Revista edición 71 junio 1991

Page 1

"CORONEL FRAY IGNACIO MA Rl テ前 " Capellテ。n General del Ejercito Libertador de la Orden de los Libertadores de Colombia

y Venezuela

ORGANO DE L A ASOCIACION COLOMBI ANA DE O FICIAL ES DE LAS FF .MM. EN RETIRO


ORGANO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE OFICIALES DE LAS FF.MM. EN RETIRO OFICINAS: Calle 70 No. 4-24 Teléfonos: 2488211 · 2556017 Apartado Aéreo No. 17149 Resolución No. 001167, (Sept./73) Mingobierno Resolución No. 0286. (Feb./82) • Permiso No. 318 Adpostal

Director: BRIGADIER GENERAL (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ R. Director Editorial JAIME A. CUBILLOS C.

JUNTA DIRECTIVA Presidente

BG. Armando Pinzón Caicedo

CONTENIDO

Notas Editoriales Un "requiem" por las instituciones nacionales Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R . . . . . . . . . 3

Primer Vicepresidente

MG Alvaro Mejía Soto

"Mariño": un prócer y un curso de oficiales Teniente Coronel (r) Fabio Toro Arango . . . . . . . . . . . 10

Segundo Vicepresidente

CA. Lu1s Carlos J aramillo Peña Secretario General

CO. Evelio Ramírez Palacio Revisor Fiscal

CO. Guillermo Rodríguez Guzmén Vocales

TE. Alvaro Castañeda Rengifo CO. Ramiro Valencia Aristizábal TC. Jorge A. Sánchez Morales MY. Roberto Rodríguez Acosta CN. Augusto Vidales Durán CO. Alfonso Barragán Amaya

Cuadragésimo aniversario de la Campaña de Corea Discurso Presbítero Pedro Pablo Galindo ..... . . . . . . . . . . . . 13 Imposición de una significativa presea Brigadier General (r) Gabriel Puyana García . . . . . . . . . 15 Una magnífica ceremonia Discurso Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R . . . . . . .. 19 Discurso Brigadier General (r) Armando Pinzón Caicedo ...... . 2 2 Las grandes novelas y el mundo de la fantasía Mayor (r) Francisco Cortés Arana ...... . . . . . . . . . . 23 Los suboficiales en la historia de Colombia Coronel (r) Guillermo Plazas Olarte ....... . ....... 25

CONSEJO DE REDACCION

GR. Alberto Ruiz Novoa GR. Alfonso Mejía Valenzuela MG. Jaime Durán Pombo BG. Juan B. Córdoba Alvarez BG. Gabriel Puyana García BG. Hemando Castro Ortega BG. José Jaime Rodríguez R. CN. Julio César Reyes Canal Sra. Gladys Behaine de Cendales Las ideas y tesis expuestas por los autores de los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de éstos y no reflejan necesariamente el criterio de la Asociación.

~·28381155

El voto para los militares activos Brigadier General (r) Gabriel Puyana García . . . . . . . . . 32 Informe general de actividades a la XXIX Asamblea General de Acore Brigadier General (r) José Jaime Rodríguez R . . . . . . . . 34 Zarpamos hacia Pusán Teniente Gabriel Puyana García ....• . . . . . . . . . . . . 45 No. 71

BOGOTA D.E.

JUNIO DE 1991

NUESTRA CARATU LA

CORONEL "FRAY IGNACIO MARIÑO". CAPELLAN GENERAL DEL EJERCITO LIBERTADOR DE LA ORDEN DE LOS LIBERTADORES DE COLOMBIA Y VENEZUELA


NOTAS EDITORIALES

UN ''REQUIEM'' POR LAS INSTITUCIONES NACIONALES "Mientras el 'L'Stablecimiento' o el 'sistema' se di~·ide en un sinnúmero de posiciones. la sub1·ersión unifica y coincide alrededor de los temas por su lucha por la 'paz' como instrumento de penetración y anarquía de las fuerzas contrarias·: ALF01\SO LOPEZ MICHCLSEN

No es fácil para los integrantes de las Fuerzas .1rrnadas en retiro, aceptar lc;s sucesivas frustraciones Estatales que colocan en vilo el destino futuro del Pazs, cuando se ha exigido a éstas tma cuota demasiado grande en sangre, sacrificios e incomprensiones, como la que han tenido que pagar durante larROS arios y muy particularmente desde 1982 para acá, en aras de mantener vigentes ciertas Instituciones que muestran repetidos errores de manejo y vacíos que acentúan un notorio fracaso en la conducción de los asuntos públicos. Expresamos esta sentencia admonitoria, dado el constante deterioro de una realidad ~ue ha llevado a nuestra ~\'ación a extremos, cada vez más graves, de crisis polrtica, ecottómica y social, que señalan la pérdida paulatina valores y principios éticos, a un grado tal que nos coloca ya al borde de un colapso de inciertas perspectivas.

ac

Ante una evidencia crucial, como la que ettfretltamos lzoy, no podemos menos que aceptar que todos hemos sido responsables de la situación creada y que ha evolucionado al punto actual que compromete seriamente la estabilidad de la República, por razones de accion u omisión de cada parte . .. Por acción, quienes habilidosamente y desde los propios estratos de Gobierno, por debilidad o contemporización, vienen creando situaciones de conflicto sucesivo contra una sociedad que se debate en la incertidumbre . .. Por omisión, quienes no han ejercido debidamente el liderazgo que les correspondía en sus esferas respectivas, evitando con ello reaccionar a tiempo y en debida forma para conjurar los peliRTOS derivados de Utl mal uso del poder, a causa de improvisaciones y carencia de objetivos de.(in~~os que garar~ticen e~ equilibrio social indispensable, dentro de cauces de SUJecwn a las autondades, rgualdad ante la ley, oferta de oportunidades, justicia, amparo y desarrollo que beneficien por igual a todos los asociados.

ACORE 3


Afectada continuamente la seguridad interna por la acción repetida de una subversión criminal que sigue cobrando cada día centenares de vidas inocentes, dentro de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, campesinos, periodistas, líderes políticos, mandatarios y legisladores provinciales y que con reprobable saña y demencial acento sigue atentando contra la riqueza nacional y el respeto a principios cristianos y de humanidad, a través de las pingües ganancias derivadas del secuestro, boleteo, vacunas ganaderas y agrarias, tributos forzados, cuotas de reclutamiento obligatorio y vasallaje inaudito en regiones bajo el imperio de imposiciones a ultranza y terror asesino de forajidos desalmados, el nuevo lapso trimestral correspondiente a esta edición arroja un crecido balance de incertidumbre y desconcierto, que sobrepasa todo cálculo por sus repercusiones en la vida nacional. Nunca antes, como en este trimestre que termina, se vio el País abocado a tantos problemas internos que han puesto a prueba su capacidad de tesistencia y confinnado su notoria inercia para enfrentar debidamente las distintas exigencias a fin de encontrarles soluciones viables dentro de la necesaria autoridad y firmeza requeridas, lo cual lleva a censurar la posición oficial asumida durante este breve lapso. Confunde, en verdad, tener que repetir de nuevo que la situación del país lejos que encontrar soluciones indicadas a sus males, parece fomentar cada día nuevos conflictos que empeoran su nonnalidad getterando una suma de inquiewdes que mantienen en suspenso el inmediato porvetzir. En este sentido no podemos dejar de registrar u11 desbordamiento general que bien permite fonnular críticas justas por hecltos que siguen cuestionando a la clase política, por sus actuaciones y afán de protagotzismo en betZeficio propio. .. A los personeros del Gobierno, por su falta de visión y realismo sobre los problemas del país y sus más indicadas soluciones . .. A los poderes mismos del Estado, por sus antagonismos frente a situaciones que demandaban coordinación y apoyo mutuo. .. A las Instituciones, por SH marginamiento de los intereses nacionales que dilataron su concurso en favor de causas prioritarias. .. A las fuerzas vivas, en fin, por su retardo en tomar las actitudes requeridas frente a demandas cuyas soluciones se dejaron al azar. Haciendo al respecto referencia al tema de la Seguridad, nos cabe señalar que el marco de las actuales negociaciones de paz con la coordinadora guerrillera y sus grupos annados, no fue el más indicado por la fonna de conducirse y los logros alcanzados, dados los conocidos esquemas dilatorios empleados por los subversivos y las constantes muestras de debilidad por parte del Estado en su afán propiciador de acuerdos, aún a costa de la propia supervivencia del sistema. Si bien es cierto que este es el problema capital que exige una pronta solución que se reclama con urgencia, no es menos cierto que para lograrlo una de las condiciones requeridas es que los interlocz4tores se ubiqz4en dentro de realidades que pemzitan llegar a soluciones, sin menoscabo de la autoridad, ni detrimento del bien común, como razón fundamental. . . Vale la pena a este respecto insistir en qt'e los propósitos de paz no pueden colocar al Estado a merced de exigencias desmedidas de los marginados de la ley, en su equivocada posición de cogobierno y árbitros de vidas y haciendas, luego de tantos males y pérdidas irreparables que han causado al país.

4 ACORE


De no ser así, la historia se seguirá repitiendo, sin aparentes visos de asimilar dolorosas experiencias a fin de evitar nuevos errores y engaños, en contra de esa política conciliadora que se viene ofreciendo, casi a ruego, a los alzados en armas, que hoy se precian de nueva casta dirigente en el país. A1iramos, P,Or ello, con fundado temor la forma como se han conducido los recientes dialogas con la coordinadora guerrillera Simón Bolívar en Caracas, gracias a la hospitalidad del gobierno Venezolano que bien merece nuestra gratitud por su generosa mediación, a cuya mesa de conversaciones se llegó ofreciendo a los subversivos aquello que no habían siquiera pedido éstos, dando con ello y por anticipado cierta sensación de ansiedad para pactar, a toda costa y al precio que fuese necesario, una paz que no se sabe si logrará concretarse dadas las circunstancias que rodean dicho proceso. No se entiende, en verdad, la posición oficial ni se puede convenir con la adoptada por la contraparte subversiva, al convertir el diálogo en protagonismo político de alcances dudosos por las fuerzas que se busca involucrar, con miras a distorsionar los fines que lo inspiran y los aspectos específicos que se busca aclarar en procura de adecuados resultados. Hablar, por ello, de la potestad del Estado para el monopolio en el empleo de la fuerza y condiciones para negociar la paz, a tiempo que se expone que "el Gobierno está dispuesto a crear un reglamento especial para que la guerrilla tenga el poder local o regional en las áreas donde ejerza mayor influencia" es hipotecar, ni más ni menos, los fundamentos de la Autoridad frente al contraste impuesto por la intimidación que los grupos subversivos acostumbran, con lo cual se refrendarían de hecho los protocolos I y JI de Ginebra que, en forma reiterada, los subversivos han solicitado ratificar oficialmente con intenciones fáciles de colegir. Aceptar, por otra parte, esa prepotencia del interlocutor en cuanto a que "no cesará sus acciones terroristas de todo tipo durante las conversaciones, por considerar que no ha sido derrotado militarmente", es signo evidente de una condescendencia rayana en debilidad . .. Admitir, además, que en este diálogo intervengan fuerzas ajenas es demostrar un alto grado de ingenuidad que puede traer consecuencias imprevisibles. Lo confirma, por desgracia, la respuesta de las FARC, ELN y fracción disidente del E.P.L., a la propuesta oficial que les fijaba condiciones semejantes a las impuestas a los demás grupos guerrilleros para acceder a la vida ciudadana, en sí diciente al no aceptar tal tratamiento y exigir, en cambio y en forma notoriamente impositiva, la prevalencia de sus tesis sobre "cese bilateral del fuego, sin requisitos ni condiciones previas" en actitud que las coloca en trance de nuevo "Estado" para negociar, de igual a igual, con el Gobierno. Quién creyera que los delincuentes de ayer; narcoguerrilleros luego; bandoleros más tarde y, ahora, personeros de cambio, llegaran a semejante posición, no conquistada por muchos colombianos de bien . .. Prebendas de la Democracia, dirán los favorecidos, en contraste con lo que pueden señalar los marginados de los mismos privilegios otorgados a los violentos, como sucedió con los retirados de las Fuerzas Armadas en su justa aspiración de cupos en la Constituyente.

ACORE 5


Como se ve, se ha cedido más de lo que convenía con grave riesgo de perder el liderazgo en este proceso, lo cual puede conducir a extremos aútt más radicales vistas las tendencias de exguerrilleros que ya se han pronunciado en el sentido de negarse a definir su situación militar, por considerar que su vinculación con las huestes subversivas equivale al Servicio Militar Obligatorio . .. Sumado esto a la vieja aspiración de las FARC para reconocer equivalencias militares, no sería extraño que en las zonas de influencia guerrillera sus formaciottes armadas subsistieran bajo pretexto de seguridad local con lo cual "el desarme y la reinserción a la vida civil", serían tma rttteva farsa. Razón de más, asistió al Señor General ALVARO VALESCJA TOVAR, para conclu ír su columna habitual "Clepsidra ", ett "EL TIEMPO" del Viernes 7 de junio en curso, en los siguientes términos: "La peor actitud en cualquier negocio, dicen los que saben hacerlos, es "dejarse conocer las ganas" y mucho nos ternemos que en el afán de concertar la paz que el País necesita y ansía, el Gobierno tiende a aceptar más de lo que la contraparte piensa ganar y conceder hasta lo que no se le pide, en calidad de incentivo, frente a contrincante taimado, pedigüeiio, exigente, que si se aviene a hacer la paz es, porque lo que haya de ganar con ella le garmttiza el éxito final. Y que, además, aplica el lema del Kremlin e11 otros tiempos: "Lo mío es mío pero con lo suyo podemos negociar". " Una dama, para mejor muestra de una visión que no han tenido nuestros recientes mandatarios, acaba de publicar un libro sobre la amenaza de la subversión en Colombia y sus graves implicaciones futuras, de no enfrentarla decisivamente . .. Se trata de la obra "Una guerra irregular entre dos ideologías" que la casa editorial "intermedio Fditores" de Bogotá lan::ó al mercado el pasado mes de Abril, en el cual su autora DIANA DC.:QUE. GO,\!EZ plantea el equivocado tratamiento del conflicto armado que viene azotando al país eu forma alannante desde el gobierno de BELISARIO BETA.\'CUR CUAR'J:4S, a raíz de sus "etttregas" a los guerrilleros, el cz4al no logró las soluciones esperadas durante el martdato de VJRGIL/0 BARCO VARGAS pasando, como herencia infortunada, a la administración actual, la cual parece recibirla como rm simple asunto de diálogo y no como una crisis que ex(~e del Estado soluciortes integrales. Presentador de tal estudio, el conocido periodista PLINIO APULEYO MENDOZA, sintetiza cabalmente el trasfondo del t•olumen citado: "Apoyándose en un prodiGioso esfuerzo de investigación, esfuerzo que nada olvida y nada perdona en su aján de desenmascarar, a través de declaraciones o documerttos a veces poco conocidos, complicidades y relaciones entre la guerrilla y sus patrocinadores o brazos políticos, DI.·L\1A DUQUE demuele muchos diagnósticos erróneos en tomo al problema de la subversión. Es zma labor desmitificadora de considerable importmtcia, pues esos diagnósticos, acogidos con ligereza y convertidos en lugar común de una retórica oficial, !tan inspirado políticas que en vez de proteger a nuestra democracia la han fragilizado peligrosamente. Y algo peor: la siguen fragilizando. De ahí la actualidad e importancia de este libro". Agregaríamos, por rzuestra parte, que este es un pronunciamiento valeroso que vuelve a reil'indicar la tesis de una lucha subversiva por la "toma del poder" en la cual tanto hemos insistido desde hace años por entender que las guerrillas de la C.G.S.B. buscan, por sobre todo, el cambio del sistema democrático.

6 ACORE


Compartimos, por lo mismo, la afirmación de la autora, cuando dice: "Uno de los errores históricos más grandes que han cometido los dos últimos gobiernos colombianos es haber renunciado a enfrentar la guerra irre}?ular subPersiva totalitaria y haber concentrado la n·rayor parte de sus energías en combatir a los traficantes de cocaína antisubversit•os que, como hemos visto, no es de su naturaleza el ser enemigos de la democracia" ... ¡~·n igual forma, estamos de acuerdo con su afirmación de que: "solo una férrea voluntad política de salvar la libertad y la democracia, derrotando militar, sicológica y politicamen te a la subversión totalitaria le dará una nueva llama de esperan~a a Colombia''. Los criterios expuestos por la autora del libro comentado cobraron en el presente mes, coincidencialmente. fuer::a pleHamcl1tc probatoria co11 la entrega de Pablo Escobar Gaviria, su hennarzo y dos de sus seguidores, a fin de someterse al fallo de la Justicia colombiana, en clara muestra que permite avizorar el próximo final de la demellte etapa 11arcoterrorista, a juicio del propio mandatario de la nación, lo cllal contrasta abiertame11tc c011 la actitud asumida por los negociadores de la C.G.S.B. en Caracas y con los repetidos genocidios contra miembros de las FF.AA. y cit•iles perpetrados por las Farc. Conflicto éste de lzoHdas proyecciones para la estabilidad misma del Estado, así no más fuese el único que afectara el orden interno del J>aís, se agudiza 11otoriamente con la apremiante situación económica derivada de una política de afustes y cuantiosos gastos imprevistos, a la vez que con una carga impositiva que rebasa las capacidades de aporte de los contribuyentes . .. A la par, con u na manifiesta contradicción legisladora nacida de poderes otorgados a la Constituyen te, cuyas recientes decisiones condujeron al acuerdo para revocar el mandato del Congreso elegido en 1990 y convocar a nuevas elecciones para reintegrarlo en Febrero de 1992.. . fgualmente, limitación de atribuciones a la Corte Suprema de justicia, con la creación de la Carta Constitucional . .. Nuet•as instancias de fiscalización procesal e investigativa . .. Restricciones al l::.)ew tivo con la implantación del voto de censura a los Ministros . .. Restricciones al Ejecutivo con la implantación del voto de censura a los Ministros . .. Proyectos de nueva división territorial y, por lo mismo, de jurisdicciones político administrativas . .. ,\lcdidas reformadoras generales sobre instituciones y manejos . .. y hasta serl'icio militar obligatorio con objeciones de conciencia y alternativas ecológicas, policit•as, comunitarias y otras, nunca antes impuestas en la preparación de las reservas militares. A escasos días de la promulgación de una nueva Constitución Nacional y faltando por votar asuntos vitales sobre aspectos de interés social, por causa de haber distraído tiempo valioso en discusiones meramente políticas que restaron posibilidad de estudio a fondo sobre temas fundamentales, es de esperarse que las reformas que se anuncian, en las cuales se ha comprometido a fondo el Señor Presidente de la República Dr. César Gaviria Trujillo con una decisión de cambio no enfrentada por sus antecesores inmediatos, logren dar resultados promisorios qu.e permitan orientar nuestro futuro por cauces ciertos de justicia social, afianzamiento de la institucionalidad, sujeción a las leyes y a la autoridad, respeto a los derechos humanos para todos los residentes en Colombia, orden, libertad y democracia verdadera con igualdad de oportunidades y reparto equitativo de riquezas y amparos. Somos conscientes de que la sola letra de códigos y leyes 110 solucionará, por sí misma, los problemas complejos de todo orden que nos afectan, pues ellos buscan

ACORE 7


solamente inducir conductas y procedimientos en favor de propósitos de interés general para la sociedad y el futuro del País. Ojalá, en esta justa aspiración, una reforma constitucional que no era imperativa. .. una apertura económica al mercado internacional con crisis interna y carente aún de adecuada capacidad competitiva. .. un nuevo esquema político, administrativo, fiscal y de gobierno descentralizado, con todos los riesgos que presetttan las innovaciones a ultranza. . . y una negociable etapa de paz y pacificación por confirmar, logre los resultados fervorosamente esperados . .. So vaya a suceder que por buscar tantos cambios al tiempo, caigamos en mtevas encrucijadas de tipo político y social que afecten nuestro promisorio desarrollo, por causa del excesivo optimismo reformista de quienes buscan el cambio de todo lo establecido con fines no disimulados de ''poder" para lograr ganarlo pescando en río revuelto. Que esto no suceda y, en cambio, brillen para nuestra Patria nuevos horizontes de confraternidad, seguridad, paz y progreso, es nuestra súplica y anhelo más vehemente. .. Dios lo permita, para propio bien y buen futuro de las generaciones venideras. NUEVO PRESIDENTE Y JUNTA DIRECT IVA DE "ACORE"

Con sincera complacencia registramos la decisión tomada por la Asamblea General Extraordinaria de Socios realizada el Vi emes 1 O de Mayo p.p. en el Teatro Patria, al aprobar la elección para Presidente de la Asociación del Señor Brigadier General ARMANDO PINZON CAICEDO, quien encabezaba la lista ganadora para integrar la nueva junta Directiva que asumirá funciones durante el próximo Período Estatutario de 1991 a 1992, que finalizará en el mes de Marzo del próximo año. Luego de una tarea continua que copó los tres últimos años, contados a partir del 11 de Abril de 1988, la cual nos dio oportunidad de aportar nuestro concurso en favor de los intereses y derechos de los Asociados, desde el honroso cargo de representante legal de la Entidad, expresamos m4estra sincera gratitud a quienes a lo largo de este lapso nos brindaron su generoso concurso y apoyo para poder realizar una obra, cumplida con devoción y afecto, dentro de los límites de nuestras capacidades y anhelos de acertar. . . En este sentido, es justo reconocer públicamente el apoyo dispensado por el Señor Ministro de Defensa, Se1ior Comandante General de las Fuerzas Militares, Alto Mando Militar, Junta Directiva, Consejo Consultivo, Expresidentes de la Asociación, Funcionarios Directivos, Empleados, Profesionales del Centro Asistencial, Socios y amigos todos, quienes colaboraron en forma entusiasta y efectiva a nuestro lado, facilitando nuestro desempeño. Esta satisfacción y honor de haber servido a nuestra respetable y respetada organización, sumada a la confianza que suscita vernos reemplazados por compañeros muy cercanos y quienes son dignos de nuestra admiración, por sus probados atributos y ejecutorias destacadas, nos permite afirmar que en muy buenas manos queda confiado el porvenir de esta benemérita Institución de Oficiales de las Fuerzas Militares.

8 ACORE


Como bien pudimos decirlo en la Sesión Solemne programada por la Nueva Presidencia para develar las fotos del promotor y fundador de esta Asociación y del suscrito, al ingresar a su galería de expresidentes, es altamente significativo este aparte de nuestra intervención de aquella noche del 7 de junio de 1991, cuando hicimos la siguiente acertada referencia: ''Nuevos rumbos y exigencias, derivadas de la propia realidad que vive la República, impondrán una dinámica acorde con las circunstancias y expectativas propias de toda nueva situación, para encauzar los destinos futuros de la AsociaciÓH en sus distintos órdenes y compromisos con la Patria, las Fuerzas Militares y la Institución misma, como vocera gremial de nuestras aspiraciones y motivaciones sucesivas . .. Para lograrlo quedan a buen recaudo nuevos éxitos que confiamos concretar bajo la acertada conducción de nuestro Presidente Señor Hrigadier General ARMANDO PINZON C41Cl:DO y la Honorable Junta Directiva que lo acompañará en este nuet'O i>eríodo listatutario . .. Ello será así, para mayor grandeza futura de nuestra cara Asociación". Conscientes de que se cumplirá este compromiso, saludamos con afecto y fraterna amistad a nuestros nuevos Dignatarios, deseándoles positivas realizaciones y éxitos a lo largo de su desempeño.

/'

]OSE JAIME RODRJGUEZ R. Brigadier General

ACORE9


NUESTRA CARATU LA

''MARIÑO'' : UN PROCER V UN CURSO D E OFICIALES Tte. Coronel (r) FABIO TORO ARANGO

ACORE rinde homenaje a la promoción de Oficiales de las Fuerzas Militares que el próximo 4 de diciembre cumple 35 años de haber egresado, al dedicarle la portada de la presente edición a la efigie del prócer de la Independencia, Capellán del Ejército Libertador, Coronel Fray IGNACIO MARIÑO, cuyo nombre lleva orgullosamente el Curso. Por lógica se complementa con esta breve información para mayor ilustración de los señores Oficiales y lectores de esta publicación institucional. Justos reconocimientos

A nuestra Asociación, pues este gesto será fructífero en doble vía ya que permitirá la difusión y conocimiento de los esfuerzos de los Cursos y Organizaciones· militares Y como reciprocidad un mayor entusiasmo de sus integrantes doblegamiento del desgano y la' apatía, un más efectivo acercamiento con ACORE que se ha constituído en "nuestro segundo hogar militar" y por ende la afiliación de este altísimo e injustificado porcentaje de escépticos que con su característico y simulado desdén ha estado a la expectativa de lo que significa este sólido gremio de Oficiales, de lo que representa y de la razón "práctica" y "utilitarista" para pertenecer a él. Al reverendo padre claretiano miembro de número de la Acade: l O ACORE

mía Colombiana de Historia, ROBERTO M. TISNES J. CME, quien seguramente ha sido el único historiador que se ha preocupado, con sus inteligentes investigaciones y sabios escritos. por exaltar el nombre del prócer y rescatarlo del anonimato en que se mantenía, a pesar de su alta jerarquía y auténtica participación en acciones guerreras por la independencia. Toda la información que sobre MARIÑO hemos dado a conocer ha sido tomada casi textualmente de los libros y crónicas del muy apreciado sacerdote TISNES, razón poderosa que lo vincula afectivamente al Curso MARIÑO.

altas personalidades y de todos los integrantes del Curso residentes en Bogotá con sus esposas y familias. El Concejo Municipal de Nemocón creó la condecoración Coronel Fray IGNACIO MARIÑO que otorga e impone el 25 de junio de cada año, aniversario de la muerte del héroe, a las personas y entidades que hayan sobresalido en bien del culto a su memoria y del progreso de la comar.ca. A los anteriores Presidentes y Juntas directivas del curso que fomentaron y mantuvieron su aglutinamíento y entusiasmo. El Coronel Fray IGNACIO MAR'IÑO

Evoquemos, ahora sí, la memoria de este ilustre paladín de la libertad y del patriotismo, cuyo nombre, como quedó dicho, tutela a quienes "unidos ayerhoy-mañana y siempre" lucharán más allá, en la amada proyección de sus descendientes, por la grandeza e integridad de la familia, de ACORE, del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea en partiAl municipio de Nemocón (Cun- cular y de Colombia en general. dínamarca), especialmente a su exNació (aprox.) en 1775 y dispualcalde y dinámico líder cívico Setan el honor de su lugar de naciñor Mayor (r) de la Policía Naciomiento Nemocón, Chocontá y Sannal JAIME ALFONSO ROJAS, ta Rosa de Viterbo. quien tanto se preocupó durante su mandato por unir esfuerzos disFue el más importante y señapersos y darle digno reposo, en lado de los héroes de sotana y l:1ello mausoleo dentro del Palacio Ya en la Orden dominihábito. Municipal, a los restos y prendas cana, se inició en la vida militar militares y religiosas del Coronel acaudillando hombres en la ProMARIÑO. Para tal efecto, el Curso vincia de Tame. Hizo campañas en promocionó y gestionó una imVenezuela y en la Nueva Granaponente ceremonia civil y religiosa, da en 1816 y 1819. Se recuerda y una gran parada militar a través su participación en Galea, Cuílodel Comando de la XIII Brigada; to y Arire, hasta obtener la libermisa campal celebrada por tres tad de Cumaná; de la misma manesacerdotes, entre ellos el Párroco de Nemocón ferviente admirador de ra en la Nueva Granada se estableMariño y leal depositario de sus reli- ció bien claramente que sólo su cequias y el padre Tisnés; lleno total lo patriótico consiguió mantener de la plaza principal, asistencia de libre a Casanare. Paya, Gámeza,

=-----~------------------------~~---------------------


quizá las normas de su Comunidad y desechando los calificativos de apóstata y criminal de sus gratuitos enemigos, nuestro frayle no ceja un instan te, recorriendo la llanura en Al igual que otros héroes de la busca de sus bravíos y scmisalvajcs epopeya emancipadora como el pastores de la pampa para engrosar indómito y valiente Coronel Ramón el semillero de aguerridas falanges Nonato Pérez y los insignes capi- que habrían de devolver la vida a tanes Antonio Arredondo y Juan la Nueva Granada en 1819. Galea, recluta, adoctrina y acaudiCuánta abnegación, cuánto valor, lla sus feligreses y con ello pone en cuánta reciedumbre, constancia y jaque a los reconquistadores pues, perseverancia. En edad madura sin serie desconocidas las tácticas de la guerra irregular, planea y eje- (unos 46 años) como casi todos Jos cuta operaciones de tal índole has- grandes rinde su vida. Recuérdese ta derrotar las huestes pacificado- que Bolívar murió a Jos 47 años, Santander a los 48, Anzoátegui a ras. los 3 S. Sus restos reposan en O'Leary nos dice en sus memo- mausoleo a la entrada de la Alcalrias: "entre la oficialidad del Ejér- día de Nemocón. cito Libertador aparece el Coronel La pintura (al óleo) de la portada Fray IGNACIO MARIÑO como Capellán General además de otros de esta Revista es autoría por encartres Capellanes. Su tarea a través go del Curso en 1972, del famoso de la jornada emancipadora, es des- maestro ecuatoriano Yépez, radicade todo punto de vista meritísima do en Colombia. El único retrato y plausible; pues sin apartarse de original que de él se conserva se sus sagrados menesteres sacerdota- halla en el Museo Nacional. El texles, cumple con patriótica devoción to inferior que en el mismo aparece y sacrificio labores propias de mili- es el mejor elogio que puede tritar, tales como con tener y reunir butársele: "El M.R.P. Fr. IGNACIO desertores, ayudar y animar a los MARIÑO, acérrimo defensor de la compañeros de la legión británica, libertad americana del Sur, desde cuidar y transportar heridos, aten- el año de 1812 con los indios de der a la subsistencia del Ejército y Tame, Macaguane y Betoyes; obtual transporte que venía en más de vo el grado de Coronel por el Gobierno General el 6 de octubre de 60 mulas". 1814 y el despacho de la Orden de En 1814, siendo ya Coronel Libertadores de Venezuela ~ Cundiacompaña con 600 hombres a Bo - namarca el 17 de diciembre de lívar quien fuera comisionado por 1819 . Fue de número de los Liel Congreso de Tunja para poner si- bertadores Ilustres de Colombia. Se tio a Santafé, baluarte del centra- sostuvo con sus indios contra el polismo criollo. A partir de 1816 el der de Morillo y sus tropas, hasta Coronel dominico decide entregar- el 26 de marzo de 1817 en que quese de lleno a la gran empresa de la dó libre la provincia de Casanare, libertad de su Patria. Es a partir cuna de la libertad de Cundinamarde ese momento, en que revolvien- ca. Murió el 25 de junio de 1821" do en su interior el fuego apasiona- (cuando se desempeñaba como Cudo de su patriotismo, violentando ra Párroco de Nemocón). Bonza, Pantano de Vargas y Boyacá acreditan su participación decidida en la Campaña Libertadora de1819.

PROTEJA SU FAMILIA CON EL FONDO DE AYUDA MUTUA DE ACORE Es de mucha utilidad hoy mañana y siempre HAGASE SOCIO HOY MISMO

El Curso MA R IÑO

Esta promoción egresó de la Escuela Militar el 4 de diciembre de 1956 y fue bautizada así por iniciativa del señor Coronel Leonidas Flórez Alvarez (profesor de historia de la misma). Los 116 Subtenientes ascendidos por Decreto 2903 del 30 de noviembre de 19 56 firmado por el General Gustavo Rojas Pinilla Presidente de la República, extraídos en su totalidad del Batallón Miguel Antonio Caro, el legendario, añorado y fructífero Mac, se conformaron así: 109 del Ejército, l de la Armada y 6 de la Fuerza Aérea. Por Armas discriminados como sigue: Infantería 44, Caballería 3, Artilh;ría 3, Ingenieros 8, Reclutamiento y Movilización 23, Intendencia y Contaduría 25, Justicia 1, Material de Guerra 1, Transportes 1. Han fallecido 11 (loor a ellos: Luis Eduardo Fagua, Otto Franco, Moisés González, Francisco Lombo, Alfonso Martínez, Enrique Ortiz, Gustavo Pilonieta, Joaquín Romero, Marco Sierra, Ignacio Blandón, Miguel Barraza). Grados alcanzados : Mayores Generales 2, Brigadieres Generales 3, Coroneles 19, Tenientes Coroneles 21, Mayores 39, Capitanes 8, Tenientes 23, Subteniente l. Sus lugares de residencia (incluyendo las señoras viudas) son: Bogotá 54, Cali 8, Barranquilla 7, Medellín 7, Palmira 2, Armenia 1, Usa 1, Duitama 1, Cajicá 1, Chía 1, Valledupar 1, Líbano (Tol) 1, Cúcuta 1, Bucaramanga 1, Montería 1, Envigado 1, Tunja 1, Popayán 1, Urabá 1, Granada (Meta) 1, Pereira 1, !bagué l, Ciénaga (Magd.) 1, Cartagena 2, Santa Marta 1, Sin definir 6. Alcanzaron el Generalato: Mayor General (único en actividad) Farouk Yanine Díaz, Mayor General Rafael Padilla Vergara, Brigadier General Gabriel Pontón Laverde, Brigadier General Ubaldo Franco Aristizábal y Brigadier General (lnf. de Marina) Eduardo León Pedraza Neira. Del Curso MARIÑO han forma-

------------------------------------------------------------- ACOREll


do parte de la Junta Directiva de ACORE, en orden de precedencia: Tte. Coronel Fabio Toro Arango (reelegido como vocal en 1990), Mayor Manuel Lozano Rozo. Brigadier General Eduardo Pedraza f\c1ra (reelegido como vocal en 1990). Mayor Pacífico Antonio Gut iérrez López y Brigadier General Ga bricl Pontón La verde (elegido como vocal en 1990). Sin temor a equivocarme creo que es el Curso que más Oficiales ha aportado a dicha Junta. constituyéndose en inmenso honor y satisfacción para nosotros. Su Junta Directiva está conformada así: Presidente Tte. Coronel Fabio Toro Arango, Vicepresidenk Capitán (Representante a la Cámara elegido pasadas elecciones) Ciro Alfonso Crispín Landinez, Secretario Tenicn te Richard Martínez Hurtado, Tesorero Coronel Eduardo Lozano Valcárcel, Fiscal Coronel Pedro Zambrano Sabogal. Todo el Curso celebra su encuentro los últimos jueves de cada mes en ACORE (único que ha atendido el generoso ofrecimiento de la Asociación para tal fin). Por su parte, las Señoras "Mariñas" se encuentran igualmente organizadas y se reúnen en ACORE los pnmcros martes de cada mes. Integran su Junta Directiva: Alicia de Pontón como Presidenta, Ligia de Fuentes Secretaria, Fausiye de Gutiérrez Tesorera y Cecilia de Rodríguez Fiscal. La Junta Directiva de ACORI:. dispuso el año pasado que en los almuerzos mensuales de compañeros en el Hotel Tequendama los días de pago, se rindiera homenaje a los Cursos y organizaciones afines. Al MARl~O le cupo el honor de iniciar esta provechosa innovación y para tal fin asistieron 25 Oficiales residentes en Bogotá. Como se aprecia, ha sido éste, talvez el más prolífico de los Cursos, tanto por la diversidad de especialidades, como por su ejemplar espíritu institucional, compro12ACORE

bado en su propio aglutinamiento 4o. Sé veraz con tus semejantes y contigo mismo y hallarás el respromociona! y en el liderazgo inipeto a tu personalidad. cial práctico del acercamiento con los tres cursos adyacentes en ge- So. Ten firmeza de carácter y tus decisiones serán acatadas y obeneración, Coronel Ramón Nonadecidas en todas las relaciones to Pérez (1955), General Pedro Alcántara Herrán (1956 junio) y del mando. Bodas de Oro Escuela Militar 6o. Permanece siempre dispuesto a servir, sin esperar recompensas (1957), amigos y hermanos del alni honores y serás premiado con ma en esta causa común y desintecreces. resada. 7o. Busca siempre la superación personal y la de tus compañeDecá logo del Curso ros en todas las oportunidades que se te presenten y conserAutoría del entonces Capitán va a toda hora la firme voluntad de Artillería José Salvador F orede vencer. ro Florian. Actualmente Tte. Coronel (r) Gerente de la empresa 8o. Sé honesto, pulcro y digno en todos los actos de tu vida y te oficial Esmeralcol. rodearás de la confianza y admiración de tus jefes y suballo. Fundamenta el ideal de tu caternos. rrera en la fe hacia tu Dios y en el amor hacia tu patria. 9o. Desecha la lisonja, la murmuración, el odio y la venganza, y 2o. Observa amistad sincera y comten presente que tu servicio se pañerismo desinteresado a trafundamenta en los nobles sentivés de toda tu existencia y enmientos del honor y del deber. contrarás el aprecio y la ayuda lOo. Resígnate en la adversidad, rede los demás. cibe gustoso pero con humildad 3o. Respeta la ley y ama los símlos honores y los triunfos y sé bolos de la patria constituyéngeneroso en la abundancia, que dolos en lámpara votiva de tu la virtud te hará siempre grande. servicio a la Institución Armada.

Vay a a la fija con los abonos compuestos Abocol TI~o~~o TI ~ ~~o~~o~~ TI® o~HID o TI®

TI ® o~~o~ ®

TI~o®oTimo~

TI~o~~oTI®

Ade m ás c omerc ializamos UREA, KCL, MAP , DAP , TSP Y BORAX. Los m e jores abonos para todos los c ultivos y s u e los d e Colo mbia. Bogotá, D.E., Cra. la. No. 31-10. Piso 17. Tels.: 288 6100 · 285 7104


COLOMBIA EN EL CONFLICTO DE COREA

CUADRAGESIMO ANIVERSARIO En el presente año se cumple el cuadragésimo aniversario de la participación colombiana en el confl icto de Corea . Para conmemorar este notable acontecimiento y como un justo homenaje a nuestros compatriotas que tomaron parte en esa gloriosa gesta, a continuación se publ ican las palabras que llenas de patriotismo, fe Y esperanza pronunció en el Campo de Boyacá en el año de 1951 , durante la imponente ceremonia de entrega de armas ~ " BATALLON COLOMBIA", el Capellán General de las Fuerzas Militares de ese entonces, Presbítero Pedro Pablo Galindo.

"Señores Ministros del Despacho. Excelentísimo Señor Obispo. S~o:rior Gobernador del Departamento. Señores Generales y Oficiales. Señor Comandante del "BATALLON COLOMBIA". Señores Oficia les~ Soldados del mismo. Qué débil la voz y qué estrecho el corazón para albergar tantos sentimientos en este sitio, ante tal auditorio y en ceremonia de trascendencia tan extraordinaria. Aquestas oquedades guardan los ecos de las voces que urgían el valor y la victoria en fecha memorable. y los ayes de los heridos y el estruendo de la fusilería del combate magno. Aquí las sombras de Bolívar y Santander y de todos los héroes cuyos nombres guardan estos mármoles. Aquí la luz del sol de la gloria y de la libertad en el cemt perenne en su claridad porque sr ese sol contempló la trayectoria de la ascensión, no conoció el camino del ocaso, pues sus fu lgores se hicieron eternos para iluminar todo el mundo nuevo y, sobre todo, a esta Colombia nuestra. En estos momentos escribimos una pagma nueva de nuestra historia. Las armas que un día aquí rompieron las cadenas de la esclavitud, son las mismas que acaban de ser bendecidas, y entregadas a vuestros brazos, que tienen que responder de es.a herencia tan grande como su blime; son las mismas que escoltaron el carro de la Libertad, desde las playas del Caribe hasta las cum bres de Bolivia; las mismas que aquí convir tieron en destrozos el escudo sober bio de la España Grande y quebrantaron el ce tro de la tiranía para que surgiera entre nosotros la libertad en que nacimos, que defendemos con toda nuestra sangre y por la cual esta mos dispuestos a entregar la vida.

El auditorio sois vosotros porque nosotros no venimos sino a acompañaros. Y acabamos de presenciar esta escena donde representantes de la mujer colombiana han entregado esas armas para agregar una estrofa más al himno que les canta su virtud y que dice la excelsitud de sus corazones. Porque en la mujer

------------------------------------------------------------- ACORE1 3


colombiana y en su corazón y bajo la guardia de esa virtud ha florecido siempre el empeño gigante, y allí todos los colombianos hemos tenido el patriotismo que se agita en nuestro pecho. Y están aquí unos padres como los que acabamos de ver, nublados los ojos por el llanto, pero firme el brazo al entregar las armas a sus hijos, dándole~ la lección sublime de que por encima de todo afecto y por encima de toda ambición está la grandeza de la Patria y de todos los ideales que ella encarna, que son su misma esencia: la libertad que nos cubre y la democracia que tenemos que hacer triunfar en todo el universo . La patria representada en ese tricolor glorioso se hace presente a nuestra consideración. Esa bandera amada, que vemos tan débil, hecha de la tela sutilísima que llamamos seda. ¿Por qué es tan fuerte y por qué nadie la toc~rá y por qué jamás caerá vencida? ... Porque va en brazos de los soldados colombianos, que nunca han conoctdo la derrota y que han hecho tremolar ese tricolor bendito al viento ele todas las glorias. sobre todas las cumbres que son admiración de nuestra historia.

Y al lado de esa idea de la patria. está nuestra mdependencia en el modo de ser y de pensar. Aquí un día el cóndor venido de las riberas del Apure. impulsado por el heroísmo de Cartagl.!na la Heroica } por la tenacidad. constancia e inteligencia

de Santander en el Llano, formó. la triple corriente que vino a establecer el imperio de esa deidad bendita que llamamos Libertad. Aquí el cóndor de los Andes que representaba Bolívar. clavó su garra en el león ibérico. Aquí ese mismo león desgarró un jirón del dombo azul que. tet1 ido por la sangre de los libertadores e iluminado por el sol de la Libertad, es esa enseña nu estra que ha cubierto a Colombia de gloria, y Dios mediante, os sei\alará la ruta de todas las victorias y de todos los triunfos.

Y al lado de la libertad y de la patria. se halla la democracia. esa que hoy rectbc el embate de los que no conocen ni el hogar, ni la religión , ni el sentimiento patriótico. La democracia que da el valor personal al individuo. La democracia ungida con la sangre de Cristo. el que murió en la Cruz como dice nuestro himno. La democracia que nos hace rechazar d totalitarismo que quiere convertirnos en inconscientes ruedas de una máquina estatal. La democracia, que nos coloca aquí a cada uno en su puesto y nos hace sentir el valor personal que combate . que triunfa y que progresa. Ideales invictos que se ponen a la custodia de vuestras armas. Váis a tierra extraña. pero váis a defender lo nuestro. nuestros hogares, nuestra religión, todo lo que nos es querido; porque si viene una guerra como la que se está temiendo , no se extenderá a un solo jirón de tierra, sino que cubrirá el Universo. Nuestra avanzada sois vo:>otros: vuestros pechos son la muralla donde se estrellarán Jos enemigos de Colombia y de los ideales que ella defiende. Se ha glorificado este acto con el Santo Sacrificio de la Misa. La plegaria de vuestro capellán ha ido a golpear en el corazón ele Nuestro Señor, para pedirle que bendiga vuestros hogares y bendiga sobre todo nuestra santa Patria. A Nuestro Señor le he pedido que pasen muchos siglos bajo la arcada de la eternidad. sin que sufra mengua el brillo de un ejército que un día se cubrió de gloria. y que no se opacará jamás. porque seguirá la ruta de los héroes que le señalaron el camino del honor. de la lealtad y de los ideales bien entendidos".

14 ACORE


Cuarteles de Bonza, Abril 20 de 1991

IMPOSICION DE UNA SIGNIFICATIVA PRESEA Brigadier General {r) GABRIEL PUYANA GARCIA

IMPOSIC ION DE LA MEDAL LA " SAN JORGE " A LA BANDE RA DE GUER RA D EL GRUPO DE CABALLERIA Nr. 1 GENERAL JOSE M IGUEL SILV A PLAZAS

Aquí bajo estos cielos abiertos que se apoyan sobre los mismos horizontes que circundan a poca distancia uno de los más significativos santuarios de la Patria donde se afirmó el esfuerzo de la emancipación americana, dentro de la belleza de este marco apacible de la campiña boyacense, nos reunimos hoy para ser testigos del acierto que ha tenido el Consejo de la "Medalla San jorge" al imponer en los pliegues de la bandera de guerra del Grupo de Caballería ;\r. 1 General José Miguel Silva Plazas, esa significativa presea que se reserva como distmción a las personas o a las entidades que se hacen dignas de ostentarla. Una gentil deferencia del Señor General Daniel García Echeverry que agradecemos sinceramente, nos otorga el honor de interpretar el significado de esta ceremonia que tiene para Colombia, para su Ejército y en particular para el Arma de Caballería una especial trascendencia y resonancia. La Bandera de Guerra de un Cuerpo de Tropas, no sólo es un símbolo más de la República, sino que constituye un compendio de múltiples valores espirituales y afectivos que al desplegarse en la trilogía de sus matices, sentimos que nos roza en lo más profundo de nuestras entrañas, porque ella

encarna a los hombres que militan bajo su sombra, a la figura tutelar que inspirara su nombre y en cierta forma, también al sitio donde se enarbola y se guarda como parte viva del cuerpo de la Patria. Así, son varios Jos motivos que fundamentan el otorgamiento de esta distinción: Un merecido reconocimiento a las ejecutorias que durante su corta existencia ha sabido cumplir este Grupo desde el mes de agosto de 1982, cuando fuera creado como unidad orgánica de la Primera Brigada, pero uniendo a ello lo que significó para el Ejército la labor encomiable del antiguo criadero de Bonza que desde enero de 1951, al mando del entonces Mayor Héctor Sabogal (hoy en goce de su bienaventuranza) reanudara en estas mismas instalaciones las actividades propias que ese cuerpo administrativo desarrollara en otros lugares del país y que durante cerca de seis lustros distinguidos Oficiales del Arma que sería largo enumerar, pero entre quienes figura el mismo General García Echeverry en su grado de Mayor. contribuyeron con su dedicación y celo profesional, a cumplir exitosamente las tareas asignadas y a preservar esta reliquia del mayorazgo de San Lorenzo que no sólo

nos habla de las tradiciones coloniales, sino que nos hace sentir la voz de la historia cuando los soldados victoriosos del " Pantano de Vargas" encontraron bajo los aleros de estos viejos caserones el descanso de sus fatigas y el alivio de sus heridas, como también algunos en los predios de esta hacienda, su sepultura, para que sus restos se confundieran con la tierra de la Patria. Correspondió al Señor Coronel Alberto Martínez Lozano en agosto de 1982, cuando ya las necesidades del servicio hicieron camb1ar el piafar de los caballos por el ruido de los motores de los carros de combate, el honor de ser su primer comandante y desde ese entonces con el entusiasmo y la consagración de los hombres del Arma, la unidad ha venido cumpliendo callada y eficientemente los deberes propios de su misión, en el entrenatruento de cuadros y de tropas, en el control del orden interno no sólo dentro de su jurisdicción sino en muchas otras regiones del País donde sus escuadrones destacados han desplegado sus insignias en las complejas tareas de la seguridad de las vías, en el desarrollo de la comunidad y en la lucha contra quienes bajo el pretexto de las reivindicaciones sociales, cubren de sangre y de ígnomima el cuerpo torturado de Colombia. Pero esta efigie de San Jorge que entre los v1sos de la leyenda y de la historia resume tradiciones milenarias, no sólo pretende en esta oportunidad relievar las realizaciones de este grupo, sino que la motiva otra ra1ón esencial: la de exaltar la memoria de quien le diera su nombre, con motivo de haberse cumplido en agosto del año próximo pasado el centenario del nacimiento del Señor General José Miguel Silva Plazas.

------------------------------------------------------------- ACORtlS


Ceremonia de jmposición de la Medalla "San Jorge" a la Bandera de Guerra del Grupo de Caballería No. 1 "General Miguel Silva Plazas"

Nos haríamos demasiado extensos si quisiéramos pasar en forma pormenorizada por lo que fue el desempeño de sus diferentes cargos en los cuales dejó siempre sus fundamentales ensefianzas y por eso preferimos referirnos únicamente a lo que fue el rasgo dominante y característico de su personalidad avasalJ~dora. Ese don de mando que se adivinaba en el timbre de su voz, en su apostura de jinete, en sus gestos de señor, en la fidelidad a sus principios y en toda esa fuerza que emanaba de-la reciedumbre de su carácter j .unás dispuesto a las obsecuencias y mucho menos a las claudicaciones. Nadie mejor que él supo contagiar e inspirar a quienes servíamos bajo sus órdenes de ese misticismo ascético por su profesión Militar cuyo eJercicio combinaba con su actividad cultural y humanista porque sentía la necesidad de servir y de ser útil. Por eso nunca lo pudimos siquiera imaginar dedicado a los afanes prosaicos de quien sin retirarse de las fllas quiere ser hacendado, ganadero o inversionista en alguna clase de actividad económica pues siempre demostró su desprecio por las· cosas materiales que se contradicen con el altruismo del quehacer del soldado. Jamás pudimos concebir siquiera que este Jefe aceptara un regalo y menos que llegara a hacerle un obsequio a alguien.

Por eso nos complace y nos emociona la presencia en este acto, de quienes llevan en sus venas, el compromiso de su estirpe y de su sangre.

aún adolescente a Santiago de Chile, para ingresar a la Escuela Militar de Cadetes de esa Nación hermana que le confiere una beca.

De ahí que centremos nuestra intervención, aún cuando sea brevemente en la trayectoria de esa vida ejemplar sobre la que ya en varias oportunidades hemos discurrido, no sólo con el propósito de darla a conocer a las nuevas generaciones de las Fuerzas Militares, sino para rendir un tributo a su recuerdo; a esa su personalidad atrayente que desde el primer instante en que le conocimos despertó en nuestro interior un sentimiento de admiración y de profundo respeto.

El siete de febrero de 1912 se gradúa como Subteniente de Caballería y permanece durante varios años en el Ejército de Chile alcanzando los graaos subalternos que le va reconociendo el gobierno de CoEn estos aspectos su sentido de lombia. Regresa a la Patria para aportar sus conocimientos y su ex- la dignidad, casi intransigente lo liperiencia. Se distingue en los cur- bró de caer en las mezquindades sos de especialización en la Escue- de buscar dividendos en orden pola de Guerra y como Oficial Supe- lítico, cuando el destino lo puso rior va dejando la seña de su paso al frente de las grandes decisiones por los Estados Mayores, por los históricas. Comandos de las Unidades Tácticas y Operativas que comanda y Como lo expresara el Mariscal especialmente en la inspección Lyauty, el General Silva Plazas del Ejército donde su presencia enseñó con su ejemplo que "quien se hace sentir a lo largo y ancho de no es más que militar, no es sino un todo el territorio de la República: mal militar; quien no es más que comprende y hace entender que la p_rofesor, no es sino un mal prodiana que despierta a los soldados Jesor; quien no es sino industrial, es la voz jubilosa de la Patria y que no es sino un mal industrial, porque el verdadero Jefe debe permanecer el hombre completo, el que quzere cerca de sus significativas resonan- cumplir de lleno su destino y ae ser cias para así estar compenetrado digno de guiar a otros hombres, en con sus hombres y con sus necesi- una palabra, "El Jefe", ha de tener dades desde que apunta el resplan- sus ventanales abiertos a todo lo dor del día. que honra a la humanidad".

Nace nuestro General el 19 de agosto de 1890 en la Villa de Santa Rosa de Viterbo en el distinguido hogar de Don Julio Silva y Doña Dolores Plazas. Su corazón de niño se estremece con las angustias de la Guerra Civil de los "Mil Días". A instancias de su tío abuelo, el eximio Presidente de la República General Rafael Reyes a quien el país confió en hora atribulada su destino, viaja 16ACORE


Por eso cuando evocamos las palabras que el General Fasola Castoña dirigiera a los Cadetes de la Escuela Militar de Argentina, por una asociación de ideas se acentúa en nuestro recuerdo la contextura moral y física del General Silva, porque de él pudimos aprender que el Oficial "debe caminar con los pies pegados a los atalajes, pero con la mirada en las estrellas, el espíritu en la gloria y el corazón en la Patria"j que no basta simplemente pasar revistas prolijas de armamento y estudiar a fondo los reglamentos, sino que debe leer de Plutarco, de Alejandro, de César, de Turena, de Conde, de Napoléon y de los grandes capitanes de la historia para siquiera tratar de descubrir así sea remotamente, el secreto de su grandeza y poder seguirlos aunque sea a distancia, porque sobre un futuro general de la República, tarde o temprano puede recaer la responsabilidad de su destino. . . y pobre de él, si descuida o equivoca el rumbo de su compleja formación. Y así vemos como, el General Silva Plazas con el mismo esmero con que elabora el "Manual del herrador", o las disposiciones administrativas para reglamentar diferentes aspectos de carácter logístico o dicta las normas para llevar "La libreta de instrucción" que obliga al oficial subalterno a preparar el desarrollo del entrenamiento de sus tropas y se dedica a múltiples minucias sobre el mando y conducción de las unidades fundamentales y aún de los organismos menores, también traduce del alemán a Clausewitz, del inglés a Lidell Hart, del francés al General Descoins y muchos otros pensadores castrenses para familiarizar a sus colegas de armas con las concepciones clásicas y modernas de la ciencia y del arte de la guerra ¡porque vivía la pasión de enseñar!

Impone la Medalla a la Bandera de Guerra el Señor General Daniel García Echeverry

al asumir su firme decisión de respaldar al gobierno con sólo anunciar que marcharía hacia Pasto para restaurar la legalidad hizo que se frustrara aquel intento de rebelión, salvando el honor del Ejército y la dignidad de la República ... Qué grata coincidencia que a pocos minutos de este sitio, se venere el recuerdo de aquel otro también coronel de caballería a quien Bolívar le diera la consigna de ¡salvar a la Patria!

Pero no es por mucho tiempo que la República y las Fuerzas Militares pueden aprovechar la tenacidad de sus empeños pedagógicos, ni la brillan te dirección de su liderazgo excepcional. Cuando apenas cumple sus dos años de General se le busca la forma más fácil de retirarlo del servicio activo: había sobrepasado el límite de edad por cuanto sus años pasados en Chile hicieron prolongar el tiempo en los ascensos de sus grados subalternos. Y un diez de julio de 1943, Más él comprende las razones de al mando del destacamento de fondo que no son otras que las delpiales, este ilustre jefe, en aquel rivadas de la envidia y de la emulaentonces Coronel de Caballería, ción que con frecuencia infortuna-

da, se presentan en nuestra noble carrera de las armas. Y así calladamente con la discreción propia de su austeridad y de su arraigado sentimiento de la disciplina y de la subordinación bajo el peso de la amargura y la nostalgia se desprende de sus arreos militares. Transitoriamente ensaya readaptarse en una actividad particular y ocupa una importante posición en un organismo de protección de crédito dejando en él la marcha inconfundible de sus dotes de organizador y de su capacidad directiva. Pero vuelve los ojos hacia Chile. Ese noble país que con sus extensos litorales da la impresión de permanecer con sus brazos abiertos para recibir a quienes quieran acogerse en su seno. Y marcha a su segunda patria. Aquella que le permitiera formarse como soldado en las filas de su ejército y en donde supo elegir esa lucentísima dama, Doña Bertha Cherau para formar su hogar y proyectar su vida en el amor, en la caricia y en la sonrisa de sus hijos y en un atardecer de "Viña del Mar", el 30 de mayo de 19 50 se cierra el ciclo vital de su destino. ACORE17


Sobre su deceso bien pudiéramos aplicar el verso de Octavio Amórtegui: "murió de lo que ya muy pocos mueren. . . de pulcritud", y más en estos tiempos, cuando las apetencias del dinero han lle'V.tdo a la quiebra de los principios y de los valores subjetivos.

mamente se hubiera querido sumar a las demás preseas que lucieron sobre su uniforme, porque fue allí en ese recinto de su corazón donde se agitó la llama de su amor por Colombia, por su Caballería y por su Ejército.

Hoy, al ver en esta bandera el galardón de "San Jorge" sobre esas sedas tricolores que llevan en su centro el escudo de Colombia circundado por esa franja púrpura en la que brillan los caracteres dorados de su nombre, se nos ocurre que la joya no sólo reluce sobre el emblema patno, sino sobre el pecho del mismo General, como si póstu-

Para el Señor Teniente Coronel Luis Alfonso Villamil Comandante del grupo como personero de los hombres que lo integran, así como para los distinguidos familiares del Señor General Silva Plazas, va nuestra enhorabuena emocionada por este homenaje, que en un sólo símbolo abarca el reconocimiento de las sobresalientes ejecutorias de esta unidad al mismo tiempo que exalta

la memoria de quien desde ese más allá, habrá de tutelada. Cuando sentimos que la Patria se derrumba en los abismos de la desesperanza, encomendémonos a Dios para que nos dé la fortaleza de poder salvarla e invoquemos el espíritu de este Jefe egregio, para que nos infunda sus virtudes de ciudadano y de soldado, de la devoción en el cumplimiento del deber y sobre todo, de esa su pulcritud diamantina que como fundamento de la autoridad moral, es condición indispensable para poder mandar!

fONDO ROTATORIO DEl EJEACITO (j~E{l~ P(VU¡,: VEHICULOS MUEBLES ENSERES ELECTRODOMESTICOS

V~ al~ e~~.~ v1veres, licores y otros artículos en los supermercados y bodegas dé: • BOGOTA Carrera 50 No 18-92 Escuela de Artd1efla (P,cota) Aparts F1sca1es Subofoc1a1es (Spnng) • BARRANOUILLA Bat Vergar" y Velasoo (Malambo)

• CALI

Carrera 18 No 10-38

• TOLE!V.AIDA Centro M1 tar To ema1da 1Melgar)

• FLORENCIA Carrera 16 No 15-50 52

• VILLAVICENCIO Calle 35 No :?0-15

• PUERTO BEARIO Carrera 1a. No. 7·23

• PROXIMAMeN'Tl: EN MEDEU.IIl

BataiiOn Gf>..,era Serv ez ~Y!

• BUCARAMANGA Ca 'e 20 N< 31·43

18ACORE -----------------------------------------------------------


ENTRONIZACION DE DOS RETRATOS

UNA MAGNIFICA CEREMONIA

El 7 de Junio pasado se llevó a cabo la entronización de dos retratos en el " Salón Fuerzas Militares" de ACORE. Uno es el del Sr. Capitán del Ejército Jorge Bueno Barrios, como justo reconocimiento a su denodada y efectiva participación en la fundación de la Asociación de Militares en Retiro y el otro es del Sr. Brigadier General José Jaime Rodríguez Rodríguez por su valiosa gestión como Presidente de la entidad durante los tres últimos períodos. En tal ocasión pronunciaron discursos el Señor Brigadier General Rodríguez Rodríguez y el señor Presidente de ACORE, Brigadier General Armando Pinzón Caicedo. Los textos de estas intervenciones se publican a continuación. DISCURSO DEL SEÑOR BRIGADIER GENERAL JOSE JAIME RODRIGUEZ RODRIGUEZ

Este acto con el cual se protocoliza oficialmente la entronización de 2 nuevos retratos. dentro de la galería de servidores de nuestra Asociación, cobra significado particular en la vida institucional de " ACORE", que sobrepasa ya los 30 años de existencia ... Y lo cobra, precisamente, por permitir relacionar acciones que enmarcan el cupo calendario de sus actividades desde el momento mismo de su creación hasta el final de la última gestión presidencial correspondiente al Período que cubrió los años 1988 a 1991, el cual concluyó el pasado 15 de Mayo del año en curso. Sea por ello, lo primero, expresar un sincero reconocimiento al Señor Brigadier General ARMANDO PINZON CAICEDO, nuevo Presiden te de la Asociación, por patrocinar esta significativa ceremonia de hondo contenido sentimental para los fa miliares del Señor Capitán del Ejército JORGE BUENO BARRIOS, promotor entusiasta

de la fundació n de esta Entidad gremial de Oficiales retirados de las Fuerzas Militares, y para quien tuvo el privilegio de presidir sus destinos durante los 3 últimos años, iniciados a partir del mes de Abril de 1988. Sea, igualmente, oportuno señalar que con este evento generoso la nueva Presidencia está revaluando en forma completa la significación del bronce consagratorio que en homenaje a nuestros fundadores fuera colocado en sitio especial de esta Sede el pasado 25 de Noviembre, al celebrar el Trigésimo aniversario de aquel empeño que fructificó por fin en 1960, gracias al esfuerzo tesonero del Señor Capitán BUENO BARRIOS, cuya imagen a partir de esta noche queda descubierta para recibir la muestra agradecida de nuestros afiliados y amigos visitantes, en lugar destacado de este Salón principal cuyo bautizo buscó tributar un sentimiento permanente de afecto a nuestras Fuerzas Militares.

Honrada en esta forma la memoria de nuestro recientemente fallecido e inolvidable compañero, después de haber tenido la fortuna de compartir su amable compañía en el solemne aniversario que estamos evocando, ello nos obliga a expresar aquella lógica nostalgia que suscitan los designios inexorables que señalan nuestra ffagil condición humana como simples peregrinos de esta vida terrena. Presencia ayer cerca a nosotros y ahora recuerdo conmovido de alcance fraterna! al extrañar su ausencia, sirva este testimonio a sus hijos que aquí nos acompañan para recibir en su nombre este tributo. a fin de confirmar esa evidencia de que por sobre los imperativos del tiempo y las imposiciones ine ludibles de nuestro sino transitorio, la digna memoria del Señor C<witán JORGE BUENO BARRIOS, seguirá siempre viva entre nosotros y quienes nos sucedan, por esa obra, varias veces frustrada, que él supo inspirar hasta su plena realización y que tanto ha venido a significar con el paso del tiempo, en favor de quienes honramos nuestra vida oficiando un culto exclusivo

Capitán J ORGE BUENO BARRIOS

---------------------------------------------------------------ACORE19


a la Patria en ese noble sacerdocio dor, cumplida generosamente por que ha hecho de la miltcia "una re- mi gallardo y noble sucesor y herligión de hombres honrados". mano espiritual, aparte, por la comunidad de intereses e ideales que Iniciativa ésta de colocar la foto nos une, sólo puedo decir que ello del Señor Capitán JORGE BUENO agrega un nuevo y quizá último BARRIOS en Jugar preferencial de honor por mis servicios en una diesta casona, fue presentada y so- mensión que me permite comprenmetida a consideración de la Presi- der que la vida me ha sido pródiga dencia anterior hace algunos meses en favores y retribuciones, al perpor el Señor Brigadier General mitirme realizar aspiraciones y meLUIS MARIA GONZALEZ LOPEZ, tas impuestas, sólo posibles de siendo acogida de inmediato por su aceptar en la medida que he busnobilísima y fundamentada inten- cado siempre corresponder las gración ... Cupo, sin embargo, reali- cias otorgadas tratando, en cada zarla al Señor BG. (r) ARMANDO instante, merecerlas a fin de no PINZON CAICEDO en sus prime- defraudar la confianza de quienes ros 20 días de mandato, como han contribuido a modelar un desejemplar señal de su probada di- tino compensado como el mío. ligencia que bien permite vaticinar el buen augurio de sus promisorias ejecutorias venideras en beneficio Consciente de haber logrado code esta cara y respetable Asocia- ronar una carrera, bien elegida por ción de militares en Retiro. fortuna y servida con devoción y lealtad a toda prueba, en justicia Honra perenne, pues, al descu- proclamo que a mi Ejército debo brir la foto de nuestro insigne pro- todo lo significativamente acredimotor y fundador Señor Capitán table en aspectos profesionales, al JORGE BUENO BARRIOS, cuya igual que a mi esposa y nuestros memoria evocamos respetuosamen- hijos debo cuanto he anhelado y te quienes tuvimos el privilegio requerido en comprensión y estísingular de su generosa amistad. mulo para sobrellevar las duras exigencias de la brega cotidiana y En cuanto se refiere ahora a la compartir la cuota de triunfos y develación de la foto de este serví- conquistas, al igual que esa suma de

COOPERATIVA DE OFICIALES FAC "CAMILO DAZA" PERSONE AlA JURIDICA No. 680 DEL 27 OE AGOSTO DE 1.976

OFRECEMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS:

Préstamos en efectivo - Todo en Electrodomésticos Llantas - Muebles y Enseres - Licores - Pasajes y otros. Asesorías: jurídica- Administrativa- Financiera Comercial Contable y Cooperativa. ESTA EN VENTA EL BONO COOFACDAZA 1991 Fabuloso Plan de Premios $12'560.000.oo Valor $6.500.oo unidad.

Calle 63 No. 7-66 Tel. : 249 88 24

20ACORE

frustraciones } sueños no cumplidos, que me ha deparado el destino. Retirado del servicio activo hace 17 años, me cabe la satisfacción de registrar, también, que desde entonces he vivido vinculado a "ACORE"' buscando servirla como mi nuevo hogar Institucional, por el imperativo que suscita la cercanía con nuestros jefes y compañeros de siempre, en aras de nobles sentimientos que bien permiten prolongar lazos indisolubles de amistad bien entendida a través de coloquios de remembranzas inolvidables que integran nuestro patrimonio de honor por el servicio a Colombia ... Aquí he fraguado nuevos derroteros y satisfacciones que compensan plenamente esta etapa otoñal, que marca signos de un crepúsculo bien compartido con amigos sin par. .. También he recibido dispensas emotivas y honores señalados que exaltan la generosidad de quienes me permitieron ocupar el cargo más representativo de nuestra Asociación, dándome con ello el derecho de acceder a la Galería de Expresidentes de la misma, en privilegio que permite sumar mi modesto cometido al muy valorado y positivo de mis antecesores, cuya importancia en cada lapso ha contribuido significativamente a colocar a nuestra Asociación en el nivel de preeminencia que hoy ocupa ante el Gobierno Nacional, alto Mando Militar y Opinión Pública en general, que justamente exalto de nuevo ante quienes nos acompañan en esta velada. A través de una acción favorecida con el apoyo de la Honorable Junta Directiva, Funcionarios internos y Socios, a la vez que ganando la decidida colaboración de los mandos activos, en cada una de las circunstancias que motivaron nuestras demandas y solicitudes en procura de nuestros intereses y derechos, me atrevo en este orden a expresar que el mandato concluido agregó sólo una cuota de buena voluntad y empeño de acertar que guard?.ra proporciones con la obra cumplida por Jos


anteriores Presidentes, a varios cías y expectativas propias de toda de quienes me cupo la satisfacción nueva situación, para encausar los de servir en distintos encargos por destinos futuros de la Asociación ellos confiados, que busqué corres- en sus distintos órdenes y componder debidamente en cada caso. promisos con la Patria , las Fuerzas Militares y la Institución misSin desconocer que mis limita- ma, como vocera gremial en cada ciones personales impidieron una de nuestras aspiraciones y mejores resultados en favor de motivaciones sucesivas. nuestros propios fines, reconozco públicamente y en forma agradePara lograrlo quedan a buen recida la ayuda recibida de parte del caudo nuevos éxitos que confiamos Señor Ministro de Defensa, Señor concretar bajo la acertada conducComandante General de las FF.MM. ción de nuestro Presiden te Sr. BG. y Señores Comandantes de Fuerza, ARMANDO PINZON CAICEDO y gracias a la cual se obtuvieron al- la prestante Junta Directiva que lo gunos buenos resultados que a otros acompañará en este nuevo Períocorresponde valorar en justicia... do Estatutario. Ello será así para En igual forma expreso mi sincera mayor grandeza futura de nuestra gratitud hacia todos aquellos que cara Asociación. en cada momento ofrecieron su concurso para contribuír, en una Al recibir el honroso estímulo u otra forma, al logro de objetivos de verme exaltado al honor de Exbuscados cuya procura y desarrollo presidente de "ACORE", al lado se consignó cada año en los corres- de eminentes personeros de nuespondientes Planes de Trabajo e informes de actividades consiguientes.

tro escalafón castrense que en el retiro siguieron proyectando su significación y valía profesional y personal y su indiscutible preeminencia y autoridad moral dentro de nuestro exigente medio militar. elevo una plegaria al Altísimo por este Don a mí otorgado, que sobrepasa en mucho mis merecimientos. . . En igual forma manifiesto mi gratitud perenne a quienes con su voto me consagraron su vocero en estos años que tuve el privilegio de representarlos legalmente ... En unión de mi esposa e hijos y familiares, que junto con mi Patria y con mi Ejército constituyen lo más noble y dignificador de mi existencia , recibo conmovido y confuso, a la vez, éste nuevo privilegio para agregarlo al patrimonio inalienable que sustenta nuestro legítimo orgullo personal y constituye nuestra mayor riqueza y mejor herencia familiar.

Notas recientemente recibidas de parte del alto Mando Militar y de muchos colaboradores y amigos, alientan nuestro ánimo al permitirnos la satisfacción de un deber cumplido en la medida de nuestras capacidades y dedicación completa a servirlo, para corresponder debidamente el mandato recibido. Esta certeza y la confianza que dispensa vernos reemplazados por amigos muy cercanos a nuestro afecto y justa admiración dados sus atributos y merecimientos, nos permite advertir que se vislumbran claros horizontes para nuestra Asociación bajo la digna Presidencia del Señor Brigadier General ARMANDO PINZON CAlCEDO, con la ayuda de la nueva Honorable Junta Directiva que ,para propia honra, seguirá contando con el concurso de varios miembros de la Junta anterior, que tanto aportaron en beneficio de las tareas cumplidas. Nuevos rumbos y exigencias, derivadas de la realidad que vive la República, impondrán una dinámica acorde con las circunstan::===================================================== ACORE21


Directiva que lo acompañó durante su gestión. Me uno a ese reconocimiento de gratitud porque sus de rm hermano GUILLERMO aquí actuaciones fueron valiosas para la presente. Asociación, manifestaron esa gran En este acto la Asociación Co- vocación de servicio y obtuvieron lombiana de Oficiales en Retiro de la recompensa del deber cumplido. las FF.MM. "ACORE", le está rinEn este acto se develará el retradiendo un homenaJL de gratitud por sus desvelados servicios a la to del Sef'ior Capitán JORGE BUEEntidad Sé de sus preocupaciones NO BARRIOS, como reconociy de su gran actividad porque se miento al gestor de esta Asociación, le reconozcan al oficial en retiro as- solicitada por el Sef'ior General piraciones y derechos por ser hom- LUIS MARIA GONZALEZ LObres que se salen del común. Son PEZ y acogida con entusiasmo circunstancias excepcionales porque por el Señor General JOSE JAIno dud •. !"On en dar lo mejor de sí ME RODRIGUEZ R. como Presimismos, fueron generosos en dar dente de "ACORE" quien deterejemplo de dignidad profesional, minó lo concerciente para que esta que para nuestra satisfacción, cum- iniciativa se volviera realidad, es plen las generaciones presentes que por esto que corresponde a mi anbajo banderas mantienen en alto tecesor efectuar este acto. esas virtudes militares. que son las Señor General RODRIGUEZ, que hacen posible que los hombres es el momento en el que como de armas sean el soporte de los vocero de los miembros de esta más caros principios en que se fun- Asociación, le digo gracias por su damenta nuestra nacionalidad. gestión ya que fue digno sucesor Hace escasos minutos el Señor de quienes conforman esta Galería Presidente saliente hacía un reco- y enaltec1cron el lema de "ACORE". nocimiento de gratitud a la J unta Patria - Unión - Progreso.

DISCURSO DEL SEÑOR BRIGADIER GENERAL ARMANDO PINZON CAICEDO

Este acto tiene significativa importancia por cuanto al develar esta fotografía. estamos incorporando a la Galería de Expresidentes de "ACORE", la figura de un hombre. que ha creado su propia imagen a través de su carrera militar y su intachable vida en el retiro, en condiciones excepcionales de rectitud, caballerosidad y don de gentes. Señor General RODRIGUEZ, su posición en d día de hoy es envidiable, goza de un aprecio multitudinario, pero tamb1én de un mmenso cariño de sus más allegados, entre los que me puedo contar gracias a su gentil aceptación. unión espiritual que comparten nuestras familias, porque para los PIN'ZON' RENGIFO es importante todo lo que suceda o acontezca en el seno de la familia Rodríguez Alvan:z. Qué gran momento me depara el destino, que sea yo quien devele su retrato en esta Galería. es como si me hubiera tocado hacerlo por el

NO TALE LOS BOSQUES NO CONTAMINE PROTEJA

A

LOS RIOS

COLOMBIA

TEXAS PETROLEUM COMPANY 62 AÑOS VINCULADA AL PROGRESO DE COLOMBIA 22ACO RE---------------------------------------------------------------


LAS GRANDES NOVELAS V EL MUNDO DE LA FANTASIA Mayor (r) FRANCISCO CORTES ARANA

Nuestra Re\ista ACORE ha abierto sus páginas a mu} distinguidos Oficiales escritores de diferentes temas de interés militar y social. Tiene ese órgano de divulgación ganado un pre~tigio nacional e internacional qu~ justifica el esfuerzo de los directores. Decía yo al respecto, que para poner colorido al sendero árido de los temas escritos por militares e~ necesario hablar de otras cosa::. que hagan contraste. Por ello me propuse e miar mi artículo sobr~ Richclieu y Foucht.!, los dos grandes que persiguieron el poder en Francia. La revista me dio el honor de acogerme. Hoy 'u eh o a las ..letras de molde" con mi e~tudio de la~ grandes novelas umHn.ales más famosas. Haré una síntesis de ellas. con mi deseo de dclettar al lector. La mente del hombre e::.tá dividida en dos zon::ts limitada~ por Freud: el concJente v el subconciente. El concJentc ~'i\e la realidad mediante el ejercicio del razonamiento. El subconciente reside en un compartimento interior. esp~cic de caudal que un factor desconoLtdo maneja y hace producir . . itu::tctones a \'e ces refl~jo de la realidad. Ejemplo: el hombre desea ::.er poderoso, rico, feliz; quiere ser amado por la mujer más bella del mundo. La realidad le niega esos danéS (conciente) pero el subconcienté sigue su trabajo: en ocasiOnes SI.' obtiene parte de los objetivos propuestos. Per~onalrnente he compro-

bada la arista de mi reserva o caudal interior. Un gerente de banco, duro de roer. me negó un prt.!stamo. Me entregué al sueño, previa orden a la zona de mi subconcicnte a fin de que trabajara a aquel señor renuente a satisfacer mi necesidad urgente . A los pocos días el gerente me llamó y me dijo que yo podía girar a mi cuenta bancana. El concicnte encu~ntra barreras infranqueables de realización de los anhelos del hombre; pero cuando éste pierde la razón esos deseos quedan impresos en la mente del alienado que ya es feliz: -;e cree rey, emperador. i\apoleón Sanaparte, Simón Bolívar, Hitler. Por las plazas y calles de las ciudad~.·s hemos visto a un negro uniformado de general con todos sus arreos; arrastra un sable de latón. Recordemos a Margarita Villaquirán que en Bogotá gritaba vivas al partido liberal y afirmaba ser la jefe con üribe Uribe de subalterno: el "bobo del tranvía" se la pasó toda la vida corriendo detrás de los vagones de pasajeros porque se creía tranvía. Eso~ payasos vivieron momentos de suprema dicha porque se salieron de la zona conciente. Buscamos la ficción: por e"o \amos al teatro, al cine o Icemos una novela de amor o de aventura-;. Preferimos la novela amorosa por cuanto el amor es la suprema ratón de la existencia Cuanto más irn:al sea la obra, mayor interés del kt:tor. pues novela significa descripción de

situacionés que se apartan totalmente de lo prosaico. Filo requiere en el autor gran poder cr~ativo. Será que preferimos la mente alucinada a lo normal de la vida'? O .,erá verdad que la locura es el estado NORMAL del hombre? In icJemos a grandes rusgos el análisis de las más famosus obrJs universales:

DAF.\'15 y CLOE: autor Longo, griego bizantinizado . desconocido, no identificado. Se ha dicho que es el mismo Homero autor de la monumental llíada. Más no tenía por qué ocultar esa identidad en una obra menos trascemllnt,ll. De todas maneras esta novela se distingue por la descripción llléÍS perfecta d~ la naturakza. Vemos a dos pastores inocentes andar desnudos porqw.. eran puros como el agua de los arro) os que discurren somnolientos: sus cuerpo-. eran gráciles. t~rsos como la seda: rubta ella, mor~.·no él. Vigilaban ~us manadas de cabras y de corderos a los CJUl' guiaban y encantaban con e 1 caramillo que era la orq u esta sih~slré que hacía idílico el escenario tk un casto amor. Las cabras y los corderos entendían el lenguaje tk llamada para ali-.tar el regreso ~1 aprisco: era un idioma de compene tración increíble. El ser irracional entendía al racional. La par~.ja ignoraba que cada uno tenía oríg~.·n ari:.tocrático: los padres respectivos habían abandonado el fruto tle ~u amor: campesinos recogieron, educaron y "ieron crecer aquello~ seres desprotl'gidos que Cupido hiríó con su lanza de fuego despertando una intensa pasión ideal porque no hubo contacto dé los cuerpos smo cuando llegaron al día de una unión regular.

--------------------------------------------------------------- ACORE23


TRISTAN .E !SOLDA (O !seo) peare por lo cual me pr~gunto__el motivo de esa coincidencia: qu1en Escenario: Jos reinos de Irlanda habrá copiado a quién? y de Cornaillc!>. Personajes central~s: el rey Marc, rey Rivalén d~ LeoEn 1865 Ricardo Wagner compunis, Blanca Flor esposa de R1valén so la obra que lleva el nombre. ?e y hermana del rey Marc: Isolda los actores de esta novela. creac1on la rubia proveniente de Irlanda, sublime que ha tenido en el munTristán hijo de Rivalén y Blanca do profunda admiración. rJor. Al dar a lul a Tristán su madre le dijo: te llamarás así por la LA PRJNC.ESA DE CLEVES: amargura de la ausencia d~ tu pa- Autora Madamc de La Fayette, de dre, por mis lágrimas v_ert1.das por la aristocracia francesa. Su verdasu muerte. Rivalén hab1a s1do ase- dero nombre: María Magda lena Píosinado por el duque Mo~gan e_nemi- che de la Lavergne. Condesa consorgo del rey Marc a qUJen hiZO la te de La Fayette; figura luminosa guerra. de su época.

Tristán crece, se entrena en las artes del combate cuerpo a cuerpo siendo siempre vencedor . porque es fuerte, valeroso. arrojado; mancebo hermoso con alto sentido del honor, concepto que en aquella época era respetado al máximo. DoS' combatientes representantes de los soberanos respectivos podían definir la suerte <.~e cada país: ello era respetado mas que una escntura. Tristán amaba a su tío el rey Marc y fue a Irlanda en donde se le concedió a !solda con la que se creía iba a casarse. La madre de Isolda entregó un brebaje a la criada de ésta, antes de que partier-a a untrse con el rey Marc. con la consigna de que tal cnada hiciera beber este filtro del amor a la pareja cuando ésta estuviera en el lecho nupcial; pero Tristán e !solda tenían sed y sm saberlo bebieron de aquel vino y desde ese instante quedaron atados apasionadamente, hasta la muerte. El rey Marc se casó con Isolda pero entre ésta y Tnstán continuó d idilio que el rey por envidia y celos de los barones del reino, descubrió. Tristán fue desterrado: partió para Bretaña y allí. en un combate fue. envenenado por una lanza enemtga: !solda al saberlo fue presurosa a busca~ a su amante que encontró moribundo s1n remedio. Trist<ín muere. !solda también. Así queda sellado este idilio que fue casto, simple entendimiento de d<?s . almas. Este final trágico es sumlar al de Romeo y Julieta de Shakes24 ACORE

Esta obra tiene mucho de histórica. Los personajes que por esas páginas desfilan, existieron .. Fueron una constelación que bnlló e~ el cielo de Europa, con una lununosidad como la de Luis Catorce que alumbró a l mundo y por ello se le denominó El Rey Sol. Ese monarca justificó el predominio de aqueha aristocracia decapitada por la revolución de 1789 que estatuyó la liberté. la égalité, la fraternité, principios básicos de la democracia. Volviendo al "rey sol" no olvidemos que fue un hombre de tan altas calidades que jamás en Francia las letras. las artes, el ejercicio de la capacidad de la inteligencia tuvieron mejor patrocinador e impulsor. Hay una joya que no tien~ valor material porque no hay CIfra en la cual encajarlo, es el Palacio de Versalles, sumum del poder creador, del ingenio, de la más refinada estética. Ese es el retrato de aquel rey maravilloso. Las paradojas del destino a veces son crueles; familias ilustres como los Orleans, los Borbón, los de Guisa. los Condé, rodaron por la guillotma: más casi a reng_lón seguido el plebeyo Bonaparte lmpl.antó su dinastía y su Corte folclónca, monarquía que feneció con Napoleón Tercero en 1870. Pero han subsistido los Barbón con figuras prominentes como Alfonso Trece de España que abdicó ba~o un acto republicano que no qu1so derra-

mar sangre en su patria. Llegó su nieto, el actual rey don Juan Carlos quien se ha robado el rcspet~ y el cariño de su pueblo de por SI tan anarquista y enemigo de las testas coronadas. Dentro de esta historia novelada la autora hace referencia al caso del Rey Enrique Octavo de Inglaterra. Digo yo que es.~e,país también tuvo su "Tiro FIJO encarnado en un alma despiadada. criminal que decapitó a su espo_sa Ana Bolena y entre otras mas, a Catalina de Howard. Lleno de odio porque el Papa no le concedió el divorcio e imbuido por las doctrinas de Martín Lutero. se proclamó jefe de la Iglesia Anglicana, que subsiste. La parte central de la novela coñtiene el idilio del duque de Nemours enamorado perdidamente de la descendiente de la familia Chartres, muy ilustre, casada con . el príncipe de Cléves. Era una muJ:r muy hermosa y bella que sab1a del amor oculto que le profesaba Nemours. Pero no ced1ó a las pretensiones de éste a causa del alto sentido de la dignidad y del honor que le inculcó la cuna; esos conceptos fueron el fuerte de su personalidad. Ncmours tropezó con ese obstáculo infranqueable. Pero en silencio también lo amó locamente. La princesa resolvió contar a su cs.poso aquel sentimiento: ello ca~so en el príncipe gran deprestón moral. cayó enfermo y murió. La viuda se negó a casarse con Nemours a quien sindicaba como r~s­ ponsable de aquella pérdida. Se Internó en un convento y al poco tiempo ella también falleció. Entiendo que mi estudio de las más famosas novelas universales sería bastante extenso y no deseo abusar de la amplitud de la Re"ista. Me propongo, en un futuro, comentar las obras de Shakespeare, Goethe, D'Anunzio, Flaubert, Merimée y naturalmente las de Jorge Isaacs y José Eustasio Rivera.


EN LA ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA

LOS SUBOFICIALES EN LA HISTORIA DE COLOMBIA Coronel (r) GUILLERMO PLAZAS OLARTE

A la iniciativa de los connotados literatos José Manuel Marroquín y José Joaquín Casas, debemos la creación de la Academia Colombiana de Historia, acontecimiento cultural trascendente registrado en Bogotá el 9 de mayo de 1902 cuando no se habían silenciado los fusiles en la Guerra Civil de los Mil Días. Excelsos varones que con Eduardo Posada y José María lbáñez fueron pilares de esta corporación que guarda, como en cofre de oro, los relatos de uuestro acontl!cer desde los nebulosos tiempos prehistóricos hasta hoy. Vigorizando la Academia con sus luces han pasado durante casi una centuria ilustres compatriotas: unos ocuparon la silla de Bolívar, otros han descollado en todos los campos del saber: artistas, sociólogos. antropólogos, militares, prelados, sacerdotes y mujeres de inteligencia superior orgullo de esta entidad tan cara para los colombianos. Ante ellos me inclino con respeto. Al repasar sus nombres me siento confundido por la honrosa designación de que fui objeto en octubre del año próximo pasado, para reemplazar al doctor J uan Friede cuya pluma incansable enriqueció nuestra historiografía con el análisis del comportamiento colectivo de los hombres y los pueblos.

Asombra su tarea de investigador por la cantidad y calidad de sus obras detalladas en ocho páginas de nuestro Boletín de Historia y Antigüedades No. 771, algunas dedicadas al análisis sociológico de las clases sociales menos favorecidas, como "Los Indios del Alto Magdalena, Vida, Luchas y Exterminio'' y ''Los Chibchas bajo la dominación española". Estela luminosa la que tra7ó este varón sencillo en su trato, incansable en el estudio de archivos nacionales y extranjeros. En sus publicacJOnes se advierte madurez intelectual, equilibrio emocional, total conocimiento de lo nuestro e inmenso amor por esta Colombia, su segunda patria, que le dio carta de naturaleza en 1930. El doctor Juan Fricde Alter nació en la ciudad rusa de Ulava el 17 de febrero de 1901. realizó estudios en Viena y Londres, fue profesor universitario en la Nacional y en los Estados Unidos, aquí recibió apoyo para su trajinar espiritual y Bogotá recogió amorosa men te sus despojos el 28 de junio de 1990.

cos que por unanimidad me honraron con su voto. altísimo honor para mí y para quienes llevan mi apellido. Agradezco al señor Mayor General Jaime Durán Pombo, lústoriador, escritor, profesor universitario, pero sobre todo gran amigo ~ compañero de promoción, Subteniente en 1940, el haber accedido en forma tan gallarda. propia de su estirpe. a dar respuesta a la prc~cnte intervención. En este acto solemne evoco la memoria de don Enrique Otero D'Costa y del General Pedro Julio Dousdebés. mis catedráticos de Historia en los ya remotos tiempos de Cadete, así como la del doctor Oswaldo Díaz Díaz que me abrió las pu~rtas de este templo donde se rinde culto a la verdad. De todos Jos señores Académicos he recibido el estímulo que nos anima a proseguir la difícil pero apasionan te tarea de la imcstigación histórica. Perm ítasemc mencionar a mi coterráneo. el doctor Gabriel Camargo Pére7 con quien me unen lazos de amistad de toda una vida y quien prologó, en forma afortunada. mi modesta obra "De mi Tierra y Otras Cosas". LA HISTORIA DEL EJERCITO

La historia del Ejército ha sido, en buena parte. la de Colombia desde el despertar comunero de hace 21 O años que tanto ca u ti vara a don Juan friede hasta los días que corren. A través de 181 afios ele vida independiente, 25 Generales han sido presidentes de la República, sin que, por curiosa paradoja, seamos país militarista:

El juramento que acabo de pres- "En Colombia tar ante el Historiador de América país de las cosas singulares. doctor Germán Arciniegas me com- dan la paz. los militares promete con los señores Académi- . y los civiles la guerra". ACORE 25


Ln esta noche quiero hacer mención especial de los Suboficiales de las Fuerzas Militares, nuestros compañeros en las difíciles pero fascinantes tareas de la milicia, Jaime Vicens Vives, catedrático de la Universidad de Barcelona, dijo, acertadamente: "Nuestro tiempo vendrá sellado por la preocupación hacia el hombre común:.. . reconocemos paso a paso el deslizamiento de la Historia hacia el hombre medio, ignorado y anónimo. pero activamente existente''. Los suboficiales, en su mayoría. salidos de la entraña misma del pueblo. murieron gloriosameo te en la gesta magna propiciando la libatad de las repúblicas bolivarianas; pelearon con bravura en las guerras civiles defendiendo sus credos. regaron con su sangre la selva en la guerra con el Perú de l 93 2, y en la década de Jos cincuenta en los lejanos cerros de Corea. Hac"e ocho lustros vienen ofrendando sus vidas en lucha desigual contra la subversión. Superiores inmediatos de los soldados. de ese hombre masa de que nos hablan Jos sociológos. contribuyeron a dar perfiles definitivos a la república y, con su brazo fuerte. han impedido su desmoronamiento. Su jerarquía es la siguiente: En el L:jército; lnfantena de Marina e Infantería de Aviación: Cabo Segundo. Cabo Primero. Sargento Segundo. Sargento Vice-Primero, Sargento Primero )- Sargento Mayor Este último grado no debe confundirse con el de igual denominación que antecedió al de Teniente Coronel durante la independencia y buena parte de la República. I::.n la Armada l\acional, sus grados son: Marinero. Suboficial Tercero. Suboficial Segundo, Suboficial Primero, Suboficial J efe y J de Técnico. Y en la Fuerza Aérea: Técnico Cuarto, Técnico Tercero, Técnico Segundo. Técnico Priml.!ro, Técnico Subjefe y Técnico Jefe. El Diccionario Enciclopédico de la Guerra. del General español Muiioz Muniz. considera SuboficiaL la categoría comprendida entre el 26 ACORE

grado de Oficial y las clases de tropa. Nosotros, al nombrar tropa, nos referimos a Cabos, Sargentos ~ Soldados. El Diccionario Militar de J osé Almirante refiere que en el siglo XVI. el Sargento, único entonces en cada Compañía. se consideraba como Oficial menor de ella. Al referirse al Cabo, explica: "Desde muy antiguo. esta voz, quizás latina, CAPUT, significaba jefe, cabeza. caudillo. Actualmente designa el último escalón jerárquico en milicia". Quienes tuvímos el privilegio de comandar agrupaciones militares en paz o en guerra, estamos en capacidad de atestiguar cuánto representan estos abnegados servidores para la tnstitución castrense. De día y de noche, aliado del soldado, saben de sus anhelos y esperanzas y de sus problemas familiares, comparten las fatigas en Jos entrenamientos y con ellos se lanzan al combate a vencer o a morir

milicias de infantería, entre quienes se contaba don José María Caballero, afamado cronista de la mal llamada "Patria Boba". El Estado de Cundinamarca creó cuerpos de infantería, caballería, artillería, ingenieros y maestranzas, con Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles. Surgen los Comandantes: unos provienen de las tropas del Virrey, otros abandonan los claustros del Rosario y del San Bartolomé sin que falten patricios que renuncian a su tranquilidad para tomar la espada. Se designan Cabos y Sargentos para las diferentes Unidades. rusil en mano o lanza en ristre, al pie de los cañones emplazados en tierra, en los buques o en chalupas de las Fuerzas Sutiles, los Suboficiales recorren el suelo patrio a órdenes de Antonio Baraya, Atanasia Girardot, Antonio Nariño. Francisco de Paula Santander, Joaquín Ricaurte, Manuel del Castillo, 1osé Padilla, Luis Brion y tantos otros, saboreando el néctar de las victorias tras banderas tremolantes o probando el acíbar de la derrota; fieramente participan en la guerra a muerte iniciada por los españoles y oficializada por Simón Bolívar en Truji11o en 18 13.

Ingresan a los cuerpos de tropa como soldados rasos o grumetes. o se capacitan en Escuelas especiales, como la denominada " Inocencia Chincá" de Melgar. Mediante cursos van perfeccionando sus conocimientos y, en el Ejército, a medida que ascienden, Jos colores de las jinetas \an conformando el triEl General J osé Félix Ribas, en el color nacional. parte que rindió sobre el triunfo de Niquitao durante la "Campaña AdNuestro Ejército nació con el gri- mirable", dijo: "La tropa y la ofito de libertad del 20 de julio de cialidad se han cubierto de gloria 181 O. Las fuerzas espat1olas del llenando cada uno su deber, dando "Batallón Auxiliar'' menos su co- un ejemplo a los americanos de firmandante, el Coronel Juan Sámano meza y de valor". de ingrata memoria, se pusieron a órdenes de la J unta Suprema que PABLO MORILLO O LA "PACIatendía a la formación del gobierno FICACION " civil y a la sección de guerra. Se organizaron milicias dentro y fuera Con la presencia de Pablo Moride Santafé, se tomó juramento de llo en la Nueva Granada, un manto rigor a los Oficiales y se dispuso el de horror cubrió las ciudades y alistamicn to de varones capaces de campos. Hombres y mujeres, nobles. empuñar las armas. Las Ordenan- plebeyos, militares. civiles. ancianos zas españolas para el Ejército y la o adolescentes subieron las gradas Annada, se é!J)licaron aquí por mu- del cadalso. El Sargento de Caballechos ailos. El 1o. de octubre del ría Joaquín Grillo fue fusilado en Faaño 1O, se acuartelaron en el ''Ba- catativá; el Sargento ;\niceto Cuetallón Auxiliar", 36 Cabos y 18 vas, en Chocontá y el Sargento VicSargentos Primeros destinados a las


toriano Murcia, humilde hijo de Ubaté. en Santafé. Centenares de nuestros hombres de armas y civiles fueron acribillados por el enemigo, sin fórmula de juicio, al ser tomados prisioneros. El Cabo Segundo Pedro Torneros, al servicio del Rey en el Batallón ''Tambo", de manera ingeniosa se pasa a las filas patriotas cuando en la cárcel capitalina custodia a dos de los más temidos "insurgentes": Se acerca a la luz que alumbra el cuerpo de guardia en ademán de encender un cigarrillo, y la apaga. Luego ordena al centinela prender la vela en cualesquiera de las cuadras del cuartel; mientras el inferior cumple la misión, se fuga con su armamento al tiempo que salen de su prisión Ambrosio y Vicente Almeidas, de los primeros patriotas pamplonenses. Duefios de inmensa fortuna, sirven la causa independiente, entablan amistad con la heroína de Guaduas y comandan célebre guerrilla que da espectaculares golpes de mano y propicia la deserción en las filas realistas. Torneros colabora con Policarpa Salavarrieta enviando pequeños contingentes a Casanare. Con más fortuna que la bella heroína fusilada en 181 7, el Cabo fue ajusticiado en estatua; con el tiempo lucirá las insignias de Oficial. SORPRESA EN EL RINCON DE LOS TOROS

La Providencia que guardaba a Bolívar para consumar la libertad de medio continente, lo salva de una muerte segura cuando reposa en una mata de monte de los inmensos llanos venezolanos. Según versión del General Tomás Cipriano de Mosquera, el 16 de abril de 1818, por la tarde, el ejército patriota acampó en el Rincón de los Toros. Esa noche, el Coronel realista Rafael López, mulato oriundo de Barinas, aprovechando la traición de un republicano, dispuso asesinar al Lbertador, acción que quiso ejecutar el Capitán de Dragones Tomás Renovales con ocho soldados guiados por el judas de ma-

Sargento Inocencia Chincá, símbolo de la reciedumbre de nuestros Suboficiales

rras quien dio el "santo y seña" al Coronel Santander. Afortunadameo te, éste llamó a Bolívar en voz alta y el caraqueño, presintiendo el peligro, saltó de su hamaca y siguió en busca de su mula ensillada. Una descarga ordenada por Renovales, no consiguió su objetivo, pero dio muerte al Coronel Mateo Salcedo y al Padre Prado, republicanos. Hubo confusión y pánico en el campo patriota; los escuadrones tomaron la vía de Calabozo. Angustiosamente solicitó Bolívar al Capitán Serrano las ancas de su alazán; pero el mal compañero huyó al galope, gritando: "Mi caballo no resiste dos jinetes''. Pasó luego el Sargento Martínez montado en una yegua, reconoció al General, y sin vacilar, le entregó su cabalgadura.

Bolívar estaba a salvo. Pasaron unos años y el Presidente de Colombia ascendió a Capitán al noble Suboficial, dándole el mando en Popayán del Escuadrón de Granaderos de la Guardia de Honor ( 1). LAS

QUESERAS

DEL

MEDIO

El 2 de abril de 181 9, a orillas del Arauca, el General José Antonio Páez, reta a Morillo y al mando de 1SO lanceros granadinos y venezolanos, lo humilla y lo destroza. Allí pelearon como leones, once Sargentos, numerosos Cabos y una centena de soldados. De proeza extraordinaria la calificó Bolívar en su cuartel general de los Potreritos Marrareños. ACORE 27


CAMPAÑA 1819

LIBERTADORA DE

orillas del río Chicamocha mueren el Sargento Antonio Aranguren de Cuítiva y en las cercanías de GámeDurante 1817 y 1818, no hay ba- za. el Sargento Segundo San tos Altalla decisiva en Venezuela. El Co- quiza, de Tame, y los Cabos Ramón ronel Santander está convencido de Mesa y Antonio Ulma. que llegó el momento de invadir la Nueva Granada. Bolívar lo asEn La Ramada, Sogamoso, fueciende a Brigadier y lo envía a la ron alanceados, atados espalda con Provincia de Casanare a organizar espalda, 34 prisioneros de la tropa la División de Vanguardia que con republicana. la Retaguardia de venezolanos y británicos penetrarán al corazón del El 11 del mismo mes, las fuerzas virreinato. Allí van el Sargento Pri- patriotas se enfrentan a las de Bamero irlandés Miguel F rin y el afri- rreiro a orillas del río Gámeza. Descano, Sargento Segundo Juan Cas- de las casi inexpugnables peñas de tillo (2). Tópaga, el comandante español valora el arrojo de aquellos "mendiCon asombro recordamos aquel gos" que lo tuvieron a raya durante movimiento estratégico ejecutado cinco horas haciéndole disparar en 75 días. El cruce de los Llanos 35.000 tiros. Allí ofrendaron sus viconvertidos en mares por el invier- das el Sargento Segundo José Aréno y la marcha por las cimas hela- valo, de Pachavita y no "pocas cladas de los Andes, causan admira- ses y soldados" relata el historiador ción por la penuria de los patrio- Cayo Leonidas Peñuela (3). tas, en su mayoría descalzos y descamisados. En Pisba, al abrigo de frailejones, una " Juana" del Bata- PANTANO DE VARGAS llón Rifles da a luz un varoncito; En Vargas, el 25 de julio, descinco años más tarde, en los ventisqueros de Matará, otra "Juana" trae pués de una tarde de tremenda lual mundo un colombianito en la cha desfavorable para los republipuna peruana. Benditas "Volunta- canos por las posiciones dominantes rias", esposas o amantes de la tro- ocupadas por Barreiro y por el pa, compañeras inseparables en iti- "Pantano" intransitable que impenerarios aterradores convertidas en día la adopción de formaciones de combatientes cuando caía su hom- combate, todo parecía perdido estelar en bre. El Abanderado José María hasta el momento Espinosa, en sus Memorias, las defi- que Bolívar ordena al Coronel Juan ne como Ejército Auxiliar pues pre- José Rondón Salvar la Patria! paran el rancho, acarrean agua y El sol que llegaba a su ocaso tras leña, lavan uniformes y sanan las las lomas de Paipa, se detuvo coheridas. Sólo Dios sabe cuánto ali- mo en la jornada bíblica para obviaron ellas la ímproba tarea de servar a los quince inmortales que nuestra independencia. "Hay no sé plasmó en bronce Rodrigo Arenas qué de poesía y encanto para la Betancur. En el cerro del Cangrejo mujer en las aventuras de la vida en donde hoy se extiende la platamilitar" advertía el Libertador. forma complemento del monumento, por segunda vez se encuentran El Comandante de la Tercera el Capitán realista Ramón Bedoya División española, Coronel de Ar- y el Sargento Segundo araucano tillería José María Barreiro, es sor- Inocencia Chincá. Los fuegos se prendido con la noticia de la llega- suspenden un instante para observar da de los insurgentes al reino, pe- el duelo. Santiago Apóstol, Patrón ro, con orgullo de chapetón mani- de las Españas, en el propio día de fiesta al Virrey Juan Sámano que su fiesta, contempla el desenlace: le da vergüenza medir sus armas De certero lanzazo el Capitán Becon un "ejército de pordioseros". doya atraviesa a Chincá; más el llanero, héroe de las Queseras del El 1O de julio, en La Chivatera, a Medio, en un postrer golpe a fondo 28ACORE

despacha a su rival para la eterrudad. El herido trasladado en guando a Tibasosa, devorado por la fiebre. murmura: "Bedoya me pringó, pero también se fue". Tres días después murió Chincá, símbolo de la reciedumbre de nuestros Suboficiales. Por honrosa comisión de la Academia Boyacense de Historia, gracias a la colaboración de las autoridades y ciudadanía lugareñas, localizamos el lugar en donde reposaron las cenizas del centauro que galopó por las sabanas de Arauca y del Apure sin más vivac que la mata de monte ni otra ración que la carne cruda y sin sal ni otro himno que la copla terrígena: Soy orgulloso de veras y cuando voy por el Llano en mi caballo alazano, no le hago venia a cualquiera sea vasallo o soberano. En tan sangrienta acción de armas murieron los siguientes Sargentos de la División del General Santander: Mariano Balafa, de Pore; Roque Antolínez, del Cocuy, Carantoña, Mora, Mesa, Madero, Medina, Luis Alvarez y otros más. BATALLA DE BOYACA

El 7 de agosto de 1819 es día de gloria para las armas republicanas, porque a orillas del Teatinos, se libró la batalla que libertó las Provincias del Socorro, Casanare, Tunja, Pamplona, Cundinamarca, Mariquita , Neiva, Antioquia, gran parte de Popayán, la del Chocó y algo de la de Mompox. Tan singular victoria costó a los patriotas un centenar de bajas aunque otra cosa diga el Boletín del Estado Mayor fechado al día siguiente en Ventaquemada. Detallo los nombres de los Suboficiales de la División de Vanguardia del General Santander muertos en la acción: Sargentos, Cayetano Abella, de Firabitova, Diego Aranguren. de Tota, Félix Barajas, Duarte, Dueñas, Martínez, Morales, Santos, Ticasa y Ulma. El Coronel Manuel Antonio López, heroe de la independencia, en sus RECUER-

------------------------------------------------------------~


DOS HISTORICOS afirma: "Más TINEZ-, dijo el Capitán General de cien muertos y otros tantos he- patriota a su ordenanza; tendrá usridos se encontraron en el campo ted cien pesos de gratificación". de batalla. Nuestra pérdida consistió en 30 de TROPA muertos y BANDE RAS VICTORIOSAS 67 heridos" ( 4). Consumada en gran parte nuestra De Sargento a Capitán independencia, Oficiales, Suboficiales y soldados se fueron a redimir El "Organizador de la Victoria", pueblos hermanos, desde Carabobo, General Santander, prometió ascen- en Venezuela, hasta las faldas del so de tres grados al primero que volcán de Pichincha: treparon la pasara el Puente, defendido por Cordillera Blanca en el Perú y comfuegos cruzados de la Vanguardia batieron en Junín, Ayacucho y el realista del Coronel Francisco Ji- Callao. En la ciudad de La Paz, carménez. Correspondióle tal honor gados de laureles, fueron acariciaal Sargento de Caballería de la dos por las yertas brisas del soberProvincia de Tunja, hoy Boyacá, bio lllimani, macizo gigante coroSalvador Salcedo. En el propio nado de nieve que se empina majescampo de batalla el Libertador lo tuoso sobre los Andes y rememonombró Capitán. raron proezas homéricas como la de los doce Cabos, Sargentos y SoldaDe soldado raso a Sargento Segun- dos colombianos del Batallón Prido mero de Numancia, que prefirieron lanzarse al mar embravecido de Anochecía cuando los ordenan- Chancay, Perú, a rendirse a 600 zas Pedro Pascasio Martínez, de Ce- Húsares del Rey Fernando VII. rinza y el negro José, encontraron dos Oficiales españoles ocultos en- LA GUERRA CIVIL DE LOS MIL tre dos grandes piedras. El negro OlAS dio muerte al que intentó defenDiez guerras civiles azotaron el derse. Martínez, de 14 años, hirió levemente con su lanza al otro. territorio patrio en el siglo XIX. Viéndose perdido, el chapetón ofre- Nuestros padres abandonaron cuanció a su aprehensor la faja de on- to tenían para irse por breñales, zas de oro que llevaba al cinto a montes y selvas a galantear la muerte. Un ejemplo, nos basta. El 20 cambio de su libertad. de enero de 1902, el crucero "Almi-Siga adelante o lo arreamos-, rante Padilla" de las fuerzas liberale contestó Pedro Pascasio. Momen- les del Cauca, hundió en la bahía tos después estaban ante Bolívar de Panamá al "Lautaro", buque quien les increpó: del gobierno. Allí murieron el General Carlos Albán, J efe Civil y Mi-¿Por qué no estaban aquí para litar de la región, algunos Oficiales recibir "El Muchacho"? (nombre y el Cabo Primero Máximo Rodrídel caballo guajiro que montaba ese gue7 Vicisitudes de la guerra. día). Los suboficiales y Soldados, esa -Mi general, coger a su traído, ma5a casi incógnita que sobrevivió un güen prisionero, contestó el bo- a 218 combates y batallas, regreyacense. Los dos Comandantes se miraron de hito en hito. -¿Quién es usted?-, preguntó el Libertador al prisionero. -Soy el Coronel Barreiro-, respondió el realista. - Muy bien , SARGENTO MAR-

só pobre o enferma a su terruño, a recibir, al menos, como premio de sus fatigas, el beso de sus mujeres y las lágrimas de alegría de sus párvulos. Cien mil cruces levantadas a lo largo y ancho de nuestra geografía, atestiguan la magnitud de la contienda. El General Benjamín Herrera, prestigioso jefe liberal, firmante del Tratado de Paz en el buque Wisconsin y de quien es esta bella consigna, LA PATRIA POR ENCIMA DE LOS PARTIDOS, fue hijo del Suboficial Bernabé Herrera. Arturo Dousdebés AguiJar, padre y abuelo de distinguidos Oficiales del Ejército, compañero del General Próspero Pinzón, inició su carrera como soldado raso en 1872, ascendió hasta Sargento Primero, pasó a Subteniente, alcanzando los laureles de General de División el 16 de noviembre de 1899. Ni él ni las tropas bajo su mando admitieron ser relevados durante los quince días y quince noches de lucha en Palonegro. Caso similar el de Manuel Castro Bayona, de Pesca, Boyacá: fue Sargento Primero, pasó a Oficial, fundó el Batallón de Ingenieros Caldas y fue Comandante General de las Fuerzas Militares en 1930. LA GUERRA CON EL PERU DE

1932

La libertad del Perú se logró gracias a la participación de Colombia, la Grande. Sin embargo, en 1829, los peruanos nos invadieron, pero nuestro Ejército al mando del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, los derrotó en el Portete de Tarqui. El 1o. de septiembre de 1932, doscientos descendientes de los Incas ocuparon

SEAOR SOCIO DE ACORE

Promueva la defensa de nuestros intereses atrayendo nuevos socios a la Institución.

ACORE 29


nuestro puerto de Leticia sobre el Amazonas, violando el Tratado Lozano Salomón de 1922. Ninguna de nuestras Fuerzas estaba preparada para un conflicto internacional en la selva. De un extremo a otro del país se escuchó este clamor: COLOMBIANOS, A LA GUERRA! COLOMBIANOS, A LA GLORIA BELLA COSA ES LA PAZ PERO ~ADA V ALL SIN EL HONOR (Guillermo Valencia). Mientras en la Liga de las Naciones el ilustre república doctor Eduardo Santos, libra la batalla de la diplomacia, nuestros Batallones se dirigen al Sur por Neiva y Pasto y una flota organizada en Europa por el veterano General de las guerras civiles, Alfredo Vásquez Cobo, entra al Amazonas. En Bclem del Pará, unida al contingente salido de Puerto Colombia al mando del General Efraim Rojas, aguas arriba por el Putumayo recuperan lo nuestro. Vásquez Cabo toma a Tarapacá el 15 de febrero de 1933 y un mes después, el Destacamento del Putumayo a órdenes del Coronel Roberto D. Rico. arrebata a los peruanos su puerto de Güepí mediante combate en el que toman parte tropas de tierra, cañoneros, lanchas y aviones tripulados por pilotos y técnicos colombianos y alemanes. Citemos dos actos de valor que muestran el temple de nuestra raza: El 29 de enero del mismo año, fue gravemente herido el soldado del puesto de Pubenza Cándido Leguízamo, ncivano; trasladado al Hospital en Bogotá, suplicaba a los doctores Lisandro Leíva y Miguel Antonio Rueda, antes de la intervención quirúrgica, que lo dejaran bien para volver a la frontera. Cuando le contestaron que era imposible pues tenía destrozados brazos y piernas, exclamó: "Quiero morir de pie gritando VIVA COLOMBIA. porque así mueren los vencedores". En Güepí, el soldado nariñense Juan Solarte Obando, para salvar a sus compañeros abraza una ametralladora enemiga y la silencia. Sublime holocausto. A las 1:.!:00 del día del 23 de marzo de 1933. el Sargento Néstor Ospina, pleno de orgullo, izaba el tricolor

30 ACORE

nacional en el puerto arrebatado LOS TIGRES, acompañado del Sargento Segundo Rafael Hernández a los peruanos. Pastrana. del Cabo Primero Nolasco Espinal Mejía y de 36 soldados. EN COREA "Espinal -afirma el General DuAntes de rozar con el Orden Pú- rán- fue uno de los más distinguiblico, hablaré sobre el conflicto de dos Suboficiales del Batallón y el Corea. En 1945 terminó la segunda más auténtico y feroz de LOS TIguerra mundial y, en el 50, estalló GRES". la de Corea, a donde fueron nuestro Nolasco llegó a Teniente Coro"Batallón Colombia'' y nuestras Fragatas "Almirante Padilla", "Ca- nel, y su blusa estaba constelada pitán Tono" y "Almirante Brion", de veneras. a defender la causa de la libertad Combatiendo en Corea murieron de los pueblos y la justicia internacional. Los Capitanes Jaime Du- el Subteniente Wladimir Valek rán Pombo y Alvaro Valencia To- Maure, cuatro Sargentos Segundos, var, el Teniente Gabriel Puyana ocho Cabos Primeros, diez Cabos García y el Subteniente Camilo Ria- Segundos y ciento cinco Soldados, ño, hoy Generales de la República, sin contar desaparecidos. distinguidos miembros de esta AcaPor valor excepcional se hiciedemia, combatieron en el lejano Oriente. Valencia Tovar, concep- ron merecedores a la "Medalla Estuó: "Los colombianos son una trella de Plata", máxima distinción tromba, un alud incontenible de fie- otorgada por el Congreso de los Esreza y valor. Vomitan fuego las ma- tados Unidos, hablando únicamente drigueras chinas, pero el hábil del "Batallón Colombia", un Temanejo de las propias armas pesadas niente Coronel, un Teniente, dos manejadas por manos colombianas Subtenientes, un Sargehto Segundo, y dirigidas por cerebros colom bia- tres Cabos Primeros, un Cabo Senos las reducen al silencio. Es cuan- gundo y nueve Soldados. Con medo vienen las cargas a la bayoneta, dalla de Bronce con "V" fueron gaante las cuales se descubre con res- lardonados por la misma nación, peto toda la División XXIV, como un Teniente Coronel, un Mayor, ayer se hacía ante las de turcos y dos Subtenientes, un Cabo Primegriegos. El grito de VIVA COLOM- ro, cuatro Cabos Segundos y dieBIA, precede siempre a estos asal- ciséis Soldados. tos sangrientos, en que los chinos no son, no pueden ser contendor ORDEN PUBLICO para unos colombianos agigantados, En 1946, las pasiones políticas con el alma desbordada y el heroísmo de los mejores tiempos convir- desbordadas originaron la gran viotiéndolos en los más grandes solda- lencia. La muerte del doctor Jorge dos de la tierra!". Por su parte, Eliécer Gaitán, sacudió los cimienDurán Pombo, afirmó: "Kumston, tos de la patria. Inclinémonos reveTocorí, Inje, El Cerro 400, Old rentes ante la memoria del grupo de Baldy y tantos otros sitios más, jóvenes Oficiales, Suboficiales y ponen de presente que la bandera Soldados que el 9 de abril de 1948 nacional confiada un día · al honor se sacrificaron defendiendo el palade los colombianos, se ha llevado cio de los Presidentes. Su lealtad como corresponde a los lújos de es- al Jefe del Estado, doctor Mariano ta tierra heróica e inmortal". Ospina Pérez será siempre ejemplo de valor y de fidelidad a un juramento. Gabriel Puyana García, fue dinámico corresponsal del periódico "El Una guerra civil no declarada nos Tiempo". Sus crónicas nos hicieron castigó hasta el 13 de junio de vibrar de fervor colombianista. El 1953, cuando gracias a un golpe de Subteniente Francisco Caicedo opinión, ciñó la banda presidencial Montúa comandó el Pelotón de el General Gustavo Rojas Pinilla.

===:::~===::::::=================


Por la década de los sesenta, la vamente en el desarrollo del país: serviCIOS en actividad o en uso de barbarie se ensefforeó de los Depar- como parte de los Batallones de In- retiro. Algunos han sido Alcaldes, tamentos cafeteros, pero las Fuer- genieros Militares, construyen puen- Concejales, Diputados y no pocos zas del Orden ganaron la partida. tes, caminos y carreteras. Ellos co- han llegado al parlamento. Militares, periodistas, sociólogos, lonizan inmensas áreas de nuestra desde su punto de vista han Amazonia, viajan por nuestros cieExpreso mis agradecimientos por analizado profusamente este los, ríos y mares llevando ayuda y la paciencia que han tenido al esfenómeno. mensajes de esperanza a regiones cucharme y termino felicitando a distantes. Las comunicaciones y los los Suboficiales y recordándoles Que los Suboficiales cumplieron servicios de salud, son parte de su que el Ejército continúa siendo, cocon su deber en estas luchas intesti- quehacer profesional. La acción cí- mo lo pensaba Bolívar, la patria nas, es de todos conocido. Como vico-militar recibe de sus manos vi- misma combatiendo y muriendo ejemplo del coraje de Cabos y Sar- vificante impulso. Con la Defensa por las leyes. gentos traigo a cuento la infiltra- Civil, la Cruz Roja y otros organisción del Sargento Segundo del mos del Estado, salvan vidas y mitiEjército Evelio Buitrago Salazar en gan penas en los grandes desastres. NOTAS: la cuadrilla del bandolero Conrado MOSQUERA Tomás C.: Memo· El Suboficial de hoy se siente rías{1)sobre Salazar, alias "Zarpazo". Buitrago la vida del Libertador Simón convivió con los fascinerosos plenamente realizado por la carrera Bolívar, Nueva York, 1853, Tomo I, responsables de 144 asesinatos, y del honor que ha seguido y que en ps. 172 y 173. los diezmó en la propia guarida. El estos tiempos finiseculares comparmismo Suboficial, en compañía de te con esforzadas damas, ufanas {2) PE~UELA Cayo L.: Album de dos Cabos Primeros se arrojó de de sus jinetas y de su papel impor- Boyacá, Segunda Edición, Tomo II, Tunun tren en marcha que de Pereira se tantísimo en los cuarteles. Anima- ja 1970, Imprenta Departamental, p. dirigía a Cartago, para rescatar a un dos de espíritu de superación, con- 295. muchacho de 19 años, secuestrado, curren a las Universidades y los hay {3) PE~UELA Cayo L.: Album de a quien los plagiarios se disponían excelentes deportistas. Ya en la vida Boyacá, Segunda Edición, Tomo I, Tuna asesinar. civil, ejercen con decoro diversas ja, 1970, p. 250. profesiones, sobresalen en la indusHace varios lustros una violencia tria y el comercio, y todo esto a {4) LOPEZ Manuel A.: Recuerdos de grandes proporciones obediente pesar de la modestísima remunera- Históricos, Bogotá, Imprenta Nacional, a ideologías extremas, busca llegar ción con que el gobierno paga sus 1955, p. 16. al poder por medio de las armas. Reciente es la aparición del narcoterrorismo, en ocasiones aliado a la guerrilla. Por centenas han caído miembros de las Fuerzas Militares y de Policía defendiendo las instituciones legítimas. Para fortuna del continente americano, Colombia sigue en pie, soberana e independiente, tal como nos la entregaFUERZA AEREA COLOMBIANA ron, en hora feliz, Bolívar y Santander.

FONDO ROTATORIO

Lamentablemente, el huracán devastador apart ó de la línea recta a mínima parte de los uniformados. Más, cuánto le debemos a las Fuerzas Armadas! Cuán tos Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles inmolados! Díganlo las medallas que portan sobre su pecho, padres, viudas y huérfanos, víctimas inocentes del odio y de la incomprensión. EL SUBOFICIAL, MODELO DE SUPERACION

Los Suboficiales participan acti-

= APOYO LOGISTICO A LA FAC

= CREDITOS DE VIVERES Y MERCANCIAS = PRESTAMOS PERSONALES

= PRESTAMOS PARA ADQUIRIR VEHICULOS NUEVOS Y USADOS PARA EL PERSONAL MILITAR Y CIVIL EN SERVICIO ACTIVO Y RETIRADO = PRESTAMOS PARA ADQUIRIR ELECTROOOMESTICOS = ALQUILER DE VUELOS CHARTER = ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO VI· VIENDA FISCAL

ACORE 31


EL VOTO PARA LOS MI LIT ARES ACTIVOS Brigadier General (r) GABRIEL PUYANA GARCIA Tomado de "El Espectador" - Mayo 30/91

Por principio somos respetuosos de las ideas ajenas. Sin embargo cuando conocemos opiniones que rayan en el exabrupto, aunque mantengamos nuestra actitud tolerante , nos sentimos obligados a rebatirlas, por el mal efecto o equivocada interpretación que pudieran causar. Tenemos plena confianza de que en el debate final, la Asamblea Nacional Constituyente mantendrá el principio de la NO DELIBERANCIA DE LA FUERZA PUBLICA, que aparece desde 1811, en la Constitución de las Provincias Unidas de Cundinamarca, pero nos preocupa que pueda llegar a creerse que algunos de quienes tuvimos el honor de pertenecer al estamento castrense nos lamentamos de no haber ejercido el derecho del VOTO y que hoy en las filas activas - quizás con mínimas excepciones- haya quien se interese porque pueda introducirse un cambio en esta concepción filosófica. Pensar así, es demostrar un inaceptable desconocimiento de la Historia Nacional, como de la idiosincrasia de nuestro pueblo. Lo primero que debe tenerse en cuenta al reformar un orden jurídico es el saber que las normas no pueden copiarse de otras legislaciones, por más modernas que nos parezcan, sino que deben corresponder a las 32 ACORE

características de cada pueblo, por cuanto son las que definen su identidad nacional, como país diferente y por lo tanto distinto de todos los demás. La República -lo hemos expresado muchas veces- fue hecha por los militares con el triunfo de las armas en los campos de batalla; pero sería más acertado decir que fue hecha por "Los Guerreros" en el fragor de los combates. Como resultado de las victorias, pudieron elaborarse las Constituciones y emitirse las Leyes que nos garantizan la Libertad. Durante casi un siglo, esos "Guerreros" tuvieron una decisiva ingerencia en la dirección política del Estado y por eso los Presidentes de Colombia fueron en su mayor parte Generales, que muchas veces para dirimir sus controversias tuvieron que recurrir a las armas en las luchas fratricidas. Esencialmente esos dirigentes fueron "líderes Políticos" que las circunstancias los llevaron a convertirse en soldados pero no para luchar por su país, sino para imponer por la fuerza, sus ideologías. De ahí que la "Reforma Militar" del General RAFAEL REYES en 1907, marque un hito de extraordinaria trascendencia con el nacimiento del Ejército profesional, completamente ajeno a las luchas de partido. Y fue ya en

1930 cuando en el Gobierno del Doctor ENRIQUE OLAYA HERRERA se terminó con la absurda práctica de sacar en formación a los soldados para que votaran por el candidato que les ordenaba su jefe. El militar profesional debe comprender y aceptar que una de las razones de ser de la Fuerza Pública es la de defender y respaldar un Orden Jurídico , pero jamás un partido político. De ahí se desprende su lealtad y apoyo irrestricto alGobierno legítimo que el pueblo elige conforme a las normas constitucionales. Bien lo expresó el General alemán VON SEECKT, cuando decía a los políticos de la Alemania nazi: "QUITAD LAS MANOS DEL EJERCITO; ESTE SIR VE A LA NACION Y SOLO A ESTA, PORQUE ES LA NACION MISMA". Este clamor debe ser inmutable en todo patriota de cualquier país y más en quienes llevan el uniforme del soldado e incluso el del policía. Y agregaba VON SEECKT: "EL EJERCITO DEBE SER PO. LITIGO EN EL SENTIDO Dé ASIMILAR LA NOCION DEL ESTADO, PERO NO EN FORMA PARTIDISTA". Ahora que para sorpresa nuestra ha vuelto a debatirse este tema que en nuestro concepto es ya "indiscutible", resulta oportuno recordar las palabras del Presidente LLERAS CAMARGO: ''NO HA Y MUCHO PELIGRO EN LAS CONTROVERSIAS CIVILES CUANDO LA GENTE ESTA DESARMADA PORQUE SI LA NACION ENTERA LE HA CONFIADO LAS ARMAS Y LE HA SUMINISTRADO EL PODER FISICO A LAS FUERZAS MILITARES ES CON EL ENCARGO DE DEFENDER SUS INTERESES COMUNES" y también expresaba: "SI LAS FUERZAS ARMADAS ENTRAN EN LA PO.


LIT!Crl Y rl L.r\ DIRECCION DEL GOBIERtYO, ENTRAN INE VITABLEMENTE EN LA DISPUT.l SOBRE SI HL GOBIER.VO liS "BUENO" O "MALO" Y CO\TRIBUJRAN A DIVIDIR .4 LA NACJON EN VEZ DE UNIFICrlRL.1 ".

Y prácticamente lo que ha ocurrido en el país en los ültimos lustros es que al perder el Estado el monopolio de la Fuerza. los criminales, así SI:! trate de quienes pretenden supuestamente hacer median te el delito las reivindicaciones sociales. como de quienes buscan su lucro personaL han intentado que se les reconozca como Fuerza Política por la presión violenta que ejercen. Mal se podría entonces pretender que la FUERZA PUBLICA, se politice, para quebrar así su cohesión institucional y ponerse al servicio de determinadas ideologías.

militar, sentimos el orgullo de habcrnos mantcnido ajenos a las pugnas partidistas, m<ís cuando recordamos el ~:oncepto de ALFO~SO DAUDET. al afirmar que "L\ PO-

LITICA ES EL GRAN DISOLVENTE DE LAS CONCIENCIAS. QUE HACE ADQUIRIR EL HABITO DE LA MENTIRA Y QUE DEBIDO A ELLA SF VE A HOMBRFS PROBOS CO.t\VERTIRSE EN AMIGOS DF LOS BELLACOS CON TAL QUE SEA:'\ DEL MISMO PARTIDO".

Si en algunos pa íscs no ex istc c ...ta prohibición. es producto de una cultura política que no poseemos y que estamos muy lejos de lo!!rarla. o porque para los intereses de las tendencias totalitaristas de derecha o izquierda, bien puede rt•sultar conveniente contar con la disciplina militar para integrar un partido que obedezca a los intereses Quienes tenemos la concien- particulares y que disponga de las cia del misticismo del profesional armas.

Los militares activos (incluso Jos ya retirados), somos para las "BOTAS" pero no PARA LOS VOTOS, lo he repetido siempre. Y nada más honroso que estar bajo la sombra del tricolor nacional. respaldando por igual Jos derechos de todos nuestros comp.1tnotas y no bajo la insignia de una corriente política. qm· como lo ha demostrado la historia - en contra de la consigna dd Gent•ral BEl'\JAMIN HERRl:RA -. se i nt~·rí.'~:lll más por la sm·rll' de ~u partido qul' por la tk la p.ttria llli'>ma . Ojal:í lo-. ConstJiuy~·n t t·s comprt•nd an qm• si si.' qlll l'rl.'n afmnar las basl.'s dl' nuestra u0bil UCJnOCI:l Cia . SI.' haCI.' indi-.pensabJe mantc m·r la llt'll tralidad absoluta del l:S I'A~fF:-\TO ARMADO que só lo dt•bc intercsar:-.e por la ~upcrvin-ncia de la Rl·pública, y no por la de ningún partido político. st•a cual fuere :.u tendencia ideológica.

ISAIAS LEON E HIJOS LTDA. FINCA RAIZ REG. No. 698 Ofrece los siguientes servicios en Finca Raíz -Ventas - Arrendamientos - Administración de Inmuebles - Asesoría Jurídica en los campos Civil y Tributario.

,.NUESTRA EFICIENCIA ES LA MEJOR GARANTIA PARA SUS NEGOCIOS" Mayor (r) Abogado lsaías León García Gerente

EDIFICIO BOCHICA

CARRERA 13 No. 27-00 OF . 605 TE LE FONOS: 286 23 09 - 283 88 82 - 283 88 62


XXIX ASAMBLEA GENERAL DE ACORE

INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES

Institucionales y Representación nuestro estamento en Retiro.

de

Este informe, por lo mismo, hará referencia a los siguientes puntos:

l . CONSIDERACIONES GENERALES

PERIODO ESTATUTARIO 1990 - 1991 Brigadier General (r) JOSE JAIME RODRIGUEZ R.

2. 3. 4. 5.

RESULTADOS OBTENIDOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS INFORME DE LAS SECCIONALES CONCLUSIONES Y RECOMENDAClONES

l. CONSIDERACIONES 1.1 INTRODUCCION Vencido el mandato conferido por la pasada Asamblea General para el Período Estatutario 1990-1991 que hoy concluye, cumplimos el deber de rendir el informe de las actividades desarrolladas durante este último año de labores. Antes de entrar en materia, sin embargo, debemos en primer lugar agradecer al Señor Ministro de Defensa y a los Señores Generales y Almirante: Coman· dante General de las FF.MM. y Comandantes del Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, su amable respuesta a nuestra comedida invitación de acompañarnos en esta Asamblea la cual fue atendida con la designación de su'S representantes personales aquí presentes, a quienes saludamos con fraternal afecto registrando su amable compañía como una evidencia de la unidad espiritual que sigue gobernando las buenas relaciones de los altos man· dos militares con esta Asociación que, por su parte, vigila con fervor patriótico el destino de las Instituciones que nos cupo servir desde los años juveniles, en una dimensión espiritual que sigue proyectada y, más aún, fortalecida con el paso del tiempo, por com· partir con ellas sus vicisitudes en toda circunstancia. En segundo término registram<?s también agradecidos la presencia de cada uno de los Señores Presidentes y comitivas de las distintas Seccionales de "ACORE" en el País, la cual contribuye a dar realce y significación nacional a este evento anual de cuyos resultados dependerá el futuro de la Asociación en sus próximas activida· des y la continuidad de nuestros contactos positivos establecidos con el Gogierno Nacional, Alto Mando Militar, Instituciones y Socios de nuestra Entidad.

34 ACORE

En tercer orden agradecemos, igual· mente, la amable concurrencia de nuestros dignos Socios de la Capital que han accedido a atender esta cita para darnos con ello un estímulo y muestra de confianza a la labor cumplida, en este últi· mo año, por la Presidencia y Junta Directiva en desarrollo del encargo recibido y que han buscado corresponder en la mejor forma posible para merecer la confianza dispensada de llevar su representación en este tiempo. Pasaremos, ahora, a presentar la síntesis de la gestión desarrollada en el último lapso a fin de señalar sus resultados principales y presentar algunas conclusiones y recomendaciones orientadas a lograr continuidad de Acción, por parte de quienes nos suceden en los cargos Directivos, a efecto de concretar gestiones cumplidas desde años atrás sobre problemas de Seguridad Social, Relaciones

Lapso

GENERALES

Estatutario

1990-1991

Comprendió el año corrido entre el 31 de Marzo de 1990 y el 1O de Mayo de 1991, por razones de haberse declarado sin efecto la convocatoria de la Asamblea General para el día Viernes 5 de Abril p.p. debido a contrariar el artículo No. 24 de los Estatutos vigentes que sei'íala reunirla: "Una vez al año en la segunda quincena de Marzo", lo cual fue requerido por multitud de Socios que advirtieron la inminente nulidad de la misma, en caso de celebrarla como estaba previsto. Lo anterior'obligó a la Junta Directiva a convocarla nuevamente para esta última fecha, a fin de evitar una sesión a nivel Nacional sin validez legal. Encuadra este Período Estatutario que termina con 2 anteriores que arrancaron del 11 de Abril de 1989, para cubrir un mandato Presidencial de 3 años conse-

Acto de instalación de la Asamblea General de Socios en el Teatro Patria


cutivos lo cual permitió trabajar unas directrices orientadas hacia campos específicos que garantizaron continuidad muy favorable en muchos órdenes de interés Institucional y de servicios a los Socios, como se apreciará más adelante. 1.2 Plan de Aceión Propuesto Siguiendo la norma establecida de años para acá, en cuanto s~ refiere a la exigencia de orientar la acctón de la Presidencia y Junta Directiva Nacional y las instrucciones hacia las Seccionales del País el Plan de Acción propuesto para el 6itimo año hizo. referenci~ a.los siguientes órdenes, prectsando ObJetivos generales y tareas por desarrollar en cada uno de ellos: 1.2.1 Seguridad Social 1.2.2 Bienestar y Servicios l. 2.3 Educación y Cultura l. 2.4 Relaciones Públicas 1.2.5 Promoción Institucional de "ACORE" En desarrollo del Plan de Acción previsto se dictaron sendas Directivas Transitorias y Memorandos a distinto nivel a fin de asegurar coordinación permanente para concretar resultados favorables en los distintos empeños. Se organizaron, para ello, Comités permanentes y transitorios de trabajo a escala nacional y se regularon las relaciones de la Presidencia Nacional con las distintas Seccionales, a fin de mantener enlace permanente para beneficio general. Se orientaron, asimismo, aquellas tareas administrativas que exigieron consideración especial. 2. RESULTADO OBTENIDOS

Por obvias razones, éstos derivaron de las metas propuestas en el Plan de Acción previsto, arrojando los siguientes resultados: 2.1 Sobre Seguridad Social: Acción permanente se cumplió ante el Ministerio de Defensa Nacional buscando la atención de nuestros intereses y derechos, con miras a lograr la debida protección social en el orden salarial y prestacional del personal de las Fuerzas Militares, a fin de corregir actuales vacíos existentes, los cuales inciden directamente en los órdenes familiar, moral e institucional de las mismas. A este respecto se recabó, en repetidas ocasiones y en forma muy directa y sin vacilaciones, sobre la grave situación que enfrentan actualmente nuestros Oficiales y Suboficiales de los grados Teniente Coronel a Cabos 2os, en cuanto se refiere a sus salarios cobijados dentro de una escala diferente a la aprobada hace 3 años

para Coroneles y Generales, lo cual. exige unificarse como corresponde a servtdores de una misma Institución. En igual forma y a través de un denso y minucioso trabajo costeado por "ACORE" se han hecho conocer del Señor Presidente de la República las desventajas notorias que enfrentan las Fuerz~ Armadas en comparación con otras Entidades Oficiales, cuyos servidores no corren los mismos riesgos y exigencias legales y disciplinarias, ni la misma disponibilidad absoluta. y a ~osto de la p~o­ pia vida en sus ex1genc1as del servJCI~, impuestas a los miembros de las Instituciones militares. Un volumen empastado del estudio titulado: "Estructura Salarial y Prestacional de las Fuerzas Armadas con otras Entidades Estatales" orientado a confrontar la realidad abismal de desventajas en programas de Salud, V~vienda, Educación y Protección Soctal de nuestras Instituciones comparadas con otros organismos del Estado, promovió su respuesta de haberlo recibido y tramitado con especial interés al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, lo cual nos permite colegir que cabe esperar una solución próxima al respecto. Exigencia reivindicatoria en estos mismos órdenes nos cupo en honra defender también públicamente, desde la propia Plaza de Bolívar de la Capital en la pasada celebración del Día de las' Reservas en Agosto último, cuando expresamos estas mismas tesis frente a funcionarios del alto Gobierno y representantes activos de las distintas Fuerzas Armadas y Asociaciones de retirados congregadas. Además de estos temas expuestos nuestra acción se ha encaminado a lograr definiciones integrales en torno a una igualdad de descuentos del sueldo de retiro, equivalencias en las c~otas de sostenimiento de clubes, atenc10n oportuna en los pagos de Prestaciones Sociales y asignaciones y pensiones o susti~­ ciones pensionales a los deudos de Oftciales y Suboficiales retirados fallecidos así como el derecho al trabajo, en condiciones de igualdad con los civiles dentro del propio Ministerio de Defensa, Industria y Vivienda Militar y Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, al igual que el amparo al personal militar retirado de las Tercera y Cuarta edad. Sin haber logrado cuanto hemos aJios buscado tenazmente, desde anteriores, nos permitimos señalar las siguientes conquistas: 2.1.1 Reajuste al 33 o/o de la Prima de Actividad que empezó a pagarse el año pasado en forma diferida aumentando en el presente al 22,5 ofo para el año próximo alcanzar el 33 o/o que se

viene pagando al personal en servicio activo igualando con ello esta prestación, un tanto difícil de lograr por su misma denominación, pero que fmalmente se logró incorporar como. d~~e­ cho derivado de la Ley de Oscilac10n que cobija a los retirados en órdenes prestacionales. Decreto 1211 / 90 (Junio 8). 2.1.2 Supresión de 20 días de descuento correspondientes al primer mes de aumento salarial que se venía pagando a la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares la cual, a partir de Enero del presente ' año, sólo recibirá un aport~ de 1O días anuales de parte de sus ahliados y beneficiarios. Decreto 1211/90 (Junio 8). 2.1.3 Destinación del 1 o/o del descuento mensual de las asignaciones de retiro, con miras a incrementarlo al 2 ojo o 3 o/o , para atender el grave pro~le.ma de suministro de Drogas que practicamente ha desaparecido para el personal en retiro a través del País, siendo en provincia más delicado y difícil este problema asistencial que afecta los limitados presupuestos familiares. Decreto 121 1/ 90 (Junio 8). 2.1.4 Aumento del 30 o/o en los salarios de Tenientes Coroneles corno caso excepcional a las disposiciones del Gobierno en su política económica que sólo autorizó aumentos del 22 ofo a los funcionarios del Estado. Decreto 145/91 (Enero 14). 2.2 Sobre Bienestar y Servicios :-.1erec1eron en este sentido preferencial atención, los programas de recreación familiar (Bingos y reumones del Comité Femenino - Fiestas Infantiles y Desfiles de ~todas). Igualmente, se incrementó la po~i~i­ lidad deportiva de los Socios y Camillares con la creación del "Club de Bolos" afiliado a la Liga Militar y a la Federación l'acional respectiva, lo cual va a permitir un amplio margen de participación en esta interesante práctica con cabida para todas las edades. Se agregan con ello a nuestros campeonatos anuales de Golf, Tenis y Ajedrez, nuevas posibilidades en este deporte, que confiamos te_nga la acogida merecida por nuestros Socws. Almuerzos mensuales de compañeros, en el Hotel Tequendama. . • Reuniones periódicas de Socios en nuestra Sede y Bar Añoranzas, donde frecuentemente se congregan los Cursos organizados y Promociones de Oficiales y familiares que lo soliciten. . . Citas especiales para actos de particular significación, como el recientemente ofrecido por la Unidad Simbólica Batallón M.A.C. al Obispo

ACORE 35


de Santa Marta, en su condición de antiguo Soldado de esa Unidad, hoy en receso ... Actos recreativos y de remembranza militar, como los cumplidos por los Veteranos de Corea y el Batallón M.A.C... Tertulias y fiestas familiares ... Alquiler de Salones para Matrimonios, Grados, Cumpleaños, Minitecas y Celebraciones Sociales en general, señalan las facilidades a disposición de nuestros afiliados con servicios adecuados y venta de licores y Electrodomésticos financiados.

sentido, lo cual ha permitido atender oportunidad este servicio a todos q;uenes lo han solicitado.

Viajes a Centros Turísticos militares, con precios favorables y a la capacidad económica de nuestros Socios, realizados cada año a varios sitios del País (Mariquita - Melgar y Santa Marta) son, igualmente, índice de bienestar para los Socios y familiares.

1S Auxilios por valor

El primer "Encuentro Nacional de Socios" realizado en Cali con ocasión de la Cuarta Reunión de Presidentes de las distintas Seccionales cumplida en Octubre pasado y que congregó a muchos familiares de los Socios de todo el País rubrica, en igual forma, el alto grado de unidad espiritual que hoy distingue a esta bien llamada familia "ACORE". En cuanto a otros servicios se refiere, es grato registrar que se han ampliado las capacidades de atención del Centro Asistencial y las disponibilidades presupuestales para Préstamos Personales a los Socios, en los siguientes órdenes: 2.2.1

Centro Asistencial "ACORE"

Cubrimiento completo de Servicio Od0ntológico con atención de especialistas en los consultorios de "ACORE" y en jornada completa diariamente con 2 Odontólogas en la mañana y en la tarde, gracias al Contrato firmado a partir de Marzo de 1991, con la Doctora ANGELA QUINTANA y a la extensión del Servicio Social por el Ministerio de Salud en favor de "ACORE" con el convenio aprobado por la Doctora GLORIA SERRANO BETANCOURT, quien atiende todo el día compartiendo las mañanas con la Doctora VIRGINIA DE ROJAS. Igualmente la nueva especialidad ofrecida por el Señor Coronel Odontólogo EVELIO BARO, semanalmente y en los consultorios de "ACORE", para aten· der servicios de Ortodoncia. El servicio médico general sigue siendo atendido por el Doctor OSCAR LANCHEROS en horas de la mañana en el Consultorio de la Sede, con atención domiciliaria para casos que lo requieran los Socios y sus Beneficiarios. Especialistas médicos en todos los ramos se ofrecen, a la vez, con precios de consulta menores para los Socios de "ACORE".

36 ACORE

2.2.3 Fondo de Ayuda Mutua Sin haber logrado todavía la Yincul.!ción de todo& nuestros Socios, como es lo deseable y conveniente, este fond o en buena hora creado arrojó los siguientes resultados: Año 1990 total de

$ 14'358.637.00

Año 1991 (Enero Abril15): 9 Auxilios por valor de

9'037.989.oo

2. 2.4 Apoyo para obras de las Seccio· na les

El Presidente saliente de ACORE presenta su informe general de actividades

Laboratorio Clínico, con tarifas rebajadas a las dispuestas oficialmente para estos servicios, atiende a los afiliados en la propia Sede de la Asociación bajo cuidado de la Doctora MARTHA ALONSO, quien desde hace varios años tiene instalado su propio laboratorio y viene dispensando su colaboración con resultados ampliamente favorables para los usuarios. Esta breve referencia permite concluír que nuestro Centro Asistencial atiende plenamente las necesidades de los Socios en cuanto se refieren a servicios inmediatos, no posibles de atender en el Hospital Militar Central, debido a su recargo de pacientes. 2. 2. 2 Préstamos Personales La demanda frecuente de esta reciente facilidad ofrecida a los Socios y cuya atención inmediata, previa libranza exigida por la Caja de Retiro de las FF.MM. para los descuentos de rigor a 12 meses, han permitido atender necesidades inmediatas en un momento dado, llevó a incrementar a S lO'OOO.OOO.oo el Fondo respectivo para préstamos hasta de$ 200.000.oo. Establecido ya un cobro de cartera mensual por este concepto, todas las solicitudes cursadas por los interesados se han podido atender dentro del mismo mes en que se cursan. Una estadística al respecto permite estimar un flujo mensual de préstamos que cubre todas las exigencias en este

A fin de coadyuvar a los empeños cumplidos para la construcción de la Sede Campestre del Lago Calima, por parte de la Secciona! del Valle del Cauca, y de la Sede de "ACORE" en Cúcuta, por la Secciona! Norte de Santander, la Junta Directiva aprobó los siguientes apoyos en dinero: Secciona! Norte de Santander Secciona! Valle del Cau ca

$

SOO.OOO.oo SOO.OOO.oo

TOTAL ... . . . . . . . . . l 'OOO.OOO.oo 2.3 Sobre Educación y Cultura Avances significativos en este importante campo, complace registrar, en los siguientes órdenes: 2.3.1

Cursos de Extensión a nivel Universitario

Gracias a concesiones especiales para los Socios y familiares, la Universidad Militar Nueva Granada continuó facilitando cupos semestrales en los Departamentos de Informática e Idiomas. En igual forma y por reciente acuerdo con "UNISUR ", la misma Universidad Militar ofreció amplias facilidades de Estudios a Distancia para lO de nuestros Socios, dentro del primer curso programado en esta modalidad educativa en el presente año. Por otra parte, se ha logrado una posibilidad de validación de créditos a nivel Universitario, con base en los estudios y experiencias militares derivadas de los cargos atendidos durante la carrera, con la Escuela de Administración de Negocio$, para optar el título de Administración de Empresas dentro de un programa de profesionalización por transferencia académica.


Un plan complementario, a elección de _l~s. participantes les ofrece, además, posibilidades de crear sus propias Empresas mediante los denominados "CursosTaller" orientados al campo laboral que se elija, con posibilidades de financiación y asistencia para la puesta en marcha de las mismas por conducto del Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEAN) Mediante Proyecto de Acuerdo en estudio, para su formalización en plazo inicial de 5 años, "ACORE" y la Escuela de _Administración de Negocios "EAN" aspuan a poder ofrecer a sus Socios este interesante programa que abrirá inmensas posibilidades futuras a los interesados. 2.3.2 Centro de Estudios por Colombia En cumplimiento del mandato señalado por la Asamblea General de Socios realizada el 30 de Marzo de 1990, este Centro de agitación intelectual creado el 13 de Mayo de 1987, logró reactivarse como Unidad Académica Investigativa y Docente incorporada a la Asociación, dentro de políticas y objetivos específicos que garantizarán su desarrollo futuro. Un Comité de Reorganización creado con esta finalidad y del cual formó parte la Presidencia de "ACORE", aprobó y difundió a través de la Revista y en plegables que han sido repartidos profusamente, los Estatutos respectivos definiendo su naturaleza, categorías de miembros y órganos Directivos y Asesores del mismo. Con un interesante Seminario sobre el tema "ACORE y su Destino", cerró este Centro sus actividades de 1990, como parte del programa de celebración de· los 30 años de vida de la Asociación, cumplidos el 25 de Noviembre del año pasado. En el presente año y en coordinación con el Comando Nacional de las Reservas de Profesionales y de la Dirección del Servicio de Reclutamiento y Movilización del Ejército, llevó a cabo un Seminario Cerrado para intercambiar información acerca de las actuales organizaciones de militares retirados, Oficiales de la reserva y Legislación vigente sobre el tema con miras a lograr una integración ade: cuada en tal sentido. Mención especial, por su constante celo y positiva gestión y diligencia en estos empeños, merece nuestra Socia Doctora ROSA MEDINA DE LOPFZ a quien se debe en mucho que el "CENEC" haya logrado los avances anotados. 2.3.3 Tercer Salón de Artistas "ACORE" Como parte del programa de celebración de los 30 años de "ACORE" y

contando, por vez primera, con la colaboración de importantes Galerías de Arte y expertos en exposiciones y crítica en este campo, se realizó el "Tercer Salón de Artistas'' de la Asociación en instalaciones del Club Militar de Oficiales de Bogotá, con premio adquisición de la Obra que ocupó el primer puesto y Menciones de Honor para los mejores artistas que colgaron sus obras, previamente seleccionadas para este certamen abierto al público en la última década del mes de Noviembre/90.

GUILLERMO FONSECA T. J AIRO FORERO ~ANOLO DIAZ ALONSO TORRES MARIA CRISTINA TORRES ORLANDO VEGA MARCELA BAFZ JOSE PEÑt:FLA RLTH YEPl::S CLARAINESPARRA

El cuadro premiado en este evento fue rifado entre los Socios el día Lunes lo. de Abril p.p. resultando favorecido el Señor Capitán de Corbeta JOSE AUGUSTO ROJAS CARRILLO.

Luego de varios años de intentos orientados a la publicación de obras editadas por "ACORF", dentro de una intención cultural que buscaba promover este empeño entre nuestros propios autores militares, cobró vigencia la nueva colección "Ediciones ACORE" con el libro "LA COLONIZACION MILITAR Y EL COJ\FLICTO COLOMBO-P.tRUANO", del cual es autor nuestro Socio Señor Temente Coronel ALFONSO PI'lZON FORf- RO, veterano de esta empresa coloni7adora y también de la guerra del año 1932-1933.

Por su importancia, transcribimos el Acta del Jurado Calificador: "En Bogotá a los 15 días del mes de de 1990. reunidos en los Salones de la Galería !BARRA, el jurado calificador del 111 Salón de Artistas "ACORF", luego de dos sesiones de selección de obras, acordó otorgar un Premio UNICO de adquisición y tres menciones personales en igual categoría, de parte de los jurados, a los siguientes artistas: Premio Unico para la pintura "Trópico número uno", de María Eugenia García, cuadro realizado al óleo, por su excelente factura, composición y dominio de color. La artista revela profesionalismo y coherencia a través de sus obras. El premio es otorgado por unanimidad. Mención otorgada por Germán Ferrer Barrera, para María Cristina Torres. \1ención otorgada por Jhon Jairo lbarra, para Guillermo Fonseca Truque. Mención otorgada por Wilson Arcila Duque, para Olivia Gutiérrez. Tanto la ganadora del Premio "ACORE", como los artistas mencionados por el jurado, tendrán derecho si así lo desean, de hacer uso de la Ga: !ería IBARRA para realizar una exposición individual y/o organizar una exposición colectiva en 1991 El jurado deja consignada una moción de felicitación a todos y cada uno de los organizadores del evento e invita a todos los Socios, familiares y amigos de "ACORE" a continuar sus investigaciones estético-plásticas, para que el Salón sea cada año más amplio y profesional. Dado en Bogotá, D.E. a los 15 días del mes de Noviembre de 1990. Los Jurados: Germán Ferrer Barrera - Jhon J airo lbarra- Wilson Arcila Duque. ~oviembre

LISTA DE PARTICIPANTES BEATRIZ ANGULO ALONSO ACUÑA FERNANDO PORTILLA MARIA EUGENIA GARCIA CLARA BARRAGAN OLIVIA GUTIERREZ BLANCA PUY ANA

2.3.4 Primer volumen Ediciones "ACORE"

Capítulo importante de nuestra propia historia militar en el presente siglo, la publicación de esta obra, permitió revaluar la única contienda Internacional en que se vio comprometida nuestra Patria en defensa de la Soberanía amenazada con la invasión Peruana de la región amazónica y toma militar del Puerto de Leticia. Tema infortunadamente desconocido en sus antecedentes limítrofes definidos por el tratado Salomón Lozano, por la mayoría de compatriotas civilrs y muchos militares, fue tratado en forma que clarifica cabalmente los antecedentes del conflicto armado muy bien descntos en la obra. Este primer empeño realizado feliz mente llevó a las Bibliotecas de nuestros Socios una obra de valor histórico que confiamos permitirá cada año nuevos logros bibliográficos de nuestros propios escritores e investigadores de temas históricos. 2.3.5 Publicaciones Regulares En forma continuada se logró mantener la publicación del Boletín Informativo y la Revista "ACORE". Llega así nuestro informativo mensual a la edición No. 304 de MarzoA bril/91 y la Revista al No. 70 correspondiente a Marzo/91, con su índice de temas y autores consiguiente, que cubre las 1O últimas Revistas para empaste del volumen respectivo por los interesados en esta importante colección . 2.3.6 Proyecto de Reforma Consti· tucional

ACORc 37


El interés nacional sobre este tema no fue ajeno a nuestro compromiso de atender todos aquellos aspectos que demandan nuestro concurso en torno al futuro de la Patria, como servidores permanentes e incondiciOnales de su destino en toda circunstancia Ello motivó la participación activa de varios Socios de "ACORF" para presentar a consideración del Gobierno del Dr. VIRGILIO BARCO VARGAS un Proyecto de Reforma de la Constitución como cuota de los militares en retiro en este importante tema, que definirá el futuro del País. hacJa el Siglo XXI. Frustrado el propósito de dicha Reforma por parte del Congreso, se consideró importante publicar este trabajo, como constancia histórica de nuestra parte lo cual motivó la Separata a la Revista No . 67 del mes de Junio de 1990. Elegida en Dicicmbrc/90 la Asamblea Nacional para dicho propósito de Reforma o emisión de una nueva Constitución ;..Jacional, se hic1eron llegar a la Mesa Directiva y a cada una de las 5 Comisiones que vienen laborando desde el 5 de f-ebrero pasado, 75 eJemplares de dicha separata ( 1O a la mesa Directiva y 15 a cada una de las Comisiones), a fin de coadyuvar en este empeño cuyos frutos están llamados a señalar un nuevo orden político-social en la vida Colombiana. 2.4 Relaciones Públicas 2.4.1 Con el Gobierno y altos Mandos Militares Siguiendo un principiO de relación, acorde con nuestra formación profesional y normas de conducta acostumbradas. la Asociación ha logrado mantener contacto permanente con el Gobierno Nacional por conducto del Ministerio de Defensa y con el Mando Militar en sus más altos niveles a través del País, confirmando con ello la Unidad del Estamento en actividad y en retiro. Honra, por ello, transcribir el siguiente aparte del Oficio No. 3177 MDN-069 del 19.04.91, dirigido por el Señor General OSCAR BOTrRO RESTREPO Ministro de Defensa Nacional y que dice: "Señor Brigadier General (r} JOSE JAIME RODRIGUfZ R Presidente de "ACORf" Ciudad. Con ocasión de la próxima Asamblea de la Asociación de Oficiales Retirados ACORE, este Despacho desea exaltar la pOSitiVa labor desarrollada por Usted Señor Presidente durante el período en que le correspondió regir los destinos de esa importante colectividad, pues su permanente colaboración y cordiales relaciones con el Alto Mando constituyeron un valioso aporte en la bús-

38 ACORE

Los Socios de A COREen actos previos a la elección.

queda y obtenc1ón de signihcativos beneficios para sus asociados . . ." .

2.4.4 Con las Organizaciones de Veteranos

OJalá que estas cordiales relaciones sigan siendo norma permanente para beneficio de nuestra Asociación y mayor grandeza de las fuerzas M11itares.

Creada como fue el año pasado la Asociación Colombiana de Oficiales Veteranos de Corea "ASOVECOR" y legalizada ante las Autoridades Competentes, "ACORE" solicitó su inscripción ante la Federación Internacional de Asociaciones de Veteranos de Corea, la cual fue otorgada como lo exigía la Federación Internacional que sólo acepta Veteranos de esta campaña en su totalidad, lo cual no era cumplido por "ACORE".

2.4.2 Dentro de la misma Asociación En igual forma se ha logrado la solidaridad general a nivel interno con todos los Señores Socios de Bogotá y de las Seccionales del País, en forma que permite asegurar plena unidad en todos los órdenes que gobiernan el destino de la organización. Bien se dice, por ello, que "ACORE" es una gran familia. 2.4.3 Con otras Organizaciones de Retirados Como parte integrante de la Confederación de Asociaciones de Retirados de las Fuerzas Armadas "CONFECORE", nuestra Organización mantiene relaciones muy cercanas con cada una de sus filiales buscando prestar su concurso decidido para logros de mterés común y defensa de derechos orientados a buscar la Seguridad Social del personal en retiro. Vale la pena consignar, como hecho positivo que señala la importancia de nuestra Asociación entre las demás de "CONFECORE", que el Presidente del Consejo Directivo, integrado por los representantes legales de los distintos organismos Asociados ha venido siendo, por voto unánime y desde hace varios años, el representante legal de la Confederación .

Lo anterior fue logrado por el Señor Capitán de Navío MANUEL GUILLERMO TORRES GUZMAN, en su condición de Delegado por Colombia a la Cuarta Asamblea Internacional de Asociaciones de Veteranos de Corea llevada a efecto en Seoul (Capital de Corea del Sur) entre el 30 de Octubre y el 3 de Noviembre de 1990. Informe sobre su desempeño fue rendido a su regreso ante la Presidencia de "ACORE", consignando los resultados de este importante evento a nivel mundial que se cumple cada 4 años. para Especialmente signüicativo "ACORE" fue por otra parte su participación en la celebración de los 40 años del zarpe de la Fragata Almirante Padilla con destino a Corea, la cual tuvo lugar en Cartagena el lo. de Noviembre de 1990 con la importante y valiosa participación de la Fuerza Naval del Atlántico en desarrollo de instrucciones impartida; al respecto por parte del Comando de la Armada Nacional.


Para el presente año se ha solicitado ya al Comando General de las Fuerzas Militares y Comandos del Ejército y Armada su participación a efecto de exaltar también los 40 años del Batallón Colombia en Corea, dentro de un programa que revista la importancia y altura de esta exigencia a la que se vinculará también la Embajada de Corea en Colombia. 2.4.5 Rifa Automóvil MAZDA y Millón de Pesos Buscando este año y como parte del de celebración del trigésimo aruversano que los premios propuestos quedaran en manos de nuestros Socios se determinó que sólo se colocarían 2.500 Bonos a nombre exclusivo de los mismos, lo cual permitió que los ganadores del sorteo recibieran sus premios así: pr<;~gram~

"Con gran complacencia, estamos Por 1~ Prensa Capitalina, en igual forma, pudimos rebatir injustos ataques a la en.t~egando 1~ programación que per~uerza. Pú~lica que suscitaron comenta- mitirá consolidar nuestro Primer Ennos :d.Itonales y crónicas favorables a su cuent~o de Socio.s a nivel Nacional y 4a. prest1g1o Institucional. El Señor Minis- Reumón de Presidentes de las Seccionatro de Defensa lo agradeció en nota que les de "ACORE" que se realizará en la nos _honra por su reconocimiento en tal Ciudad de Cali durante los días 12 - 13 14 y 15 de Octubre del año en curso. sentido. Conocedor de la importancia que el even2.5.2 Día de las Reservas t<;~ reviste, quiero a nombre de las Secc~onales del Valle, Cauca y Nariño ratiSe cumplió, como en años anteriores ficar la invitación a compartir con 'nosoen la Plaza de Bolívar donde se concentra: tros, la euforia, compañerismo amisron representaciones de las Fuerzas Ar- tad y demás virtudes que cara~terizan madas en actividad, funcionarios del Go- a tan distinguidos visitantes. Deseo igualbierno Distrital, Organizaciones de Reti- ment:, en este mensaje registrar con rados y Reservas, colegios militares con espec1al beneplácito el entusiasmo que aprobación oficial, familiares amigos y tenemos todos los Socios de las diferennumeroso público que se hi~o presen- ~es Seccionales al hacerles partícipes de te en la Capital durante este acto. esta su casa. la Sultana del Valle".

Por vez primera llevó la palabra a nombre del Gobierno y de las Fuerzas Arma- Automóvil MAZDA 323/90: Señor das, el Señor Brigadier General RODOLCapitán FLAVIO E. LOPEZ CORRALES FO TORRADO QUINTERO, Director del Ejército y la Secciona! de Boyacá d~l Servicio d.e Reclutamiento del Ejércon el Bono No. 4825. ' Cito _para elog¡ar la cuota de servicio a la Patna ~e los antiguos militares y expresar - Un millón de pesos: Señor Coronel su gratitud y exaltación. FRANCISCO AGUDELO CEBALLOS de la F.A.C. y la Secciona! Valle del Cauca También el Señor Ministro de Defencon el Bono No. 6049. ' s~ ~hizo presente por intermedio de un d1c1ente mensaje que fue leído durante 2.5 Promoción Institucional de el desarrollo del programa. "ACORE" En las Ciudades Sede de Seccionales Dentro del interés permanente por de "ACORE", en igual forma se conmantener a nivel Nacional la buena ima- memoró solemnemente esta efemérides gen de la Asociación y hacer notar la uni- que forma parte del calendario de fesdad de_l estamento militar en actividad y tejos patrios ordenado por la Honoraen. retiro, la Junta Directiva y el Con- ble Academia Colombiana de Historia sejo Consultivo mantuvieron sucesivos en ~esarrollo del Decreto No. 1934/ SS cont~ctos para ejercer influencia ante el (Julio l S) que instituyó esta nueva efeGobierno y la opinión pública en general, mérides Patria. f~ente a hechos que afectan la unidad naCional y el prestigio de las Instituciones 2.5.3 Primer Encuentro Nacional de que servimos ayer, como fueron: Socios 2.5.1 Defensa de las Fuerzas Armadas

S_eñalado anteriormente como demos-

tra~lón muy significativa de nuestra solida~d~d, unión espiritual, fraternal compan~J.?SmO y amistad entre Socios y

Esta fue tarea que tomamos a cargo en for~~ .consciente y leal para revaluar su s~cn~ICIO permanente en defensa de las fam!liares, .este primer encuentro de Insb~ucione~ legítimas. Entregamos al Soc10s a mvel Nacional fue una nueva propio Presidente de la República una mues!r!l: ?~ .verdadera integración que carta fundamental con la firma de Exco- permiho rmciar aquel propósito buscado m:mdantes _del Ejército, Armada y Fuerza d~sde años anteriores con la finalidad de Aerea, _Exduector de la Policía Nacional y vmcular a las familias al proceso. el. Pre~Idente de "ACORE" y del Consejo Due~tlvo de "CONFECORE" con refeYi?culados activamente, por propia rencia a los siguientes temas: dec~Ión y en forma que merece nuestra gratitud, los Comandos Superiores de la Verdad sobre nuestras Fuerzas Arma- -:t;ercera División, Brigada y Escuela Midas litar. de Aviación a este encuentro ello El Gobierno y la Seguridad Nacional es VlVa COnStancia de la integración entre Acciones Disolventes los ~to~_mandos en actividad con nuestra Moral de las Fuerzas Armadas Asociaeton en un sentido Institucional Presupuesto de las Fuerzas Armadas que nos honra. ~u.turo de la Seguridad Nacional y Solicitudes. El mensaje del Señor Mayor VICTOR MANUEL CAf;)AS TRUJILLO PresiTexto de la misma aparece publicado dente de la Secciona!, bien señaia el alen la. Revista "ACORE" No. 70 corres- cance de esta cita en los siguientes térpondiente al mes de Marzo último. minos:

2.5.4 El Caso del Señor General JESUS ARMANDO ARIAS CA· BRALES Como evidencia de nuestra solidaridad con todo cuanto atañe a la causa militar y al tratamiento de sus difíciles encargos lideramos un acto público de respaldo en favor del Señor General JESUS ARMANDO ARIAS CABRALES ante el injusto fallo proferido en su con: tra por la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares con ocasión de Jos graves sucesos acaecidos a raíz de la toma sangrienta ?el Palacio de Justicia por los subvers1vos del movinliento armado M-1 9 y que costó la vida de varios ~lagis­ trados de la Corte Suprema de Justicia y centenares de civiles y miembros de las Fuerzas. ,Armadas que tomaron parte en esa acc1on al mando del Señor General ARIAS CABRALES, entonces Comandan te de la BR-13, responsable de la Seguridad de Bogotá. Un Banquete al cual asistieron cerca de 1.000 miembros de varias Asociaciones de retirados de todos los grados algunos parlamentarios, miembros del éonccjo Distrital, delegados de varias ciudades del Paí~,. Socios ?e "ACORE" y ~sposas, permitiÓ rendu un homenaje JUSto en forma abierta en el Salón Rojo del H~t~l Tequendama, fue testimonio muy diCiente de la unidad de las Reservas Y representación Institucional frente a un hech_o que por inesperado despertó una reacc1ón general en contra de una providencia a todas luces censurable. 2.5.5 Trigésimo Aniversario de "ACORE" Constituyó esta celebración el acto por antonomasia más significativo de remembranza y exaltación en homen¡¡je a los Fundadores, Expresidentes y servidores ejemplares de "ACORE" en sus 30 años de existencia. Dentro ~e. un programa que cubrió Relig¡osos, C~lturales, Sociales y Artísticos, se cumplieron los siguientes actos: event~s

ACORE 39


2.5.8 Seminario Nacional de la Tercera Edad Invitada nuestra Asociación al pnmer Seminario Nacional sobre el tema de la tercera edad, con miras a discutir las ~a­ rias incidencias (Sicológicas, familiares, económicas, sociales, laborales. . . etc.) que conlleva esta situación, nos cupo asistir a sus deliberaciones con ponenc¡as propias que fueron acogidas y nos dieron acceso a la mesa duectiva que presidió las sesiones a cuyo término se integró una comisión de alto nivel, de la cual "ACORE" quedó registrada como Entidad Duectiva para futuros empeños de este orden en favor de sus Socios de la tercera y cuarta edad. 3. ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 3.1 Gobierno de la Asociación

1:'/ nucrn !'residente de A COR /:., Brtgadier General Armando Pinzón Caicedo, recibe el saludo de los electores ~.5.5 . 1 Lunes 19 de Noviembre : Club Militar de Oficiales - Inauguración 1· xposición Artística - Coctel. Actuación especial de la Coral .\cuña.

2.5.5 .6 Miércoles 28 de "'oviembre : Club 'v1 ilitar de Oficiales: Clausura Exposición Artística - Coctel. Actuación especial Coros Banco de la República.

2.5.5 .2 Viernes 23 de Noviembre . Sede de "ACORE" Bogotá . Presentación del primer volumen de la nueva colección "Ediciones ACORf" - Libro "La Colomzación Militar y el Conllicto Colombo-Peruano'' Autor· TC. ALrONSO Pl"'ZON f·.

2.5.5.7 Jueves 29 de Noviembre: Sede "ACORE": Foro sobre la Asociación y su destino

2.5.5.3 Sábado 24 de ~oviembre Club Militar de Oficiales: Teatro : Sesión Solemne presidida por el Dr . JULIO CESAR SANCHfZ G.\RCIA Ministro de Gobierno, como representante del pnmer magistrado, para la imposición de la Medalla Rafael Reyes a los Señores Oficiales del Curso \tanasio Girardot en sus Bodas de Oro

Sucesivas oportunidades de amplío diálogo concedidas por el Señor General Ministro de Defensa, nos permitieron tratar con él y el Alto Mando Militar y policivo, los distintos problemas que nos aquejan y las solicitudes consiguientes de solución, algunas de las cuales pudieron absolverse y otras aún siguen pendientes por sobrepasar sus facultades.

Salón Dorado: Cena de Gala en honor del Señor Presidente de la República y de la pnmera Dama del Pa1s 2.5.5.4 Domingo 25 de Noviembre: Sede Campestre Club Casamata: Misa de Acción de Gracias y en memoria de los Socios fallecidos. Almuerzo de Compañeros. 2.5 .5.5 Lunes 26 de 1\oviembre. Sorteo del Automóvil MAZDA 323 NS Modelo 1990 y del millón de pesos, con la Lotería de Cundinamarca. Las entregas de estos premios se efectuaron en el almuerzo mensual de compañeros del Martes 4 de Diciembre en el Hotel Tequendama.

40ACORE

2.5.6 Audiencias con el Señor Ministro de Defensa

2.5. 7 Audiencia con el Señor Ministro de Gobierno A nivel de la Confederación de Retirados de las Fuerzas Armadas "CONFECORc" y para tratar a espacio el tema del Reajuste Salarial para los Oficiales del grado de Teniente Coronel a Subteniente y equivalentes de la Armada, Suboficiales, agentes y soldados pensionados, en igual forma, tuvimos oportunidad de recabar ante el Gobierno la difícil situación económica de nuestros compañeros en actividad, la cual afectaba seriamen te a sus familias con indiscutible repercusión moral y consiguiente impacto Institucional frente a otros compromisos oficiales atendidos preferencialmente.

Se desarrolló de conformidad con el mandato recibido de la Asamblea General, por conducto de los siguientes mglihismos. 3.1.1 Presidencia \lacional 3.1.2 Junta Directiva Nacional 3.1.3 Secretaría General Ejecutiva 3 .1.4 Departamento de Personal y Servicios 3. 1.5 Departamento Financiero 3.1.6 Organismos especiales: ConsejO Consultivo y Centro de Estudios por Colombia. Cada uno de Jos Organismos señalados, dentro de su respectiva órbita de acción, cumplió debidamente las tareas propias de su encargo en forma que permite señalar que el resultado de los logros conseguidos en las distintas funciones y compromisos oficiales y administrativos de la Asociación, fue atendido en debida forma gracias a su invaluable colaboración y apoyo dispensado a lo largo del período. 3.2 Comités de Trabajo permanente De conformidad con la Directiva Transitoria -..o. 001 expedida por la Presidencia en Abril/90, se integraron los siguientes Comités Orgánicos y especiales: 3.2.1 Institucional y de Gobierno A cargo del Presidente y Vicepresidentes de " ACO RE" con la misión de representar la Asociación legalmente y despertar una conciencia positiva en favor de los intereses de las Reservas Militares, mediante acciones que permitan llevar al Ministerio de Defensa y Alto Mando Militar el espíritu de otros gremios en beneficio de sus miembros jubilados. 3.2.2 Afiliación de nuevos Socios: A fin de proponer nuevos SIStemas de afiliac1ón a través de acciones más positivas que las tradicionalmente emplea-


das, a et"ecto de asegurar una mayor vinculación de nuevos Socios. Consultar, en lo posible, una Asesoría Técnica al respecto. 3.2.3 Fondo de Ayuda Mutua Orientado a difundir su conveniencia para los beneficiarios de afiliados fallecidos y proponer sistemas expeditos de afiliación, a fin de facilitar la incorporación de nuevos miembros. 3. 2.4 Centro de Estudios por Colombia Para motivar la participación activa de los Socios en sus tareas y reorientar los distintos asuntos relacionados con la Organización, Dirección y Tareas a cargo del Centro, de acuerdo al mandato recibido de la reciente Asamblea General Ordinaria reunida en Bogotá y coordinar con el Comité de Educación y Cultura programas que permitan la acción conj unta en desarrollo de posibles intereses al respecto en favor de los Soctos. 3.2.5 Sede y Servicios Administrativos Orientado a garantizar atención adecuada a los Socios y velar porque los servicios de Bar y otros al alcance de "ACORR", funcionen en forma que satisfagan las exigencias de los Socios. Proponer programas sociales de alcance familiar, en fechas especiales que permitan reunir a los Socios en la Sede. 3.2.6 De Salud y Bienestar Buscando propender por la mejor atención asistencial posible en favor de los Socios y familiares con tarifas adecuadas por su bajo costo y buscar la instalación de nuevos niveles de atención odontológica, a efecto de garantizar un servicio completo en las distintas especialidades. 3. 2.7 Pro-Servicio Geriátrico A fin de fomentar este nuevo servicio con apoyo de los Ministerios de Defensa y Salud y proponer un proyecto de Ley con exposición de motivos, a fin de tramitado ante el Gobierno y el Congreso Nacional, con miras a crear el marco legal indispensable en tal sentido. 3.2.8 De Orden Jurídico

tivos a los Socios y familiares, en coordinación con Universidades que a ello accedan. Programar eventos Culturales que permitan vincular a los Socios. Establecer contacto con el Centro de Estudios por Colombia, a fin de programar actividades que permitan la acción conjunta en áreas que lo impongan. 3.2.10 Femenino de Acción Social Para asegurar el concurso de las esposas e hijas de los Socios, programar actividades especiales, con participación de las Señoras, cuyo desarrollo ayude a mejorar la imagen de Asociación.

Proyectar la publicación de "Ediciones ACORE", con base en un libro semestral de bolsillo que permita difundir obras de los Socios o autores militares colombianos. 3. 2.15 Reforma de Estatutos Con la finalidad de revisar las propuestas de Reforma existentes. Proponer un proyecto de Reforma completo . Someter a consideración de la Asamblea Extraordinaria, que se convoque con este propósito, la propuesta final para su discusión y aprobación correspondiente.

Realizar reuniones sociales en fechas que permitan celebraciones especiales (Día de la Madre, Bingos ... etc.).

3.3 Comités Transitorios Especiales

3.2.11 De Recreación y Deportes

Dirigido a responder por la celebración de las efemérides Institucionales:

3. 3.1 Celebraciones 1nstitucionales

Con miras a desarrollar actividades deportivas a nivel de Socios y familiares, Buscar apoyos oficiales que permitan en coordinación con Oficiales y Fami- el mayor lucimiento de los programas liares del Servicio Activo. acordados. 3.3.2 Colaborar en todos los asuntos Coordinar viajes turísticos a nuevos sitios de interés, que permitan contar relacionados con este evento anual, a con el apoyo de las Fuerzas Militares efecto de que su desarrollo cumpla las exigencias del caso. (Pasajes- Alojamientos). 3.2.12 De Finanzas Orientado a presentar alternativas que permitan ofrecer nuevos campos de acción, en beneficio Institucional y de los Socios. Estudiar y definir la conveniencia o nó de crear una conciencia empresarial a nivel de Asociación. Ver si es posible organizar una oficina Comercial, como nueva dependencia de la Asociación. 3.2.13 De Sistematización Para ejercer control sobre la Sección de Sistematización. Buscar el mayor rendimiento posible del equipo existente. Activar el banco de datos sobre los Socios, para conocer su situación y filiación completas.

Garantizar el adecuado plan de manteCon el fin de asesorar a la Presiden- nimiento del equipo y su mejor empleo y cia en estos asuntos y mantener contacto rendimiento. permanente con la Asociación, con miras a ofrecer su colaboración en aquellos 3.2.14 Prensa y Publicaciones problemas que puedan presentarse. Dirigido a controlar la edición oportuFacilitar el enlace con el Congreso na y el despacho mensual del Boletín InNacional, en favor de los Retirados. formativo y trimestral de la Revista, en las segundas quincenas correspondientes. 3.2 9 De Educación y Cultura Proponer la publicación de trabajos o En orden a ofrecer programas Educa- folletos de especial interés y actualidad.

4. INFORMES DE LAS SECCIONALES

4.1 Secciona! ANTIOOUIA - Presidente SR. MY. SERGIO ALVAREZ QUINTERO 4.1.1 En ceremonia de inauguración de la Capilla y Aula Múltiple de la Cuarta Brigada le fue entregada a la Secciona!, por parte del Señor Brigadier General HAROLD BEDOYA PIZARRO, una Placa de Reconocimiento. 4.1 .2 Ofrecida por el Comité Femenino de la Secciona!, se llevó a cabo una recepcibn a las Señoras de los Oficiales en servicio activo y de las Autoridades Civiles en el Club de Oficiales de la Brigada. 4.1.3 Con asistencia de veintidós ( 22) familias se efectuó un paseo al Centro Vacacional del Ejército en Mariquita. 4.1.4 Organizado por la Brigada, se conmemoró el Día de las Reservas y Homenaje a los caídos en acción (lo. de Septiembre) en ambiente de compañeros y confraternidad entre personal activo y reservas. Los actos contemplaron una ofrenda floral ante el Libertador en la Plaza de Bolívar, conferencia en el aula múltiple de la Brigada, demostración de la Compañía "Hombres de Acero" y almuerzo de compañeros.

ACORE 41


4.2 Secciona! BOLIVAR · Presidente : Sr. CN. NOEL ARDILA PINILLA

4.4.1 La Secciona! cuenta con 9 Socios activos y 26 efectivos. De los primeros solamente 4 hacen parte activa en todos los actos, ya que el resto por reSIdir fuera de la ClUdad, por edad avanzada o por quebrantos de salud, no participan en nada. Se insiste en que por existir mayoría de Socios efectivos, se modifiquen los Estatutos en la parte relacionada con la integración de las Juntas Directivas.

4. 2.1 Almueuo en el Hotel Cartagena Hilton Internacional en honor del Señor Vicealmirante ALVARO CA.\1POS CAS· T A:\EDA, Excomandante de la Fuerza !\aval del Atlántico. 4.2.2 Celebración del Día de las Reservas y Homena¡e a los caídos en acción, en ceremonia de especial solemnidad ya que se aprovechó el acto para el JUramento de Bandera de los Cadetes del Colegio ~1ilitar de "ABOLSCRE", baJO la rectoría del Socio de "ACORE" Señor Capitán de t\avío (r) HE!\RJQUE \iARTI'i SAL \ZAR. 4.2.3 Dotación de muebles para la sala y el bar de la Secciona! y adquisición del aire acondicionado, gracias al apoyo y generosa colaboración de los Señores \!miran tes r NRlQUf OSPINA CLBILLOS y EDGAR G.\RAY RUBIO. La Sede que fue donada por la Industria \1ilitar se comparte con el Comité Femenino de la -\sociación que integra la Acción Social 'iaval. 4 .2.4 Compra de 5 lotes en el cementerio Jardines oc la Inmaculada en Cartagcna, para uso de lo) Soc1os o familiares que Jo requieran en arnendo. 4 .2.5 \poyo al crecimiento de la Guardería "El Refugio Naval" Obra de la Acción Social '1aval 4.3 Secciona! BOYACA · Presidente: Sr. TC. JES US SANTAMARIA VA RGAS 4.3 . 1 l:locción de nueva Junta Directiva. en acto cumplido en Instalaciones del Grupo mccani1ado ''SI LV A PLAlAS". A continuación se sirvió una com1da en el Casino de Oficiales . 4.3 .2 Visita a Chiquinquirá buscando motivar a los Oficiales retirados de d1cha Ciudad para vincularlos a "ACO RE". Asistieron solamente dos Oficiales. 1::.1 Batallón Sucre Jos atendió con un almuerzo en el Casino. 4.3.3 F.n el mes de Junio y para los Oficiales retirados y profesionales de la Reserva rad1cados en Sogamoso se efectuó una demostración de ·¡ iro de Artillería con Cañón reduc1do. A continuación se llevó a cabo un almuerzo de compañeros ofrecido por el Comando del Batallón. 4 .3.4 IJ1 9 de Agosto "ACORE" ofreció en el Casino de Oficiales del Batallón T.\RQUI, una recepción para despedir aJ Señor Temente Coronel RICARDO MORA GONLALEZ y recibir al nuevo Comandante Señor feniente Coronel JUAN DE LA CRUZ CASTRO CORDOBA, con asistencia del Comandante de la

42 ACORE

4.4.2 Relaciones con las Autoridades Militares y Civiles se llevan dentro dt:l mayor respeto y consideración. 4.4.3 El Comando del Batallón ofreció el 20 de Octubre una comida en el Casino de Oficiales a todos los miembros de la Seccional con sus esposas, buscando afiamar los laLos de compañerismo y amistad y a la vez corresponder atenciones recibidas de la Secciona!. 4.5 Secciona! CAUCA · Presidente : Sr. CO. CARLOS A. CONSTAIN DELGADO El Brigadier General Pinzan Catccdo se dtrige a los asisrenrcs

primera Brigada, Jefe del Estado Mayor, Autoridades civiles e invitados especiales. Al Señor Teniente Coronel RICARDO \10RA GO'.:Z.-\LEZ, le fue otorgada la Placa de "'AC'ORI:. "', por su especial colaboración con la Secciona). 4.3 .5 El 25 de Agosto fue celebrado el Día de las Reservas en la PlaLa de Bolívar de Tunja, con asistencia de Autoridades Civiles, ~1tlitares y fclesiásticas y participación de las Reservas y Colegios Militares. Posteriormente fue ofrecido un almuerzo de compañeros en el Batallón Bolívar. 4.3.6 El 29 de Septiembre reumón en la Sala de Guerra del Batallón "BOLIV AR" en Tunja, con Jos Oficiales profesionales de la Reserva, para hacerles conocer los objetivos de "AC'ORE", los servicios del Centro Asistencial y los eventos Culturales, Deportivos y Recreacionales de la AsociaClón Se les repartieron Revistas, Boletines, Folletos, etc. buscando su motivación para ingresar a "ACORl· ".

4.5.1 La Secciona! es muy pequeña y con pocas posibilidades de aumento de Socios por razones muy específicas y particulares de la Ciudad de Popayán. 4 .5.2 Las condiciones económicas de la Capital del Cauca n o ofrecen mayores perspectivas y alicientes para que los Oficiales que van pasando aJ re tiro, aún siendo oriundos de la Ciudad, decidan radicarse allí. 4. 5 3 Se cumplen eventuales reuniones y se ha logrado mantener las mejores rela-

ciones con las Autoridades Militares y Civiles. 4.6 Secciona! META . Presidente Sr. BG. ALBERTO LOPEZ ESCOBAR 4.6 .1 Visitas protocolarias a los Comandos de la Cuarta División , Séptima Brigada, Base Aérea de Apiay y Policía Llanos Orientales. 4.6.2 Participación de la Seccional en las efemérides Cívico-Militares. 4.6.3 Reumones mensuales de Socios. 4.6.4 Participación en las publicaciones de "ACORE" y en eventos deportivos y celebraciones Sociales e Institucionales

4.3.7 Ha venido motivando a todos los Socios buscando que cada uno colabore y a la vez para que Entidades Oficiales y Privadas también ayuden en la idea de lograr un pequeño lote dentro de las instalaciones del Grupo Mecanizado "SILVA PLAZAS" para su Sede propia como lo han logrado las Secc1onales de BOLIV AR, ANTIOQüiA, NORTE DE SA~TANDER, SA"'TANDF R y CALDAS.

4 7.1 Cuenta en la actualidad con 26 Soc1os activos.

4.4. Secciona! CALDAS · Presidente: Sr. MY. BERNARDO VALENCIA HURTADO

4 7. 2 Las relaciones t:on las Autoridades están enmarcadas dentro del mejor entendimiento y colaboración .

4.7 Secciona! NORTE DE SANTANDER . Presidente: Sr. MY. ALFREDO SALAZAR C.


4.7.3 Las reuniones y e~entos de carácter social se cumplen con regulandad y con la participación mu:; poslti· va de los Socios y sus Señoras 4. 7.4 Para el día de la Madre "ACORE" ofreció un almuerzo campestre en la piscina del Casino de Of1c1ales, atención que fue correspondida por el Comando del Grupo con otro agasajo similar para el día del Padre. 4.7.5 Como atención especial al Comandante y Oficiales del Grupo Maza, los Socios de "ACORE" ofrecieron el día 29 de Julio un almuerzo en las obras adelantadas para su Sede con asistencia de prestantes personalidades y autoridades de Cúcuta.

nero" para préstamos urgentes y a mediano plazo a los Socios, buscando beneficiar a quienes requieran tal servicio. Durante el lapso hizo 32 préstamos por S 11'400.000.oo, rotando la cartera con utilidades de 1'409.1 08.oo para la Secciona!. 4.9.3 Gracias al apoyo decidido del Comando de la División y Oficiales de la Reserva logró una confortable oficina totalmente amoblada y dotada y un espacio adecuado para pequeñas reuniones sociales. 4.9.4 Incrementó su patrimonio en un 35 ojo durante el ejercicio del período.

4.12 Secciona! VALLE . Presidente: Sr. MY. VICTOR M. CAÑAS TRUJILLO 4.12.1 Programación y desarrollo de la Cuarta Reunión de Presidentes Seccionales y Primer l::ncuentro Nacional de Socios con excelentes resultados registrados en numeral 2.5.3 de este Informe y que merece especial exaltación por su importante proyección en la vida de "ACORE". 4.12.2 Construcción y amoblamiento del Casino y de una cabaña en la Sede Campestre del Lago Calima con la legalización del Comodato y suministro de agua por parte de la "C V. C.".

4. 7.6 Especial con tacto y buenas relaciones de amistad con Oficiales activos y Retirados de Venezuela.

4.10 Secciona! RISARALDA - Presi· dente: Sr. TC. JOSE E. LLANES RUIZ

4.8 Secciona! OUINDIO - Presidente : Sr. MY. HUGO MONTOYA SOTO

4.1 0.1 A partir de su creación el día 14 de Junio de 1990, la Presidencia fijó las siguientes metas para el lapso .

4.12.3 Cercanas y cordiales relaciones con los Mandos Superiores de la División - Brigada Escuela Militar de Aviación · Unidades Tácticas · Policía l\acional y Autoridades Civiles logrando su permanente colaboración y apoyo en los distintos programas de trabajo de la Secciona!.

4 .8.1 La Secciona! desde su funda4.1 0.1.1 Hacer conocer la Secciona! ción, enfocó la filosofía del Regimien- en el ámbito regional mediante visitas to FRANCISCO JAVIER CISNEROS personales al Gobernador - Secretario de los Oficiales retirados, de donde con- Alcalde y demás autoridades al igual formó su estructura física con el personal que a los Gerentes y Directivos de mede Oficiales de esta Organización. dios de comunicación.

4.12.4 Celebración del Día del Reservista y Homenaje a los Caídos en acción el 8 de Septiembre/90 con destacada participación de la Tercera Brigada y sus Unidades Orgánicas de Cali.

4.8.2 Mantuvo estrecha amistad y acercamiento con personal del Servicio Activo de Armenia y sus aledañas Pereira, Cartago y Manizales, tomando contacto con la Brigada, Batallón Cisneros, Batallón de Servicios No. 8 Cacique Calarcá y Policía Nacional para colaborar con los servicios de Inteligencia en el mantenimiento de la Paz. 4.8.3 El Presidente de la Secciona! es el cónsul de la Escuela Militar de Cadetes para la selección del personal aspirante a Cadete y Oficial del Ejército. 4.8.4 Adquirió un Lote en la Vereda San Juan, gracias a la colaboración del Señor Mayor JO RGE EMIRO GOMEZ QUINTERO y su esposa RUBY MARIN DE GOMEZ y al intefes de los Señores Coroneles J OSE A. BAEZ B. y ALBERTO QUINTERO PUENTES y Dr. JUA N JULIAN VELASQUEZ. 4.8.5 Colaboró en la creación de la Secciona! Risaralda. 4.9 Secciona! SANTANDER - Presi· dente: Sr. MY. GERMAN RAMI REZ GARZON 4.9.1 Mantiene las mejores relaciones con los Mandos Militares y autoridades Civiles y Eclesiásticas de Bucaramanga de las cuales deriva un trato deferente y cordial. 4.9.2 Estableció una "Mesa de Dine-

4.1 0.1.2 Vinculación de Socios contactando a los Señores Oficiales en Retiro y de Reserva. 4.1 0.1.3 Visitas a las Seccionales de "ACORE" para tomar experiencias e iniciativas que favorezcan la mejor organización y apoyo de la Secciona!. 4.1 0.2 Ha realizado reuniones mensuales de Socios y actividades Sociales esporádicas para acrecentar los lazos de compañerismo entre Socios y Familias. 4.11 Secciona! TOLIMA · Presidente: Sr. TC. RAFAEL PERDOMO SILVA 4.11.1 Realizó en un 90 ojo las comidas mensuales en cada una de las residencias de los Socios para estrechar relaciones familiares. 4.11.2 Enlace permanente con los Mandos Militares de la Sexta Brigada, Batallón Rooke, Autoridades Civiles y Policía Nacional. 4.11.3 Celebración del Día de las Reservas en homenaje a los caídos en acción con excelentes resultados 4.11.4 Campaña entre Oficiales activos para su ingreso al Fondo de Ayuda Mutua e incorporación de nuevos Socios.

4.12.5 Afiliación de nuevos Socios de "ACORE" y del Fondo de Ayuda Mutua. 4.12 .6 Activación de la Bolsa de Empleo con positivos resultados en favor de muchos Socios. 4.12. 7 Actividad especial del Comité Femenino y del Comité Administrador de las Sedes Sociales, local y campestre.

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Abarcando los 3 últimos Períodos Estatutarios que nos cupo el honor de presidir, podemos señalar las siguientes conclusiones generales · 5.1.1 Se cumplieron anualmente Jos Planes de Acción propuestos con resultados positivos en la formulación de metas u objetivos por alcanzar a nivel Nacional y de las seccionales, a base de planeamiento centralizado, Ejecución Descentralizada y Doctrina común. 5.1.2 Se mantuvieron relaciOnes muy cercanas y cordiales con el Gobierno y el Alto Mando Militar en las distintas Guarniciones del País donde nuestra Asociación tiene representantes. 5.1.3 Se amplió la Sede principal de Bogotá, con la apertura del "Salón Fuerzas Militares" y se finalizó su decoración interior (Pantallas - Cortinas Enchapes en madera. . . etc.) logrando

ACORE 43


una presentación que nada deja que desear en tal sentido. 5.1.4 Se mejoraron notablemente los servicios asistenciales para Socios y familiares en la Sede de Bogotá. 5 .1.5 Se avanzó significativamente en el campo Editorial con el lanzamiento de la nueva colección "Ediciones ACORE" y la publicación de su primer volumen escrito por un Socio.

5.1.6 Se lograron algunas conquistas prestacionales favorables a los intereses de los Socios, quedando aún pendientes otras solicitudes puestas a consideración del Gobierno por conducto del ~finiste­ rio de Defensa.

5 .l. 7 Se creó el "Fondo de Préstamos Personales" para apoyos de emergencia a los Socios. 5 .1.8 Se logró que algunas Seccionales organizaran Sede propia con ayuda local de Autoridades y amigos. 5.1.9 Se reorganizó el Centro de Estudios por Colombia como organismo de "ACORE", según mandato de la Asamblea General del 30.03.90. 5.1.1 O Se envió al Señor Presidente de la República, Ministro de Defensa Nacional, Comandos Superiores de las Fuerzas Militares y Director de la Policía Nacional un denso estudio costeado por "ACO Rr" sobre la "Estructura Salarial y Prestacional de las FF.AA. con otras Entidades Estatales" buscando su apoyo al respecto 5.1.11 Se amplió el Programa Cultural y Educativo mediante exposiciones anuales y convemos con la Universidad .Militar y Escuela de Administración de Negocios. 5.1.12 Se incrementaron los activos de la Asociación en forma significativa gracias a ingresos adicionales por rifas y aprovechamientos. De un total de S 49'678.429.07/87 recibidos pasamos a entregar S 78'762.316.94/90, para un incremento del 58. o/o entre los varios rubros del Activo. 5.1.13 Se logró poner al día la Contabilidad e Inventarios Generales (Mobiliario - Enseres - Licores ... etc.) en Computador, lo cual permitirá la posibilidad de datos contables o de existencias al día por parte de la Sección respectiva. 5.1.14 Se organizó la Biblioteca por el sistema Dewey, que rige oficialmente y a nivel mundial todos los establecimientos Culturales, con servicio circulante para los Socios lectores, estudiosos o investigadores. 5.1.15 Se mcrementó el número de So-

44 ACORE

cios y afiliados al Fondo de Ayuda Mutua mejorando con ello la cuantía de los auxilios a pagar a los beneficiarios de sus asociados. 5.1.16 Se vinculó la Asociación al lnstitu to de Educación Latinoamericano ''IDEL" para programas de interés relacionados con la Tercera Edad y sus problemas. 5.1.17 Se creó la nueva Secciona! de Risaralda con la valiosa ayuda de la Octava Brigada y la Secciona! de Caldas. 5.1.18 Se intensificó el Programa Deportivo y Recreaciona1 a nivel familiar, mediante campeonatos y viaJeS turísticos a centros Vacacionales militares en varios sitios del País. 5.1.19 Se celebraron, con la importancia debida, las fechas Institucionales, exaltando la especial trascendencia del Trigésimo Aniversario de la Asociación con los actos y homenajes a los Fundadores sobrevivientes y fallecidos honrando su memoria. 5.1. 20 Se defendió en forma permanente el prestigio de nuestras Fuerzas Armadas ante la opinión ciudadana, a través de algunos medios de comunicación masiva y con actos públicos de adhesión que señalaron nuestra solidaridad con las Instituciones que servimos. 5. 2. Con base en los resultados obtenidos y tomando en cuenta aquellos asuntos pendientes aún de solución, se formulan las siguientes recomendaciones: 5.2.1 Continuar gestionando el reajuste salarial para Oficiales de los grados de Teniente Coronel y Capitán de Fragata hacia abajo, hasta lograr una sola Escala para todos los miembros de las Fuerzas Armadas. 5.2.2 Mantener a toda costa las actuales excelentes relaciones logradas con el ~1inisterio de Defensa y Altos Mandos Militares, a fin de asegurar la Unidad del Estamento en actividad y en retiro. ·.5. 2.3 Activar el programa de Sedes propias para las Seccionales que carecen de 'ella, interponiendo ante los Comandos de Fuerza y de Unidades Operativas y Tácticas solicitudes al respecto, en predios militares, que favorezcan el acercamiento con el personal en actividad a fin de mejorar relaciones y asegurar apoyos mutuos, en cuanto sea posible o requerido. 5.2.4 Fomentar intercambios entre Seccionales vecinas a fin de acrecentar la importancia de la coordinación a niveles Regionales de la Asociación, ahora que se advierten nuevos esquemas de división políticll y administrativa para beneficio de las provincias del País.

5. 2. 5 Persistir en los programas Educativo y Cultural, a fin de no interrumplir concursos, exposiciones artísticas para los Socios, publicación continuada de "Ediciones ACORE" y Planes de Educación con Universidades que faciliten esta posibilidad. 5.2.6 Incrementar nuevos servicios Asistenciales, Recreacionales y de otros órdenes, que busquen soluciones adecuadas a las aspiraciones de los Socios y que abran nuevas perspectivas de participación a sus familiares. Un Segundo Encuentro Nacional de Socios deberá realizarse en el presente año bajo patrocinio de la Presidencia de la Asociación. 5. 2. 7 Mantener la política actual de Relaciones Públicas, dentro y fuera de la Asociación, a fin de mejorar, cada vez más, su buena imagen y la importancia de sus planes de Acción a nivel Nacional y Secciona!. 5.2.8 Proyectar nuevos programas de trabajo que permitan la evolución y nrodernización de los actuales campos de actividad, con miras a lograr mejores rumbos y servicios adecuados en beneficio de los retirados, mediante acción ante los propios poderes del Estado y sectores empresariales y de cultura de la Nación. 5.3 Una constancia y final de reconocimiento:

testimonio

5.3.1 Las metas propuestas y que han logrado concretarse durante este último mandato, han sido fruto de la colaboración de todos cuantos, en una u otra forma, han prestado su concurso decidido y constante en favor de estos fines. 5.3.2 Nuevos objetivos señalados demandarán la participación activa de todos los Directivos y Socios en función de una evolución que busque el progreso social y económico de la Organización. 5.3.3 Para el destino futuro de la Asociación son igualmente perjudiciales el exceso de confianza o la indiferencia por cuanto se haga o se deje de hacer, por parte de los encargados de su dirección. Ello obliga a todos, a interesarse por "ACORE". Atentamente, BG. JOSE JAIME RODRIGUEZ R. Presidente de "ACORE"


REMEMBRANZAS DE LA GUERRA E IMAGENES DE COREA

El 22 de Mayo del año en curso, se conmemoró el 40o. aniversario de la salida del Batallón "COLOMBIA" con destino a Corea. Como un homenaje a la gloria de los colombianos que participaron en esa cruenta campaña, hemos considerado oportuno, reproducir la crónica que sobre el zarpe de esa Unidad desde el Puerto de BUENAVENTURA, escribiera el entonces corresponda! del Diario "EL TIEMPO", Teniente GABRIEL PUYANA GARCIA, que ha sido tomada de su Libro próximo a editarse

"POR LA LIBERTAD EN TIERRA EXTRAÑA".

ZARPAMOS HACIA PUSAN

En el trayecto de !bagué a Armenia, uno de los buses debido a una falla en sus frenos tuvo un accidente del cual resultaron algunos soldados contusos, pero la atención oportuna les permitió continuar la marcha y no hubo nada grave que lamentar. Se ve que empezamos con muy buena suerte. La travesía en el tren en este último tramo de su trayecto fue fatigante y a pesar del cansancio sólo pude dormir a intervalos.

*** En el amanecer llegamos a Buenaventura. El Puerto nos recibió lluvioso como si hu hiera querido expresar en esta forma su tristeza por nuestra partida.

El e m barque se inició de inmediato en el orden riguroso de la llegada de las compai'lías y poco a poMayo 22 de 1951 co gentes cunosas se fueron haciendo presentes en el malecón. En un principio creí que nadie iba a salir a despedirnos por cuanto el movi"La marcha de Bogotá a Bue- a los vehículos aceptó la mcorpora- miento se había mantenido en rigunaventura. La Ceremonia de des- ción de algunos voluntarios que se rosa reserva, pero afortunadamenpedida. El zarpe. Reflexiones y unieron al Batallón. En Armenia te no ocurrió así. dos soldados desertores -uno del nostalgias" Mientras los soldados cargados Batallón y otro de la Escuela de con sus tulas iban subiendo a cubierCaballeríaque se encontraban deDurante seis días me correspondió hacer las coordinaciones nece- tenidos en el cuartel de la localidad, ta la banda Municipal del Puerto sarias en !BAGUE, ARMENIA, a solicitud de los mismos, fueron ejecutaba aires típicos que contriBUGA y CALI para preparar el también recibidos y en Buga, uno buían a darle mayor dramatismo a paso del Batallón por esas ciuda- de los soldados que integraba la pa- la escena. pero el entusiasmo se des. La noche del 20 de Mayo, en trulla que custodiaba la estación mantenía a pesar de la tristeza que este último lugar abordé el tren y y que hacía parte de dicha guarni- seguramente todos compartíamos. me reintegré a mi Unidad. Viaja- ción, al manifestarle al Coronel, Desde la borda, los soldados lanmos toda la noche. Me sentía ex- que su solicitud de voluntario, no le tenuado por cuanto no pude decli- había sido aceptada, procedió a dar- zaban algunas monedas a los munar todas las invitaciones que mis le la orden de que le entregara el chachos que desde el muelle se lancompai'leros me fueron haciendo las fusil y la munición a su comandan- zaban a buscarlas en las aguas para noches que debí pernoctar en ca- te directo y de una vez lo hizo subir demostrar sus capacidades de buda uno de los diferentes sitios y na- al tren. Por lo menos quince hom- ceo. La música con la alegría de los turalmente el licor con buena par- bres se sumaron en su condición de aires tropicales hacía contraste te de esparcimiento, jalonaron las "espontáneos" de último momen- con el sentimiento de nostalgia breves estadas que me sirvieron pa- to, durante la marcha al puerto, que a todos empezaba a embargarra irme desprendiendo poco a poco algunos de ellos civiles que ni si- nos. El embarque demoró más del de la patria. quiera tienen instrucción militar ni tiempo previsto y no dejaron de han sido legalmente incorporados presentarse dificultades para que Como más tarde pude enterar- al Ejército y aún así el Batallón pudieran subir a la nave los indivime, mi Coronel Polanía supo apro- no pudo completar los efectivos duos que se habían unido al Batavechar el entusiasmo que desperta- previstos teniendo en cuenta el llón durante la marcha y que por ba el paso de la Unidad a medida personal que debe hacer parte de la este motivo no figuraban en las que avanzaba en su ruta. En Bogotá compañía de reemplazos. listas originales. mismo, ya en el momento de subir ACORE 45


cumpliría mi encargo; confío qu llegue a su destino.

La despedida oficial fue en extremo sencilla. El Batallón formó sobre la cubierta del buque. Se hizo un profundo silencio y el edecán presidencial Teniente de la Armada GUILLERMO ERAZO leyó el mensaje del primer mandatario de la nación, elocuente y breve. "Soldados del Batallón Colombia";

Desfile de tropas ante el "Batallón Colombia" dias antes del zarpe hacia Pusán

Se cumplió así esta primera etapa que había despertado muchas mcertidumbres y expt.!ctativas por los continuos rumores que circulaban. El personal no llevaba armas y en las estaciones las patrullas destacadas por las unidades acantonadas en las diferentes ciudades ejercían su control para evitar que los soldados trataran de escaparse con el propósito de desertarse. También fracciones de Policía Militar no pertenecientes al Batallón, prestaban la seguridad en el tren. Se pensaba muchas cosas: que se cometieran actos de sabotaje para protestar o para tratar de impedir la marcha del Batallón e incluso se llegó a comentar la posibilidad de que la unidad se insubordinara antes de embarcar, para no ir a Corea. Decires y consejas absurdos, porque si era cierto que se palpaba un ambiente de tristeza, en todos los hombres predominaba un gran entusiasmo que se convertía en algarabía ... era esa atracción extraña que ejerce el anhelo de la aventura! 46 ACORE

"A vosotros hijos predilectos d~: la patria; los que gallardamente representaréis ante la faz del mundo nuestros más caros ideales; los que combatiréis con entusiasmo a los enemigos de la confraternidad cristiana; los que no tenéis otra alternativa que la victoria; en mi nombre. en el del Gobierno y pueblo Colombiano os despido por última vez para desearos el más esplendente de los éxitos!". - Con voz entrecortada por la emoción, el oficial terminó:

A las 11:30 cuando ya todo el personal se encontraba a bordo, la unidad formó sobre cubierta. El buque ostentaba en grandes letras su nombre "A YKEN VICTORY". que como nos enteramos más tarde se le había bautizado así, en remembranza de una batalla ganada por los americanos en su guerra de liberación contra los ingleses. Era un viejo transporte de carga acondicionado para movimientos de tropas desde la 11 Guerra Mundial. Cuando ya nos aprestábamos para la ceremonia de despedida se me ocurrió la idea de enviar un MENSAJE, al "TIEMPO". Sobre el muelle divisé al subteniente Jiménez quien había sido mi cadete en la Escuela Militar. En una hoja de cuaderno redacté el telegrama en el cual informaba de nuestra partida. Lo envolví en una moneda de cincuenta centavos para que tuviera algún peso y lo lancé a las manos del Oficial. Me hizo una señal para indicar que

"Firmaüo: LAUREANO GOMEZ, Presidente de Colombia". A continuación el Señor Coronel ENRIQUE RAMIREZ, que desde Bogotá en representación del Comando de las Fuerzas Militares venía acompañando el Batallón, leyó la despedida del Comandante del Ejército Señor General REGULO GAITAN. Copio algunos apartes: "La bandera que se ha confiado a vuestro honor simboliza todo lo bueno y noble que habéis dejado en la patria y que debéis encontrar sin mengua y acrecentado al regreso de vuestra misión gloriosa. . . vosotros cumpliréis a plenitud vuestros deberes como soldados de Colombia. Lleváis la representación del pue; blo y del Ejército de vuestra patria y el prestigio y honor de todos nosotros está en vuestras manos ... " "Seréis dignos exponentes ante el mundo entero de las virtudes


que han caracterizado a nuestras Fuerzas Militares: serenidad y valor ante el enemigo; abnegación ante el infortunio; férrea disciplina en todos los instantes; orgullo de portar la bandera y las insignias del Ejército Colombiano; lealtad inconmovible hasta el sacrificio para con los superiores, subalternos y compañeros y firme voluntad de vencer hasta la muerte" ... "La nación entera os contempla y el Ejército todo se une a vosotros para lanzar el grito cuyo eco repercutirá en las montañas de Corea:" i i i VIVA COLOMBIA!!!

Minutos después los oficiales de la comitiva con algunos oficiales americanos de la Misión Militar que habían viajado a despedir el Batallón descendieron del buque. Un portazo estridente me estremeció de pronto. Era la voz del barco que gritaba su adiós. Los acordes del himno nacional llenaron los espacios y golpearon lo más profundo de nuestro corazón. .Los oficiales navales impartían sus órdenes que la marinería se apresuraba a cumplir. La embarcación empezó a moverse y suavemente se fue deslizando. . . salieron al aire los pañuelos blancos y los gritos de ¡VIVA COLOMBIA! se entremezclaban con la marcialidad de nuestro himno que aún se seguía escuchando. En el palo mayor cerca al pabellón Americano flotaba también la bandera de Colombia que se hacía más nítida sobre el azul de los cielos ... parecía que la estela sobre el agua trataba de borrar las imágenes que quedaban atrás. Los perfiles del puerto se iban fundiendo a la distancia mientras seguía ondeando la nube de pañuelos y un sabor acre se acentuaba en la garganta ...

Buque "Aiken Victory" en el cual embarcó el "Batallón Colombia" con destino a Pusán

litera que ocupaba por primera vez en el buque. Los oficiales subaltemos fuimos organizados en una amplia bodega que hace las veces de dormitorio con filas de "hamacas" en varios niveles. No dejaron de oírse los ronquidos; con mis manos en la nuca después de haberme encomendado a Dios entrecerré los ojos para hacer más fácil la evocación de tantas cosas que quería revivir; otra vez los ojos de mi madre bajo el velo del llanto se hicieron más grandes y más negros, mientras suavemente seguía trazando sus bendiciones. Mi padre trataba de darle consuelo y la plegaria de mis hermanos se unía a la de ellos. También la novia con quien me decidí a terminar para dejarla libre y otras mujeres más que estoy seguro que anhelan mi regreso. Sentí otra vez el calor de los abrazos de los amigos sinceros, pero centré mi pensamiento en la patria, en esta Colombia que desde niño aprendí a amar intensamente y a sentir el orgullo de sus tradiciones y de su historia en cuyo *** conocimiento me inicié a través de Anoche dormí poco segura- los relatos de mi padre en nuesmente por la tensión de la parti- tros acostumbrados paseos domida y la fatiga del viaje, además nicales a caballo por las colinas de la inseguridad que tuve sobre la circundantes de mi ciudad natal.

Recordé Jos mensajes del Presidente de la República y del Comandante del Ejército en el momento de partir. .. pero a pesar de todos los conceptos expresados y de comprender los ideales que motivan nuestra participación en esta campana acepté que había un fondo de egoísmo en la decisión tomada. Sí. Sobre cualquier consideración prima mi anhelo de vivir la emoción de la Guerra. La ambición de realizar mi carrera de soldado luchando por una causa noble que me permita en un futuro sentir el orgullo de haber combatido; es esa pasión por la gloria mHitar que seguramente han sentido sit:mpre los hombres de armas; es esa fuerza interior que nos impulsa en busca de nuestro propio destino. . . pero la suerte de la patria no me deja tranquilo. Los horrores que durante seis meses pude prescnciar en los Llanos Orientales me hace pensar que la situación habrá de agravar~e. A pesar de las apreciaciones y conceptos de mi padre, me reconcilio un poco con la persona del Presidente ... el hecho de haber recibido de sus manos el estandarte de la patria me creó un vínculo que sin duda alguna para él no tuvo ningún significado. Pienso que se le ocultan ACORE 47


muchas cosas y que posiblemente tiene buenas intenciones para evitar que se intensifique el desangre absurdo que está ya anegando todas las regiones del país. En verdad quiero creer en él, como también confío en el General GAIT AN, Comandante del Ejército a quien conocí muy de cerca desde mis días de Cadete cuando era Director de la Escuela Militar. El no permitirá que se politice el Ejército y pierda su sentido fundamenta l de servir a la patria y no a ninguno de los partidos políticos que sólo se preocupan de sus propios intereses ... Por eso para nuestra Unidad y en particular para quienes orgullosamcntc se nos ha señalado como sus "hijos predilectos", no deja de encerrar cierta ironía y quizás contradicción el compromiso que habremos de afrontar. Vamos a luchar por la "Libertad'', de un pueblo al que injustamente se le ha querido desconocer el den.~­ cho de su propia determinación , cuando aquí esa misma "Libertad'' empieza a sufrir notorias

menguas. Y lo que es aún más curioso, - por lo menos así lo siento en mi caso particular voy a buscar la escuela de la guerra en pro de mi realización profesional. Siempre he soñado con una guerra así... con artillería, con aviones, con tanques, con toda la grandiosidad de la batalla, con ese marco que encierra el esplendor de la contienda, porque en los Llanos Orientales vi como se mucre calladamente en una em boscada aleve que le tienden gentes obnubiladas por el odio sedientas de venganza por lo que han sufrido al tener que abandonar sus hogares por la represión oficial y lo más grave es que a esa gente también se confunde con bandidos netos como pude comprobarlo. Para evitar sumirnos en una lucha fratricida donde se desperdicia la sangre de los propios hermanos, nos decidimos a buscar un enemigo lejano y desconocido que seguramente no nos despertará ninguna clase de rencores. . . Es dura la incertidumbre en que dejamos en nues-

tros hogares, pero sé que Dios nos protegerá y que la patria estará pendiente de nuestro regreso para recibirnos con los brazos abiertos ...

*** Esta ha sido mi primera crónica a bordo. Seguramente habré de escribir otras más antes de llegar a Honolulú nuestra primera escala, desde donde pienso enviárselas a mi primo Roberto García Peña. El sabrá recortarlas para que se pueda publü::ar lo que sea oportuno y conveniente, pues comprendo que todas mis apreciaciones no se puedan dar a conocer. El bamboleo del barco, con mis malas aptitudes de mecanógrafo hace más difícil esta cacería de las teclas de la máquina de escribir ... Hoy termina el segundo día de navegación . . . ¡ Cielo y mar! . . . una inmensa soledad pero también una inquebrantable fe en nuestro destino. A bordo del "A .Y KEN VICTO. RY", Mayo22de 1~51.

Entidad de apoyo logístico en del

progreso

función nacional

vivienda y supermercados Explotación agropecuaria en el Surcolombiano . Astilleros para el fomento industrial del país . Cartagena , Puerto leguízamo. leticia .

48ACORE====================================================~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.