerrillero o del narcotráfico. Y, coseguida, nada ha sido improvisado, mo demostración más concreta y ni está aislado del conjunto. Esta actual de todos estos esfuerzos, en concepción unitaria, es la gran he- los que ha sido definitiva la partirencia de mis instructores. A ellos cipación de los cuadros y soldados del Ejército y la Fuerza Aérea, mi homenaje. estamos viendo diariamente los El cumplimiento de las órde- resultados producidos por la nes anteriores, ha producido dos Brigada Móvil, en sus contundentes tipos de resultados que se integran golpes a los principales grupos armoniosamente, a saber: unos subversivos, gue están actuando en que tienen que ver con la mística el Departamento de Córdoba. Estas y la voluntad de victoria -que es acciones se ex tenderán luego, a lo fundamental- y otros relativos otras regiones del país, que también al equipo y al armamento. En el necesitan de la eficacia que hemos fondo, son una actualización de lo alcanzado. que les informé el año pasado. 2o. Los cursos de ascenso de OfiRESULTADOS RELATIVOS A LA ciales y Suboficiales del Ejército, MISTICA Y LA VOLUNTAD DE están asistiendo a prácticas de tiro VICTORIA: y patrullaje en campo abierto, con miras a combatir la subversión y la lo. Se ha incrementado - con delincuencia organizada que amenamás intensidad y en razón a la gra- zan la salud de la República. vedad del momento- el trabajo en equipo de las tres Fuerzas Milita3o. Se determinó que el presenres, empezando por el reentrena- te sea el año del Suboficial. No se miento de cada una, con miras a trata de algo caprichoso, al contrauna integración educativa radical. rio, obedece a un motivo básico, a Por ello, el reentrenamiento que saber: Darle su justa importancia. se inició en el Ejército, actual- Con fundamento en ésto, en la guarmente está extendido a la Ar- nición de Tolemaida, en 1989 se mada y la Fuerza Aérea, de acuer- hizo el primero de los cursos de do a órdenes vigentes. Esto ha "Suboficiales Instructores", con el dado lugar al desarrollo de opera- propósito de capacitarlos para ciones exitosas conjuntas, que han instruir y comandar los pelotones potenciado la capacidad de com- de las compañías de soldados bate de nuestras tropas, hacién- reclutas. A estos Suboficiales en dolas más flexibles y eficaces. Mues- definitiva, les enseñamos a enseñar. tra de ello, es la operación realiza- De esa manera, nuestras tropas da por el Ejército y la Fuerza Aé- desde el primer momento reciben rea en la región de La Julia en los la influencia profesional, ya no exLlanos Orientales, que dio como re- clusiva de los Oficiales. También la sultado la baja de veintidós subver- reciben de los Suboficiales. El emsivos. De gran importancia fue tam- pleo de éstos, lo habíamos olvidabién la operación cumplida en el do un poco. Departamento de Córdoba, en Puerto Libertador, en donde se causa- RESULTADOS RELATIVOS A LA ron veinticinco bajas al enemigo. TECNICA Y AL EQUIPO Por otra parte, el Ejército y la Armada Nacional, vienen controlando 1o. El Gobierno Nacional ha hey protegiendo la navegación en los cho un esfuerzo patriótico grande,
para asignar los recursos que estamos empleando en la guerra que vivimos. Este factor económico es - junto con otros como la mística-, indispensable para cumplirle al país, en los momentos aciagos que vive. En dicha tarea han contribuído países amigos como los Estados Unidos, la Gran Bretaña y Argentina. 2o. Gracias a tal aporte, hemos podido adquirir un material moderno para el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. 3o. Los recursos de las Fuerzas Militares son limitados. Por ello, cabe el riesgo de aceptar de entidades privadas, ayudas económicas, que - con la mejor buen\_ fe- nos podrían comprometer con las mismas, desviándonos del enfoque nacional que nos corresponde. Para impedirlo, se han impartido políticas de comando apropiadas. Hasta aquí, esta breve enumeración. Hay que tener en cuenta que estamos en una confrontación armada, en donde el enemigo es volátil y huidizo, y en donde se presentan - inevitablemente- situaciones negativas que no podemos ignorar y que nos duelen; pero que también, nos sirven para reflexionar sobre las mismas y enriquecer nuestras experiencias. Por encima de ésto, nuestras acciones están contribuyendo de manera decís\_,. va, al desarrollo del país. Señores Mayores Generales, Ernesto López Ramírez y Rafael Padilla Yergara y Señor Brigadier General José Gregario Torres Ramírez: Ustedes también al retirarse no han abandonado el Ejército. Todos, simplemente están situados dentro de él, más allá del diario trajín del Oficial en actividad. En aonde las virtudes y la mística militar, siguen fulgurando con especial brillo. El de ustedes, es también nuestro destino, hasta morir en medio del aprecio de los compañeros de armas. Señores Mayores Generales Hernán José Guzmán Rodríguez, Fla-
38ACORE====================================================~
vio J iménez Sánchez y José Roberto lbáñez Sánchez: Conquistar un sol más dentro del Generalato ejemplar que han venido labrando, es algo que los enaltece ante la Patria y sus hogares. Las responsabilidades ahora son más grandes, como grande es la confianza que todos, superiores, compañeros, subalternos y amigos, tenemos en ustedes.
sido impuesto sobre sus hombros, es un acto de reconocimiento de la nación, y un estímulo poderoso para proseguir.
No puedo poner término a este diálogo de amigo y compañero, sin rendir homenaje a las distinguidas esposas de los Oficiales Infantes que pasaron al retiro, y los que siguen en actividad; ellas, siempre han permanecido, a pesar de las distanSeñor Brigadier General Sigi- cias y las actuaciones más difíciles, fredo Delgado Caldas: Creemos bien cerca de nuestro corazón. Caen Usted, sabemos que el sol que ha lladamente entretejen en sus almas,
la historia nacional, por eso, también son Patriotas. Para todas y hoy en especial para María Mercedes, Inesita y Ofelia, nuestro abrazo agradecido. De esta manera, concluyo ante mis compañeros de arma, este parte de guerra -con sus victorias y dificultades- y puedo asegurarles que el Ejército Nacional seguirá estando a la altura de la difícil prueba a que está sometido, como parte fundamental del sistema democrático.
AL REGIMIENTO ''SAN -JORGE'' EN EL 25o. ANIVERSARIO DE SU CREACION 1
Hajo un brillo de lanzas y sables Reverdece un ayer de esperanzas y en el eco triunfal del galope, Se reviven heróicas hazañas. 11
La ficción y la historia se encuentran En el Santo de espada y adarga Que libera la Virgen cautiva Del Dragón que la tiene en sus garras. III
Tradiciones de cotas y yelmos y de damas en torre almerada Que dictaron las pautas severas Del Honor, el coraje y la f ama. IV
Transplantadas al suelo de América En los criollos centauros de lanza jalonaron montañas y llanos Tras del triunfo de cruentas batallas.
V
¡Libertad! ¡Libertad!, fue su grito, De la voz que vibró en sus gargantas Y la Patria forjada con sangre, ¡Fue Bandera, clamor y esperanza! VI REGIMIENTO "SAN j ORGE": Tus hombres, Siguen siempre portando sus lanzas y el tronar de los tanques de guerra Repercute en el Fondo del alm a. VII Los jinetes de ayer en sus sueños Tras la Gloria y el triunfo cabalgan y entre crines al viento revueltas Estremecen la tierra sus cargas. VIII
Escuadrones que pasan piafando En un bosque de erguidas moharras, El haber militado en sus filas ¡Es orgullo y honor que no pasa!. Brigadier Gral. ( r) GABRIEL PUYANA GARCIA
------------------------------------------------------------- ACORE39
LA M ILICIA NACIONAL Coronel (r) SILVIO VALLEJO ROSERO
TITUW XVI- De la Fuerza Pública Artículo 167. La Ley podrá establecer una Milicia Nacional y Organizará el Cuerpo de Policía Nacional No se requiere un análisis profundo para determinar la urgencia que tiene el país de implantar el Servicio a la Milicia Nacional pues saltan a primera vista muchos hechos concretos que justifican su organización, como un requerimiento prioritario y fundamental de la Seguridad Nacional.
vos de la Fuerza Pública deberían ser de un millón de hmrbres. La fuerza total actualmente disponible no supera la cifra de los 200.000, lo cual significa que las FF.MM y la Policía Nacional están afrontando esta guerra con el 20 o/o de lo requerido para el normal cumplimiento de su misión constitucional.
- Colombia se halla enfrentada a un conflicto de baja pero gravísima intensidad que está dejando 1.500 muertos mensuales. Esto quiere decir 18.000 víctimas como producto de cada afio de violencia en todas sus formas. Si esta situación no puede ser considerada como una verdadera guerra, entonces cuántos muertos más pueden hacer falta para que pueda ser considerada como tal?
- Los campos están completamente desprotegidos y por este motivo los antisociales, llámense delincuentes comunes, autodcfensas, "paramilitares", bandoleros o guerrilleros, asesinan libre e impúnemente a los campesinos que luchan diariamente para nuestro sustento
. - El Ejército Nacional y la Policía son insufi_y~ntes en número y capacidad para cubrir con su presencia todos los rincones de nuestro vastísimo país. Un Ejército de 500.000 soldados y un número similar de policías, tal vez podrían ejercer una efectiva presencia nacional. - Como norma general, en países donde se disfruta de un relativo grado de normalidad se ha establecido que la fuerza militar debe ser el 1 ojo de la población y que los efectivos policiales deben ser de un Agente por cada 100 habitantes. Esto, para el caso colombiano, quiere decir que las FF.MM deberían tener en filas 300.000 hombres y otros tantos la Policía Nacional, para estar en capacidad de mantener el orden público en una situación normal de inseguridad o desorden tolerable y controlable. - Con base en las cifras anteriores y partiendo del hecho de que el país está en guerra, los efecti-
- El Presupuesto Nacional es insuficiente para dotar y mantener a una Fuerza Pública del tamaño sefialado anteriormente, pues nuestra legislación está disefiada para una situación de Paz. - La defensa propia es legítima pues está cobijada por el Derecho Natural y el Positivo. Es un derecho que no se puede negar, ni menos conculcar.
- La Defensa Civil es una parte de esa defensa propia contra amenazas naturales. El Cuerpo de Bomberos es un producto del esfuerzo comunitario de defensa contra desastres y calamidades. Entonces, si existen organizaciones de defensa individual y colectiva creadas por la propia comunidad, cómo es posible que las personas no se puedan organizar para defender el único bienirreemplazable que es la vida? - Por último, la Constitución Nacional en su Artículo No. 167 claramente establece y potesta
--------------------------------------------------------------ACORE41
al Ejecutivo para crear y organizar LAS MILICIAS NACIONALES. En resumen, de los hechos concretos anteriores quedan en claro los siguientes puntos: - El País vive un grave conflicto interno.
- La Fuerza Pública no es suficiente para controlar y menos para eliminar esta guerra de carácter interno. - La población se halla indefensa. - El Presupuesto para disponer de una fuerza acorde con la cantidad de población y con la grave amenaza no es suficiente.
- La política del estado se basa en el Desarrollo y la Seguridad. El Desarrollo puede concentrar el 80 o/o del PNB y el resto la Seguridad. Qué Desarrollo puede lograrse sin seguridad? El sentido común indica que estos términos deben mejorarse consistentemente con respecto a la Seguridad. - La población ha demostrado voluntad deauto-defenderse. -La Constitución contempla la organización civil de las Milicias Nacionales. - Qué falta entonces? Tomar la decisión de organizarlas.
La organización del Servicio de la Milicia Nacional no es tan dificil como se puede pensar desde un principio. Claro está que existen problemas por solucionar, pero esto es propio de cualquier nueva organización. Vamos entonces a señalar los fundamentos en que debe descansar este nuevo servicio de seguridad verdaderamente nacional:
- El País está políticamente organizado en 1.009 Municipios, no todos, a Dios gracias,con severos problemas de Orden Público. Pero vámonos por el peor de los casos y tomemos como base de planeamiento a 1.000 Municipios. Cada Municipio tiene en promedio 4 Corregimientos y cada Corregimiento 5 Veredas. Efectuando la operación aritmética tenemos: 1.000x4x5 _ 20.000. Este es el número hipotético de Comités Locales de Seguridad que se podría organizar. Cada Comité Local podría contar en promedio con 50 ciudadanos, lo cual arroja un total de Un Millón de personas a quienes sería necesario formar, entrenar y dotar para atender las necesidades de seguridad de sus veredas o áreas de vivienda y trabajo, prioritariamente rural.
- De los 20.000 Comités Locales de Seguridad, tal vez un 50 o/o deberá dedicar su esfuerzo a funciones de seguridad, pero los que no afronten en sus veredas problemas de esta clase podrán dedicarse a funciones de desarrollo social comunitario, junto a las Juntas de Acción Comunal. Los Comités de Seguridad se convertirían así en un polo de atracción y de unión ciudadana. - Los Comandos de t3rigada, por intermedio de los Comandos de Batallón, serían los encargados de efectuar el planeamiento y ejecución del proyecto. La selección del personal estará a cargo de los propios Comités Locales de Seguridad con el Visto Bueno de la autoridad militar. - El principio que debe gobernar la creación de los Comités de Seguridad es el de que se trata de organismos de carácter civil, con la función social de velar por la seguridad y desarrollo de s vereda. Toda su actividad debe estar guiada por un Estatuto simple, concreto y preciso. Los medios con que debe dotarse a los Comités de Seguridad tienen que ver con: -Comunicaciones para alerta y reunión. - Fondos comunales para necesidades menores. - Armas de tipo defensivo únicamente. Con respecto a las armas se debe tener en cuenta que en este momento existen en manos de la ciudadanía más de 1.000.000 de armas con salvoconducto. De este número, por lo menos un 40 o/o está en manos de los futuros miembros de los Comités. Pero por otra parte puede existir otro 1.000.000 de armas sin amparo de la autoridad, que sería necesario legalizar [_ quienes voluntariamente ingresen a los Comité El saldo faltantc sería provisto por el Gobierno. - El radio de operación de los Comités de Seguridad será estrictamene local y el control en toda circunstancia de tiempo o lugar estará bajo la autoridad militar o policiva. Operaciones que requieran el concurso de dos o más Comités de Seguridad se harán bajo dirección de la autoridad jurisdiccional. Habiendo esbozado brevemente las bases de esta nueva organización, pasamos a relacionar los problemas ciertos o supuestos que grupos de esta naturaleza pueden suscitar. Muchas personas, con toda razón, podrían argumentar en su contra lo siguiente: - Que estos grupos pueden degenerar en ..paramilitares" en el sentido de grupos de justicia privada sin fundamento legal, o que con el tiempo caerían bajo el control de latifundistas, gamo-
42ACORE---------------------------------------------------------------
nales y caciques. - Que armando al pueblo se puede estar llevando al País a una guerra civil. - Que las FF.MM. no podrían controlar esta grande y dispersa organización.
ro de armas, no existe ninguna clase de orgaruzación para controlar su empleo? Si esta gran masa armada se organiza, se pone bajo unos estatutos y se controlan sus actividades, no se estará en realidad evitando un enfrentamiento a nivel nacional? Se ~ice también que algunas armas se van a perder que rrán a parar a manos de la guerrilla. Esto puede ser cierto, pero qué peso pueden tener 100 o 200 armas de tipo defensivo, frente a unas 10.000 armas ofensivas que posee la guerrilla? y
- Que Colombia nunca ha tenido organizaciones de esta clase. - Que las armas van a perderse o que irán a parar a manos de la guerrilla. - Que algunos miembros de los Comités Locales de Seguridad van a convertirse en delincuentes armados. .. - Que la población no está preparada para _,.e nuevo tipo de organización. - Que la seguridad del País es función de sus FF.AA. Obedece a la más sana lógica que este tipo de argumentos se hagan, máxime cuando la nación ha presenciado tanta violencia y tantas masacres cometidas por grupos dt! justicia privada en las áreas urbana y rural. Es~e espectro de violencia ha producido por generación espontánea la aparición de organizaciones de autodcfensa, integradas por personas cansadas de sufrir las amenazas, las exacciones y la muerte de manos de la guerrilla, la delincuencia organizada y últimamente de los grupos de sicarios.
El reglamento de Contraguerrillas del Ejército contemplaba, como los reglamentos de cualquier l?iército del mundo, la creación y empleo de orga__,...aciones civiles en apoyo de las operaciones militares y cívicas. Este tipo de organización existió hasta hace poco en los Departamentos del Huila y Meta donde se lograron muy buenos resultados, hasta que presiones de orden político e intereses del Secretariado de las F ARC obligaron al Ejecutivo a ordenar su desactivación. Esta se produjo sin contratiempos, pues los campesinos reintegraron las armas y volvieron a quedar en estado de indefensión. Los guerrilJcros volvieron, tomaron venganzas y nuevamente se asentaron en las zonas de donde habían sido obligados a salir por estas organizaciones comunitarias.
Se puede argüir que armando al pueblo el país puede correr el riesgo de verse abocado a una guerra civil . Frente a esto se debe tener en cuenta que en la actualidad existe 1 millón de annas con salvoconducto y otro millón sin legalizar. No serán suficientes dos millones de armas para que se inicie una guerra civil, cuando, además de este gran núme-
.P~ede ser que la población no esté preparada para asimilar este tipo de organización, pero por algo hay que empezar. Sin embargo debe tenerse en cuenta que de acuerdo con la Constitución todos ~os colombianos estamos en la obligación de empunar las armas cuando la situación lo exige. Y la guerra actual, creemos, es una de tales situaciones. Además, es conveniente y necesario abrir el camino para que todas las personas de bien puedan colaborar con la nación en su defensa, frente a una amenaza que está tocando muy de cerca a todos los hogares.
Por último, se afrrma que la Seguridad del País es una función de las Fuerzas Armadas. Precisamente, las FF.AA son la vanguardia del movimiento defensivo, pero cuando por razones de presupuesto o decisión política no pueden contar con los efectivos y me~ios necesarios para cumplir con su sagrado compromiso, deben buscar otras alternativas conducentes al Objetivo Nacional Permanente de garantizar el orden y la paz nacionales. Entre las muchas alternativas que pueden sustentarse, la de organizar las MIUClAS NACIONALES es la más viable económ_ica y factible po~que está dando a todos lo~ colombianos la oportumdad de defender sus vidas honra y bienes, como una efectiva fuerza en la cuai se pueden apoyar las Instituciones que tienen la función constitucional primaria. . No dejemos que a nuestros campesinos los asesmen co_mo mansos cor~eros, organicémoslos, y si algunos tienen que monr en su defensa, que mueran peleando! Esta es una responsabilidad del Gobierno las ff.AA, las Autoridades y de todos los colombia: nos. Los campesinos son la parte más entrañable de Colombia.
PROTEJA SU FAMILIA CON SU FONDO DE AYUDA MUTUA DEACORE HAGASE SOCIO HOY MISMO
=::=:==:::=::=:=:=:=:=:=:=:==::=:=:=:=:==:=::=:==::=:=:=:=::ACORE43
CUADRAGESIMO ANIVERSARIO
LA CAMPAÑA DE COREA Senor YONG CHOLAHN General (r) ALBERTO RUIZ NOVOA
por la defensa de la paz. Deseo extender un saludo a todos y a cada uno de los valientes soldados colombianos que participaron en la Guerra de Corea y elevo mis oraciones por aquellos que cayeron en el campo de batalla. MUCHAS GRACIAS!
Con ocasión del cuadragésimo aniversario de la invasión a Co. ' rea del Sur por tropas norcoreanas el 25 de Junio de 1950, se ·11' cumplió en Bogotá ante el monumento donado por el Gobierno Coreano a Colombia un severo acto militar para conmemorar el nuevo aniversario. Durante esta ceremonia pronunciaron discursos el Sr. Embajador de Corea en Colombia Yong Cbol Ahn y el Seflor General Alberto Ruiz Novoa, excomandante del Batallón Colombia en la Campaña de Corea, los cuales se transcriben en las siguientes líneas.
DISCURSO DE S.E. YONG CHOL AHN, EMBAJADOR DE COREA EN COLOMBIA.
y la democracia, como lo hicieron hace cuarenta anos ustedes, mis queridos amigos, quienes se constituyeron en testigos fieles de aquel conflicto, enviando al Batallón Colombia como integrante de la Fuerza, y allí hombro a hombro, colombianos y coreanos confundidos en un sólo ideal en su lucha por la libertad, escribieron con sangre una de las más gloriosas páginas de la historia.
Hoy estamos aquí reunidos para conmemorar el Cuadragésimo Aniversario de la participación del Batallón Colombia en la Guerra .-1~ Corea junto con otros quince .,wíses, según decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo éste el primer intento en sus esfuerzos por implementar Mi especial reconocimiento el principio de seguridad colectiva, con el fm de garantizar la paz y la a las Fuerzas Armadas de Colombia, a los Veteranos aquí reunilibertad en el mundo. dos e igualmente a los caídos en la Guerra de Corea, quienes con Permítanme expresar en esta me- su cuota de sacrificio contribumorable ocasión mis más sinceros yeron a que nuestras nuevas geagradecimientos por su amable neraciones puedan vivir libres luasistencia a este acto, -como tam- chando por un futuro mejor. bién mi complacencia por la estreSea éste el momento propicio cha amistad entre nuestros dos países, porque aunque geográficamente para que en nombre de la tradinos encontramos muy distantes, ción que nos une, hagamos votos siempre estaremos unidos por la porque las relaciones de amistad forma conjunta de seguir luchan- existentes perduren y continuedo para defender la paz, la libertad mos siendo compaf\eros de lucha
DISCURSO DEL SEROR GENERAL ALBERTO RUIZ NOVOA Nos encontramos aquí para conmemorar uno de los hechos que marcan la historia de este Siglo Veinte y en el cual tuvo destacada participación Colombia y las Fuerzas Militares: La Guerra de Corea. En efecto, el 25 de Junio de 1950 en las horas de la mañana, el Cuartel General Mac Arthur en Tokio, recibía un mensaje que decía: "Fuerzas Nortecoreanas invadieron la República de Corea por varios puntos en la mafiana de hoy. . . La accion comenzó a las cuatro de la mafiana cuando Ongjin fue bombardeada por artillería. Alrededor de las 6:00 de la mafiana la Infantería Nortecoreana cruzó el Paralelo 38o. en Ongjin, Kaeson y Chunchon. Puede apreciarse por la naturaleza de los ataques y la forma como ha sido lanzada, que constituye una ofensiva total contra la República de Corea . Como todos sabemos, la Nación Coreana fue dividida artificialmente por el Paralelo 38o. co-
------------------------------------------------------------ACORE45
mo consecuencia de las negociaciones entre las potencias occidentales y la Unión Soviética. En el Norte se estableció un régimen comunista que, como producto a la indecisión política mostrada por los Estados Unidos en relación con Asia Oriental y especialmente con Corea del Sur, que se manifestó en el retiro de las Fuerzas Norteamericanas ordenado en Junio de 1949, resolvió invadir la República de Corea con el fin de unificar la Península bajo el régimen comunista. Esta Política contaba con el apoyo de la Unión Soviética y de la China Popular. La Guerra de Corea fue, en consecuencia, un producto de "las decisiones de debilidad", como llamó el General Mark W. Clark la aceptación de la división de Alemania y Corea en zonas de influencia occidentales y soviéticas.
Los Estados Unidos reforzaron con sus escas~s efectivos a las Fuerzas Militares de Corea del Sur y trasladaron tropas desde Japón, que impidieron la total ocupación de la Península por las Tropas Nortecoreanas. consolidando la defensa en lo que se llamó el perímetro de Pusán Al mismo tiempo pidieron al Sccrc tario General de las 1'\'aciones Unidas convocar el Consejo de Seguridad, lo cual se efectuó el mismo 25 de Junio. Este Consejo aprobó una Resolución que declaraba el ataque realizado como un quebrantamiento de la Paz. pedía la suspensión de las hostilidades y el retiro de las tropas nortecoreanas al "lorte del paralelo 38o. La Resolución recomendó a los miembros de las Naciones Unidas prestar a la República de Corea la asistencia que fuera necesaria para rechazar el ataque armado y restablecer la paz y la seguridad internacional en la región .
tre ellos Colombia, como única ~a pueblo de Corea del Sur y sus ción Latinoamericana respon- Fuerzas Armadas hicieron para dedieron que enviarían tropas. Cinco fender su libertad. Países enviaron unidades médicas. Vimos nacer sus modernas InstiContribuyeron con tropas com- tuciones Militares y admiramos su batientes los Estados Unidos, Aus- valor en el combate. Posteriortralia, Bélgica, Colombia, Etiopía, mente hemos contemplado con adFrancia, Grecia, Luxemburgo, Paí- miración el renacimiento y consoses Bajos, Nueva Zelandia, Filipi- lidación de la Nación Coreana en nas, Thailandia, Turquía, Sud- todos sus aspectos. Sus Fuerzas Armadas pueden catalogarse entre Africa y Gran Bretaña. las más poderosas del mundo. Su Con Unidades Médicas: Dina- economía es un milagro, producto marca, India, 1talla, Noruega y del esfuerzo, el trabajo y la sabiSuecia. Colombia mantuvo perma- duría del pueblo y sus líderes. En nentemente un Batallón de Infante- el campo internacional han obtería y una Fragata. nido el respeto y la satisfacción del Imperio Japonés, de los labios del propio Emperador Akihit~ II La entr('vista entre el Presidente de La decisión de defender a Corea Rusia, Gorbachov y el primer contra la agresión comunista fue mandatario de Corea, Roh Tae crucial para detener la expansión Woo, marca una nueva era en la del imperialismo Soviético durante posición Internacional de la Repúel período que se llamó "La Guerra blica de Corea. Tenemos que deFría", es decir, la competencia cir que sentimos una enorme entre las dos superpotencias que satisfacción. como veteranos de la emergieron como resultado de la Campaña de Corea, que Colombia Segunda Guerra Mundial. haya contribuído como Nación a los resultados que hoy adnuramos y Contemplando, desde esta cum- que nosotros hubiéramos tomado bre de cuarenta años de sucesos ex- parte en ese esfuerzo que pu"de catraordinarios e impredecibles, cuan- lificarse como un momento decisido parece que al final del siglo vo de la historia de este. Siglo. se apacigua esa Guerra Fría y se aleja el peligro de una confrontación atómica suicida, no es exagerado afirmar que la actitud firme de las democracias en la defensa de Corea del Sur, fue sólido basamento de una política de disuación que impidió la propagación del estalinismo a nivel mundial. Colombia puede estar orgullosa de haber contribuido activamente en la defensa de Corea y consecuentemente a la Paz que hoy reina entre las naciones. Por otra parte, la evolución del establecimiento socialista hacia regímenes de más libertad en lo Político, lo Social y lo Económico, ha demostrado el acierto de la decisión tomada por las Naciones Unidas al enfrentar y defender la naciente democracia de la República de Corea.
El día 28 de Junio el Secretario General envió a todos los Países miembros de las Naciones Unidas la Resolución del día anterior y les pithó informar sobre la ayuda que cada uno podría prestar a la RepúFuimos testigos del valor, la deblica de Corea. Quince Países, en- cisión y los sacrificios que el bravo
46ACORE=====================================================
III La Campaña tuvo una duración casi exacta de tres años. El armisticio que puso fin a las hostilidades se firmó el 27 de Julio de 1953. El desempeño del Batallón "Colombia" y de las Fragatas "Almirante Padilla", "Almirante Brión" y "Capitán Tono", fue ejemplar durante las operaciones. El Batallón "Colombia" desembarcó el 16 de junio de 1951, a mando del Teniente Coronel JAIME POLANIA PUYO en el Puerto de Pusán y tomó parte en la ofensiva de primavera que al mando del r."'neral RIDGW AY obligó a retro.Ader a las tropas enemigas hasta sobrepasar el Paralelo 38o. Esta ofensiva fue suspendida cuando el 23 de Junio de 1952, fue aceptada la propuesta del Embajador MALIK, representante de la Unión Soviética en las Naciones Unidas, de una tregua en la Guerra. La lucha continuó con ataques esporádicos por parte de ambos bandos, especialmente con objetivos limitados y misiones de hostigamiento,
que causaron abundantes bajas. toria de Colombia, no como un epiEsta modalidad persistió hasta la sodio sin trascendencia, sino firma del armisticio. como un ~emplo de que Colombia como Nación tiene voluntad política para intervenir bélicamente en defensa de la soberanía y los dereIV chos de los Países amigos y, en conCon la decisión de las Naciones secuencia, con mayor razón debe Unidas de defender la República tenerla para defender su propia sode Corea se comprobó la importan- beranía e integridad territoriales. cia y fortaleza de la Organización. Quienes estuvimos en esta CamColombia puede enaltecerse de haber tomado parte en ese hecho paña legamos a las generaciones histórico. Los Militares Colombia- que nos han sucedido hasta el nos que materializamos la decisión presente y a las venideras en las Insdel Gobierno Nacional, integrado tituciones Militares, la gloria el glorioso Batallón Colombia y la ganada, los sacrificios sufridos en tripulación de las Fragatas "Padi- nombre de la Patria en una tierra lla", "Tono" y "Brion", podemos lejana, las condecoraciones obdecir, sin falsa modestia, que fui- tenidas, el recuerdo y honor de los mos dignos soldados y marinos, pa- Oficiales, Suboficiales y Soldados triotas que dejamos puesto muy caídos en combate, para que en alto el prestigio de nuestras perpetúen la memoria de esta Fuerzas Militares, en una contien- Campaña, que es un pedazo de hisda bélica que costó un alto núme- toria patria escrita por las Fuerzas ro de muertos y heridos colom bia- Militares en la Península de Conos. En representación de los ya rea, subrayada con valor, patriotisdesaparecidos creo que los que mo y sangre, que pertenece para aún sobrevivimos estamos en la siempre a las Fuerzas Militares y obligación de exaltar estos hechos a la Nación entera. y asegurar su permanencia en la his-
FONDO ROTATORIO FUERZA AEREA COLOMBIANA =
=APOYO LOGISTICO A LA FAC CREDITOS DE VIVERES Y MERCANCtAS =PRESTAMOS PERSONALES = PRESTAMOS PARA ADQUIRIR VEHICULOS NUEVOS Y USADOS PARA EL PERSONAL MILITAR Y CIVIL EN SERVICIO ACTIVO Y RETIRADO = PRESTAMOS PARA ADOUJRtR ELECTRODOMESTICOS =ALQUILER DE VUELOS CHARTER ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO VI· VIENDA FISCAL.
=
---------------------------------------------------------------- ACORE47
REMEMBRANZAS DE LA GUERRA E IMAOENES DE COREA
EL ENTRENAMIENTO D E L BAT ALLON COLOMBIA E N BOGOTA INEDITO Teniente GABRIEL PUY ANA GAROA "Salida inesperada - Dificultades iniciales en la organización, el y la instrucción de las tropas- ¿Voluntarios de "VERDAD"? - El entrenamiento - La bendición paternal - Dos ceremonias trascendentales- Certeza del regreso".
~alojamiento
menaje completo y los soldados tuvieron que comer prestándose los platos, pues ni siquiera se contaba con los cubiertos completos, lo que obligaba a tener que hacerlo ccn las manos. Cuando en una inspección formal, se relievó esta lamentable situación ante los jefes que la integraban, uno sencillamente comentó: - Mejor, siquiera se acostumbran. •• o acaso no van para la Guerra?.•• Pero lo más grave, no han sido las incomodidades sino la disciplina de la Unidad y las dificultades para hacer un entrenamiento adecuado. Al iniciar el servicio, en la formación matinal, resultaba alarmante el número de soldados evadidos. Algunos regresaban días después en lamentable estado de embriaguez o eran capturados por la Policía en las cantinas de mala muerte y en los lugares de prostitución... otros desertaban y no volvían a aparecer.
El Teniente Coronel Polanía, todas las mañanas pronunciaba su discurso altisonante, lleno de remembranzas históricas, comparando nuestra participación con la División Colombiana a mando de Córdova en la Campaña Libertadora. Nos ha paseado una y otra vez por los campos de batalla de Pichincha, de Junín No me sorprendió, cuando antes ro ordenarlas. Sé de antemano, que no y de Ayacucho y nos ha llevado hasta de ayer en la mañana mi jefe directo el podré publicar lo que tengo en mente el Cundurcunca, para convencernos de Señor Mayor LUIS ETILIO LEYV A, escribir y que seguramente pasará mucho que nos sonríe y nos espera la gloria! con su familiaridad acostumbrada se me tiempo para que estas líneas puedan ver Al fin una mañana, ante el crecido acercó poniendo su mano en mi hombro la luz publica. Fue materialmente imposiy en voz baja como para que nadie lo es- ble siquiera intentar llevar un Diario. Ya número de soldados evadidos tuvo una estoy listo para viajar. Me queda esta no- actitud importante que resultó fundacuchara, me dijo: che y la de mañana. "Mi Plan de Despe- mental para la integración definitiva de - Coleguita, te cuento que te vas pa- didas" en el cual pensaba aprovechar los la Unidad: sado mañana. Te hemos designado como sentimientos afectivos que inspiraban mi Oficial de enlace para que viajes adelante. situación de "soldado que marcha a la Ante la formación de las tropas, en Preséntate inmediatamente al Mayor AL- guerra" tuve que cancelarlo. Dispongo forma enérgica expresó: FONSO TERAN, Jefe de Transportes de esta noche y la de mañana. El próxiriel Ejército a quien deberás acompa- mo miércoles viajaré por autoferro a to- ¡No puedo entender esta inconcienr. Por la tarde te doy tus instruccio- mar contacto con los Comandos de Guar- cia de los soldados! El Batallón está innición de !BAGUE primera escala del tegrado por soldados voluntarios y no 'trés. Batallón, ARMENIA, BUGA y CALI. parece que así fuera. Con suficiente anterioridad habíamos Tratemos pues de registrar lo que fue sido informados de que el Batallón debe- la organización, el entrenamiento del BaY luego ordenó con voz fuerte: ría estar listo para salir hacia Buenaven- tallón y su alistamiento para marchar a tura cualquier día a la hora "X", a partir la Guerra. .• - ¡Formar adelante en una fila, los del 13 de Mayo, pero por razones de seSuboficiales o soldados que no quieran ir guridad nadie conocía la fecha exacta. a Corea!. • . *** Corrían insistentes rumores sobre la posibilidad de que se cometieran sabotajes, En los depósitos de material de Pasaron unos segundos. • . empezaron sino para impedir, por lo menos para pro- guerra del Cantón Norte próximos a la a salir algunos hombres; después otros y testar por el envío de las Tropas a Co- Escuela de Infantería y también en uno nos causó una verdadera sorpresa y desarea, pues esta decisión gubernamental, de los alojamientos de la Escuela de Ca- liento ver que por lo menos en una terceno la comparte la mayor parte de la opi-. ballería fueron hacinados los catres para ra parte soldados y también Suboficiales nión pública debido al actual estado de alojar los soldados. El rancho tuvo que salían de las filas, sin acertar donde colocosas y a la fuerte oposición que afronta improvisarse bajo una carpa para irnos carse, porque no alcanzaba el espacio disel Gobierno. acondicionando a la vida de campaña. ponible para hacerlo. Los Oficiales fuimos distribuídos en Sólo dos crónicas intrascendentes he es- forma apretujada en los Casinos de los Qué había pasado? Cierto que algunos crito para El Tiempo en estos días rela- cuarteles del Cantón. habían sido seleccionados entre personal cionadas con el entrenamiento del de VOLUNTARIOS, pero muchos otros Batallón, limitadas a la información simLas tres primeras semanas resulta- habían sido señalados como tales y no ple de lo que se puede decir. Sin embargo ron verdaderamente desconcertantes y faltó el caso de comandantes irresponsahe hecho algunas anotaciones que quie- deprimentes. No se pudo disponer del bles que para constituir el contingente
------------------------------------------------------------- ACORE49
que debía ser destinado al Batallón es· ello. Al respecto vale la pena relatar una cogieron precisamente a aquellos que anécdota: por su mala conducta o antecedentes les pareció conveniente librar a su Uni· Habían pasado algunas semanas de en· dad. trenamiento cuando r~cibí una llamada Como los soldados provenían de dife- telefónica del Sargento VERA de Caba· rentes cuerpos de tropa del País no exis- llería quien por haber sido mi reempla· zante de Pelotón en la Guajira, me guar· tía ningún espíritu de cuerpo que debía· daba especial aprecio. Estaba seriamenmos empezar a formar. te afectado porque yo hacía parte del Se mostró remiso a darme Fue un acierto aceptar que los no vo- Batallón. información por teléfono, pero al luntarios salieran del Batallón. Las Com· la pañías se reestructuraron con los que rati- fin lo hizo: ficaron su determinación de viajar. Las - Mi Teniente, no me meta en vaiUnidades más afectadas resultaron ser las nas. • • pero ojalá no se vaya para CoCompañías A y B. rea. Y o estoy en la secciór, de personal Las otras tres unidades, Compañía del Ejército y estuve trabaJando por or· C, D y de Comando, quedaron con los den de mi Coronel PALACIOS, junto con soldados que desde un principio demos- el Sargento Matiz en la selección de Suboficiales; hemos escogido a todos aque· traron su voluntad de ir a Corea. llos que creemos que son liberales o por Algunos reemplazos se recibieron de lo menos que su familia es de este par· las Unidades, pero se abrió la oportuni· tido. Eso de Corea va a ser muy duro... dad para que ingresaran al Batallón en es mejor que Ud., bu~que la forma de forma individual algunos reservistas in· no ir. cluso individuos procedentes del DÁS y - Pero cómo pueden identiíicarlos, si de la Policía Nacional Sin embargo los efectivos previstos ya en las proxirnida· en el Ejército no se habla de política y des del viaje no han podido completarse, nadie sabe qué simpatías partidistas pues han continuado las deserciones in· puedan tenerse? ... le pregunté un tanto cluso, entre los ratificados como "vo- extrañado, pero llegándome al recuerdo de las prevenciones que en el mismo luntarios". sentido le había escuchado a mi padre. Pero no solamente esta situación se - Pues muy sencillo, los hemos selecpresentó con el personal de Tropa. Entre los Oficiales, por uno u otro moti· cionado por su pueblo de origen, por eso vo, se han hecho trasladar del Batallón, van muchos de Sogamoso y de otros tres Capitanes y cinco Tenientes. De to- pueblos y estamos seguros de no haber· dos ellos sólo el Teniente PIO LELIO nos equivocado. . . Sin que en ningún ORTEGON, fue trasladado nó porque lo momento hubiera pens¡jdo en echar pie quisiera, sino por haber hecho algunas atrás, me irritó saber de tan exacta fuente declaraciones exageradas en tono franco cómo se había procedido. Por esos días e irrespetuoso del Comandante; los demás después cuando asistíamos a una reunión lo hicieron porque simplemente cambia· :>residida por el Señor Ministro de Gue· ron su intención de voluntarios. No vale rra, Doctor ROBERTO URDA;-.;ETA AR· la pena nombiarlos porque sus compañe- BELAEZ, durante la cual en forma por ros los conocen y la propia Institución lo demás fría y poco convincente, el alto habrá de juzgarlos. . • especialmente he dignatario nos expuso las razones por las lamentado que un compañero de mi cuales Colombia enviaría tropas a esta lu· curso lo haya hecho, existiendo el ante- cha, al abrir la oportunidad de las precedente de que su padre distinguido Ofi· guntas, me levanté de prirrero y un poco cial del Ejército que alcanzó la más alta incómodo por cuanto mientras hablaba, jerarquía cumplió con honor una mi· mis dos compañeros que estaban sentados a mis lados SANDOVAL y ATUESTA, ~ión de Guerra en nuestras fronteras, pero el no supo corresponder a ese imperativo me tiraban de la blusa o me hacían presiones para que midiera lo que estaba moral de su sangre. diciendo, le hice el!ta pregunta que tuvo Y cómo puede explicarse esta "de· más de comentario: serció~·~ de algunos miembros del cuerpo de Oficiales? ¿Fueron o no voluntarios - Señor Ministro, le dije en voz clara cuando se les destinó al Batallón?... y reposada, procurando que se oyera en Tienen respetables razones familiares? todo el salón: Cuando hice mi solicitud E.s preferible no hacer conjeturas, pero lo como voluntario de la cual no he pensaCierto es que fueron nombrados, estu- do retractarme en ningún momento, por vieron en la Unidad y luego se retirarou. cuanto estoy satisfecho de que me haya Dos circunstancias pueden dar explicación sido aceptada, no me hice mayores ilu· a esta actitud: las alarmantes noticias siones de que fuera acogida; pensé que que continúan llegando del frente de seguramente entre las muchas solicitu· Guerra de Corea; La lucha ha sido cruen· des que habrían de rec-ibirse se procedería ta y las bajas muy numerosas. . • pero a escoger a quienes hubieran tenido metambién los rumores sobre la selección jores oportunidades de haberse capacita· de los cuadros, han podido dar base para do profesionalmente a través de cursos
en los Estados Unidos; sin embargo, con dos o tres excepciones entre los que aquí estamos presentes, veo que no ha sido así. .• entonces entré en la duda y me gustaría saber qué se tuvo en cuenta para esta selección? El Ministro no se inmutó en lo más mínimo; hizo una seña para oír otras inquietudes expuestas por otros Oficia· les más y sin referirse a mi pregunta terminó expresándonos su felicitación por llevar la representación de la Patria en esta lucha donde se debería combatir por "la Democracia y por la Libertad" • . • entonces recordé otra vez las pala· bras de mi padre sobre lo contradictorio de nuestra participación, pero se me reafirmó el convencimiento de mi propia apreciación; iría a Corea a luchar en defensa de un pueblo agredido por lo cual, la causa era justa y era la opor· tunidad de realizar mi carrera militar y de sustraerme a una lucha fratricida ~ _ me había dejado tremendas decepcioi\'!:. en mi reciente experiencia en los Llanos Orientales. Un grupo de Instructores orteameri· canos procedente de la zona del Canal de Panam~, integrado en su mayor parte por suboficiales portoniqueños nos estuvo asesorando en nuestra preparación. Al Mayor PICO, Comandante de este gru· po, le causó scrpresa desde el primei momento evidenciar ciertas costumbres r:.estras. Los Oficiales usábamos unifor· me distinto al de los soldados incluso para ir al terreno pues llevábamos unifor· me de paño verde, con botas altas de montar a caballo. El Oficial americano sugirió la conveniencia de que todos vistiéramos el mismo uniforme "fati· ga" y de que el entrenamiento fuera exac· tamente igual en cuanto a la preparación física para los Oficiales como para los soldados desde el comandante hasta el último hombre. Al día siguiente mi Coronel Polanía, se apareció a la formaciónt iniciación del servicio, con el más ext'hrño de los atuendos. uniforme de fatiga, gorro de pai'\o verde y la capa gris plorr o de parada, de cortt' prusiano.. . El día que se inició la familiarización con los Fusiles sin retroceso de 57 y de 75 mm, en el polígono de la Escuela de Caballería, no se alcanzaron a hacer más de cinco disparos. Un Suboficial llegó corriendo a transmitirnos la orden del comandante de la Unidad: Se debía suspender el tiro de inmediato, pues el estré· pito de las explosiones hizo reventar un gran número de vidrios en los alo· iamientos. De ahí surgieron las dificultades subsiguientes. Se ha carecido de los trans· portes necesarios para hactr estas prácti· cas en otros lugares. La instrucción se ha intensificado esencialmente en la prepa· ración física, pero en todos nosotros cxis· te la convicción de que no estamos debi·
SOACORE -----------------------------------------------------------
damente preparados para afrontar el compromiso que nos espera. Una fuerte discrepancia de mi Capitán Valencia con el Coronel Polanía, lo llevó a manifestarle su decisión de retirarse del Ejército; Valencia estuvo insistiendo en la necesidad de hacer un ejercicio táctico del Batallón, pero el Comandante de la Unidad, no accedió a ello por cuanto se decidió más bien por preparar la parada para la despedida de la Unidad. En realidad se ha dado la prioridad a Jos aspectos superficiales y nó a la capacitación de fondo que es indispensable. Esto ha traído una fuerte prevención en contra delCoronel Polanía a quienes algunos se atreven a sindicar de chiflado. Se ha obsesionado con el sentido histórico de su misión y se siente un nuevo Córdova aJis.. tándose para viajar en una nueva campaña emancipadora. El Capitán Durán Pombo con mucho carácter, en una reunión afrontó este problema y de ahí surgió el :o del Teniente Ortegón, quien abiertiMtente manifestó que el problema del Batallón, era el de su Comandante, terminando en forma desobligante con una frase insolente: ¡Yo con este viejo loco, no voy a la Guerra! - También el Subteniente Lema y mi persona expusimos nuestros puntos de vista; otros fueron más prudentes. Yo afirmé mi convicción al expresar: - El problema está en que el Ejército y por tanto el BATALLON, carece de la
conveniente capacitación profesional, porque desde hace ya varios años se ha convertido en una simple Policía mediocre con el único fin de sostener al Gobierno"... Lema y yo fuimos citados a la oficina del Comando. Ortegón fue retirado de la Unidad y muy seguramente se le diligenciará la baja. El Coronel Polanía, si bien es cierto que me reprimió duramente, por lo que había expresado, le agradó que me · liera sostenido en mi apreciación. Además habra tenido para conmigo una especial deferencia. Al expresarle las prevenciones de mi padre, accedió a mi petición de dirigir una carta a mi progenitor, en la cual lo informaba y lo felicitaba porque se me había designado como "Abanderado del Batallón". F.sto resultó definitivo para que pudiera contar con su aceptación de ir a la Guerra... Polanía en su mensaje, en sus términos acostumbrados hacía la evocación de Girardot y la resaltaba la trascendental importancia de Jo que habría de significar para mi orgullo de soldado, el portar el Estandarte de la Patria. Y efectivamente cuando n•is padres me visitaron hace una semana rr·e valí de ello para contar con su aquiescencia. Hasta último momento mi padre me insistió para que pasara mi solicitud de baja ofreciéndome que me enviaría a estudiar fuera del país, así tuviera que hacer un gran esfuerzo, por cuanto su rechazo a mi determina-
Entrenamiento igual en cuanto a preparación física para oficiales y soldados desde el comandante hasta el tlltimo hombre ción estribaba no en el hecho de que pu- de estudiante y esa misma tarde me jugué diera morir, sino que se me escogiera por la última carta en busca de su ser hijo suyo y por razones políticas, autorización definitiva o de su rechazo: es decir por mis ancestros liberales; natu"Debes recordar, -le dije- la carta ralmente que no le comenté la información recibida del Sargento Vera. que me escribiste cuando estaba en lpiaJes al comentarte que me iban a condeFuimos con mi madre a la Iglesia de corar. . . pues bien voy a Corea en busca la Concepción que él acostumbraba vi- de esa "cicatriz", para "poder lucir la sitar cuando venía a la ciudad, por ser joya sobre el pecho", como tú lo dieste el templo que frecuentara en sus días ces. . . pero además, tú no puedes negar-
--------------------------------------------------------------ACORES!
me el honor de llevar la bandera de la Patria y quiero que comprendas esas razones, además de que no me encuentro motivado para seguir participando en esta lucha interna, donde estamos obligados a matarnos entre nosotros mismos... ". Se estremeció, se le aguaron los ojos, trazó en el aire la señal de la cruz y me dijo con voz emocionada: ¡Dios te bendiga, vete y vuelve! . . . y así se arregló el problema familiar, ayudado por la gran fe de mi madre en su fervor cristiano y en la idea -sustentada en mi engañode que nuestro Batallón, sólo iba a participar en misiones de fuerza de ocupación, pero no de combate...
••• Ya proxunos a dejar a Bogotá rumbo a Corea, el Batallón no ha podido complementar sus efectivos previstos, pues se ha mantenido la norrr a de que deben ser voluntarios quienes llenen los cupos. Se siguen presentando evasiones y también deserciones. Las noticias de la Guerra siguen siendo alarmantes y se nos mira como corderos destinados a un sacrificio injustificado. Hace dos semanas me correspondió atender un caso doloroso. A la oficina del Comando llegó un matrimonio campesino. El padre traía en una bolsa un uniforme militar y unas botas. Era ya medio día y me encontraba solo. Me entregó la bolsa y un papel arrugado: era una carta escrita por su hijo:
te, se llevó a efecto en ese s1tio cuyo solo nombre motiva nuestro más profundo respeto. A pesar de todas las críticas que le hacemos a nuestro Jefe y a la poca simpatía que despierta en la mayor parte de sus oficiales por sus excentricidades, como es un estudioso de la historia (Pertenece a la Academia Colombiana de Historia y ha escrito varias obras) no se le puede negar que ha sabido infundir en el ánimo de sus hombres, la emoción y trascendencia histórica que tiene el significado de ir a luchar por la libertad y por la democracia en esa península lejana del Asia Milenaria.
nos hace sentir el valor personal que combate, que triunfa y que progresa. Ideales invictos que se ponen a la custodia de vuestras armas. Vais a tierra extraña, pero vais a defender lo nuestro, nuestros hogares, nuestra religión, todo lo que nos es querido; porque si viene una guerra como la que se está temiendo, no se extenderá a un solo jirón de tierra sino que cubrirá el Universo. Nuestra avanzada sois vosotros, vuestros pechos son la muralla donde se estrellaron los enemigos de Colotr.bia y de los ideales que ella defiende".
El Batallón se desplazó al Campo de Boyacá por vía férrea. Un inmenso número de gentes de la región dieron realce al acto. Autoridades civiles, militares y religiosas se hicieron presentes. La alocución estuvo a cargo de nuestro capellán e inolvidable profesor de la Escuela Militar Monseñor PEDRO PABLO GALINDO quien en frases emocionadas y con su reconocida elocuencia exaltó la contribución de Colombia en esta lucha.
gió la emoción, ahora al copiar apartes
Si al escuchar al capellán me sobreco-
Del recorte de prensa, copio estos fragmentos: " ... En estos momentos escribimos una nueva página de nuestra historia"
de su discurso, me inunda un sentimiento un tanto complejo. Vivo la certidumbre de que la causa es justa y me enorgullezco de ir a luchar por la Libertad. Su referencia flnalla comparto: es posible de que en verdad lleguemos a hacer "la av¡ozada en una nueva Guerra mundial" l... te el ímpetu del comunismo que con el ataque a Corea, no oculta sus afanes de dominación ur.iversal; pero infortunadamente le vivido en los UatJos hace sólo unos meses, me hacen solidario con las apreciacic•nes de mi padre. No deja de ser irónico, ir a luchar por una democracia tan lejos de nuestras frot.tcras, cuando aquí, vemos que se van desvaneciendo esos ideales. . . Recuerdo cómo, en mi condición de Comandante del puesto de Arauca, tuve que obligar a la ñterza, en las pasadas elecciones, a que los jurados de votación ocuparan su sitio en las me-sas, para elegir al actual presidente , candidato único del Gobierno y cómo en esa misma ciudad ocasionalmente le ayudé al Comisario a descürar un mensaje en clave en el cual el Ministro de Gobierno le impartía instrucciones para politizar a nuestra Escuela Militar. Todo esto me ha repugnado, pero también ha contribuido a mi decisión de vúijar a Corea. Lo esencial para mi será tener la oportPnidad de vivir intensamente la realidl de mi carrera. Lo demás por ahoft ante mi propia impotencia pasa a ser secundario...
"Las armas que un dia aquí rompieron las cadenas de la esclavitud, son las mismas que acaban de ser bendecidas "No le echen la culpa de mi muerte a y entregadas a vuestros brazos que nadie, pero es que esto de Corea, va a ser tienen que responder de esa herencia grande como sublime; son muy jodido y no sé si voy a ser capaz tan las mismas que escoltaron el carro de la de aguantarlo". libertad, desde las playas del Caribe El hijo había ido con perrr.iso a des- hasta las cumbres de Bolivia; las pedirse. Tres días estuvo con ellos y la mismas que aquí convirtieron el escudo víspera del viaje, arregló su uniforme, soberbio de la España Grande y quebranse salió de la casa, se metió el cañón de taron el cetro de la tiranía para que surla escopeta en la boca y se mató. Tuvo giera entre nosotros la Libertad en que miedo de poder tener miedo. Este gesto nacimos, que defendemos con toda nuesdesconcertante y para muchos verdade- tra sangre y por la cual estarr.os dispuesramente inexplicable y propio de un de- tos a entregar la vida... " mente, no dejaba de entrañar un sentiY después de hacer un homenaje a la miento que es preciso relievar: fue su temor de llegar a ser cobarde, lo que mujer colombiana quien hacía la entreY la otra ceremonia, fue la entrelo impulsó a disponer de su propia vida; se ga de las armas, no podían faltar sus perdió así su "madera" de heroe... palabras respecto a la defensa de la ga de la Bandera de Guerra. Nunca he Democracia hecha en estos términos: vivido una emoción más grande, ni sen••• tido un orgullo más intenso. La maña"Y al lado de la Libertad y de la Pa- na era fría y una lluvia tenue parecía Dos ceremonias trascendentales quedarán en el recuerdo de los hombres del Ba- tria, se halla la democracia, esa que hoy reflejar la tristeza de la despedida. Totallón Colombia si es que el destino nos recibe el embate de los que no cono- das las Tropas de la guarnición ocupadá la satisfacción del regreso: La En- cen ni el hogar, ni la religión ni el sen- ban la Plaza y multitudes de gentes Unitrega de Armas a la Unidad, cumplida a timiento patriótico. La democracia que se agolpaban para despedir la principios de marzo, en el campo de ba- da el valor personal al individuo. La de- dad. Cuando llegó el momento, me destalla de Boyacá y la entrega del Estan- rr.ocracia ungida con la sangre de Cristo, prendí de la fila seguido por los dos darte de Guerra realizada el pasado 12 el que murió en la cruz como dice nues- Suboficiales escoltas y de las manos de Mayo en la Plaza de Bolívar de esta tro himno. La democracia que nos hace del Presidente de la República estreché ciudad, en parada cumplida en homenaje rechazar el totalitarismo que quiere en las mías, el asta del emblema sagrado de las Tropas de la Guarnición para despe- convertirnos en inconcientes ruedas mientras escuché su voz trémula: "Teniente, a su honor de soldado confío dir a la Unidad que marcha a la Guerra. de una máquina estatal". la Bandera de la Patria". Sentí como si "La democracia que nos coloca aquí esa misma patria se entregara en m1s El acto de entrega de las Armas, por acertada in1ciativa de nuestro Comandan- a cada uno en su puesto de combate y manos.
52ACORE--------------------~~~~----------------------------~-----
Ese instante me hizo olvidar de todas en caso de su muerte le pagaran a su herlas prevenciones que pudiera tener en mana las posibles prestaciones que pudiesu contra por la influencia de los comen- ra recibir, yo hice algo insólito. Me fui tarios de mi padre. Al fin y al cabo era al almacén de Oficiales y solicité que me el Jefe del Estado... recordé mis expe- tomaran las medidas para hacerme unas riencias sufridas y como para consolar- botas de montar que espero estrenar a mi me, pensé para mí mismo. . . "tal regreso. Sé que volveré, ... lo que dudo vez, él no conoce todas las atrocidades es que me alcancen a tener las botas listas que en nombre de su gobierno han venido pues nunca he podido lograrlo. Parad~ cometiendo las Fuerzas de Policía, en jicamente vivo una sensación inexplicalos Llanos donde fui testigo de las mismas ble: Una intensa nostalgia y una gran y en otras muchas regiones martirizadas alegría. . . lo primero por la ausencia de la patria. de los míos, mi padre, mi madre, mis El desfile se hizo de la Plaza de Bolívar hasta la Plaza de San Diego. Aferraba el asta para contrarrestar la fuerza del viento que pretendía arrebatármela y sentía que la Bandera ondeaba esplendorosa y que sus pliegues golpeaban mi cora· zón al tiempo que, con mis talones marcaba el paso sobre el pavimento. La gent ~ se emocionó al paso de las Tropas y . rrumpió en vivas al Batallón e~ lombia. Sin embargo no faltaron frases discordantes manifestando su rechazo a nuestra participación. Jamás he podido vivir tan intensamente mi orgullo de soldado y creo que muy difícilmente la vida me depare una oportunidad semejante. Del discurso del Presidente se me grabaron sus últimas palabras: "Vos~ tros váis a vencer porque el conflicto en que la humanidad está envuelta, no tiene solución distinta a la Victoria. En nombre de la nación, que os declara sus hijos predilectos, entrego a vuestro honor de Colombianos, la Bandera de la República". Estoy rendido. Mi mala rr-ecanografía me implica un gran esfuerzo para poder escribir. Sólo dispongo de tres horas de sueño. A las cinco debo dirigirme a la estación, para tomar el autoferro a !bagué en compañía de mi Ma. Terán. En esa ciudad habremos de lrat:er las coordinaciones para la marcha del Batallón y para los servicios de alimentación durante la ruta. Dejaré estas notas donde las Téllez, la familia amiga que ha llenado el vacío de mi hogar. Considero imprudente dejar que mi padre y los míos las conozcan por ahora. Ado•más sé que pasarán muchos, pero muchos años, para que un día pueda publicarlas. Las crónicas para "El Tiempo" que me he comprometido a escribir las iniciaré cuando ya me encuentre navegando rumbo a Corea!
hermanos. GLORIA, hace pocos días entró al convento y esto ha sido una dura prueba para la familia, pero sus oraciones se sumarán a las de mi madre. . . también siento tristeza por las mujeres que he querido -que todavía quiero- y que seguramente, sentirán m1 ausencia. Se reafirma no sólo mi fe, sino la de Dios y la bendición de los míos. Bogotá, amanecer del Martes 15 de Mayo de 1951 , Escuela de Caballería, 01:30 Horas.
Para seguir ofreciendo a nuesbos cUantas lo mejor
no vacilamos en invertir
s3.000'000.000 en la compra de 2.000 nuevos contenedores* sabemos que servir tiene su precio lransportar en contenedor es se¡~ en los aferentes puertoS a donde operaeflciencra. ril)ldéz, agilrdad operacional, mos en forma regula! mas de 100 en protecc oón y economía. 35 parses • para que usted. como expor· tador o rmportadO<, esté lranQU lo con el Es el sostema moderno. mane¡o de su carga Por eso hemos agregado a nuestro Todos nueslros boQues es tan tecnJCaparQUe cercano a lOs 7.000 contenedomente acondocronados para el transoo<te res de todo bOO ( 20 • 40 . ()per>top d ""' _.._ refrq;erados, ~s.ftat racksl. 2.000 YrNneJO e c...._e,.....,.es, aun en put'l'· IDdades acioonales QUe se rMI&Ocando tos QUe no ~an faalrdades para do. Cuánto nos ha cosUdO lc¡rar IOdo esto'
43 anos de e'4)enencra, actualrzacron y conocrmoento de las neceSidades de nuestros clrentes.
FLOTA MERCANTE GRANCOLOMBIANA
COMPEllMOS EN SERVICIO
Lo inesperado de mi salida, no me permitió cumplir mis despedidas y seguramente fue mejor así. El recuerdo de los míos me estremece. La devoción de mi madre y la fruición con que ora, me da la certeza del regreso. Dios no desatenderá sus plegarias ni sus súplicas. A diferencia de mi Capitán Durán quien me comentó que pensaba ir a una notaría para suscribir un documento por el cual
-------------------------------------------------------------ACORE53
LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES VETERANOS DE COREA ''ASOVECOR'' Brigadier General (r) RAUL MARTINEZ ESPINOSA
-
F'lNDACION 1
La Asociación Colombiana de Oficiales Veteranos de Corea, fue fundada el 24 de Agosto de 1989, por un grupo de Oficiales del Ejército y la Armada, Veteranos de la Campaña de Corea, convocados para tal efecto por el Señor Brigadier General (r) José J. Rodríguez R. Presidente de ACORE. Los excombatientes, constituídos en Asamblea General, aprobaron los Estatutos de la Asociación y eligieron una Junta Directiva provisional que quedó constituída por los siguientes dignatarios: Presidente BG (r) Raúl Martínez E., Vicepresidente VA (r) Berijamín Alzate R., Vocales BG (r) José J. Rodríguez R., MY (r) Manuel G. ''-~a O. y CF (r) Guillermo Fiól-. A., Secretario-Tesorero TC (r) Jorge Méndez G. y Revisor Fiscal CO (r) Guillermo Rodríguez G. OBJETO SOCIAL De conformidad con el esp íritu que infonna a la Asociación, se concibieron entre otros los siguientes objetivos: Promover el conocimiento de los orígenes y causas de la guerra de Corea y las razones de la participación de la República de Colombia, así como la forma como se cumplió la intervención de nuestras Fuerzas Militares en dicha guerra. Establecer intercambio cultural, tecnológico, comercial, de programas, normas y sistemas con la Asociación de Ve-
teranos de Corea (The Korean Veterans Association) y demás asociaciones de Veteranos de Guerra internacional, para asignación de becas, realización de seminarios, facilidades para fonnación técnica e intercambio de jóvenes hijos de excombatientes. Promover el mantenimiento de las mejores relaciones entre Colombia y la República de Corea, divulgando por medio de actividades apropiadas la importancia que para nuestro país tienen, desde todo punto de vista, las naciones del Lejano Oriente y la cuenca del Pacífico. Orientar a la opinión pública para que se comprenda la posición que en el país ocupan los Veteranos de Guerra, con miras a mejorar sus condiciones de vida. Prestar su colaboración a las Fuerzas Militares en el cumplimiento de la misión constitucional que les está asignada . Prestar colaboración activa en el engrandecimiento nacional, contribuyendo al desarrollo económico y social de la Nación, a la salvaguardia de la soberanía Nacional y de sus instituciOnes democráticas y al mantenimiento de la paz y la armonía entre los colombianos.
ACTIVIDADES
La Junta Directiva diseñó un Plan de Acción que incluyó: obtención de la personería jurídica; comunicación de esta novedad a los mandos institucionales militares, a la Federación Internacional de Asociaciones de Veteranos de Corea (The International Federation of Korean Veterans Associations), a las asociaciones de veteranos de países que intervinieron en la campaña de Corea, a la Asociación de Veteranos de Corea (The Korean Veterans Association) y a aquellas entidades de interés para los fines de la Asociación; elaboración de un calendario conmemorativo de las operaciones y actividades más sobresalientes cumplidas por el Batallón Colombia y las Unidades de la Armada. REAUZACIONES Se cumplieron los requisitos para obtener la personería jurídica. Se conmemoró la acción de Old Baldy. Se realizaron reuniones sociales en búsqueda de la integración de los asociados y sus familias. Se creó la Secciona! de Cartagena. Se preparó un programa especial para la conmemoración del Cuadragésimo Aniversario de la Guerra de Corea, con miras, no sólo a recordar el inicio de este conflicto que como parte de la guerra fría desatada entre las grandes potencias mundiales, alteró en alguna medida la paz del mundo, sino también la vinculación de nues-
SEROR SOCIO DE ACORE INGRESE HOY MISMO AL FONDO DE AYUDA MUfUA
tras Fuerzas Militares en tal contienda, hecho que en la actualidad ha quedado relegado al olvido, en amplios sectores castrenses y de la opinión pública en general. CONCLUSIONES La creación de esta Asociación, fuera del carácter puramente romántico que se puede percibir en el espíritu que la anima, tiene el propósito fundamental de no dejar pasar desapercibidas, de una parte, la participación de las Fuerzas Militares de Colombia en esta guerra regular en la cual estuvieron directamente comprometidas las potencias occidentales que derrotaron a las fuerzas armadas del Eje Berlín-Roma-Tokio y de otra parte. la intervención de las potencias que desde
í
detrás de la cortina de hierro auparon el conflicto y dieron su bene· plácito y apoyo a la agresión ordenada por el General norcoreano K.im ll Sun. soportandolo con tropas de China Popular y de la República de Mongolia. Es igualmente propósito de la Asociación, mantener vivo el espíritu de cuerpo y la mística de quienes nos vinculamos activamente al mencionado conflicto, sirviendo a la vez de vehículo para recordarle a las generaciones futuras de oficiales y a nuestros compatriotas que nuestra participación en la Campaña de Corea, fuera de representar, el cumplimiento por parte de Colombia de los compromisos internacionales adquiridos en el seno de las Naciones Unidas, significó la moder-
nizac10n del Ejército y la Armada en aspectos de organización, instrucción, operaciones regulares, apoyo de combate, apoyo logístico, administración de personal, sanidad en campaña, matenirniento de armas y equipo en general, comunicaciOnes, recreación y descanso de los combatientes, etc. Asímismo que en esta oportunidad cobraron vida ante la faz del mundo las virtudes que acompañan al soldado colombiano, su arrojo, su valentía rayana en el heroísmo, su espíritu de sacrificio y abnegación. Espíritu éste que en la difícil situación por la cual atraviesa el país, se ha revivido en los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas \""') lombianas y en el accionar de ~ ciales, Suboficiales, Soldados, Agentes y Civiles al servicio de la Institución Armada.
CAJA DE RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA PAGO DE GASTOS DE INHUMACION
Se informa a los beneficiarios de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares que según lo determina la Circular No. 11365 MDN-129/89 del Señor Ministro de Defensa !\acional. se fija el siguiente trámite sobre pago de gastos de inhurr:ación a que se tiene derecho por el fallecimiento del Oficial o Suboficial en goce de asignación de retiro: l. Aviso escrito a la Caja de Retiro sobre el falle-
cimiento del Oficial o Suboficial indicando lo siguiente (este aviso tarrbién sirve para iniciar los trámites de sustitución pensional): a. Nombre y grado del fallecido b. Fecha del deceso c. Lugar a donde la Tesorería General de la Caja debe situar el pago d. Dirección. teléfono y nombre de la viuda o beneficiario sobreviviente.
2. Posteriormente, la persona que haya sufragado los gastos de inhumación rerritirá a esta Entidad los siguientes documentos: a. Comprobante de los gastos realizados b. Dos copias autenticadas del registro de defunción. Una para el pago de servicios funerarios y otra para la sustitución pensiona!. c. Cuenta de cobro formulada por la persona que haya sufragado los gastos de inhumación, teniendo en cuenta registrar claramente su nombre y el número de la cédula de ciudadanía. para efectos de pago. 3. Los gastos de inhumación que se reconocen no pueden exceder de cinco veces el valor del salario mínimo legal mensual que rija en la fecha del fallecimiento del Oficial o Suboficial en goce de asignación de retiro.