Separata asamblea abril 2015

Page 1

ANEXO

548

ABRIL 2015

ISSN 0123-2894 Circulación nacional

RESUMEN DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

REFORMA ESTATUTARIA

De acuerdo a lo programado, el sábado 21 de marzo, a las 8.00 horas se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria para reformar los Estatutos de la Asociación. Participaron 76 Asociados y se registraron 129 poderes para un total de 229 participantes, se conformó el quórum con la presencia de 14 presidentes de las 15 las Seccionales. Fue elegido como Presidente de la Asamblea Extraordinaria el coronel Luis Fernando Galvis Gómez, presidente de la Seccional del Valle, y como Vicepresidente VA Guillermo Uribe Peláez, presidente de la Seccional Bolívar. Para la comisión de verificación se postularon voluntariamente siete Asociados. Una vez aprobado el orden del día, los asambleístas presentaron cinco propuestas por escrito sobre las cuales se dispuso que se trataran al final de la Asamblea en el punto Varios. Terminada la parte protocolaria se procedió a debatir y a decidir la reforma de los artículos cuyos textos habían sido publicados oportunamente para conocimiento de los Asociados. 1. Propuesta modificación del numeral 1 y 3, literal C del Artículo 11 El espíritu de la modificación del Artículo 3 es la de permitir que los hijos de los Asociados fallecidos puedan solicitar su ingreso como miembros adherentes de la Asociación así no tengan sustitución pensional. Igualmente, se propone aclarar en el numeral 1 del mismo Artículo que se trata de los oficiales profesionales de la Reserva, cuando actualmente solamente a oficiales de la Reserva, lo que da lugar a interpretaciones. En ese sentido, el numeral 1 y 3 del literal C, del Artículo 11, quedará así: c. Adherentes: 1. Oficiales Profesionales de la Reserva de las Fuerzas Militares. 3. Los hijos de cónyuges viudos de oficiales de las Fuerzas Militares con o sin sustitución pensional. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración la modificación de los numerales 1 y 3 del literal C del Artículo 11 de los Estatutos, la cual aprueba por unanimidad, de acuerdo con lo estipulado en el

Artículo 74 de los Estatutos de la Asociación. 2. Propuesta modificación del artículo 12 El parágrafo Segundo del Artículo 12 de los Estatutos no permite la admisión como Asociado de ACORE a oficiales de la Reserva Activa que hayan sido condenados con sentencia ejecutoriada. Como estamos ante el hecho real de la guerra jurídica contra el estamento militar donde valiéndose de falsos testigos y triquiñuelas legales hay compañeros condenados injustamente, a quienes no podemos expulsar de ACORE obedeciendo a la interpretación tácita de los Estatutos actuales sin analizar cada caso en particular. El espíritu de la reforma consiste en darle a la Junta Directiva la potestad de analizar cada caso en particular y decidir su ingreso o permanencia en la Asociación. Texto propuesto Parágrafo Segundo.La Junta Directiva Nacional tendrá la facultad discrecional para permitir el ingreso a la Asociación de los Oficiales que hayan sido condenados mediante sentencia ejecutoriada. La Asamblea aprueba por unanimidad la proposición y cumple con lo estipulado en el artículo 74 de los Estatutos de la Asociación 3. Propuesta modificación del Artículo 64, Título V, Capítulo 1, de las Seccionales El BG Rodrigo Quiñones Cárdenas dice que el espíritu de la modificación del Artículo 64 es legalizar la situación que se ha venido presentando en muchas de

La Junta Directiva Nacional tendrá la facultad discrecional para permitir el ingreso a la Asociación de los Oficiales que hayan sido condenados mediante sentencia ejecutoriada.

las nuestras Seccionales, porque varios Presidentes han venido ejerciendo el cargo por más de dos periodos consecutivos a pesar de que el Parágrafo de este Artículo no lo permite por similitud con las elecciones de Presidente y Junta Directiva Nacional. En muchas seccionales hay serias dificultades para conseguir voluntarios al cargo de Presidente o miembro de la Junta Directiva, a veces ni siquiera se postulan candidatos al cargo, en ocasiones intencionalmente para obligar a que continúe quien lo ha hecho bien, así lleve dos periodos o más. Entonces, la idea es formalizar la situación democráticamente: si la mayoría considera que la gestión del Presidente es inmejorable y está disponible pues que sea la voz de la mayoría la que decida, Entonces, se propone que en las Seccionales haya una continuidad, que el Presidente se pueda postular como candidato y pueda ser reelegido por tres o más periodos, si la mayoría lo decide. La cantidad de Presidentes que han durado 6, 7 o 18 periodos, como el Vicealmirante Uribe, por su gran labor; o en Caldas donde el mayor César Jaramillo Arango duró 19 años; o el Cauca, donde el mayor Velasco Arboleda lleva 24 años, pero nadie se quiere postular para ese cargo. Hay una situación particular en la Seccional del Cauca que tiene apenas ocho miembros y es la única representación de ACORE en el sur del país, con el grave problema de que en caso de fallecimiento o desvinculación de uno de sus miembros la Seccional tendría que desaparecer. En resumen, el espíritu de la reforma del Artículo 64 es, en primer lugar, disminuir de 8 a 5 el número de Asociados requeridos para conformar una Seccional, y segundo, legalizar el ejercicio del cargo de Presidente o miembro de la Junta Directiva para más de dos periodos consecutivos en todas las seccionales. Por consiguiente, se propone que el Artículo 64 quede de la siguiente manera. “Artículo 64.- Las Seccionales de ACORE podrán ser constituidas con un número mínimo de cinco (5) Asociados. Si en una determinada región no se completa el número establecido, los aspirantes podrán afiliarse a la Seccional más cercana a su residencia. Parágrafo Primero. Los presidentes de las Seccionales, los miembros de las juntas directivas y los funcionarios de elección de las Seccionales podrán ser reelegidos para períodos consecutivos. Parágrafo Segundo. Cada Seccional elaborará la directiva correspondiente para el desarrollo de los comicios electorales locales dentro de los parámetros contemplados en los Estatutos de la Asociación y el Reglamento de Elecciones que expida para tal efecto la Junta Directiva Nacional. Dicha directiva estará sujeta a la aprobación de la Junta Directiva Nacional”. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración de la Asamblea la aprobación de la modificación del Artículo 64 de los Estatutos. La Asamblea la aprueba por unanimidad. 4. Propuesta de modificación del Artículo 73.Elecciones y órganos de dirección y control. Artículo 73.- elecciones de los órganos de


2

Anexo abril 2015

dirección y control: Los aspirantes a los cargos de Presidente Nacional, Junta Directiva Nacional, Revisor Fiscal, Presidentes, Juntas Directivas Seccionales y Fiscales de las Seccionales, serán elegidos por voto personal y directo de los Asociados que tengan tal derecho; no habrá votación por representación mediante poder. La Junta Directiva Nacional expedirá el Reglamento de Elecciones. Parágrafo.- La elección de Presidentes, de Juntas Directivas Seccionales y de Fiscales Seccionales, se realizará dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario después de celebrada la Asamblea General Ordinaria Nacional; se adoptará el mismo sistema determinado para las elecciones a nivel nacional, de acuerdo con el Reglamento de Elecciones. El brigadier general Rodrigo Quiñones dice que es necesario reglamentar con precisión las elecciones en las Seccionales para que no se vayan a presentar contradicciones entre algunos artículos que hay en los estatutos. Lo que se hace es una aclaración de la parte de los procedimientos, entonces se está proponiendo modificar este como Parágrafo Primero y añadir los parágrafos Segundo y Tercero. Adicionalmente, en las elecciones abundan las solicitudes de modificación de plazos estatutarios por conveniencia de las Seccionales el objeto de la reforma de este Artículo es permitir que estas tengan autonomía en la organización de los eventos electorales dentro del marco general que determine el reglamento de elecciones que emita la Junta Directiva Nacional. El Presidente de la Asamblea da lectura a la propuesta de modificación del Artículo 73: Artículo 73.- De Elecciones de los Órganos de Dirección y Control Parágrafo Primero: La elección de Presidentes, de Juntas Directivas Seccionales y de Fiscales Seccionales, se realizará dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario después de celebrada la Asamblea General Ordinaria Nacional. Se adoptará el mismo sistema determinado para las elecciones a nivel nacional, de acuerdo con el Reglamento de Elecciones. Parágrafo Segundo: Para efectos de planeamiento, ejecución y control de las elecciones de Presidentes y Juntas Directivas en la Sede Nacional y de las Seccionales, la Junta Directiva Nacional elabora el reglamento de Elecciones correspondiente donde se incluyen los asuntos de carácter administrativo y logístico que son de obligatorio cumplimiento. Parágrafo Tercero. La Junta Directiva Nacional está facultada para aprobar

Las Seccionales de ACORE podrán ser constituidas con un número mínimo de cinco Asociados. las modificaciones efectuadas por las seccionales, relacionadas con fechas y plazos establecidos en los Reglamentos expedidos por las Seccionales respecto a la celebración de Asambleas Ordinarias y Elecciones. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración la aprobación de la modificación del Artículo 73 de los Estatutos, la cual es aprobada por unanimidad. Propuestas de los asistentes El presidente de la Asamblea coronel Luis Fernando Galvis recuerda que conforme a lo establecido en el Parágrafo Segundo del Artículo 39 de los Estatutos “La convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria deberá contener únicamente los temas sobre los cuales se deliberará y decidirá, pero por decisión del ochenta (80%) por ciento de los Asistentes podrá ocuparse y tomar decisiones sobre otros temas una vez agotado el orden del día. En tal sentido, agotado como se encuentra el orden del día que contiene el objeto para el cual se citó la presente reunión, ordena al Secretario informar cuantas proposiciones presentadas hay en la Secretaria y sometemos a votación de la asamblea si se quieren discutir o no. El Secretario, brigadier general Guillermo Bastidas Ordoñez, informa que en el momento hay cinco proposiciones que se van a considerar siempre y cuando el 80% de los asambleístas aprueben la inclusión en esta Asamblea. Propuesta 1 presentada por el coronel Otoniel Escobar Cifuentes: 1. Que se les permita a los Socios Adherentes postularse a ocupar el cargo de miembro de la Junta Directiva en vista de la dificultad que existe en algunas Seccionales para conseguir socios activos que se postulen voluntariamente a estos cargos. 2. Que el fiscal y el suplente se elijan en forma independiente y que no dependerá de la plancha correspondiente al Presidente y Junta Directiva. Considera también el Proponente que el Presidente debe ser Socio Activo por razones obvias y que existe una falsa interpretación de los Estatutos en creer en la obligatoriedad de conexidad o dependencia del Fiscal con relación al Presidente y su Junta Directiva, cuando las funciones de Fiscal están claramente establecidas en los Estatutos, las cuales se refieren totalmente a control contable y administrativo. Después de deliberar sobre la conveniencia de las modificaciones propuestas el Presidente somete a consideración de los asambleistas los siguientes parágrafos que se añadirían al Artículo 65:

Parágrafo 1. El Presidente de la Seccional a elegir debe ser socio activo, algunos miembros de la Junta Directiva podrán tener la calidad de socios adherentes. Parágrafo 2. El Fiscal y su suplente se elegirán en forma independiente y no dependerá de la plancha correspondiente al Presidente y Junta Directiva. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración de la Asamblea la aprobación para la discusión de la adición del orden del día, para que se delibere y se vote la proposición arriba transcrita. La Asamblea la aprueba por unanimidad la proposición y cumple con lo estipulado en el Artículo 74 de los Estatutos de la Asociación. Propuestas 2, 3 y 4. Las propuestas 2, 3 y 4 tratan sobre el mismo tema y por lo tanto se consideraron al tiempo. Se trata de abrir la posibilidad de levantar la restricción que existe para que el cargo de Presidente y miembro de la Junta Directiva Nacional no se pueda ejercer por más de dos periodos consecutivos. La Propuesta 2 es personal, firmada por el brigadier general Sigifredo Delgado Caldas; la propuesta 3 es colectiva, firmada por el CN Germán Rodríguez y seis Asociados más; y la propuesta 4, también colectiva, firmada por el CO Máximo Barrera y seis Asociados más. El teniente coronel Néstor Castro Suarez expresa: “Anteriormente se venía haciendo así, después de analizar, de hacer un estudio Mi general Salcedo después del estudio consideró que era conveniente hacerlo de esa forma se hizo un estudio y ahora queremos remplazarlo con una propuesta que sale a última hora me parece que es inconveniente. En este momento está en juego la institucionalidad militar me parece que es inconveniente aprobar eso, esto puede generar división y tenemos que estar pendientes de generar unión en todos los integrantes de ACORE y por eso yo considero que es inconveniente aprobar esto”. El brigadier general Hugo Tovar dice: “Yo estoy entendiendo bien lo que dice el coronel Castro, pueden presentarse divisiones, pero para saber si se van a presentar divisiones o no se van a presentar, sometámoslo a votación”. El coronel Luis Fernando Galvis, Presidente de la Asamblea Extraordinaria, somete a votación las propuestas presentadas por el brigadier general Sigifredo Delgado y otros Asociados: Resultado de la votación: por el NO: 1 voto; por el SI: 179 votos La votación por el si supera el 80% de la votación de los asistentes, por consiguiente La Asamblea decide por mayoría considerar las propuestas. El Presidente de la Asamblea procede a leer la propuesta de modificación de los artículos 42, 47 y 72 para someterlos a votación: Artículo 42.- Conformación de la Junta Directiva Nacional: La Junta Directiva Nacional estará integrada por nueve (9) miembros principales y por seis (6) suplentes, así: Un Presidente Nacional Un Primer Vicepresidente Nacional Un Segundo Vicepresidente Nacional Seis Vocales Principales Seis Vocales Suplentes. Parágrafo Primero.- Únicamente podrán ser elegidos como miembros principales para la Junta Directiva Nacional los Asociados Activos, en los términos establecidos en los presentes Estatutos. Parágrafo Segundo.- Con el fin de mantener la proporción entre los Asociados activos del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y las Asociadas activas, los vocales suplentes serán personales. Parágrafo Tercero.- El Presidente Nacional y los miembros de la Junta Directiva Nacional podrán ser reelegidos para periodos consecutivos, de manera indefinida. Parágrafo Cuarto.- Si el Presidente Nacional en ejercicio desea postularse como candidato para el siguiente período, puede incluir en su plancha a todos los miembros de su Junta Directiva. Artículo 47.- El Presidente Nacional de ACORE, será elegido por el voto personal y directo de los Asociados


Edición 548

para un periodo de dos (2) años. Podrá ser reelegido para el mismo período en forma consecutiva, de manera indefinida. Artículo 72.- Normas generales para las elecciones: a. Las elecciones a nivel nacional, se efectuarán dentro de los cinco días anteriores a la fecha fijada para la reunión de la Asamblea General Ordinaria de ACORE. b. Los candidatos para la Junta Directiva Nacional inscribirán sus listas por lo menos con un mes de anticipación a la fecha fijada para la reunión de la Asamblea General Ordinaria; el Revisor Fiscal y su suplente lo harán con la misma anticipación. c. Ningún candidato podrá figurar en más de una lista. d. Los aspirantes a la Junta Directiva Nacional y a Presidente Nacional, serán elegidos por mayoría de votos, para un periodo de dos (2) años y podrán ser reelegidos para el mismo periodo en forma consecutiva, de manera indefinida. e. El Revisor Fiscal Nacional y su suplente serán elegidos para un período de dos (2) años y podrán ser reelegidos. f. En caso de empate en el número de votos de las listas inscritas, se hará la elección mediante el voto secreto de los Asociados presentes en la Asamblea. Si persiste el empate, la elección se decidirá por sorteo. g. El Secretario General Ejecutivo, con anticipación no menor de treinta (30) días calendario a la fecha fijada para la Asamblea General Ordinaria, hará conocer por los medios de comunicación de la Asociación, el Reglamento de Elecciones aprobado por la Junta Directiva Nacional. h. Si para las fechas fijadas no se hubieren inscrito listas, se citará a una nueva elección dentro de los (90) días calendarios siguientes. Si para esta nueva fecha no se presentaren listas, el Presidente Nacional, la Junta Directiva Nacional y el Revisor Fiscal seguirán en sus funciones durante un nuevo periodo de dos (2) años a partir de la fecha estipulada para la primera Asamblea. i. Se facilitará el voto de los enfermos, bien sea por correo, vía electrónica o trasladando las urnas a sus residencias o a los centros de salud respectivos, de acuerdo con las capacidades de ACORE previa solicitud del Asociado. j. La Junta Directiva designará una comisión escrutadora, con participación de los candidatos o sus representantes. k. En caso de que el número de votos en blanco supere los votos obtenidos por cada uno de los candidatos, se procederá a citar a nuevas elecciones dentro de los sesenta (60) días siguientes. Para estas nuevas elecciones podrán inscribirse nuevas listas hasta con quince días de anticipación a la fecha fijada para las mismas. l. Los Asociados podrán ejercer el derecho al voto en cualquiera de las sedes Seccionales de ACORE en forma presencial. m. Otros aspectos que se consideren necesarios se incluirán en el Reglamento de Elecciones. Toma la palabra el brigadier general Rodrigo Quiñones y señala hay que sacar o expedir un artículo transitorio, que diga que las decisiones tomadas por la Asamblea en el día tal, con fecha tal, comenzarán a regir a partir de ese momento. El cual podría quedar así:

3

Los Oficiales Profesionales de la Reserva y los hijos de cónyuges viudos de oficiales de las Fuerzas Militares con o sin sustitución pensional, pueden ser socios adherentes. Artículo Transitorio 01: Las decisiones tomadas por la Asamblea extraordinaria en el día 21 de marzo del 2015, comenzaran a regir a partir la fecha. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración de la Asamblea la aprobación de la modificación del Artículo 42, parágrafo tercero; Artículo 47; y artículo 72, literal d. y el Artículo 01 Transitorio, propuesto que permita la vigencia inmediata de las modificaciones propuestas. La Asamblea la aprueba POR UNANIMIDAD la proposición y cumple con lo estipulado en el artículo 74 de los Estatutos de la Asociación. El Presidente de la Asamblea coronel Luis Fernando Galvis, hace aclaración a los Asambleístas que los artículos relacionados con la reelección rigen a partir de la fecha de hoy porque ha sido la voluntad de la Asamblea que es el máximo órgano de la Asociación. Propuesta 5. El Presidente de la Asamblea procede a leer la proposición presentada por el coronel Enrique Amaya Castro, así: Propuesta No. 5. Para la modificación de estatutos propongo que se establezcan dos instancias: El coronel Luis Fernando Galvis lee la proposición en su parte inicial relacionada con un Parágrafo que define una primera instancia, sin embargo, tiene que suspender su lectura pues no se hace mención

del artículo que se debe modificar. Manifiesta a los asambleístas que la proposición está mal presentada y no puede ser tenida en cuenta. Procede en coronel Luis Fernando Galvis a dar lectura al Segundo punto propuesto presentada por el coronel Amaya Castro sobre la modificación al Artículo 64, del Título V, Capitulo 1, Seccionales, en el cual propone no reducir el número mínimo de asociados de ocho a cinco, El Presidente de la Asamblea coronel Luis Fernando Galvis se dirige a la Asamblea recordando que este tema ya fue tratado y ya la Asamblea se pronunció al respecto. El Tercer punto de la propuesta se refiere a la cuota de sostenimiento, en la cual se propone o sugiere la siguiente modificación. Que los socios activos que cumplan 20 años continuos o discontinuos como socios de ACORE, aportarán como cuota de sostenimiento el 75% de la cuota vigente y a partir de los 25 años el aporte será reducido al 50%. El Presidente de la Asamblea sometió a consideración de la Asamblea la aprobación para la discusión de la adición del orden del día, para que se delibere y se vote la proposición número cinco. La Asamblea niega por unanimidad. Cierre de la Asamblea Agotado el orden del día el Presidente de la Asamblea dio por terminada la Asamblea General Extraordinaria siendo las 09:58 a.m. del día 21 de marzo de 2015.


4

Anexo abril 2015

Rendición de Cuentas Resumen de la Asamblea General Ordinaria de ACORE del 21 de marzo del 2015

Asistencia El sábado 21 de marzo de 2015, a las 11:00 horas, se dio inicio a la Asamblea General Ordinaria de ACORE con la asistencia de 82 asociados y 131 poderes registrados, para un total de 167 Asociados participantes. La Asamblea contó con la presencia de los presidentes de 14 Seccionales. Como Presidente de la

El Presidente Nacional de ACORE, brigadier general Jaime Ruiz Barrera, hizo un análisis de la ejecución del Plan de Acción propuesto en la Asamblea de 2014, a través del cual esta administración realizó su esfuerzo principal para alcanzar prioritariamente el objetivo propuesto de llegar a las diferentes instancias en defensa de los intereses de los Asociados y de nuestra institución militar. En cabeza de ACORE está la coordinación de la Mesa de Trabajo Permanente, compuesta por 18 asociaciones de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, que se reúne regularmente para el análisis de asuntos coyunturales que afectan los intereses institucionales, y otros atinentes a seguridad y a defensa nacional sobre los cuales fija su posición a través de diferentes pronunciamientos.

Asamblea General Ordinaria de ACORE fue elegido el coronel Luis Fernando Galvis, presidente de la Seccional del Valle; como Vicepresidente el almirante Guillermo Uribe Peláez, presidente de la Seccional Bolívar; y como Secretario se designó al brigadier general Guillermo Bastidas Ordóñez, secretario General Ejecutivo de ACORE.

El Patrimonio de ACORE, a 31 de diciembre de 2014, alcanzó los 7.286 millones de pesos, con un incremento del 8.7%. ACORE logra posicionarse como la Asociación de la Reserva Activa más prestigiosa del país.

Informe de Gestión de la Presidencia Periodo estatutario 2013-2014

Sobre el particular el BG Jaime Ruiz dice: “Es un tema de unidad y de integración. Es un grupo de presión cuya tarea principal esta orientada a hacer presencia y ejercer la influencia necesaria en los distintos estamentos de la sociedad civil y en otros de carácter institucional, que nos permita darnos a conocer; y fijar nuestra posición frente a temas de interés nacional, pero sobre todo, en lo que nos compete y que tiene que ver con asuntos de seguridad y defensa nacional, en lo cual somos suficientemente expertos. Tenemos que hacernos visibles en este campo porque nosotros sí conocemos de la guerra y podemos aportar valiosas experiencias”. Otra actividad importante ha sido la apertura al intercambio de opiniones, mediante conversatorios, conferencias y par-

ticipación en foros nacionales e internacionales, discutiendo diversas teorías y compartiendo experiencias con líderes de partidos políticos y gremios de toda índole, a fin de conocer sus planteamientos y debatir temas de interés común que tienen que ver con la seguridad del Estado, la misión institucional y el futuro de la Fuerza Pública. Recientemente se creó en ACORE a través de un conversatorio, el denominado "Pacto por la Paz", con participación de la Procuraduría General de la Nación, diferentes partidos políticos y nuestra Asociación, con el fin de contactar distintos sectores sociales, agremiaciones, organismos internacionales y otros grupos de interés, para buscar aproximaciones respecto al actual proceso de paz que se adelanta en La Habana Respecto al tema de se-

guridad jurídica dentro de las Fuerzas Militares que afecta por igual a activos y retirados el general Ruiz anunció que se han hecho una serie de acercamientos con diferentes instituciones del Estado: por ahora ya hay un compromiso formal con la Fiscalía General de la Nación, pero no solamente con el Fiscal General, sino con todo su equipo directivo conformado por funcionarios de alto nivel y jefes de unidad que tienen a su cargo la investigación penal de multiples conductas que les compete dentro de la rama judicial. El compromiso existente es el de producir unas directivas con el propósito de fijar claros procedimientos para que los funcionarios de la Fiscalía manejen dentro de una misma línea, todos los procesos que se adelanten contra quienes resulten vinculados penalmente por

causa del conflicto armado. Con estos lineamientos no se busca generar impunidad, de lo que se trata, es de hacer claridad sobre las normas vigentes frente a las garantías procesales, los principios jurídicos universales y a los convenios internacionales, que en materia penal Colombia es adherente. Los borradores de estas directivas han sido socializados en una mesa de trabajo con ACORE y el Comando General de las FF.MM. en diferentes talleres realizados por la Fiscalia. Sobre el particular, se han venido formulando distintas observaciones, las cuales en el momento actual, se encuentra en su estudio correspondiente por parte de esta entidad. El brigadier general Ruiz también informa sobre la participación de ACORE a través de un representante en el Foro


Edición 548

de Buenos Aires, donde asistieron militares y civiles víctimas de las legislaciones posconflicto de Argentina, Chile, Uruguay, Perú y otros países de Centroamérica, con el fin de conocer e intercambiar experiencias sobre las consecuencias penales que surgieron en cada uno de estos lugares una vez se concluyó o negoció el fin del conflicto armado interno que tuvieron que enfrentar. También consulto la posibilidad de integrarse formalmente como Asociación a este foro de carácter regional, obteniendo aprobación unánime por parte de todos los asistentes. Al termino de la intervención del brigadier general Ruíz Barrera, el señor mayor general Manuel Sanmiguel

Buenaventura, despues de varias consideraciones, somete a la Asamblea una moción de respaldo por la tarea que viene realizando el actual Presidente Nacional de la Asociación, enfatizando que su gestión en materia de la búsqueda de la seguridad jurídica y otras acciones de caracter similar en beneficio de los Asociados y de nuestras instituciones militares, si corresponden al objeto social de ACORE. El Presidente de la Asamblea pone a consideración la ponencia presentada y es aprobada por unanimidad, otorgándole su voto de confianza para continuar con las actividades que viene realizando en todas las instancias que sean necesarias para lograr este objetivo.

La Secretaría General Ejecutiva de ACORE expone la gestión administrativa y financiera de la Asociación correspondiente a la vigencia 2014 y sus resultados: La gestión de ACORE está centrada en el cumplimiento del objeto social: defensa de los derechos relativos a la seguridad social de los afiliados, asignación de retiro, salud integral, seguridad jurídica y bienestar, capacitación y ayuda solidaria a los Asociados. El Secretario General Ejecutivo da cuenta de la gestión desarrollada por la Asociación en defensa de los derechos concernientes a la seguridad social de los Asociados.

para que la Presidencia de la República asigne recursos para el pago de prestaciones pendientes (IPC). • Gestión, con la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, para lograr la conciliación directa del IPC con Cremil. • Orientación y asesoría para el trámite de las reclamaciones del IPC.

Asignación de retiro o pensión • Gestiones de ACORE respecto de reajustes a la asignación de retiro y sustitución pensional. • Asesoría y acompañamiento para el trámite de sustitución pensional. • Gestión ante el Ministerio de Defensa

5

Gestión administrativa y financiera

Servicio de salud integral • Gestión participativa directa de ACORE con sus representantes en los órganos de la dirección del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares. • Gestión directa en el Hospital Militar y en las direcciones de sanidad para la solución de problemas críticos de salud a los Acorados. • Participación en mesas de trabajo que motivaron el incremento presupuestal para la atención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (ATEP), del 2 al 3%; y del presupuesto per cápita para el sector Defensa

del 20 al 25%, gestionados por el Ministerio de Defensa, logrando así un incremento de $49.000 millones al presupuesto para el Subsistema de Salud FF.MM. en esta vigencia. • Veeduría participativa permanente en la reforma del Sistema de Salud Militar y Policial, que está en curso. • ACORE mantiene convenios con hogares geriátricos, bancos, medicina preparada, planes complementarios, odontología especializada, servicios paramédicos, ambulancia y servicios funerarios. • Lideramos el grupo de representantes de suboficiales retirados y civiles del CSFM del SSMP para efectos de coordinar y fortalecer los planteamientos, proposiciones y reclamos. • Remodelación y dotación de consultorios médicos y odontológicos en ACORE para mejorar el servicio. • En 2014 se efectuaron 3.200 consultas médicas y 4.840 de odontología a los Acorados.

• Visita a los Acorados hospitalizados. • Se ejecutó el plan Paso a la Eternidad, con obituarios y coordinación de servicio exequial para 75 familias de Acorados.

Bienestar y capacitación • Convenios con universidades y centros educativos. • Almuerzo de compañeros, celebración día de la madre y del padre. • Celebración aniversario 54 de ACORE. • Tertulias artísticas, semana cultural y exposición de pintura. • Felicitación de cumpleaños a 3.080 Asociados. • Imposición de 37 medallas Bodas de Oro Profesionales y 48 al Mérito. • Clases semanales de pintura y yoga. • Excursiones a La Guajira, Cuba y Panamá, Rusia y Países Bálticos; participaron 79 Asociados. • En la oficina viajando con Acore se brindó atención a los Acorados, se expidieron 375 tiquetes aéreos, además, se les dio crédito.

Ejecución y actualización del Plan de Desarrollo Quinquenal de ACORE

Fortalecimiento financiero Continuando con las políticas de planeamiento, idoneidad, profesionalismo, eficiencia y austeridad en el gasto que se implantaron desde el año 2009 con el Programa de Capitalización de ACORE para su desarrollo, los resultados son muy halagadores. Hemos logrado la solvencia suficiente que nos permite incrementar y fortalecer la gestión que se viene realizando en defensa de los derechos de los Asociados y demás actividades referentes al cumplimiento del objeto social, financiar el mantenimiento mayor, el equipamiento de las oficinas de las Seccionales y la ejecución del Plan de Desarrollo de ACORE.

Evolución activos de ACORE en los últimos diez años

ACORE EVOLUCIÓN PATRIMONIO 2005 - 2014

8000000 6000000 4000000 2000000 0 AÑO

1

2

2005 2006

3

4

2007 2008

5

6

2009 2010

7 2011

8

9

10

2012 2013 2014

VALOR 1.038. 1.353. 1.499. 3.030. 3.490. 3895. 4.705. 6.316. 6.703. 7.286.

El Patrimonio de ACORE, a 31 de diciembre de 2014, alcanzó los 7.286 millones de pesos, mostrando un incremento del 8.7% en comparación con el año inmediatamente anterior.

“Los Estados Financieros del año 2013, que se presentan con fines comparativos, fueron dictaminados sin salvedades”. Revisoría Fiscal.

En cuanto a los Activos de ACORE y su evolución en los últimos diez años (2005– 2014), se aprecia un crecimiento constante de los Activos de la Asociación en la última década, cuyo monto en 2014, fue de 7.988 millones de pesos. Evolución reserva Fondo de Solidaridad El Fondo de Solidaridad fue creado en 2005 con el fin de mantener recursos disponibles para apoyar a los Asociados con pequeños préstamos a corto plazo. El Fondo se alimenta con el 2% de la cuota mensual de mantenimiento ($1.200,00). Apoyo solidario a los Asociados 70 préstamos ACORE

65 préstamos AVODE

$ 330’500.000 $ 644’950.000

Defensa de los Derechos

$ 35’673.600

Taller de espiritualidad

$

Clases de pintura

Tertulias literarias

$ $

9’000.000 2’100.000 1’100.000


6

Anexo abril 2015

La reserva constituida como Fondo de Solidaridad en los estados financieros representa la capitalización de ACORE, la cual, a 31 de diciembre de 2014, asciende a 882.4 millones de pesos, y cuya evolución se puede observar en el grafico siguiente:

Acorado de Honor 2015

EVOLUCIÓN RESERVA “FONDO DE SOLIDARIDAD”

VALOR EN MILES DE PESOS

1000000 800000 600000 400000 200000 0 1

8

9

10

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

387.14 458.28

539.60

635.92

701.57

740.04

772.88

806.68

844.13

882.47

2005

SERIE1 SERIE2

2

3

4

5

6

7

Evolución de la reserva para inversión en activos fijos La reserva para inversiones se creó en 2009 con el fin de reunir recursos para inversiones en activos fijos destinando para el efecto el 10% de la cuota mensual de sostenimiento. Esta reserva nos ha permitido adquirir en los últimos dos años sedes propias para la seccionales de Huila. Tolima, Magdalena y Quindío, contempladas en el Plan de Desarrollo, y atender los requerimientos de adecuación, implementación y mantenimiento de la sede Nacional, de las seccionales de Valle, Atlántico, Antioquia, Boyacá y Santander, y de las recientemente adquiridas. Adquisición sedes para las seccionales en 2014 Seccional Quindío, en Armenia Apoyo ACORE

$150’000.000,00

Préstamo a la Seccional

$160’000.000,00

Costo total de la inversión

$310’000.000,00

Apoyo a las seccionales para ampliación, remodelación, desarrollo, equipamiento y mantenimiento mayor: Seccional Antioquia

Seccional Huila

Seccional Magdalena

Seccional N. Santander Seccional Quindío Seccional Tolima

Aporte ACORE

Aporte ACORE Préstamo

Aporte ACORE Préstamo

$ 2’000.000,00

$ 26’834.487 ,00 $ 17’500.000,00 $ 10’500.000,00 $ 2’500.000,00

Aporte ACORE

$ 12’200.000,00

Préstamo

$ 42’160.000,00

Préstamo

Aporte ACORE Aporte ACORE Aporte ACORE Aporte ACORE

$ 12’200.000,00 $ 42’160.000,00 $ 4’000.000,00 $ 1’593.000,00 $ 1’593.000,00

Situación reserva para inversión en activos fijos Después de haber adquirido las sedes nuevas y de apoyar las remodelaciones, el mantenimiento mayor y equipamiento de las seccionales, la situación del Fondo para Inversiones en activos fijos para la presente vigencia es la siguiente: Reserva inversión activos fijos Fondo acumulado a 31 dic/14

Ingresos presupuestados para la vigencia 2015 Disponible a 31/dic/15

$ 937’891 $ 235’000

$ 1.172’891

Para esta vigencia se tiene proyectada la adquisición de la sede para la Seccional Meta.

El Coronel Miguel Angel Yunis Vega, Acorado de Honor 2015, acompañado por el Brigadier general Jaime Ruíz Barrera, Presidente Nacional de ACORE y el Brigadier general Hugo Tovar Sánchez actual presidente de la Seccional Quindío.

En el marco de la Asamblea Ordinaria de ACORE, se impuso el distintivo Acorado de Honor al coronel Miguel Angel Yunis Vega, de la Seccional Quindío, teniendo en cuenta su grandes aportes y sobresalientes ejecutorias en la Seccional. El coronel Yunis, como Presidente, se dio en la tarea de promover la adquisición de una sede para la Seccional, y a fe que lo logró. Hoy, los Asociados del Quindío cuentan con una magnífica sede, ubicada en un sitio privilegiado de Armenia, en la cual se pueden desarrollar actividades académicas y sociales de manera confortable.

Distribución de los excedentes de la vigencia 2014

Los excedentes financieros de la vigencia 2014 ascendieron a $85.632.379 y la Asamblea aprobó distribuirlos de la siguiente manera:

Adicionar al Plan de Desarrollo Quinquenal 2015-2019. En el Programa No. 01 - Eventos Institucionales - $35.632.379. En el Programa No. 03 - Inversión Institucional- $50.000.000. Los recursos asignados al Programa No. 01 -Eventos Institucionalespor $35.632.379, fueron distribuidos de la siguiente manera: • Al Proyecto No. 1 -Actividades de Carácter Social- $ 632.379. • Al Proyecto No. 2 -Semana Cultural de la Asociación- $ 5.000.000. • Al Proyecto No. 3 -Apoyo a Seccionales- $30.000.000. Los recursos asignados al Programa No. 03 -Inversión Institucional- por $50.000.000 fueron distribuidos de la siguiente manera: • Al Proyecto No. 1 -Adecuación Sede Nacional- $25.000.000. • Al Proyecto No. 2 -Inversión en Activos Fijos- $25.000.000. La Asamblea aprobó la actualización del Plan de Desarrollo Quinquenal 2015-2019, incluyendo las adiciones de los excedentes

Se logró el incremento presupuestal para la atención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional del 2 al 3%; y del presupuesto per cápita para el sector Defensa del 20 al 25%.


Edición 548

7

AVODE (Aporte Voluntario por Defunción) Situación del AVODE Auxilio Pleno 2015

$ 22.552.250

Desafiliados 2014

8

Número de afiliados 31/12/13 Fallecidos 2014

Afiliaciones de asociados durante el 2014 Afiliados a 31 de diciembre 2014

Cuota de sostenimiento para el 2015

2.048 40 8

2.008

$ 38.000

AVODE - evolución patrimonio Al finalizar la vigencia 2014 podemos apreciar como la evolución del patrimonio del AVODE en los últimos cinco años (2010-2014) registró un crecimiento del 28.7% tal como se observa en la siguiente gráfica:

• Documento sobre las víctimas militares • Participación en cuatro foros nacionales • “Colombia abraza a las víctimas de las Farc” • Se logró el viaje de dos víctimas de las Fuerzas Militares a La Habana • Realización de ocho foros de interés para los Asociados • Elaboración de 72 boletines digitales de interés institucional • 15 reuniones de la Mesa de Trabajo de las Asociaciones • Se logró en el Ministerio de Hacienda la inscripción de ACORE en el Registro Único de Entidades Operadoras de Libranzas (RUNEOL). • Participación en audiencias públicas en el Congreso sobre Fuero Penal Militar, Ley de Defensa Nacional y Ley de Justicia Penal Militar • Debates de control político • Seguimiento a proyectos de acto legislativo y proyectos de ley de interés institucional El fortalecimiento de la actividad sociopolítica, el avance y modernización de los medios de comunicación y el fortalecimiento financiero de la Asociación han sido los factores más importantes en el posicionamiento y reconocimiento de ACORE a nivel nacional e internacional como la entidad gremial más importante de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares. ACORE es hoy una entidad gremial con identidad propia y reconocido liderazgo como grupo de presión para el logro y preservación de los intereses institucionales de los Asociados.

Reaseguro para el Avode

Evolución activos del AVODE Los Activos del AVODE presentan un crecimiento constante a lo largo de la última década, alcanzando, a 31 de diciembre de 2014, un monto total de 3.908 millones de pesos. El crecimiento de los Activos del AVODE en el último periodo (2013 – 2014) fue del 4.04% como se aprecia en el siguiente cuadro.

Desarrollo tecnológico en comunicaciones Es de notar el avance significativo en el desarrollo de tecnología y capacidad de los medios de comunicación de ACORE para elaboración de información y difusión de asuntos de interés para los Asociados. Entre los avances en la modernización de nuestra capacidad de comunicación es importante mencionar los siguientes: • Ampliación de la capacidad de envío de correos masivos • Utilización de twitter, whatsapp y redes sociales • Diseño y fotografía • Producción de audios y videos • Modernización de la página web • Producción y difusión del boletín virtual semanal • Ampliación de las ediciones del periódico • Producción de la edición virtual de la revista • Produccion de la edición impresa de la revista • Trasmisión en vivo de eventos institucionales por internet, vía streaming. Ampliación y fortalecimiento actividad Sociopolítica Es importante mencionar el fortalecimiento de la actividad sociopolítica para llevar las inquietudes y la defensa de los intereses de los Acorados, de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares ante todas las instancias del poder público, en cumplimiento de lo dispuesto en los estatutos: Artículo 7.-: ACORE podrá participar e intervenir en asuntos pertinentes o relativos a la actividad política en beneficio gremial, en concordancia con la naturaleza y el objeto social de la Asociación. Acciones: • Estudios de análisis situacional nacional • Desarrollo de eventos públicos sobre temas de interés nacional • Enlace con el Congreso para conocer la actividad política que afecte los intereses institucionales • Asesoría jurídica a la Asociación y a sus afiliados

El Capitán de Navío Antonio Faccini, jefe del Departamento Administrativo y Financiero de ACORE, da a conocer la propuesta de Seguro para el AVODE. Dice que es necesario conseguir una especie de reaseguramiento para el AVODE, que fue creado hace ya casi cincuenta años, que hoy tiene más de 2.000 afiliados, y cuyo fin principal es el de suministrar un auxilio económico a los beneficiarios del Acorado afiliado fallecido. Este reaseguramiento estaría orientado a proteger el capital del AVODE, no solo ante un siniestro múltiple que descapitalizara el AVODE, sino también ante la progresiva disminución de ingreso de afiliados, la cual es inferior al número de fallecimientos. Una vez analizados los detalles, la Compañía Seguros del Estado S.A., representada por la firma Seguros Castillo, propone lo siguiente: El tomador y beneficiario sería ACORE directamente, y consistiría en un Seguro Vida Grupo, con vigencia de un año prorrogable, con los siguientes amparos: básico de muerte y cubre la muerte del asegurado por cualquier causa, incluido el suicidio y el homicidio. Las edades máximas y mínimas de ingreso serían: edad mínima de ingreso 18 años, edad máxima de ingreso sin límite y edad máxima de permanencia indefinida. La propuesta económica contempla dos tarifas primas mensuales así: menores de 70 años $ 10.200,00 y mayores de 70 años $ 13.600,00 . Los pagos por fallecimiento serían cancelados a ACORE directamente y de la siguiente manera: por el fallecimiento de menores de 70 años un valor correspondiente a 35 smmlv, y por el fallecimiento de mayores de 70 años, 17.5 smmlv. Adicionalmente, para los afiliados mayores de 70 años el pago por fallecimiento incluye no solo al afiliado sino también a su conyugue o compañero(a) permanente, previamente inscrito. Ingresaría todo el personal que se encuentra afiliado al AVODE, sin presentar exámenes, y continuarían manteniendo sus condiciones de ingreso. Las personas nuevas sí deberán diligencias la forma evg-036 establecida por la aseguradora y cumplir con los requisitos. La propuesta fue evaluada mediante simulaciones comparativas de años anteriores y proyecciones para la presente vigencia lo cual permite concluir que la propuesta se considera altamente favorable para el AVODE, y que el beneficio adicional que ofrece el Seguro con relación a los conyugues o compañeros (as) permanentes de mayores de 70 años, beneficia al AVODE y al afiliado. El coronel Luis Fernando Galvis, Presidente de la Asamblea, sometió a consideración de la Asamblea General Ordinaria la propuesta de reasegurar al AVODE con la oferta presentada por la Compañía Seguros del Estado S.A. la cual fue aprobada por unanimidad.

La Asamblea General Ordinaria aprueba la propuesta de reasegurar al AVODE según la oferta presentada por la Compañía Seguros del Estado S.A.


8

Anexo abril 2015

Estados Financieros Presentación de los estados financieros de ACORE y del AVODE correspondientes a la vigencia 2014, publicados en el periódico ACORE La contadora de la Asociación, Alba Lucía Cristancho, presentó los Estados Financieros de ACORE y del AVODE correspondientes a la vigencia 2014 que fueron publicados oportunamente en los medios de comunicación de ACORE para conocimiento de los Asociados.

Informe de la Revisoría Fiscal Externa Miguel Eduardo Vásquez Barrera, delegado de Latin Professional S.A., firma seleccionada por la Asamblea General de ACORE, dio lectura al informe de la Revisoría Fiscal Externa. “He examinado los Estados Financieros Básicos Certificados de que trata el Artículo 22 del Decreto 2649 de 1990 de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, al 31 de diciembre de 2014, y 2013 balance general, y las notas a los Estados Financieros mencionadas en el Artículo 114 del mismo decreto. Los Estados Financieros que se adjuntan, son responsabilidad de la Administración, puesto que reflejan su gestión, dicha responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa, seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y registrar estimaciones contables que sean razonables. Mi responsabilidad consiste en auditarlos y expresar una opinión sobre ellos, con fundamento en la auditoría realizada. Los estados financieros del año 2013, que se presentan con fines comparativos, fueron dictaminados sin salvedades. Obtuve la información necesaria para cumplir con mis funciones de Revisor Fiscal y efectué mi examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia establecidas en la Ley 43 de 1990. La auditoría incluye, además de otras técnicas, el desarrollo de procedimientos con base en pruebas selectivas, el examen de la evidencia que respalda las cifras y las revelaciones que ACORE consideró convenientes en los Estados Financieros. Incluye también el análisis de las normas contables utilizadas dentro del período para la expresión de sus Estados Financieros y de las estimaciones hechas por la Administración; así como la evaluación de la presentación de los Estados Financieros en conjunto y por lo tanto, considero, con base en el resultado satisfactorio de los procedimientos de auditoría que llevé a cabo, que me proporcionan una base razonable para la expresión de mi opinión y los conceptos emitidos más adelante en el párrafo pertinente. De acuerdo con el Artículo 1 del Decreto 3022 de 2013 que reglamento la Ley 1314 de 2009, ACORE se encuentra clasificada dentro del Grupo 2 para la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pyme, encontrándose en el periodo de preparación obligatoria en cumplimiento del numeral 1 del cronograma de aplicación a que hace referencia el artículo 3 de dicho decreto. En mi opinión, los Estados Financieros antes mencionados, tomados de registros de contabilidad, presentan razonablemente la situación financiera de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera

y los flujos de efectivo por los años terminados a esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, uniformemente aplicados. Además conceptúo que durante dichos años, los registros se llevaron de acuerdo con las normas legales y la técnica contable, las operaciones registradas en los libros y los actos de la Administración, en su caso, se ajustaron a los Estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Asociados y de la Junta Directiva Nacional. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro se llevan y conservan adecuadamente. ACORE observa las medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que están en su poder. Los comentarios y recomendaciones relacionados con el control interno y con el control de gestión y de resultados fueron comunicados en su debida oportunidad a la Administración a través de informes y reuniones de trabajo. De acuerdo con el resultado de pruebas selectivas realizadas sobre los documentos y registros de contabilidad, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas, en mi opinión ACORE se encuentra cumpliendo en forma adecuada y oportuna con las obligaciones de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, mencionadas en el Artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999. En el informe de gestión correspondiente al año 2014 se incluyen cifras globales coincidentes con los Estados Financieros examinados, y las actividades descritas en él y que generaron operaciones económicas fueron registradas contablemente y forman parte de los Estados Financieros Certificados. En dicho informe se menciona que la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares ACORE al 31 de diciembre de 2014 se encuentra cumpliendo en forma adecuada, con lo dispuesto en la Ley 603 de 2000 sobre propiedad intelectual y derechos de autor”. El coronel Luis Fernando Galvis, presidente de la Asamblea, pone a consideración de los asistentes a la asamblea los Estados Financieros de ACORE y del AVODE correspondientes a la vigencia 2014 avalados por la Revisoría Fiscal, los cuales fueron aprobados por unanimidad. Presupuesto de Ingresos y Gastos para la vigencia del 2015 El CN Antonio Faccini Duarte, jefe del Departamento Administrativo y Financiero hace la exposición del Presupuesto de Ingresos y Gastos de ACORE y del AVODE correspondientes a la vigencia 2015, los cuales fueron publicados oportunamente en los medios de comunicación de ACORE para conocimiento de los Asociados. La Presidencia de la Asamblea los pone en consideración el Presupuesto y es aprobado por unanimidad.

Intervenciones El mayor Jaime Gómez Aponte, integrante del Comité Administrativo del AVODE, hace un reconocimiento del buen manejo del AVODE por parte de ACORE. Manifiesta preocupación por la poca vinculación de nuevos afiliados y recomienda intensificar la campaña de afiliación. El mayor Gustavo Peña solicita subir la cuota del AVODE para incrementar el auxilio funerario, al respecto el Jefe del

Departamento Financiero le aclara que ya está estipulada en el reglamento la manera de determinar anualmente el incremento de la cuota mensual y que también exite una propuesta que más adelante será puesta en consideración para hacer más atractivo el AVODE. El brigadier general Guillermo Bastidas Ordoñez dice que desea formular una queja respecto a una serie de actuaciones de tipo irregular con las cuales se afecta en materia grave el buen nombre y el prestigio de la Asociación y de sus funcionarios. Informa que unos Asociados, afortunadamente muy pocos, obedeciendo probablemente a intereses personales o de cualquier otra

índole, tienen la costumbre de replicar o difundir información falsa o distorsionada, con el propósito de difamar y descalificar la gestión directiva y administrativa de la Asociación. Utilizan los medios electrónicos en la web a nivel nacional e internacional. Dice que tiene un correo del coronel Guillermo de la Cruz Sanclemente, del 13 de marzo de 2015, dirigido a muchos remitentes entre estos los Agregados Militares en las embajadas de Colombia en Brasil, Argentina, Bélgica, Rusia y otros países de Europa, Centroamérica, América del sur y a muchos oficiales de la Reserva Activa. En este correo reenvía graves imputaciones sin ninguna sustención probatoria.

El mayor general Manuel Sanmiguel Buenaventura interviene y manifiesta su total rechazo a la actitud asumida por la asociación Analvet por su ataque sistemático y a la campaña de desprestigio permanente que viene realizando contra ACORE mediante comunicados oportunistas y sesgados, que obedecen a intereses personales y que difunde a nivel nacional, descalificando la gestión desarrollada, porque según su interpretación, se sale de los objetivos de ACORE. Así mismo, el mayor general Manuel Sanmiguel Buenaventura reitera que estamos cansados de que tres o cuatro Asociados, que son los mismos de siempre, estén desde hace varios años difundiendo mensajes a nivel nacional, distorsionando la verdad con el ánimo de desinformar y sembrar la duda sobre la pulcritud, transparencia y el buen manejo de la Asociación, ofendiendo a directivos y funcionarios y acusándolos de malos manejos. Los mensajes fueron enviados hasta a agregados militares con una clara mala intension. Exhorta a tomar acción para frenar esta situación. Pregunta ¿Qué se podría hacer? ¿Qué puede hacer la Asamblea? ¿Desafiliarlos? El coronel Luis Fernando Galvis, Presidente de la Asamblea, dice que “En toda organización de este tipo la máxima autoridad es la Asamblea General. No hay ninguna otra autoridad superior, entonces, la proposición que hace el señor mayor general Sanmiguel, ante tanta agresividad y ante tanta difamación, es la de proponer la desafiliación de estos señores oficiales y aplicarles el nuevo reglamento disciplinario que fue aprobado en la Asamblea pasada”. Intervienen varios oficiales y señalan con nombre propio a los autores o difusores de los comunicados: CC Alfonso Fierro, CO Luis Alberto Mera Castro, CO Guillermo de la Cruz, y CN Pedro Gutiérrez. Otros proponen expulsarlos y otros desafiliarlos. El CO Manuel Díaz propone conversar con ellos, mostrarles los reglamentos y convencerlos de su mal proceder. Otros aplicar el debido proceso. Al final de la discusión el Presidente de la Asamblea manifiesta que en su concepto, se tipifican reiteradamente faltas graves contempladas en el reglamento de régimen disciplinario como son: 1. La publicación y difusión de comunicaciones verbales y escritas y a través de correos electrónicos que contengan mensajes ofensivos o información engañosa o contraria

a la verdad con el propósito de ridiculizar, ofender o difamar a los Asociados, o miembros de la Junta Directiva, directivos y funcionarios de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE 2. La actividad disociadora, excluyente y discriminatoria que amenace la unión, la solidaridad y la supervivencia de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, ACORE, o fomente la discordia entre los miembros de la Asociación. En consecuencia, y debido a que el Reglamento de Régimen Disciplinario contempla estas actuaciones como faltas muy graves, el Presidente de la Asamblea hace la siguiente proposición: “Para buscar el debido proceso y buscar la mejor integración la Asamblea General Ordinaria de ACORE en pleno le da facultades a la Junta Directiva Nacional para que se someta al debido proceso a los Asociados CC Alfonso Fierro Manrique, CO Guillermo de la Cruz Sanclemente, CO Arturo Mera Castro y CN Pedro Gutiérrez Helo, los dos últimos ya fueron demandados penalmente por injuria y calumnia, autores y difusores de comunicados que riñen con la verdad con el propósito de desinformar a los Asociados y a la opinión pública y tome la decisión, a nombre de la Asamblea General, de desafiliarlos de la Asociación si existe prueba suficiente y que si es del caso sea una accion propia decidida en esta asamblea". La propuesta fue aprobada por unanimidad. Finalmente, el teniente coronel Marco Antonio Benavides Garzón propone una felicitación o una nota especial para la parte administrativa de ACORE “porque conozco su actividad desde que ellos asumieron y el manejo que le han dado a esa parte administrativa es excelente lo que ha cambiado la imagen administrativa de ACORE”. La proposición es aprobada por unanimidad por los Asambleístas.

Proposiciones y varios

Se consolidó un crecimiento constante de los Activos de la Asociación en la última década, cuyo monto, en 2014, asciende a 7.988 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.