Actualice sus datos ver Pág 20
septiembre de 2019 - Edición 593 - ISSN 0123-2894 Circulación nacional
13 al 20 noviembre de 2019
Aniversario
Mesa de Trabajo Permanente pendiente de la salud militar y la seguridad jurídica Preocupada por dos de las más importantes problemáticas de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, la Mesa de Trabajo Permanente del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa se reunió por segunda ocasión con la Comisión de Excelencia Militar y conceptuó sobre un proyecto de ley que busca reformar la salud de la Fuerza Pública. Sobre el primer punto, la Comisión aceptó una vez más la propuesta formulada por la MTP relacionada con la urgente necesidad de plantear, en su informe final al Gobierno, determinaciones en materia de: derecho operacio-
nal y fundamentos jurídicos para el uso de la fuerza; generación de las leyes de seguridad y defensa nacional y de antiterrorismo frente a las distintas amenazas que afronta el Estado, y una política de Estado en materia de defensa y seguridad nacional.
En relación con un nuevo proyecto de ley que busca reestructurar el Sistema de Salud de la Fuerza Pública (054/2019C), presentado en esta legislatura en la Cámara de Representantes, la MTP se pronunció sobre los aspectos jurídicos, presupuestales y técnicos de esta iniciativa que busca convertirse en ley ordinaria de la República. Pág 12
¡Quincuagésimo noveno Nuevos vecinos aniversario de Acore! Todo está listo para que la familia Acore celebre por todo lo alto el cumpleaños 50 de nuestraAsociación, en cumplimiento del objeto social consignado en los estatutos. En las páginas de
Editorial
esta edición, nuestros distinguidos lectores podrán conocer en detalle las actividades previstas en la sede nacional de Bogotá entre el miércoles 13 y el viernes 22 de noviembre. Pág 8
El derecho al voto de militares y policías en servicio activo La recuperación de este derecho que antaño disfrutamos en nuestra condición de militares ypolicías en servicio activo, no es más ni nada menos, que un derecho fundamental que, por principio de igualdad, nos corresponde. Este derecho lo perdimos en 1945. El argumento de que “la disciplina y
la subordinación militar, propia de nuestra institución, podría inclinar al subordinado a votar según criterio de su comandante”, prevaleció por mucho tiempo. Años después, en la época de las confrontaciones partidistas y de la violencia política que afectó al país a mediados de la centuria pasada, se fortaleció este mismo concepto. Pág 3
En días pasados, la embajadora de la República de Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, se reunió con el presidente de Acore, Brigadier General (R. A.) Jaime Ruiz Barrera, en el marco de una visita informal. La embajadora llegó en compañía del coronel Gerardo González Rojas, agregado de defensa de la nación hermana, e integrantes de este cuerpo diplomático. La embajada estrena sede en el mismo vecindario de Acore en la capital
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
2
Opinión
Mística y ofensiva militar “Persiste afán de enlodar a Fuerzas Armadas”
POR: ALBERTO ABELLO
T
ras los acontecimientos que han precipitado la ruptura de las Farc con el gobierno de Iván Duque, seguidos de un pavoroso atentado terrorista contra la joven candidata a la alcaldía de Suárez, Cauca, el Estado debe recuperar el derecho a la legítima defensa. Lo mismo que los ciudadanos están en el deber de exigirle que les devuelva la paz que está consagrada en la Constitución. Estos trágicos hechos se dan en medio de una campaña de desprestigio de la institución castrense y contra su comandante el general Nicacio Martínez, que en parte busca inmovilizar al alto oficial con miras a paralizar y desviar la atención de las Fuerzas Armadas y la sociedad. Cuando es de público conocimiento que la mayoría de las denuncias sobre malos
manejos en el sector castrense ocurrieron antes que el prestigioso oficial llegara a la cúspide del mando militar, lo mismo que se afirma en documentos que circulan vía anónima, que otros escándalos como el de la aviación militar son más graves y cuantiosos. Nos informan que denuncias consignadas por cientos de oficiales se han engavetado y que el malestar sigue en la institución por cuenta del injusto trato que sufren oficiales y soldados por los escándalos judiciales de unos pocos, que de ser culpables empañan el prestigio de la institución, en la que la gran mayoría son hombres de honor. Hasta se repite en escritos que Vivanco, famoso defensor de los derechos humanos, ha sido asaltado en su buena fe con denuncias a oficiales inocentes. Vaya uno a saber que es ver-
dad o mentira en estos casos, hasta que no se produzca la investigación y el fallo de la justicia. Lo que es claro es que en los círculos contestatarios persiste el afán de enlodar a las Fuerzas Armadas y desmoralizarlas. Sin mística los soldados no luchan con ardor contra los que les disparan desde la oscuridad del atentado personal y terrorista. Sin mística ni respaldo de la clase dirigente los soldados se sienten desamparados. Sin fuero militar los soldados se convierten en particulares, propensos a ser convertidos en chivos emisarios de la violencia. En la defensa de la ley han muerto más de 30.000 soldados en Colombia. Todo lo cual conspira para que se pueda recuperar pronto la soberanía en las regiones de la periferia del país, mucho menos con unas fronteras permeables, erizadas de misiles hostiles, millares de hectáreas sembradas de coca y un presupuesto militar reducido de manera exagerada para financiar el post conflicto, más unos servicios de inteligencia debilitados. Se critica al general Nicacio Martínez por exigir resultados a sus soldados, cuando ese es su deber, como el de fortalecer la inteligencia militar, siendo esa una tarea primordial. En países europeos donde no existen grupos subversivos e impera el orden, sorprende que en el siglo XXI se combata en el propio territorio a los alzados en armas, más ellos tienen experiencia en la lucha contra el terrorismo y no debían sorprenderse y ser más solidarios. La eficacia del mando militar se mide de manera primordial por los resultados, por
¡La verdad se defiende sola!
POR: CORONEL (R. A. ) LUIS ENRIQUE LA ROTTA
L
as Fuerzas Armadas son la reserva moral del país y, por tanto, no son deliberantes. Su autoridad debe estar incólume sobre un pedestal de respeto y acatamiento por parte de la comunidad. Por otra parte, su postura frente al gobierno debe ser más que clara. Los altos mandos deben ser pacientes, prudentes e ingeniosos. No se deben permitir verse involucrados en juegos de poder partidistas o mediáticos que los desvíen de su función y misión. Deben mantener la postura neutral y apolítica que les demanda la sociedad, como garantía de la autoridad que representan. No deben ser víctimas de la violencia jurídica y mediática con el que en algunas ocasiones son atacados. La sociedad líquida (Bahuman), los nuevos roles del periodismo, las tecnologías de comunicación o las redes sociales, que fluyen en la dinámica social, no pueden permear ni transformar la misión constitucional, la autoridad, la moral y la disciplina de las fuerzas armadas. El nuevo modelo de sociedad conduce a un mundo ansioso de novedades,
a la incredulidad y al irrespeto. En el mundo líquido, la potestad de su fuerza pública es lo único que debe permanecer garante. Mediante las nuevas formas de comunicación, los poderes antidemocráticos y el poder de las masas permean el acatamiento, la obediencia, el respeto y el talante de sus autoridades. El desacato tiende a vulnerar la dignidad de la seguridad pública, que debería mantenerse incólume. Sutilmente se ha tratado de desentonar la disciplina castrense en sus filas y alimentar la desconfianza por parte de la comunidad. La prudencia y la ética en las comunicaciones da a los altos mandos cordura, fortaleza y valor para ser “asertivos sin ser presumidos”. Los comandantes de la Fuerza Pública o de la Policía deben mantener una conducta especial, digna de la misionalidad e institucionalidad que representan. Aceptar la crítica es señal de madurez y comprensión. Los procesos estratégicos son susceptibles de alcanzar su
propósito si se adelantan con cautela y discreción. El hecho de difundir o relatar los resultados de una gestión no siempre son sinónimos de autoridad, porque generalmente tratar de dar explicaciones da la sensación de querer ocultar o justificar algo. Declarar produce escándalos: “Entre más se aclara, más se oscurece”. El autoelogio alimenta sólo el ego y resalta algunas virtudes personales, nocivas al espíritu de cuerpo. Los mandos necesitan pensar con claridad sin lastimarse. Además, deliberar afecta la credibilidad, que nace de la misión constitucional y no de la política, que vive de los desequilibrios originados en la precariedad. Se debe evitar la discusión porque genera división. La mística y la moral de los cuerpos armados se elevan es con los resultados y el deber cumplido. Las declaraciones “alborotan” cuando pretenden dar sentido a los actos. Comunicar es un deber, pero cuando se hace sin rigor ni disciplina es un bumerán que debilita de la credibilidad. La vulnerabilidad, ni los apegos se muestran al enemigo. Por su naturaleza emocional y espiri-
lo que el Comandante en jefe debe hacer seguimiento a los mismos. Ese es su deber. Por lo pronto, de lo que se trata ahora es de recuperar la mística de los soldados con la finalidad que puedan luchar como valientes y con el apoyo profesional para alcanzar la victoria. Poner la casa en orden, fumigar los cultivos ilícitos, perseguirlos hasta sus guaridas es la misión de las tropas con miras a la victoria. Se trata de devolverle a las Fuerzas Armadas la iniciativa militar y salir a la ofensiva. La doctrina de la inactividad y la disuasión militar como precio del posconflicto ha muerto con el desafío de las exjefes de Farc que se rearmaron. Corresponde a los militares adelantarse a los golpes de la subversión y avanzar para proteger a la población civil en todo el país, tarea ciclópea que requiere del apoyo de la sociedad colombiana. La finalidad de las tropas es recuperar la soberanía en todo el país y en las fronteras. En caso de fracasar en ese empeño heroico y estratégico, el país amenaza convertirse en otra Siria. Lo que no se le escapa en su inteligencia política al presidente Iván Duque, que no hace concesiones a los terroristas y entiende la dimensión de su deber político y ante la historia. Por lo que las tropas deben responder al afán del gobernante por alcanzar la paz, mostrando resultados visibles en el combate contra los alzados en armas y en el esfuerzo por evitar los actos terroristas y los ataques a la sociedad civil. ¿No habrá un congresista, uno que se atreva promover la iniciativa del fuero militar y estímulo en los ascensos a los militares que obtengan resultados en la lucha contra los subversivos? Quién lo proponga sería un héroe del orden y haría un acto de reivindicación militar que pasaría a los anales de nuestra historia y, quizás, recoja el guante una paloma.
h t t p : / / w w w. e l n u e v o s i g l o . c o m . c o / a r t i c u los/09-2019-mistica-y-ofensiva-militar
tual, los seres humanos tienden al mito, la fantasía, los apegos y las emociones, sentimientos que alimentan afectos y desafectos, simpatías y antipatías. Sólo que cuando se reflejan en las declaraciones, éstas pierden credibilidad. Así mismo, el talante castrense exige serenidad y prudencia. De ahí que la polémica genere divisiones internas. Querer ser popular es declararse ineficiente. Los indicadores positivos levantan la moral, porque los resultados del trabajo son la mejor divulgación ante la opinión. La misión del Ejército no es confrontar enemigos soterrados. Los terroristas y contradictores piensan como actores de teatro, no con la lógica militar. La seguridad pública no garantiza la total protección, ni superar los desafíos legales e ilegales. Los retos a las autoridades no le permiten causar daño, sino sufrirlo. Los objetivos, como las estrategias, pueden cambiar. La información que se da a través de las redes sociales tiene poder de convocatoria y ascendencia sobre las comunidades y también a la tropa; no obstante, a través de ellas la subversión busca recuperar el apoyo de una base popular y centrar su estrategia en atacar centros representativos de poder. Cualquier intervención de un alto mando se convierte en una presentación de alto impacto, objeto posible de censura.
3
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Editorial
El derecho al voto de militares y policías en servicio activo
L
a recuperación de este derecho que antaño disfrutamos en nuestra condición de militares y policías en servicio activo, no es más, ni nada menos, que un derecho fundamental que, por principio de igualdad, nos corresponde.
Este derecho lo perdimos en 1945. El argumento de que “la disciplina y la subordinación militar, propia de nuestra institución, podría inclinar al subordinado a votar según criterio de su comandante”, prevaleció por mucho tiempo. Años después, en la época de las confrontaciones partidistas y de la violencia política que afectó al país a mediados de la centuria pasada, se fortaleció este mismo concepto. Por fortuna, hoy en día, estas circunstancias ya no ocurren y están totalmente superadas. De esto existe plena seguridad.
Nuestros conciudadanos deben entender claramente que los actuales miembros activos de la Fuerza Pública tienen una clara y firme convicción de lo que significa la total sumisión al poder civil de la nación y del acato y subordinación a las normas y leyes de la República. En estas circunstancias, se encontrarían muy distantes de una eventual participación política de carácter deliberante y de todo aquello que signifique algo diferente al solo acto mismo de sufragar para escoger a sus dignatarios. Nada iría en contravía de su misión institucional. Esto es lo que realmente interesa. Los militares de varios países de Europa, de Norteamérica y de América Latina, entre estos Chile, PERIÓDICO
Fundado en 1961
Calle 70 No. 4-24 -345 0511 www.acore.org.co acore@acore.org.co Bogotá, D.C.
Perú, Paraguay, México y Nicaragua, hoy en día hacen uso de este legítimo derecho.
Muchos de quienes han venido estudiando este importante y controvertido tema, aseguran también que lo contemplado en nuestra Constitución Nacional respecto al carácter no deliberante de la Fuerza Pública, es muy sabio pero excesivamente exagerado. Se puede ejercer el sufragio, sin necesidad de participar en la actividad política, o de aspirar a cargos de elección popular, o a desarrollar eventos de tipo partidista, de proselitismo o cualquier otra actividad de tales características, al interior de los cuarteles. También se impediría constreñir el sufragio o ejercer cualquier acto con el cual se pudiera modificar la intención de voto de quienes sean subordinados. La ley estatutaria que reglamente el uso de este derecho, deberá establecer con claridad las limitaciones y restricciones que fueran necesarias.
En la primera legislatura de 2014, por iniciativa de un importante grupo de congresistas, se radicaron, tanto en Cámara como en Senado, sendos proyectos de actos legislativos, con los cuales se modificaba parcialmente el artículo 219, inciso 2, de nuestra Carta, para que los miembros de la Fuerza Pública pudieran ejercer el derecho del sufragio encontrándose en servicio activo, bajo la condición de no intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos y en otro tipo de actuaciones de carácter proselitista. Actualmente estos dos
proyectos se encuentran archivados.
Sin embargo, en los últimos días hemos conocido un gran interés político por parte de algunos sectores ciudadanos que comulgan con esta iniciativa; es muy posible que se pueda revivir en el Congreso de la Republica. Por otra parte, es conveniente recordar que a finales de 2013, el presidente de la República de la época, conoció en detalle este proyecto por parte de la Presidencia de Acore y no formuló objeción alguna. En estas condiciones, creímos contar con el aval y compromiso de ese gobierno, hecho que no sucedió. Consecuente con este gran propósito de interés institucional, desde las diferentes asociaciones de la reserva activa, nos encontramos dispuestos nuevamente a acompañar esta iniciativa, y estaremos en contacto con congresistas de distintas bancadas en busca del respaldo requerido para sacar adelante este importante proyecto. Seremos insistentes en tal sentido.
De lograr la recuperación de este derecho, sin duda alguna lograríamos grandes ventajas para influir de manera decisiva en la toma de decisiones sobre aspectos fundamentales que tengan relación con nuestros intereses institucionales. Los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo llegan hoy a cerca de 400.000 efectivos, que quedarían habilitados para ejercer nuevamente este derecho constitucional. Brigadier General (R.A.) Jaime Ruiz Barrera Presidente Nacional de Acore
Presidente: BG Jaime Ruíz Barrera. Secretario General: BG Guillermo Bastidas Ordoñez
Diseño Gráfico: Sandra Ximena Gallego Torres. Administración y logística: Leydi Liliana Romero.
Directora: TC Rosa María Llovera Terradas. Editor General: CO José Obdulio Espejo Muñoz. Consejo de Redacción: CN Ricardo Alberto Rosero Eraso. Periodista Ángela Romero Chinchilla.
Impresión: Casa Editorial El Tiempo S.A Dirección: Avenida Calle 26 No 68 B 70 Teléfono: 2940100 Ext 4602
Fotografía: Depto. Comunicaciones, Seccionales
Distribución: Uniexpress LTDA Dirección: Calle 180 No. 8C - 66 Teléfono: 6730835
NOTA: Los artículos no reflejan el pensamiento de ACORE. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores y por razones de espacio podrán ser editados. La reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta edición pueden ser utilizados con la referencia del periódico ACORE.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
4
Opinión
La Política de Defensa y Seguridad del Gobierno y una propuesta de Política de Estado
POR: BRIGADIER GENERAL (R. A.) ADOLFO CLAVIJO
L
a Política de Defensa y Seguridad (PDS) fue promulgada desde Tolemaida por el presidente Duque el 9 de febrero de 2019 como una hoja de ruta en materia de seguridad nacional. Fue concebida y redactada por el ministerio de Defensa y la Consejería de Seguridad Nacional, dependencia de la Presidencia, habiendo sido proyectada con un enfoque multidimensional, contemplando aspectos relacionados con legalidad, emprendimiento y equidad. Por supuesto que su elaboración tuvo en cuenta las amenazas que ha venido recibiendo Colombia de los grupos terroristas, narcotraficantes y de todo tipo de organizaciones al margen de la ley que generan la violencia con todas sus especializaciones, la cual ha venido azotando al país por más de cinco décadas. Se añaden a esta apreciación los peligros existentes de una confrontación externa. Se puede concluir que esta Política de Defensa y Seguridad del gobierno Duque fue bien ideada desde los puntos de vista teóricos y académicos, ya que hizo referencia a la necesidad de que la nación tenga su desarrollo vital dentro de parámetros legales, progresistas y de justicia en todo sentido. También es positivo que los estudios adelantados para diseñarla hayan tenido en cuenta la grave situación de terrorismo, criminalidad, narcotráfico e inseguridad en general que atraviesa el país en todos los sectores y escenarios de la vida pública y privada. Sin embargo, después de seis meses de vigencia de esta política, nada ha mejorado en el país en seguridad nacional, regional y ciudadana, ni en estabilidad política, ni en tranquilidad y armonía social. La violencia, el terrorismo y la delincuencia generalizada, con todos sus matices, han seguido su curso. A pesar de los acuerdos de paz, las Farc han continuado delinquiendo con sus grupos disidentes; el Eln ha crecido y se ha fortalecido criminalmente y sigue destruyendo oleoductos, asesinando y secuestrando; el Epl reapareció y está subsistiendo del narcotráfico; este último ha crecido en todas sus etapas, y los asesinatos cometidos por los grupos que manejan este perverso negocio se han incrementado en todas partes en donde tienen injerencia. Incluso, han surgido nuevas formas de criminalidad como el asesinato de líderes sociales y entre las propias organizaciones criminales. Los departamentos de Nariño, Norte de Santander, Cauca, Putumayo y Antioquia han visto crecer sus cifras de asesinatos y barbarie en todos sus órdenes. A esta grave y crítica situación, la Fuerza Pública ha reaccionado de acuerdo con las circunstancias, pero no puede hacer más por falta de medidas que fortalezcan sus capacidades legales y físicas, lo que se lograría mediante legislaciones procedentes y la articu-
lación e integración con las capacidades y potenciales constitucionales de otros estamentos estatales. A este punto, se saca una deducción. La Política de Defensa y Seguridad elaborada y difundida por el gobierno actual no constituye un instrumento práctico o una medida eficaz para combatir y derrotar el terrorismo y la violencia y acabar de una vez por todas con el narcotráfico que tanto daño le viene haciendo al país; por lo tanto, no garantiza que la paz definitiva se pueda lograr pronto. Lo anterior deja ver que esta política no fue estructurada para enfrentar en la debida forma las amenazas de las organizaciones criminales a los estados de derecho y restablecer la estabilidad nacional, la tranquilidad y la paz ciudadana. Si se analiza en detalle el enfoque de esta política y se miden sus resultados a la fecha, se deduce que esta no pasa de ser una normatividad para establecer comportamientos adecuados, tanto en lo institucional como en lo personal, en el campo de las misiones y funciones oficiales. Es algo parecido a un código de disciplina o un manual de urbanidad o un reglamento de conductas específicas para un fin encaminado a imponer unos procederes correctos y adecuados en las gestiones y labores que realizan los estamentos oficiales y todos sus funcionarios y empleados. Esta política no está encaminada a ejecutar proyectos y planes precisos que señalen maniobras tendientes a alcanzar metas y objetivos definidos como lo son, entre otros, eliminar el terrorismo y el narcotráfico mediante su derrota contundente, para poder afianzar la paz. Esto se aprecia en el contexto del documento que contiene la política, que incluye una serie de teorías y definiciones que indudablemente son apropiadas para el desenvolvimiento de las actividades y labores que exige el desempeño del Estado en todas sus conformaciones.
pero que al no hacer parte de un plan de operaciones reales y tangibles físicamente, no pasan de ser normas eruditas bien intencionadas que no logran los cambios que se esperan para mejorar del todo la situación de violencia y criminalidad que vive el país. Esa política comprende también la exposición de ejes, fases, líneas teóricas, principios e invitaciones a fortalecer las capacidades y a liderar la lucha contra el delito transicional. Pero, mientras no se elaboren planes de ejecución militar y policial con la colaboración y el reforzamiento de las competencias propias de las entidades estatales ‒que debido a sus fines constitucionales deben intervenir en la solución de los problemas de seguridad y defensa, articulando sus capacidades y potenciales con los de la Fuerza Pública para fortificar el Estado y hacerlo invulnerable a los ataques y las provocaciones del terrorismo, del narcotráfico y de la corrupción‒ no se alcanzan las metas perseguidas. Las anotaciones anteriores llevan a la conclusión de que el Estado debe consolidar su potencial nacional ‒constitucional, político, diplomático, económico, ambiental, militar, policial, social y de comunicaciones‒ en todo sentido a través de una Política de Estado que, mediante una Ley de Seguridad y Defensa Nacional y unas estrategias integrales, pueda eliminar en forma definitiva cualquier tipo de amenazas y afrentas a la integridad, la soberanía y la vida nacional en general. Para los efectos enunciados en el párrafo anterior se hace indispensable diseñar una ley de Seguridad y Defensa que sea distinta a las que existieron en el pasado, que no fueron eficientes porque se comprometían a alcanzar y mantener la seguridad del país empleando únicamente a la Fuerza Pública, siendo que el terrorismo y la inestabilidad en todos los campos del devenir nacional exigen la intervención del total de las capaci-
dades del Estado, que están distribuidas en los distintos organismos públicos. Por esta razón, ninguna de las varias leyes de seguridad y defensa que tuvieron vigencia en el pasado dio los resultados que se esperaban. Esta nueva ley que se plantee, que se perfile y que se proyecte para garantizar el campo de la Seguridad Nacional, debe contemplar para su desarrollo una organización similar a la que tiene en la actualidad el campo del desarrollo, que cuenta con un Consejo de Política Económica y Social –CONPES‒ integrado por los ministerios y las organizaciones gubernamentales con atribuciones y potenciales para enfrentar las necesidades y los desafíos en los sectores de la producción y el progreso de la nación. Cuenta, asimismo, con un Departamento de Planeación Nacional encargado de concebir y proponer las políticas y medidas convenientes para la buena marcha de la nación en asuntos financieros, económicos, lucrativos y productivos. Estas organizaciones le dan vida y vigencia al Plan de Desarrollo, que fija la programación que se debe cumplir en las áreas de bienestar económico nacional, en un tiempo predeterminado. Entonces, la ley de Seguridad y Defensa Nacional debe contemplar un Consejo Superior de Seguridad y Defensa –CSSD‒ dirigido por el presidente y conformado permanentemente por la Fuerza Pública, los ministerios y los organismos gubernativos que manejen facultades que puedan ser articuladas entre sí e integradas para combatir las amenazas terroristas, las bandas narcotraficantes y demás grupos criminales con el fin de garantizar la seguridad nacional. Ese consejo debe tener la opción de involucrar circunstancialmente otros estamentos oficiales que puedan colaborar con sus medios, defendiendo, a la vez, su propia misión. Esa ley debe contar con un Departamento de SIGUE PÁGINA 5
5
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Opinión
El poder de las palabras
POR: CAPITÁN (R. A.) CÉSAR CASTAÑO
A
ntonio Gala, reconocido escritor y poeta español, afirmaba en una entrevista: “[…] El peligro de las palabras es muy grande. Ellas son las culpables de que no nos relacionemos con personas determinadas, sino con la idea que de ellas tenemos; de que veamos a los otros a través de los lentes deformantes de nuestros prejuicios”. Y agrega: “La palabra, esa primera semilla del razonamiento y de la religión y del arte y la ciencia, es la causa inicial de todos los desastres que el hombre podría provocar”. El refrán popular dice que las palabras se las lleva el viento, pero no es así. Por el contrario, estas dejan huellas en las personas que las reciben. Basta observar las consecuencias del llamado perma-
El empleo del lenguaje como herramienta de manipulación es tan antiguo como el ser humano. Y en estos tiempos debido a la necesidad de impactar mediáticamente para mantenerse en el poder, es una estrategia perversa pero indispensable. nente que algunos líderes hacen a la indignación y a la exaltación. Palabras que además de presagiar catástrofes, en un mundo que privilegia las malas noticias, se convierten en instrucciones obedecidas ciegamente sin análisis y sin sentido de las proporciones. El empleo del lenguaje como herramienta de manipulación es tan antiguo como el ser humano. Y en estos tiempos debido a la necesidad de impactar mediáticamente para mantenerse en el
poder, es una estrategia perversa pero indispensable. La estrategia funciona mejor si los temas que convienen a un líder o a una franja de opinión, se convierten en viscerales. Por ello se recurre permanentemente al lenguaje como vehículo predilecto para movilizar emociones. Kathleen Taylor, científica norteamericana, experta en neurociencia, nos recuerda en su libro Lavado de cerebro: La ciencia del control del pensamiento, que “(…) cuan-
do algo provoca una reacción emocional, el cerebro se moviliza para lidiar con ella, dedicando muy pocos recursos a la reflexión”. Por eso el lenguaje manipulador se desborda en emociones, evitando exponer razones que permitan elaborar juicios críticos. Y así se va construyendo un metalenguaje, es decir, una jerga o léxico propio que identifica a quienes hacen parte del grupo. A partir de ello se rompe la posibilidad de escuchar otras posiciones, mucho menos de respetar la diferencia, en un juego de palabras que busca reforzar la idea de que los malos son siempre los demás. La palabra puede motivar, inspirar, reconciliar, construir, edificar y transformar. Pero también puede destruir, calumniar, injuriar, estigmatizar, amenazar y conducir a una violencia de la cual nadie se hace responsable. Por eso al momento de hablar, antes de lanzar cualquier juicio de valor, deberíamos procurar elegir bien nuestras palabras pues estas, definitivamente, no se las lleva el viento.
Desaparecidos, desaparecidos
D
esaparecer a los desaparecidos de la Fuerza Pública parece ser la consigna de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, CEV, y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, UBPD, dos de las más importantes puntas de lanza del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, SIVJRNR. A ninguna de las cabezas visibles de estas instancias estatales le preocupa hacer algo para visibilizar a los 266 integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional que fueron víctimas del execrable crimen de desaparición forzada mientras estaban en servicio activo. Parece que en estas oficinas estatales existiera una especie de política no escrita al respecto ‒si así se le puede llamar‒, la cual se materializa más allá de los casos documentados sobre el fenómeno de la desaparición forzada de uniformados. Este olvido o descuido ‒eso quiero creer‒ encuentra cierta explicación en un hecho que es evidente en el quehacer de estos organismos de la transición. En ninguno se han dispuesto mesas temáticas con el mandato específico de
VIENE PÁGINA 4 Seguridad y Defensa Nacional que responda por el análisis, el planteamiento y la presentación al CSSD de propuestas y proyectos para el cumplimiento de la misión establecida en este campo. Tal como se hace en temas de desarrollo, este campo de la seguridad debe elaborar instrumentos de acción, es decir, los planes correspondientes para cumplir los propósitos que establezca la ley que se expida. Estos planes deben expedirse periódica o eventualmente, de acuerdo con lo que las circunstancias demanden. En relación con las estrategias inte-
POR: CORONEL (R. A.) JOSÉ OBDULIO ESPEJO MUÑOZ
abordar integralmente los asuntos de los uniformados víctimas de la guerra, como en efecto si las hay sobre otros grupos de víctimas. La obviedad de esta afirmación se comprueba al ver el amplio catálogo de hechos victimizantes en los que se vieron involucrados los soldados y policías y sus familias. Me refiero a episodios comprobados de secuestro, desplazamiento, despojo de tierras, torturas, tratos inhumanos y degradantes y asesinatos en estado de indefensión, por citar los hechos de mayor gravedad. Pero volvamos al tema de la desaparición forzada de uniformados para ilustrar la tesis de estas líneas. Hace un par de semanas, la Comisión y la Unidad realizaron en plaza pública algunos eventos de memoria y reconocimiento en el marco del día previsto para no olvidar a las víctimas de desaparición forzada en Colombia. Un hecho que celebro, pues es necesario hacer justicia frente a este grave crimen que, a mi juicio, es de lesa humanidad. En el encuentro concertado en Pasto, Nariño, se volvió a revictimizar a los militares y policías víctimas
de este flagelo. La directora de la Asociación Colombiana de Militares Desaparecidos, Acomides, recibió la carga negativa de esta revictimización. Pese a ser la única representante de un colectivo que reclama verdad, justicia y reparación para los uniformados en situación de desaparición forzada y sus familias, los organizadores la refundieron en una de las tantas mesas de trabajo previstas para las más de 200 colectivos y organizaciones pro desaparecidos que asistieron. Superada en número por sus homólogos con similar mandato, ella ‒esposa del suboficial del Ejército que lleva más tiempo desaparecido‒ no tuvo mayores posibilidades de maniobra y fue silenciada cual convidado de piedra. Su participación en la jornada fue incómoda y poco fructífera. A tal punto fue su malestar y frustración que, pese a no ser una mujer explosiva y para nada conflictiva, se atrevió a reclamarle a Luz Marina Monzón, directora de la UBPD, el escaso acompañamiento de este despacho a su causa. Un testigo de este episodio me entregó detalles de lo sucedido, porque cuando le pregunté a Esperanza Rojas si era cier-
grales que se proponen como parte de la Política de Estado en Seguridad y Defensa Nacional, se explica su contenido. La idea de este proyecto es la de tomar cada una de las amenazas que tienen en jaque al país ‒léase narcotráfico, terrorismo, minería ilegal, delito común, y bandas criminales‒ e investigar y analizar todos y cada uno de sus componentes y sus habilidades, maniobras, pericias y destrezas delictivas y criminales. Conociendo sus tácticas, sus prácticas, sus desenvolvimientos y sus propósitos, se pueden concebir estrategias legales que precisen planes, actividades y acciones para combatir con éxito la subversión armada
y política, el terrorismo, el narcotráfico, el paramilitarismo, la delincuencia en general, la minería ilegal y el daño ambiental. Esas mismas estrategias integrales deben contar con métodos que sirvan para corregir las inconsistencias del Estado en materia de impunidad, corrupción, deficiencias en las gestiones, carencia de estrategias, etcétera. Inconsistencias que han estado presentes en toda la duración del conflicto interno y de manera indirecta han contribuido a su permanencia. Un ejemplo de lo que es una estrategia integral para combatir, con posibilidades
to, sus respuestas fueron políticamente correctas, pese a que su gestualidad me decía todo lo contrario. Me queda perfectamente claro que su caso ejemplifica la ausencia de agenda en la CEV y en la UBPD para trabajar con las víctimas que dejó y deja el conflicto armado en las filas de la Fuerza Pública. Al fin y al cabo, 147 desaparecidos en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y 119 en la Policía Nacional, no son nada con relación al número de desaparecidos que los colectivos y organizaciones de derechos humanos le achacan al Estado y a sus agentes. Máxime cuando muchos colombianos no ven seres humanos en quienes portan el uniforme. En este punto, sería bueno conocer los avances de la mesa técnica que anunciaron con bombos y platillos el sector Defensa y la CEV a mediados de 2018, luego de que se conociera una desafortunada comunicación del presidente de la Comisión al entonces ministro Villegas con preguntas bastante capciosas.
https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/desaparecidos-desaparecidos-columna-881900
de éxito final, un fenómeno como el narcotráfico es tener presente que este afecta varios frentes: la economía, la vida social, la educación, el tráfico terrestre, naval y aéreo, el medio ambiente: fauna, bosques y ríos; la agricultura, en varias zonas. Por eso, en este caso, la estrategia integral es la articulación, el acoplamiento de los recursos y de los medios de los ministerios –Defensa, Relaciones Exteriores, Comercio, Educación y Transporte, entre otros‒, con los procedimientos de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría y los departamentos administrativos que tengan injerencia en el proceso.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
6
Opinión
Colombia en la encrucijada Quizá, a la larga, en estas circunstancias, la única vía para los colombianos es la que impulsó el asesinado primer ministro israelí Isaac Rabín durante el proceso de paz con los palestinos, cuando concluyó que iba a sentarse a negociar la paz como si no existiera el terrorismo, pero que también iba a combatir el terrorismo al mismo tiempo como si no existiera proceso de paz.
POR: RICARDO ANGOSO
L
a declaración de un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), liderado por el prominente jefe guerrillero y número dos de este grupo Iván Márquez, de volver a las armas y abandonar definitivamente los acuerdos alcanzados en el proceso de paz entre este grupo terrorista y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, ha caído como un jarro de agua fría sobre la mayoría de los colombianos. Nadie lo esperaba, esa es la realidad, y menos el gobierno del presidente Iván Duque, que atraviesa sus horas más bajas y arrastra en su primer año largo una crisis de legitimidad intensa debido a su nula popularidad y escaso liderazgo. Mientras tanto, las Farc, todavía con presencia en la Cámara de Representantes y en el Senado y con personalidad jurídica para concurrir a las próximas elecciones locales y departamentales, donde presentan algunas candidaturas aunque sea a modo testimonial ‒en las últimas elecciones generales recibieron una cosecha de votos bastante exigua‒, ya se han desmarcado de este regreso a las armas de sus antiguos compañeros de lucha. Por otra parte, los partidos moderados del centro derecha se han mostrado consternados y han mostrado su rechazo a esta declaración unilateral del regreso a la violencia por parte de las disidencias de las Farc, que están encabezadas por
el ya citado Márquez, el fugado y narcotraficante Jesús Santrich ‒liberado por Duque ignominiosamente‒ y otro jefe guerrillero apodado alias el Paisa. Pero la conmoción general no es señal de que el gobierno colombiano vaya a ganar este pulso con las disidencias de las Farc, sino más bien lo contrario: su falta de carácter y su pusilanimidad en casi todos los aspectos relativos a la seguridad nacional, así como su falta de músculo político, le hacen ver ante la sociedad como un ejecutivo incapaz de conducir a buen puerto al país, ahora sumido en la zozobra, la incertidumbre y la crisis en casi todos los órdenes. El presidente Duque se mostró dubitativo, poco rotundo y contundente frente al terrorismo, complaciente con las Farc y sus disidencias e hizo poco o nada frente al flagelo del narcotráfico, que está claramente ligado al grupo terrorista, recogiendo ahora las consecuencias de esta catarata de errores graves. Ahora Duque tiene la ocasión de cambiar el rumbo y está obligado a hacerlo. Decía el general norteamericano MacArtur que las guerras se pierden por dos palabras: "La historia de los fracasos en la guerra puede resumirse en dos palabras: demasiado tarde. Demasiado tarde en la comprensión del letal propósito del enemigo; demasiado tarde en tener conciencia del mortal peligro; demasiado tarde en lo tocante a la preparación; demasiado tarde en la unión de todas las fuerzas posibles para resistir; demasiado tarde en ponernos al lado de nuestros amigos", aseguraba el veterano militar
norteamericano. ¿Será demasiado tarde para Colombia y habrá perdido definitivamente la batalla contra el terrorismo? El reciente discurso del presidente Duque, pese a su claridad y firmeza en la defensa de la legalidad y la justicia frente al terrorismo y la criminalidad, sin embargo, tampoco despeja muchas dudas. Su escasa determinación en la lucha contra el narcotráfico, envuelta en el eterno debate sobre el glifosato y criticada por el mismo presidente norteamericano Trump, y el envío de señales equívocas a los terroristas, como fue el apoyo a la justicia que juzga los crímenes por delitos de lesa humanidad (JEP), la tolerada y humillante fuga de Santrich y el haber aceptado, sin apenas modificaciones, los acuerdos firmados por Santos, que tanto Duque como otros dirigentes de su partido juraron rectificar durante su campaña electoral, le han dejado en un pésimo lugar. Pero tiene la oportunidad de cambiar, como ya he dicho antes, y enderezar la nave hacia nuevos puertos. Así las cosas, y sin que nadie tenga dudas en esta ocasión, Colombia se encuentra en una compleja encrucijada. Tiene dos caminos ante sí y Duque tendrá que tomar decisiones al respecto. Por un lado, el presidente Duque, apoyado por el partido del expresidente Uribe, el Centro Democrático, tiene la opción guerrerista, embarcando al país en una nueva cruzada militar de inciertos resultados sobre el campo de batalla y tal como le demandan algunos sectores del país. Y, en el otro extremo, intentar reconducir el problema de este regreso a
la vía armada por parte de guerrilla por la vía del diálogo, en unas hipotéticas negociaciones que incluyeran al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ‒un grupúsculo superviviente a la Guerra Fría de orientación procastrista‒ y a las disidencias de las Farc, que ahora anuncian a bombo y platillo su regreso a la violencia. Las dos opciones que tiene Colombia ante si
Al mismo tiempo, cualquiera de esas dos opciones tendría que convivir con la salvaguarda de los acuerdos de paz firmados por el expresidente Santos en La Habana, toda vez que la comunidad internacional ‒incluida la Unión Europea (UE) y numerosas potencias internacionales‒ es garante de estos y las FARC, ya como partido político, se han comprometido a cumplirlos. La izquierda colombiana exige al presidente Duque el cumplimiento exhaustivo de dichos acuerdos, la integración política, social y económica plena de los antiguos guerrilleros en la vida del país y el final de la vía guerrerista, a la que siguen apelando algunos sectores de las fuerzas democráticas y numerosos representantes cualificados del Centro Democrático, paradójicamente el partido bajo cuyas banderas ganó el actual mandatario en las elecciones presidenciales celebradas en el 2018. La encrucijada está ahí, el dilema para el actual inquilino de Casa Nariño ‒la sede de la presidencia de la República de Colombia‒ está encima de la mesa. Pero tampoco son tiempos para la duda y la incertidumbre, para acrecentar la zozobra que se abate sobre la sociedad en estos momentos y generar un vacío de poder ante la situación que agravaría la gravedad del momento, sino que es hora de tomar decisiones y hacer frente a la situación con realismo y contundencia, no obviando las graves responsabilidades que tiene ante sí el presidente Duque frente a su país en esta difícil coyuntura. ¿Qué hacer ahora? Quizá una combinación de las dos vías que surgen en el camino, es decir, la vía militar frente a la nueva estrategia del terror y volver a la mesa del diálogo, pese a la continuidad violencia, podrían proporcionar la clave de la que podría ser una política de paz para los próximos años en Colombia, aunque eso no excluye que seguramente habrá nuevos atentados terroristas y nuevas víctimas que unir a la lista de asesinados, secuestrados y heridos en este país por la violencia terrorista. Y que el camino hasta lograr la verdadera paz ‒nunca lograda por el proceso de paz de Santos, técnicamente mal desarrollado‒ será largo y doloroso. Quizá, a la larga, en estas circunstancias, la única vía para los colombianos es la que impulsó el asesinado primer ministro israelí Isaac Rabín durante el proceso de paz con los palestinos, cuando concluyó que iba sentarse a negociar la paz como si no existiera el terrorismo, pero que también iba a combatir el terrorismo al mismo tiempo como si no existiera proceso de paz. Colombia, otra vez en su historia, como tantas veces, puede que se encuentre ad portas ante ese horizonte incierto.
7
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Opinión
Terroristas en las fronteras POR: MARCOS PECKEL
A
unque la situación no es nueva, se ha hecho más evidente y álgida la realidad que terroristas, guerrilleros, narcotraficantes y criminales de todos los pelambres gozan de una guarida de lujo en Venezuela protegidos por el régimen de Maduro. El derecho internacional es ambiguo en situaciones de esta naturaleza por lo que en últimas prevalece el poder militar y diplomático que tenga el país afectado para actuar allende la frontera. Son dos las condiciones estipuladas en la carta de Naciones Unidas bajo las cuales un Estado puede atacar a otro: en defensa propia o a través de una resolución del Consejo de Seguridad. Adicionalmente la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 28 de septiembre de 2001, adoptada de manera unánime tras los ataques a las torres gemelas es contundente en la prohibición de que ningún Estado puede otorgarle refugio o apoyar de cualquier manera a organizaciones terroristas. Sin embargo, para llevar a cabo una acción militar se requiere la aprobación del Consejo de Seguridad el cual en los últimos años ha estado paralizado por la división entre Estados Unidos y Rusia y ha sido incapaz de
tomar acción alguna frente a hechos que “ponen en peligro la paz mundial”. Al final del día actuar o no es una decisión autónoma de un gobierno que al hacerlo se expone a las consecuencias, si es que las hay. La operación Fénix en marzo de 2008 en la cual el ejército colombiano dio de baja a Raúl Reyes en territorio ecuatoriano no tuvo mayores consecuencias para Colombia, más allá de la bravuconada de Correa, cuyo gobierno no avalaba la presencia de las FARC en su territorio, pero tampoco la combatía y del sainete de Chávez de movilizar tropas a la frontera. Alrededor del planeta existen varias instancias en las que terroristas y criminales se refugian en países vecinos desde los cuales llevan a cabo sus designios, incluyendo ataques armados. En el subcontinente indio los servicios de inteligencia de Pakistán desde hace décadas patrocinan, arman, apoyan y albergan organizaciones terroristas islamistas que operan al interior de la India los cuales han llevado a cabo atentados espectaculares como el asalto al parlamento federal en Delhi en 2001 y el sitio a la ciudad de Mumbai en 2008 que dejó un saldo de dos centenares de víctimas mortales. Los dos países, poseedores de armas nucleares, que se han enfrentado
en tres guerras, han estado muy cerca de una conflagración por el apoyo de Pakistán al terrorismo en India. En 2006 Israel emprendió una amplia operación militar contra Hezbollah en Líbano tras el secuestro por parte de la organización terrorista de dos soldados en territorio israelí, en una guerra que duró 33 días. El Estado libanés, incapaz de desarmar a Hezbollah o impedir los ataques de esta a Israel, funge como es-
General en la Reserva activa del Ejército y como docente que he sido a lo largo de mi carrera, me veo en la apremiante necesidad de manifestarme frente a la serie de inconsistencias y desaciertos que usted presentó durante su exposición. Primero es importante, señor Alcalde, que sepa que los Generales no aparecen de la noche a la mañana, ni son producto de una campaña millonaria para aspirar a cargo público. Los Generales de la República nacen en las escuelas de formación de cada fuerza y se estructuran en un proceso largo que demanda su tiempo día y noche, de lunes a lunes durante todo el año y que para ellos, así como para todos los miembros de la fuerza pública, fines de semana, festivos y vacaciones son un privilegio escaso, pues su compromiso exige que sea así. No existe vacantes de General que sean llenados por concurso público; ellos son producto de la evolución de la carrera, donde se conjunga experiencia,transparencia, sacrificio, abnegación y preparación profesional, durante el periodo que abarca desde el grado de Subteniente hasta el de Coronel, para entrar a un estricto proceso de selección. Para ser General se necesita el invertir al servicio de la patria mas de tres décadas, por lo que es importante que usted tenga clara la diferencia entre tener
38 años de servicio a la nación y tener 38 años de edad. Ningún General de la República, salvo nuestro procer José María Córdova, ha alcanzado tal dignidad por debajo de los 50 años de edad, por eso es irresponsable de su parte con la sociedad colombiana que afirme que los Generales se pensionan a los 38 años y que la sociedad los mantiene 50 años más. Lo invito a que verifique que la edad promedio de retiro está entre los 53 y los 55 años de edad. En segundo término no es cierto, señor Alcalde, que los militares “no aportamos nada y cobramos mucho” como usted lo manifestó en el foro académico. Los militares a lo largo de la carrera, desde el primer dia en el grado de Subteniente, aportamos a la caja de sueldos de retiro de la Fuerzas Militares y al Sistema General de Salud de las Fuerzas Militares en los porcentajes que la misma ley ha determinado. Para efectos del servicio de salud, los Generales, así como los demás Oficiales, Suboficiales y Soldados, tenemos que pedir cita, hacer colas, padecer la inexistencia de los medicamentos y también esperar el tiempo que sea necesario para que la dispónibilidad de los mismos servicios permita atendernos, como en cualquier E.P.S del sistema de salud de los demás colombianos. Usted, señor Alcalde, está lejos de con-
Carta del Brigadier General (R. A.) Pablo Przychodny al alcalde de Bucaramanga
P
or petición exclusiva del autor, el Periódico Acore publica la carta que el Brigadier General (R. A.) Pablo Przychodny envió al alcalde Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, cuestionando afirmaciones del mandatario de la capital santandereana, quien, al referirse a temas pensionales, utilizó como ejemplo a los oficiales generales que gozan de asignación de retiro. Este es el contenido de la misiva: “Señor RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ ALCALDE DE BUCARAMANGA Carta pública.Respetado burgomaestre:
La sociedad colombiana está muy acostumbrada a sus pronunciamientos públicos y manifestaciones de toda índole que lo han caracterizado como un personaje polémico, matizado de folclorismo y de cierta irreverencia, lo que para los tiempos actuales es bien visto en los ambientes faranduleros de la sociedad. Hoy, debo referirme específicamente al tema de las pensiones a la cual usted en un ambiente académico tomó como referencia a los Generales de la Republica; en virtud de que honrosamente ostento el grado de Brigadier
pectador impotente ante lo que ha sido y sigue siendo el riesgo de una devastadora guerra. De igual manera los ataques de los que es víctima el Estado Judío desde Gaza, territorio palestino controlado por el islamista Hamás que ha causado tres guerras y enfrentamientos constantes. En África son múltiples los casos de organizaciones armadas que operan en un país al amparo de un vecino ávido de los recursos naturales o por demarcaciones territoriales precarias. Colombia tiene en sus manos un gran desafío frente al cual debe prevalecer la prudencia, la firmeza y la defensa de la soberanía. Y obviamente la esperanza que haya un cambio al otro lado.
ocer cómo funciona la estructura de la carrera militar y mucho menos sobre la vida de los militares en uso de retiro; Sepa, que los militares trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana durante los 365 días del año y ningún funcionario público en Colombia se puede equiparar al nivel de exigencia que se le hace al personal militar, por lo que su afirmación o mejor su comparación, ademas de irresponsable es altamente desconsiderada para la dignidad que usted representa. Es necesario que entienda, que el Ejército Nacional de Colombia es uno solo, es monolítico, y en él no existen bases sino escalafones, en donde cada miembro de la institución escoge voluntariamente en cual de ellos desarrollará su carrera al servicio de la patria. Finalmente, señor Alcalde, es más que necesario que sepa, que el único privilegio de todos los militares en retiro y específicamente de los Generales de la República, es el haber servido a la patría y a los colombianos con dignidad y decoro por más de 30 años, aún frente a la indiferencia y la ingratitud de personas que como usted atacan a la institución militar, la cual con su sacrificio es la que hace posible que usted pueda aspirar a representar al pueblo y desempeñar cargos públicos. Debo reconocer que en lo único que en su intervención tiene razón, es que usted sabe muy poco. Con mi respeto Brigadier General PABLO FEDERICO PRZYCHODNY JARAMILLO Oficial de la reserva Activa del Ejercito Nacional fedejara06@hotmail.com (sic)”.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
8
Opinión
Habrá más muertos El engendro que crearon supone una amenaza real y grave, máxime con el respaldo de Maduro. POR: SALUD HERNÁNDEZ-MORA
N
o puedo creer que no supieran en qué andaban ‘Márquez’ y sus secuaces, si hasta yo conocía la decisión del ‘Paisa’ de seguir matando y traqueteando. Llevaban un año planificando todo, y la cúpula del partido ¿no veía nada? Y ahora, ¿cómo adivinamos cuáles exguerrilleros todavía juegan a los dos bandos? ¿Quién tiene un pie en ‘Márquez’ y otro en Timochenko? Con su anuncio público, el número dos de las Farc dejó a sus antiguos compañeros a los pies de los caballos. Una cosa son los congresistas, que están en Bogotá y viven rodeados de escoltas, y otra, bien distinta, lo que afronta su gente en la provincia, máxime en las zonas donde reinan grupos criminales de distinto pelaje. Me gustaría preguntarle a la cúpula del partido: ¿han hablado con los subalternos de confianza de ‘Romaña’, ‘Wálter Mendoza’, el ‘Paisa’, el ‘Zarco’, por citar solo a los cuatro terroristas más avezados? ¿Podemos tener absoluta garantía de que no cambiarán de bando? Algún día, Timochenko y la vieja guardia ‘fariana’ deberán contarle al país la razón de que decidieran o permitieran, estando en Cuba, dejar una disidencia en el terreno y cómo luego se distanciaron. Es indudable que la mayoría de los desmovilizados rompieron lazos con los reincidentes, pero el mal está hecho y el engendro que crearon supone una amenaza real y grave, máxime con el
respaldo sin disimulos de Maduro y sus mafiosos. No se fueron unos pintados en la pared, sino guerrilleros con prontuarios de récord. Estoy convencida de que Timochenko y su entorno (que deben de andar temblando, saben que esos los odian) son sinceros cuando aseguran que jamás darán un paso atrás. Pero no basta con sus palabras de repudio. Llegó el momento de aportar. Que comiencen por depurar sus filas, señalar a los caballos de Troya. Por ejemplo, ‘Jaime Barragán’ y el ‘Tato’, de la Jacobo Arenas, ¿en qué andan? También, que colaboren en desmantelar rutas y redes del narcotráfico, cuyas entrañas conocen, estuvieron años trabajando con narcos y el ‘cartel de los Soles’. Así ayudarían en la titánica tarea de asfixiar las finanzas de las disidencias y demás bandas delincuenciales. Porque el panorama no puede pintar más enredado de cara a los comicios de octubre. No recuerdo tal variedad de empresas criminales, unas falsas (‘cartel de Sinaloa’ y ‘Águilas Negras’) y otras reales, firmando panfletos amenazantes en todo el país. Van seis candidatos asesinados desde que arrancó la campaña, y la sangre no dejará de correr. Resulta imposible proteger a miles de aspirantes en zonas bajo control de grupos armados, en un proceso electoral con demasiados intereses sucios y corrupción salvaje. Y en cuanto a las alertas tempranas, salvo las muy concretas, son un mero saludo a
la bandera. Sabemos que los del Centro Democrático son objetivo de las disidencias, igual que cualquier postulante que se atreva a confrontar al grupo armado de su zona o pueda vencer a sus elegidos, y los que se nieguen a dar el 20 por ciento o más de la contratación si gana. Para contrarrestarlos, de las FF.MM. no esperemos milagros. Con menos tropa que nunca, sin plata ni para gasolina, una Inteligencia casi que desmantelada, la moral por los suelos y un ministro que no despierta respeto ni confianza. No importa que el verdadero culpable del desastre sea Santos. A Duque le toca actuar y hacerlo rápido. Lo primero sería cambiar de ministro por alguien de carácter, que sepa de defensa, carezca de ambiciones políticas, sea capaz de mantener a los generales troperos y diseñe una manera distinta de enfrentar un virus que ha mutado. Las disidencias, aliadas del Eln, ahora reclutan venezolanos y adolescentes colombianos, pagan salario y rara vez se agrupan en campamentos, salvo cerca de la frontera o en Venezuela. Supongo que ‘Márquez’, de discursos cursis y delirantes, dejará el terrorismo en manos de su íntimo el ‘Paisa’, el más sanguinario, y que en su momento darán un gran golpe de presentación. Mejor dicho, volvieron las Farc-Ep ¿o nunca se fueron del todo? https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/salud-hernandez-mora/habra-mas-muertos-columna-de-salud-hernandez-mora-411446
ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO 59 DE ACORE Semana Cultural del 13 al 20 de Noviembre de 2019
Viernes 22 de noviembre Misa Acción de Gracias de aniversario - 9 a.m. Inauguración Semana Cultural y Capilla de la Escuela Militar de exposición de pintura - 5 p.m. Cadetes. Traje de Calle con corbata Miércoles 13 de Noviembre Clausura MTP - 4 p.m.
Miércoles 20 de Noviembre Clausura Semana Cultural y exposición de pintura - 4 p.m. (entrega de diplomas) Salón Colombia de ACORE Gran Tertulia Cultural Salón Colombia de ACORE 5 p.m. Traje de Calle con corbata.
Ceremonia militar - 11 a.m. Imposición de la medalla Militar “Cruz de Honor promoción Bodas de Oro, Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares y la medalla “General Rafael Reyes” de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares – ACORE, a un personal de Oficiales de la Reserva Activa
del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana. Plaza de Armas de la Escuela Militar de Cadetes Traje de calle con corbata. Cena de aniversario - 8 p.m. Cena bailable Viernes 22 de Noviembre de 2019 Salón Rojo Hotel Tequendama Damas: Traje de Coctel Caballeros: Traje oscuro con corbata
INSTRUCTIVO PARA LA CENA BAILABLE 1. Entrega personalizada de tarjetas para la cena bailable, a partir del martes 5 al martes 19 de Noviembre, en el Departamento de Socios ACORE de 9 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 4:30 p.m. (NO SE HACEN RESERVACIONES) 2. La entrega de las tarjetas de invitación es personal a los socios titulares. (No tiene costo para el asociado y su acompañante) 3. Se entrega una tarjeta por pareja 4. Los oficiales acorados de Ejercito, Fuerza Aérea y Armada integrantes del curso que cumplen 50 años de haber egresado de las escuelas de formación, deben reclamar las tarjetas de invitación dentro del plazo incluido en el punto No. 1, sus mesas estarán reservadas con exclusividad para los integrantes de esos cursos. 5. Las tarjetas adicionales tienen un valor de $ 180.000,00 por persona y están sujetas a disponibilidad de cupo 6. Al momento de reclamar la tarjeta de invitación, el Asociado escogerá la mesa según disponibilidad 7. La ocupación de las mesas se hará exclusivamente como fueron asignadas en el momento de recibir las tarjetas 8. Los Asociados de las seccionales, que deseen asistir a la cena bailable, deben hacer llegar la información por intermedio de los respectivos presidentes, antes del 15 de noviembre, al departamento de socios a través de los correos electrónicos: socios@acore.org.co y secretariasocios@acore.org.co 9. Los Asociados que reclamen la tarjeta de invitación y no puedan asistir a la cena bailable, deben informar con 72 horas de anticipación (antes de las 4 p.m. del martes 19 de noviembre) a los correos electrónicos socios@acore.org.co y secretariasocios@acore.org.co; 10. En caso de no informar, al asociado le será descontado el valor del puesto por persona, es decir $180.000,00 cada una. Al momento de recibir la tarjeta se firmará la respectiva autorización de descuento. 11. Traje para la cena bailable: damas traje de coctel y los caballeros vestido oscuro y corbata. 12. El ingreso al salón inicia a las 7:30 PM Con el propósito de aprovechar al máximo los cupos y no desperdiciar recursos, les solicitamos a nuestros asociados, tener en cuenta las anteriores recomendaciones.
13 al 20 noviembre de 2019
MiĂŠrcoles 13 de noviembre
MiĂŠrcoles 20 de noviembre
Viernes 22 de noviembre
Aniversario
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
10
Opinión
Del diálogo en La Habana a la implementación en Colombia
POR: BRIGADIER GENERAL (R. A.) POLICÍA NACIONAL - JAIRO ROLANDO DELGADO MORA
“
Agotados los cuatro años de diálogo Gobierno – Farc (2012 – 2016), y suscrito el Acuerdo de Teatro Colón, varias consideraciones generales se pueden hacer: 1. La confrontación armada es diferente al enfrentamiento sociopolítico
La ausencia definitiva de la confrontación armada es el logro inmediato o instantáneo, tras la suscripción de un Acuerdo de Paz; es el beneficio más tangible que se obtiene, fácil de constatar y de demostrar. Sin embargo no sucede lo mismo con el enfrentamiento sociopolítico, que involucra no solo a las partes negociadoras sino al conjunto del país, en una visión de paz nacional. Por lo tanto en la medida en que el Acuerdo de Teatro Colón no signifique la transformación real de las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas, por la falta, principalmente, de justicia y reparación; el Acuerdo de Paz se vuelve un documento inocuo. Las contradicciones sociopolíticas y jurídicas se acentúan más aún por los hechos de flagrante elusividad a la justicia, por parte de quienes siendo responsables de respetar la “majestad” de la Justicia Transicional, de acuerdo al compromiso que voluntaria y racionalmente asumieron, optaron por desconocerla, subestimarla, huyéndole a su jurisdicción. Es el caso de Seuxis Pausias Hernández Solarte (“Jesús Santrich”), investigado por narcotráfico; pero además posiblemente beneficiado con un “híper garantismo” judicial que creó las condiciones ideales para que el jefe guerrillero pudiera escabullirse de su acción punitiva. Cuando el propio Acuerdo de Teatro Colón reconoció en su contenido “la prevalencia del no, en el veredicto de las urnas” (negrilla del autor); el Gobierno y las Farc eran conscientes que la legitimidad de lo acordado quedaba afectada y por consiguiente el Acuerdo de Paz tendría un débil inicio a la vida política del país. 2. La capacidad negociadora es diferente a la capacidad de implementación
Un cuantioso número de intereses, propuestas, discusiones, incompatibilidades, temas de agenda y alternativas de solución, son las que surgen en el marco de una negociación de paz, hasta que, al alcanzar un nivel relativamente bueno de confianza entre las partes, se toma la decisión de llegar a un Acuerdo. Una de las características de la capacidad negociadora, es la construcción de un discurso intenso sobre las bondades de la paz. En la fase de implementación salen a flote las pérdidas y ganancias o el costo beneficio, no solo de las partes ne-
gociadoras; el conjunto de la sociedad también hace su balance, contrastando lo mucho o poco que conozca del Acuerdo, con los hechos cotidianos “de paz”. De ese ejercicio se puede quedar satisfecho o frustrado; “cuando ocurre la revolución de las expectativas crecientes (…) las frustraciones entran en espiral ascendente” (Myers 1991). En consecuencia la capacidad de implementación no se basa en una reproducción retórica de la paz, es necesaria ahora la eficiente gestión institucional de las entidades creadas para implementar el Acuerdo; es ahí donde hay todavía un interrogante muy grande entre los colombianos, que estimula la decepción y la desconfianza con el Acuerdo de Teatro Colón. 3. El imaginario de la guerrillera prolongada
violencia
La violencia guerrillera prolongada (más de medio siglo) , desproporcionada e indiscriminada y en muchos casos con muestras de extrema insensibilidad, creó en la mayoría de los colombianos un imaginario social negativo de las Farc. Un imaginario social negativo, que produce posiciones críticas y de permanente cuestionamiento especialmente sobre la verdadera voluntad de paz, que reiteradamente durante los cuatro años de diálogos en La Habana, expresaron los negociadores de las Farc. El imaginario social busca además explicar el porqué de unas acciones que mostraban imágenes de violencia irracional. Desde ese imaginario entonces,
se trata de hacer una representación social de las Farc, de construir la realidad de un grupo armado ilegal que generó un tipo de violencia extrema, justificándola en el “derecho a la rebelión”. Aunque el imaginario social de la violencia de las Farc se puede considerar un intangible en el marco de la negociación de paz; éste constituye un factor determinante para cimentar las bases sólidas de un proceso de reconciliación nacional. Por consiguiente el imaginario colectivo del país sobre la violencia de las Farc, le da una mayor valoración a las acciones violentas del grupo armado ilegal, hoy desmovilizado parcialmente, y le otorga un menor valor al Acuerdo de Paz. No se puede por lo tanto pretender que el Acuerdo de Teatro Colón actúe en la psique colectiva, realizando un borrón y mente nueva, en un contexto donde los hechos tangibles de perdón, justicia y reparación de las Farc son más simbólicos y efectuados en escuetas ceremonias. 4. El error estratégico de la Agenda de Negociación
“Imponer a las Farc en la agenda el tema del narcotráfico creó un incentivo perverso” (Presidente Juan Manuel Santos, 2018). Este reconocimiento explica el crecimiento de los cultivos de coca y el retorno de Colombia como mayor productor de cocaína en el mundo; de acuerdo con la UNODC el país produce alrededor del 70% de la cocaína mundial. Cuando se observa la gráfica de crecimiento de cultivos de coca (UNODC,
2017), comparada con la variables de aspersión aérea y erradicación manual forzosa, es evidente que entre los años 2012 y 2016, mientras la erradicación y la aspersión descendían, los cultivos de coca crecían continuamente. Al identificar el error estratégico que causó el crecimiento de los cultivos de coca, no se puede incurrir en otro error ahora de concepción política, explicando la causa y la temporalidad específica del fenómeno de crecimiento de los cultivos de coca, con el argumento de la “guerra perdida contra las drogas”. Situaciones como la trasgresión del compromiso de las Farc sobre el tema del narcotráfico plasmado en el Acuerdo de Teatro Colón, cometida por Seuxis Pausias Hernández Solarte (Jesús Santrich), quien está vinculado formalmente a una investigación judicial por su posible participación en esta actividad ilegal, demuestran la forma como se puede fracasar en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes o de “perder la guerra”. En el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Verdadera, se estableció: “El compromiso de las FARC-EP de contribuir de manera efectiva, con la mayor determinación y de diferentes formas y mediante acciones prácticas con la solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, y en un escenario de fin del conflicto, de poner fin a cualquier relación, que en función de la rebelión, se hubiese presentado con este fenómeno” (subrayado del autor). (sic)”.
11
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Opinión
¿Inseguridad Jurídica? POR: MAYOR GENERAL (R.A.) POLICÍA NACIONAL HÉCTOR DARÍO CASTRO CABRERA
“
En estos tiempos de post acuerdo o postconflicto, como lo llaman otros, estamos viviendo situaciones que tienen su origen y desarrollo en las controversias de orden político, que resultan normales ante la diversidad de pensamientos y opiniones, el ambiente de apertura y receptividad de nuevas ideas con enfoques inspirados en las más variadas doctrinas sobre gobernabilidad y democracia, que debemos ver con optimismo, si tenemos en cuenta que es necesario acompañar el fortalecimiento de la democracia, como el mejor sistema de administración de un Estado, y que la política es el arte de la controversia y del disenso, como nos lo ensañaba el ilustre presidente Alberto Lleras Camargo, donde la diversidad resulta enriquecedora y conveniente para poder efectuar análisis que estimulen una sociedad participativa que este en capacidad de sacar sus propias conclusiones y asumir posiciones debidamente fundamentadas frente a las diferentes propuestas que se sometan a su consideración, para que sea el pueblo el que libre y soberanamente escoja su destino y exija respeto a sus decisiones. Ante esta necesaria pluralidad de conceptos, pareciera que, en materia política, entendida esta como el arte de gobernar, resulta imprescindible que se acepten las diferencias y que se respeten las ideas ajenas pero que también se aprenda a respetar y acatar la voluntad de las mayorías como un mandato soberano. Lo que sí es una necesidad imprescindible, es que los órganos que administran justicia, en sus diferentes sectores, permanezcan al margen de estas confrontaciones como auténticos veedores y árbitros que mantengan la imparcialidad y transparencia como requisito para generar y mantener vigente la confianza de la ciudadanía y de las demás instituciones. La Justicia no debe politizarse, su imparcialidad es una insustituible necesidad para la estabilidad y viabilidad de un estado social de Derecho. En algún momento de mi vida policial, fui testigo de un acontecimiento que me impactó por lo me hizo entender lo que significaba la Justicia para el común de la gente, en el pasado de nuestro país. En una familia numerosa de nuestra población rural, una decisión judicial afecto a unos de sus integrantes con una medida de privación transitoria de la libertad. Como para ese grupo familiar, integrado por personas probas, honestas y responsables, era un hecho inusual y de suma gravedad, se reunieron ocho hermanos para diseñar la forma como le iban a dar la noticia a la madre, una mujer viuda, de edad avanzada, con quebrantos de salud y organizaron una reunión de toda la familia para propiciar el ambiente de solidaridad y unión que permitiera causar la menor afectación con la información que le iban a comunicar. Después de muchas aproximaciones al hecho que los ocupaba se atrevieron a decirle que a su hermano mayor “lo habían metido a la cárcel” y cuando todos esperaban que la matrona se acongojara y se
afectara gravemente con la noticia, sorprendió a todo el mundo al levantarse del sillón que ocupaba y después de persignarse les dijo “ bendito sea Dios” a lo que le replicaron, creyendo que no había entendido de lo que se trataba y entonces ella les aclaro “algo malo ha debido hacer pues los jueces no mandan a la cárcel a las personas inocentes que no han incurrido en errores ni han causado daño a alguien” Qué bueno que este concepto de justicia prevaleciera hoy en el corazón de todos los colombianos. Antes, por el contrario, como lo escuche en Caracol Radio el 11 de julio pasado en las primeras horas de la mañana, un oyente expresaba su concepto sobre la justicia y decía que a quien se robaba una gallina le imponían ocho años de cárcel y a los violadores les sancionaban con penas irrisorias y con beneficios inaceptables. Qué pesar. ¿Será este un concepto generalizado? ¿ojalá que no. Desafortunadamente, la confianza en la justicia no está plenamente vigente y vale la pena hacer los esfuerzos que sean necesarios para que crezca la confianza en este sector tan importante del Estado y se afiance la credibilidad de las instituciones que tienen esta inmensa responsabilidad para que propicien con sus fallos el respeto y la admiración que se le debe a quienes actúan con acierto y trasparencia
Ante hechos recientes que son de público conocimiento, sobre decisiones judiciales al más alto nivel, la academia, en cabeza del presidente emérito de la Honorable corte Constitucional, Doctor José Gregorio Hernández, ha dado a conocer unos desacuerdos con decisiones de gran importancia, tomadas por las altas Cortes, como la que determinó que las objeciones que formuló el señor Presidente de la Republica a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz, no fueron aprobadas en el Senado por cuanto la mayoría las rechazó, manifestando
que la Honorable Corte Constitucional, en este caso particular, confundió los conceptos de quorum con el de mayorías, temas reglados por los artículos 134, (“Artículo 134º.- Las faltas absolutas o temporales de los miembros de las corporaciones públicas serán suplidas por los candidatos que, según el orden de inscripción, en forma sucesiva y descendente, correspondan a la misma lista electoral.) 145 (Artículo 145º.- El Congreso pleno, las Cámaras y sus comisiones no podrán abrir sesiones ni deliberar con menos de una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que la Constitución determine un quórum diferente.”) y 146 (“Artículo 146º.- En el Congreso pleno, en las Cámaras y en sus comisiones permanentes, las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes, salvo que la Constitución exija expresamente una mayoría especial.”) de la Constitución Política y los artículos 116 a 121 de la Ley 5 de 1.992 que expide el reglamento del Congreso, tema sobre el cual hace una amplia disertación en la que expone sus argumentos y llega a la conclusión que hubo una inadecuada interpretación de la normatividad vigente y que se incurrió en error, al confundir los conceptos de quorum con el de mayorías, la honorable corte constitucional confundida? de ser así, constituye una equivocación que debería tener la posibilidad de enmendarse. En la resolución de otro caso, a cargo de la Honorable Corte Constitucional, relacionado con la dosis mínima y el derecho de consumir licor, psicotrópicos y alucinógenos en sitios públicos, se ha dicho por entendidos que el derecho al libre desarrollo de la personalidad no es un derecho fundamental absoluto sino relativo por cuanto debe tenerse como limitante el interés general y no el particular de los adictos consumidores, aspecto sobre el cual se han presentado profundas diferencias que ponen en duda que el derecho este efectivamente al servicio del pueblo en General y no solo de una fracción o sector de la población.
En otro caso y refiriéndose a dos decisiones de la Honorable Corte Suprema de Justicia, tomadas en menos de un año, existe una evidente contradicción respecto al tan comentado caso del hoy representante alias Jesús Santrich, al pronunciarse sobre una acción impetrada por el interesado que fue resuelta el 17 de Agosto de 2.018, estableciendo que no le asistía la calidad de congresista por cuanto no había tomado posesión del cargo y en consecuencia no era procedente su petición y en otra decisión de mayo de 2.019, la misma Corte Suprema, es bueno aclarar, en otra de sus salas, tomó otra decisión que contradice la del año anterior, sobre otra petición del mismo actor, en la que determina que la posesión no es necesaria para reconocerle la calidad de congresista y que esta se le debe reconocer desde el mismo momento de su designación, pues no llegó al congreso por elección. Ante estos planteamientos recurrimos como profanos en la materia al texto Constitucional y encontramos que el artículo 122 establece que: “Artículo 122.- No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para proveer los de carácter remunerados se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente. Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y defender la Constitución y desempeñar los deberes que le incumben…” y refiriéndose a las corporaciones públicas, el artículo 123 de nuestra ley fundamental determina: “Artículo 123º.- Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento…” El Presidente emérito de la Honorable Corte Constitucional, Doctor José Gregorio Hernández, asegura en su espacio académico que, aunque las sentencias de las Cortes deben ser cumplidas sin dilaciones, tal como se hizo, aclara que con estas decisiones se ha credo un ambiente de incertidumbre e inseguridad Jurídica que preocupa a los jurisconsultos y si a ellos preocupa, ¿qué podemos decir nosotros? Para Propios y extraños, letrados e iletrados es absolutamente necesario tener una confianza absoluta en las instituciones y más aún cuando se trata de una materia tan sensible, solemne, majestuosa e inmaculada como la Justicia. Quizás hay otros temas que producen preocupación, como la prioridad que en el Congreso se le dió a la mal llamada ley de la empanada y la indiferencia y falta de compromiso con la Ley Anticorrupción, reconocida su gran importancia y por su nivel de impacto ante este flagelo, aun así no resultan tan trascendentales, como las que argumentan equivocaciones de las más altas instancias de la Justicia, situación que debe prender las alarmas y provocar profundas reflexiones, que conduzcan a soluciones reales y efectivas, para bien de la sociedad y garantía de salud para la República (sic)”.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
12
Mesa de Trabajo Permanente
Tercera reunión con la Comisión de Excelencia Militar
POR: BRIGADIER GENERAL (R. A.) JAIME RUIZ BARRERA
P
or petición de esta importante Comisión, el 16 de septiembre del año en curso, en la sede nacional de Acore, se llevó a cabo una nueva reunión con la Mesa de Trabajo Permanente del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa, en la cual fueron puestos a consideración de los asistentes los siguientes temas de interés institucional:
1. La Comisión ratificó lo expuesto en su primer informe de gestión, particularmente en cuanto a:
a. Los estándares que se utilizan por parte de la Fuerza Pública respecto al Derecho Internacional, Derecho Internacional Humanitario (DIH) y de los Derechos Humanos, continúan arrojando hasta el momento un positivo balance en cuanto a su respeto y aplicación. b. Se confirma nuevamente que en ninguna circunstancia se autoriza, prohíja, sugiere o induce a conductas criminales constitutivas de homicidios presentados como muertos en combate.
c. Considera que los documentos internos, dados a conocer sobre medición de resultados, al ser tratados fuera de contexto teórico-operacional, generaron confusión e interpretación equivocada, circunstancia que obligo, como fue debido, a su derogación y retiro por el mismo comandante de fuerza que los expidió.
2. Dentro de esta misma intervención, la Comisión hizo alusión a las recomendaciones presentadas en el informe inicial, enfatizando sobre la necesidad de: a. Fortalecer al máximo el control interno para prevenir conductas en contra del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el DIH. b. Acción inmediata por parte de los respectivos comandos, para disponer y/o facilitar la investigación disciplinaria o penal a que haya lugar, por hechos ocurridos como consecuencia de operaciones militares y policivas.
c. Hacer públicos, sin restricción alguna, los resultados operacionales dentro de las políticas de defensa
y seguridad, bajo el concepto de legitimidad expuesto por el gobierno central.
d. En ninguna circunstancia omitir en estos resultados operacionales las bajas en combate causadas a las organizaciones armadas existentes. Este proceder no puede constituir, factor de estigmatización que afecte la imagen institucional.
e. Plena garantía y protección del principio de obediencia debida y el deber del subalterno de negarse a cumplir órdenes al margen de la ley. f.
Necesidad urgente de dar a conocer a la ciudadanía, los principios y fundamentos de tipo legal y constitucional, que rigen para la Fuerza Pública en el cumplimiento de su misión constitucional. Es indispensable destacar también la necesidad, tal como lo establece nuestra carta política, del deber ciudadano de respetar la autoridad delegada a militares y policías, en cumplimiento de su tarea de control interno del orden público, y en otras misiones relativas a seguridad y defensa nacional.
3. Al término de su intervención, la Comisión aceptó una vez más la propuesta formulada por la Mesa de Trabajo Permanente, en cuanto a la urgente necesidad de plantearle al gobierno en su informe final, determinaciones en materia de:
a. Derecho operacional y fundamentos jurídicos para el uso de la fuerza. b. Ley de seguridad y defensa nacional. c. Ley antiterrorista frente a las distintas amenazas de orden interno y externo que afectan al país.
d. Política de defensa y seguridad de la Presidencia de la República.
Por parte de los asistentes, en representación de las diferentes asociaciones, organizaciones y unidades simbólicas del Cuerpo de Oficiales de la Reserva Activa pertenecientes al Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fueron puestos a consideración de la Comisión Presidencial los siguientes temas:
VISITE LA PÁGINA WEB:
1. La importancia de la facultad preferencial de la Procuraduría General de la Nación para intervenir de inmediato en investigaciones de carácter disciplinario sobre hechos que a su juicio considere necesarios.
2. Establecer un concepto claro respecto a lo que significa la condición de subalterno y la de subordinado, en materia de responsabilidad del mando. Subalterno puede ser cualquier miembro de la institución, frente a quien ostente un grado superior dentro de las jerarquías estable-
cidas. Subordinado, únicamente aquel miembro de la institución que dependa directamente de quien ejerza el mando, en los diferentes niveles de la organización militar o policial.
3. Los mal llamados falsos positivos (homicidios en persona protegida en el derecho penal colombiano o ejecuciones extrajudiciales en el DIH), constituyen hechos ciertos de responsabilidad exclusiva del transgresor y no de las instituciones castrenses.
4. No existe el más mínimo indicio de que tales hechos correspondan a una política institucional. Están siendo utilizados como falsas inculpaciones para deslegitimar y desprestigiar las instituciones castrenses. 5. Las operaciones militares y actuaciones de policía normalmente están precedidas de órdenes escritas que determinan procedimientos legales para su ejecución.
6. Habitualmente, los denunciantes sobre falsas imputaciones, forman parte de organizaciones antagónicas, cuyas fuentes constituyan parte de su propia estructura.
7. Los hechos ciertos ocurridos en esta materia, están debidamente demostrados con procesos penales condenatorios. Estos procesos son los únicos que muestran esta realidad verdadera.
WWW.ACORE.ORG.CO
13
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Mesa de Trabajo Permanente
Análisis al proyecto de reforma a la salud de la Fuerza Pública
POR: MESA DE TRABAJO PERMANENTE
1. Se crea la Dirección General de Salud de la Fuerza Pública.
2. Se modifica y establece la naturaleza jurídica del Hospital Militar y del Hospital Central de la Policía Nacional, como también la red hospitalaria de los dos subsistemas existentes. 3. Se dictan algunas disposiciones en materia de seguridad social para la Fuerza Pública.
4. Se eliminan los dos subsistemas existentes y se constituye un sistema único y autónomo adscrito al ministerio de Defensa Nacional, bajo la dirección de personas altamente calificadas y especialistas en la materia. 5. Se otorga la atención de este servicio a particulares ajenos al sistema tales como presidente y expresidentes de la República, ministros del despacho y congresistas de la República.
6. Entra a administrar un presupuesto anual de 2.2 billones de pesos, que en el momento actual registra un déficit estimado en $850.000 millones.
Observaciones de la Policía Nacional (colegio de generales, colegio de coroneles y organización de administradores policiales).
Se rechaza este proyecto por no consultar la situación real del actual sistema y por no proporcionar las soluciones adecuadas frente a cada problema. En el año de 1992 se creó el Instituto de Salud de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, como ente descentralizado adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, mediante ley de iniciativa gubernamental que no consultó debidamente a los usuarios del sistema. Por esta circunstancia fracasó y tuvo que ser liquidado tres años después. - Aspectos jurídicos:
1. La Constitución Nacional, en lo tocante a este proyecto, establece revestir al presidente de la República de facultades extraordinarias por espacio de seis meses para expedir normas con fuerza ley. Para aplicar este proceso se requiere la aprobación mayoritaria del Congreso de la República. 2. Este proyecto contempla conjugar dos procedimientos de contratación (públicos y privados), lo
cual de hecho genera una situación confusa para su aplicación.
3. El ingreso de nuevos afiliados, ajenos a la institución, podría afectar significativamente la condición de régimen especial del que actualmente se disfruta.
- Aspectos presupuestales:
1. La creación de un Fondo Interno de Solidaridad desconoce el principio de Solidaridad General. Este proyecto no contempla recursos adicionales para financiar la atención de terceros dentro del sistema. 2. No establece los recursos necesarios para constituir una reserva adecuada que permita atender lo concerniente a accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
- Aspectos técnicos:
1. Se incrementa significativamente el número de afiliados y cotizantes al extenderse este servicio hasta el segundo grado de afinidad.
2. Se considera inadecuada la aplicación de multas por inasistencia a consultas.
3. No se fijan directrices en relación con la atención de enfermedades catastróficas o de alto costo. 4. El régimen especial o de excepción propio de la Fuerza Pública, corre el riesgo de perderse por tratar de asemejar este nuevo sistema al Sistema General de Seguridad Social de la Salud.
Observaciones del Brigadier General Guillermo Bastidas Ordóñez (Secretario general de Acore, liquidador del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares y partícipe en la elaboración de la ley vigente 352 de 1997). 1. El actual Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares requiere en este momento una reforma estructural importante.
2. El proyecto de ley que actualmente cursa en el Congreso de la República, incurre en los mismos errores que ocasionaron el fracaso del Instituto de Salud de las Fuerzas Militares en 1992. Este instituto funcionó durante tres años y fue necesaria su liquidación. 3. El actual Subsistema de las Fuerzas Militares fue montado sobre la estructura tradicional del servicio
de salud operacional en lo relacionado con sanidad en campaña. Esta circunstancia genera muchas deficiencias en lo concerniente a la salud prestacional.
4. Por su actual estructura y otras dificultades, este servicio es insuficiente ya que no atiende en forma oportuna, equitativa y eficiente a los 650 mil usuarios en todo el territorio nacional. 5. En las actuales circunstancias es inviable por carencia de unidad de gestión, sistematización, descentralización y desconcentración adecuada del servicio. 6. La reforma requerida, necesita inevitablemente la autonomía administrativa, sin que esto signifique, independencia absoluta del mando militar. 7. El traspaso de instalaciones y equipos adscritos al actual subsistema de salud, no es tarea fácil y crea muchísimas dificultades. 8. El actual subsistema de la Policía Nacional, podría tener algunas dificultades pero no requiere una reforma de estas características.
- Aspectos de interés del proyecto:
Este proyecto propone algunos cambios que podrían ser tenidos en cuenta en la iniciativa gubernamental que actualmente cursa en el ministerio de Defensa. Estos son: 1. Exigir que los directivos del siste-
ma acrediten las mismas calidades y requisitos establecidos para la escogencia de los gerentes de empresas sociales del Estado y de máxima complejidad.
2. Establecer con carácter prioritario la atención a la salud general y la maternidad por constituir un derecho fundamental de todos los afiliados.
3. Organizar formalmente la red hospitalaria en forma independiente en cada subsistema. 4. Establecer la supervisión de este servicio por parte de Supersalud, lo cual constituye una garantía de eficiencia para el usuario.
5. En el tema presupuestal, determinar que el costo de la salud operacional, ocupacional y laboral, quede a cargo del Estado. Debe establecerse un manejo separado de estos presupuestos. 6. Los gastos de aseguramiento derivados de comisiones, cargos diplomáticos, estudiantes en el exterior, operaciones conjuntas internacionales o ejercicios de soberanía, deberán ser igualmente cubiertos por el Estado y no pagados con recursos de los usuarios del sistema. 7. Establecer los planes complementarios de salud que sean requeridos.
8. Establecer la atención médica en el exterior para los usuarios del sistema en casos de urgencia.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
14
Seguridad jurídica
Mindefensa responde derecho de petición del representante Uscátegui POR: SALA DE REDACCIÓN
E
l Periódico Acore conoció el contenido de la respuesta que el secretario de gabinete del ministerio de Defensa, Óscar Ortiz González, dio a un derecho de petición que formulara a esa cartera el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, en el contexto de una audiencia pública sobre "la pertinencia de una ley de seguridad y defensa nacional para el país".
A fin de que nuestros lectores conozcan la posición del sector Defensa sobre este tema de vital importancia para el país, se reproduce la totalidad de la respuesta que le fue enviada al representante Uscátegui. Este es el texto: Respetado Representante:
De manera atenta, procedo a dar respuesta a la petición relacionada con la invitación a la audiencia pública sobre "la pertinencia de una ley de seguridad y defensa nacional para el país", en los siguientes términos:
l. ¿Por qué el Ministerio de Defensa Nacional, ante la grave situación que vive el país, tanto en el ámbito interno como externo, no ha tomado la iniciativa de presentar ante el Congreso de la República una Ley de Seguridad y Defensa Nacional? Desde inicio del Gobierno se tomó la decisión de mirar el tema de la seguridad con un enfoque distinto, multidimensional, en el que se atienden los intereses nacionales, se consolida el Estado derecho, se fortalece la legitimidad democrática de las instituciones y se trabaja por la protección y el respeto de los derechos humanos.
El objetivo es transformar estructuralmente los territorios que siguen afectados por la criminalidad y la violencia, de forma que el Estado haga presencia y se le deniegue a los grupos ilegales.
Con la Política de Defensa y Seguridad -PDS, para la legalidad, el emprendimiento y la equidad, el Gobierno trazó la ruta para proteger a los habitantes de Colombia, preserva r la integridad del territorio, la soberanía e independencia. En esta Política se establecen los objetivos estratégicos y líneas en los que se deben enmarcar las acciones de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y demás instituciones del sector defensa, para alcanzar un propósito general y responder a las necesidades de la población colombiana en materia de defensa y seguridad nacional. Parte de la premisa del fortalecimiento de la legitimidad estatal, el régimen democrático,
la construcción de legalidad y el respeto por los derechos humanos; desde este marco se responderá a los diferentes fenómenos criminales, así como a las distintas amenazas que afectan a la población colombiana.
De igual modo, la Política contempla la importancia del fortalecimiento institucional, eficiencia y bienestar para lograr su ejecución con altos niveles de eficacia, austeridad, transparencia, control y sinergia. Lo anterior, desde la necesidad de fortalecer el Consejo de Seguridad y apodar una estrategia de seguridad nacional, así como elevar el nivel técnico de los procesos administrativos y los mecanismos de evaluación del Ministerio de Defensa Nacional. Para el Ministerio de Defensa Nacional, oportuno abrir espacios de reflexión, como el que se propone en esta audiencia pública sobre la pertinencia de una ley de seguridad y defensa nacional para el país es interesante.
2. ¿Cómo lograr una mayor articulación del Estado para enfrentar fenómenos como el narcotráfico, la minería ilegal, el terrorismo, las migraciones, la afectación ambiental, entre otros? ¿Es una Ley de Seguridad y Defensa Nacional el mecanismo idóneo para generar la mencionada articulación? Teniendo en cuenta que los desafíos de seguridad no son exclusivos de las Fuerzas sino de toda la institucionalidad, la Política sectorial busca desarrollar el enfoque de Acción Unificada; mediante el cual se articularán y unificarán esfuerzos del Estado, junto con los del sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, para superar de manera integral la ausencia de Estado en las zonas más desprotegidas. La cual, deberá ser precedida por el despliegue de unidades de las Fuerzas Militares y de Policía para contribuir a eliminar los principales factores de amenazas a la seguridad. Dicha intervención integral permitirá transitar hacia el control institucional de los territorios. Este principio llevará a la construcción de Estado de derecho y otorgará legitimidad a las diferentes regiones y áreas afectadas por la violencia y delitos que han sido recuperados por la Fuerza Pública y así, denegarlos del control de las estructuras de crimen organizado. El Gobierno nacional desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad" a través del "Pacto por la legalidad" busca generar una intervención focalizada, sostenida y sostenible que articule a todas las entidades del Estado en
todo el territorio nacional con el objetivo de lograr el control institucional y la primacía de la legalidad en el país.
Esta acción, está dirigida a aquellos territorios afectados por la ilegalidad y donde el daño o amenaza a los recursos hídricos, la biodiversidad y el medio ambiente es de tal grado que exige una respuesta urgente del Estado. Por tanto, se concentra en cinco territorios denominados Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII)/ Zonas Futuro, las cuales representan una focalización del 2,4% del territorio nacional. 3. ¿Cómo integrar los esfuerzos de seguridad de los gobiernos territo-
riales en Colombia con las políticas y estrategias del Gobierno Nacional? ¿Podría ser una Ley de Seguridad y Defensa Nacional el mecanismo efectivo para este propósito? Dentro de las estrategias contempladas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en las zonas rurales, la Policía Nacional ha desarrollado el Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER) a través del cual se busca velar por la seguridad y el bienestar de los campesinos, contribuir con el desarrollo de las comunidades, al igual que protegerlas de los diferentes delitos que afectan sus territorios. Para ello, las uni-
15
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Opinión dades de carabineros han desplegado acciones para preservar la seguridad, desarticular la criminalidad, contribuir al fomento de la cultura de legalidad y a denegar el territorio a la delincuencia.
Las Fuerzas Militares además de las operaciones contempladas en el Plan de Guerra Bicentenario "Héroes de la Libertad" , que incorpora el comportamiento, evolución e incidencia de todos los Grupos Armados Organizados (GAO) en los territorios, contribuirán a la reconstrucción y prestación de servicios esenciales básicos en aquellas zonas con ausencia o escasa presencia institucional, mediante el desarrollo de obras de infraestructura a través de los ingenieros militar es, además de programas de infraestructura y gestión social para el desarrollo. Este despliegue de capacidades por parte de la Fuerza Pública será de forma temporal mientras se crean las condiciones necesarias para que las demás instituciones del orden civil logren hacer presencia permanente en todo el territorio, conforme a los planes especiales de intervención integral. El Gobierno nacional está adelantando la formulación de la Política Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que se constituirá en la hoja de ruta para fortalecer la gestión integral de la convivencia y seguridad ciudadana en Colombia, que contempla la asistencia técnica y apoyo a las entidades territoriales en la formulación de sus Planes Integrales de Seguridad Ciudadana y Convivencia.
4. ¿Es necesaria una Ley de Seguridad y Defensa Nacional que permita una mayor y mejor planeación del sector defensa, tanto en su componente estratégico como organizacional y presupuesta}? El Ministerio de Defensa Nacional, en conjunto con el Comando General, las Fuerzas Militares y la Po licia Nacional, ha pues to en marcha iniciativas metodológica s para el fortalecimiento de la estructura institucional que permita mejorar la planeación de median o y largo plazo a través de tres pilares: la Sostenibilidad y Eficiencia del Gasto para armonizar las necesidades actuales y futuras con los recursos presupuestales disponibles; la Planeación por Capacidades para proyectar la Estructura de Fuerza Futura requerida para atender los retos operacionales futuros y la Logística Conjunta y Coordinada para establecer un sistema de planeación más eficiente; y el Capital Humano mejor formado y profesional para enfrentar los nuevos desafíos misionales. Desde el 7 de agosto de 2018 los esfuerzos de transformación se han materializado en la estructuración del Modelo de Planeación y Desarrollo de Capacidades de la Fuerza Pública. El 4 de octubre de 2018 fue expedida la Resolución 7144, por la cual se crea el Modelo de Planeación y Desarrollo de Capacidades de la Fuerza Pública. El modelo es el conjunto de procesos, instancias y productos que, de manera articulada y continua, traducen los lineamientos políticos y las prioridades estratégicas de defensa y seguri-
dad, en las capacidades requeridas para la proyección y desarrollo en el mediano y largo plazo de una estructura de fuerza flexible, adaptable y sostenible.
En materia presupuestal, el Sector Defensa siempre ha logrado cumplir la regla fiscal acatando el marco fiscal propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En ese sentido, ha hecho importantes esfuerzos por realizar ahorros y una priorización adecuada de los recursos que permitan cumplir la misión. 5. ¿Tiene el Gobierno Nacional las herramientas jurídicas necesarias para atender un eventual "régimen de excepción" producto de una grave alteración del orden público por factores de orden interno y externo?
El Gobierno Nacional cuenta con las facultades constitucionales para decretar los Estados de Excepción cuando medien las circunstancias que ameritan tal declaración, de conformidad con lo establecido en los artículos 212 a 215 de la Constitución Política.
6. ¿Existe en la actualidad un marco jurídico lo suficientemente sólido para garantizar el desarrollo de las estrategias de seguridad y defensa, con roles, funciones y responsabilidades claramente delimitadas, que ofrezca adicionalmente seguridad jurídica a los miembros de la Fuerza Pública?
El marco jurídico relacionado con roles, funciones y responsabilidades parte de los artículos 122 y 216 al 222 de la Constitución Política, donde se señala en relación a las Fuerzas Militares que su finalidad primordial es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
Igualmente se contempla que es a través de la ley que se determina el sistema de reemplazos en las Fuerzas Militares, así como los ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera, prestacional y disciplinario, que les es propio. El Decreto Ley 1790 de 2000 regula las normas de carrera del personal, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. En el artículo 218 de la Constitución Política se establece que la ley organizará el cuerpo de Policía, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. También se establece que la ley determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario. El Decreto Ley 179 1 de 2000 regula la carrera profesional de oficiales, nivel ejecutivo, suboficiales y agentes de la Policía Nacional. 7. ¿Ante una grave amenaza extranjera, como la que se predica actualmente de un régimen vecino como el de Venezuela, están Colombia y sus instituciones preparadas para una movilización nacional que permita
hacer frente a la amenaza y sus potenciales daños? La diplomacia, en el marco de la seguridad cooperativa, será el principal medio que empleará Colombia para garantizar su defensa y seguridad ante las amenazas externas. Al mismo tiempo, se desarrollarán y se mantendrán suficientes capacidades militares y la decisión de emplearlas para disuadir individual o colectivamente cualquier agresión.
El Gobierno ha señalado que Colombia ni provoca ni se deja provocar. Siempre actuará bajo la luz del derecho internacional humanitario. Las Fuerzas Militares colombianas tienen presencia en toda la frontera, cuentan con la capacidad de inteligencia y son una de las Fuerzas Militares respetables e importantes. La Cancillería ha dejado en claro que el país seguirá actuando a través del Grupo de Lima, foro del que hace parte junto a otras once naciones latinoamericanas y Canadá para exigir elecciones libres en Venezuela y buscar una salida diplomática a la crisis que afecta al vecino país, en el marco de la acción violatoria de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del año 2001. 8. ¿Es necesario, en la coyuntura
actual y de cara al futuro, precisar la existencia del "S is t e m a de Seguridad y Defensa Nacional", así como cada uno de sus componentes y ámbitos? Como lo señaló en su momento la Corte Constitucional, en la Sentencia C-251/02, la obligación del Estado colombiano de defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica, la vigencia de un orden justo y proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, es permanente, por tal razón, la Constitución dota a las autoridades de los instrumentos idóneos, pues la Carta busca el fortalecimiento de las instituciones, para que éstas puedan cumplir efectivamente su misión constitucional. Por lo cual, señaló la Corte Constitucional que nada se opone a "que se establezca un sistema de seguridad y defensa para que las autoridades, y en especial la Fuerza Pública, sigan cumpliendo con su tarea de proteger a la población (CP art. 2º), en las complejas y difíciles situaciones de orden público que conoce el país", en la medida que ese sistema sea diseñado conforme con los principios democráticos y con el ordenamiento constitucional.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
16
Memoria histórica
Las cruentas guerras de Pasto
Los sangrientos intentos para conquistar a la capital de la Nación Española de los Pastos. POR: CORONEL (R. A.) SILVIO VALLEJO ROSERO
C
olombia selló la independencia en Boyacá el 7 de agosto de 1819 con la sola excepción de la Nación Española de los Pastos que no se logró sino hasta el 13 de julio de 1824 con el fusilamiento del Brigadier General de los Ejércitos del Rey, Don Agustín Agualongo Cisneros. Fueron cinco años de luchas sangrientas de un pueblo peleando por su autonomía. “Somos libres, más libres que Uds. que dicen llamarse los libertadores, no entendemos de qué nos vienen a libertar”, le decía el cabildo de Pasto a Nariño cuando le intimó rendirse sin condiciones. Con esta creencia como bandera, Pasto luchó contra norte y sur, de manera heroica, para disfrutar de su autodeterminación. He aquí una relación de las guerras en las que casi siempre salieron vencedores: 16 de octubre de 1809. Quito se declara independiente y la junta ordena someter a Pasto a sus dominios. Envía a Francisco Javier Azcázubi con 1.000 hombres y 5 culebrinas. Esta fuerza es destruida en la tarabita de Funes en el paso del Guáitara.
22 de septiembre de 1811. El gobernador de Popayán, Don Miguel Tacón, es derrotado en Bajo Palacé por José María Cabal. Huye a Pasto llevándose el “Famoso Tesoro”. Para rescatar estas 418 libras de oro es enviado desde Quito el Coronel Pedro Montúfar con 3.000 hombres que saquearon la ciudad. El 25 de septiembre sale de Popayán Don Joaquín Cayzedo y Cuero para rescatar a Pasto de los quiteños y recuperar el Tesoro de Tacón. En Pasto, Cayzedo entra en conversaciones con Montúfar; este accede a abandonar la ciudad pero se lleva el tesoro. Los habitantes de Pasto inician trabajos de reconstrucción, pero tienen que alimentar a los 600 soldados de Cayzedo que están acabando con las huertas y las haciendas en busca de comida.
18 de mayo de 1812. La tensión se agrava con la llega de 300 patianos al mando del “Sucho” Caicedo, enemigo de Cayzedo, cuyas tropas habían quemado a su paso hacia Pasto las casas pajizas del poblado de Patía con sus habitantes dentro. La población de Pasto y los patianos acorralan a las tropas de Cayzedo y Cuero, quien se ve obligado a capitular. El 2 de junio, informado de este infortunio el vicepresidente José María Cabal con 500 hombres marcha sobre Pasto y acampa a cinco leguas de la ciudad. El cabildo le ordena replegarse so pena de ejecutar a Cayzedo. Cabal se retira a Popayán sufriendo muchas pérdidas en el Patía. 15 de julio de 1812. El gobierno de Popayán nombra al norteamericano Alexander Macaulay como comandante del ejército. Marcha sobre Pasto y el 26
de julio acampa en los Ejidos intimando rendición con estos términos: “La ruina de Pasto ha llegado y esta ciudad infame va a ser reducida a cenizas”. El cabildo acuerda liberar a los prisioneros cuando las tropas de Cayzedo se retiren a Popayán. Así se firma el acuerdo. Las tropas se retiran hasta unas 5 leguas al norte y acampan para esperar refuerzos de Quito con el fin de atacar a Pasto. Desde esta posición Macaulay vuelve a intimar rendición: “Si estas reflexiones no convencen a Usía, tiemble por las consecuencias, por la sangre que se va a derramar y por la desolación que los espera.” Pero aquí empieza la tragedia de Macaulay. El 12 de Agosto este ordenar circunvalar la ciudad y marchar hacia Quito. El movimiento fue descubierto a pesar de que se había ordenado cubrir con trapos los cascos de los caballos. Las tropas de Pasto se dan cuenta, salen en persecución y al amanecer después de un rudo combate quedan en el campo 200 muertos y 400 prisioneros, entre ellos Cayzedo y Macaulay. El cabildo informó a Quito y Toribio Montes ordenó fusilar a Cayzedo y Cuero, a Macaulay, a 5 oficiales y 16 soldados. La sentencia se cumplió el 26 de enero de 1813 en la Plaza Mayor. La historia aclara el por qué Macaulay decidió marchar a hurtadillas hacia Quito. Se debió a que estaba enamorado de la hija de Toribio Montes, Presidente de la Real Audiencia, a quien había conocido en Cádiz. Claudina Montes murió luego de saber del fusilamiento de Alexander. 8 de mayo de 1814. El presidente Don Antonio Nariño, autorizado por el Congreso, sale de Bogotá con un Ejército de 1.500 hombres con la misión de someter a los revoltosos del sur. Vence en Palacé, Calibío, Popayán, Juanambú, Cebollas y Tacines. El general realista Don Melchor Aymerich abandona a Pasto y se lleva las tropas para Quito. Pasto queda desguarnecida. Ante esto, el pueblo se arma con machetes, cuchillos y garrotes y espera la embestida del Ejército Libertador. Las mujeres sacan la efigie de la virgen de Las Mercedes y marchan en nutrida procesión. Aquí sucede el milagro. Nariño observa desde un montículo y cree que este desfile es de tropas y ordena al edecán marchar a retaguardia para que la reserva se adelante. El edecán ilustra al Coronel Rodríguez (a. La Mosca) sobre lo que ha observado en Pasto. El temor cunde, se ordena clavar los cañones y retirarse precipitadamente hacia Popayán. Nariño ataca en dos frentes con sus fuerzas disponibles, pero la población, especialmente mujeres, ataca por todos los costados y obliga a los atacantes a salir pies en polvorosa. Nariño queda sólo y a los tres días, acosado por el hambre y el frío del páramo de Cebollas, se entrega
Batalla de los Ejidos de Pasto
Batalla de Bomboná
a un indígena que por allí pasa y este lo conduce ante la autoridad. El presidente de Quito ordena fusilarlo, pero el cabildo de Pasto lo envía por la ruta del Cabo de Hornos a la prisión de Cádiz.
2 de febrero de 1821. En cumplimiento del Tratado de Trujillo firmado con Pablo Morillo, Bolívar, en pro del statu quo, ordena al General Manuel Valdés marchar de inmediato hacia Pasto para apoderarse del máximo de territorio posible, “aunque para ello no tuviese más fuerzas que sus edecanes”. El 5 de enero inicia la marcha y el 2 de febrero de 1821 se enfrenta en Genoy, a 5 leguas de Pasto, a las milicias de Pasto, donde es literalmente destruido. Las milicias dieron cuenta de los batallones Cundinamarca, Cauca, Neiva, Guías de Apure y el Albión integrado por mercenarios ingleses. El General Valdés huyó con la caballería. 7 de abril de 1822. Simón Bolívar marchar hacia Quito, pero no se atreve a pasar por Pasto por legítimo temor a una derrota. Circunvala el volcán Galeras, pero en Bomboná es contenido por los milicianos de Pasto al mando de Don Basilio García. El encuentro es desastroso para el Libertador. Mil muertos, trescientos heridos tratables, 100 heri-
dos graves abandonados en el campo de batalla, 1.500 fusiles y todo el material de guerra e intendencia destruido, lo obligan a iniciar una penosa retirada hasta El Trapiche (hoy Bolívar, Cauca) a donde llega después de 45 días de desastroso repliegue atacado por doquier por las guerrillas del Patía. Había llegado a Bomboná con 2400 hombres y regresó con un poco más de 1.000.
24 de noviembre de 1822. Bolívar envía a Antonio José de Sucre a Pasto al enterarse de la insurrección de Jacinto Boves. La División de Sucre formada por el sanguinario batallón Rifles y los escuadrones Guías, Cazadores y Dragones de la Guardia fue fácilmente contenida en su paso por el río Guáitara. Dos compañías del Rifles que trataron de forzar el paso fueron destrozadas. Sucre se replegó a Túquerres a esperar refuerzos. 22 de diciembre de 1822. Sucre se reorganiza con la llegada de José María Córdoba y los Batallones Bogotá, Vargas y las Milicias de Quito. El 22 de Diciembre vence en Taindala y se prepara para invadir a Pasto. El 24, día de Navidad, mientras los habitantes cantaban villancicos, entran las tropas a sangre y fuego en la SIGUE PÁGINA 17
17
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Seccionales Donación en Bolívar
Noche hawaiana en Huila
El Coronel (R. A.) Gabriel Morales donó una pintura para que fuera expuesta en el salón de billar de la seccional Bolívar. El autor utilizó la técnica de la acuarela en esta obra de 1,50 por 1,70 metros.
El casino de oficiales de la Novena Brigada del Ejército Nacional sirvió de escenario para que los acorados del Huila celebrarán una fiesta de integración. La temática giró en torno a la paradisiaca isla de Hawái.
Día de la Reserva Activa en Neiva El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de la Reserva Activa en el campo de paradas de la Novena Brigada del Ejército Nacional.
El coronel Nelson Pérez Avellaneda, comandante de esta unidad operativa, otorgó la medalla ‘Fe en la causa’ al Teniente Coronel((R. A ) Hernando Rubiano Rojas y al Subteniente (R. A.).
VIENE PÁGINA 16 más cruenta, traicionera y espantable noche de terror. Desde ese entonces se la conoce como la Navidad Negra.
4 de septiembre de 1823. Parte de Bogotá José María Córdoba con el fin de someter a Pasto ya que ningún método había resultado exitoso hasta la fecha. En el trayecto Popayán Pasto es atacado de manera continua por las guerrillas. Con notorias pérdidas logró alcanzar el páramo de Cebollas, pero la resistencia pastusa se hizo muy violenta obligando a Córdoba a regresar a Popayán a donde llegó el 30 de noviembre habiendo sufrido grandes pérdidas.
12 de junio de 1823. En Catambuco se enfrenta Juan José Flores con Agustín Agualongo, quien, al mando de 800 milicianos y bajo la orden de “Un palo
al jinete, otro al caballo y el chuzo al estómago”, lo derrotó vergonzosamente con gentes armadas de palas, lanzas, garrotes y machetes. 200 muertos, 300 prisioneros y 500 fusiles fue el saldo del desastre patriota. 17 de julio de 1823. Agualongo, confiado por el triunfo de Catambuco, sale con mil hombres en persecución de Bolívar, pero gracias al desconocimiento del área es derrotado en Ibarra. De inmediato sale el general José Mires con la misión de pacificar a Pasto. Este se enfrentó a Agualongo, que se había hecho fuerte de nuevo en Pasto. Dos veces pasó la ciudad a manos de uno y otro bando. En octubre, Mires fue llamado a Quito y su lugar lo ocupa Juan José Flores, quien, con 2500 veteranos, afronta a Agualongo de manera drástica. En febrero de 1824, Flores contraatacó y retomó el control de la ciudad. A fines de Febrero de 1824 se supo de una nueva concentración
en Chachagüí que fue derrotada. Era el comienzo del fin del legendario León de Pasto que moriría fusilado en Popayán, después de un juicio sumario, el 13 de julio de 1824. Poco se conocen las razones de la desesperada resistencia del pueblo de Pasto que prefirió morir y ver destruida su ciudad antes que ceder a las pretensiones de los “libertadores”. Hay varios razonamientos válidos, pero los más destacados son los siguientes: --
---
Pasto había adquirido la fama de ser invencible. La relación de las guerras que aquí se han dado a conocer lo prueba de manera fehaciente. El pueblo en general vivía contento con el gobierno y con la administración del Cabildo.
La región era muy rica en todos los
También impuso la medalla Bicentenario de la Independencia al Teniente Coronel (R. A.) Carlos Alberto Londoño Zuluaga y el botón de Reservista de Honor al Mayor (R. A.) Alfonso Quemba Guerrero.
-----
aspectos de la economía.
Pasto estaba poblada por blancos, indígenas y mestizos que convivían en sana paz.
Para todos los pobladores era un título de honor que se los considerara como “súbditos” de su Majestad el Rey de España. No eran ciudadanos de segunda. En las haciendas los indígenas eran tratados como trabajadores y no como esclavos.
Esta simbiosis creó un pueblo unido que reconocía a sus líderes y se ponía a sus órdenes cuando fuere menester. Esta es tal vez la mayor razón que animaba a las milicias de Pasto para combatir con entusiasmo y compromiso en todos las batallas, donde casi siempre los acompañó la victoria.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
18
Internacional
La grave crisis de Europa ¿Estamos ad portas del final del proyecto europeo; sucumbirá la UE ante su grave crisis y ante un Brexit duro? POR: RICARDO ANGOSO
Q
uizá desde el año 1951 ‒cuando se firmara el Tratado de París, por el que se fundaba la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), embrión originario de lo que más tarde sería la Comunidad Económica Europea (CEE) y después lo que conocemos como Unión Europea (UE)‒, nunca el proceso de construcción europea había estado ante una crisis de tan elefantiásicas proporciones. El eje francoalemán hace aguas ‒quizá debido al agotamiento del gobierno de Angela Merkel‒, el ímpetu europeísta ha decrecido en el Este de Europa y el horizonte de un Brexit sin acuerdo ‒como pretende ese bufón palaciego que es Boris Johnson‒, junto con otros aspectos, siembran de dudas e incertidumbres el futuro de la Europa política que nació sobre las cenizas humeantes dejadas por la Segunda Guerra Mundial. La falta de nervio político de la UE ‒ junto a la inacción de nuestros actuales dirigentes, que nunca pusieron en marcha una diplomacia común y un ejército europeo, como elementos necesarios para dotar de fuerza y empuje al proyecto‒ amenaza ahora con poner fin a casi siete décadas de una Europa fuerte, unida, democrática y libre. Parece que los grandes enemigos del proyecto, capitaneados por Moscú, los euroescépticos británicos y un sector del Partido Republicano norteamericano, van a salirse con la suya y al final de esta crisis podría salir un proyecto desdibujado, sin nervio político y con unas competencias rayanas en la vacuidad más absoluta. Aparte que la salida del Reino Unido, un escenario cada vez más posible bien sea en el corto o en el largo plazo, deja a Europa en manos de una Francia cada vez más cerrada y provinciana, que está incluso casi insistiendo en que los europeos vuelvan a la lengua francesa como vehículo de comunicación en un mundo globalizado y cosmopolita donde la reina madre, sin discusión alguna, ya, es el inglés. Al tiempo que esta pretensión por el liderazgo europeo por parte de París se acrecienta e incluso se consolida, muchos socios de la UE muestran una aversión casi enfermiza hacia el proyecto europeo, como Hungría, Polonia y la República Checa, algo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que en los últimos años fueron los países que más fondos comunitarios recibieron para ayudar a sus maltrechas economías. Crisis en el eje francoalemán
Pero también hay una crisis clara de liderazgo. Lejos quedan los años en que los viejos líderes de la UE, como Mitterrand, Tatcher y Kohl, eran los rostros visibles del proyecto europeo y sabían darle un protagónico resplan-
dor al mismo en la escena internacional. Merkel pierde fuerza por momentos y está cada vez más desgastada ante su opinión pública, tal como se vio en las últimas elecciones regionales en Sajonia y Bradenburgo, donde la Alternativa para Alemania (AfD) dobló sus votos y evidenció la grave crisis que padece el sistema bipartidista alemán. Algo parecido sucede en Francia, donde la popularidad de Emmanuel Macron apenas llega al 39% frente a la percepción negativa que tienen de mandatario más del 59% de los franceses. Aparte de su permanente intromisión en los asuntos españoles, italianos y hasta brasileños, que
le han valido numerosas enemistades en el ámbito internacional, Macron no tiene ahora la capacidad ni el arrojo, más allá de que pretenda erigirse en líder de una Europa titubeante y débil, para ser el dirigente capaz de sacar de la zozobra a este proyecto que ahora hace aguas en todos los frentes. El eje francoalemán ya no tiene la fuerza ni la capacidad para liderar nada y habrá que esperar a una nueva recomposición de poderes dentro de la UE para tomar el impulso necesario y hacer frente a los numerosos retos y desafíos que tiene ante sí esta organización multinacional. Algo que, desde luego, no
ocurrirá hasta que no se definan a través de los distintos procesos electorales que tienen en sus agendas políticas países como Portugal, España (¿?) y, seguramente, Italia. Una vez que se despejen esos escenarios, ya de por sí complejos en cada una de esas naciones, y se resuelva la complicada y atormentada salida del Reino Unido de la UE a través del Brexit, sin descartar tampoco elecciones generales en ese país, podrá comenzarse ese proceso de recomposición interna destinado a la refundación teórica y también práctica de la UE. Si la UE quiere hacer volver a brillar con luz propia en la escena internacional debería reformular su política exterior ‒añadiendo al "carro de la compra" la conformación de una verdadera diplomacia europea‒ y definir con claridad, tras la salida de los británicos del club europeo, las relaciones con los Estados Unidos y también con Rusia, que no deberían estar condicionadas con el vínculo transatlántico que mantenemos con nuestro potente aliado al otro océano, sino por una visión más regional y continental en clave europea. Los rusos son nuestros vecinos y punto, algo que nunca cambiará porque así lo dicta la tozuda geografía. Una política de mejor vecindad, que pasaría por una mayor comprensión de los intereses geoestratégicos y geopolíticos de Moscú, aliviaría las tensiones regionales y reconduciría por el terreno diplomático las crisis no cerradas de Georgia, Moldavia y Ucrania, al tiempo que atenuaría las suspicacias de Rusia con respecto a sus vecinos hoy integrados en la OTAN. Otro de los grandes retos tiene que ver con la percepción más negativa que tienen los ciudadanos europeos con respecto a la UE, a la que perciben, ¡y con razón!, como un megaproyecto burocrático frío, arrollador y alejado totalmente de sus intereses nacionales. La "casta" política de Bruselas que dirige los destinos de millones de europeos, a la que Margaret Thatcher despreciaba públicamente, se ha convertido en una elite alejada de los destinos nacionales de los que proviene, excesivamente pagada y plagada de innumerables privilegios, una suerte de corte del despilfarro y el gasto desmedido que los ciudadanos perciben como totalmente ajena a los usos democráticos. O el gobierno europeo cambia en sus formas, obviando su estilo despóticas hacia los que considera sus "súbditos", o la UE acabará desapareciendo tarde o temprano. La UE atraviesa la más grave crisis de su historia y ocurre, precisamente, en un momento clave en el panorama internacional, donde surgen nuevas amenazas, como los programas nucleares iraní y coreano o el auge del populismo autoritario en América Latina al estilo del régimen de Maduro. Por no hablar, de la crisis migratoria, que sume en el caos las fronteras de medio mundo y genera incertidumbre en nuestras sociedades, y de la permanente crisis de Oriente Medio, cuyas heridas supuran desde hace décadas. Europa no puede mirar hacia atrás, tiene que reinventarse y ser capaz de dar nuevas respuestas. ¿Seremos capaces de cambiar las cosas o nos sumiremos en un caos de impredecibles consecuencias?
19
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Internacional
Modernización del ejército venezolano POR: CORONEL (R. A.) MANUEL JOSÉ SANTOS PICO
E
l veto a las compras de equipo militar impuesto por los Estados Unidos a la República Bolivariana de Venezuela, impulsó la modernización de este ejército, en relación con los ejércitos latinoamericanos, colocándolo a la cabeza en este continente. Los países que reemplazaron a los Estados Unidos en el suministro de equipo fueron China y Rusia, especialmente en material que sirve para la movilización de tropas y en la capacidad ofensiva hacia posibles adversarios. ¿Por qué esa actitud ofensiva? La capacidad ofensiva venezolana está soportada en una flota de helicópteros de ataque, que apoya el despliegue de una División Blindada, la IV, equipada con 192 tanques T-72B1 de origen ruso, en refuerzo de los 80 tanques AMX30V y AMX13C franceses que se encuentran en un proceso de modernización y no serán chatarrizados como se había especulado. El equipo de blindados está soportado con un sistema de artillería de lanzacohetes de 12 unidades de BM-30 Smerch de origen ruso, 52 piezas de BM21 Grad, manteniendo en reserva las 25 piezas AMX-13 LAR de origen israelita con el apoyo de un sistema de artillería autopropulsado. La capacidad ofensiva se complementa con una estructura de infantería mecanizada y blindada para desplegar las tropas de asalto transportada en vehículos modernos como el BTR-80ª Ruso, los TPZ-Fuches, el BMP-3M y un gran número de vehículos multipropósito Tiuna, tropas que poseen artillería de campaña antigua de calibre 155 y 105 remolcada, morteros de 120, de 80 y 60 milímetros. Para un país que sólo tiene a Brasil, Guyana y Colombia como países fronterizos terrestres, no se justifica un despliegue de esta naturaleza. La capacidad ofensiva venezolana desplegada en un teatro de operaciones está respaldada por un sistema múltiple de misiles antiaéreo y antibalísticos con 12 baterías de S-300VM Antey, 7 baterías Buk M2E y 23 sistemas S-125 Pechora 2M, todos de origen ruso y 5.000 piezas del misil antiaéreo portátil IGLA-S 9K338. Venezuela mantenía un equipo de armas de fabricación estadounidense, sueco, francés e italiano, que ha sido reemplazado por equipo ruso y chino. El Ejército Bolivariano posee seis divisiones como fuerza principal de combate y un cuerpo de ingenieros, con un dispositivo así: --
--
--
I División de Infantería con puesto de mando en Maracaibo, organizada con dos brigadas blindadas, dos de infantería y una de artillería.
II División de Infantería con puesto de mando en San Cristóbal con tres brigadas de infantería y una brigada de artillería de defensa antiaérea. III División de Infantería con pues-
BM-21-1 Grad ZU-23-2 Antiaéreo
--
--
--
--
to de mando en Caracas, organizada con una brigada de Infantería, una de Caribes, una de comunicaciones, una de Policía Militar y una de artillería de defensa antiaérea.
IV División Blindada con puesto de mando en Maracay, con dos brigadas blindadas, una de paracaidistas, una de artillería de campa y una de artillería de defensa antiaérea. V División de Infantería de Selva, con puesto de mando en Ciudad Bolívar, organizada con tres brigadas de infantería y una de artillería de defensa antiaérea. VI División de Caballería Motorizada e Hipomóvil con PDM en la ciudad de San Fernando, Estado de Apure organizada con tres Brigadas. Posee un cuerpo de ingenieros con cuatro regimientos.
El Ejército Bolivariano de Venezuela posee un pie de fuerza pequeño, que, según datos publicados, no pasan de 71.000 efectivos, pie de fuerza apoyado para misiones de defensa por la Guardia Nacional que posee un pie de fuerza de 25.000 hombres desplegados en ocho Regimientos Estratégicos de Defensa Integral. En este sentido, los ejércitos modernos no poseen estructuras de combate basadas en efectivos sino en equipos de combate como los que adquirió Venezuela. Las unidades de milicianos que el presidente Nicolás Maduro está organizando con ciudadanos desempleados, a los cuales se les está suministrando armamento viejo de fusiles y escopetas, pero que muestra un despliegue de miles de hombres sin entrenamiento y con un uniforme de color habano, no tienen capacidad ofensiva dentro de un despliegue operacional. Estas milicias sólo tienen una función política interna de masas dentro de los planes ideológicos de dominio de su población. De todas maneras, la nueva organi-
zación adoptada con equipo moderno ruso y chino si constituye una amenaza para los países vecinos como Brasil, Guyana y Colombia, especialmente en manos de una persona que sufre un delirio de persecución, situación que las organizaciones internacionales de la ONU y la OEA deben vigilar, bajo los postulados de neutralización para los cuales fueron creados en situaciones de crisis como la que vive América Latina. La Primera Guerra Mundial estalló ante el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando de Austria, un hecho menor que llevó a Europa a la mayor tragedia de su historia, con la muerte de diez millones de soldados y unos veinte millones de heridos, que se repitió durante la Segunda Guerra. Lecciones que la historia deja para mostrar que nadie puede controlar los efectos devastadores de una confrontación armada entre dos fuerzas que se consideran enemigas. Colombia y Venezuela no lo son, pero se puede caer en el síndrome de un Hitler que sólo veía enemigos. ¡Dios salve a nuestra América!
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
20
Institucional
Deber del militar
POR: WILSON RUIZ
“No olvidar agradecimiento con la Fuerza Pública”
L
a Corte Constitucional se pronunció recientemente sobre la disposición que establece que los miembros de las Fuerzas Militares deben cumplir sus funciones en defensa de los ciudadanos, incluso ofrendando su vida cuando sea necesario -Código Disciplinario Militar-. La norma fue demandada en su artículo primero y luego del estudio la Corte decidió ratificarla, argumentando que regulaciones como esta van dirigidas a mantener la soberanía nacional.
Todo país tiene un cuerpo armado para preservar la integridad de la institucionalidad y, lo más importante, velar por la seguridad de las personas que habitan en el territorio. Además es su obligación amparar el orden constitucional y garantizar el ejercicio de los derechos y libertades. Eso ocurre sin asomo a dudas en Colombia, donde los integrantes de la Fuerza Pública entregan su vida para proteger a los ciudadanos.
Más allá de lo pretendido por el accionante en la demanda contra el Código Disciplinario Militar, esta es una gran oportunidad para hacer un homenaje y agradecer a los soldados y policías por tantos años de sacrificio en conflictos interminables.
Razón le asiste a la Corte al señalar que quienes se enrolan en las instituciones castrenses toman su decisión libre y voluntariamente, conociendo los riesgos que implica esa actividad, aclarando que se refiere a los que escogen unirse a las filas como su profesión, no a los jóvenes que llegan para prestar el servicio militar obligatorio. Esta consideración otorga mayores méritos a los uniformados, en un país en guerra durante la mayoría de historia republicana, optar por defender la institucionalidad es un acto de valentía. La Fuerza Pública sí que sabe del cumplimiento de esa disposición del Código
Disciplinario Militar. Basta con mirar algunas de las cifras que ha dejado el conflicto para verificar su cuota de víctimas. Solo a manera de ejemplo, el Ejército reportó que entre los años 2004 y 20019 fueron asesinados 3.388 de sus integrantes y otros 9.197 sufrieron heridas en acciones bélicas de los grupos ilegales. Si se analiza una de las modalidades, atentados con explosivos, murieron 1.611 soldados. Adicionalmente 112 militares fueron reportados como desaparecidos y 325 secuestrados. Lo paradójico es que de cerca de 207.000 víctimas de ataques de las organizaciones al margen de la ley, apenas 8.000 miembros del Ejército son reconocidos como tales por la Unidad de Atención y Reparación. Estos datos hacen referencia al Ejército Nacional, la cifra se multiplica si miramos la situación de la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea. Esa es la esencia del militar, está en su sangre, sacrifican la vida por la patria, lo han hecho desde la gesta de independencia -a propósito de la celebración del bicentenario-. La ratificación de la Corte Constitucional de la norma demandada, es válida para no olvidar el agradecimiento que tenemos con la Fuerza Pública, por su profesionalismo, dedicación y sacrificio.
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2019-deber-del-milita
¡Atención!
Actualización de la base de datos de Acore
P
Para la realización exitosa de los comicios electorales de Acore que se realizaran a nivel nacional en el mes de marzo del año 2020 Vía Electrónica, es absolutamente necesario actualizar la base de datos de los asociados. Usted puede hacerlo a través de la página: www.acore.org.co, en el botón ACTUALIZACIÓN, donde encontrará un diálogo amigable muy fácil de diligenciar y enviar. Ó Telefonicamente a través del departamento de Socios para verificar que todos los asociados realizaron la actualización de la información registrada, garantizando la debida reserva, y para evitar que se presenten inconvenientes, molestias y contrariedades el día de las elecciones. El objetivo es sustituir el voto tradicional presencial y el uso
de urnas y tarjetones por el Voto Electrónico en Línea, para ampliar la cobertura, logrando así que los acorados puedan ejercer el derecho al voto vía electrónica desde cualquier lugar del mundo. Los datos a verificar son:
1. Grado 2. Fuerza 3. Nombres 4. Apellidos 5. Fecha de nacimiento 6. Cédula de ciudadanía 7. Fecha de expedición cédula de ciudadanía 8. Teléfono 9. Celular 10. Dirección 11. Seccional 12. Ciudad 13. Correo electrónico Si usted no cuenta con correo elec-
trónico, ni está en capacidad de ejercer el voto a través de medios electrónicos, deberá desplazarse a la sede de su seccional para la realización de los comicios electorales, en las fechas y horas que se determinen en la Directiva y Reglamentación correspondiente que se expedirá en el mes de noviembre del 2019, donde tendrá a su disposición un computador y personal capacitado que lo asesorara para ejercer el derecho al voto, con la supervisión de la revisoría fiscal de la seccional y de los veedores delegados nominados por los Jefes de las planchas inscritas para garantizar la confiabilidad y confidencialidad. Brigadier general (R.A.) Guillermo Bastidas Ordóñez Secretario General Ejecutivo de Acore
AVISO IMPORTANTE ww w.i som etr ic.c om
Señor Acorado .........................
ACTUALICE SUS DATOS Acerquese a alguna de nuestras oficinas: RECEPCIÓN SOCIOS AVODE COMUNICACIONES
Ingrese a la página web WWW.ACORE.ORG.CO
ó Comuníquese con nosotros 3450511
21
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Institucional
AVODE
APORTE VOLUNTARIO POR DEFUNCIÓN
AUXILIOS PAGADOS POR DEFUNCIÓN Acorados fallecidos entre el 13 de agosto al 25 de septiembre de 2019
Tc Ejc Modesto Berrio Cano - Valle
Sra. Ana Gonzalez Vda De Piñeros - Bogotá Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros Asociados
Condecorados en Acore Atlántico
FALLECIDOS TC. Modesto Berrio Cano TC. Rodolfo Torres Suarez
Sra. González vda de Piñeros Ana
My. Jorge Enrique Miranda Arias
TC. Alirio Antonio Camargo Ramirez
En ceremonia presidida por el Brigadier General Hugo Alejandro López Barreto, comandante de la Primera División del Ejército, recibieron la medalla Bicentenario de la Independencia los siguientes acorados de la seccional Atlántico: coroneles (R. A.) Cesar Mikan, Luis Alfonso Carvajal y Juan Manuel Reyes; tenientes coroneles (R. A.) Adalberto De la Ossa, Raul Patiño Z., Hugo Molano, Dionisio Calderón S y Manuel Zafra G.; y mayores (R. A.) Francisco Ruiz Andrade y Heriberto Salazar V. La ceremonia se realizó en la plaza de armas del Batallón de Policía Militar No. 2 Ciudad de Barranquilla, en el marco de la conmemoración del día de la Reserva Activa.
Actividad en Acore Risaralda
VALOR PAGADO
BENEFICIARIOS Juan Carlos Berrio Álvarez
$ 6.661.468
Elsa Otero de Torres
$12.082.428
Derly María Piñeros González
$ 3.217.914
María del Pilar Berrio Álvarez
$ 6.661.468
María Paula Munebar Berrio
$ 6.661.469
Victoria Eugenia Torres Otero
$12.082.428
Luis Fernando Piñeros González
$ 3.217.914
Andrés Piñeros González
$ 3.217.914
David Piñeros González
$ 3.217.914
Juan Carlos Piñeros González
$ 3.217.914
Pedro Piñeros González
$ 3.217.914
Jose Manuel Piñeros González
$ 3.217.914
María Cristina Arias de Miranda
$12.092.153
Nicolás Fernando Camargo Monsalve
$ 6.000.000
Miguel Enrique Miranda Arias
Patricia Liliana Monsalve Martinez Daniel Andres Camargo Monsalve
$12.092.153 $12.000.000
$ 6.000.000
Total $ 114.858.965
3213940530 Mayores informes: 3450511 Durante los últimos dos meses, la seccional de Risaralda ha tenido una gran actividad. Por ejemplo, e1 31 de agosto, por invitación del comandante del batallón San Mateo, se participó en el homenaje a los héroes de Moctezuma, cerro donde hace 19 años murió en combate con las Farc el hermano del Capitán (R. A.) Luis Ángel Sánchez, quien por aquel entonces era comandante de esta unidad del arma de artillería.
El 2 de agosto, los acorados en Risaralda recibieron la visita del Coronel Richard Oswaldo González V., comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, con quien hablaron sobre temas relacionados con la sanidad militar en este departamento del Eje Cafetero.
EI 19 de julio, los integrantes de la asociación en Pereira participaron en la misa en honor a los héroes fallecidos, acto litúrgico que se llevó a cabo en la catedral de Nuestra Señora de la Pobreza de la capital risaraldense, y el 20 de julio en el desfile militar del Día de la Independencia.
Asimismo, el 5 de julio, en 1a finca del Coronel (R. A ) Óscar Vélez, se llevó a cabo la celebración de los días del padre y de la medre.
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
22
Opinión
Holocausto del Palacio de Justicia BRIGADIER GENERAL (RA) JAIME RUIZ BARRERA
R
ecientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una audiencia de seguimiento a la condena impuesta al Estado Colombiano por los desaparecidos del Palacio de Justicia, hizo pública su posición adversa respecto a lo anunciado por la Fiscalía General de la Nación, en cuanto a la no existencia de evidencia plena sobre presuntos desaparecidos. Sobre este particular se ha podido establecer que lo ocurrido obedeció a la mala identificación de los cadáveres que fueron encontrados. En tal sentido, el Fiscal a cargo de la investigación aclaro que efectivamente no existe en el momento plena prueba de DESAPARICION FORZADA, de los 11 presuntos desaparecidos como consecuencia de las operaciones realizadas por la Fuerza Pública para la recuperación de las instalaciones y el rescate de las víctimas. Es de público conocimiento, que 7 de estos presuntos desaparecidos, ya fueron encontrados y sobre los 4 restantes aún no existe claridad sobre su paradero. Por tratarse de un tema de gran interés institucional, vale la pena hacer un resumen de estos acontecimientos, para tener
una mayor claridad sobre la forma y circunstancias en que se dieron tales hechos. Resumen de los hechos
Sobre este horrible episodio que ha enlutado al pueblo colombiano, nunca podremos olvidar que el grupo terrorista M-19, en alianza con narcotraficantes pertenecientes al cartel de Medellín, masacró también cerca de cien ciudadanos, entre quienes figuraban importantes magistrados de la Corte Suprema de Justicia, varios servidores públicos, e inocentes personas que por casualidad se encontraban en ese lugar. A este trágico saldo, hay que sumar más de medio centenar de heridos de la Fuerza Pública, como resultado de los combates realizados por las tropas, para la recuperación de las instalaciones y el rescate de 265 secuestrados en poder de los terroristas. Este acto demencial ha sido calificado como uno de los hechos más atroces de tipo criminal, de lo cual no existe hasta la fecha, algo similar en el historial de violencia que ha padecido nuestro país en los últimos años.
Lo más paradójico e inadmisible es que los responsables de esta barbarie, gozan hoy de plena libertad, y muchos de ellos, han ejercido y ejercen actualmente, importantes cargos de poder, mientras quienes defendieron legal y constitucionalmente la soberanía nacional, han sido injustamente procesados y condenados, víctimas de un sistema judicial que lamentablemente no ha ofrecido mayores garantías. De todos es sabido, que en el curso de estas investigaciones, no hay evidencia alguna ni prueba suficiente sobre ACORE SE PRONUNCIA
posibles personas que hubieran resultado desaparecidas, forzosamente como consecuencia, tal como ya se dijo, de las operaciones militares y de policía que fueron ejecutadas para recuperar estas instalaciones y rescatar a las víctimas. Lo único realmente comprobado hasta el momento, es la existencia de diecisiete cuerpos totalmente calcinados, y otros más que fueron encontrados al interior del edificio y cuya identificación, solo hasta ahora se está comenzando a realizar. Lo cierto es que no hay desaparecidos…….¡hay muchos cuerpos sin identificar! Esa es la verdad verdadera sobre estos trágicos acontecimientos.
¡El General Arias Cabrales es totalmente inocente! Es inaceptable la decisión de la CSJ contra el señor general Jesús Armando Arias Cabrales, dentro de un proceso viciado, en el cual no existe plena prueba sobre desaparición forzada, según se hizo público 34 años después, por parte de la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal. Sobre este caso, 7 de los 11 desaparecidos, ya fueron encontrados. De los 4 restantes, por ahora, se desconoce su paradero.
Según los entes investigativos, esto se debe a la mala identificación de los múltiples cadáveres que fueron hallados en el lugar de los acontecimientos. Los únicos responsables del holocausto del Palacio de Justicia, son los integrantes del M_19, que hoy gozan de plena libertad, y actualmente ejercen o han ejercido distintas funciones públicas. BG (RA) Jaime Ruiz Barrera Presidente Nacional de ACORE
Liceo Colombia: educación con amor, seres humanos de calidad POR: DOCENTE ISABEL AGUILAR
F
ormar seres humanos es un trabajo que en El Liceo Colombia se tiene como prioridad. Los valores y la proyección de las virtudes en nuestros estudiantes ocupan un lugar capital en el quehacer de la institución que, mediante el ejercicio de mejora permanente de manera personal e integral en el ambiente de responsabilidad, busca que sus alumnos vean la vida como un todo donde prioriza el creer en Dios, la patria y reconozcan la felicidad para dimensionarse como seres multifacéticos y en cada arista de sus vidas ser excelentes. Para el cumplimiento de este propósito se propician espacios académicos, culturales, deportivos y de liderazgo basados en el servicio, rúbrica que imprime en los egresados de la institución personas con voluntad y visión para cambiar la sociedad en los diferentes espacios en el nivel nacional e internacional a través de los años. Nuestros estudiantes reciben una educación enfocada en el pensamiento crítico, lógico y el aprendizaje del inglés. Una de las cualidades del liceo es la dinámica para impartir las clases basadas en el uso de unidades didácticas, las cuales, junto a la creatividad de los docentes en el aula, logran generar espacios de aprendizaje autónomos donde este promueve un 20% del proceso y el estudiante es el protagonista del 80% restante.
Así mismo, nuestros estudiantes son evaluados por medio del modelo basado en evidencias (MBE), con lo cual se busca que desde todos los grados los estudiantes se familiaricen con las pruebas Saber este proceso incluye para todos los estudiantes retroalimentación por parte de sus profesores y profundizaciones en las áreas estandarizadas para los cursos a partir de grado noveno. Otra de las características que fortalecen y dan valor agregado a la formación de los estudiantes es el uso de la pedagogía conceptual por medio del programa Lectores Competentes, con el cual los estudiantes de todos los cursos se fortalecen en habilidades lectoras por medio del desarrollo de mentefactos y de la realización de exposiciones creativas y didácticas. Así mismo, por medio de este modelo los estudiantes desarrollan un nivel de calidad en lectura que les permite al culminar el proceso estar a la vanguardia de las exigencias de reconocidas instituciones universitarias en los ámbitos nacional e internacional. Nuestros estudiantes también reciben formación en química y física desde cuarto grado, lo cual les ha permitido participar en concursos de robótica, astronomía y química, aprendizajes que los preparan para aportar a los procesos de investigación científica de nuestro país.
23
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
Opinión
Texto sobre la amistad
POR: HÉCTOR CEDIEL GUZMÁN
“
Me invitaron a generar un dúo, una pieza sencilla casi teatral para aportar un poco de distracción en la tertulia de ACORPOL, conocida desde hace muchos años, con un tema sobre la amistad. Prefiero delirar, pensar en voz alta, no me interesa hilvanar las ideas, sino más bien hablar un poquito con sus corazones. Mi padre fue uno de los oficiales fundadores de la Infantería de Marina, de la Escuela de grumetes… Un romántico que ayudó a fundar el Club náutico de Cartagena con Pierre Daguet y otros amantes del mar de esa época… También estudió en la Escuela Militar e hizo parte de la generación de Plazas (padre del Coronel Alfonso), el Mono Tovar, el pote Bernal fundador de los lanceros… Chucho Velásquez y muchos otros queridos compañeros. Por ellos aprendí lo que es la amistad, hasta sus compañeros en la Marina. Recuerdo que nombraba a Saulo Gil Ramírez y de una época algo posterior, otro querido y eterno Mayor Aparicio que como buen representante de la Policía, siempre llegaba tarde a los eventos culturales. De la violencia política, esa que encendieron los conservadores y hasta los curas en Boyacá, predicando que asesinar un liberal no era pecado, que bendecían sus armas para asesinar a otros campesinos hermanos. Así es como Eutiquio Leal (Jorge Hernández), en Chaparral, Tolima, tuvo que huir al monte con papel y un mimeógrafo para adoctrinar jóvenes analfabetas liberales. Parece ilógico, y funda el primer movimiento de autodefensas campesinas; organiza las primeras emboscadas para conseguir armas; más adelante y gracias al triunfo de Fidel Castro, opta por uniformarse y formar un grupo armado llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, más tarde la República Independiente de Marquetalia. Queda Marulanda reclutado por él, como líder de unas familias campesinas que tenían
un sueño utópico, que casi matan a puta de hambre el batallón Colombia. Eran 5.000 hombres contra 40 guerrilleros dedicados entonces al campo. Evoluciona y el proceso histórico genera el boom marihuanero y luego cocainero. La Policía trataba de borrar ese estigma político sucio, y se generaron dos tendencias: unos policías buenos, con ideales, que darían la vida por salvar a su compañero o lanza, como diría un militar, y otros que vislumbraron la oportunidad del enriquecimiento más rápido que ilícito. No censuro porque muchos de ellos veían cómo las clases políticas y empresariales se enriquecían y ellos, simplemente deseaban disfrutar del ponqué. Vinieron años turbios, horribles. Oficiales que conspiraron y atentaron contra sus propios compañeros, como es el caso de nuestro querido poeta y contertulio German Flórez Franco. Se compraron un jet ambulancia Focker, que al año de ser administrado por el cartel de Cali, pasó a sus manos y generaba vuelos de cinco toneladas hacia México. Ustedes escucharon compañeros de armas emboscados, suplicando un apoyo aéreo. Auxilio que nunca llegaría. Vino la caída de helicópteros saboteados internamente, cuando muere Galeano de antinarcóticos. Y muchos otros, porque el presidente Pastrana y unos oficiales, habían comprado 30 millones de dólares
en repuestos que no servían, y pusieron en tierra toda la fuerza de apoyo aéreo. Hace poco nos estremecimos con la bomba del General Santander. Hace años, advertí a inteligencia de una peligrosa infiltración por parte de unos italianos en la misma escuela, con el pretexto de capacitarlos en defensa personal. Pero al otro día me estaba llamando la esposa de uno de ellos, ¿es esto amistad? ¿Lealtad? ¿En qué momento se prostituyen los valores, conceptos, principios, sueños? Aparecen Generales y altos oficiales comprando o invirtiendo en lujosos condominios, moteles, industrias, donde la lógica no coincide con la realidad. Se perdió el fuero militar, y hoy gozan de más garantías los antisociales y guerrilleros. ¿Es eso solidaridad, valentía o compromiso patriótico? ¿A partir de qué momento, tenemos que dejar de ser Policías y hombres de bien? Quizás personajes como el mítico Sargento Torres, solo es un mito o quizás, fuera solo una fantasía. Quizás algunos de sus hijos deseen incorporarse, pero ¿será traicionado por algún compañero? ¿Se justifica arriesgar la vida por ponerse al servicio, arrodillarse, humillarse a una clase política, más prostituida, que putas de tercera? Aún hay mucho por hacer. No importa si se viste o no un uniforme. No importa la edad. Colombia necesita de amigos buenos, honestos, con principios. Con ideas, con proyectos, con sueños
Diccionario de la coyuntura nacional POR: BRIGADIER GENERAL (R. A.) ADOLFO CLAVIJO
A
nálisis económico. El que hicieron unos cabecillas de las Farc que cayeron en cuenta de que les entra mucha más plata jalándole al narcotráfico que con el sueldito de 33 millones de pesos mensuales que iban a recibir como congresistas. Consorcio narcotraficante. El conformado por Venezuela, el Eln y los rebeldes de las Farc para buscar a través del narcotráfico un alto ingreso fiscal que les sirva a Maduro y a sus muchachos chavistas para reponer la decadencia en materia de ingresos debido a la fuerte caída en la producción de petróleo.
Fracking. Método de extracción de gas y petróleo que se hace con tensión del subsuelo para fracturar la roca y recopilar el combustible que le servirá a Colombia para continuar exportando petróleo y gas. Si no se usa este mecanismo, entraremos a importar estos combustibles. El Consejo de Estado demostró una vez más que no confronta la situación del país cuando debe tomar decisiones trascendentes.
Ley de Financiamiento. Jugada tributaria que el gobierno considera un gol financiero para ganar el partido económico que enfrenta el país, pero que puede
ser anulado por la Corte Constitucional, que en este caso está haciendo el papel de VAR. Así, el gobierno perderá este partido.
Noticias Uno. Noticiero que al parecer se retira del aire porque se aburrieron de despotricar de Uribe y de Duque y se les acabaron los temas para destacar, resaltar, hacer resplandecer y relucir las labores de Santos. TIAR. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca que se puede traducir como un Tramacazo a Inmaduro para que Acepte Renunciar.
grandes, ambiciosos. En una época dura, recuerdo a un Teniente Peña al frente de las investigaciones de lavado de activos. ¡Por Dios! Para enfrentar testaferros como Byron López que contrataba y aerotransportaba a los miembros de las FF.MM. Un Sarmiento Angulo que se acababa de robar prácticamente el Banco de Bogotá por $5.000 millones con Belisario, cuando todas las empresas de aviación estaban infiltradas y ni para qué nombrar quién estaba al frente de la aeronáutica. Perdimos el norte, se olvidó el honor, el concepto de amistad.
Hoy hay mucho para replantear y trabajar para poderle heredar un futuro más amable y eficiente a nuestros hijos. Un grupo de Uniandinos jurásicos, lideramos siete proyectos que pueden tener un altísimo impacto socioeconómico. Podemos contar con recursos o rentabilidades muy altas, sin tener que acceder al Gobierno o entidades extranjeras. Amistad es poder ver a los ojos a los compañeros y decir: “Hagamos algo por Colombia”. Rescatando un sentimiento tan sencillo, se estará rescatando el alma, la esencia de nuestra razón de ser para existir, para lucir con verdadero orgullo, unas condecoraciones imaginarias y no exhibirse como ponqués decorados, sabiendo que son inmerecidas, que muchas están manchadas con sangre de compañeros de armas. Ojalá esta sencilla reflexión se replique, aunque genere rasquiña. Que no nos dé miedo ni se nos amarren las manos para golpear las víboras por las cabezas. Deseamos conocer amigos de verdad, amigos de Colombia, amigos de las Fuerzas Armadas, amigos de la Policía, para hacer algo por Colombia, como paradójicamente se llama una tertulia muy allegada a ACORPOL y ACORE, pero que se queda solo en versos. Brindemos por esos amigos o compañeros que ya nunca estarán con ustedes, y murieron, soñando que valía la pena sacrificarse por su Patria, por sus compañeros, por ciudadanos que jamás conocerían. Creo que para terminar, podríamos reflexionar qué clase de oficial en uso de buen retiro, deseo ser: ¿avestruz o águila? (SIC)”.
todos los jueves en la sede nacional Acore Informes: 3450511
Periódico ACORE / Edición 593 / septiembre de 2019
24
Salud
¿Te sientes viejo? Te aconsejamos cómo aceptar tu edad
POR: NEW YORK TIMES
la vida”, pues se enfocan más en la información positiva. Ludwig aseguró que la realidad de envejecer no era tan mala como lo sugerían los estereotipos. Aunque es probable que ya no puedas realizar las mismas actividades que cuando eras joven (recomienda no jugar a las tacleadas con adolescentes), hay formas de compensarlas buscando otras actividades que sean gratificantes. Encuentra algo con lo que te puedas comprometer a mejorar, ya sea el tenis o la ebanistería. Ludwig sugirió enfocarse en ayudar a los demás, en especial a los jóvenes. Recuerda también que no eres el único que se siente irritado y más lento, agregó. Millones de personas se “despiertan con los mismos achaques y dolores”, dijo Ludwig. “Y ¿cuál es la alternativa a envejecer? Morir joven”.
E
l darte cuenta de que estás envejeciendo se da poco a poco. Quizá cuando ves una película, terminas por señalar a los actores y dices: “Ella ya se murió. Ay, él también”. O tus padres se mudan a una comunidad de retiro y la llaman la sala de espera de Dios. De repente, tus articulaciones hacen más chasquidos y tronidos que los que escuchas cuando te sirves cereal para desayunar. La sociedad tiende a glorificar la juventud y a representar la vejez como algo que debe evitarse, pero los expertos aseguran que, a medida que envejeces, no tiene por qué disminuir tu calidad de vida. Unos consejos para ello: ¿Qué es ser “viejo”? Mucha gente no diría que tener 38 años califica en esa categoría, pero una vez que sobrepasas la edad promedio de 37,8, estadísticamente te podrían considerar “viejo”, señaló Tom Ludwig, profesor emérito de Psicología en el Colegio Hope en Míchigan. Sin embargo, hay estudios que demuestran que las personas comienzan a sentirse viejas a los 60 años y una encuesta realizada por el Pew Research Center descubrió que casi 3.000 encuestados afirmaron que la vejez comenzaba en promedio a los 68. Para Daniel B. Kaplan, profesor adjunto de Trabajo Social en la Universidad Adelphi en Nueva York, vivir hasta llegar a una edad avanzada es un logro relativamente reciente. “El promedio de vida del ser humano aumentó más años durante el siglo XX que durante todos los milenios anteriores juntos”, escribió por correo electrónico. El promedio de esperanza de vida mundial es de 71,5 años, según el fondo de población de la ONU. Adquiere perspectiva
Gayatri Devi, neuróloga en el Hospital Lenox Hill de Manhattan, señaló que tu actitud puede marcar la diferencia. Recordó a una paciente que a menudo decía “La vejez tiene cara fea” y que falleció a los 84 años. Pero otra paciente, cuando tenía 98 años, le aseguró a Devi que se parecía a la actriz Elizabeth Taylor cuando era joven. Cuando la doctora le dijo que para alguien que alguna vez fue tan hermosa debía ser difícil envejecer, la paciente protestó: “¿Qué quieres decir? ¿Qué ya no soy hermosa?”. Esa paciente hoy tiene 100 años. Diversifica tus amistades
Devi afirmó que un paciente que falleció a los 101 años le aconsejó tratar de tener un amigo “de cada década de vida”. Él tenía un amplio círculo de amistades que incluía a la hija de Devi, que en aquel entonces tenía 12 años.
Rechaza las actitudes que discriminan a los viejos
Tener amigos de varias generaciones puede ayudar a superar la soledad que nos embarga cuando algunas amistades se mudan, fallecen, se enferman o ya no pueden moverse. “Esto habla de la anti-segregación de los viejos, del sustento de la comunidad, así como de mantenerse actualizado con los avances tecnológicos para evitar ser señalado por vivir en la era de los dinosaurios”, dijo Devi. Prepárate
Muchos de los problemas que enfrentan los adultos a medida que envejecen no están relacionados con el aspecto normal de envejecer. La calidad de la última parte de tu vida está bajo tu control. Tus decisiones respecto a estilo de vida y actitud pueden influir sobre los efectos de la llamada vejez secundaria. Hacer ejercicio, así como dormir y comer bien, contribuirá a tu salud física,
lo cual se reflejará en tu salud mental y cognitiva, comentó Ludwig. Las personas deberían prepararse para las últimas etapas de su vida tal como lo hacen cuando van a iniciar una familia o cuando ayudan a un hijo a hacer la transición hacia una mayor independencia. Busca asesoría financiera que te ayude a adaptarte a los cambios en tus ingresos y planifica los costos de la atención médica, indicó Kaplan. Habla con tu familia y amigos de lo que esperas en la vejez y del estilo de vida que deseas tener. Mira el lado positivo
Por lo general, los adultos mayores son más felices y están menos estresados y preocupados que los adultos jóvenes y de mediana edad, según Kaplan. Dijo que, aunque puede haber una baja en la salud y en los ingresos, “la gran mayoría de los adultos mayores disfruta mejorías en los aspectos emocionales de
Aunque es cierto que conforme envejecemos subimos de peso y perdemos algunas de nuestras habilidades intelectuales, no hay razón para asumir los estereotipos que hay acerca de los adultos mayores. Mitos como el que están desconectados de la realidad o que son irritables son perpetuados por los medios y por nuestra cultura. Ludwig aseguró que los avances tecnológicos han extendido el estereotipo de que los viejos no pueden mantener el paso. Leslie K. Hasche, profesora adjunta de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Denver, afirmó que apoya la iniciativa “Interrumpe el envejecimiento” de la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP, por su sigla en inglés), la cual busca contrarrestar los mitos sociales y culturales de lo que significa ser viejo. “Con demasiada frecuencia, los mitos crean barreras o límites que pueden interferir en la forma en que los adultos mayores se mantienen conectados o buscan actividades que tengan significado para ellos”, escribió Hasche en un correo electrónico. Hay hitos en la vida (cumpleaños, cambios de trabajo y el fallecimiento de familiares y conocidos) que te recuerdan el paso del tiempo, pero no debes distraerte del objetivo de buscar el significado de la vida y de querer mejorar la calidad de la misma, dijo Kaplan. “Para muchas personas la edad llega sin avisar y en ocasiones sin fanfarrias o reconocimiento”, escribió. “Mientras que muchos disfrutan una relativa continuidad durante décadas, tener la capacidad de adaptarse al contexto cambiante de nuestras vidas es clave para el éxito a lo largo de la existencia”. https://www.nytimes.com/es/2017/11/07/envejecer-asimilar-preparacion/