CURSO TALLER INTERNACIONAL SOBRE
“ahorro y eficiencia energética en las administraciones públicas”
UIMTEC es una acción decidida para promover la presencia de la tecnología y el conocimiento de las Empresas en la gestión pública local en América Latina, apoyándose en partenariados, estrategias de colabora ción e intercambios con las iniciativas empre sariales existentes.
24 años al servicio de los gobiernos locales de iberoamérica
experiencia, trayectoria... un trabajo consolidado y de referencia internacional
La Unión Iberoamericana de Municipalistas, es el principal instrumento de la coo peración Iberoamericana que desde hace 22 años, trabaja en favor del municipalismo a través de acciones concretas como son la promoción de las relaciones de cooperación e intercambio entre municipios, el fomento de actividades que favorezcan el desarrollo de la autonomía local, la defensa de los intereses municipales y la actividad ante organismos nacionales e internacionales. Nuestras iniciativas buscan la capacitación y perfeccionamiento de los responsa bles y directivos públicos, entendiendo que la gestión local es el motor de la sociedad. Así también, el proyecto UIM, consolidado como una entidad de referencia para las entidades locales y municipios de toda Iberoamérica, busca generar alianzas y trabajar con organismos que solidariamente aportan y transfieren sus experiencias exitosas, teniendo a cambio la posibilidad de recibir el talento de otras entidades. La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) es el lugar donde confluyen las empresas, la sociedad civil y los gobiernos locales de Iberoamérica. Es el promotor del Es pacio Local Iberoamericano, donde compartimos una forma de ver a la comunidad.
descripción del curso El curso tiene como finalidad proporcionar los conocimientos, habilidades y actitudes necesa rias para el diseño de un programa de gestión energética en una instalación municipal (edificios y alumbrado), profundizando en la metodología de realización de auditorías energéticas, el cálculo de medidas de ahorro y el diseño de instalacio nes de energías renovables. Se dan a conocer las herramientas y recursos a disposición del gestor energético, y se realiza una prospección de las nuevas estrategias de mercado en gestión ener gética.
objetivos del curso Los principales objetivos del programa formativo son: • Dar a conocer las bases de la gestión energética eficiente en edificios y alum brado público, instruyéndose en la meto dología para la realización de auditorías energéticas. • Dotar a los técnicos municipales de una formación técnica práctica para el aná lisis de medidas de ahorro y eficiencia energética en diversos sectores e ins talaciones. • Estimular las competencias de los técni cos municipales en la gestión de la ener gía: toma de datos, cálculos económi cos, dirección de proyectos, etc. • Análisis de viabilidad de instalaciones de Energías Renovables en el ámbito muni cipal mediante el estudio de casos prác ticos.
duración del curso El curso se desarrollará de forma virtual. Su du ración será de cuatro semanas, iniciando el día 14 de septiembre y finalizando el 11 de octubre de 2015. Antes del desarrollo de los contenidos de la ac tividad, el alumno participará en un Curso Intro ductorio sobre el Manejo de la Plataforma Virtual. Culminada la fase virtual, se realizara un Taller País de un día, en los siguientes países: Colombia, Chile, Ecuador y Perú el cual será de carácter optativo y a demanda, donde la UIM se reserva el derecho de cancelarlo en caso de no disponer un mínimo de participantes.
información
metodología del curso La actividad es de carácter semipresencial, y constar de la siguiente estructura: 1) Una fase online que dura un mes, y se imparti rá en el Campus Virtual de la UIM. 2) Una fase presencial que comprenderá un Taller País, con una duración de un día. Esta ultima op ción se ofrecerá tanto para los alumnos que rea licen el curso virtual, como para quienes estén interesados solo en el taller presencial.
costo y beneficio de la actividad PRECIO TOTAL: 200 euros Equivalente a 220 dólares BECAS ACADEMICAS: Se concederán becas al partici pante. El precio incluye todos los gastos académicos, de la FASE VIRTUAL entre ellos Curso Introductorio de manejo de los recursos y herramientas de la plataforma virtual, materiales, expedición y envío del diploma en versión digital. TALLER PAÍS: Se otorgará un diploma de asistencia por el total de horas de la actividad. Al realizar el curso completo (fase virtual y pre sencial) obtendrán un diploma que íntegra toda la actividad.
becas académicas Precio total: 200 euros Valor del curso virtual con beca: 140 euros Valor del taller país presencial: 60 euros
organizaciones participantes Organizadores: Programa UIMTEC MARWEN INGENIERÍA Universidad Técnica de Ambato Colaboradores: Ecuagoverment AME
correos de contacto
Programa UIMTEC uimtec@uimunicipalistas.org Ecuagoverment
contacto@ecuagoverment.org + INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES www.pga.uimunicipalistas.org/catalogo/211
profesores del curso Para el desarrollo de la actividad contaremos con expertos internacionales, de una amplia trayec toria profesional y académica en los diferentes temas a desarrollar, en esta materia. Docentes de la Fase virtual:
Alberto Ríos Villacorta Experto en Ingeniería Electromecánica Profesor Universidad Técnica de Ambato
Ingeniero Eléctrico, especializado en Sistemas y Redes Eléctricas por el Instituto Politécnico de Bielorrusia Master en Energías Renovables por la Universi dad Europea de Madrid Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid Amplia experiencia en Desarrollo Normativo y Criterios de Conexión de energías Renovables, Modelos Dinámicos de Turbinas Eólicas, Diseño y Dimensionado de Instalaciones Renovables, Es trategias de Control de Parques Eólicos y Redes de Distribución Inteligentes.
Javier Martínez Calahorro Director en Marwen Ingeniería Ingeniero Industrial
Amplia experiencia profesional en la ejecución y gestión de proyectos relacionados con el sector de la eficiencia energética, dirige en la actuali dad el Departamento de Ingeniería Energética y Medioambiental en Marwen Ingeniería, además de coordinar el Dpto. Internacional, habiendo rea lizado proyectos y expediciones a diversos países europeos, Latinoamérica, Portugal y Marruecos, principalmente. Cuenta con una amplia experien cia y formación en el sector energético, habiendo impartido diversas acciones formativas destina das a formar técnicos municipales y gestores energéticos. Docente de la Fase presencial o Taller País En el Taller País, dispondremos de expertos con experiencia en el tema a nivel nacional, e inclusive internacional, tanto a nivel teórico, como practi co.
MÓDULO DEL CURSO Modulo: Ahorro y eficiencia energética en las Administraciones Locales. TEMÁTICA 1: Estrategia Energética En este módulo se ofrece una visión del marco energético actual, analizando el consumo, deman da y comercio de las distintas fuentes energéticas; se abordan los principales objetivos de la gestión energética, normativa y líneas de financiación, así como perspectivas de la eficiencia energética en iberoamérica. Lección 1. Planificación Energética en iberoamérica: Antecedentes. Transformación de la Matriz. Ener gética. Balance Energético nacional. Planificación Energética de iberoamérica Lección 2. Eficiencia Energética. Planificación ener gética en América Latina y España. Marco legal es pecífico para la eficiencia energética. Oportunidades y barreras. Tecnologías y costes de implementación. Acciones de eficiencia energética implementadas
TEMÁTICA 2: La Auditoría Energética En este segundo Capítulo se define la figura del ges tor energético y las herramientas de las que dis pone, profundizando en los objetivos y metodología para la realización de auditorías energéticas. Se realiza un análisis de las tecnologías empleadas en edificios y en alumbrado público, mencionando las tecnologías de mayor eficiencia y aspectos de califi cación energética. Lección 1. Definición, objetivos y metodología. La figura Gestor energético y tipos de análisis Lección 2. Análisis de alumbrado público y edificios
TEMÁTICA 3: Medidas de Ahorro En este Capítulo 3 se recoge la metodología de cálculo y ejemplos prácticos de medidas de ahorro energético en alumbrado público, semáforos y edi ficios, abarcando los sistemas de iluminación, cli matización, agua caliente sanitaria, aspectos cons tructivos y equipos. Lección 1. Alumbrado público Lección 2. Edificios municipales
TEMÁTICA 4: Energías Renovables En este Capítulo se tratan las tecnologías de ener gías renovables aplicables al ámbito municipal: ener gía solar térmica y fotovoltaica, biomasa, energía eólica, geotermia y otras, analizando los aspectos más relevantes. Se profundiza en el diseño de ins talaciones de energías renovables mediante la expo sición de varios casos prácticos. Lección 1. Tipos de tecnologías Lección 2. Casos prácticos
facebook.com/uimunicipalistas
youtube.com/user/uimunicipalistas
uimunicipalistas
@uimunicipalista
UIM GRANADA
UIM GRANADA
Plaza Mariana Pineda, 9 18009 San José Baja, 35 - 18005 Granada, España Tel: +34 958 215 047 Fax: +34 958 229 767