Revista edición 69 diciembre 1990

Page 1

- NOVIEMBRE 25 - 1990 ORGANO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF.MM. EN RETIRO


ORGANO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF .MM. EN RETIRO OFICINAS : Calle 70 No. 4·24 Teléfonos: 2488211 • 2556017 Apartado A éreo No. 17149 Resolución No. 001167 , (Sept./73) Mingobierno Resolución No. 0286. (Feb./82) . Permiso No. 318 Adpostal

Director: BRIGADIER GEN ERAL (r) JOSE JA IME RODRIGU EZ R. Director Editorial JAIME A. CU BILLOS C.

JUNTA DIRECTIVA Presidente BG. José Jaime Rodríguez R. Primer Vicepresidente MG Alvaro MeJía Soto Segundo Vicepresidente CA. Luis Carlos J aramillo Peña Secretario ~neral CO. Evelio Ramírez Palacio

Revisor Fiscal CO. Guillermo Rodríguez Guzmán VOCALES BG . José Jaime Rodríguez R. MY. Hernando Urueña R. CO. Hiram A. Villegas Mejta BG. Jaime Valderrama Gil BG. Gabriel Pontón Laverde CA. Luis Carlos J aramillo Peña BG . Eduardo Pedraza Neira MG . Alvaro MeJia Soto CO. Alfonso Barragán Amaya CONSEJO DE REDACCION GR . Alberto Ruiz Novoa GR. Alfonso Mejía Valenzuela MG. Jaime Durán Pombo BG . Juan B. Córdoba Alvarez BG . Gabriel Puyana García BG. Hernando Castro Ortega BG . José Jaime Rodríguez R. CTN. Julio César Reyes Canal TC. Alberto Lozano Cleves SRA. Gladys Behaine de Cendales

CONTENIDO Notas Editoriales Nuevas alternativas e incertidumbres nacionales Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R ... .. . . .. 3 Trigésimo aniversario de ACORE No fue vano el empeño de los gestores de ACORE Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R ... . . . . . . 9 Evocación de un día inolvidable Mayor General (r) Jaime Durán Pombo . . .... ·. . . . .. 12 Es necesario apoyar a los guardianes de nuestra democracia Dr. Julio César Sánchez García... . . . . . . . . . . . . . . . 15 A los socios de ACORE ya fallecidos ~1ayor ( r) Ernesto Dueñas Ce pero .. . . ..... ..... . . 18 La carta del Libertador a su prima Fanny .... .. .. ... . . 19 Un justo reconocimiento Teniente Coronel (r) Rafael E. Rozo S. ... . . . . . . ... 21 Homenaje de lealtad, profesionalismo y solidaridad Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R ..... . . . 23 Una cita de hidalguía solidaria y aprecio personal General J esús Armando Arias Cabrales. . . ..... . . . .. 27 Por una nueva Constitución política para Colombia General (r) Alfonso Mejía Valenzuela . . . . . . . . . . . .. 30 ACORE a través de sus treinta años de existencia Brigadier General (r) Jaime Valderrama Gil . . . .. .. .. . 35 El mayor problema nacional Coronel (r) Silvio Vallejo Rosero . . . . . . . .. . . . . . . . 52 Cuarenta años después Capitán de Navío (r) Julio César Reyes Canal .. . . .. . . 57 Nueva colección "Ediciones ACORE" Teniente Coronel (r) Alfonso Pinzón Forero .. ... . .. . 63

Las ideas y tesis expuestas por los autores de los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de éstos y no reflejan necesariamente el criterio de la Asociación

Impreso:

~~:tm89~~

La ayuda exterior y la guerra al narcotráfico Coronel (r) Francisco Gómez Laverde . . . . . . . . . . . . . 67 No. 69

BOGOTA D.E.

DICIEMBRE 1990

NUESTRA CARA TULA ACTA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACION CO LOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF.MM. EN RETIRO


NOTAS EDITORIALES

NUEVAS AL TERNA TIV AS E INCE RTIDUMBRES NACIONALES La fuerza de las circunstancias que buscan incidir en el destino inmediato y futuro del País, nos impone referirnos a la situación interna que seguimos enfrentando, a la par que a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente y los recursos que hoy ~obiernan la justicia para los militares, a fin de comprender hasta qué punto hemos llegado en esta vorágine de violencia y contradicciones que venimos padeciendo desde hace tantos años y que parece no tener final. Ante la dura realidad que se deriva del acoso de las bandas narcotraficantes y agrupaciones subversivas que continúan al margen de la Ley, pese a las reiteradas oportunidades de diálogo ofrecidas por el nuevo Gobierno para buscar su incorporación a la vida ciudadana, el trimestre que termina arroja un balance difícil de aceptar por el crecido número de víctimas que siguen agregando su infortunada cuota de martirio al ya largo viacrucis de intimidación y terror que busca perpetuar el imperio del delito. No ha sido suficiente, en tal sentido, la evidencia de la cuota de poder y el liderazgo prematuro que otorgó la reciente firma de la paz e indulto concedido al movimiento guerrillero M-19, como proceso favorable a los grupos que accedan a deponer las armas y cesar todo acto de violencia, en función del bien común que a todos conviene propiciar por sus innegables beneficios. Establecido así un nuevo orden político y social no resultó extraño por ello que el grupo subversivo EPL, las Autodefensas y los ganaderos de Córdoba firmaran en septiembre la paz con la llamada "Alianza Democrática M-19", en tanto


que las FARC y el ELN, recn~decían sus ataques contras las F.F.AA. asesinando sin razón, ni medida, Policz'as y Soldados, a la vez con repetidos actos terroristas contra instalaciones del Oleoducto Caño Limón Coveñas. Accíortes simultáneas de secuestros, ahora de conocidos periodistas como FR,-lSGSCO SA.\'TOS CA.LDEROS, Jefe de Redacción del diario "EL 11EMPO", DIANA TURBA Y Directora de la Revista "HOY POR HOY" y seis compañeros de labor que buscaban cubrir una chiva periodística con el ELN, la cual se vio frustrada por interferencia del cartel de Medellín, contribuyeron a crear una situació11 de extrema gravedad que ha suscitado la protesta general por sus alcances y posibles repercusiones en la conducción misma del Estado y sus relaciones con la prensa y la opinión pública nacional. Buscando controlar desmanes bandoleros a lo largo del Guaviare, Boyacá, Caquetá, Antioquia, Meta y Cltocó el Presidente CA VIRIA propuso a los alzados en armas nuevo diálogo, a través de una Comisión de Sotables y posibilidad de Veeduría Internacional en favor de la Paz, con iguales resultados a los ya conocidos por dilatorios de su parte, matizados con secuestros de antiguos funcionarios de gobierno como fue el caso acontecido con la exalcaldesa de Cúcuta y con exigencias de no a la extradición y levantamiento del Estado de Srtio, como condición básica para dialogar. . . Enfrentando, a la vez, la nueva estrategia militar impuesta con éxito, la subversión creó la Guerrilla Móvil a base de células combatierttes de 6 hombres y las Milicias Bolivarianas, constitt4ídas por autodefensas guerrilleras ittfiltradas dentro de la población civil. Anuncio posterior de indulto por Decreto, buscó ofrecer nuevos caminos de aproximació11 al proceso de J>a::, en tanto que las operaciones militares eran torpedeadas por la propia procuraduría, creando situaciones de conflicto en el Magdalena medio . .. Al propio tiempo se concretaba el viejo anhelo guerrillero de un frente unido, integrado por las FARC, el EL.V y la fracción disidertte del EPL que comanda FR.-ii\'ClSCO CARAB.riLLO, con miras a unificar formas de lucha, unidad de mando e íder1tidad ideológica, asumiendo su direcciór1 el exclérigo español MA"Vf../EL PERI::.Z al mes de muerto JACOBO ARE\'AS, lo cual se hizo 110tar con repetidas emboscadas a las tropas, asesinato del Hcalde de Pinillos (Bolívar) y violencia creciente en la región de Tame, Fortul, Saravena, Arauquita y Santander, . .. A la vez, los extraditables rechazaron la detenninación del Gobierno sobre rebaja de penas y juzgamiento en Colombia, declarándose nuevo movimiertto político annado para exigir tratamiento semejante al dispensado al movimiento M-19, en actitud beligerante que contrasta con aquella de hace meses cuando aceptaron haber sido vencidos y ofrecieron someterse a las Leyes Colombianas, lo cual fue rechazado por el Presidente VJRGILIO BARCO VARGAS, creando con ello nuevos problemas al, de por sí, confuso drama de la pacificación del País. Las consideraciones anteriores penniten conclu ír que no existe por parte de los subversivos una actitud de diálogo, hecho que han refrendado nuevamente con cruentos ataques aruestos militares y de policía y con acciones criminales, como fuerort aquellas de reciente asalto a los cuarteles del Ejército en Tarazá, donde murió luchando heróicamente el propio Comandante del Batallón Girardot Se11or Teniente Coronel JAIME FAJARDO CJFUENTES y varios hombres a su


mando. .. La incursión armada contra el puesto de Policía de Cáceres al norte de Antioquia y la brutal matanza de niños indefensos, a su regreso de un servicio cívico entre Algeciras y Neiva, con lo cual y una vez más demuestran los bandidos su saña demencial y la total ausencia de respeto a la vida que gobierna sus actos. A tan compleja encrucijada se suma ahora un nuevo y serio interrogante de incierto alcance político con la inesperada decisión de la Honorable Corte Suprema de justicia al aprobar la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente con carácter soberano, que la libera de tomar en cuenta aquellos acuerdos previos que habían sido firmados por los partidos políticos tradiciottales y el M-19 y de aceptar el temario previsto de Reformas, otorgándole con ello plenos poderes para modificar la carta Constitucional o para dictar una nueva de alcance imprevisible. En este sentido el porvenir del Estado Colombiano ha quedado sometido al arbitrio de los Constituyentes que se elijan el 9 de diciembre próximo, con el estigma que plantean los enemigos conocidos que sin duda accederán a esta posición, según listas inscritas en las cuales los movimientos de extrema izquierda anticipan caudalosa votación, favorecidos por esa amnesia colectiva que parece haber olvidado tanto crimen horrendo cometido por quienes hasta hace poco formaban parte de la coordinadora guerrillera y 1toy detentan poder político pujante por gracia de esa democracia que buscaban derrocar. Surge ante esto la peligrosa disyuntiva de una reforma Constihtcional manipulada por quienes ahora gozan de notoria preeminencia y hasta de respaldo armado, en caso necesario, por parte de los grupos subversivos que fueron sus aliados y ahora apoyan la Constituyente buscando, incluso, representación en ella con curiosos candidatos como el comandante MANUEL PEREZ, ni siquiera colombiano, en actitud que muestra el descaro bandolero. Por otra parte y en cuanto a la justicia se refiere lo inesperado, por absurdo y descotlcertante, se hizo patente a principios de noviembre p.p., al conocerse el fallo proferido por la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares, bajo presión del Procurador General de la Nación que acaba de renunciar, solicitando la destitución del Señor General jESUS ARMANDO ARIAS CABRALES por los cruentos sucesos del Palacio de justicia en noviembre de 1985, protagonizack>s por el movimiento subversivo M-19, ahora en trance de respetabilidad y con Exministro estrella de su equipo de Gobierno, según el propio Presidente, cuyo perfil político parece acaparar el descontento popular con inciertas perspectivas para el porvenir nacional. Decisión insólita que Ita causado rechazo justo de la opinión pública en general y del propio Congreso de la República, al descalificar semejante atropello aprobando por abrumadora mayoría el ascenso a la más alta jerarquía castrense del Señor General ARIAS CABRALES y dándole su voto de respaldo, permite advertir serios conflictos Institucionales que pueden afectar, aún más, la compleja situación interna que nos sigue afectando. Las Reservas de las Fuerzas Militares y de Policía, por su parte, se pronunciaron de inmediato contra el absurdo jurídico de exonerar de culpa a los autores del

-------------------------------------------------------------- ACORES


cruento atentado y condenar en cambio con rigor a los defensores legítimos e insustituíbles del Estado . .. Un comunicado público al respecto y un banquete de solidaridad ofrecido en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en lwnor del Señor General .1RI.4S C.4BR.4LES, fijó la posición del personal retirado de las Fuerzas ,;nnadas en torno a este injusto fallo que señala, infortunadamente, la parcialidad e influencia política que están minando la moral de la justicia Colombiana. Hecho censurable, desde todo punto de vista, éste que tan visiblemente señaló la lenidad de la justicia para los militares en Colombia, pone de presente el peligro a que quedan abocadas las Fuerzas Armadas ante el anuncio repetido de quienes buscan a todu costa su refonna y su presión del deber ciudadmw del Servicio .\lilitar, cou füzes políticos fáciles de colegir, y, que persiguen limitarlas en todo sentido para eliminar así el único bastión de defensa del sistema democrático de que aún disfrutamos, gracias a su indeclinable lealtad y sacrificio pennanente en aras de la Patria. f>lauteado así el dilema de la dialéctica político frente al a.x:ioma de la fidelidad .\Iilitar, ello confirma la falta de unidad de :'os propios poderes del Estado fMra comprometerse en una acción conjunta que busque rescatar el orden y la seguridad intema, como exigencia prioritaria para imponer de nuevo el principio de autoridad perdido paulatinammte por debilidad de aquel Gobierno que hace pocos arios todo lo entregó a la subl'ersión, a cambio de nada de su paree. Otros aspectos, que buscaremos comentar después con rnás espacio, dejan traslucir igualme11te 1111 marcado sentimiento antimilitarista que no cotwiene alimentar por el bieu ele Colombia, dado el confuso panorama que llet•a a presumir que se aveciHan días aciagos de persistir con la misma actitud en su contra. t'/¡ comunicado que resultó profético anotamos en marzo de 1984 lo que ahora repetimos co11 mayor et•idencia, dadas las condiciones que siguefl imperando y u os llel'all a se1lalar de llltet'O, lo siguiente:

",\os sentimos obligados a hacer rm llamado a los Colombianos para que tomen concie11cia sobre el porvenir que se avecina en tm fú tu ro próximo de continuar por el camino c¡11e l'enimos trcmsitando. El tratar de debilitar y desmoralizar a las Fuerzas Armadas, ta11to por los injustos ataques a sus integrantes como buscando impedir sus accio11es contra la subt•ersión; el aumento de la criminalidad común y su presunta aliat~za con los euemigos de las h1stituciones; la impunidad de los delitos políticos y comunes; las difíciles condiciOfiCS de una economía en crisis; el no utilizar la suficiente y necesaria capacidad del Estado para garantizar las más elementales condiciones de seguridad ciudadana; el fortalecimiento de las guerrillas por los estímulos que reciben, son todos factores que hacen presumir el adt•enimiento de una situación de extrema gravedad política contra el sistema democrático y constitucional de Colombia. So creemos exagerado expresar que -se están forjando las condiciones de una subt•ersión getleralizada como las qtie se adelantan c11 otros Países Latinoamericmws y cuyas graves cot1secuencias no es difícil ima,c¿inar. Al mencionar esta ominosa posibilidad, la dirigimos especialmente hacia las personas que por su importmzcia social, política y económica están en condiciones de prevenir tal circunstancia, antes de que sea demasiado tarde. Lo hacemos también. tratando de romper la trágica indiferencia e insolidaridad que se abate sobre

6AC0Rc ====================================================::


la Sociedad Colombiana y sus integrantes, que sólo parecen conmoverse cuando son afectados personalmente. Para empeorar las cosas, se ha caído en el falso y fácil expediente de querer explicar y justificar los actos antisociales y subversivos por la difícil situación económica que atraviesan miles de Colombianos, cuando la verdad es que corresponde a los personeros del Estado afrontar y mejorar esta condición pero sin permitir la legitimación de los delitos con este pretexto". Ojalá que las expectativas de cambio fonnuladas por el nuevo Gobierno y sobre

las cuales viene trabajando con decidido empet"'io, no se vean afectadas por el desborde de quienes buscan el poder por las annas, a instancias de doctrinas políticas foráneas que han sido revaluadas ett el mundo, por su fracaso como solución social. . . . Ojalá, asímismo, que nuestro pueblo sepa elegir sus voceros más autorizados para la magna Asamblea Constituyente, de cuya gestión dependeráu los cambios esperados o que se lance al País a un vórtice anárquico de consecuencias catastróficas para los Colombianos. Ln esta llttel'a oportunidad reuot•amos, por ello, nuestra fe e11 el fu tu ro de la Patria, ofreciemio al Co bienzo y a las I·uerzas Annadas t1Uestra dispo11ibilidad de servicio, desiuteresado y leal, a fin de coadyut•ar a su mayor grm1de:::a.

]OSE JAIME RODRICUEZ R. Brigadier General f r)

----------------------------------------·---------------------- ACORE7


25 DE NOVIEMBRE DE 1990

TRIGESIMO ANIVERSARIO DE ACORE

En el pasado mes de noviembre se celebraron los primeros treinta años de la fundación de la Asociación. Con tal motivo se realizaron diversas actividades entre ellas una exposición artística, presenta,c ión del primer volumen de "Ediciones Acore", sesión solemne y cena de gala en el Qub Militar de Oficiales, misa de acción de gracias, almuerzo de compañeros y foro sobre la Asociación. El acto central llevado a cabo en el Salón Dorado del Qub ~fili­ tar de Oficiales, el pasado día 24 de noviembre, fue realzado con la presencia de los ministros de Gobierno y Defensa, altos mandos militares, invitados especiales y un numeroso grupo de socios acompañados de sus señoras. En el curso de la ceremonia fueron condecorados con la Medalla "General Rafael Reyes" los oficiales del curso Atanasio Girardot en sus Bodas de Oro Profesionales. Además, llevaron la palabra en su orden el Señor Presidente de Acore Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R, el Señor Mayor General (r) Jaime Durán Pombo en nombre de los oficiales condecorados y el Dr. Julio César Sánchez, en representación del Gobierno Nacional. Los textos de estas interesantes disertaciones se publican a continuación. Así mismo, se publica la intervención del Sr. Mayor (r) Ernesto Dueñas Cepero en la misa de acción de gracias oficiada en el Qub Casamata el día domingo 25 de noviembre.

NO FUE VANO EL EMPEÑO DE LOS GESTORES DE ACORE Brigadier General (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ Con fruición agradecida registramos la presencia del Señor Ministro de Gobierno, como delegado del Primer Magistrado de la Nación por su ausencia de la Capital debida a compromisos oficiales previamente adquiridos en la ciudad de Cartagena. .. También la del Señor

General Ministro de Defensa Nacional y otros dignatarios del Despacho Ejecutivo ... Altos Mandos Militares y de Policía. . . Agregados Militares de Países amigos ... Presidentes y Comitivas de nuestras Seccionales del País. . . Invitados Especiales... Socios... Familiares y

amigos, que hoy vuelven a brindarnos el favor de su honrosa compañía a fin de compartir con nosotros esta celebración que busca exaltar los primeros 30 años de vida de nuestra Asociación. Feliz circunstancia la que hoy nos reúne para rememorar capítulos vividos a lo largo de estos últimos 6 lustros, permite advertir que no fue vano el empeño forjado por aquellos 36 gestores de esta empresa de solidaridad humana y profesional, que nos viene congregando desde 1960. En igual forma, confirma la vigencia de principios que trascienden el compromiso militar, más allá de las duras exigencias del servicio activo, como signo de una consagración voluntaria y exclusiva a la Patria, dentro de un ideario que sigue intacto en nuestra conciencia de Soldados con fuerza de mandato ineludible. Nos honra, por ello, expresar que en esta solemne ceremonia buscamos rendir justa alabanza y tributo de sincera gratitud a nuestros fundadores, evocando la memoria de quienes han transpuesto ya los límites estrechos de esta vida de la cual somos todos fugaces peregrinos e, igualmente, registrando alborozados la presencia fraternal de quienes siguen compartiendo a nuestro lado, su propio empeño de aunar un gremio de especiales atributos y calidades humanas, no valorado justamente todavía por muchos de nuestros compatriotas. Particular mención hacemos al respecto del Señor Capitán JORGE BUENO BARRIOS, a quien se debe la loable iniciativa de esta fundación, como pionero de la idea que cristalizó después de varios años de haberla sometido a consideración de Jefes y Compañeros en Retiro y luego de intentos suce-

------------------------------------------------------------ACORE9


sivos que no prosperaron como se esperaba y que, lejos de desanimarlo, fueron acicate para persistir en su propósito hasta lograr esa confirmación trascendental del 25 de Noviembre de 1960, que estamos hoy conmemorando. Testimonio de honda proyección sentimental, éste que nos liga a esa obra, hemos buscado concretarlo recogiendo sus nombres sobre severa placa consagratoria que ocupará sitial de preferencia en nuestra Sede principal de Bogotá, para que desde allí sea reto inspirador de nuestra causa en los años por venir, y para que nuevas generaciones de militares en retiro sigan la huella de sus antecesores con igual devoción y culto por Colombia, a fm de honrar debidamente el juramento que otorga el honor de ser custodios de la heredad por perpetuar intacta. La develación de la misma en este acto y por parte de quien preside esta ceremonia, en su calidad de representante del Jefe Constitucional de nuestras FF.MM., será para este efecto muestra cabal de la admiración y pleitesía que buscarnos rendirles en esta ocasión de especial significado institucional.

Nos honra, igualmente, destacar en este acto nuestra sincera admiración y cercanía espiritual con cada uno de los Señores Oficiales integrantes del Curso ATANASIO GIRARDOT, que en este año cumplen sus Bodas de Oro Profesionales, enalteciendo su consagración a Colombia y devoción patriótica a servirla desde posiciones destacadas de Gobierno y Militares, como fueron el Ministerio de Defensa, Comando General de las FF.MM. y Comandos de las distintas Fuerzas, Comandos de Unidades Operativas y Tácticas y Estados Mayores de formaciones Combatientes y de los Servicios, en cuyo desempeño dejaron huella firme por su dedicación total a ese sagrado ministerio que ha hecho de la "Milicia una religión de hombres honrados".

Gallarda figura del joven oficial patriota, abanderado y héroe mártir del Bárbula, destaca las virtudes del brillante estudiante del Rosario, del devoto de la causa libertadora desde el propio 20 de Julio de 1810 y del intrépido combatiente de fogosa juventud, copiada de ancestros revolucionarios franceses, que hizo patente su valor en la Campaña del Sur que culminó con la batalla del bajo Palacé, ... En la Guerra civil, luego, sirviendo la causa federal y más tarde, aunque fugazmente por la brevedad de su destino, en la Campaña Admirable que remató con la liberación de Venezuela, donde ofrendó su vida, exalta con su nombre a la promoción que hoy corona 50 años de egresada con su primera estrella de Oficiales del Ejército, cuyo servicio años después y para orgullo bien fundado de sus integrantes, cubrió los vastos campos del cielo y la tierra soberanos de la Patria. En tal sentido cobra valor excepcional la coincidencia de haber correspondido al Señor General ABRAHAM VARON VALENCIA, cuando fungía como Comandante General de las Fuerzas Militares en Abril 29 de 1971, aprobar la publicación de la biografía del epónimo patrono de su curso, escrita por ENRIQUE URIBE WHITE, en nota donde señala lo siguiente: . . . "Obras corno ésta, de elevado sentido nacional y escrita con la erudición de uno de los más notables hombres de letras del País, siempre serán acogidas con especial deferencia por quienes orgullosarnente somos legatarios y celosos guardianes de las glorias Patrias".

confrrrnó su entrega plena a sus deberes. Testimonio de reconocimiento especial, rendirnos también, a aquellos servidores ejemplares que durante este último ejercicio, se han hecho dignos de nuestro aplauso y menciones de honor por su gestión en favor de nuestros objetivos, planes y programas de trabajo. Nuestros estímulos y distinciones, debidamente reglamentados y que han sido y serán siempre una justa exaltación, buscan compensar tales apoyos con la riqueza inmaterial del símbolo que aspira a premiar cuanto resulta imposible de retribuciones materiales. Respetuoso homenaje, por últi-. mo, a la memoria de todos nuestros Socios desaparecidos durante estos 30 años, elevando al Dios de los Ejércitos nuestra Plegaria por su descanso eterno. . . Doloroso recuerdo, en esta hora, suscitan quienes recientemente nos privaron para siempre de su constante compañía en estas efemérides, corno fue el caso de los Señores Brigadieres Generales: LUIS ERNESTO ORDOÑEZ CASTILLO y RAFAEL NAVAS PARDO, Expresidentes de Colombia, cuya ausencia definitiva de nosotros, a todos nos conmueve por su alcance inexorable. Con lo hasta aquí expresado cumplirnos sagrados compromisos y deberes morales, propios de la celebración que nos congrega,. . . Creernos, sin embargo, que sería incompleta esta referencia si dejáramos de consignar también nuestra patriótica preocupación por cuanto atañe al porvenir de la República, porque a ella ofrendamos desde adolescentes nuestras vidas con voto de consagración y entrega que sólo habrá de terminar al toque de silencio de aquella postrera ceremonia militar que sellará nuestro tránsito terreno y (lcceso a los arcanos de la eternidad.

Para esta brillante promoción "ATANASIO GIRARDOT", en sus Socios de "ACORE" y en homenaje de sincera admiración nuestra máxima presea, constituída por la "Medalla Rafael Reyes", será prenda de honor que buscará reconocer de nuevo sus servicios al País y a las Instituciones Militares, que todos ellos supieron honrar a través de una devoción que hizo cierta la unSobre el particular miramos con ción de verdadero sacerdocio que angustia inocultable hechos


repetidos que siguen colocando a nuestra sociedad al arbitrio de los violentos de toda condición, sin que los poderes del Estado logren el beneficio de la paz que viene proponiendo sin resultados definitivos, pues cada vez parecen desoírse más las reiteradas propuestas del Gobierno en tal sentido, ante los embates y exigencias de una subversión creciente que ha hecho del delito un proyecto de vida y una constante de peligrosa referencia. De años para acá hemos venido anotando serios temores derivados de los acontecimientos que vienen afectando la normalidad de la vida nacional en una proporción ·reciente por causa de una acción r~volucionaria que pretende la toma del poder, según lo proclaman sm r~ato los conocidos enemigos dd Gobierno y de las Fuerzas Armadas como bastiones del sistema Democrático de que aún disfrutamos y en cuya defensa la vida de miles de sus hombres es testimonio fiel de su heróico sacrificio.

Sr. Ministro de Defensa Nacional, Presidente de ACORE y Comandante General de las Fuerzas Militares

chantajl'. ex torsión v aml'naLas cumplidas dc sccue:-.tro.s. imposiciones ilegales y sentencias de muerte. cometidas diariaml.!nk. han establecido un régimen di.! inseguridad y de terror que no puede seguirse tolerando por sus nefastas consecuencias.

Conscientes, además, de que la guerra declarada en agosto del año anterior contra las mafias narcoteSe agrega a ello hoy el interrorroristas. a raíz del vil asesinato del caudillo y aspirante a la Presidencia gante de la Asamblea ~acional de la República Doctor LUIS CAR- Constituyente. votada por d pueLOS GALAt\ SARMIE ~To. ha facilitado a la subversión armada un respiro favorable a su reorganización, entrenamiento, unificación de prospectos de lucha, rcclutamil.!nto de guerrilleros rasos de aquellos grupos desmovilizados sin posibilidad d~ readaptación a la vida civil y unidad de mando para acciones conjuntas. anticipamos que se avecina una situación que exigira drcisiones de fondo que rescaten el principio de autoridad . ho} tan a menos por omisión de algunos de sus propios personeros.

Sm que ese panorama general haya cambiado, pues antes bien se viene agudizando cada día, la sociedad entera exige superar la situación de peligro e incertidumbre generada por la constan te intimidación de los violentos. que a base de

blo cn mavo últ1mo . . . Convocada po r d (;obJerno actual \.11 agosto y ratificada, con caráctl!r dc ~o­ b~rana. por la Honorable Corte Supn.•ma d~ Justicia en octubre pasado lo cual representa. sin duda alguna, el mayor compromiso ck cambio Institucional y, a la vez. el riesgo más peligroso para d futu ro de Colombia. visto que de sus resultados dependerá que se d\.s· peje el porvenir por caminos de au-

Mesa de honor en la cena de gala

===================================================== ACOREil


toridad y de justicia, o que demos un paso que precipite al País al vórtice de una anarquía de consecuencias imprevisibles. pese a la nobk inspiración que viene proponkndo que "la Constituyente es d camino". Ojalá en este sentido se cumpla la aspiración formulada por d Sci'lor Presidente de la República al presentar la obra del 1-xpresidente ALBERTO LLERAS CAMARCO, falkcido en enero último, a fin de que "los Colombianos voten por las men tes más lúcidas, por los Colombianos honestos y por una Colombia pacífica".

muchos esfuerzos y desvelos. a fin de volver a encauzar por los caminos de la Ley y el orden a una l':ación que acusa serios problemas que pueden desquiciar al propio Estado y se pueden remediar a base de patrióticos empeños que aseguren la prevalencia del Derecho sobre la Ley de la selva que pregonan los violentos.

mos siempre dispuestos a dar el aporte que se exija tal como lo hicieron ayer nuestros mayores y habrán de hacerlo mañana nuestros hijos, siguiendo nuestro ejemplo. Debe saber por ello, nuestro Primer Mandatario que en las Fuerzas Militares y en sus Reservas. que aquí representamos. hallará siempre lealtad a toda prueba y disposición permanente de servicio, a fin de asegurar la vigencia de las Instituciones Legítimas, la salud de la Patria y el porvenir del pueblo Colombiano.

Sabemos, además. que el Gobierno está confiado en buenas manos y que de su habilidad y tino dependerá el porvenir de la República. En ello estaremos siempre al lado del primer maghtrado de la Nación, A cstc respecto· convit!ne dcsta- para prestarle nuestro concurso car la wiciativa reciente del Gobkr- cuando s~a m~neskr Así lo ha sido en el pasado y no. con su propuesta de orientar 1:1 habrá de serlo en el futuro. para próxima Asamblea Conslituycnte. Seiialamos. por lo mismo. que al honra de las Instituciones Militaa tra\I.~S dc una scric de rdlcxiones precio que resulte nl'Cesario. estarc- res y mayor gloria de Colombia. que sin scr un proyecto finalizado ..·stamos s~.·guros senira para ddimitar temas de consideración que buscan ddender pnncipios l!n contra de las indudables posiciones dc extrema que seguramente 13 DE DICIEMBRE DE 1940 buscarán un cambio radical. a costa del propio futuro nacional. EVOCACION DE UN OlA INOLVIDABLE Buscando nuevos horllOn tes se ~1ayor General (r} J AIME DURAN POMBO votó por ello contra esc estado de cosas con miras a lograr mejores grados de relación política. económica y social. a través de un ordenamiento más acorde con las realiInmerecida distinción de mis ral Rafael Reycs". d~ la Asociadades que vivimos y con las perspectivas del próximo milenio, a fin compañeros d~ promoción de la ción Colombiana de Oficiales Retide q tle nuestro País supere tales Escuela Militar de Cadct~s, me ha rados (ACORE) la condecoración exigencias para ganar el puesto que honrado al designarme su voc~ro que ha otorgado a cada uno de en esta solemnísima Ceremonia qu~ nosotros: con ella nos honra y dismerece. realzan con su presencia el Señor tingue. Es l!ste un honor que los Ll rckvo anhelado que supuso Doctor Julio César Sánchez. Minis- "viejos soldados" justipreciamos en haber dejado en manos de un jo- tro de Gobierno quien representa todo su significado. Los Sei'tores ven político la conducción d..- los en este Acto al Set'lor Presidente Ministro de Gobierno y Defensa destinos nacion1les. d próximo cua- de la Rl·pública ausente por te- 'lacional ornan nuestro pecho de trcnio. habla con claridad dd triun- ner que atender fut!ra de Bogotá veteranos y lo hacen con la cfigh! fo dc esa esperanza sobre las dolo- asuntos urgentes de orden diplo- de Rafael R~yes, uno de los más rosas I!Xpericncias que vcmmos vi- mático y los Sellorcs Generales Mi- egregios mandatarios de Colomviendo .. : Ojalá ello conduzca a nistros de Defensa Nacional y Co- bia. Autor de la "Reforma Milireorientar los destinos nacionales, mandante General de las Fuerzas tar de 1907" lo cual significó mediante la colaboración y apoyo Militares y Jefe del Estado Mayor el haber apartado a la fuerza Púde aquellos buenos ciudadanos que Conjunto. Comandantes del Ejér- blica de las con tienda!> políticas amen verdaderamcnt~ a Colom- cito. la Armada y la Fuerza Aérea. internas y haber establecido las Esbia y cstl!n dispuestos a st!nirla. los Altos Mando~ Militares y sus cuelas para la formación tl!cnica y cultural del Ejército y la Armada. sin mira diferente a su grandeza. dignísimas esposas Las fuerzas Militares son de la naSabemos. de ankmano. que las Sea lo primcro agradecer al Con- ción y desde esa alborada de 1907 tareas por cumplir demandarán sejo de la Orden ''Medalla Gene- el Ejérctto y la Armada y años des12ACOR~ - ---------------------------------------------------------------.


pués la Fuerza Aérea que iniciaba su aparición adquirieron en todo su significado el calificativo de Fuerzas Militares Nacionales. La idea de la no deliberación política de la Fuerza Pública había estado en la mente de los forjadores de nuestra nacionalidad desde cuando don Antonio Nariño tradujo los "Derechos del Hombre y del Ciudadano". Un Suboficial Jefe de la Armada recordaba algo que uno de nosotros expresó cuando nos hallábamos en Servicio Activo ante un grupo de periodistas que asistía a un cursillo de "corresponsales de guerra" que se adelantaba en el Comando del Ejército y solicitaban una explicación sobre ¿cuál era la filosofía castrense colom biana? Se le respondió: A los ciudadanos que tienen el honor de llevar las armas de la República, les están restringidas algunas de las libertades que la Constitución y las leyes otorgan a sus conciudadanos desarmados. El militar colombiano respeta la voluntad popular; no la impone. Hace cumplir las leyes; no las dicta. Respalda a los gobiernos legítimos; no los elige. Restablece el orden que no ha perturbado, mantiene la tranquilidad pública por cuanto no hay mandato que autorice la tiranía sistemática de quienes atentan contra el derecho público o privado. La vida democrática de la nación se desarrolla con su invaluable e indispensable concurso. La Ley establece el Fuero Militar y por lo tanto la Justicia Penal Militar que conoce dentro de un proceso más drástico y severo las infracciones penales que puede cometer un soldado. Como consecuencia de esa conducta militar quienes han deseado establecer sistemas de gobiernos contrarios a la Democracia representativa republicana han encontrado un obstáculo insuperable en las Fuerzas Armadas de Colombia. Ellos, quienes se apartan del lema que reza nuestro escudo: "Libertad y Orden", han utilizado todos los medios para destruír la moral del soldado. Nuestra historia reciente, la de estos días, precisamente registra la inter-

Algunos de los Señores Oficiales condecorados con la Medalla "General Rafael Reyes" de ACORE

vención de funcionarios muy eminentes del Poder Público con esos aviesos propósitos. La influencia de teorías foráneas contrarias a nuestra formación cultural y política aconsejan esas prácticas que encajan admirablemente dentro de la Guerra Revolucionaria y la guerra psicológica. Se ha desconocido el Fuero Militar y el Artículo 170 de la Constitución Nacional. Hasta el presente esos partidarios de regímenes dictatoriales no han logrado sus propósitos y las Instituciones Republicanas y Democráticas que han regido nuestros destinos de Nación Independiente, se mantienen y fortalecen. En esos logros hay mucho de nuestros esfuerzos realizados en los días del Servicio "bajo Banderas".

bración prop1c1a para conceder dicha condecoración a quienes dentro de muy pocos días cumpliremos cincuenta años -esto es medio siglo de haber egresado de la Escuela Militar de Cadetes, el "Alma Mater" del Ejército Nacional. Son cincuenta años de la Historia de Colombia que los "Viejos Soldados" que hoy recibimos la "Medalla Rafael Reyes" hemos vivido con toda intensidad. Hace 83 años se inició la Reforma Militar de Reyes y alguno de nosotros prestamos algo más de treinta y cinco años de servicio en el Ejército Nacional. Hemos aportado nuestro esfuerzo por mantener las Instituciones Patrias. Ese ha sido nuestro deber y sigue siéndolo de quienes nos han sucedido en el mando.

Esto debe decirse y repetirse, y lo expresamos en esta Ceremonia por cuanto hoy estamos conmemorando el Trigésimo Aniversario de la creación de la ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FUERZAS MILITARES EN RETIRO, el Consejo de la "Orden General Rafael Reyes" ha considerado esta cele-

Sí. Hay gue decirlo sin circunloquios, es muy grande la emoción que experimentamos los viejos soldados cuando evocamos los años pretéritos de nuestra Carrera Militar. Ese pasado está íntimamente ligado a lo que al presente significa, ha sido y seguirá siendo la Institución Castrense Colombiana. Allí además de las virtudes pro-

------------------------------------------------------------ ACORE13


do de SUBTENIENTES EFECTIVOS del Ejército a los siguientes Alféreces" e insertaba una lista nominal de los setenta y tres nuevos oficiales que ese día lucíamos sobre las presillas de los uniformes que estábamos estrenando, la rutilante estrella, distintivo del primer grado en el Escalafón de Oficiales del Ejército.

Aspecto parcial de la cena de gala en el Club Militar de Oficiales

pias del soldado se establecen también lazos tan estrechos entre J efes, Compañeros y subalternos como los que se forman en los hogares estables; y, como sucede en las familias surgen incomprensiones, malos entendidos, recriminaciones. . . más al final se reestablece la armonía por cuanto priman la existencia de un origen común: La Escuela de Cadetes y que nuestros Jefes Superiores nos enseñaron con su ejemplo principios basados en las normas del honor, la virtud y la ética. Esa es la formación que recibimos de nuestros jefes y esa es la que procuramos transmitir a nuestros subalternos. En algo más de medio siglo, si contamos los cuatro años que permanecimos en la Escuela de Cadetes, es nuestra propia existencia unida a las vicisitudes y logros de Colombia, esa tierra entrañable, cuna de nuestros antepasados, Patria nuestra y de nuestros hijos. Recordemos. Nuestro Profesor de Filosofía nos explicó el concepto de Patria que él había extraído de las lecciones de don José Ortega y Gasset. Decía: "Patria no es el pasado y el presente, no es nada que una mano providencial nos alargue para que gocemos de

ello; es, por contrario, algo que todavía existe, más aún, que no podría existir como no pugnemos enérgicamente para realizarla nosotros mismos. Patria en ese sentido es precisamente el conjunto de virtudes que faltó y falta a nuestra patria histórica, lo que no hemos sido y tenemos que ser sopena de sentirnos borrados del mapa" y luego concluía: "La IJ!ejora de la Patria, la perfección de la Patria, es la Patria de nuestros hijos, y por lo tanto la verdadera muestra si somos padres, no sólo en cuanto a la carne, sino en cuanto al espíritu y al deber" (1). Hemos citado a uno de nuestros profesores y al hacerlo queremos en esa evocación incluírlos a todos ellos. Inolvidable su ejemplo y sus lecciones. Carlos Pinzón Azuero, Octavio Mutis Harker y Germán Ocampo; ellos fueron los directores de la Escuela. ¿Quiénes somos nosotros? Recordemos que el Decreto No. 2207 del 13 de diciembre de 1940, que signara el doctor Eduardo Santos como Presidente de la República y el doctor José Joaquín Castro Martínez como Ministro de Guerra, ordenaba el ascenso "al gra-

Hacía cuatro años, en 1936, se había iniciado el distinguir la promoción de Subtenientes con el nombre de uno de los grandes Héroes de la Patria. Hoy, esa norma ya se ha constituído en costumbre. Nuestro curso fue el quinto que adoptó esa modalidad. El Curso nuestro, el de 1940 se denominó Atanasio Girardot Se rendía así un tributo de admiración al Héroe Inmortal del Bárbula y se tomaba su ejemplo como el prototipo de las virtudes que exige la profesión militar. Esa moral nos había sido inculcada en la Escuela de Cadetes, con ella egresábamos los setenta y tres jóvenes citados en el Decreto de promoción. A este número debemos agregar el de ocho compañeros que desde cuando fueron ascendidos a Alféreces en 1939 habían solicitado su traslado a la Fuerza Aérea Colombiana y en Cali adelantaban los cursos de pilotaje. Ascendidos más tarde a Subtenientes conformamos un total de 81 Oficiales pertenecientes al Curso Girardot. Un número igual, esto es ocho subtenientes solicitaron lue.g o su traslado del Ejército a la Fuerza Aérea. 16 de los nuestros pertenecen a esa importantísima Rama de las Fuerzas Militares que alcanzaban en esos días de la Segunda Guerra Mundial su más asombroso desarrollo. De ese Grupo de 81 Subtenientes, 65 del Ejército y 16 de la Fuerza Aérea, hoy hemos concurrido 39 a esta Ceremonia. Ahora en estos momentos están presentes en nuestro recuerdo y en nuestro corazón 29 compañeros que nos han precedido en la ineluctable partida de esta vida mor-


tal. Nos acompañan en estos actos sus viudas y sus descendientes. Además por diversas causas, primordialmente por no residir en el país, están ausentes 13 de nuestros compañeros. Su recuerdo está con nosotros y sabemos que ellos están de corazón con sus condiscípulos del Curso Girardot. Con singular regocijo anotamos también que nos acompaña el Señor Almirante Jaime Parra Ramírez y el General de la Fuerza Aérea Armando Urrego Bernal quienes por esa misma época, esto es 1940 egresaron de la Escuela Naval en Cartagena y de la Escuela de la Fuerza Aérea en Cali. Estos compañeros han concurrido con el Curso Girardot a la Escuela Superior de Guerra en donde adelantaron el Curso de Estado Mayor y años después el de Altos Estudios Militares, requisito legal para obtener el ascenso a Brigadier General o Almirante. Estos dos Oficiales, comandantes de su respectiva Fuerza, son integrantes del Curso Girardot. Así lo hemos querido nosotros y así lo han aceptado ellos. Al presentar nuestros agradecimientos queremos dejar expresa constancia que lo hacemos en nuestro nombre y en el de nuestras esposas. Sí, han sido ellas nuestras compañeras inseparables, han compartido las penalidades. Las penurias, aflicciones como también los goces y satisfacciones del servicio. Sí. No nos cansaremos de volver a decir como el poeta y repetirlo con sincero afecto: "Oh, cómo se suaviza el penoso trajín en las faenas cuando hay amor en casa todo lo pudo la mujer cristiana logrando todo la mujer discreta. Esta evocación comprende también a las esposas de nuestros Compañeros muertos. Ellas han sufrido el dolor de su partida. Les tocó sin ellos completar la educación de los hijos, seguir la lucha por la vida. Ellas han venido hoy a esta reunión, es un acto del ser-

vicio no exento de evocaciones dolorosas. Ellas lo mismo que nuestras esposas hacen parte del Curso Atanasio Girardot. Para terminar han querido mis compañeros del Curso Girardot que inserte hoy la evocación formulada hace 1O años cuando los invité a que tomáramos la mano de nuestra noble compañera para así decirles a nuestros hijos: Toma hijo mío, esta bandera. Ponla sobre tu corazón como si fuera la canción nacional de la primavera o la palabra de amor.

Alza, hijo mío, esta bandera apoyada en tu corazón hasta que toque las estrellas de Bolívar. Hazla flotar pura y entera cual la palabra honor. Así piensan y sienten los viejos Soldados, al evocar ese día inolvidable de nuestra graduación de subtenientes y recibir alborozados la Medalla "Rafael Reyes". ( 1) Ortega y Gasset, José - Obras completas. Tomo l. La Pedagogía Social como Programa Político. Página 503. Revista de Occidente. Madrid 1963. Conferencia leída en el sitio Bilbao el 12 de marzo de 191 C.

ES NECESARIO APOYAR A LOS GUARDIANES DE NUESTRA DEMOCRACIA Dr. JULIO CESAR SANCHEZ GARCIA Ministro de Gobierno Es para mí singularmente grato, como Ministro de Gobierno, asistir a la Asociación Colombiana de Oficiales de las Fuerzas Militares en Retiro, para asociarme al Trigésimo Aniversario de su fundación y expresar mi reconocimiento a la importante labor que cumplen las Fuerzas Militares en el fortalecimiento de nuestras instituciones, especialmente en esta época en que la paz de la Nación se ha visto amenazada por quienes se resisten a la transformación y al cambio por las vías democráticas. Hoy rendimos un merecido homenaje a los Militares en Retiro. Cuán grato es regresar a la vida civil luego de haber prestado tan importantes servicios en la defensa de la patria y de las instituciones. Desde luego, su vocación de serv1c1o continúa y no podía ser de otra manera pues los Militares en Retiro constituyen también una reserva moral y cívi-

ca para la República. De ahí por qué, celebramos ya treinta años de una Asociación de Oficiales en Retiro que se ha distinguido como un centro de reflexión y de análisis que contribuye con valiosos aportes al estudio de los grandes problemas que pesan sobre el País. Nuestra Nación transita hacia un cambio sin precedentes en la historia de este siglo y en el contexto Latinoamericano. El Gobierno Nacional, interpretando el mandato popular expresado el 27 de mayo y el 11 de marzo impulsó un proceso de transformación institucional que se distingue por la instauración de una democracia más particlpativa. La Asamblea Nacional Constituyente corresponde a la tradición Democrática que el mundo entero reconoce al pueblo colombiano. l::.s el resultado de los anhelos de cambio institucional y el foro en el cual todas las fuerzas sociales, políticas y regionales de la

------------------------------------------------------------ ACORE15


servir, de la manera más peligrosa, y porque se va a vivir en función de gloria, con una constante perspectiva de muerte. Para qué? para que los demás vivan en paz, siembren, produzcan, duerman tranquilos, y sus hijos y los hijos de sus hijos sientan que la Patria es un sitio amable y bien guardado".

El Sr. Ministro de Gobierno, Dr. Julio César Sánchez y el Presidente de ACORE BG. José Jaime Rodrlguez, ante la placa que consagra a los fundadores de ACORE

Nación, tendrán igualdad de opor- esfuerzo de nuestras Fuerzas Armatunidades para expresar y debatir das. Toda la Nación ha de rodear sin vacilaciones a su ejército y a su sus ideas. policía. porque son ellos los únicos Aquellos grupos que persisten en depositarios de la fuerza legítima el uso de la violencia para impo- necesaria para conservar la libertad ner sus ideas, pierden toda legiti- propia de un régimen democrático. midad ante los colombianos y an- Hemos depositado las armas de la te la opinión del mundo entero, República en manos de las Fuerzas pues carece de todo fundamento el Armadas para que protejan y defienejercer la fuerza por la fuerza. cuan- dan los derechos de los ciudadanos. do por decisión de la mayoría de Tan alta responsabilidad ha sido los colombianos se abre una opor- ejercida con gran sacrificio y con altunidad única para fortalecer nues- to sentido de devoción a las institutras instituciones. En el modelo ciones patrias. Debemos sentirnos político que se abre paso para la orgullosos de nuestras Fuerzas Arnueva Colombia, todos sus habi- madas. Más no basta la gratitud y el tantes encuentran instrumentos efi- público reconocimiento; es necesacaces para participar en la vida po- rio además, la disposición de todos lítica, económica y social de la nuestros conciudadanos para apoNación, sin que subsista argumento yar de manera efectiva e indeclinaalguno para sustituir el debate de ble a los guardianes de nuestra delas ideas por la intimidación y el mocracia. fuego cruzado de la violencia. Vale ciertamente la ocasión para Los Colombianos demostrare- recordar las certeras reflexiones de mos con satisfacción ante la comu- ese gran Repúblico, Alberto Lleras nidad de las naciones la gran em- Camargo, quien siempre con agudepresa de realizar un cambio pací- za señaló el papel de las Fuerzas Arfico dentro de la democracia. Ello madas: "Los ejércitos vienen a ser será posible porque la estabili- entonces el más alto, puro, noble dad institucional conservada en servicio nacional. No se entra en este siglo ha sido en buena parte ellos por la paga, ni por ningún esfruto del profesionalismo y del tímulo pequeño. Sino porque se va a

Nos enfrentamos ciertamente a grandes desafíos en un momento único de la historia de Colombia para afrontar los cambios que anhela la nación. Uno de los factores que incide de manera sensible en el desbordamiento de la violencia es la ausencia de Estado en muchos de los rincones del territorio Nacional, y en especial en las zonas de frontera agrícola y en los cinturones de sectores marginados de nuestras grandes ciudades. El primer imperativo entonces es el de extender los poderes públicos a todo el territorio Nacional mediante una gestión eficiente y descentralizada de los servicios públicos y la acción concertada de nuestras autoridades, cuya vanguardia por excelencia está representada por las fuerzas del ejército y de la policía. En esta acción sin embargo se requiere del apoyo y de la colaboración decidida de toda la comunidad y para este efecto la mejor alternativa es la de abrirle a los ciudadanos las puertas para que participen en un mismo cometido del Estado y de la Sociedad: la consolidación de la paz como cimiento P:afa el progreso y el afianzarnien to dé la democracia. El proceso al cual asistimos tiene como finalidad superar la crisis mediante el fortalecimiento de las instituciones y la garantía plena de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Pero no basta la simple consagración de los derechos que sustentan un orden democrático. Debemos fortalecer la administración de justicia como único medio institucional orientado a resolver los conflictos internos de la sociedad, de manera tal que le c~rre­ mos el paso a la justicia privada. Pa-

16ACORE -----------------------------------------------------------


ra ello la reforma consutucional en que se ha comprometido el País será de vital importancia para perfeccionar los sistemas de investigación de los delitos y dotar a los jueces del apoyo y los medios necesarios para cumplir con prontitud tan delicada misión. Esta tarea de renovación institucional supone también el decidido apoyo de nuestras Fuerzas Armadas. Ha señalado el Señor Presidente en reciente alocución en la Escuela Superior de Guerra que pueden existir algunos temores entre ciertos sectores sobre determinadas decisiones que pueda adoptar la Asamblea Constituyente y que puedan eventualmente afectar los principios y la rganización de las instituciones armadas. Pues bien, el Jefe del Estado ha disipado toda duda al afrrmar con claridad que ningún colombiano puede actuar arbitrariamente, ni de forma ligera o irresponsable en materias tan delicadas y que el liderazgo del Gobierno sobre el proceso permitirá defender esos principios y con ellos la seguridad de la Nación y de todos los colombianos. Señores Oficiales de las Fuerzas Militares en Retiro, ustedes han entendido su compromiso con el País, como lo demuestra su activa participación en el actual proceso de cambio institucional, conscientes como lo señaló el Jefe del Estado, que llegó la hora para darle a Colombia a carta de navegación que deberá conducirla por tranquilas aguas durante el próximo milenio.

La Patria siempre los requiere para que continúen solidarios en la defensa de nuestros más caros anhelos, para sortear muy pronto la crisis por la que atraviesa el pueblo colombiano y resolver con éxito el dilema de los tiempos actuales: consolidar la paz y el desarrollo dentro de los caminos de la democracia. Un País se toma libre cuando se da su propio ordenamiento jurídicopolítico. Ese es el acto de renovación democrática que profesaremos el próximo 9 de diciembre.

CURSO ATANASIO GIRARDOT Oficiales egresados con el grado de Subtenientes de la Escuela Militar de Cadetes del 13 de diciembre de 1940 a quienes les fue concedida por "ACORE" la Medalla "Rafael Reyes". General General Mayor General Brigadier General Brigadier General Brigadier General Brigadier General Brigadier General Coronel Coronel Coronel Coronel Coronel Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Capitán Teniente Teniente Teniente Teniente Teniente

Abraham Varón Valencia José Manuel Vargas Sierra Jaime Durán Pombo Hernán Medina Mendoza Alejo Sánchez O'Donoghue Romualdo Fajardo Alvarez Armando Vanegas Maldonado Carlos Olmus Chaves Francisco Berna! Daza Alberto Mariño Sabogal Manuel A. Dousdebés Pulido Daniel Garzón Charry Roberto Lópcz Leyva Guillermo Plazas Olarte José del C. Gómez Barrero Luis F. Millán Vargas Calixto Leyva Suárez Alfonso Rodríguez Eslava Julio C. Yory Rodríguez Bernardo Martín Forero Juan Alejo Ospina Cleves Jorge González Guevara Camilo Arenas Sandoval Hemando Escobar Gómez Fabio Londoño Tamayo Luis Alberto Medina Díaz Alfredo Silva Romero Alejandro Gutiérrez García Fernando Echeverría Echeona Francisco Omaña Cáceres Carlos Dupont Balcázar Rafael González Sicard Antonio Vidales J ohns Alvaro Quijano Duque Carlos Escobar Pizano Luis Jordán Mazuera Marco Andrade Quintero Guillermo Cleves Lambardi Juan R. González Plata

:=:=:=:=:=:=:=:::=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=:=ACORE l7


A LOS SOCIOS FUNDADORES DE ACORE YA FALLECIDOS Mayor (r) ERNESTO DUEÑAS CEPERO

Por designación muy honrosa de nuestro dilecto e inimitable Presidente de ACORE. el Sei'lor Brig. General José Jaime Rodríguez, debo cumplir en esta reunión de companeros, durante la celebración del XXX Aniversario de ACORE, con el noble propósito de afirmar nuestro recuerdo por los 24 socios fundadores de AC'ORJ- que ya partieron hacia tranquilas metas de bienaventuranzas. Expresamos la sinceridad de nuestro abrazo de compañeros y no los olvidamos porque los tenemos ocupando skmpre lugar magnífico en d diseño afectivo de nuestro pensamiento.

Estamos, put's. en alt isimo respeto por la secreta y lauta flexura del espacio que alberga a tantos jefes y compañeros que hoy veneramos por haber recibido de ellos el l!jcmplo y enseñanzas que dieron a nuestra vJda un gran sentido del honor, una hermosa fuerza de wrdad a todas horas y el mandato de una pcrmancn te honestidad en todas nuestras actitudes. Militares en retiro. es tkcir, hombres de armas, soldados de la carrera del amor a las cosas que no se venden ni se compran, para que la dinámica de la fuerLa espiritual y la vitalidad del pensamicn to est0n ~n

Justo ~quilibrio y así resulte para la Patria un ciudadano más que la proteja y la sirva con amorosa csp~ran­ za. Honor conferido con galanura que promehmos llevarlo siempre ceñido a nuestra devoción y a nuestro pensamiento. Sabemos y entendemos que una bandera, una cruz y una espada, proyectan en el alma la dulce imagen de nuestro amor a Colombia y a nuestra magnífica lústoria Republicana. Las cosas que la vida tiene; sus variantes de enigmática causa; las luchas que se pierden y las batallas que se ganan, nos dan una idea clara de que en el campo de lo humano el conjunto de ideas, de ciencias, de artes y costumbres, no son simplemente un fenómeno civilizante, sino algo más, son fuerzas que aún en la dispersión cósmica, conservan su impulso creador de amistad. de paz y de com ivencia.

Ellos, todos, altar inmaculado: estandarte de pliegues egregios que al viento rimaron con sonoro canto: trompetas que nos han anunciado la paz que los rodea, mensajes suyos que nos llegan de esa penumbra de tumbas en jardines cerrados que sólo florecen cuando reciben la humedad de nuestros ojos o la plegaria de nuestro corazón. Bien cierto es que los ausentes son también vida interna y sustancial que nos puede estimular para parecemos a su pasado y para que obremos concausalrnente en el porvenir, siendo leales a la fe que ellos tuvieron en su diaria tarea de estudio, enseñando la guerra y tambi¿n la paz con toda devoción y brillan te desprendimiento . A las distinguidas señoras. viudas de lo!> compaileros fallecidos durante estos 30 años de vida de nuestra respetada Asociación, les hacemos llegar hoy nuestro cariñoso abrazo y la seguridad de nuestro respeto, prometiéndoles que ACORE seguirá siendo hogar de sus recuerdos y la amable villa de sus mejores amigos.

Misa de Acción de Gracias

18ACORE~~~================~============~========~~====::


Hoy acercamos a nuestra mente do tornasol de impresionantes amaaquellos jefes y compañeros del Ejér- neceres. cito: aquellos que cumplieron su luAbrazamos también hoy a jefes y cha a la vanguardia de nuestra misión por ciudades, valles y montanas de compañeros de la Fuerza Aérea Conuestro terruño. sirviendo intereses lombiana que ofrecieron lo mejor de histórica tradición democrática. de m vida por la grandeza del ciclo patrio. Ilustres aviadores que crearon y enaltecieron la nueva Fuerza que asombró al mundo con sus inTambién hoy veneramos a jefes y mensos objetivos de poder, de segucompañeros que navegaron por her- ridad y de progreso. mosos mares y ríos; desplegando sus imponentes velas y girando sus Para jefes y compañeros de la Poaltivos cañones, en gran estilo, cu- licía Nacional abrigamos un noble briendo así de seguridad las lejanas sentimiento de adhesión a todo lo fronteras que limitan con el profun- que ellos significaron en su diaria

lucha por la seguridad de la sociedad Colombiana que siempre los miró con respeto, no sólo por sus atributos profesionales, sino, además. por los inmensos sacrificios que rodearon su lucha por la libt:rtad y el orden

Este homenaje a los compañeros que se alejaron para siempre, en horas tristes para sus familiares y amigos. envuelve el edifican te propósito nu~stro de seguir siendo como ellos: predilectos hijos de nuestra amada Colombia.

(ooCUMENTOS HISTORICOS Y CURIOSOS

LA CARTA DEL LIBERTADOR A SU PRIMA FANNV (Fanny fue su novia cuando él tenía 20 años. Esta carta la escribió el Libertador en su lecho de enfermo, el 6 de Diciembre de 1830).

Si yo hubiera muerto sobre uu campo de batalla, dando frente al enemigo, te daria mi gloria, la gloria que entreví a tu lado, a los lampos de un sol de primavera.

''Querida prima: ¿Te extraña que piense en ti al borde del sepulcro? Ha llegado la última aurora: tengo al frente el mar Caribe, azul y plata, agitado como mi alma, por grandes tempestades; a mi espalda se alza el macizo gigantesco de la sierra con sus viejos picos coronados de nieve impoluta como nuestros ensuetios de 1805; por sobre mí, el cielo más bello de América, la más hermosa sinfonía de colores, el más grandioso derroche de luz . .. Tú estás conmigo, porque todos me abandonan; comnigo en los postreros latidos de la vida, en las ú.ltiltl~ fulguraciones de la conciencia. ¡Adiós .Fam1y! Esta carta llena de signos vacilantes la escribe la misma mano que estrechó la tuya en las horas del amor, de la esperanza, de la fe; esta es la letra escritora del decreto de Trujillo y del mensaje al Cousejo de 4ngostura. No la reconoces, ¿verdad? Yo tampoco la reconocería si la muerte tiO me setialara con su dedo despiadado la realidad de este supremo instante.

.\tuero despreciable, proscrito, detestado por los mismos que gozaron mis favores; víctima de intenso dolor; presa de infinitas amarguras. Te dejo mis recuerdos, mis tristezas y las lágrimas que no llegaron a verter mis ojos. ¿No es digno de tu grandeza tal ofrenda? Estuviste en mi alma en el peligro; conmigo presidiste los consejos de gobierno; tuyos fueron mis triunfos y rnyos mis reveses; tuyos son también mi último pensamiet1to y mi pena postrimera. En las noches galantes del Magdalena vi desfilar mil veces la góndola de Byron por los canales de Venecia, ¡en ella iban grandes bellezas y grandes hermosuras, pero no ibas tú: porque tú has flotado en mi alma mostrada por níveas castidades! A la hora de los grandes deset1gaños, a la hora de las íntimas congojas, apareces ante mis ojos moribundos cot< los hechizos de la juventud y de la fortuna; me miras, y en tus pupilas arde el fuego de los volcanes; me hablas, y en tu voz oigo las dianas inmortales de ]unÍtt".

Bolívar.

~------------------------------------------------------------ ACORE19


A LOS FUNDADORES DE ACORE

.JUSTO RECONOCIMIENTO Teniente Coronel (r) RAFAEL E. ROZO S.

Al celebrar "ACORE" su trigésimo aniversario de vida Institucional, rinde sincero testimonio de exaltación y gratitud a sus fundadores, por la significativa proyección de su obra. Particular mención hace al respecto del Señor Capitán JORGE BUENO BARRIOS, gestor de la trascendental iniciativa que condujo a su creación, a fin de destacar su fervorosa diligencia desplegada en favor de una obra que ha resultado redentora al paso de los años. Queriendo honrar esa gestión en pro de los destinos de la Organización y beneficio de sus afiliados y familiares, "ACORE" cumple gustosamente el deber de transcribir la carta recibida de parte del Sr. Teniente Coronel RAFAEL E. ROZO S., en la cual se destaca justamente la realización del Señor Capitán BUENO BARRIOS.

Bogotá, Octubre 22 de 1990 Jorge Bueno Barrios quien era concesionario de la Estación de ServiSeñor Brigadier General cio "Shell" de la Avenida Caracas JOSE JAIME RODRIGUEZ R. con Calle 49, gestó la idea y se proPresidente de la Junta Directiva puso difundirla entre sus amigos " ACORE" los oficiales retirados que acudíamos a su negocio, de que debíaL. C. mos unirnos para formar una EntiRespetado Señor General: dad de carácter gremial que tuviera nuestra vocería y nos representaHe creído conveniente recordar ra legalmente ya que hasta entonces algunos hechos de importancia en la se creía erróneamente que los ofivida de la Asociación, tales como el ciales retirados dependíamos de la nacimiento de la idea que se plasmó Caja de Sueldos de Retiro. en la creación de ella así como algunas de las actividades desarrolladas Después de muchos intercambios durante cinco o seis años hasta el de ideas y de efectuar consultas con 25 de noviembre de 1960. los Mandos Militares, en 1958, el Capitán Bueno Barrios le pidió a alEntre los años de 1955 y 1957, gunos oficiales, entre ellos, el Geneel Señor Capitán de Artillería (r) ral Miguel Angel Hovos. Contralmi-

rante Luis A. Baquero, Capitán de Corbeta Germán Carriazo, Coronel Julio Santoyo, Coronel Ernesto Buenaventura y Capitán Francisco Acosta, que lo acompañaran para formar un Comité Provisional que estudiara la idea de crear la Asociación. El Comité se interesó en el asunto y convocó a varias reuniones que se llevaron a cabo en las residencias de algunos de los nombrados. En mayo de 1959, por invitación del Comité y del Capitán Bueno Barrios se efectuaron las primeras reuniones en el Club Militar de Oficiales y se acordó ampliar el Comité Provisional nombrando para tal fin a los Señores Capitán de Navío Ricardo Azuero, Capitán de Navío Alejandro Pérez Ternera, Teniente Coronel Guillermo Guzmán, Mayor Luis Eduardo Herrera, Mayor Enrique Mendoza, Capitán Jorge Moure y el suscrito. En una segunda reunión, en ese mismo año de 1959, a la cual asistieron más de cincuenta oficiales, se discutió nuevamente la necesidad de crear la Asociación Gremial, según la idea del Capitán Bueno Barrios, pero desafortunadamente, en un mal momento, alguno de los asistentes propuso y sostuvo en forma vehemente la idea de que la Asociación debía crearse pero con fines comerciales. La idea del negocio a alto nivel, como correspondía a los Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, caló entre la mayoría de los participantes a la reunión. Sometida la proposición fue aprobada por una amplia mayoría y se ofreció con gran entusiasmo suscribir unos cuantos miles de acciones que después de varios meses solamente pagaron unos pocos oficiales, lo cual redundó en el fracaso de la Sociedad Anónima de tipo comercial.

------------------- ------------------------------------------ ACORE21


Durante 1959 y 1960 el Capitán Bueno Barrios acompañado por algunos de los oficiales miembros del Comité constituído en 1958 persistió en la creación de la Asociación con los fines ideados inicialmente.

ciales que habíamos trabajado por ella. Esta nueva presentación de la idea del Capitán Bueno Barrios fue ahora sí acogida por los asistentes y aprobada por una mayoría abrumadora.

El 25 de noviembre de 1960. en vista de que ni siquiera se había podido protocolizar la escritura de coustitución de la Sociedad Anónima por falta de fondos. la Junta Directiva convocó a una Asamblea Extraordinaria con el fin de presentar el informe respectivo y pedir que fuera liquidada la Sociedad. Así las cosas. la Sociedad fue liquidada y ordenada la devolución de los pocos dineros recibidos por el pago de acciones. asunto que se cumplió posteriormente.

En el mismo acto fue ekgida la primera Junta Directiva. la que posteriormente designó como su Presidente al Coronel Julio Santo yo y se encargó de la elaboración del primer Estatuto, de obtener la Personería Jurídica y de adelantar una activa tarea de difusión con el fin de vincular a la Asociación a la totalidad de los oficiales retirados.

Esta Junta Directiva actuó hasta el 30 de mayo de 1962, fecha en la cual se realizó una Asamblea General Ordinaria en el Salón de ConfeEn esta misma Asamblea. aprove- rencias del Ministerio de Guerra. en chando la liquidación de la Socie- la cual se eligió. con pocos cambtos, dad Anónima, se volvió a lanzar la una nueva Junta Directiva. idea de la creación de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados Mi General: usted me sabrá perde las Fuerzas Militares. idea que donar por haberme extendido más fue sustentada por vanos de los ofi- de lo que me proponía pero he vis-

to la necesidad de hacerlo, para resaltar la encomiable labor desarrollada por el Capitán Bueno Barrios a Jo largo de varios años hasta ver culminado su propósito de crear la Asociación que está próxima a cumplir treinta años. Ahora que se acerca el 25 de noviembre, fecha en que seguramente se realizarán algunos actos conmemorativos de la fundación. creo que es justo que la Asociación rinda un homenaje de agradecimiento al Capitán Jorge Bueno Barrios por el empeño puesto en sacar triunfante su idea y por los servicios prestados especialmente cuando por varios años formó parte de la Junta Directiva. Manifestándole por anticipado mis agradecimientos por la acogida que dé a mi petición, me suscribo de usted atentamente. RAí-AfL E. ROZO S. T.C. Artillería (r)

ISAIAS LEON E HIJOS LTDA. FINCA RAIZ REG. No. 698 Ofrece los siguientes servicios en Finca Raíz -

Ventas Arrendamientos Administración de Inmuebles Asesoría Jurídica en los campos Civil y Tributario.

" NUESTRA EFICIENCIA ES LA MEJOR GARANTIA PARA SUS NEGOCIOS" Mayor (r} Abogado lsa ías León García Gerente EDIFICIO BOCHICA

CARRERA 13 No. 27-00 OF . 605 TELEFONOS: 286 23 09 - 283 88 82 - 283 88 62

22ACORE ~~~==~~~~~============~~~~~~===========


HOMENA'-'E DE LEALTAD, PROFESIONALISMO V SOLIDARIDAD

siempre el imperio de la Ley y de la Autoridad, negativamente entendidas hoy por quienes han hecho del delito o de su velada contemporización una forma fácil y lucrativa de vivir.

Brigadier General (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ R.

El pasado jueves 15 de noviembre las Reservas de las Fuerzas Armadas de Colombia ofrecieron un cálido homenaje al Señor General JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES, como sincera y espontánea manifestación de respaldo, compañerismo y solidaridad ante los recientes atropellos contra su brillante carrera profesional y contra la dignidad de la Institución. Al acto, que se llevó a cabo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, asistieron numerosísimos elementos del estamento militar en retiro, que coparon por completo las instalaciones del importante centro social.

De lealtad, decimos, porque el motivo capital que nos congrega corre fundamentado en sólidos principios éticos de honda resonancia espiritual, que nos cupo el honor de jurar defender desde aquella primavera ya lejana de nuestra juventud. . . que confirmamos plenamente, luego, a través de una entrega sin reservas al servicio de la Patria y sus Instituciones legítimas, durante los años más promisorios y fecundos de la vida y que, ahora, en la penumbra del retiro y a favor de la serenidad que depara la experiencia, cobran valor sacramental por aquella evidencia que nos colo-

Durante el desarrollo del homenaje llevaron la palabra el Presidente de Acore, Señor Brigadier General José Jaime Rodríguez R. y el Señor General Arias Cabrales. A continuación publicamos los interesantes planteamientos formulados en esa ocasión por tan distinguidos oficiales.

Este homenaje, de singular alcance por espontáneo y sincero, que las Reservas de las Fuerzas Armadas y amigos más cercanos ofrecemos esta noche al Señor General JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES, es una muestra de compañerismo y respaldo hacia un Jefe integérrimo de nuestro Ejército, con motivo del reciente injusto fallo proferido en su contra por los graves y cruentos episodios del Palacio de Justicia en Noviembre de 1985, a raíz de su toma sangrienta por parte del grupo subversivo M-19, cuyas acciones criminales dejaron huella dolorosa difícil

de olvidar, pese a la amnistía decretada a su favor y que ha permitido acceder al poder a la dirigencia política de que hoy disfruta, lo cual contrasta con las maníadas sentencias pronunciadas en contra de quienes exponiendo sus vidas evitaron consumar un plan siniestro que hubiera significado el fin de nuestra democracia. La cita que cumplimos, por lo mismo, está inspirada en nobles sentimientos de lealtad, profesionalismo y solidaridad, bien entendida y honradamente practicados a través de un servicio que buscó

El Presidente de Acore, General Rodríguez, pronuncia su importante alocución

====================================================:::ACORE23


ca de regreso de todas las ambiciones, vanidades y luchas de ayer y que hoy constituyen capítulo de obligadas remembranzas, como muestra de una vida cabalmente vivida al servicio de generosos ideales. De profesionalismo, agregamos, porque igualmente nos une aquí un dictado de honor y una conciencia dignificadora de nuestra profesión para ratificar el origen constitucional de nuestras Instituciones y para señalar que nuestra formación desde las aulas de las Escuelas Militares de Cadetes, estuvo orientada siempre por un código exigente de virtudes y deberes que imprimió carácter definitivo señalándonos claras responsabilidades, como integrantes de la Fuerza Pública en permanente disponibilidad para atender los llamados de Colombia, cuyo culto profesamos con devoción y fe de verdadero sacerdocio al consagrar nuestras vidas a la Patria, en una dimensión de entrega casi religiosa que sigue intacta en cada uno de nosotros. De solidaridad, en igual forma, con un Jefe Militar de positivo alcance y méritos propios que sobradamente le acreditan una brillante hoja de servicios a la Institución y al País desde su ingreso al servicio activo como Subteniente de Artillería para escalar las más altas jerarquías del Escalafón Militar. cuyas exigencias le cupo la satisfacción de cumplir siempre con probada eficiencia, gracias a su preparación militar complementada con Estudios Superiores adelantados en la Universidad de los Andes, Universidad Militar 1\ueva Granada, Escuela Superior de Administración Pública y Escuela Superior de Guerra, amén de cursos militares en la Escuela de Artillería y Escuelas de Infantería, Lanceros e Ingenieros de Colombia y de estudios avanzados de artillería y Comando y Estado Mayor en Fort Sill y rort Leavenworth en los Estados Unidos. respectivamente. con especializaciones en Inteligencia Militar y Pedagogía.

Tal formación lo acreditó para desempeñarse cabalmente como Profesor de Planta de la Escuela Superior de Guerra, Jefe de Información y Prensa del Ministerio de Defensa, Comandante de Unidades Tácticas y Operativas, J efe de OperaciOnes y Jefe del Departamento D-3 del Estado Mayor Conjunto. Inspector del Ejército, Inspector General de las Fuerzas Militares. Subjefe del Estado Mayor Conjunto y Comandante del Ejército, de cuyo cargo hizo entrega en fecha reciente dejando constancia clara de sus indiscutibles capacidades militares y preparación humanística que le permitieron, asímismo, desempeñar con sobrada competencia cargos Diplomáticos, Educativos y de Administración Pública: como Adjunto y Agregado Militar a la Embajada de Colombia en Washington, Asesor Militar de Contadora, Director de la Escuela Superior de Guerra y Jefe Militar de Urabá en Carepa donde desarrolló positiva gestión en favor de la paz de esas regiones azotadas por la violencia y problemas sindicales y político-sociales. La nota anterior permite conceptuar sobre las óptimas condiciones militares de este Señor General de la República a las cuales unió claros atributos personales y prudente tacto para el manejo de situaciones y personas, que le merecieron el respeto y el afecto de sus subordinados y la estima de quienes hemos sido testigos de excepción de su acrisolada conducta y de sus ejecutorias siempre rectas. La muestra de 24 condecoraciones Militares Nacionales y 4 Extranjeras y de 4 más del Gobierno e Instituciones Colombianas acreditan, por demás su acertado desempeño en los distintos cargos que s1rv10 durante su ejercicio activo. Prototipo de prudencia y caballerosidad, el Sei'íor General ARIAS CABRALES. no pudo ser jamás promotor de l!xcesos bajo ninguna

circunstancia, lo cual lo pone a salvo de posibles sospechas sobre sus actuaciones regulares y menos, todavía. sobre aquellas que hubo de enfrentar, a riesgo de su propia vida y la de los hombres a su mando, en el difícil caso del Palacio de Justicia, donde tuvo que hacerse presente para restablecer el imperio de la Ley sobre las hordas criminales y la preyalencia de los Poderes del Estado sobrl! quienes torpemente buscaban imponerse por las armas en un alarde injustificado que puso en vilo la vigencia del propio sistema que nos rige.

Solidaria también, por último. con una Organización que es columna vertebral del Estado por su • condición de soporte legítimo e insustitut'ble del Gobierno y las Instituciones Patrias, a la cual nos sen timos vinculados de por vida y cuya majestad, atropellada de años para acá, nos impone el deber de reclamar públicamente el respeto que merecen nuestras Fuerzas Armadas y para exigir un tratamiento que se compadezca con la grandeza de la carrera de las armas y con la dignidad de quienes a ella han consagrado sus mejores años, sin ambición m árumo distintos a los de servir los intereses nacionales y los derechos legítimos de nuestros compatriotas, sin distingo alguno.

Como ciudadanos de bien, en pleno goce de tal prerrogativa, tenemos el sagrado compromiso de elevar nuestra voz para reivindicar la • honra de nuestras Fuerzas Militares y de Policía de tanta ignominia que se viene propalando contra ellas. en intento que busca minimizar su heróico sacrificio en aras de una paz que no prospera. debido al engaño de Jos subversivos que han llevado al País a una situación de extremo peligro que, infortunadamente, sigue amenazando la estabilidad de las Instituciones Republicanas, favorecidas por un proceso puesto en marcha y orientado a la agitaCión de sectores campesinos, estudiantiles, obreros y populares. bajo falsas expectativas de rcdcn-

24ACORE ------------------------------------------------------------


ción social que colocan a las Fuerzas del orden como sus enemigas buscando su rechazo y oposición violenta en toda circunstancia . Ante los repetidos e inauditos ataques armados contra la Fuerza Pública. como los recientemente perpetrados contra la Base Militar de Tarazá y el municiPIO de Cáceres. al norte de Antioquia, es preciso senalar que la subversión bandolera está buscando crear situaciones de extrema gravedad para intimidar a la ciudadanía sometiéndola a un clima de terror, con fines fáciles de advertir que buscan influír negativamente en la próxima el~cción de Dl.!icgados para la A~ambka 1\acional Constituyente. ya en entredicho por la actitud de ciertos grupos que buscan aprowchar dicha situación con fmes políticos inconfesables y cuya proyección futura no puede pasar inadvertida por sus peligrosas consecuencias fu turas para la sociedad en general y particularmente para el Gobierno y las Fuerzas Armadas en cuyas manos ha quedado. en definitiva, la solución del difícil confiicto social, político y económico en que se debate el País.

Aspecto parcial de los asistentes al banquete ofrecido por las reservas militares al General Arias Cabra/es

regresaban de un servtcio CIVICO a sus hogares en el Huila y los cuales fueron ultimados inmisericordemente hace apenas 3 días por forajidos de las F dentro de una escalofriante escena de orgía demencial de tales miserables asesinos consumando su delito. nos señalan de nuevo el grado de miseria Por otra parte, el espantable y postración moral dt! esos desalgenocidio de niños inocentes que mados.

ARC

Mesa de honor en el Salón Rojo del Hotel Tequendama

Esa es la clase de enemigos que deben enfrentar nuestras ruerzas Armadas y esos Jos delitos casi diariamente ejecutados a la luz pública, aparte de aquellos que su justicia privada suele imponer a los rehenes y a quienes caen bajo d imperio de sus detcrminaciont·s. sin recurso de apelación o dé conmutación de penas. Para d caso dt!l fallo que nos ocupa, nos confunde en n•rdad la inj ustlficada omisión del art í culo 170 del Título XVI de la Constitución relacionado con la Fu('rza Pública y que señala: "lk lo~ delitos comdidos por los militares en servicio activo y 1!11 relación con el mismo servicio conocerán las cortes marciaii!S y los Tribunales Militares con Jrrl!glo a las prescripcionl:!s del Código P~.!nal tviilitar". Esta falla ha conducidO a la pérdida del rucro Militar y a la abolición sistemática u~ los recursos de juzgamiento l.!stablecidos por Jos Tribunaks Disciplinarios y de Honor y por los Consejos de Guerra Ordinanos y verbales para dejar en otras manos la rnvestigación de los cenknares de

-------------------------------------------------------------- AC0Rc25


Oficiales. Suboficiales y Tropas acu- gracias a lo cual prevalecieron las sadas por acciones desarrolladas en Instituciones Legítimas sobre la misiones de orden público. Este es intimidación de los violentos. un caso palpable. Si ello fue así para ese puñado Lo que nunca llegó a pensarse. de valientes. defensores del orden sin embargo, fue que llegase a pri- y la legalidad en esa fecha, sus semar, como razón valedera. el pre- cuelas no obstante se proyectan dominio de la acción violenta pro- hoy sobre el panorama de la Pavocada, contra la necesaria reac- tria con interrogantes inciertos ción del Estado en su defensa a que conviene, aunque sea, citar través de sus organismos arma- para reflexionar sobre sus incidos... Ello, infortunadamente. su- dencias probables. cedió con el reciente fallo en contra del Señor General ARIAS CALibres y en situación de gracia RRALES por parte del Procura- ante el Estado quienes hasta hace dor Delegado para las FF.MM., poco fueron sus obsecados enemicon la inexplicable intromisión del gos y hoy gozan de poder creciente Procurador General de la Nación y en entredicho legal centenares de quien, según su propio informe, lo miembros de las Fuerzas Armapresionó buscando a todo trance la das por defenderlo, no es exagerado condena del Señor General ARIAS, predecir que se avecinan días n;uy quien por ello interpuso el recurso difíciles de continuar por el misde reposición que concede la Ley mo camino que venimos transitany que aún está por definirse. do. El dilema planteado en este No obstante lo anterior, el recur- orden en torno a una Reforma de so invocado está fallado su favor la Constitución en manos de quiepor el propio congreso de la Repú- nes ayer la atropellaron y ahora blica con la reciente aprobación de aparecen como árbitros de cambios su ascenso a la más alta jerarquía estructurales para el futuro naciocastrense y su moción de respaldo nal y la cvídt.:ncia de una justicia abrumadoramcnte mayoritaria y de- parcializada y a expensas de quienes finida por eminentes personalidades buscan descargar el peso de la Ley de talla nacional y caracterizados contra militares y policías con fiCongresistas que se han pronuncia- nes fácilmente identificables, do últimamente en relación con es- obligará indiscutiblemente a tomar te insólito caso de la justicia Colom- fmnes decisiones que rescaten el biana ... También lo ha sido por la orden conculcado y la seguridad totalidad de la Opinión Pública indispensable que precisa la superviconsciente del País, que ha critica- vencia de ese Estado de Derecho do justamente ese absurdo jurídico que vienen defendiendo, a costo de exonerar de culpa a los transgre- alto en vidas y sacrificios ignorados, sores de la Ley y sancionar. en cam- nuestras Instituciones. bio, a sus defensores legítimos. 1\os permitimos al respecto emiYo diría por lo mismo, al Señor tir un comunicado a nivel de las General ARIAS CABRALES, que Reservas de las FF.AA., que aparesu inocencia está reconocida porto- ció en el Diario "EL TIEMPO" do un pueblo que agradece a Ud .• del jueves anterior, en que señalaa sus inmediatos Comandantes su- mos lo siguiente: "Cumplen, por bordinados Señores Coroneles: ello, el deber de alertar nuevamenBER!\ARDO RAMIREZ LOZANO, te a todos sus compatriotas, sin disLUIS ALFONSO PLAZAS VEGA tingo alguno, a fin de motivarlos Y RAFAEL HERNANDEZ LO- para que tomen conciencia de la PEZ, lo mismo que a los demás grave situación que seguimos vivienhombres b~o su mando, haber ex- do y permite advertir serios conflicpuesto su vida con un saldo de tos de honda proyección económimártires de las Fuerzas Armadas. ca, política y social, de continuar

a

la inconsecuente persecución de las Fuerzas del orden y la forma ominosa de calificar la tarea sacrificada y heróica de sus miembros, sin entender y menos aún valorar sus alcances verdaderos, como defensores de los derechos legítimos de los Colombianos en cuya protección la vida de miles de caídos es holocausto que honra y enaltece a las Instituciones, de las cuales somos sus reservas por el honor de haber dedicado nuestra vida a su servicio. Conscientes de que la salud de la Patria y el bienestar del Pueblo Colombiano imponen estar listos para enfrentar cualquier emergencia futura, ofrecen su respaldo irrestricto al Gobierno Legítimo y a las Fuerzas Armadas que ayer sirvieron con lealtad incuestionable y cuyo sagrado ministerio sigue siendo profesión de fe y misión ineludible. derivadas de un juramento que sólo terminará con la propia existencia" Somos partidarios convencidos de la justicia y del respeto a la dignidad de la persona humana en toda circunstancia ... Ello significa nuestra sujeción a los dictados de la Ley dentro de la equidad para que siempre se respeten los derechos, se castiguen los delitos y se conserve el equilibrio indispensable al bien común y a la moral de las Instituciones y Personas. Concluímos señalando con admiración que si contra todo lo anterior, no obstante, han logrado, mantener su unidad nuestras Fuerzas Armadas y se han podido asegurar las estrictas relaciones de mando en su exacta dimensión de responsabilidad ante las órdenes y su inflexible cumplimiento, ello habla elocuentemente del sentido del deber, abnegación,lealtad y patriotismo que impulsa el sentimiento de las mismas, como ejemplo de disciplina y cohesión que las honra y enaltece. Gloria, por ello, a nuestros Jefes e Instituciones, que así velan por la grandeza de la Patria y su mejor destino.

26ACORE=====================================================


UNA CITA DE HIDALGUIA SOLIDARIA V APRECIO PRESENCIAL General JESUS ARMANDO A RIAS CABRALES

Se me hace objeto en esta cálida velada de un homenaje que no sólo es magnífico por congregar él un nutrido y selecto grupo de viejos camaradas de armas, hoy en condición de retiro, o por haber, elegido como sede este lugar de tan grata memoria para la familia militar sino, fundamentalmente, porque el aglutinante de este evento reside en la antigua y siempre vigente virtud del compañerismo. en la benevolente e ilimitada condición de la amistad y en el sentido y practicado espíritu de cuerpo, materializados hoy en esta cita de la hidalguía solidaria y del afecto presencial. El señor General JOSE JAIME RODRIGUEZ en sus palabras elocuentes y brillantes, como oferente de este acto, ha sido generoso en grado superlativo al referirse a mi trayectoria profesional y a las modestas capacidades que puse al servicio del Ejército durante mi largo tránsito por sus filas; si hubo en ese peregrinar aciertos, se debió precisamente a quienes hoy, presentes en este recinto o ya algunos en la paz que no conocieron en vida, porque la tarea de. Patria no les dio reposo, me iniciaron en el camino de las armas y luégo en el ámbito de la conducción de tropas, en las disciplinas académicas, en el trabajo de Estado Mayor o en las labores administra-

tivas, me indicaron un norte definido y me dieron las herramientas espirituales y materiales requeridas para marchar, allanando obstáculos, la ruta difícil de esta profesión; a todos ellos, así como a quienes con honor y agrado tuve la satisfacción de comandar y de contar con su leal concurso de subalternos, la repetida expresión de mi perenne gratitud . Así, pues. en la obligada mención de la milicia se llega alrededor de los avatares de la profesión y de sus nexos inextinguibles a tocar, sin ánimo de polémica, las circunstancias generadoras de esta reunión. Se me colocó en el centro de una controversia que en ningún momento propicié, pues fue actitud determinada por los altos mandos la de no crear expectativas o producir tensiones inoportunas para la vida nacional; pero no fue ese el manejo que en últimas se le dio, desde la esfera no castrense, en busca quizá de otros ocultos designios. Tal proceder desató una turbulencia que nunca pretendió la Institución y que puso en conocimiento de la opinión pública el inadecuado tratamiento dado a dos miembros del Ejército, causando una entendible respuesta de preocupación, de en9jo y de sentimiento, pues desde el comienzo mismo de la actividad profesional hizo parte de nuestras considera-

ciones cotidianas aquella norma consagrada en el Reglamento de Régimen Disciplinario que reza: "El honor propio y el de la Institución Militar deben ser considerados como un bien supremo. Por lo tanto será necesario respetar uno y otro": es este concepto, profundamente arraigado en la conciencia profesional, el que movió a las reservas a expresarse en defensa de los hombres injuriados por atender el llamado del deber. Por ello, en esta noche, cuando se congregan personas y organizaciones de tanta valía dentro del conjunto de la reserva y cuya influencia no se limita al entorno capitalino sino que se proyecta a todo el país. la ciudadanía entiende que es éste un acto. no de adhesión a mi persona, nacido de la benevolencia, de la lúdalguía y de la amistad de Ustedes y de las asociaciones a las que representan, sino una moción palpitante de solidaridad, de gratitud, de comuruon. de reconocimiento y de respaldo a las Fuerzas Armadas. al instrumento legal de la fuerza del Estado, comprometido hoy y desde hace muchos años con empeño, constancia y abnegación, en veces ignorados, incomprendidos, o tergiversados, en la ardua pero impostergable tarea de restaurar el orden y consolidar la paz. Así, este esplendoroso acto se convierte, y así pido que se me permita interpretarlo, en la voz de apoyo que reclama el estamento castrense para continuar transitando con lealtad y fortaleza íntima el tortuoso sendero de la misión, porque se nos inculcó como Soldados que el estímulo que llega al corazón es suficiente acicate para que se renueven los bríos, se temple el espíritu y se apreste el alma para reemprender la riesgosa jornada, con el único aliciente de encontrar en sus conciudadanos comprensión, res-

------------------------------------------------------------ ACO RE27


nombre de la República de Colombia . .. no a llorar ni a pedir clemencia. Dios está conmigo y me ayudará a conservar mi dignidad de magistrada. Si es designio de Dios que yo muera para que se conserven inmaculadas las instituciones jurídicas y vuelva la paz a Colombia, entonces que Dios, el Presidente y las Fuerzas Armadas salven la Patria. Muero pero no me doblego". Por esos mártires ignorados, pido petuosamente un minuto silencio. Acepten, una vez más, distinguidos amigos, cuya amistad más a mí me enaltece, la expresión de gratitud de quien cuyo único mérito es el de haber intentado cumplir siempre el deber, sin anteponer a ello benefi- .. cios personales, ni vacilar ante Los Generales Arias y Rodríguez presiden la mesa principal las consecuencias derivadas del acatamiento de las órdenes, porque no es tal proceder de la naturaleza peto, imparcialidad y sindéresis en al aludirse a este concepto sobre la de la milicia, y porque someter la crítica y reconocimiento justo a misión que atañe al estamento cas- el mandato superior al cuestionatrense y policial y al enunciado de miento que facilite la evasión de sus realizaciones. los valores que cimentan la profe- las responsabilidades, sólo conduLa norma legal prolonga la obli- sión, se suscite conmoción cuando ciría al desvertebramiento de la mogación militar de los integrantes de se percibe que quiere modificarse ral, a la creación de una disciplina la reserva hasta cuando los límites o acomodarse su interpretación en condicional y a la disolución de la de edad nos liberen de tan grata beneficio de misteriosos propósitos. institución castrense, objetivo perseguido y codiciado desde hace perspectiva de servicio; por ello el Quisiera también, con la venia de muchos años por quienes encuenhecho de no portar ya el uniforme no nos exonera, por el contrario, Ustedes, que sea este el momento tran en unas Fuerzas Armadas nos impone mantener una constan- de un recuerdo sentido y de un ho- cohesionadas y decididas, el dique te atención sobre los eventos que menaje reverente para los once a sus designios antidemocráticos. influyen en la vida de la nación y miembros de la fuerza pública Gracias señores de la reserva de particularmente en la de nuestras muertos en el Palacio de Justicia instituciones armadas, con el sólo atendiendo el llamado del deber; las Fuerzas Armadas por las numeánimo de estar preparados para ellos, al igual que muchas otras rosas comunicaciones públicas y cuando la República requiera la víctimas de la demencia del grupo privadas que han difundido y me presencia viva de sus reservas en subversivo que incursionó con des- han cursado, así como por sus defensa de las instituciones legí- comunal violencia en el máximo persistentes muestras de solidatimas; y es por ello que, aún en la templo de la rama jurisdiccional, ridad, las que sumadas a las muy condición de retiro conserva para no vacilaron en entregar su vida destacadas y valerosas apreciacionosotros total vigencia la expre- para mantener incólume el perfil nes y conceptos de los miembros sión consignada en las disposicio- democrático de nuestra nación; se del Congreso, de los más prominennes que orientan la marcha inter- sumaron a aquellas otras personas tes medios de comunicación social, na de las Fuerzas, aquella que es- que como la doctora Fanny Gon- de la cercanía espiritual de amigos tipula que "La profesión de las zález Franco, consciente de la mag- y aún de desconocidos y a las voarmas tiene origen en la necesidad nitud y la trascendencia del ins- ces de aliento y defensa de los mande que la Nación y sus instituciones tante histórico, asumió su papel dos institucionales y de los suballegítimas estén libres de toda ame- con entereza y dijo por vía telefó- ternos de ayer, han sido factor denaza interior y exterior. Se funda- nica a su hermano, a manera de cisivo en superar los ataques a mi menta esencialmente en los senti- patética despedida: " Por voluntad integridad moral y al patrimonio mientos del honor y del deber"; así, de Dios y autoridad de la ley vine a espiritual de mi familia; por ello pues, no debe causar extrañeza que la Corte a administrar justicia en mis seres queridos, afectados tam28ACORE ------------------------------------------------------------


bién en su fuero íntimo, se suman a esta expresión de agradecimiento. Sea igualmente valedera la ocasión, inmejorable por la presencm d~ Ustedes y por el lugar que nos acoge. para que este soldado que ya no exhibe el umforme. porque él ahora se ha convertido, como también a Ustedes acontece, en el ropaj~ invisible del alma. les reafirme sus rendida~ gracias principalmente por lo que este acontecimiento significa para los hombres y mujeres que bajo banderas persisten. a costa de sus vidas. en cumplir valerosamente con sus obligaciones. aún ante la incomprensión de algunos ciudadanos. porqu~.: entienden que en dio va en juego la prolongación en el tiempo y en el espacio de Colombia. Gracias Scñort.?s dir~ctivos y socios de ACORE y miembros de COl'\fECORE por haberme dado la ocasión de prt:sentarmc ante Ustedes. no a implorar una absolución personal o un perdón colectivo para quienes fueron mis subalternos en los luctuosos días del Palacio de Justicia. sino para en el tono modesto que concede la serenidad propia dd tkber acatado y de la madure; de muchos años de vida profesional. a repetir mi eterna gratitud por este elegante agasajo que más exalta la calidad humana de los mtcgrantcs de la:. resenas militart.?s } policiales, má:. dice de la fidelidad guardada a las Instituciones patrias ) más revela la condición espiritual de los amigos que hoy comparten esta reumón.

El General Jesús Armando Arias Cabra/es pronuncia su interesante discurso

Jos civiles s~ perdonan. se ammstían y se abrazan. y borran todos l?s agravios que se hicieron, haya qutenl!s ptensen que se pueda atacar a miembros de las Fuerzas Armadas por acctoncs que condujeron bajo órdenes supl!riorcs del Gobierno, en condiciones tremendas de peligro y en medio d~ una situación de locura y confusión colectivas Si hay algo que castigar. que depurar, que corregir, se castigará, se corregirá. se depurará por las propias FuerLas Armadas. por su justicia. por las reglas di! su disciplina excepcional :y no con intervención dt: ac"Ya he dicho que considero que ciones políticas. parciales y parciaes injusto y aberrante que mientras lizadas". En el transcurrir de la vida nacional surgieron personas que con absoluta claridad comprendieron la real dimensión de los diversos componentes de la sociedad global y en su momento indicaron con su SEAOR SOCIO DE ACORE inteligencia, experiencia y concepción amplia del Estado, en términos precisos y en conceptos onentadores Promueva la defensa de nuestros y perdurables, las guías para la intereses atrayendo nuevos socios a la mejor marcha de la nación; por eso y porque es atinente a la actual siinstitución. tuación permítaseme citar aquí. donde los asistentes las aprecian en toda su profundidad y alcance. y a manera de conclusión las palabras del ilustre Expresidente LLERAS CAMARGO en la conferen· cía antológica del Teatro Patria. y cuyos apartes trajo a consideraCión el entonces Representank CFSAR GAVIRIA TRUJILLO en 1.' de""'atc que por los cruentos sucesos del Palacio de Justicia se hizo al Mmistro de Defensa en diciemt :-e de 1985. dijo el doctor ALBFRTO LLFRAS. en 1958, anticipándose pr~monitoriamente a la historia:

-------------------------------------------============= ACORE29


POR UNA NUEVA CONSTITUCION POLITICA PARA COLOMBIA General (r) ALFONSO MEJIA VA LEN ZUELA

En estos días es un lugar común afirmar que la Corte Suprema de Justicia de Colombia, tomó una decisión histórica al permitirle al pueblo colombiano asumir la facultad inalienable de actuar como constituyente primario con el fin de decidir sobre las condiciones básicas necesarias para organizarse como un Estado Soberano. Como un Estado capaz de encontrar el progreso y el bienestar de sus asociados en un ambiente donde la justicia, la moral y la solidaridad sean los mejores estímulos para encontrar las metas anheladas y buscadas desde los albores de su lucha por la independencia de España. No nos cabe duda de que la Cor· te Suprema de Justicia acertó en su decisión, pues el desajuste institucional colombiano ha sido crecientemente notorio en los últi· mos años. años claramente señalados por la violencia de todo orden, cuyas formas, estrategias y tácticas han sido diversas. así como han sido también variados, múltiples y complejos sus motivos, y desconcertantes sus más recientes acciones delictivas. El momento que vivimos re· clama, pues, meditación y revisiones de fondo en las normas que nos rigen. No podemos seguir en-

gañándonos con la apreciación superficial y fácil de culpar al comunismo internacional o al criollo de nuestras desdichas. No podemos continuar ocultando la desincronización o desface de nuestro ordenamiento jur ídico, ordenamiento basado en una Ley básica, concebida y aprobada por un grupo de la élite colombiana correspondiente a los fmales del siglo pasado. Ley o Carta Magna concebida para sostener los privilegios que entonces disfrutaba un selecto grupo de la sociedad, grupo que en consecuencia se hallaba poco o nada interesado en las necesidades fundamentales e inmediatas de las marginadas mayorías nacionales. Ese desajuste institucional, ese desface entre la Ley hecha para sostener el progreso de unos pocos y el abandono de los más, ha sido la causa principal de nuestro desbarajuste público: Ha generado la subversión, materializada en los múltiples y variados movimientos guerrilleros: ha estimulado el crecimiento incontrolado de la delincuencia común y ha facilitado un ámbito propicio para que nuevas formas delictivas prosperen con la tolerancia y aceptación de muchos sectores de la sociedad. cuyos valores morales se invirtieron, cimentados, ahora, en la riqueza

fácil, conseguida sin reparar en los medios, aunque estos incluyan los delitos atroces. No puede dejarse sin mencionar ni condenar, la violación creciente de los derechos humanos por muchos de esos contcndores o adversarios o agentes del desorden. No nos puede quedar duda, entonces, de que ha llegado un momento histórico que sería insensato desaprovechar para actualizar nuestra Constitución Nacional. La forma de hacerlo ha sido encontrada en la apelación al poder constituyente de que hablaran desde el siglo XVIII, pensadores como Jean-Jacques Rousseau. Poder que próximamente habrá de permitirle al pueblo colombiano ejercer su acción renovadora a través de la Asamblea Nacional Constituyente, cuya misión será la reforma total o parcial de la Constitución Política de Colombia. las anteriores consideraciones muestran la base de nuestras preocupaciones por la confusa e inquietante situación que actualmente confrontamos los colombianos, y son ellas las que nos mueven a valorar como esencial y trascendente el momento político que se vive, y por tanto a concluír que no podemos permanecer indiferentes a su desarrollo, cuyo éxito o fracaso, será, respectivamente, la salvación o la ruina del país. pues otra oportunidad redentora posiblemente no aparezca en largo tiempo, y cada d fa que se deje transcurrir sin encontrar la paz. aumentará los costos, ya horrorosos. que se sufren en vidas humanas de inocentes, en recursos económicos y en dignidad nacional. Estas y semejantes consideraciones motivan nuestro aporte, seguramente muy modesto y limitado, pero que representa nues-

30ACORE --------------------------------------------------------------

J


tro punto de vista relacionado con deseables reformas para la actual Carta Fundamental de Colombia, aporte que se concreta en las siguientes sugerencias: l)AL PREAMBULO DE LACONSTITUCION: Sin el menor deseo de cuestionar conceptos religiosos, los que respetamos en su justa dimensión, consideramos que la teoría del "Derecho Divino de los Reyes" fue revaluada desde hace varios siglos durante el movimiento intelectual, llamado de la "ilustración", cuyos voceros consideraron que el grado de humanización del hombre y la capacidad de su razonamiento para distinguir entre el mal y el bien, eran base suficiente para aceptar su poder de autodeterminación, tanto individual como colectivamente, y en consecuencia, aceptar la capacidad del grupo social para integrarse, localizarse geográficamente y convenir las normas adecuadas para su defensa, seguridad, bien estar y progreso. Es evidente por lo tanto, que ese preámbulo de nuestra Constitución Política debe dejar ya ese sabor medio~val e incluir el concepto de la Suprema Autoridad del Pueblo. 2) AL TITULO - 1-: DE LA "\;ACION Y EL T ERRITORIO: Según el artículo segundo, la soberanía reside esencial y exclusivamente en la Nación, pero el término Nación representa un ente abstracto, cuya voluntad sólo puede expresarse a través de delegados del pueblo, y en consecuencia tal concepto elimina o limita la participaci~d~ctaeinm~~~dcloo~

tituyente primario, es decir del propio pueblo, único soberano. Solicitamos, pues, que se redacte el artículo segundo, asignándole al Pueblo la soberanía en forma esencial y exclusiva, y que de ella emanen los poderes públicos.

Concordamos con la recomendación, incluída en el Acuerdo Político, celebrado con motivo de la convocatoria para la Asamblea Nacional Constituyente, cuyo texto en lo pertinente, comienza, así: "4. Derechos humanos. Posibilidad de estudiar: 4.1. La complementación del Título Tercero de la Carta mediante la consagración expresa de nuevos derechos políticos, económicos, sociales y culturales, la ampliación de los existentes y la incorporación de precisos deberes de los ciudadanos y de la sociedad". 4) AL T ITULO - V- DE LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO Y DEL SERVICIO PUBLICO: Con respecto a este TITULO, cabe señalar en primer término, el artículo 56 que establece la composición del Congreso y determina la existencia de dos Cámaras con los nombres de Senado y Cámara de Representantes, pues sobre tal mandato surgen las siguientes inquietudes: a) Es una imagen nacionalmente aceptada. la relativa a que el Congreso de la República ha sido incapaz de adecuar \ sincronizar con el momento lústÓrico. mediante reformas oportunas, la Constitución Política que nos rige desde 1886, y que por ello, sus integrantes, su estructura y modo de funcionar durante todo ese lapso, han sido en mayoritaria proporción, los factores responsables del desórden público, político y social que confrontamos. materializado entre otros aspectos por la subversión armada, la delincuencia común y el narco terrorismo.

b) También es una idea generalizada que la cantidad de los legisladores colombianos es excesiva y que no se justifica la existencia de las dos Cámaras, las cuales en líneas generales cumplen las mismas funciones y en conse3) AL T ITULO - 111- DE LOS DE- cuencia duplican innecesariamenR ECHOS CIVILES Y GARAN- te su trabajo, se lastran recíproTIAS SOCIALES: camente, mermando su rendimiento.

e) Además existe en 1:.. cicdad colombiana, la sensación rdativa a que el Congreso se ha organizado. en todas las épocas en que ha sesionado, como un reducto para defender y sostener prebendas y privilegios de un grupo minoritario de dicha sociedad, y relativa a que los miembros de ese Congreso han logrado su propósito sin importarles la miseria y privaciones de las mayorías marginadas. cuyos intereses en cada debate electoral se comprometen a defender. y sin que les merezca preocupación alguna, la crueldad de las guerras civiles y de las violencias políticas periódicas, generadas por su conducta injusta e indolente. d) Surge, entonces, la convicción nacional referente a que el Congreso. cuya existencia consideramos esencial como base de una democracia, debe ser reformado a fondo. Por consiguiente rechazamos por insuficientes. las reformas muy superficiales, induíuas en el /\cuerdo Político, celebrado con motivo de la convocatoria para la Asamblea Nacional C'onstituy~·nte de 1990, Acuerdo que mantiene el sistema bicameral hoy existente y al que sólo k hace a nuestro juicio muy tímidos retoques.

e) La solución se oricn ta, entonces, al estudio cid sistema unicameraL configurado por una ASAMBLEA NACIONAL cuya composición podría tener corno baS\.': Dos Diputados por cada Departamento y uno más por cada trescientos mil (300.000) o fracción mayor de ciento cincuenta mil ( 150.000) habitantes. Esta Asamblea Nacional contaría, además, con dos Diputados por cada Intendencia y dos por cada Comisaría, divisiones político-administra tivas que tendrían, cada una. el carácter de circunscripción electoral. Cabe estudiarse también la conveniencia de complementar dicha asamblea con un diputad0 por cada grupo o movimiento político minoritario. cuya participación electoral podría facilitarse mediante la circunscripción nacional.

--------------------------------------------------------------- ACORE31


f) Como calidades para ser Diputado a la ASAMBLEA NACIONAL parecen apropiadas las contenidas en el artículo 94 de la Constitución vigente. No cabe duda, sin embargo, que es importante estudiar con suficiente profundidad las prolúbiciones e incompatibilidades, a fin de que el futuro congreso se libre en lo posible de la infiltración de miembros indeseables por su baja calidad moral. Se subraya la necesidad de prolúbir la reelección de los diputados para períodos sucesivos, y el total de estos períodos no debe ser superior a tres. g) En el Acuerdo de los partidos políticos para la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente de l 990, se incluye la posibilidad de algunas reformas para fortalecer la democracia participativa, reformas o disposiciones que consideramos útiles para el Congreso Unicameral que estamos recomendando. h) En cuanto a las atribuciones especiales de la que llamamos ASAMBLEA '-lAClONAL DE COLOMBIA. habría que estudiar su integración con base en las que se enuncian en los artículos 98 y 102 de la Constitución vigente. con las excepciones consecuentes. entre otras, las contenidas en los incisos primero y segundo del citado artículo 102, si se tiene en cuenta que nuestra propuesta de reformas, incluye la posibilidad de estudiar que tanto el Procurador General de la Nación como el Contralor General de la República sean elegidos por voto directo del pueblo colombiano. 5)

autonomía del gobierno acerca de la participación de los partidos políticos derrotados en las elecciones. Igual atención merece la modificación del artículo 136 - TITULO XIII - que establece la paridad en el Consejo de Estado y en la Corte Suprema de Justicia, paridad que desentona con la realidad

política de un país donde es imposible considerar, hoy, la existencia de sólo dos partidos políticos. Semejante consideración puede hacerse con respecto a lo dispuesto en el artículo 148 TITULO XV de la Ley en cuestión, referente a paridad.

Para seguir ofreciendo a nuestros cUentes lo mejor

no vacilamos en invertir

•3.000'000.000 en la compra de 2.000 nuevos contenedores* sabemos que servir tiene su precio Transponar en conteoledar es segurodad. eficoenoa, ral)ldéz. ~ aperoiCJONI protección y econot101

f S el SISlema modernO

Por eso hemos agre¡ado a nuestro

PMQue. emano a los 7 000 contened<> res de todo llPO 120 4J" ~ refn6erados tanQueS r. • rack SI 2 000 lt'ldades ~ ~ se ran IÓCIIIdO

en los c!dt<e<ltes p.,e_rtos a d<lnde aperamos en forma regW< • mas de 100 er, 3) parses para Que •sted como e•;)()<· ~ o 1111P0rtador. esle tran<Po con el ~de SU tatga

lOdos ~~~~estros ~s e~.>, ·emcame:'l:e aconótJOnaóos pa-a el transporte y~ de c~es. atJ'I en ooer tos~ 110 ten¡¡w¡ faa.oacles :lala e lo

Cuánto nos ha costado logra• todo

,( $,

est~'

43 años de expenenc~a, actualtZattón y conocomtento de las necestdades de ooestros c~entes

~~ FLOTA MERCANTE GRANCOLOMBIANA

COMPETIMOS EN SERVICIO

..

A LOS TITULOS VI. VII, Vlll, IX, X, Xl, XII, XIII, XIV, XV·

Con relación a estos títulos surge la necesidad de ajustar su redacción y contenido a las reformas sugeridas en esta propuesta. y conviene precisar que en lo que concierne al TITULO XI, es oportuno estudiar la posibilidad de revisar el artí9ulo 120 en lo relativo a la

32ACORE~===================================================


Asistentes a una de las primeras reuniones informales de la Asociaciór,. En tercer lugar de izquierda a derecha, el Señor Capitán Jorge Bueno 8., uno de los fundadores deACORE

LOS PRIMEROS PASOS DE ACORE Con gran entusiasmo, la primera Junta Directiva acometió la importante labor de conseguir la mayor cantidad de afiliación de socios, esfuerzo que se vio recompensado con una respuesta muy afirmativa como puede apreciar5e en la siguiente nota aparecida en el "Primer Boletín" que vio la luz el l 7 de mayo de 1961, esto es seis ( 6) meses después de la fundación; dice la nota: "Estadís· tica de afiliados.- Dentro de la selección propuesta por la directin, cumplida la labor de envío de estatutos e invitacio· nes de injreso a los oficiales de las tres Fuerzas (Ejército, Armada y Fac). Ha.sta

el grado de Mayor y equivalentes en la Armada, se han aprobado 270 solicitudes, esperándose que el número sobre· pase a los 400 en corto tiempo, en razón a que diariamente se reciben en la secretaría un promedio de 2 a 3 solicitudes. Como se observa, la afiliación ha tenido un proceso normal y pro¡resiYo y los oficiales invitados a inscribirse una vez que han comprendido la finalidad y han apreciado los objetivos alcanzados y que se alcanzarán a través de la or¡¡ani· zación, se han apresurado a in¡¡resar". Para el primer aniversario la Asociación tenía a su haber, cumplida una acción positiva y podía decirse que la en-

tidad había "Prendido", era cuestión de proseguir sin desmayo las actividades de aglutinamiento de los oficiales en retiro, uno de sus objetivos más importantes para el momento y que se cumplía con entusiasmo. Inicialmente se había invitado a pertenecer a la Asociación únicamente a los oficiales con sueldo de retiro pero posteriormente se amplió la afiliación a todos los oficiales sin importar su grado ni su sveldo de retiro. Desde los primeros meses de su existencia, además del proselitismo, la Asociación comenzó su labor gestora para la solución de los múltiples problemas que aquejan al gremio de los retirados, como dificultades en la


ret1fo y por ex tensión a todas las reservas de las Fuerzas Armadas. Ejemplo de esta labor son las acciones en los campos de la sanidad, el prestacional y el educacional que a continuación se reseñan: a. El problema de la atención médica y sanitaria al retirado. Siempre ha sido una preocupación de ACORE el mejoramiento de la situación sanitaria de sus afiliados y fue así como desde el comienzo de sus actividades, atacó el pro· blema empezando por buscar una tarifa especial del Hospital Militar para los oficiales en uso de retiro y por ende a las reservas de las Fuerzas Armadas. El desarrollo de la acción que culmi· nó con el logro de un contrato de tari· fas especiales con el Hospital Militar Central. puede apreciarse claramente en los siguientes apartes consignados en los boletines Nos. 6, 7 y 13 (septiembre, octubre de 1961 y mayo 196 2) donde se refleJan el interés y el tesón de las di· rectivas de ACORE para lograr propósitos tan importantes.

ACORE condecora al Señor Brigadier General Armando Vanegas, Director de la Caja de Retiro de las FF.MM. Impone la Medalla al Señor Coronel Leopoldo Saint Roman, Presidente de la Asociación atención sanitaria, retardo en el pago de mesadas, etc. La Asociación curnole su primer año con plena actividad y entusiasmo; veamos cómo registra este hecho el Bo· letín :"\o. 9 de diciembre de 1961. "ANIVERSARIO FUNDACIO~ ACORE: El pasado 25 de noviembre se cumplió el primer Aniversario de la funda· Asociación, Institución ción de esta que se debe a la iniciativa de un numeroso grupo de oficiales retirados deseosos de contar con una organización de tan imperiosa necesidad para los retirados. La Junta Directiva desea que esta fecha no pase desapercibida, pues ella marca una primera etapa de una tarea que se ha venido cumpliendo en forma por demás satisfactoria y que con el correr de los días, deja ver que la unión y los esfuerzos conjuntos en general de la gran mayoría de los afiliados que hoy integran la Asociación, han hecho de esta agremiación. una entidad de considera· ción y valía, que hoy es mirada con simpatía y respeto por parte del gobierno y que goza ya de prestigio en el terri· torio nacional". "Comidas Mensuales": Con el objeto de promover el objetivo de integración de la Asociación a partir del mes de junio de 1961, se instituyó la costumbre de llevar a cabo una comida mensual, iniciativa que con algunas inte· rrupciones evolucionó finalmente a lo que hoy tenemos corno los almuerzos

mensuales. Esta costumbre cuando fue establecida se registró de la siguiente manera en el boletín r\o. 2 de JUniO 19 de 1961 en una nota que a la letra dice: "COMIDAS MENSUALES.· A partir del último viernes del presente mes de JUnio. ~e iniciarán en Bogotá. en el Club Militar. y de conformidad con lo pres· crito en la ctrcular distinguida con el No. 5O y que ya se hJL.o conocer, las comidas mensuales. las que serán pagadas por cada uno de los asistentes, y con los propósitos que allí se insertan de promover por todos los medios a su alcance, el acercamiento y unión de los ofiCiales de las FF.MM. en retiro y también oír las iniciativas que puedan ser desarrolladas, y los problemas particulares que puedan ser resueltos por conducto de la Asociación. La directiva se permite insinuar a los comités seccionales y a los socios afiliados de fuera de Bogot6, que organicen reuniones sociales semejantes, ya que se cuenta con la colaboración de los comandos de brigada y de unidades tácti· cas para efectuarlas en lo~ casinos o clubes militares, y con asistencia e invitación especial a oficiales en actividad". LA ACTIVIDAD GESTORA DE ACORE EN LA SEGURIDAD SOCIAL Desde su fundación ACORE emprende una actividad gestora permanente, orientada a lograr la solución de los múltiples problemas que aquejan a los oficiales en

A continuación los apartes de los bo· letines anunciados: "Atención afiliados Ho~pit;il Militar: Como resultados a las gestiones hechas por la Junta Directiva de esta Asociación. ante los organismos directivos del Hospital Militar, Centro Médico Colombiano de Estudios para Graduados, para obtener una tarifa especial que beneficie al personal militar en retiro, sus esposa~ e hijos. con fecha 2 del pasado mes de ago~to 'e recibió el oficio No. O1i 88 de la Secretaría General del Mini)terio de Guerra en el cual informa "que este punto fue tratado ya en la Junta Directiva del citado Instituto y se acordó en principio llevar a cabo un estudio detallado de este planteamiento para buscar una solución al problema de orden económico que representaría el acceder a la petición formulada". Con fecha 18 de agosto, el Señor Director del Hospital Dr. Alfonso Ramírez Gutiérrez, comunica que la Junta Directiva del Hospital en sestón del 1 6 del citado mes de agosto, aceptó en principio fijar una tarifa especial para los Oficiales en uso de retiro. cuyas cláusulas serán convenidas previamente y que se legalizarán por intermedio de esta Asociación", "Asistencia médica y hospitalaria.Como resultado a las gestiones hechas por la Junta Directiva, mencionadas en Boletines anteriores, se hace conocer hoy la respuesta favorable procedente del Sr. Ministro de Guerra sobre serví· cios en el Hospital Militar, los que se obtuvieron inclusive para Oficiales (no afiliados) y Suboficiales retirados, por intermedio de esta Asociación, aclarándose igualmente que las gestiones están encaminadas a obtener los servicios médicos, hospitalarios, de drogas, labora-

38ACORE~~~~~~~==========~====~~==================~


torio, etc., e:xtensiTos a todo el país, para que los afiliados radicados en otras ciudades también puedan disfrutar de ellos. La carta del Sr. Ministro textualmente dice: "República de Colombia. Ministerio de Guerra. No. 0422/440. Bogotá, D.E. octubre 13 de 1961, Señor Brigadier General (r) Alberto Boada Acero Presidente Junta Directiva ACORE.L.C.Por medio de la presente, quiero poner en conocimiento del Señor Brg. Gral, que la Junta Directin del Hospital Militar Centro Médico Colombiano de Estudios para Graduados en su última reunión efectuada, acordó por unanimidad que el mencionado hospital preste los se"icios de asistencia médica y hospitalaria a los Oficiales y Suboficiales en uso de buen retiro, aplicando las mismas tarifas que el gobierno paga por el personal militar en actividad. Posteriormente aer'n ultimadoa los detalles referentes a la iniciación de este se"icio. Atentamente Mayor General Rafael Hemández Pardo Ministro de Guerra".

Y efectivamente las gestiones culminaron positivamente en la firma de un contrato entre el Hospital Militar Central y ACORE para la prestación de ser-

v1c1os médicos y de laboratorio, trata· miento de hospitalización y cirugía, así como drogas con destino a los Oficiales socios de ACORE, sus esposas e hijos menores, con las mismas tarifas que las ff.MM. pagan por el personal en serví· cio activo. Pero ACORE no cejó aquí en su permanente interés por obtener unos servicios médicos y hospitalarios acordes con las necesidades de sus afiliados, gestiones que finalmente obtuvieron la actual situación legal de servicios sanitarios cuya efectividad, si bien es cierto que no es la ideal, sobre todo en el suministro de drogas, si es bien diferente a lo que se tuviera sin las constantes solicitudes e intervenciones de ACORE que han tenido continuidad hasta la fecha y la Asociación se mantiene vigilante sobre esta área de tanta importancia para sus afiliados. En 1984, durante la Presidencia del Briaadier General Raúl Martínez Espinou, se logró que tanto en el Comite Científico y Administrativo del Hos· pital Militar Central como en el Consejo Superior de Sanidad tuviera asiento el Presidente de ACORE o un delegado suyo.

En 1989 el Ministerio de Hacienda resolvió eliminar del presupuesto, el renglón de salud para el personal retirado etc. creándose una situación realmente conflictiva que la Asociación con la Junta Directiva y su Presidente el Señor Brigadier General José Jaime Rodríguez Rodríguez enfrentaron con energía y efectividad, lográndose en 1990 la solución satisfactoria del problema mediante la asignación de las apropiaciones antes negadas. b. La lucha por las prestaciones sociales: La discriminación que los Decretos 3071 de 1968 y 2337,2338 y 2340de 1971 establecieron, negando el beneficio de una legislación prestacional establecida, al personal retirado con anterioridad al 1o. de enero de 1972 marcó el inicio de una campaña que ACORE libró con eficiencia y tenacidad, durante los años 72 y 73 para lograr la reivindicación de los derechos conculcados a sus afiliados con estas disposiciones. Las principales incidencias de este importantísimo episodio en la actividad gestora y de defensa de sus asociados llevada a cabo por ACORE, fueron las siguientes. (1) E. 24 de enero de 1972 se organiza, liderado por ACORE, un Comité

El Comité de Asociaciones de retirados, liderado por el Presidente de ACORE, General Alberto Ruiz Novoa en la lucha prestacional se entrevista con el Señor Presidente de la República Dr. Mísael Pastrana Borrero

--------------------------------------------------------------ACORE39


de las Asociaciones del personal de las Fuerzas Militares y de la Policía ;>.;acional en retiro, entidad que se dedicaría en forma exclusiva a buscar por todos los medíos la solución del problema originado con la aplicación de los decretos mencionados.

En consecuencia, deja en libertad a los asociados para entablar las demandas de sus derechos no reconocidos. Sin embargo, informa que seguirá insistiendo en una medida que restituya la igualdad prestacional afectada, ya que está en trámite una ley de facultades extraordinarias.

( 2) El Comité produce un excelente memorial dirigido al Presidente de la República. quien concede una audiencia el lo. de febrero de 1972 y promete estudiar detenidamente la situación. I·n marzo el Comité de las Asociaciones oficia al Ministro de Defensa. sentando su reclamación sobre los Decretos mencionados y hactendo ver la injusticia que su aplicación representaba.

(6) En julio de 1973, la Junta DirectiLas dos medidas, es decir la Ley 41 va de ACORI:: encabezada por su Pre- y d Decreto 1305, se consideran como un gran triunfo de la gestión de ACORE stdente General Alberto Ruiz No,·oa er prende una campatia acttva y decidida logradas por la tenacidad en la acción orientada en cuatro frentes para obte- de dos años y medio de lucha. f·ste triunner del gobierno la medida que dentelva fo lo registra el Boletín No. 144 cuyos a los retirados los derechos arrebatados. apartes principales son los siguientes: l:sos frentes fueron: "1. La ley 41 de 1973, producto de El eJecutivo, el legislativo, el conten- la intensa ~ampaila de AC'ORF, ante el cioso administrativo y la opinión pública. gobierno y el congreso, significó para los oficiales retirados antes del lo. de ( 7) Finalmente y gractas a la insisten- enero de 1971, aumentos de por vida cia de ACORh y a la receptividad del en la asignación de retiro que variaron Presidente Pastrana y su ~flnistro el entre un 20 olo y un 40 ojo según las General Curre a, el gobierno presenta condiciones individuales de beneficiarios, al Congreso el Proyecto de 1 ey r\o. 45 grados, etc. cuyo epígrafe fue el siguie•1te. 2. La disposición sobre el aumento al l 00 ofo de la asignación de retiro para los beneficiarios a la muerte del oficial, sigPROYECTO DE LEY No. 45 n.fica para éstos un aumento del 33 o j o "Por la cual se hacen extensivos unos de esta asignación hasta su extinción por beneficios de los Decretos Leyes :!33 7, las diversas causas legales. 2338 y 2340 de 1971, al personal de 3. El acrecimiento de la pensión para oficiales y suboficiales de las Fuerzas Míhtares y de la Pohcía Kacional, Agen- las hijas célibes que es por el total de tes y sus beneficiarios en goce de asigna- la asignación de retiro, las protege de por vida en forma enteramente satisfactoria, ción de retiro o pensión" y es una prestactón que había sido supriEl proyecto fue presentado en agosto nuda. de 197 3 y aprobado en comisiones } ple4. El subsidio familiar para las hijas narias de senado ~ cámara, stendo el ultimo debate el 11 de d1.:1embre -3. que- céhbes, sin limitación de edad, signifidando as hsta la Le) para sanc10n pre- ca un aumento del 4 ojo del sueldo stdenctal lo cual ~e logró en d!ctembre basico para los oficiales que tengan hijas 31 de 19-3 astgnándosele el No. 41. en estas condiciones.

( 3) En abril de 1972, el Ministro de Defensa Nacional da respuesta al Comíte demostrando buena disposición para el arreglo de la situación, pero poniendo de presente que el mayor obstáculo es la situación presupuesta!, cuyo estudio está llevándose a cabo. (4) El 2:! de noviembre de 1972, en vtSta de no tener respuesta a los requerimientos hechos, el Comité pide y logra una nueva audiencia con el Presidente de la Repúblka quien impresionado con los argumentos presentados, ofrece una reumón ~on.runta con el \tinistro de Defensa i'íacional para estudiar la situación, reunión que no se lle\Ó a cabo pese a la insistencia que para ello se hizo. t5) En maflo de 1973. ACORE- considera que las gestiones ante el e1ecuth o se encuentran en una etapa de agotamiento. al ser expedidas las primeras resoluciones negando las petictones de rea¡uste formuladas ror los mteresados, a trav~s de la Cata de Retiro.

Además, el Gobierno en uso de las facultades concedidas por el congreso, dictó el Decreto N o. 1305 del :! de JUlio/75 que contiene medidas prestacionales de excepcional importancia para las fuerzas Armadas extensivas al personal retirado.

Lo mismo con los hiJos varones que sigan estudios universitarios hasta los 24 años. 5. H restablecimiento de la compatibilidad entre la asignación de retiro y otras pensiones de retiro del sector público, devuelve a muchos oficiales retirados este derecho que les había sido quitado cuando ya estaban en condiciones de reclamar esta prestación y la abre para todos los miembros de la Institución 6. Se estableció el derecho a servir en la Admmistración Pública sin limitación alguna. que había sido recortado por el Decreto 1950 de 1973".

Aspecto general de uno de los almuerzos de compafleros

Lamentablemente volvió a repetirse la historia del desconocimiento de derechos prestacionales a los retirados, con la expediciÓn del Decreto ~o. 089 de 1984, en el cual se discriminaron los factores de liquidación salarial (Concretamente la prima de actividad), para el personal que se había retirado antes de


1984, es decir de la fecha de este Decreto. ACORE, entonces con las experiencias logradas en este campo, comenzó la lucha nuevamente para la eliminación de tan injustas determinaciones, buscando que el Ministerio de Defensa Nacional y el gobierno las rectificaran con una medida adecuada. Fue así como la Junta Directiva elegida en 1984 con el Señor Bri¡¡adier General Raúl Martínez Espinosa como Presidente, inició las reclamaetones en este sentido, lamentablemente sin lograr progresos tangibles pero dejando en las ~ntidades gubernamentales la certidumbre de la necesidad de resarcir los daños causados por la medida impugnada. La Junta Directiva elegida en 1985 con el Señor Bri¡¡adier General Gabriel Puyana García, como Presidente. continuó sin desmayo la campaña durante los tres años siguientes con numerosos escritos y solicitudes, que fueron atendidas por el Ministerio de Defensa y el gobierno obteniéndose la promesa del arreglo del problema. En 1988 la Junta Directiva elegida en ese año con el señor Brigadier General José Jaime Rodríguez R. como Presidente, siguió insistiendo en forma vehemente ante el gobierno y el Ministerio de Defensa, lográndose en 1989 la expedición del Decreto 095 que eliminó las discriminaciones tán largamente combatidas. Este Decreto si bien es cierto que subsanó el problema lo hizo por etapas, es decir a plazos; sin embargo, hay que reconocerlo, se consideró como una solución. Desgraciadamente el Decreto mencionado fue invalidado en los apartes perninentes por una sentencia de inconstitucionalidad emitida por el Consejo de Estado. En estas circunstancias ACORE vuelve a insistir ante el gobierno 90bre la necesidad de restituir lo perdido y es así como en ;uruo de 1990 se obtlene el Decreto 1211 que restablece lo mvalidado en el Decreto 095. Pero lo cierto es, que éste fue otro triunfo de la tesonera labor de tutela, vigilancia y reclamación que de los derechos de sus afiliados ha venido haciendo ACORE desde el momento de su fundación. c. ASPECTOS EDUCACIONALES Y ACADEMICOS

Acto de inauguración de la sede propia de ACORE el 9 de abril de 1975. Habla el Presidente de la Asociación General Alberto Ruiz Novoa

sos, seminarios, símposios, conferencias y otras actividades docentes han sido una constante a través de la existencia de la Asociación. Una muestra de esta preocupación se puede apreciar en la nota aparecida en el Primer Boletín editado en mayo 17 de 1961 es decir cuando ACORE contaba con seis meses de fundada. La nota dice lo siguiente: "CURSOS.- La directiva entre sus inqu!etudes y planei, se propone auspiciar y llevar a efecto unos cursos cortos e intenso)¡¡ de preparación de oficiales para distintas actividades en la vida civil, habiéndose proyectado los si¡¡uientes: Idiomas, Bancos, Administración, Compra y almacenes, Organización de Empresas, Ventas y relaciones industriales en la actualidad, y con los oficiales residentes en Bogotá y en forma tentativa se podría decir, se adelanta, con 34 alumnos, en el Club Militar el básico de desarrollo industrial, bajo la dirección del profesor J. E. Berumen, de la or¡¡anizaci6n I.R.C. {Industrial, Relaciones, Consultas, Ltda.), cuyo costo rebajado lo pagan los alumnos a razón de S 200.oo cada uno. Este curso tiene una duración de 3 semanas y se dicta de 7 a 9 a.m. para un ¡rupo de 17 alumno5 y de 4 a 6 p.m. para el otro IUPO del mismo número de alumno5. Además, al primero asiJten 3 oficiale5 en actiYidad, Toluntarioa, que pa¡an su cuno y pertenecen y repre11entan a las 3 Fuerz11 (Ejército, Armada y Fac).

l. Educacionales: Desde su fundación ACORE se preocupó por los aspectos que tienen que ver con la educación y preparación tanto de los oficiales en retiro, como de sus h.ijos y familiares, así como de la ambientación del oficial, para Posteriormente se harm conocer ayudarle en el tránsito de la actividad al resultado•, nueYOil proyectos y realizaretiro. Es así como el desarrollo de cur- ciones al re11pecto".

En octubre de 1962 el Presidente Coronel Julio Santoyo en un informe al Consejo Consultivo, comienza a agitar la idea de la fundación de colegios de primaria y bachillerato no sólo para los h.ijos del personal retirado, sino que va más allá pensando en los compañeros en actividad. En esta forma ACORE se constituye en la precursora de la idea afortunada de lo que hoy se tiene como los Liceos de las Fuerzas Militares Más tarde como objetivo específico se propuso crear un Centro Educativo para los niveles primario, secundario y universitario; el estudio avanzó hasta producir varios documentos como "Metodología para la elaboración y ejecución de los trabajos necesarios para el adecuado desarrollo del núcleo educativo, piloto de ACORE, y las Fuerzas Militares de Colombia" y una "Propuesta de asesoría t6cnica y servicios profesionales" de un equipo de arquitectos, además de un documento sobre Nuevas orientaciones sobre la arquitectura escolar". Esta idea lamentablemente, por múltiples circunstancias, entre ellas las dificultades presupuestales, no tuvo realización; sin embargo ACORE continuando con la idea de la capacitación, ha venido adelantando permanentemente cursos y seminarios de gestión empresarial, con profesores seleccionados entre los mismos socios y otros contratados con universidades y centros educativos. Sin embargo, con la idea del centro educativo en forma separada un centenar de oficiales de ACORE fundó la entidad "Cooperativa Militar Monserrate" y puso a funcionar en 1981 un Colegio Cooperativo que en la actualidad tiene

======================================================:::ACORE41


---------------------------------

diez años de operación, instalaciones propias y los niveles de primaria y secundaria. Más tarde, en 1978, ACORE vuelve a ser pionera de una idea que tendría aplicación y realización posterior: se trata de la Universidad a Distancia. Siendo Presidente de ACORE el Señor General Alberto Ruiz Novoa, en desarrollo de los planes de trabajo de un Comité de Educación que en estrecha coordinación con rniern bros de la Asociación Panamericana de Administradores Educativos, adelantó la ejecución de un

completo estudio tendiente a estable-

cer la "Fundación para el Desarrollo Educacional" utilizando el sistema de Educación a Distancia.

El proyecto contempla la creación de la Universidad a Distancia, empleando métodos modernos tales corno la radio, televisión y el video. El estudio fue expuesto en la sede de la Asociación ante delegados del Ministerio de Defensa, Comando General, Comandantes de Fuerzas, Andi, Fenalco. sector bancario e industrial y de otros sectores oficiales y privados, recibiendo una total aprobación y ofrecimiento de respaldo.

Sede de ACORE. En primer plano se aprecia la magnífica ampliación

Otro oficial solicita a la Junta DirectiEste fue el comienzo de lo que más co-investigativa y docente" cuyo domiva un "Pronunciamiento Oficial" sotarde se convirtió en importante parte cilio principal será la sede de ACORE en bre b participación en política de parde un programa de gobierno corno el es- Bogotá, pero que podrá organizar capítido por parte de miembros de la Juntablecimiento de la "Univt:rsidad a Distan- tulos regionales en las diferentes secciota Directiva de ACORE. cia" que hoy tiene el país. Así a AC'ORE nales de la Asociación y establecer víncuno se le haya reconocido la autoría fue los con organismos similares, nacionales Además, otros oficiales envían una una contribución muy importante de la o extranjeros. comunicación al Presidente de la JunAsociación al progreso educacional del Con esta nueva orientación el CE"EC ta Directiva, pidiéndole la convocatopaís. na a una Asamblea Extraordinaria, ha variado un poco sus ob]ethos iniciales por considerar que la actuación en podirigiéndolos hacia el desarrollo de los 2. Académicos: lítica de los Directivos de ACORE obJeth·os de ACORE y además consticompromete a ésta también políticaa) El Centro Nacional de Estudios por tuyéndose en un instrumento de la expremente . Colombia "CENEC". Siendo Presidente sión intelectual y técnica de los milide la Junta Directiva el Señor Brigadier tares retirados, actividades que sin duda Estas circunstancias obligaron a la General Gabriel Puyana García se funda van a redundar en indiscutible beneficio Junta Directiva a emitir una declaración este Centro Académico el 13 de mayo para la Asociación y para el país. la cual fue publicada en el Boletín No. de 1987. 126 del 6 de marzo de 1974 cuyos aparEl objetivo con el cual se creó el Cen- EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS tes más importantes son los siguientes· tro fue el de "Estudiar en su seno inicia· CONSTITUCIONALES DEL PERSONAL "La Junta Directiva después de un tivas e ideas que puedan convertirse en RETIRADO estudio exhaustivo del problema pone recomendaciones al gobierno y llamados Por considerarlo de importancia y ac- a conocimiento de los señores asociados a la ciudadanía en general, en procura de una sociedad más justa, más equitativa y tualidad, se incluye este comentario sobre las siguientes consideraciones y conclumás igualitaria, como condición básica un episodio que originó una declaración siones: para la solución de los graves problemas de la Junta Directiva de la Asociación y l. La inquietud tiene su ori¡¡en primade su Presidente el Señor General Al· nacionales". berto Ruiz Novoa, sobre el ejercicio de rio en la apoliticidad del Militar durante En función de este objetivo el CENEC los derechos constitucionales de los afi- su tiempo de permanencia en el servicio ha venido laborando desde su fundación liados a ACORE, lo que quiere decir por activo. Esta obligación constitucional con la realización de foros, seminarios y extensión, del personal retirado de las limitante temporal de sus derechos ciudadanos, crea en el Militar indiferencia conferencias sobre los principales proble- Fuerzas Armadas. por las cuestiones que dicen relación con mas nacionales. El resumen de los acontecimientos es la cosa pública y en ocasiones aenera sentimientos adversos hacia tal actividad. La Asamblea General de socios reali- el siguiente: Sin embargo, es necesario considerar que zada el 3 O de marzo de 1990, decide incorporar al CENEC corno un organismo Un oficial miembro de la Junta Direc- el espíritu público bien llevado es saludaintegrante de la Asociación Colombiana tiva solicita su retiro de ésta, por ha- ble para la nación ya que sólo a través de berse comprometido en menesteres la expresión de la propia opinión pueden de Oficiales de las FF.MM. en Retiro, dándole la calidad de "Unidad acadérnipolíticos de carácter partidista. los ciudadanos influir en el manejo del

42ACORE ==~==~~~~~~==============~~====~~======::


país y de los asuntos que los afectan social o económicamente. Es desde todo punto de vista reSPetable la actitud de quienes no gustan de esa actividad, pero también lo es la de quienes sienten inclinación por contribuir con el concurso de su inteli¡encia a la solución de los problemas nacionales.... 2 En los estatutos de ACORE no existe ningún mandato, tácito ni expreso, que prohiba a sus miembros o directivos la intervención en política.. .

3. Creemos sinceramente que los militares retirados debemos superar algunos infundados prejuicios con el fin de vencer la barrera que impide nuestra integración con la sociedad civil, con todos los inconvenientes y desventajas que este marginamiento acarrea... 4. Por la.s razone:. anteriores, la Junta desea llevar a la consideración de los socios la seguridad de que;

(1) El nombre de la Asociación no se ha tomado con el fin de respaldar las intervenciones públicas de algunos de sus socios. (2) Loli socio¡¡ de ACORE, sean o no directivos, no tienen limitación alsuna para intervenir activamente en política, ni se ha comprometido tácita o expresamente a esa limitación de sus derechos ciudadanos.

(3) No existen motivos para pensar que las ejecutorias individuales de los socios de ACORE,ya sea en la política o en cualquiera otro campo de actividades como la literatura, la ciencia, los negocios, los deportes, etc., puedan comprometer a la entidad como tal.

cionales" sin comprometer a la Asociación ASPECTOS DE BIENESTAR Y SERVICIOS a. LAS SEDES DE ACORE: ACORE comenzó su funcionamiento en una oficina cedida por el Ministerio de Guerra en sus mismas dependencias del edificio Bochica distinguida con el número 921; más tarde con el traslado del Ministerio al Centro Administrativo Nacional "CAN" el Ministro de Guerra mantuvo su ofrecimiento de la oficina para ACORE, designando a partir de marzo de 1962 la No. 206. Allí estuvo la sede hasta febrero 25 de 1966, cuando la Asociación gestionó con la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares una oflcina en el Edificio Bochica, donde comenzó a despachar desde la fecha antes mencionada en la oficina 605, luego se trasladó a la 717 y más tarde en mayo de 1967 a la 608 en el mismo Edificio Bochica. Pero estas sedes, como puede suponerse, además de ser eminentemente transitorias, eran despachos donde la Asociación, no podía desarrollar ninguna actividad, ni siquiera reuniones mayores de 1O personas. En septiembre de 1974 se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria y en ella el Señor General Ruiz Novo a, Presidente entonces de la Asociación, plantea la necesidad de tomar en arriendo, mientras se adquiere una sede propia, una casa amplia bien situada donde pudieran organizarse las diferentes dependencias de la Asociación. La Asamblea aprueba esta solicitud y la Junta Directiva co-

menzó las gestiones para la consecución del mmueble, objetivo que se logró en abril 1974, cuando se toma en arriendo la casa situada en la calle 46 A No. l6A-5l. En la misma Asamblea el Teniente Rodolfo Evers .Erazo presentó una proposición con el siguiente contenido: "Proposición para adqu.isid6n dt Mde . El Señor teniente Rodolfo Evera Erazo da le.-:tura a la proposición No. 2 cuyo contenido es el si¡ulente: La secciona! Cali solicita a la Asamblea General Extraordinaria reunida en la fecha, aprobar que, los socios de ACORE con derecho a asignación de retiro, donen a la Asociación el valor del primer aumen· to mensual, que deban recibir en su sueldo de retiro por aplicación de los efectos del proyecto de Ley 45 de 1973 una vez aprobada y con destino a la adquisictón y dotación de la sede de ACORE. Los socios sin sueldo de retiro contribuirán con un aporte voluntario y que orientar' la Junta Directiva , i¡ual al término medio del aporte de los socios con sueldo de retiro".

Pero la Presidencia y la Junta Directiva de ACORE continuaban con la intención de alcanzar el objetivo de una sede propia y fue así como pudo crista· lizarse la idea en abril de 197 5 fecha en que se firmó la escritura No. O1143 por medio de la cual se adquiría al señor la· cobo Temel la casa situada en la calle 70 No. 4-24 de la ciudad de Bogotá, llevándose a cabo su inauguración el 9 de abril de 1975 con asistencia de los Altos Mandos.

( 4) Estas mismas actividades individuales, públicti o privadas, no impiden la labor que los directivos de la Aso· ciación deben cumplir en beneficio de la entidad en virtud del objeto social que contienen )o¡¡ estatutos.

(S) Resultaría inadmisible como contrario a la formación, capacidades e inteligencia de los oficiales socios de ACORE, que a diferencia de lo que sucede en las otras entiAades similares ex.iJteutea en el país, en nueitra Asoc1ad6n ae presentaran diferencias en razón de las opiniones y actividades políticas de sus integrantes, que sean adelantadas dentro de la legitimidad, al igual que lo hacen los demás ciudadanos colombianos". Como conclusión final la Junta dispuso manifestar al oficial miembro de la Junta Directiva que no se justificaba su retiro de la misma y que podía adelantar sus actividades políticas en ejercicio de sus "derechos constitu·

Ola de las Reservas en Bogotá. Ofrecen la ofrenda floral los señores expresidentes Generales Luis Ernesto Ordóñez Castillo y Gabnel Parfs Gordillo

-------------------------------------------------------------- ACORE43


torio y la práctica de procedimientos especiales de exploración, a quienes verdaderamente necesiten de ellos. 6. Dentro de sus posibilidades actuales, prestar primeros auxilios a quienes así lo requieran. 7. Participar a este nivel en casos de calamidad pública. 8. Atender consulta odontológica en los siguientes niveles: -Preventivo: para disminuir la incidencia de los padecimientos bucales, sobre todo de la caries dental y de la enfermedad penodental. -Diagnóstico: Rayos X. -Curativo: Tratamiento de operatoria, endodoncia, medicina oral y urgencias. -Toma de impresiones: Para trabajos de prótesis.

Almuerzo campestre de ACORE en predios de la Escuela de Caballerfa

Este logro se debió a la tenacidad en la búsqueda de este obJetivo del Presi· dente de la Junta Directiva General Alberto Ruiz Novoa y a la generosa colaboración de todos los afiliados a la Asociación, quienes aportaron el equivalente al primer aumento percibido por gracia de la Ley 41 de 197 3 y al préstamo que para cancelar el saldo hizo la Cija de Retiro de las Fuerzas ~lilitares . La sede adquirida, con unas Importan tes ampliaciones cuyo planeanuento comenzó el Brigadier General lar· tineL Espinosa como Presidente en 1984 y llevadas a cabo en la Presidencia del Señor Brigadier General l'uyana García, cuenta ahora con un adecuado número de oficmas para el funcionamiento de todas las actividades administrativas de la Asociación, además de un amplio sector social donde pueden llevarse a cabo reuniones hasta de 200 personas y cuya explotación le deja a la Asociación importantes beneficios económicos. b. CENTRO ASISTENCIAL ACORE Con el noble propósito de aliviar las necesidades médico-asistenciales de los asociados, la Junta Directiva y su Presidente. en ese entonces el General Ruiz Novoa resolvió crear un organismo que proporcionara atención médica y odontológica a los miembros de la Asociación, el cual fue aprobado por la Asamblea General el 30 de mayo de 1979. Los objetivos fundamentales del Centro Asistencial consigr¡ados en su regla-

mentación y los cuales se han venido cumpliendo en forma excelente. mejorando los servicios permanentemente son los siguientes: l. Desarrollar la política y los planes generales que en el campo asistencial adopte la Junta Directiva de la Asociación.

La Asociación adquirió el inmueble localizado en la calle 6 7 ~o. 4A-71 y lo acondiciOnó en muy buena forma para el funcionamiento del Centro Asistencial. En 1984 se organizaron y dotaron los consultorios de ginecología, urología, pediatría, cardiología, dermato!og1 a y se puso en funcionamiento el laboratorio clínico. En el área de odontología se ampliaron los servicios a familiares directos de los socios así como a oficiales en servicio activo, sus señoras e hijos.

En 1987 el Centro se traladó a la se2. Colaborar con los organismos oficia· de principal de ACORE cuya ampliales en todo lo referente a atención ción contempló los espacios necesaprimaria, así como el desarrollo de rios para su funcionamiento. las campañas de vacunación y de medicma preventiva. El Centro ha venido cumpliendo desde su creación, una importantísima 3. Prestar atención médico-odontológi- labor con el cubrimiento de atención ca de tipo ambulatorio, inicialmente médica en las áreas de medicina general, onentada a los siguientes grupos de especializada, laboratorio clínico y odon· población relacionados con la colec- tología. La siguiente estadística global da tividad militar una clara idea del serviciO tan importante que el Centro está proporcionando a - So-~os de ACORE y sus esposas e los afiliados a ACORE y a sus depenhiJOS dientes directos: - Padres y hermanos de SOCIOS. -Yernos, nueras y nietos de

soc1o~.

4. Se considera en estos casos como atención ambulatoria la proporcionada por consulta, en las instalaciones del Centro con miras a la prevención y recuperación de la salud, dentro de la mayor eficiencia posible. S. Realizar una consulta de orden general, tratando de resolver al máximo la situación del paciente desde el punto de vista clínico, circunscribiendo las interconsultas. Jos exámenes de labora-

Consultas medicma general ...... 2668 Consultas medicina especialllada .. 3136 Consultas odontológicas . . . . . . . . 1801 Calzas de amalgamas . . . . . . . . . . 8437 Calzas de resina . . . . . . . . . . . . . . 2673 ProfiláxlS. . . . . . . . . . . . . . . . . 1651 Exodonci~ . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Exámenes de laboratorio. . . . . . . . 1200 e:. EL FONDO DE AYUDA MUTUA El Fondo de Ayuda Mutua "Es un seguro de vida sui-géneris" que ACORE estableció desde 1963, es decir, cuando apenas tenía dos años de fundada. El Fondo se creó con cuotas voluntarias de


los afiliados y con el objetivo fundamental de "Auxiliar de modo inmediato a los beneficiarios del socio que muera o desaparezca". Esta noble y eficiente institución, ha sido de un gran beneficio para los deudos de los soc1os desaparecidos y su cumplimiento tam b1én ha sido excepcional. ACORl· estableció un reglamento que ha vemdo actualizándose adecuadamente } que regula acertadamente el beneficio. teniendo en cuenta el espíritu y la filosofía del servicio. atendiendo a toda la ca· suí stica que pueda presentarse y prácticamente en todo el tiempo que llene de vigencia. d auxilio no ha tcnü.lo ningún problema ni se han prc!>entado redamaetones m demandas. la primera entrega del 1 ondo de Ayuda Mutua la registra el boletín ~o. 3 2 de se pttem bre ::! 1 de:- 1964 en la si~uiente forma. "Efectividad del l·ondo de Ayuda Mutua: para conocimiento de los señores ofic1ales voluntarios del Fondo de Ayuda Mutua, se les informa que con motivo del sensible fallecimiento del señor Coronel Dante! Cuervo Araoz el secretano de la Asociación se hit.o presente en la residencia de la familia Cuervo Salcedo y entregó personalmente a su beneficiaria señora 1 ucila Salcedo V. de Cuervo Araoz, la suma de quinientos pesos Catorce mil (S 14.500 oo ), valor del número de socios que habían consignado la pnmera cuota de inscripción con fecha 1o. de septiembre de 1964". Desde entonces el Pondo ha v.:nido cumpliendo sin solución de -.ontinuidad, su loable comettdo el cual se refleJa objetivamente en las siguientes cifras que dan una 1dea de su efecttv1dad : 20~ :-Júmero de beneficios pagados \1onto de beneficios S 119'916. 034.02 pagados Promedio del beneficio entregado 593.643.71 :-.;úmero de socios actuales l. 230 (50 o/o de los afiliados a ACORE).

d . FO NDO DE PRESTAMOS PARA SOCIOS DE ACORE

A partir de marzo de 1989 la J unta Directiva con la Presidencia del Señor Brigadier General José J aime Rodríguez R. esta_bleció el "Fondo de Préstamos para Soctos de ACORE", medida que constituía una aspiración de los afiliados largamente esperada y que vino a satisfacer, así sea parcialmente necesidades sentidas en el gremio de retkados. El Fondo a partir de su estableciha venido cumpliendo su objetiVo en forma eficiente y permanente ~iento

Prestación de servicios médicos en el Centro Asistencial de ACORE satisfactendo en muy huena partt' tas solicitudes que le llegan. Para su operación se establectó una reglamentación cuyos puntos principales son los sigutentes: l. Cantidad máxima autorizada · S 150. OOO.oo

2. Plazo· doce ( 1 2) meses. 3. lntl·rés 3 o/o sobre saldos. Una caract.:rística mu~ importante de este servicio, es t>l mínimo de trámite qlll' el solicitante tiene que llevar a cabo y la prontttud con que se le resuelve la sohct· tu d .

Vaya a la fija con los abonos compuestos Abocol TI~oTI~oTI~ TI~o~~ o TI~ TI®o~®oTI@

TI® o ~®o~®

TI~o@oTiffio~

TI~o~~ o TI®

Además comercializamos UREA, KCL, MAP , DAP, TSP Y BORAX. Los mejores abonos para todos los cultivos y suelos de Colombia. Bogotá, D.E., Cra. 7a No. 31-10. Piso 17. Tels.: 288 6100 - 285 7104

~==========================~~~~~~~~~~~~~; ACORE 45


y las experienctas de los afiliados. Esta

publicación estaba prevista para que se imprimiera con motivo del cuarto aniversario de la fundación de ACORE. Sin embargo este intento no pasó de tener más que buenas intenciones, no se sabe si fue apatía de los asociados u otra causa lo que determinó que no naciera la revista en forma definitiva sino hasta el 1o. de diciembre de 1973, siendo Presidente el Señor General Alberto Ruiz Novoa. Este hecho queda registrado en el boletín No. 118 de septiembre de 1973, en la siguiente forma:

Actividades del Comité Femenino de ACORE con su Presidenta la señora Gi/ma de Muriel

Desde su establecimiento el Fondo ha otorgado ochenta y seis ( 86) préstamos por un total de S 12'000. OOO.oo. e.

PRENSA

Y

PUBLICACIONES

ACORE cuenta con dos elementos muy importantes para cumplir los objetivos de información a sus afiliados y de difusión del pensamiento y la inteligencia. Estos son: el Boletín y la Revista. l. El Boletín de ACORE:

Se ha mencionado, (a lo largo de este escrito) y citado en repetidas ocasiones como fuente principal de información al "Boletín Informativo de ACORI:" sin que se haya hablado de su comienzo y sus objetivos. Pues bien, este órgano de información de la Asociación, nació seis meses después de fundada ACORE el 17 de mayo de 1961. He aquí cómo fueron los primeros renglones de esta publicación que se ha mantenido ininterrumpidamente durante 30 años. "La introducción: se inicia hoy la publicación de los boletines informativos de la Asociación, con el número 1, la que se espera continuar en lo posible bimensualmente, con el propósito de que los afiliados estén enterados periódicamente de las labores adelantadas y objetivos cumplidos por la Directiva en favor de todos sus asociados". Estas publicaciones, es obvio, se harán en forma muy sucinta, agradeciendo la Directiva a sus afiliados el envío por escrito de cualquier sugerencia de

aplicación práctica que puedan tener al respecto". Este boletín ha venido siendo desde 1 961 el principal medio de información, de todas las actividades y hechos importantes de la Asociación y de sus asociados, sirviendo de enlace entre los mismos. En 1984 la Junta Directiva con la Presidencia del Seiior BG. Martínez Espinosa le da el carácter de un periódico tipo tabloide cuyo contenido además de informativo presta el servicio a los asociados para un posible mercado de servicios y bolsa de empleo. Hasta el momento de esta publicación el boletín va en el número 300. Lo cual muestra una continuidad excepcional. Además. el acierto que ha tenido la Asociación de mantener un archivo cuidadoso de la publicación, da la oportunidad de contar con una maravillosa fuente de información sobre variadísirnos aspectos de la vida de ACORE a través de toda su existencia. 2. La Revista de ACORE: El primer intento de fundación de una revista como órgano de divulgación de la Asociación, se encuentra en el Boletín No. 32 de septiembre de 1964, cuando la Junta Directiva se dirige a los asociados a través del Boletín No. 32, pidiéndoles su colaboración para convertir en realidad la publicación de una revista que hiciera conocer tanto los objetivos de la Asociación, como el pensamiento

"Durante las recientes visitas y reencuentros del Presidente de la Junta Directiva con sus compañeros de armas, tanto residenciados en la capital como en las diferentes ciudades del país, se pudo evidenciar el anhelo de todos los miembros de la FF.MM. en retiro, por conocer la suerte de sus compañeros, volver a establecer los antiguos pero latentes y afectivos vínculos de amistad y especialmente mantener una comunicación y enlace más estrecho con sus compañeros. "Como estos anhelos e inquietudes sólo quedan en el ámbito de las buenas intenciones, por cárecerse de un medio de comunicación efectivo para llevarse a la práctica, la Junta Directiva de la Asociación en su pasada reunión determinó crear y publicar un órgano de divulgación y enlace que permita establecer las condiciones necesarias para: "a) Estrechar las relaciones entre sus asociados. "b) Fomentar y mantener los vínculos de enlace en tal forma que permita estimular la comunicación entre todos los oficiales. "e) Acercar, por intermedio de las páginas impresas, a todos y cada uno de los miembros de la Asociación con sus antiguos compañeros de armas. "d) Cohesionar a todos los oficiales ' de las Fuerzas Militares en retiro. restablecer sus relaciones de amistad y ac.recentar el espíritu de ayuda y la mística por las Instituciones. "e) Mantener vigentes y vivos los sentimientos de comprensión, aprecio y cordialidad de que hicieron gala en el servicio activo y que ahora también son necesarios ejercer y desarrollar, como la mejor manera de fundamentar la amistad". En efecto el primer número aparece el lo. de diciembre de 1973, fecha prevista, llevando en su carátula el escudo de ACORE. Desde entonces la revista se ha venido publicando sin interrupción, excepto durante un lapso de cinco meses entre los números 8 y 9 debido a dificult'cldes económicas sorteadas las cuales, no ha vuelto


a presentarse ninguna solución de continuidad en su edición. Hasta la fecha han aparecido 69 números de la revista.

nación con oficiales en servtcto activo con el fin de contribuir a estrechar los lazos de compañerismo y amistad.

pectos importantes de la vida nacional o de las FF.AA.

3. Ediciones ACORE:

Actualmente se llevan a cabo torneos de

Ultimamente se destinan estas reuniones, para honrar la celebración de Aniversarios de los cursos de oficiales y de las Armas del Ejército.

Con el objeto de divulgar las obras de autores militares y en general aquellas sobre tema:. como el de la historia militar, la defensa nacional, la seguridad y todo lo que toque con la problemática del país, la Junta Directiva de ACORE con su Presidente el señor General José Jaime Rodríguez R., dio el importante paso de ofrecer una nueva publicación, a la cual se le dio el nombre de "Ediciones Acore" y que pretende dar a la luz un libro o dos cada año. La primera obra apareció con ocasión del XXX Aniversarto de ACORE, y su título es "La Colonización Militar y el Conflicto ( olombo-Peruano" con autoría del Senor Teniente Coronel Alfonso Pinzón Forero. "ldtciones Acore" es un logro muy importante que está llamado a ser, el hito de divulgación cultural más significativo de la Asociación. f.

RECREACION, DEPORTES ACTIVIDADES SOCIALES

Y

En todo conglomerado humano JUegan un papel muy importante las actividades que tiendan a procurar su cohesión, a fortalecer su espíritu de cuerpo, a la creactón de una mística, a despertar el sentimiento de solidaridad y en fin a todo aquello que mejore el conocimiento mutuo y el acercamiento humano. Acore consciente de estas necesidades ha organilado un Comité de Recreactón y Deportes, y un Co:r.ité Femenimo dejando las actividades sociales a cargo de la Secretaría General. Fstos organismos han venido cumpliendo una importante labor en las diferentes áreas así:

Ajedrez. En la sede social de ACORE Tenis. En las canchas del Club Militar Bolos. En las instalaciones de los Clubes de la F AC y Militar de Oficiales. firo. Torneo nacional en la sede de Mani7ales Secciona! de Caldas. Golf. Se JUega anualmente la "Copa ACORE'. en el Club Militar de Golf.

2. Comité femenino: Paralelamente a la actividad de ACORE como organismo propio de los oficiales retirados, ha venido funcionando el "Comité Femenino" integrado por esposas de los socios quienes callada pero efectivamente. han \Crudo desarrollando una importante labor soctal. Este grupo de señoras inictó labores en 1980 por iniciativa de la Señora María Victoria de Ovalle. l:.n un comienzo se reunían por razón de amistad, hasta que se logró aglutinar un grupo importante de damas, el que posteriormente bajo la dirección de la activa y diligente Señora Gilma de Muriel, ha venido laborando ininterrumpidamente, en un principio onentadas a lograr algunos fondos y efectuar préstamos para solucionar problemas a socios en dificultades económicas. Posteriormente su esfuerzo se dirigió hacia ASOPECOL, Asociación de Soldados Pensionados, grupo de hombres con infinidad de problemas } quienes tienen una pensión del gobierno como único recurso para enfrentar los rigores de la vida. Con este propósito efectúan un bingo anual, cuyo producido se dedica a la navidad de los hiJOS de esos soldados. Anualmente entregan cmco becas a los hiJos de los soldados pensionados. 3. Actividades Sociales:

l . Recreación y Deportes: a) Recreación: Se han programado viajes turísticos dentro del país y en coordinación con las Fuerzas Militares, para uso de facilidades de alojamiento y pas~es económicos. En esta forma han podido llevarse a cabo paseos al Centro Vacacional en Mariquita (Tolima), al Centro Vacacional del Club Militar en Melgar, al Centro Vacacional "San Fernando" de Santa Marta, al Centro Vacacional en las playas de Coveñas en la Costa Atlántica y visitas a sitios de interés cultural tales como museos y lugares históricos. b) Deportes: Se programan y realizan eventos deportivos de variada categoría y alcance, buscando la mayor partipación posible de socios y familiares en competencias deportivas, en coordi-

Las les se Junta siendo

actividades soc1ales e instttuclOnadesarrollan programadas por la Directiva y la Secretaría General las más importantes las stguientes:

(a) Reuniones informales: Se llevan a cabo en la sede aprovechando las condiciones que ésta ofrece. Estas reuniones son de una gran importancia porque además del esparcimiento proporcionan una gran dosis de integración. (b) Almuerzos mensuales: Se llevan a cabo cada mes aprovechando el día de pago y en ellos se logra además del encuentro de compañeros, llevar a cabo una conferencia sobre as-

(e) Aniversario de ACORE: Este es un acontecimiento que anualmente constituye el hecho social más importante de la Asociación y aJ cual concurren tanto el Gobierno Nacional como los Altos .\1andos Militares y brinda una oportunidad excepcional tanto para la integración de los asociados entre sí con el servicio activo. (d) El Día del Reservista: L n logro importante para integrar y fortalecer las Reservas, es sin lugar a duda la institucionalización del día del "ReserviSta HomenaJe a los caídos" según Decreto 1934 del 1 S de junio de 1985 que dispone el 1 O de a~rosto para esta celebración, en remembranza de la llegada de las tropas libertadoras procedentes del campo de Batalla de Boyad, las cuaJes htc1eron su entrada triunfal bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, a la Plaza Mayor de la Capital. 1::1 propós1to de esta celebración, es rendir tributo de gratitud y recuerdo a los héroes de la independencia, así como a quienes en cumplimiento de su deber han entregado sus vidas en defensa de la libertad, las instituciones legítimas y como testimonio de reconocimiento a todos los miembros de las reservas de las Fueuas Armadas que prestaron sus servicios a Colombta. -\nuaJmente se ha venido logrando en todo el país este noble propósito, que poco a poco ha aglutinado las Reservas, para rendir un sentido homenaje, que además de ser la evocación de honor, es nostalgia que se hace fiesta cuando de nuevo se encuentran los rostros de los compañeros de otros tiempos que hoy curtidos por la huella implacable de los años, parecen reJuvenecer cuando de nuevo forman una escuadra o una pieza.

LA IMAGEN DE ACORE 'lo cabe duda de que el decurso de la activa vida de ACORL a través de sus tremta años de exJstencta, ha forJado una imagen tutelar de los intereses morales, afectivos e institucionales del gremio de retirados de las fiJo .AA. Su presencia en las luchas por el mejoramiento y la defensa de la seguridad social del retirado ha s1do definitiva en todos aquellos episodios en que han sido desconocidos o cercenados sus derechos.

---------------------------------------------------------------- ACORE47


En materia de bienestar y serv1c1os ACORE ha hecho, con las naturales limitaciones, esfuerzos muy importantes en materia de salud, alojamiento (sedes, principal y seccionales)J recreación y deportes además de un apoyo decisivo a los fondos de Ayuda Mutua y de Préstamos a los socios.

ACORE - ACORPOL - ASORFAC ACOLSURE- ACOPORE- COOMILITAR FECOLSURE - COSOFA - COOSONAV ACSURPONAL - ASOPECOL - COOLEGUIZAMO. La creación de esta organización es de una importancia gremial muy grande, sin precedentes y de un valor indiscutible para la defensa y la consecución de objetivos no sólo afectivos sino prácticos en el orden de la seguridad y bienestar social de las Reservas en general, así como de servicio al país.

La procura de la cohesión de sus miembros, el fortalecimiento del espíritu de cuerpo y el acrecentamiento de su mística ha sido preocupación constante de ACORE, para lo cual ha llevado a cabo en forma permanente, actividades que en este s~nti­ Otros aspectos muy positivos que do han alcanzado importantes objetivos. ACORE ha ido logrando a través de estos treinta años de su fructífera Desde 1980 ACORE viene liderando vida, es su cubrimiento nacional con el gremio de las reservas de las Fuerzas quince ( 15) Seccionales en: Armadas y es así como a ella se debe la conformación de la Confederación de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Asociaciones de Retirados de las Fuer- Caldas, Cauca, Magdalena, Meta, Nariño, zas Militares y de la Policía Nacional Norte de Santander, Quindío, Santander, de Colombia "CONFECORE" la cual Tolima, Valle y Risaralda, mediante las agrupa 12 organizaciones del Ejército, cuales la acc1ón positiva de la AsoctaArmada, Fuerza Aérea, Policía Nacional, ción se multiplica, consiguiendo además Pensionados y Soldados, son ellas: una cada vez más integral arlliación de

los oficiales en retiro. En el momento el número de socios es de 2.342, contando entre ellos un importante número de oficiales profesionales de la reserva, grupo que se ha vinculado últimamente enriqueciendo positivamente a la Asociación. De cada una de las Seccionales mencionadas anteriormente ofrecemos a nuestros lectores una breve información. SECCIONAL ANTIOQUIA El 19 de noviembre de 1969 los oficiales en retiro cristalizaron la creación de la Secciona! en la tierra de la eterna primavera. La primera Junta Directiva quedó integrada así: Presidente: Capitán Marco Tulio Acosta Rave, suplente Mayor Gustavo Gutiérrez Marulanda, Vocales principales: Ramuo Echavarría y Camilo Correa, suplentes. Capitán Fernando Echavarría y Mayor Jesús Estra-

SABER ALIMENTAR ESTA ES NUESTRA VOCACION ... Vocación que nació desde hoce ya más de 120 años, en aquellas campiñas suizos donde la naturaleza sabe a frescor, sobe a vida. Allí aprendimos a hacer útil este instinto. A dar lo mejor a quien espera de nosotros lo mejor. Crecimos en un ambiente donde la nutrición es el lenguaje común. De ahí que en Nestlé de Colombia seamos obsesivos por la naturaleza. Obsesivos por la calidad, incansables en dar rienda suelta o nuestro vocación: Alimentar. Saber alimentar.

La Compañia que sabe de alimentos

48ACORE ==============================================~~====


da. Además, asistieron los Capitanes Fernando Ochoa, Alvaro Barriga, Alejandro Gutiérrez, Víctor J. Peña y los Mayores Alvaro Peláez, Fabio Vanegas, Luciano López, Luis Restrepo y Jorge Tovar.

FF.MM. en Retiro. Asistieron a la primera asamblea general, por lo cual fueron sus socios fundadores, los siguientes oficiales retirados: Coronel Osear Acosta Bonilla; Teniente Coronel Carlos Alberto Aguirre Acevedo; Mayores: Hernando Forero Parra, José Nicasio Navarrete Zambrano, Héctor Amín Waked Hernández, Francisco Perlaza Márquez y Felipe Cancelado; Capitanes Pedro Nel Castiblanco Salazar y Aristóbulo Garrido Sánchez, Teniente Celestino Ayala Poveda y Subteniente de reserva Héctor Miguel Fandiño Jiménez.

El Capitán Acosta Rave fue reelegido consecutivamente entre 1969 y 1979. Posteriormente le sucedieron en la Presidencia los siguientes oficiales: Teniente Coronel Jorge Washington Araújo Q., Mayor Antonio Duque D., Mayor Guillermo Montoya, Capitán de Navío Jorge E. Vera Pineda, Mayor Augusto Valdés S , Mayor Ricardo Esguerra García, Mayor La primera Junta Directiva quedó Alfonso López Guevara y Mayor Ser- integrada así: Presidente Mayor José gio Alvarez Quintero, el actual Presiden- Nicasio Navarrete Zambrano, Tesorero Mayor Luis Francisco Robayo Machate. do y Secretario Capitán Pedro Nel CasLos objetivos fijados, que se han tiblanco Salazar. Esta Junta rigió los cumplido, son los siguientes: mantenerse destinos de la Secciona! durante cinsiempre con el mismo pensamiento de la co años. Unidad; sostener la integración de los En 1989 fue elegido Presidente y oficiales en retiro y con los del servicio activo; vinculación a las empresas de luego reelegido en 1990 el Sr. Te-. los oficiales que no se encontraban tra- niente Coronel Jesús Santamaría Varbajando; asistencia a los actos sociales gas. de la Secciona! y a los conjuntos con la En la actualidad tiene 26 oficiales Brigada; atención especial a las fechas conmemorativas de las Fuerzas y Ar- asociados; ha participado en tres de los mas. fiestas nacionales, aniversarios de cuatro encuentros de Presidentes; se ha la Secciona! y celebración del Día de celebrado anualmente el día de las reserlas Reservas; publicación de "Notiacore", vas; se han mantenido los vínculos de periódico mensual que cubre los actos amistad con las autoridades civiles, milidesarrollados por la Unidad. tares y eclesiásticas y se participó en el programa de traslado de los restos del héroe Inocencio Chincá. Como objeSECCIONAL A1LANTICO tivo principal se tiene el de promover la Su fundación se originó con fecha sede de la Secciona! en el Grupo Meca3 de mayo de 1972, siendo su primer nizado No. 1 Silva Plazas, en Bonza. Presidente el Sr. Mayor General César A. Cabrera Forero. SECCIONAL CALDAS

SECCIONAL BOLIVAR Fundada en el año de 1966, habiendo desempeñado por primera vez la Presidencia de esta Secciona! el Sr Teniente Coronel I.M. Luis F. Millán Vargas. Además del Teniente Coronel Millán Vargas, fueron socio~ fundadores los siguientes oficiales: Capitán Médico Ariel Díaz, Bacteriólogo Eduardo Herrera y los Capitanes Jorge Berrío, Carlos Muñoz y Ricardo Vélez. Hasta la fecha han sido Presidentes de esta Seccional: Tte. Coronel Luis F. Millán Vargas, Capitanes de Navío Jorge Berrío, Gilberto Rengifo, Noel Ardila Pinilla (2 períodos), Enrique Martínez y Luis Borja. El actual Presidente es el Capitán de Navío Noel Ardila Pinilla. SECCIONAL BOYACA Creada por Resolución No. 017 del 5 de septiembre de 1984, de la Asociación Colombiana de Oficiales de las

La Seccional actualmente está integrada por siete oficiales de escuela y treinta y dos egresados del MAC como oficiales de reserva. Ha sido preocupación de las Juntas Directivas la adquisición de una sede propia. Entretanto la Secciona! tiene su sede en un local independiente dentro de las instalaciones del Batallón Ayacucho. Como actividades anualmente se ha celebrado el día de las reservas, se han mantenido las mejores relaciones con las autoridades civiles y militares y se han solicitado cambios en los estatutos de la Asociación para permitir que los oficiales de la reserva del MAC puedan ocupar cargos en las Juntas Directivas de las Seccionales. SECCIONAL CAUCA Creada por Resolución No. 04 de abril 2 de 1974 de la Junta Directiva Nacional de Acore, con jurisdicción en los Departamentos de Cauca y Nariño. El 26 de abril de 1974 se efectuó la primera Asamblea de socios, a la cual concurrieron los siguientes oficiales que se consideran por lo tanto como sus fundadores: Coroneles Carlos A. Constaín D., Víctor Gómez Gómez y Armando Valencia P.; Tenientes Coroneles Mario Ortiz Ayala, Guillermo Rangel L., Germán Rojas Ríos y Alonso Prieto; Mayores Mario Rojas Chaux, Gerardo Varona C., Diego Blanco, Ricardo Londoño 1., Efraín Polanco O. y Mauricio Velasco

La Secciona! Caldas fue creada mediante acta de constitución del día 22 de mayo de 1987, con la intervención de los siguientes oficiales: Teniente Coronel Silvio Cardona Alvarez; Subtenientes de reserva Miguel Pinzón Sánchez, Gustavo Escobar Londoño, Rodrigo Ríos, Luts Horacio Llanos García, Rodrigo Gaviria Gómez, Germán Lentijo J aramillo, Filiberto Castro García, José Raúl Ríos Ríos, Jesús Amulfo Gómez y A bel Giraldo Echeverry. La primera Junta Directiva quedó integrada así: Presidente. Teniente Coronel Silvio Cardona Alvarez, Secretario: Subteniente Miguel Pinzón, Tesorero: Subteniente FilibertC' Castro García. Desde la fecha de su fundación hasta hoy han regido los destinos de la Secciona! los siguientes oficiales: Teniente Coronel Silvio Cardona Alvarez, Mayor José Enrique Leal Avendaño, Teniente Gerardo Quintero Velásquez y Mayor Bernardo Valencia Hurtado, actual Presidente.

------------------------------------------------------------- ACORE49


A.; Capitanes Carlos E. Dupont y Francisco Segura; J'eniente Aurelio Grueso. La primera Junta Dírectiva quedó integrada así: Principales: CO. Carlos A. Constaín D., MY. Mario RoJaS Chaux, \fY. Ricardo Londoño I Suplentes. CO. Armando Valencia P., CT Francisco Segura G , C f. Carlos E. Dupont. Durante los 16 años de funcionamiento han desempeñado la Presidencia los siguientes socios: CO. Carlos A . Constaín ( 11 períodos), CO. Armando Valencia. CO. Víctor Gómez Gómez, TC. Guillermo Rangel L., MY. Mario Rotas Chaux y CT. Carlos I:.. Dupont. · La Secciona] cuenta en la actualidad con 16 socios. Se mantienen los \'Ínculos de unión entre los asoc1ados y las buena~ relaciones con las autoridades civiles r militares. Anualmente se celrbra con especial solemnidad el Día del Reservista y el aniversario de la Seccional. SECCIONAL MAGDALENA Creada por Resolución ~o. 116 del 11 de agosto de 1981. emanada de la Junta Directiva de Acore )1.; acional. Desempeñó la Presidencia de la Secciona] por primera vez el Sr. Capitán de Corbeta Rafael Pizarro Barreto. Además del primer Presidente fueron socios fundadores· TC. BenJamín Porras Peña . re Rafael \forales !\fanosalva, M\ Julio Marino Barragán feleche. CC Elberto Lemus (;arbiras, \tY Juan de Dios Rojas Abello. MY Diego Calle Alvira y CT Luis \lapoleón Saravia Sánchet Han desempeiiado la Prestdencia de la Seccional el Capitán de Corbeta Rafae Pizarro de 1981 a 1984 y el Teniente Coronel Benjamín Porras Peña desde 1984 hasta la fecha SECCIONAL META f·l 17 de agosto de 1983 se efectuó la reunión de constitución de la Secciona!. ..:on asistencia de Jos siguientes oficiales. B< ' · ,\Jberto Lopez r·scobar, CO. Ulpiano Flórez Hemández, CO. Osear Uribe Peralta, TC. Flavio Vargas, re. Marco Polo Melo Bravo, TC. Celestino Gómez Galvis, \fY. Gilberto Galves Gíraldo, \IY Hemán :\iño Valbuena, \ fY. Hem; Hemández \'ásqucz. MY. Ramón :\onato Valbuena Valbuena, MY. Víctor AceJas Muñoz, MY. Carlos Sánchcz Santamari a, MY. Jaime Arteaga Arcos, CT. Darío Gómez Botero y CT Rafael :-.:onega 1\oliega. Posteriormente la Junta Ducctiva de la Asociación Colombiana de las FF.\1.M. en Retiro, expidió la Resolución No. 18

de septiembre 6 de 1983, creando la Secciona] y aprobando la siguiente Junta Dírectiva · Presidente BG. Alberto López E., Vicepresidente MY. José H. Niño V., Secretario MY. Henry Hernández V., Tesorero MY. Víctor Acetas M., Fiscal CT. Darío Gómez Botero, Vocales CO. Ulpiano flórez H., TC \1arco Polo B., TC. Celestino Gómcz G. y · MY. Jaime Arteaga A. En los períodos siguientes ejercieron la Presidencia de la Secciona] Jos siguientes oficiales: BG. Alberto López L, CO. Ulpiano Flórez H., MY. Carlos Sánchez S., TC. Celestino c;ómez G. y BG. Alberto López E., quien es el actual Presidente. Las actividades de la Secciona] han estado dirigidas a conservar la unión entre sus asociados, a mantener buenas relaciones con Jos mandos militares y a preservar y procurar la incorporación de los oficiales no Acorados. Además, mensualmente se celebra una reunión con asistencia de los 19 socios con que cuenta actualmente. SECCIO~AL~~O

Creada por Resolución No. 09 del 21 de enero de 1975 de la Junta Directiva de la Asociación, con junsdicción en el Departamento de 'ariño y la Intendencia del Putumayo, con fecha retroactiva al lo. de enero del mismo año. Su primer Presidente fue el Sr. Teniente Coronel Gerardo SañudoG.

Mayor Luis Fernando Parada Martínez, Capitán Armando Camperos Delgado, Teniente Coronel Bernardo Ro.w Mora y nuevamente el Mayor Alfredo Salazar Castilla, actual Presidente de la SecclOnal. Se ha concurrido a reunión de Presidentes de Secciona] en Cartagena. Medellín, Bucaramanga y Cali. Fl más importante propósito de la Seccional, como es la construcción de su sede, ha tenido el siguiente desarrollo: en noviembre de 19o9 la Quinta Brigada cedió un lotr de terreno en predios del Grupo Maza, pero fuera de sus instalaciones, el 17 de diciembre de 1989 se colocó la primera ptedra, el 5 de abril de 1990 se iniCiÓ la construcción, que se terminará en la primera quincena de diciembre, cuando se efectuará la inauguración. SECCIONAL QUI:-.;'010 :\actó la Secctonal el 1O de agosto de 1983. en las mstalaciones del Batallón de lngemeros "Francisco Javier Cisneros'', En tal fecha se efectuó la primera reunión, con asistencia de los siguientes socios fundadores: Brigadier General Guillermo Quintero Esguerra, Coronel Jorge Alberto Quintero Puentes, Mayor Francisco González Sanguino, Coronel José Antonio Bácz Báez, Mayor llugo Montoya Soto, Sra. Ruby Marín de Gómc1 Quintero, Sra. Dora Henao de Cómez Fernández y Sra \1artha Lucía Aguirre de Pineda.

La pnmera Junta Directiva quedó Integrada así. Prestdentc CO. Jorge Alberto Quintero Puentes, Vicepresidente MY. En tt:un1ón efn ¡u.. da en la casa del Hugo MontO) a Soto, Tesorero MY. FranCapitán (r) César San do\ al Qumtero. cbco Gonzále7 Sangumo. Vocales BG a medtados de 1968, se constituyó la Guillermo Qumtero fsgut!rra. CO JoSecciona] de ACOIU· en la ciudad de sé \ntonio Baez Báez, Secretaria Sra. Cúcuta. Martha Lucía Aguirre Pineda. SECCIONAL NORTE DE SANTANDER

Posteriormente asumteron la PresiLa primera Junta Directiva quedó integrada así: Presidente Capitán César dencia de la Seccional Jos siguientes ofiSandoval Quintero, Secretario Mayor Ciro Ciales. TC. Alfonso Palomino Torres. Arenas Ramírez, Tesorero Teniente Al- CO. José Antonio Báez Báez, CT. Vícfonso Camargo Belén, Vocales Teniente tor Norbelly Torres, CO. José AntoCoronel Luis Miguel Galmdo y Tenien- nio Báez Báez, CO. Alberto Quintero te Teodos10 Cabeza Quiñones. Los Puentes y MY. Hugo Monto)'a Soto. demás socios fundadores fueron : Coro- actual Presidente. nel Carlos F duardo Pinzón Caicedo, TeDesde 1985 la Secciona! funciona en niente Coronel Adiel Eduardo Vásquez Franco, Mayor Luis Alberto Mieles Cla- una oficina anexa al casino de oficiales vijo. Capitanes Héctor Echeverría V.. Ar· del Batallón Cisneros, pero se posee un gemíro Cardona Restrepo y Armando lote en la vereda San Juan del mumctpio de Armenia, donde se pretende construir Camperos. en un futuro la sede. Han sido Presidentes de la Seccional a partír de 1968 los siguientes oficiales: Capitán César Sandoval Quintero, CoroSECCIONAL RISARALDA nel Carlos Fduardo Pinzón Caicedo, Teniente Teodosio Cabe1a Quiñones, Mayor Su fundación fue aprobada. mediante Alfredo Salazar Castilla, Teniente Coro- Resolución No. 082 de julio 12 de 1990 nel Miguel Antonio Benedetti Esguerra, de la Junta Dírectiva de la Asociación.

SOACORE ---------------------------------------------------------------


Su primer y actual Presidente es el Sr. cina en instalaciones militares, iniciación Teniente Coronel José Ezequ1el Lla- de la construcción, en predios de la Brigada, de una edificación para oficiales nes Ruiz. de la reserva y AC'ORl- ,celebración del Día de las Reservas con una demostraSECCIONAL SANTANDER ción de tiro y equipo en predios del Batallón Caldas; adquisición de acciones El 15 de octubre de 1974, se reunieron por socios de ACORE en el Club de en la casa del Coronel Carlos Arturo Man- Tiro. riquc Lara los siguientes oficiales, que fueron lo:; socios fundadores de la SecSECCIONAL TOLIMA ciona! y que a la vez constituyeron la primera Junta Directiva. que quedó integraEl 13 de febrero de 1984 se reunieron da así Presidente CO. Carlos A. Manriquc Lara. Vicepresidente TC'. Jorge Sal- los ofictales en uso de buen rcttro resict'do bcobar, Secn:tario-Tesorero MY. dentes en !bagué, para crear la SeccJOnal J aJmc Gómez \ponte Suplentes. BG. de \CORF en esta JUrisdicción} designaCarlos Gómez Arenas, BG. Víctor Olaya ron la sigtuen te Junta Directiva . Presidenc;uerrero. TC. Guillermo Cote Durán. te re. Jaime Polanco Ospma, Vicepresidente · CT. Navío llernán Ramírez Desde su fundac1ón han desempeñado Yusti, Vocales: JC'. Rafael l'erdomo la Presidencia de la Seccwnal los siguien- Silva y MY. (;uillermo Polanco Uruer1a, tes ofic1ales 19.,4 a 1983 CO. Carlos Secretario: f Tl:. Germán Bonilla Hernánde¡, Tesorero: CT. Re'>crva Carlos A. Manrique Lara, 1983 a 1984 CO \1i e: l'iñeres Cnmaldi, 1984 a 1985 \'ila ~t ejía. Revisor f-Jscal . ~n . ,\!varo Sopó Moreno. La anterior Junta Direc~!) . Saulo 1oled o Plata. 1985 a 1990 CT J .rosso Peralta, 1990 a 1991 tiva fue ratificada por Resolución No. 03 de marzo 14 de 1984 de la directiM\. Germán Ramírez Garzón. 'ia nacional de Acore. Además de los socios directivos, micialml'nte conforl·n el presente período se han cum- m.aon .a SecciOna! los Siguientes plido entre otras las siguientes activi- oficiales: \1Y. Simón llssa '\ iño. Cl . dades· reunión con oficiales en activi- Julio César Gudcanez C'haux, M\ Luis A. dad. in1c1at:tón de una mesa de dinero, Benito Martín 1 te. Fragata \fédico con préstamos hasta la fecha por Humberto Niño y Tte. r-ragata \tédico S 7.050.000; consecución de una ofi- Teófilo BaJaire Villa.

En los períodos siguientes ejercieron la Presidencia de la Secciona! : C T. Julio César Guacanez Chaux, TTE. Germán Bonilla Hernández, .\1 Y. 1 uis Alfredo Benito Martín y TC Rafael Perdomo Silva, actual Presidente Los objetivos principales de la Secciona! han sido: mantener la cohesión entre los oficiales retirados, sostener enlace permanente con las autoridade:; civiles, eclesiásticas y mandos locales: tener vocería propia a nivel local; colaborar con las autoridades locales en los requerimientos solicitados y compartrr actividades sociales con los oficiales en servicio activo.

SECCIONAL VALLE Su fundación data de mayo de t.abiendo ejercido la Presidencia Secciona! por primera vet el Sr nel de la l-ueua Aérea Gabriel ros Suáret .

1961,

de la Corol'uk-

Entidad de apoyo logístico en

función

progreso

nacional

del

v1vienda y supErmercados Explotación agropecuaria en el Surcolombiano. Astilleros para el fomento industrial del país. Cartagena , Puerto l eguízamo , letic.a.

=============================-ACORE 51


EL MAYOR PROBLEMA NACIONAL Coronel (r) SILVIO VALLEJO ROSERO

"La fiebre no se Italia en las sábanas".

Cuál es el mayor problema actual en Colombia? ... Si a cualquier persona al azar. hombre o mujer, niño o adulto, 1~ formularnos la pregunta anterior, de inmediato y sin lugar a dubitación obtendremos una respuesta precisa y unánime: El narcotráfico. Hasta donde es cierta esta respuesta? Este es el objeto del presente análisis que busca aclarar ciertos conceptos fabricados merced al avasallante poder de los medios de comunicación. Recientemente tuve la oportunidad de hacer una corta visita a una ciudad del eje cafetero, una de las regiones más desarrolladas del país. Allí pude observar, sin que éste fuera el propósito de mi viaje sino porque el hecho se vuelve demasiado perceptible por su magnitud, la presencia dommante de la pobreza, o de la "pobrecía" como la llaman allá más apropiadamente, pues la carencia de lo material se vuelve algo tan consuetudinario que llega a ser absorbido por la conciencia, generando un verdadero estado mental que toma las carencias como algo propio de la nattualcza humana. Esta es la "pobrecía", muy propia de pueblos resignados, más no del pueblo colombiano que se ha distinguido precisamente por todo lo contrario.

El desempleo. el desamparo. la mendicidad. los \cndedores que se apoderan de cual,lUh?r t.:!)quina. el hambr.: que adara las pupilas y produce la v1sión borrosa del desespero, jóvenes fuertes sentados en la banca de cualquier parque o en las aceras esperando yo no se qué, de pronto un milagro, gentes provenientes de los más apartados rincones patrios en busca de un puesto en la cosecha,cargadas con todas las pertenencias que el mundo les ha dado y que les caben de sobra en una vieja maleta o en una Simple bolsa. Gentes de toda edad y sexo, muchas de ellas en estado de desnutrición visible, algunas enfermas del cuerpo. pero todas enfermas de desesperanza muy cercana a la desesperación.

llo sociaL El ser humano ocupa siempre un segundo plano. Se prefiere construir un suntuoso edificio oficial antes que construír vivienda de beneficio social. Se prefiere un costoso puente a ofrecer a la comunidad olvidada unos buenos servicios de salud . Se dilapida el dinero en costosas comisiones y recepciones cuando no hay fondos para pagar los salarios bien ganados de quienes educan a la niñez de los barrios populares. Nadie se ha preocupado por definir .m plan dt. empleo efec- _ tho para los colombianos dt: segunda clase. Pregúntese el lector entonces qué estará pasando en los suburbios de nuestra gran capital, donde no hay desarrollo económico y menos aún desarrollo social? No es sino observar desde los altos de la salida a Villavicencio las inmensas barriadas que se extienden por kilómetros y kilómetros sobre los cerros del sur de Bogotá. Cuántas personas viven allí? Supongo que unos 4 millones, sin agua, sin servicios, sin transporte, sin empleo, hacinados, hambrientos, sin esperanza.

Escasas son las regiones que pueden escapar tangencialmentc a este estado de pobreza. No conozco el Este cuadro me afectó sobrema- Chocó, pero nC' quiero imaginarme nera y durante mi viaje de regreso la situación tan pregonada de abanme propuse plasmar por escrito este dono que allá se vive. Qué podernos impactante asunto de la realidad na- decir de los pueblos de nuestras dos costas sueltos de la mano de Dios. cional. viviendo todos al estilo del antiguo Esto acontece cuando faltan 1O barrio de Chambacú, bajo un0s peaños para cerrar el segundo milenio dazos de ruidosas y enmohecidas lade la era cristiana, cuando estamos tas sostenidas por cuatro varas ena punto de celebrar los 500 años de debles y los niños revolcándose en la conquista española, en una de las el mismo barrial con los cerdos del regiones de mayor desarrollo econó- vecindario? Sin embargo, frente a mico del país. Allí hay desarrollo este estado de postración inhumana económico que se ha plasmado en se han construído luj osos aeropuerbuenas carreteras, bonitos parques tos, hoteles de 5 estrellas y estadios y servicios públicos. Dónde reside monumentales. Estos están destinaentonces el problema? Sencillamen- dos a los extranjeros y a los colomte en que se ha olvidado el desarro- bianos de primera, sin que por la

52ACOR~ =======================================================


llero reposado. Pero el del H.M.S. "Amethyst", la gloriosa fragata inglesa de la increíble retirada de casi dos mil millas por el río Yangtze ante las fuerzas de Mao, no lo era tanto. y como ella era la encargada de ejercer el control de toda la artillería. resolvió dispararle a la mina una salva de 4 granadas con sus dos cañones dobles de proa de 4.7 pulgadas que cayó muy corta en el agua. Al fin oí: "Dos disparar". Bello disparo que cayó en la distancia' exacta dos metros a la izquierda. Corrección y en seguida otra vez "Dos disparar". Ahora dos metros a la derecha.

Pero pegarle con piezas de 3 pulgadas de esa época a 1.500 metros de distancia a un objeto tan pequeño es misión imposible. Quizás se podría hacer en la vida real acogiéndose a la ley de las probabilidades en 5O ó 100 tiros. Sin cm bargo el Sagrado Corazón pasaba en ese momento por ahí. vió la bandera y decidió meter su mano. Primero hizo quedar mal a "Amethyst''. luégo cargó mal nuestra pieza uno con un proyectil trazador para combate nocturno, en seguida hizo salir de detrás de la barbeta al Marinero Prim.:>ro Pedro Alfonso T enjo quien lanzó una castila interjección y gritó al telefonista "dígales que estoy sobre el blanco" y por último hizo que el Capitán se percatara completamente de la escena y de todas sus implicaciones. Vino la orden ra¡)ida al Oficial Artillero. quien por llevar colgado al cuello un gran intercomunicador no podía percatarse de nada por fuera de su circuito: "Teniente D íaz. deje disparar a la uno". En seguiua se oyó: "Uno. disparar". Y c~n11.'nzó el espectáculo increíble para una flota sajona. Salió el trazador de su cañón resuelto a unir I:!Sa boca y la pequeña esfera en la playa con un gaseoso h1lo plateado. Y lo logró. A medida que avanzaba toda la tripulación se inclinaba a uno y otro lado como para corn:girlc la trayectoria hasta su fmal en el centro de la bola. La mitad voló más adentro hacia tierra y la otra mitad hacia atrás en el agua.

Cuando salíamos ya casi en la noche nos llegó un mensaje del Comandante del Grupo: "Good shot" Y eso fue todo. Los ingleses son los ingleses. Pero cuando regresamos a Sasebo "Almirante Padilla" era ya una estrella. En el Club iban acabando con nosotros con los brindis. A las dos semanas nos llegó una carta del Capitán Picdrahita. ahora Director General de Marina y artillero L'n cuerpo y alma, quien había sabido del famoso disparo por un oficial ue la Misión Naval Americana. Lo duro. No volvimos al Mar Amarillo. Todo el r~sto del ti~mpo hasta fmes dt! enero d~ 195 2 nav~­ gamos en d Mar del JJpón baJO comanuo nortcamo.c>rkano. Cuatro semanas en el mar una 1.'11 Sasebo. Largas escoltas a buqU~!l louísticos. UÍfíciles patrullas nocturnas. bombard~os contínuos en \Vonsan. Songjin y Chongjin cerca a Vla<ijyostok. R~­ sistencia. fatiga. moral muy alta. ~s­ tupenda efic1cncia. A principios de junio supimos que el "Aiken \ ü:tor)" traía el Batallón Colombia comandado por el Teniente Coroní!l Jaune Polania Puyo, magnífico amigo mío d~sde la niñez. Solicité permiso para salir a encontrarlo y a cscoltarlo las últimas 24 horas antl!s de su arribo a Pusan. :--Jo se pudo. \Jccesitaban el buque en otra parte. Le envié una carta cargada de emoción dándole la bienvenida en nombre de la fragata a él y a su gente . Nadita, mi Comandante, nadita. A la puesta del sol entramos al fHar del Japón por el estrecho de Shimonoscki. Veníamos del carenaje anual de Yokosuka. de dos semanas de respiro en la dura rutina de la gu~rra y de recibir de manos dd Capitán ·\lvaroVakncia Tovar un bello pabellón de guerra, regalo del Batallón Colombia. Estábamos descansados, despr~vcnidos, optimistas. Pedí. gracias a Dios, al Cap1tán Rodríguez que corrigiera el adnza-

miento. la distribución dt!l combus· tibie ) el lastrado. aunque los pronósticos de th:mpo no indicaban nada anormal. Establecí la navegaClon mdependiente con buque oscurecido, dej~ las órdenes nocturnas y me retiré al camarote pensando que podría disfrutar ue una noche tranquila. Al fin y al cabo t.'l punto de rendez-vous con la nueva Fuerza de Tarea hacia la que navegábamos estaba 300 m11las al \,oreste. Pero en el mar es un axioma el sabio verso de Marroquín : "Cs flaca sobremanera toda humana previsión pues en más de una ocasión sak lo que no se espera··. Y así fue. ¡Qué noche aquélla del 2 de no\ iem hre de 1951 en la fragata "Alnurantc Padilla"! !\o me pude dormir. La proa golpeaba, el casco estaba trabajando. A las 21-00 horas llam~ al puente. Brisa moderada. informó el Ofic1al d~ Guardia T enicnte Herrera. Oruen¿ que disminuyera 1O revolucioni:!S. Pero a las 22-00 me subí. El mar me recibió ya algo bravo. A la media noche estaba el buque en medio de una fenomenal tempestad no anunciada que no nos permitió siquiera relevar la Guardia de Cubierta. Principió el drama: "Control de Averías informa que está entrando agua por una escotilla de proa". Y la respuesta. "Traten de controlarla desde adentro". Ibames muy despacio, dándole frente pero sin antagonizar al amigo irascible: buscábamos más bien danzar al ritmo de las olas gigantescas. Y siguió el drama: "Aguante el buque timonel: se le cayó a estribor.". El hombre responuió afanado: "Perdimos el gobkrno, mi Capitán". Se había roto una gran halinera del árbol del timón. El mar quiso entonces apoderarse de la fragata y le alcanzó a dar diez o doce bandazos como para acabarla antes de que lográramos

------------~---------------------------------------------- ACORE61


restituír con las máquinas alguna semblanza de gobierno. Procedimiento que se ejecuta por instinto, casi por adivinización. El rugido del viento era infernal. La oscuridad total. El vigía de estribor se salió de su puesto y me dijo alarmado al oído : "Creí oír unos gritos en proa". Lo que me faltaba, pensé. Pánico. Mal que se cura a veces con una cachetada o con un grito enérgico. Lo último fue. Diez minutos después algukn encorvado en la cubierta haló de mi gabán y balbuceó: "So) Parra. mi Capitán; estoy herido en el estómago; se me quedaron dos hombres incrustados en el cabrestante en malas condiciones. no se pueden mover". Sí. Sf había habido gritos en la proa. Sólo ese marino pudo filtrarlos con un oído privilegiado por entre el ensordecedor estruendo de los elementos. No sé qukn fue pero hoy, 39 años después. lo saludo con afecto.

que el Suboficial Primero Vida! Martínez tenía heridas internas graves que le estaban causando hemorragias por boca y nariz y escasamente lo dejaban respirar, y que el Suboficial Primero Alfonso Fajardo tenía una pierna y un brazo fracturados y una larga herida en la frente. tvtiré a M.artínez, le estreché la mano y le prometí que no lo dejaríamos morir. Y al otro pregunté "Qué le paso, Fajardo7", "Nadíta, mi Comandante, nadita. Gracias por su visita pero vuélvase al puente porque con usted allá arriba no se nos hunde el buque". No sabía el Suboficial Fajardo que acababa de otorgarme el estímulo más grande de toda mi carrera naval. superior espiritualmente a todas las medallas y ascensos.

termediarios para que la Armada Americana nos cediera por un precio nominal la fragata U.S.S. "Bisbee", hermana de la nuéstra y que nosotros habíamos escogido. Fue la A.R.C. "Capitán Tono" que comandó y manejó con media tripulación nuéstra y media traída de Colombia el Capitán de Fragata Hernando Berón Victoria. Las estadísticas de la primera misión del A.R.C. "Almirante Padilla" en Corea son muy dicientes. Veamos apenas dos datos. Disparamos 1729 granadas de 3 pulgadas y recorrimos 41.000 millas dentro del área de operaciones. Para días de permanencia tenemos un promedio diario de 1SS.S millas de navegación.

264

Y abajo, bien abajo en el timon. La historia ha sido muy parca y a donde también fui a visitar a la gente. el Capitán Rodríguez con por consiguiente injusta en el recoseis hombres que se turnaban cada nocimiento del esfuerzo naval de media hora había logrado después Colombia en lá guerra Coreana. dt• tltamca lucha suspender el ti- Se puede decir sin exageración que món. sacar la bailnera rota \ colo- nuestro pueblo por lo general ignocar el repuesto. A la media· maña- ra que nosotros estuvimos allá. Envié con un hombre al Segundo na. ya con el mar manejable. dió Falta tal \ez de lo que llaman reComandante a la enfermería. Pero parte: "Listo el timón, mi Capi- laciones públicas. Por eso merece ' " elogios la magnífica iniciativa de el Almirante siempre ha sido de t an . realizar en esta fecha memorable buenas. No sólo no dejó por Nos desviaron a Sasebo y nos este cálido encuentro de viejos propia iniciativa su noble humanicombatientes navales. que en realidad flotando en las heladas aguas salvaron los heridos. dad le conviene más a la Armada del ~lar del Japón aquella noche, siFinal, final. El 21 de enero de de hoy que a la Armada de ayer, no que la cortada de treinta centímetros no alcanzó a in teresarle el 195 2 fuimos a Pusán a dejarles a porque una Armada que no viva peritóneo, gracias a la gruesa ropa. los muertos del Batallón Colombia apegada a su historia y a sus tradiel testimonio de nuestra admira- ciones no será Armada de verdad. Con el Capitán Flórcz Acuña. ción. Y ese día dejamos a Corea. El 8 de febrero de 195 2 nos veniJ efe del Control de Averías planea- Quedaba atrás devastada terriblemos con media tripulación y un mente por una guerra injusta la mos por el télefono una riesgosa y Comandante enfermo. Cáncer o tunoble y bella nación. Nos trajiúnica maniobra de rescate: atraberculosis me dijeron en Tokio. mos la satisfacción profunda de havesarle el buque al mar por babor: abrir la puerta de la Cámara dd berle podido ayudar en tan acia- Y esa pelea también se ganó duranComandante que era la más cercana gos días. Ahora me cuentan que te un año de lucha pero ya con la y en un minuto localizar a los he- de toda esa desolación no queda ayuda permanente e insustituible ridos y cargarlos adentro. La clave nada; que allá ha sucedido un mi- de Berta, bastión de fortaleza y eran la rapidez y la sincronización lagro económico que la ha conver- de ternura. Uno de ustedes me del personal que debía realizarla. tido en una potencia industrial. dijo al despedirme en el aeropul'rto TuVImos éxitos. Salvamos los dos Gracias sean dadas a Dios y al va- de Honolulú: Sayonara. Y otro agregó Banzai! Sí señores. Ho} les lor y el tesón de su pueblo. hombres. repito yo a ustedes 39 años después esas palabras: Hasta luego y victoen Yokosuka al corelevaron ·os Bajé a verlos. El Suboficial J eria! ménzar febrero. Habíamos sido inMendoza fe Enfermero ~éstor Acendra y el Capellán I:.rnesto Hcrnández me informaron previamente

62ACORE =====================================================


NUEVA COLECCION ''EDICIONES ACORE'' Teniente Coronel (r) ALFONSO PINZON FORERO

Aspiración de años atrás, que buscaba dar un nuevo paso en el empeño editorial de nuestra Asociación, que cuenta en el momento con un Boletín mensual informativo y una Revista trimestral que llevan su nombre, constituye hito de especial significado el lanzamiento de la colección titulada "Ediciones ACORE", para seguir honrando nuestra tradición de exaltar ese nombre, en todos nuestros empeños de este tipo. Nos complace al respecto, registrar esta nueva conquista que representará para el futuro la publicación semestral de una obra de autores, ojalá propios de nuestra Asociación o de la Institución militar en actividad o retiro, que se publicará para los meses de Septiembre, como anticipo a nuestra celebración aniversaria y Marzo que coincide con la convocatoria anual de la Asamblea General Ordinaria que renueva los cuadros directivos de la Asociación, a nivel nacional. Para este primer empeño, de especial trascendencia en el registro del "Trigésimo Aniversario de creación de ACORE", hemos escogido la obra titulada "La colonización Militar y el conflicto Colombo-Peruano" de la cual es autor nuestro Socio el Señor Teniente Coronel ALFONSO PINZON FORERO, veterano de esas 2 empresas inmedia-

tas y complementarias, de especial significación en los anales de nuestra historia militar. Cuidadosamente elaborado en los modernos talleres de impresión de la Editorial Marbella de Bogotá, sale a luz pública este primer volumen de la nueva colección con esperanza de iniciar una tarea importante que busca congregar el interés de todos

U COLONIZACION

MILITAR YH CONFLICTO COLOMBO · PERUANO

nuestros afiliados en tomo a este vasto campo de investigación y difusión que se abre al pensamiento de los devotos de los temas relacionados con nuestra historia y el destino mismo del País. Por considerarlo de importancia registramos complacidos que el día viernes 23 de noviembre p.p. sellevó a cabo, en el "Salón Fuerzas Militares" de nuestra Sede en Bogotá, ellanzamiento de la obra citada dentro de un programa severo que contó con la presencia de distinguidas personalidades e invitados especiales. Presentó al autor del Libro el Señor Presidente de la Asociación para destacar su personalidad, ejecutorias e importancia de su positivo y enjundioso trabajo del cual. como señalamos anteriormente, fue protagonista dentro de un campo cuya trascendencia no fue calificada justamente por nuestros Gobiernos, ni por sus propios compatriotas, que tanto deben a esos héroes de una cita que revaluó la propia Soberanía de la Patria. Por su indiscu tibie interés. transcribimos a continuación las palabras pronunciadas por el Señor Teniente Coronel Alfonso Pinzón Forero, en dicho acto de lanzamiento de su importante Libro Histórico.- Ellas fueron. Nos congregamos hoy en este grato recinto, para expresar en primer término nuestro regocijo por la celebración del Trigésimo Aniversario de la Asociación Colombiana de Oficiales de las Fuerzas Militares ~n Retiro "ACORE" y manifestar a la Junta Directiva y al Presidente de la Entidad Sr. Brg. General José Jaime Rodríguez R. y a todo el personal afiliado. nuestras sinceras congratulaciones y mejores deseos de constante progreso y engrandecimiento de tan noble Institución. La encomiable iniciativa del Sr. General José Jaime Rodríguez, de crear "Ediciones ACORE", cumple un objetivo de grandes alcances cul-

------------------------------------------------------------- ACORE63


turales, al facilitar al oficial asociado, desarrollar el estudio e investigación, no sólo de la historia militar, tema preferido de nuestros compañeros de armas, sino el de otras actividades a través de las cuales, los militares podemos contribuir al progreso y desarrollo de nuestro país. Esta iniciativa, me facilitó la luz orientadora que buscaba, para cumplir uno de los anhelos de mi vida, publicar los episodios sobresalientes del conflicto internacional que Colombia tuvo que afrontar, en el presente siglo, en el cual tuve la suerte de participar en la defensa de su soberanía. Me distingue en grado sumo, el Sr. General José Jaime Rodríguez, con la elaboración del prólogo del libro, que he titulado "La Colonización Militar y el Conflicto Colombo-Peruano". el cual refleja un análisis reflexivo y contiene conceptos generosos que me honran y enaltecen.

Colonización Militar, y como Oficial del Destacamento Militar del Putumayo durante el conflicto, al frente del Comando de los buques Sinchirroca y Waina-Capac capturados al Perú. Me propuse narrar los hechos principales relacionados con las dos actividades fundamentales desarrolladas en la frontera Amazónica: La colonización Militar y el conflicto Colombo-Peruano, en forma concisa. siguiendo un orden cronológico de los acontecimientos ocurridos a fin de dar a nuestros compatriotas una información clara y sintética de la emergencia delicada que tuvo que afrontar nuestro país, como consecuencia del asalto a Leticia el 1o de septiembre de 1932, y de lo cual nuestro pueblo tiene una vaga idea. La primera actividad. o !:>ea la colonización Militar. se inició durante el Gobierno que presidía el Dr. Miguel Abadía Méndez, con la organización y envío del Grupo de Colonización Militar a la frontera amazónica, a raíz de la terminación de la línea fronteriza, con base en el tratado de límites Lozano-Salomón, suscrito con el Perú el 24 de marzo de 1922.

Las anteriores manifestaciones tkl Sr. General Rodríguez y la Directiva de "ACORE" concuerdan justamente. con los objetivos sociales que contemplan los Estatutos de la Asociación y configuran un acto El Grupo, integrado, por el Jefe de solidaridad y verdadero compa- de Fronteras General Luis Aceveñerismo militar, que se aprecian y do F. y los oficiales del Ejército: comprometen mi eterna gratitud. Capitán Carlos Bejarano Muñoz, Teniente Diego Muñoz R. y SubteLos apreciados amigos, sel1ores nientes Jorge Téllez y Alfonso PinJ aimc A. Cubillos C.. Director Edi- zón Forero, el Médico Dr Jorge Tatorial de la Revista "ACO RE" y lero Morales, el contador Ignacio Juan Manuel Laverde, Gerente de Avilés, el Sargento 1o. Tullo EnriEditorial Marbella, me colaboraron que Acuña, la señorita Gabriela Macficat.mente en la revisión y correc- rín, maestra para Leticia, 43 soldación de los originales del libro, pri- dos y una plana mayor, más dos ofimer volumen "Ediciones Acore", ciales. un sargento, diez agentes de para ellos mis sinceros agradecimien- policía para el mismo Puerto, salió tos. de Bogotá en abril de 1930, con destino al Putumayo y Amazonas, El trabajo que hoy se presenta al por la vía Bogotá, Pasto, Puerto juicio de los lectores. es fruto de las Asís, Caucaya. observaciones y experiencias obtenidas por el suscrito, en su condición Después de 100 ar1os de complede Oficial del Grupo de Coloniza- to olvido y abandono de los 253.800 ción Militar en los territorios del kilómetros cuadrados que conforAmazonas, como teniente ayudante man la superficie de selva inexplodel General Luis Accvedo, Jefe de rada, de la Intendencia del AmazoFronteras del Sur y Director de la nas, la Comisaría del Putumayo y la

antigua Comisaría del Caquetá, territorios ricos en quina, caucho, la famosa balata, maderas finas, resinas y aceites, petróleo, oro y la enorme riqueza en flora y fauna, con que Dios nos bendijo, y con hermosos ríos navegables como el Caquetá y el Putumayo, y los 120 kilómetros, sobre el Amazonas que se lograron rescatar y que semejan una pequeña ventaja del trapecio amazónico, sobre el río más grande del mundo. que tiene 6.500 kilómetros de longitud, considero un acierto del Gobierno, el haber creado ese primer experimento serio de colonización militar, a través de la acción directa del Ejército Colombiano y la colaboración efectiva que nos prestó el ~Hnisterio de Industria en 1930. En el lapso de tiempo. mayo de 1930 a septiembre de 1932, el General Acevedo y ese puñado de oficiales del Ejército que le acompañaban, lograron crear cinco colonias militares, enclavadas en puntos estratégicos, a saber: Primera: en Puerto Ospina, sobre el Putumayo, frontera de Colombia con el Ecuador y el Perú, frente al río San Miguel. Sr gunda: en Caucaya sobre el me .io Putumayo. Tercera: en la Tagua sobre el Caquctá; estas dos colonias en los puntos extremos del Istmo, de 25 kilómetros de ancho, que separa a estos ...._ dos grandes ríos. Cuarta: en El Encanto sobre el río Caraparaná, antigua casa Arana. Quinta: en Leticia. Se tomó posesión de los territorios limítrofes con Perú. Se construyó la trocha Caucaya-La Tagua. Se recibió a Leticia. Se estableció la navegación en el Putumayo y Amazonas. Se ejerció la vigilancia sobre los 1.500 kilómetros de frortera sobre el Pu tumayo y se protegió y dio asentamientos en las Colonias, a muchas tribus de Huitotos

64ACORE ============================================~~=======


y Ticunas, lo mismo que a colonos camento Militar del Putumayo, al mando del Sr. Coronel Roberto D. del Huila y Nariño. Rico y la flotilla de cañoneros, el Al estallar el conflicto, esas Colo- Cartagena comandado por el ennias Militares, constituyeron puntos tonces capitán Hemando Mora fundamentales de apoyo a las tro- Angueira y el Santa Marta por el pas que llegaron del interior del Tte. Luis Baquero H. , bajo las órdepaís, a ese medio deletéreo e inhóspi- nes del Tte. Coronel José Dolores to que ofrecía la selva amazónica y Solano, en el sector asignado, denallí encontraron un albergue, aunque tro del teatro de operaciones, en el no muy cómodo, amplio e higiénico medio Putumayo de Puerto Asis, para protegerse de laintemperie. Es- hasta Puerto Arturo, en distancia de ta dispendiosa obra de colonización, 800 kilómetros, con la guarnición facilitó la concentración de las tro- peruana de Guepí enclavada en ese pas que debían combatir y el apro- sector, que impedía nuestra navegavisionamiento para las futuras ope- ción. raciones. Es aquí donde resalta la En dichos capítulos se describen importancia cumplida por el ejército, con este primer experimento de las siguientes actividades: la movilización y concentración de tropas, Colonización Militar. la acción diplomática; primeros enLa obra de colonización desarro- cuentros con el enemigo; apresto llada se describe ampliamente en los para el ataque al fortín enemigo. cinco (5) primeros capítulos del liAtaque a Guepí, el 26 de marzo bro. de 1933. Describe detalladamente, Y o deseo rendir a través de estas el combate en forma arrolladora, en líneas, un sincero y afectuoso ho- ocho horas, con apoyo de fuego de menaje a la memoria de ese destaca- los cañoneros y las cuadrillas de do Jefe y gran caballero, el Sr. Ge- aviones de bombardeo y combate, neral Luis Acevedo, quien prestó acción en que se cubrieron de glotan invaluables servicios a Colombia ria las fuerzas militares de Colomy le dio brillo y prestigio a nuestras bia, y puso en fuga a las tropas peruanas hacia Pan toja. Fuerzas Militares. La segunda parte del libro. se relaciona con la emergencia armada que afrontó Colombia. ante la invasión de Leticia y el Trapecio Amazónico, ocurrido el lo. de septiembre de 1932, que sorprendió a nuestro país en momentos difíciles causados por la crisis económica que nos golpeaba; emergencia armada que sorteamos con fortuna, gracias a la diligente dirección del Sr. Presidente Dr. Enrique Olaya Herrera, egregio estadista que amaba entrañablemente a Colombia y quien no vaciló un momento, en afrontar con corcije y decisión la defensa de la patria amenazada, sin ahorrar esfuerzos, ni escatimar gastos, apoyado en la solidaridad de toda la nación, para reconquistar, con éxito, nuestro territorio invadido.

había clausurado con la Escuela Naval, en el año de 1909. El General Vásquez Cobo batió récord en adquirir tres buques: el Mosquera, el Córdoba y el Bogotá; tripuló y armó esas unidades en tres meses y medio, y a fines de diciembre de 1932 hizo la penosa travesía y llegó con la flotilla a Belén del Pará, Brasil. Otro prestigioso oficial del Ejército, el Sr. General Efraín Rojas. viajó de Barranquilla con 40 oficiales y 700 hombres de tropa, en el buque Transporte Boyacá y dos cañoneros Barranquilla y Pichincha a Belén del Pará. Allí con esas dos columnas se integró el destacamento del Amazonas, el cual avanzó, Amazonas, aguas arriba, el 15 de enero de 1933. hacia las bocas del río Putumayo y luego subió al río Putumayo hasta el Lindero de Brasil. con Colombia. El 14 de febrero de 1933, el destacamento del Amazonas al mando del General Vásquez-Cobo. con el apoyo de la Aviación, al mando del Cor. Boy y tropas de infantería y artillería al mando del General E. Rojas, atacó la posición peruana de Tarapacá. en combate victorioso e incruento. venciendo a los peruanos. que abandonaron la posición. en fuga precipitada por el río Cathue hacia el Puerto de Buenos Aires.

Se destaca la maravillosa conducción de las tropas del destacamento baJO el mando del Coronel Rico, el apoyo de los cañoneros bajo el mando del Coronel Solano, y la maravillosa acción de la Fuerza Aérea, con Este combate constituyó otro la destreza de nuestros aviadores ba- glorioso triunfo para las armas cojo el mando del Coronel Boy. lombianas.

En el bajo Putumayo, el sector entre Puerto Arturo, fortín peruano que obstruía nuestra navegación, y Tarapacá, ocupada también por peruanos, sector del bajo Putumayo, en longitud de 700 kilómetros, se le asignó, al Destacamento Militar del Amazonas, al mando del Sr. General Alfredo Vásquez Cobo, prestigioso veterano del Ejército y Ministro plenipotenciario de Colombia en Francia, quien recibió la misión del Sr. Presidente Olaya Herrera, de orLos capítulos VI y VII del libro ganizar una flotilla de guerra, ante hacen relación detallada de las acti- la ausencia de fuerza naval colomvidades desarrolladas por el Desta- biana, que desafortunadamente se

Tarapacá se considera la puerta de entrada al Putumayo y por lo tanto, es un punto estratégico de gran valor. Con el triunfo de esos dos objetivos, Guepí y Tarapacá, Colombia conquistó una posición estratégica ventajosa, que le permitía el avance de los dos destacamentos Putumayo y Amazonas, en forma convergente sobre el tercer objetivo, el fortín peruano. Puerto Arturo, enclavado en el medio Putumayo, quedaba sin salida, por Tarapacá y amenazados

====================================================~ACORE65


sus dos flancos y la espalda por el hacia el apresto, para el ataque, con río Algodón afluente del Putuma- fuerzas superiores a 2.000 hombres de Infantería reforzados con ameyo. tralladoras y artillería, seis cafloneEl Capítulo VIII trata de la pre- ros bien artillados, un buque hospiparación del ataque a Puerto Ar- tal y el apoyo de varias escuadrillas de aviones de caza y bombardeo, en turo. cumplimiento de la orden del GeneLa orden de Operaciones del Co- ral Rojas, fuimos sorprendidos el 25 mandante Superior General Efraín de mayo de 1933, con la noticia coRojas a los dos destacamentos, para municada por los señores Presidente la aproximación y apresto para el Olaya Herrera y el Ministro de Gueataque a la posición enemiga. rra Carlos Uribe Gaviria de la ftrma de la Paz en Ginebra y la orden a El Capítulo IX trata del cese de los Comandantes de Destacamentos hostilidades. de la Inmediata Cesación de hostilidades, orden que fue cumplida por Ante la ausencia del Sr. General las tropas colombianas en cordial Vásquez Cobo, Comandante· titular colaboración con las tropas peruade Destacamento del Amazonas, nas. por motivos de salud, fue encargado por el Sr. Presidente Olaya, el GeneColombia con su actitud resuelral Efraín Rojas, como comandante ta, obtuvo la reconquista del TrapeSuperior de los dos Destacamentos. cio Amazónico y el Puerto de Leticia. Cuando todos los preparativos para el ataque a Puerto Arturo, se Las Fuerzas Militares de Colomhabían tomado y los dos destaca- bia, a pesar de las precarias dotaciomentos cumplían la aproximación nes de que disponía pero con un fac-

tor favorable, la superioridad del soldado que las integraba, se desplazaron de inmediato a la frontera, a combatir al invasor. El Ejército victorioso en esta Campafla, era y continúa siendo el mismo, heredero de las virtudes del soldado granadino, integrado al Ejército Libertador que le dio la independencia a nuestra patria, en Pantano de Vargas, Boyacá, Pichincha, Junín y Ayacucho y también en el Portete de Tarqui, Guepí y Tarapacá. Podemos declarar sin ambages que, el Ejército Nacional, en ocasiones víctima de la incomprensión y la maledicencia. ha sido siempre el guardián insustituible de la Libertad y el Orden de Colombia. Loor a todos los héroes de la Campafla Amazónica y Paz a la tumba de quienes ya hicieron su tránsito a la eternidad.

EL CHANCE TIENE ESTA GRAN VENTAJA: USTED COMPONE SU NUMERO FAVORITO Y OBTIENE JUGOSOS PREMIOS GANE DINERO CONTRIBUYENDO A LOS PLANES DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO APUESTASPERMANENTES-CHANCE CON EL RESPALDO DE LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA


LA AYUDA EXTERIOR V LA GUERRA AL NARCOTRAFICO

sioncs en gastos variables y fijos se multiplican en ocasión de guerra y sencillamente anota: la partida para la alimentación de las fuerzas combatientes, se multiplica porque los costos para el conjunto en los cuarCoronel (r) FRANOSCO GOMEZ LAVERDE teles no puede compararse con el que se debe pagar en los lugares de patrullajc o de bases permanentes. Los combustibles para automotores y aviones. en tareas de actividad constantí! se aumentan muy considerablemente. los equipos se Diariamente se oye tratar el tema a q ukn k ha corrcspondtdo sopor- desgastan y la guerra como triturade la problemática causada por 1!1 tar como es lógico el peso de la dora de dineros. no se detiene . narcotráfico y la única solución guerra. pues ella se hace con Estos altísimos costos de una guerra de la guerra. Pero no se ha plantea- dinero. se olvidó de que simultá- no nacional sino Universal, naturaldo la solución posible hacia la neamente con la limitada ayuda mente deben tener aport-es de toguerra total o la paz negociada. militar era por lo menos de vital dos los Países afectados y no solaimportancia la soluc1ón económica men te por Colombia como pueblo al pedido de una guerra de carác- redentor de pueblos. Sin embargo la situación de la t..::r no limitada a la geografía coEl pueblo colombiano se ha quenación es tan compleja que me per- lombiana sino de participación dado solo en la solución de la mundial. mite analizar así sea someramente problemática universal. Se requ.ielas posibles soluciones con incidenEn los foros internacionales se ren concursos efectivos para no cia económica y militar. escuchó y aceptó que el problema empobrecer más a nuestro presudel narcotráfico afectaba no sólo a puesto nacional con el sostenilos países productores y comercia- mien to de la guerra. ASPECTO ECONOMICO. A raíz lizadores de la droga sino a los paíLa Nación necesita que la polítidel asesinato del Doctor LUIS ses consumidores específicamente. ca económica de los países ricos, CARLOS GALAN, el Gobierno Nacional decretó la guerra al narcoLas proposiciones aprobadas de sienta que tienen que participar tráfico y en desarrollo de esta de- solidaridad hacia el "país en gue- en su guerra, sin que pueda margicisión, se persiguió con mayor én- rra" fueron teóricamente importan- narse para el éxito. fasis a los narcotraficantes y se lle- tes. para modificar un tanto la imaNo se trata de responsabililar vó el propósito a niveles interna- gen de Colombia, pero se limitó a cionales. La primera respuesta se eso, y a elogiar al pueblo colombia- a la producción o al consumo, sino obtuvo del Gobierno Norteameri- no porque ha sufrido un gran nú- de realmen te equilibrar el sostenicano el cual manifestó su disposi- mero de muertos en su mayoría miento de una guerra que no puede ción de suministrar ayuda a Co- inocentes. Y el costo de la gue- ser de un solo país sino de todos. lombia para su empeño de guerra y rra sigue a cargo del pueblo heroico El terrorismo arruina a diario a prollegaron materiales bélicos que con- colombiano. Continuamos consu- ductores colombianos sin posibilisideraron los especialistas, si no su- miendo recursos nacionales o igno- dad de rehabilitación económica. ficientes, sí indispensables. Cada in- ramos los millones de dólares aportegrante especializado del Gobier- tados por cada uno de los países Por otra parte, se habla de solino, elaboró su lista de suministros industrializados que son los prin- daridad internacional, pero nuestra dentro del cupo asignado por el cipales consumidores de la droga? economía sufre tremendas pérdiGobierno de los ESTADOS UNI- La prensa nacional se refiere al au- das con la eliminación de las cuotas DOS y éste acorde con sus dispo- mento que el Gobierno le ha dado cafeteras y el nuevo acuerdo se nibilidades, satisfizo el pedido. al presupuesto de Defensa Nacio- aplaza para el año entrante porque Pero el Ministerio de Hacienda, nal. pero se ignora que las inver- no es vital para la economía de ------------------------------------------------------------- ACORE67


otros países que se creen en paz, que piensan que el narcotráfico no los invadirá cuando se expulsen totalmente de Colombia. La ley de comercio en algunos países limita las exportaciones de productos y ni siquiera como indemnización de guerra se otorgan preferencialmente créditos blandos a lo~ cuales puedan tener acceso los damnificados. Por otra parte la deuda externa, especialmente en tiempos de guerra se convierte en una carga casi que insoportable y los sistemas financieros internacionales no se manifiestan en apoyo al país heroico que soporta la guerra. Que la banca internacional ha aprobado nut!vos créditos al País, puede ser cierto. pero a qué precio? Nos hablan de ayuda económica pero nos tratan como t uristas.

bierno estiman que disponen de los medios, el entrenamiento y la voluntad de sacrificio; se dice que no es necesaria más ayuda militar en cuanto a personal, quizá si, en cuanto a instructores para el poco material de técnica desconocida por nuestros soldados y como resultado de esta apreciación concluímos que lo urgente, lo primordial es el apoyo económico universal para ganar una guerra que involucra el porvenir de la humanidad. tenkndo en cuenta aue no es pedir regalos o dádivas, siño ayuda de todos. para salvarnos todos y especialmente los pueblos consumidores. Cuál sería la solución al desempleo ocasionado por la destrucción de los cultivos de marihuan:1 y coca? Diversificar la producción agrícola gritan los politiqueros regionales. y los costos. con qué créditos capitales pueden hacerse~ ASPECTO MiliTAR.- Sin co- o nocer la intimidad actual de las Cambiar cafetales o materias agríFuerzas Armadas, ellas y el Go- colas en una Nación en guerra

no es fácil, ni posible a corto plazo. Se podrá hacer? Nat uralmente con la capacidad del pueblo colombiano, se puede, si se aseguran mercados y en ellos el rendimiento a la inversión, lo demás es demagogia y populismo. Lo cierto es que pasadas las horas de efervescencia y calor, estamos, los colombianos, quedándonos solos pues en teoría, los pueblos amenazados por la invasión de la droga, con sus crueles e invaluables consecuencias, quieren colaborar pero no participar en la guerra. Si todos no se comprometen en el universo de las soluciones, Colombia tendría que evitar la contim.:1dad del derramamiento de sangre de hermanos en proyectos de paz para el próximo futuro m~..inándose políticamente de la presión para LOntinuar la guerra, de Gobiernos exteriores.

OFRECE CREDITOS AL PERSONAL DEL EJERCITO 12, 24 , 36 MESES DE PLAZO PARA VEHICULOS

MUEBLES

ENSERES

~---- ELECT ROOOMES T/COS - - - - - '

------- S UPERMERCADOS----~ VIVER ES, LICORES Y O TR OS ARTICULO$

ilOCOTA

l'ucnte Arandil, Jo:sLud.t dl· ,\ tillcria -.·

Stx:Lor Norlc (conti~uo al Cllil> d·· Sui> oficiales de las Fuer1.as i\lllilart•s) . BUCARAMANGA· Cr.1 19 :-Jo. 31 ·17 Parque Centenario.

MELGAR: Centro 1\lilit.ar Tolernatd:. . IL\IUtANQUILLA: Bal-lllón VL'rl-(ara y \'¡·Jasn> VILLA VICENCIO: Parque "El !lacha" v Batallón Aerotransportado Gt'1wral St•n.·ipz Apiay

/UNA ENTIDAD PAR A SERVIRLE/

PUERTO BEIUUO: Calle 7 No. 1·20 Y 1·22 Tl'l: 32311


Todo falla en el fondo del asunto. mente de dirigente alguno haya pasado la idea de dejar algo para los Nuestro sistema no funciona. Ponde segunda que son la inmensa ma- gamos el caso de Medellín. Allí reside una población inteligente, con yoría. afán de servicio, trabcijadora, emClaro está que no estoy exponien- prendedora y orgullosa de sus raído nada nuevo y las cosas seguirán ces y de su pasado laborioso y diasí hasta que no haya un cambio de fícil. Podría pensarse que allí sería política que ajuste y armonice el posible la existencia de una ciudad desarrollo económico con el desa- modelo, con pleno empleo y con un rrollo social. Ambos son pilares del estado de bienestar general producprogreso y del bienestar nacional. to de la repartición equitativa de la Pero la balanza debe cambiar, y si riqueza. Esto fue un hecho hasta no, es probable que muy pronto el hace unos 60 años. El caso presente hambre se convierta en la verdadera es lamentable. Una gran parte de la revolucionaria que detenga este pro- ciudad está compuesta por barrios ceso y nos conduzca a un estado subnormales, barriadas de pobreza, mucho más lamentable, como lo es- tugurios empotrados en la oblicuitamos viendo en otros países no dad de su cerrada topografía. El muy alejados de nuestras fronteras centro de la ciudad es un verdadero patrias. hormiguero de gentes que deambulan sin un norte conocido. El criPor esto el presente análisis ha men, los delitos contra el patrimosido motivado por la desesperante nio, el secuestro y el sicariato ocusituación de nuestra población ur- pan los primeros lugares en el cuabana. Qué podrá afirmarse de la si- dro criminológico nacional. tuación de nuestros humildes y sufridos campesinos, cuando a más de Se hacen campafias para restaurar su pobreza congénita y la carencia el buen nombre de la capital paisa, física de lo más elemental para el pero éstas no pasan de unos afiches, ser humano hay que sumar la diaria uno que otro video pasado por las amenaza que pende sobre sus vidas cadenas estatales y algunos avisos por la acción de unos desalmados de prensa. En el fondo nada real y que dicen llamarse guerrilleros y tangible. El problema sigue ahí crepor los rigurosos controles estable- ciendo hasta niveles que muy proncidos por la autoridad gubernamen- to serán incontrolables. Mucha palatal? brería y pocos hechos.

•rilrt'fr'h+i PLAZA lt JANES

..)mm o EDITORES

tDITORES COLOMBIA LTDA. Lo invita a Disfrutar de la novela "TRASPLANTE FATIDICO"

del escritor MARIO BAHAMON DUSSAN

Disponible en Librerías y Puestos de Revistas

Los paisas, como el resto de colombianos, no necesitan de limosnas, sino de la presencia de oportunidades y éstas no pueden lograrse si no se procede a abrir las puertas al capital, si no se hace efectivo el mandato constitucional de la función social de la propiedad, si no se apoyan las campafias de control natal y si no se emprende, aunque un poco tarde, la conquista de nuestros dos océanos. Nuestro pensamiento debe salirse de Bogotá, Medellín y Cali y extenderse hacia la geografía perimetral y fronteriza. En el mar, y especialmente en el Océano Pacífico, puede estar nuestra redención en el milenio venidero. Confío en que con esto el lector podrá ya haber defmido claramente cuál es el mayor problema que actualmente afronta el país y estará de acuerdo en que la pobreza en vastos sectores y la pobreza absolu.. ta en un grupo creciente, son el verdadero problema nacional. Este problema debe convertirse en un Objetivo Nacional Permanente y Prioritario de todos los gobiernos a partir del presente y hasta que haya alguna sefial de mejoramiento; si no se hace así, seguiremos siendo un país atrasado, dependiente, soportando la existencia simultánea de varias sociedades: una minoría ostentosa, una porción significativa normal y una inmensa mayoría pobre con tendencia a la absoluta pobreza, con lo cual estaremos garantizando mantener en propiedad una curul f¡ja en el círculo de los tercermundistas. Es posible que nos queden muchas décadas por delante para alcanzar un aceptable nivel de desarrollo y justicia social, y que falten varias generaciones para que nazca el líder capaz de enderezar este estado de cosas que viene sucediéndose sin cambio de rumbo desde el mismo momento en que los espafioles pusieron pié en nuestro suelo, pero es una obligación de todos continuar en la tarea de obtener una situación

------------------------------------------------------------- ACORE53


más equilibrada en nuestra injusta realidad socio-económica.

EL SECUESTRO

Establecer este Objetivo Nacional Permanente y Prioritario puede ser uno de los más grandes logros que puede alcanzar la recientemente aprobada Asamblea Nacional Constituyente. Esta sería la más grande reforma lograda jamás por corporación alguna. Establecido este principio como norma general y obligatoria. será tarea de los legisladores darle cuerpo por medio de unas normas que en todos los ca~os consulten el bienestar general y en forma especial el de las clases menos favorecidas. El Empleo, la Educación y la Salud deben ser los pilares del desarrollo, pues solucionando en parte los graves problemas que existen en estos tres campos. el resto se solucionará por añadidura. Si hay empleo se puede pensar en una vivienda decorosa y en atender a la nutrición de la familia; si hay educación cada persona podrá pensar en su mejoramiento futuro; y si hay servicios de salud la productividad será creciente. En estos tres aspectos reside el verdadero desarrollo social. sin el cual no puede haber desarrollo económico. Las causas de la situación de pobreza pueden llegar al infinito, los remedios recomendables son incontables, pero lo que a todas luces hace falta es crear una conciencia nacional generalizada y que los representantes de los Poderes del Estado antepongan siempre la solución de las necesidades del pueblo más necesitado a cualquier otro afán de perpetuarse en el recuerdo de sus compatriotas con obras suntuosas, muchas de ellas, innecesarias. Para qué construrr en la casa un ascensor si una escalera sirve al mismo propósito, a un costo mil veces inferior y sin posibilidades de falla? Cuando nos sobre el dinero construyamos ascensores, mientras tanto solucionemos las necesidades básicas. He ahí el secreto de una buena política, que mucha falta le está haciendo al país.

Estadisticas 1.970-1.990

1170

1

11411711

11

.411

1110

7

11 11M

EL SECUESTRO Periodos 1.970-1.990

117 0 ·74

1174 -78

Creo que bajo estas consideraciones se puede contestar con toda certeza la pregunta iniciaL El mayor problema actual es la pobreza. Esta es la causa de gran parte de nuestros problemas.

1178• 82

1182·88

1111•1110

Pero, sigamos analizando los problemas actuales para determinar cuál ocupa el siguiente lugar en importancia. Si en este momento volvemos a hacer la pregunta inicial, muchos responderán que, después

54ACORE :::=:=:=:=:=:==::=:==::=:==::=:=:==:=:=::==:=:=:=:=:=:=::=:=::


de la pobreza, el mayor problema es el Narcotráfico. La influencia de los medios de comunicación está muy cincelada en el pensamiento de los colombianos. Sin embargo, sigamos adelante con nuevos considerandos.

rrilleros, los delincuentes comunes, los estudiantes, las domésticas, los grupos de izquierda y derecha, los parientes, los amigos, los enemigos, los vecinos, y hasta se han presentado casos de participación directa de algunos miembros de la propia autoridad. Este es un virus que se ha La riqueza nacional es principal- apoderado del organismo nacional y mente una resultante del trabajo en que continúa desarrollándose hasta los campos de la agricultura, la ga- niveles insospechados. nadería, la minería, la industria, el El secuestro está poniendo en pecomercio, el transporte y los servicios. Pero esta riqueza general está ligro la riqueza nacional, o sea el·soseriamente amenazada. Los agricul- porte económico del país. El becetores del Cesar ya no cultivan algo- rro de oro sigue manteniendo su fadón porque una gran mayoría de tídica atracción y se convierte en los propietarios de tierra han sido un problema para el cual no existen secuestrados. La ganadería de Cór- soluciones positivas, a menos que doba ha decrecido a niveles alarman- algo se haga para remediar el mayor tes porque no pasa un solo día en problema nacional, se tecnifiquen que un ganadero no caiga en manos los medios de combatirlo y se cu~n­ de los plagiarios. Las compañías de- te con un sistema judicial apto, efidicadas a la explotación del oro y ciente y oportuno. del petróleo no se han escapado a Creo que las anteriores consideraeste flagelo. Grandes industriales ciones nos permiten afumar que el han permanecido muchos meses en secuestro es el segundo mayor promanos de los secuestradores. Comerblema nacional del momento,. porciantes grandes y pequeños en todo la estabilidad que está socavando el territorio nacional, sin excepción, económica en todos los campos del han tenido que pagar con el fruto en la totalidad quehacer general y de su trabajo gravosos rescates. Los transportadores han tenido que so- de los rincones del territorio paportar una disminución preocupan- trio, sin consideraciones sociales te en su actividad. Profesionales de de ninguna naturaleza. todo orden, gentes del común, meEn forma paralela al problema dianos propietarios y hasta gentes del secuestro aparece el de la prepobres pueden contar el haber sido sencia de los grupos subversivos arvíctimas de este horripilante delito. mados. Estos, además de ser responsables por algo más del 20o/o de los ~ El secuestro se ha convertido en secuestros, cubren con su accionar el segundo mayor problema nacio- todo el territorio nacional. Faltaba, nal. En este momento la Policía re- tal vez, por ser afectado por este porta que 920 personas permane- flagelo el Departamento de Nariño, cen en poder de los secuestradores pero ya las F ARC han aparecido en en todo el país. Cada día 3 personas esa pacífica región, el último bastión son secuestradas. Y es necesario donde aún reinaba la paz. aclarar que se trata de casos de secuestro denunciados. Cuántos habrá Se podría pensar que con los reque suceden y en los que los familia- cientes sucesos mundiales la situares no informan a las autoridades ción pueda cambiar, pero hay que por temor a las represalias de los recordar que los cambios siempre criminales? nos llegan con considerable retraso. Es posible que dentro de unos 1O Quienes son los secuestradores? años los guerrilleros empiecen a Resulta que todo el mundo se ha compenetrarse de la dinámica munconvertido en industrial del se- dial y de la inutilidad de sus luchas; cuestro. Actualmente secuestran los mientras tanto seguirán engañando bandoleros, los subversivos, los gue- a muchos de nuestros dirigentes y a

nuestra juventud con el manido discurso del diálogo interminable. Para solucionar este problema se requiere la decisión nacional de mantener una posición de fuerza real y efectiva y una posición política inteligente y seria. La primera cumpliendo el mandato constitucional de mantener e imponer el orden donde sufriere perturbaciones y la segunda, si se quiere, por medio de una postura de diálogo. Pero nada se va a lograr si los representantes de la fuerza aceptan y adoptan una posición dialogante. Cuando se llegue a este extremo los subversivos habrán triunfado, no sin antes haber destruído la riqueza nacional y haber conducido al país a los últimos niveles de pobreza. Creo que no es difícil aceptar que el tercer mayor problema nacional en las actuales circunstancias es la presencia activa de los grupos subversivos en plan de guerra contra el sistema, aunados bajo un solo mando con el nombre de Coordinadora Guerrillera "Simón Bolívar". Por último queda el Narcotráfico. Es difícil tratar este problema por las connotaciones de orden moral que conlleva, pero, si nos atenemos estrictamente a las consecuencias que se derivan para el país, se puede afirmar que es el menor de los problemas tratados, sin dejar de ser un problema nacional. Los narcotraficantes, debido a la actual política gubernamental que los señala como el Objetivo Prioritario, han sufrido todo el peso de las armas del Estado que, enfrascado en esta lucha desigual, ha descuidado los otros tres mayores problemas nacionales sin resultados mayores que mostrar hasta la fecha. Somos conscientes de los daños que causa este ilícito negocio, pero en resumidas cuentas se trata de un delito de minorías. El narcotráfico no afecta a todo el pueblo en general sino a quienes se mueven en el círculo del negocio. En la mayoría de los casos el consumo en nuestro medio es elitista.

==========~~~~~~~==========================~ACORE55


Sin lugar a dudas que el más perjudicado por este comercio es el Gobierno de los Estados Unidos que. debido a su gran capacidad de influencia. nos ha impuesto este objetivo como prioritario, obligándonos a desgastarnos combatiéndolo sin tregua. consumiendo nuestros exiguos presupuestos que mucha falta hacen para combatir la pobreza. el secuestro y la subversión armada, y recibiendo muy poco a cambio de este equivocado y oneroso esfuerzo nacional.

busquen la alianza con los grupos subversivos armados. } allí sí. que esta unión puede llegar a convertirse en la primera amenaza nacional.

S~,; requiere entonces cabeza fría ) mente clara para discernir los problemas y darle a cada uno d trata miento adecuado y oportuno para no agravar la dolencia El gravísimo flagelo de la guerra "narco-subversivá" puedt: st:r la consecuencia de la adopción de políticas y procediEl narcotráfico dehe ser comba- mientos erróneos. frutos del afán tido. más aún. cuando se convierte del momento y de una equivocada en grupo armado. pero dentro de selección de los Objetivos y sus priolos procedimientos normales de lu- ridades. lo cuaL inevitablemente. cha, ya que existen otros problemas nos conducirá por el camino dt. las mayores que sí están afectando la decisiones falseadas ) del mal planeamiento en el empleo de los in:.verdadera entraña nacional. trumentos del Estado, al fracaso de De no optar por una política de la acción gubernamental. La víctieste calibre. es posible que los nar- ma rropiciatoria continuará siendo cotraficantes en muy poco tiempo d sector más pobre de la población.

Espero que el lector haya coincidido con este análisis y haya podido señalar perfectamente en su orden de importancia los mayores problemas que afronta Colombia en los actuales momentos y que requieren la acción definida del gobierno según el grado negativo de impacto sobre la situación nacional: 1. La Pobreza generalizada de más de 20 millones de compatriotas. muchos de ellos en la pobreza absoluta.

2. El Secuestro que está minando la riqueza nacional. 3. Los Grupos St. bversivos Armado::.. con pn:::.~n.:1J nacional y dirección unificada. 4. El Narcotráfico.

FONDO ROTATORIO FUERZA AEREA COLOMBIANA

=APOYO LOGISTICO A LA FAC = CREDITOS DE VIVERES Y MERCANCIAS = PRESTAMOS PERSONALES =PRESTAMOS PARA ADQUIRIR VEHICULOS NUEVOS Y USADOS PARA EL PERSONAL MILITAR Y CIVIL EN SERVICIO ACTIVO Y RETIRADO = PRESTAMOS PARA ADQUIRIR ELECTRODOMESTICOS ..., ALQUILER DE VUELOS CHARTER = ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO VI· VIENDA FISCAL.

56ACORE =====================================================


CUARENTA AÑOS DESPUES Capitán de Navío (r) JUUO CESAR REYES CANAL

El pasado 1o. de noviembre se conmemoró el cuadragésimo aniversario de la fecha en que zarpó de Cartagena con destino a Corea la Fragata ARC "Almirante Padilla', en cumplimiento del ofrecimiento del gobierno de Colombia de poner a disposición del Comando Unificado de las Fuerzas de las Naciones Unidas esta unidad na,·al. junto con su tripulación compuesta de 150 marineros, 30 suboficiales y 1O oficiales. En dicha fecha, memorable para la Armada Nacional, pronunció un interesante discurso el Sr. Capitán de Navío (r) Julio César Reyes Canal. quien tuvo la responsabilidad de comandar en esa ocasión nuestra unidad de guerra. A continuación publicamos el texto de esta intervención.

El Presidente de la Asociación de Veteranos de Corea. Capítulo de Cartagena. Señor Almirante Alfonso D íaz Osario, me ha pedido venir desde la isla de Providencia, refugio inigualable para marinos viejos, con . el objeto de que participe en la conmemoración de un hecho importante en la historia de nuestra Armada: El zarpe hoy hace 40 años de la fragata A.R.C. "Almirante Padilla" desde el desvencijado y antiguo muelle de madera de La Machina en la Base Naval A.R.C. "Bolívar" de esta nuestra querida Cartagena, con destino a Corea del Sur y con la misión de ayudar a defender bajo el mando de las Naciones Unidas a esa noble nación que estaba siendo arrasada por una sorpresiva y arrolladora invasión comunista internacional.

Estoy aquí entonces con ese propósito exclusivo. Y como sucede que el azar o el destino me otorgaron por la gracia de Dios el privilegio de llevar sobre mis hombros la responsabilidad y el honor de comandar en tal ocasión esa unidad, tal vez me sea dado, sin que sea criticable, referir algunos pocos episodios de la pequeña historia desconocida de esa lejana campaña a la manera de un video que ojalá no fatigue a la gentil audiencia que generosamente nos hace compañía y que estoy seguro agradará a los hombres que me acompañaron entonces y que hoy también se han esforzado por hacerse presentes para rememorar por vez primera y quien sabe si quizás por vez última respecto a un capítulo inolvidable en nuestras vidas. Así fue la película.

El Comandante no se ofrece ce>mo voluntario. En octubre de 1950, año muy difícil en mi carrera, me encontraba en Bogotá en vacaciones y tramitando mi retiro de la Armada, única alternativa pragmática que me quedaba para protestar con solvencia contra la venta de los destroyers "Antioquia" y "Caldas" que proyectaba hacer a Egipto nuestro Comando Naval1 yo no podía entender qué iba a quedar de la Armada sin esos dos buques que eran su corazón y su columna vertebral, y había elevado mi solicitud de baja al Presidente Laureano Gómez con respeto pero también con inusual franqueza. Fogosidades, idealismos, tal vez inexperiencia de un Capitán de Corbeta de 3 2 años. Cuando supe que el proyecto de Decreto había salido de la Dirección General de Marina hacia el despacho del Ministro de Guerra, me fui a hablar con el ex-Presidente Alfonso López Pumarejo en su oficina de la Calle 14 con Carrera 9a. para contarle y pedirle que me ayudara a conseguir trabajo en la Flota Mercante Grancolombiana. Después de media hora de conversación maravillosa e inolvidable su Secretaria lo comunicó con el Doctor Alvaro D faz. Gerente de la Flota. Para despedirme me dijo: Alvaro lo espera ya. Eso es aquí muy cerca. Buena suerte. Y esa misma tarde el Dr. Díaz le dijo a su Jefe de Personal que yo era el hombre que debía reemplazar al Capitán Froilán Valenzuela en el "República de Colombia" a finales de mes cuando saliera en vacaciones. Pero mi tranquilidad duró poco. Al día siguiente fui citado a una reunión de Oficiales Superiores en la Dirección General de Marina a la que asistirían también todos los Comandantes de Base y Directores de Escuela para recibir informa-

------------------------------------------------------------ACORES?


ción sobre el asunto de los destrovers. Fue una reuruón tormentosa. Al salir de ella supe atónito que acababa de llegar un Decreto completamente inesp.. rado que nombraba al Capitán de Fragata Juan A. Pizarro como nue\o Drrector General de Marina. 't a los dos días el Capitán Pizarro m... amó a su despacho para informarme que el General RoJaS Pirulla. Jde de Estado Mayor de las Fuerzas ~iilitares. a quien yo escasamente conocía. me mandaba decir que } a no se iban a vender los buques. que tampoco se me iba a conceder el retiro. y que me alistara para l!lrpar hacia Corea en la fragata ''Almirante Padilla" que debía arribar a Cartagena de Buenos Aires en los próximos días. Entonces Reyes. agregó el Comandante. a quien yo atribuí de inmediato la autoría de gran parte de la inopinada razón. tiene que hacer dos cosas Primero enviar su carta ofreciéndose como voluntario y segundo. reunirse con el Jefe de Personal para que I.!S~oja sus oficiales y su tripulación. Contesté al Director: Fn cuanto a lo primero eso no es posible, Señor; me queda inelegante y desconsiderado decirle a mi esposa. quien acaba de dar a luz nul.!stra segunda lúja, que en estas circunstancias yo me ofrezco para irme a la guerra; no sería muy naval ni muy inglés con mis tres damas. Lo que en manera alguna signifique que yo no quiera ir. Demc usted la orden escuda y ella se cumplirá de inmediato y en la mejor forma que yo pueda. Y en cuanto a lo segundo cnw que no es necesario escoger nueva oficialidad ni tripulación. Entiendo que ya la lista está hecha desde el Capitán hasta el último asistente. Doy por sentado que sus componentes son marinos de guerra, marinos de gorra puesta; en una Armada tan pequeña me deben conocer bien; saben que yo seré su Comandante estricto, su instructor exigente y su protector desvelado; sólo quisiera proponer los nombramientos de mi timonel, mi escribiente y mi asistente.

Así fue como, viejos compañeros, se unieron a ustedes a bordo por

fuerza del destino el Capitán Reyes gata Juan A. Pizarro, un Batallón Canal, el Suboficial Jefe Contra- Naval y un buen número de ciudamaestre Rives Hayes, el Cabo l o. Es- danos. Hubo misa en el muelle, la cribiente J esús A. Zarco y el Asis- Escuela Naval de Cadetes nos obsetente Segu ndo Vicente León . Con quió un Pabellón de Guerra, nos Hayes se completaron tres providen- rindiero n honores, y allí dejamos cianos a bordo: El, el Suboficial Je- melancólicos }' con sus ojos húmefe de Navegación y Comunicacion es dos a nuestros padres, madres, esTomas Taylor Robinson y e l Cabo posas, hijos, novias y amigos. El Primero Fogonero Angel Daza adiós del marino siempre es triste. Shogreen. Generosa contribución Y comenzó así mi mando solitario para una isla con tres mil habitan- en esa gran aventura. tes. Todo fue suave, transparente. funcional. No hubo traumatismos, La travesía a Colón podía hacerni intrigas ni desaveniencias, ni se despacio. Mejor así para que el amarguras para conformar la prime ,ersonal nuevo fuera familiarizánra contribudón colombiana a la do:.e ccn d material. Yo no conocía campaña de Corea. el buqt-. Sólo había estado a bordo dos o t -.' \eles en funciones sociauponía que estu ic-ra más o El paso de los días y luégo el pa- les so de los años confirmaron que mi menos listo para la misión ~fis órdecisión fue afortur.ada Esa era denes hablaban dt- reparac1on~.-s mcuna magnífica tripulación. Entre nore::. y luégo de entrenamiento en la oficialidad iban dos futuros Al- la Base Naval de San Diego. lo que mirantes Comandantes de la Arn1a- podría tomar de cinco a seis semada, Jaime Parra Ramírez y Alfonso nas. El Gobierno esperaba que la fraDiaz Osorio, y un Contralmirante, gata estuviera en· Corea para fines O!)car Herrera Rebolledo, temprana- del año. mente desaparecido. También se han ido ya el Ingeniero Jefe, Capitán Cuál sería mi sorpresa cuando dt. Fragata Luis Carlos Rodríguez dos horas después de enderezar la Zamora. el Oficial de Administra- proa hacia San Diego al salir de Balción y Comandante de la Compa- boa y pedir revoluciones para 15 ñía de Desembarco Capitán de Fra- nudos el Ingeniero Jefe me buscó gata Néstor Ospina Mclo }' una trein- taciturno para decirme que las mátena tal vez de Suboficiales y mari- quinas estaban muy mal y no podían nos. Me hacen falta hoy aquí con su dar más de 1O nudos sostenidos. El amistad. su cordialidad y su simpa- informe detallado lo rindió tres días tía. Los recu(!rdo con ..fecto. Dios despul!s. Era desolador. Como en habrá de tenerlos en su gloria. Y la los primeros escalones de mi carrera tripulación también fue fuerte y yo había sido Ingeniero, hablaba el longeva. Para muestra aquí tenemos mismo 1dioma que el Capitán Rodríportando el uniforme y en servicio guez y me di cuenta rápidamente adn o a cuatro miembros de ella. que tal vez el problema más difícil Subo~icialcs Jefes Técmcos Néstor de toda la misión iba a ser el de poMcndoza Acendra, Rl!gulo Farfán ner la unidad en condiciones para Mekndcz. Ríve Hayes Hoepman. combatir. Eduardo Gómez Martínez ) Rafael Valverde Burgos. Seriar VicealmiBuque n uevo. Ll Agre-gado i\aval rante Campos: me atrevo a pedirle de Washington Capitán de f<ragata que lidere un gran aplauso para es- Rubén Piedrahita Arango quedó tas reliquias vivientes de la Armada. asombrado al recibir mi informe sobre el estado del buque y la lista de Sólo podemos dar 10 nudos. Nos las reparaciones necesarias. Me dijo: fuimos a las 1O: 20 horas hoy hace zarpe para Long Beach. Las repara40 años. ~os despidieron con solem- ciones tenemos que hacerlas en un nidad el Gobernador Roberto Cave- astillero civil; haga una licitación lier, el Arzobispo de Cartagena José entre tres; allá le situaré cincuenta Ignacio López Umaña. el Director mil dólares para que comience. Un General de Marina, Capitán de Fra- oficial del Astillero Naval será nom-


bradoparaqueloasesore. Wilmington Welding and Boíler Works ganó con su propuesta sui-generis: el buque debía permanecer en el Astillero Naval a donde ellos enviarían diariamente los operarios para que laboraran a $3.80 la hora. Cayó así sobre el buque la responsabilidad de que cada hora cobrada hubiera sido realmente una hora trabcijada y de que asumiéramos la ejecución de cuanta reparación pudiéramos hacer. Nos convertimos en interventores y auditores mediante una minuciosa y muy severa organización. Fue en extremo difícil reparar la unidad. Afortunadamente el Gerente E.C. Arnold se contagió de nuestro entusiasmo y le puso también el alma al trabajo. Pero aún más imortante: la Armada Norteamericana se interesó por ese buque raro que mantenía a su tripulación limpia, bien uniformada, trabajando como hormigas y que desembarcaba 100 hombres armados de vez en cuando a hacer marciales y vistosos ejercicios militares de orden cerrado, todo ello sin perder la oportunidad de ofrecer, dentro del maremágnum de una reparación extensiva, fmas reuniones sociales a bordo dentro de un elegante protocolo naval. Y comenzó a ayudar y a ayudar y a ayudar. Sobre todo con repuestos que no eran comerciales pero existían en algún almacén de su gigantesca red logística. "Hay que pedirlo a Mechanicsbur, Virginia", se volvió frase común. Nos dieron rédito y nos abrieron una cuenta. 1 saldo iba creciendo manejableLa Fragata colombiana "Almirante Padilla" con el tricolor desplegado zarpa hacia Corea mente hasta cuando recibí la inopinada visita de un alto oficial quien me dijo: lo felicito por las magníficas reparaciones que le está haciendo a las máquinas y al casco de su cargarían su valor en su cuenta co- servicios y la habilidad diplomática buque. Pero qué va a hacer usted rriente. Yo quedé perplejo, el Capi- de nuestro Embajador Eduardo Zuen Corea con buena flotabilidad y tán Piedraltita atónito y el Capitán leta Angel obtuvieron que esa deubuena propulsión pero sin arma- Pizarro en Bogotá, asustado. Ese ar- da grande fuera condonada totalmento? Porque el informe que me mamento costaba cinco o seis veces mente por la Armada de los Estados dan mis hombres, que lo han estado más de lo que habían presupuesta- Unidos. mirando en compañía de su gente do para toda la reparación Pero auEntre tanto la parte civil del Goes el de que es obsoleto, descalibra- torizaron el cambio. Y aquí cabe un do o inservible. Hablé con Washing- paréntesis: Al final de nuestra inter- bierno no se explicaba bien la deton sobre eso y me dicen que le pue- vención naval en Corea esa cuenta mora. El Capitán Pizarro le dijo al den entregar las baterías de superfi- rondaba por los 13 millones de dó- Capitán Piedraltita que el Presidencie, antiaéreas y antisubmarinas nue- lares que podrían ser 100 millones te estaba alarmado a pesar de sus invas y de último modelo, con sus res- de los dólares de hoy, sin embargo formes minuciosos basados en los pectivos directores de tiro, y que le la calidad y oportunidad de nuestros míos. Comencé a sentirme incómo-------------------------------------------------------------- ACORE59


do y algo frustrado. Un día me llamó a las S de la mañana desde Nueva York el Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas, doctor Roberto Urdaneta Arbeláez, para decirme que el Presidente lo acababa de citar a una conferencia telefónica para que le informara que era en realidad lo que estaba pasando con el "Almirante Padilla". Le expliqué y rematé: "Nadie en toda Colombia está más ansioso por zarpar a Corea que yo, Señor Embajador; me es imposible acelerar más el alistamiento; la Armada tiene mejores oficiales que yo para que me reemplacen si el Gobierno considera conveniente". No me volvieron a decir nada. Zarpamos al fm de Long Beach el 3 de marzo de 19S 1 con buque nuevo, muy bien pintado y uniformes azules recién hechos. Se acuerdan? Llevábamos un poder de fuego triplicado y la capacidad de dar más de 20 nudos. a 3 ó 4 décimas de nudo por debajo de la velocidad de diseño. Al entrar a San Diego con impecables e inmóviles formaciones en las cubiertas un crucero pesado nos envió por destellos un mensaje de una palabra: "Magnificent". Lo merecíamos. Era la verdad. Despedidas y recibimientos. Quedó atrás California. Dorada tierra de promisión, sonriente, cordial, hospitalaria, cautivadora. Y quedaron atrás otra vez los amigos y las amigas. Carmen, Atice, Mary. . . larga sería la lista. Yo sé que en este instante algún nombre está brotando a la memoria de muchos de ustedes, marinos viejos. Pero no se pongan nerviosos. Digan que eso fue hace cuarenta años. Y reciten a Baudilio Montoya, el gran poeta de Calarcá que no conoció el mar: Soy el mismo marino que quisiste otros días en tiempos ya lejanos que no pueden tomar y esta tarde te pienso como pienso en los muertos que ya están descansando para siempre en el mar.

zas, mus1cas y flores. Y la Armada Americana nos dió submarinos, aviones y un polígono de artillería para terminar nuestro entrenamiento. Claro que no pudimos derribar los aviones a control remoto como ahora lo hace la moderna A.R C. "Almirante Padilla" cada vez que la dejan dispararles. Nueva tecnología, computadores, misiles, electrónica por todas partes. Pero nada nuevo que supere el coraje de José Prudencia Padilla o nuestro viejo espíritu · Japón. Base Naval de Yokosuka. Un destacamento de Infantería de Marma ~orteamericana con su Banda de Música nos hizo honores y las muchachas nos alegraron con sus bailes. Se hace camino al andar. El buque, aún sin disparar su primer tiro agresivo iba dejando estela. Los almirantes que nos visitaban y nos conocían enviaban sus informes. El 1o. de mayo de 1951 se cumplieron al fm los vehementes deseos del Presidente Gómez. El Comandante, acompañado de su Ayudante Teniente de Fragata Julio C. Seije Julio puso en Tokio la fragata A.R.C. "Almirante Padilla" a las órdenes del Vicealmirante Charles Turner Joy Comandante de las Fuerzas Navales de las Naciones Unidas en el Lejano Oriente. Espada, guantes y los pechos limpios. En esas épocas la Armada no era generosa con las condecoraciones. ¿Se le ofrece algo? No Señor, muchas gracias. ¿Está listo? Sí Señor; esta noche la Base terminará de enderezar una pieza de 20 milímetros que el mal tiempo hace cuatro días casi nos arranca de la popa. Gran oficial el Almirante Joy; serio y sencillo. Sobre sus hombros habría de recaer un año más tarde la responsabilidad de conducir por las Naciones Unidas las conversaciones de paz en Panmunjom, muy largas y tortuosa~ Hombre paciente.

Base Naval de Sasebo, Kyushu. Allí se centralizaba la logística de la enorme Flota. Nos destinaron como Fragata No. 13. si mi memoria no me engaña, del Escuadrón de PatruPearl Harbar. Bailarinas hawaianas lla y Escolta No. 7 de la Fuerza de nos recibieron en el muelle con dan- Tarea 9S, comandado el primero por

el Capitán de Fragata Lindsey Williamson y la segunda por el Vicealmirante Allan E. Smith quienes serían nuestros comandantes orgánicos directos. Estábamos destinados a ser la fragata de la buena suerte. Buen tiro. Nuestra primera salida en son de guerra fue como parte del Grupo de Tarea 9S .1 comandado ;"~Or el Contralmirante inglés A. K. Seo t Moncrieff. Lo componían portaaviones, cruceros, buques de desembarco. destroyers, fragatas y barreminas para un total de 1S buques de Inglaterra, Estados Unidos, Tailandia. Canadá y Colombia. Mar Amarillo. Temtorio enemigo. Abrir paso con los barreminas hasta la isla de Cho-Do. penetrar hacia la costa bajo la sombrilla aérea de portaaviones, proteger el desembarco de una Compañía de Marinos Reales que debía efectuar un reconocimiento de los poblados de Yonchon-Do y Sokia-Ni, re-embarque y retirada. El viernes 18 de mayo de 19S 1 cuando avanzábamos lentamente hacia el Norte cerca a la costa pedimos permiso para probar la batería principal sobre blancos de oportunidad. Nos los asignaron por coordenadas Hicimos con la Pieza No. 2 los primeros 16 disparos de armas colombianas sobre Asia. Fecha histórica. El día crítico, domingo 20 de mayo, el Grupo fue dispuesto al ancla muy cerca de la costa y en forma de herradura que cerraba nuestro buque por el extremo sur. Terminada a las 17-00 horas la tempestad de artillería que protegió el desembarco quedó el escenario en ominoso silencio. De pronto por fonía nos llegó una señal: "Destruya mina en la playa en marcación 170 grados". La marea que bajaba rápidamente estaba dejando al descubierto a l.SOO metros un objeto redondo de menos de un metro de diámetro a estribor. Di la orden "Abrir el fuego" y comencé a oír la información del radar y el telémetro dando y repitiendo la marcación y la distancia. Un minuto que me pareció un mes y no se abría el fuego. Arti-

60ACORE --~~--~----~~~~------~--------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.