Estructuras compartidas, espacios privados: Vivienda en México

Page 1

Estructuras Espacios compartidas privados

Estructuras Espacios compartidas privados Vivienda en México

Vivienda en México

El fenómeno global de la urbanización masiva que se originó en América Latina durante el siglo XX se manifestó en México a una escala nunca vista y desde entonces ha sido un campo de pruebas para viviendas novedosas y soluciones urbanas. La diversidad geográfica, social y económica de México constituye un excelente ejemplo de los desafíos inherentes a la satisfacción de las necesidades individuales en un mundo cada vez más poblado. A partir de una serie de dibujos y ensayos, Fernanda Canales plantea nuevas formas de ver las teorías y los edificios para redefinir la conexión entre la vivienda y la ciudad.

Fernanda Canales

Fernanda Canales



Estructuras Espacios compartidas privados Vivienda en MĂŠxico

Fernanda Canales


A mis padres y a mis hermanas, Lorea y Jimena


Para que las casas sean nuestro mundo y el mundo sea nuestra casa.



Índice

06

Prefacio: Iñaki Ábalos

09

Prólogo: estructuras compartidas, espacios privados

15

Introducción: entre una casa y otra

23

Hacia un nuevo proyecto doméstico

35

La arquitectura de la casa

41

La pérdida de la vecindad

63

Construir casas con palabras

70

70 proyectos

269 275

Bibliografía Agradecimientos

5


Prefacio Fundamentales de vivienda colectiva

Desde hace tiempo Fernanda Canales se ha impuesto la tarea titánica de levantar acta notarial de la arquitectura mexicana de la modernidad desde diferentes puntos de vista y escalas. Si en otros libros recorría el arco de las grandes obras institucionales y las más memorables de la modernidad mexicana desde innovadoras perspectivas criticas (véase Arquitectura en México 1900-2010, Vol. I y II), más tarde emprendió la labor de registrar las tipologías distributivas de 100 bloques de viviendas en Vivienda Colectiva en México. El derecho a la arquitectura; y hoy nos ofrece una nueva visión holística de los edificios residenciales desde el entendimiento de su capacidad para construir ciudad y contribuir a la formación de los ciudadanos a través del diseño.1 Son todos ellos trabajos sistemáticos, basados en el análisis y el dibujo, que poco a poco van construyendo una especie de enciclopedia del qué, el cómo y el quién de la generosa modernidad mexicana. Y que nos permiten a todos no solo ampliar nuestra cultura y visión de la trabajosa epopeya mexicana moderna, tan intensa y sujeta a cambios como rica en momentos gloriosos de abstracción y serenidad, sino que también nos ilustran sobre una forma específica de hacer arquitectura, una forma con la que Fernanda se construye a sí misma a la vez de dar cuenta del trabajo de los demás y que es a la vez objetiva en los datos que ofrece y subjetiva en cómo los ordena y “diseña”. 1 Fernanda Canales, Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad, Arquine-Fomento Cultural Banamex, México, 2013. Fernanda Canales, Vivienda colectiva en México. El derecho a la arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 2017.

6


Esta forma de acción o, de “activismo” podríamos decir, puede entenderse como “documentalismo”, una forma de creación arquitectónica en la que análisis y creatividad se dan sin solución de continuidad y que no por casualidad hoy describe muchas de las prácticas artísticas más interesantes en campos culturales como el cine, la literatura o las artes plásticas, en un momento en el que Cedric Price o Rem Koolhaas —seguramente los documentalistas más esmerados de las generaciones que nos preceden— han pasado a ser protagonistas y referencia de casi todas las iniciativas de interés en el territorio de la arquitectura actual. Documentar procesos es introducirse en ese medio de datos en flotación que uno elige haciendo que su carga de información genere en nosotros, por así decirlo, un cambio de estado que disipa auténtica energía creativa. Documentar es cargar el sistema hasta la ebullición y destilar así un nuevo estado de la materia que podríamos llamar libro o proyecto indistintamente. O ambas cosas a la vez. Fernanda ha elegido un proyecto gigantesco y hermosísimo: la cultura material mexicana, haciéndola destilar su creatividad alquímica para alumbrar precisamente eso: más y mejor cultura material, más y mejor cultura mexicana. Estoy convencido de que este es un esfuerzo fructífero que enseña no solo lo que documenta, sino también lo que significa el análisis como instrumento para el proyecto arquitectónico contemporáneo. Iñaki Ábalos

7


Prรณlogo


Estructuras compartidas, espacios privados

En los libros sobre la arquitectura de México rara vez se menciona la realidad sobre la cual se construye: por ejemplo, en la capital la tierra tiembla, la ciudad está edificada sobre un lago, el agua de lluvia se envía al drenaje causando recurrentes inundaciones y se desecan ríos a horas de distancia para dar servicio a una población que se queja de respirar aire contaminado y construye más estacionamientos que escuelas, hospitales o parques. ¿Cómo deben ser las construcciones en una ciudad que se mueve, se hunde y se inunda? ¿Qué sentido tiene hablar de arquitectura cuando no existe una planeación de su vínculo con la ciudad? ¿Cuál es la relación entre un edificio, las condiciones del territorio y las formas de vida de las personas? Mientras escribía las últimas líneas de este libro, un violento sismo en Ciudad de México hizo que saliera despavorida hacia la calle para después constatar con alivio que si hace 32 años en esa misma fecha del 19 de septiembre, de 1985, se derrumbaron más de 400 edificios, esta vez fueron solo cerca de 40. En esa primera lectura optimista no se conocían los efectos del sismo en distintas partes del país ni las consecuencias que se sumaban a los de otro temblor ocurrido apenas doce días antes, el más fuerte en cien años. En la capital, estos terremotos hicieron recordar a sus cerca de 20 millones de habitantes que la capa aparentemente sólida que soporta miles de edificios sigue siendo técnicamente agua, y que en el suelo de origen lacustre las ondas sísmicas se amplifican y aceleran.

9



Hacia un nuevo proyecto doméstico

Advertencia: por favor, sí intente esto en casa.

La arquitectura es un techo, pero antes es un muro, un borde, una serie de elementos hechos para delimitar, pero también para unir. Su mayor riqueza está en esa dualidad, en la capacidad de lograr ambas cosas: proteger e invitar. La arquitectura es el espacio donde se materializan los deseos de cohesión y de aislamiento de una sociedad, y mediar entre ambos polos puede consistir en construir límites imperceptibles o, por el contrario, divisiones infranqueables. Nuestros entornos construidos son precisamente las huellas de los matices que concilian lo íntimo y lo social. Esa naturaleza dual —demarcar o articular—, que vincula lo privado con lo público, se concentra de manera especialmente clara en la vivienda colectiva. Ahí se establece la intermediación entre lo individual y lo compartido, y se determina la relación de los habitantes entre sí y con su entorno. La historia de un país es la historia de sus casas. Estas revelan lo que los templos ocultan: en las construcciones que alojan a las mayorías —y no en los iconos— se evidencian las formas de vida de una población. Dentro de esta lógica, las viviendas son el reflejo de los aspectos cotidianos; manifiestan costumbres, evolución técnica, roles familiares y expresan el nivel de justicia de una sociedad. En ellas se puede ver el grado de cultura y equilibrio entre los habitantes, la sabiduría con que utilizan sus recursos, el cuidado de su territorio o el desprecio a este.1 Actualmente, la construcción de vivienda es la principal 1 Cuatro de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a una letrina. Josep Maria Montaner y Zaida Muxí, Arquitectura y política: ensayos para mundos alternativos, Gustavo Gili, Barcelona, 2011, p. 179.

23



La arquitectura de la casa

Lejos del funcionalismo impulsado por los programas totalizadores de la modernidad del siglo xx, hemos producido un hábitat fragmentado y contaminante. Construimos ciudades definidas por la multiplicación de casas sin servicios, amuralladas en el caso de los ricos y autoconstruidas en el caso de los pobres. Ni ciudades planificadas como planteó Le Corbusier, ni equilibrio entre campo y ciudad como soñó Ebenezer Howard: las ciudades han crecido sin planeamiento y acentúan los desequilibrios medioambientales y sociales. También ha quedado muy lejos la interpretación del arquitecto y teórico italiano Aldo Rossi en La arquitectura de la ciudad, publicado en 1966 y uno de los libros con mayor influencia en la arquitectura y el urbanismo de las últimas décadas, en el que la ciudad se contempló a partir de arquetipos reconocibles.1 Rossi consideró que los ingredientes básicos que conforman la ciudad son dos: el tejido residencial, de carácter repetitivo y que corresponde a la esfera privada de la urbe, y los monumentos, piezas singulares de carácter público. Mientras el primero se transforma incesantemente, el segundo apenas cambia y representa la continuidad de las ciudades. Sin embargo, los paisajes de lo construido son cada vez más amorfos y apenas son perceptibles los signos de voluntad colectiva a los que se refería Rossi. Una simple imagen aérea de la Ciudad de México, con sus hileras interminables de casas sin servicios ni monumentos, 1 Aldo Rossi, L’architettura della città, Marsilio, Padua, 1966; edición en español: La arquitectura de la ciudad, Gustavo Gili, Barcelona, 1971.

35



La pérdida de la vecindad

De la vecindad al edificio de apartamentos A principios del siglo xx, la situación de la vivienda en México era parecida a la de muchas otras partes del mundo: las casas no eran suficientes, cómodas ni higiénicas. Los efectos de la Revolución Industrial habían desencadenado la saturación de las ciudades y la subdivisión de edificios existentes en los cuales se improvisaban casas sin iluminación natural, sin baños ni privacidad. Por lo general, las casas no eran propiedad de quienes las habitaban, así que no existía un verdadero interés por introducir en ellas las novedades técnicas, y solo impactaban las consecuencias negativas de la industrialización, la principal de las cuales fue la carencia de vivienda para las clases trabajadoras. En esa época, la arquitectura doméstica en México se conformaba por tres modelos básicos que casi no habían sufrido cambios: casas aisladas, vecindades y mesones.1 En la primera década del siglo xx, la población urbana creció más del 60%,2 con ello, la vecindad, que había sido el tipo de vivienda más 1 Una vecindad se conforma por viviendas desarrolladas en torno a un patio central o corredor común. 2 De acuerdo con el crítico Ernesto Alva Martínez, la población urbana aumentó del 19 al 31% (ibid., p. 9). Para datos sobre el crecimiento poblacional en la Ciudad de México, véase Estadísticas sociales del Porfiriato, 1877-1910, Secretaría de Economía/ Dirección General de Estadística/Talleres Gráficos de la Unión, México, 1956, p. 9. En 1900, la ciudad de México tenía 344 mil habitantes (127 habitantes por hectárea) y a mediados del siglo la población alcanzó casi 3 millones de habitantes, pero con una densidad similar (128 habitantes por hectárea). Véase Gustavo Garza (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, El Colegio de México, México, 2000, p. 242.

41



Construir casas con palabras

Las casas se construyen con ideas, a veces reflejadas en dibujos y en espacios, y otras en palabras. Sin embargo, las reflexiones escritas o simplemente verbalizadas a través de, por ejemplo, entrevistas o notas en textos dispersos han quedado con frecuencia fuera de los principales registros arquitectónicos. A pesar de su carácter fragmentario, estas ideas o declaraciones constituyen en su conjunto un elemento clave de análisis para abordar líneas de discusión más profundas y conocer tanto las prioridades que han caracterizado cada época como las preocupaciones concretas de los distintos autores. Por ejemplo, ¿qué han dicho sobre la casa los arquitectos que han trabajado en un país cuya población ha pasado en un siglo —entre 1917 y 2017— de cerca de 14 millones de personas a más de 120 millones? Y, sobre todo, ¿qué falta por decir? Es importante considerar las dudas e inquietudes como parte sustancial de los procesos de proyecto y de la difusión misma de las obras. En otras palabras, requerimos ampliar las perspectivas de análisis y saber qué significa para un arquitecto diseñar una vivienda en un contexto carente de servicios, o construir una casa con un vestidor cuyo tamaño equivale a una vivienda completa para una familia de escasos recursos. Todos estos aspectos forman parte del trabajo cotidiano de la arquitectura, aunque no estemos habituados a discutirlos. Hablar de la casa debería implicar hablar sobre transporte, uso de recursos o captación de agua, y sobre la vida futura de lo edificado; evaluar el impacto y las consecuencias de los proyectos. Me refiero no solo a los casos extremos de terremotos o deslaves —que han dejado a miles de personas sepultadas bajo sus casas—; también a pequeños errores y a negligencias de todo tipo, y de

63



70 proyectos 70 Proyectos


Pág

70

74

1917

Conjunto Condesa

Thomas S. Gore

76

1929

Casas Behn-Zöllinger

Hans Schmidt y Paul Artaria

80 ca. 1929 Casas para obreros mexicanos

Juan O’Gorman

82

1930

Vivienda Elorduy

Juan Legarreta

84

1931

Edificio Ermita

Juan Segura

88

1931

Conjunto Jardín

Francisco J. Serrano

90

1932

Casa obrera mínima

Juan Legarreta

94

1934

Edificio Martí

Enrique Yáñez

96

1939

Pasaje Polanco

Francisco J. Serrano

98

1939

Edificio Garza

Luis Barragán y José Creixell

102 1940

Casa Campesina Tropical

Alberto T. Arai

104 1941

Edificio para artistas

Luis Barragán y Max Cetto

108 1942

Edificio Basurto

Francisco J. Serrano

110 ca. 1947 Unidad Modelo

Félix Sánchez Baylón, Carlos B. Zetina, Mario Pani, José Luis Cuevas, Domingo García Ramos y Homero Martínez

112 1949

Centro Urbano Presidente Alemán

Mario Pani, Salvador Ortega, J. de Jesús Gutiérrez y Jenaro de Rosenzweig

116 1949

Vivienda Mínima Ala

Félix Candela

118 1953

Edificio Fundición

Abraham Zabludovsky

122 1956

Condominio Reforma

Mario Pani y Salvador Ortega


124 1958

Edificio Seguros La Nacional Augusto Álvarez y Enrique Carral

126 1958

Barra de Navidad

Teodoro González de León

130 1960 Unidad Independencia 132 1964 Conjunto Urbano Presidente López Mateos de Nonoalco-Tlatelolco

Alejandro Prieto, José María Gutiérrez, Pedro Miret, Manuel Santiago, Manuel San Román, Carlos Villaseñor y Leonel Pérez

136 1964

Pascual Broid, Óscar Urrutia, Benjamín Méndez y Carlos Ortega

Conjunto para Ferrocarrileros

Mario Pani, Luis Ramos Cunningham, Enrique Molina, Domingo García Ramos, Víctor Vila e Hilario Galguera

138 1968 Torres de Mixcoac

Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León

140 1968 Villa Olímpica

Agustín Hernández, Manuel González, Ramón Torres, Héctor Velázquez y Carlos Ortega

144 1969

Juan José Díaz Infante

Kalikosmia

146 1973 Unidad Iztacalco

Imanol Ordorika, J. Francisco Serrano y José R. Nava Requesens

150 1976

Viviendas Mexicali

Christopher Alexander

152 1977

Unidad Habitacional CTM-Atemajac

Alejandro Zohn

154 1977

Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón

Alejandro Zohn

158 1978 Integración Latinoamericana

Sánchez Arquitectos y Asociados: Félix Sánchez, Luis Sánchez Renero, Gustavo López Padilla, Fernando Mota, Humberto Ricalde y Héctor Meza

160 1986 Fuentes Brotantes (II)

Teodoro González de León y J. Francisco Serrano

164 1991 Las Crucesitas

Carlos González Lobo y María Eugenia Hurtado

166 1992 Brasil 75

Enrique Norten y Bernardo Gómez-Pimienta

71


168 1994 Conjunto Tláloc

Alberto Kalach, Daniel Álvarez, Axel Arañó, Felipe Buendía, Rebeca Cotera, Salvador Ferreiro, Julio González y Moisés Miserachi

172 1996 Conjunto Veracruz

Javier Sánchez, Ernesto Sánchez y Lorenzo Farfán

174 1998 Portal Bretaña

Gonzalo Gómez-Palacio y Gustavo Eichelmann

178 1999

Reinaldo Pérez Rayón

Vivienda apilada

180 2000 Edificio Ámsterdam

Isaac Broid, Fernando Donis, Benjamín Campos y Alfredo Hernández

182 2001 Vivienda para artistas

Fernando Romero, Juan Pablo Maza, Gerardo Asali, Pablo Quiroga,Víctor Jaime y Adriana Lara

186 2003

Derek Dellekamp

AR58

188 2004 13 de Septiembre

Javier Sánchez, Juan Reyes, Iris Sosa, Mariana Mas y María Elena Reyes

192 2008

FR43

Juan Carral y Juan Pablo Valdés

194 2009

Departamentos Atrio de San Francisco

Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo

196 2010

Tlacolula 11H

Derek Dellekamp

200 2010 Elemental Monterrey

Alejandro Aravena, Gonzalo Arteaga y Fernando García-Huidobro

202 2010

Lisboa 7

Francisco Pardo y Julio Amezcua

206 2012

Alfonso Reyes 200

Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray

208 2012 Liverpool 61

Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez, Diego Ricalde y Olga Romano

210 2012

Alberto Kalach

Reforma 27

214 2014 Casa Caja

72

César Guerrero, Ana Cecilia Garza, Carlos Flores y María Sevilla


216 2014

Vivienda modular

220 2014

Vivienda unifamiliar regional Alberto Kalach + TAX

222 2014

Vivienda Bosco

224 2014 Antonio Sola

Óscar Hagerman y habitantes de Xuxcab

Alberto Kalach + TAX Jorge Ambrosi, Gabriela Etchegaray y Gerardo Reyes

228 2014

Complejo híbrido Bucareli Juan Herreros

230 2015

High Park

Michel Rojkind

234 2015

Rinconada Margaritas

Luis Aldrete

236 2015

Vivienda sustentable

Tatiana Bilbao

238 2015

CH-ReUrbano

Cadaval & Solà-Morales

242 2016

Central Park Interlomas

Migdal Arquitectos

244 2016

Un Cuarto Más

Rozana Montiel

248 2016

Del Territorio al Habitante

Alberto Kalach + TAX

250 2017

Casa Productiva

Fernanda Canales

252 2017

Estudios Donceles

Juan Carral

256 2017

Mar Tirreno

Frida Escobedo

258 2017

Edificio Ermita Iztapalapa

Manuel Cervantes

260 2017

Torre Roja

Zeller & Moye

262 2017

Edificio Monte Albán

Fernanda Canales

264 2017

Edificio MAJI

Salvador Macías y Magui Peredo

73


1917, Conjunto Condesa, Thomas S. Gore

74


75


1929, Casas Behn-Zรถllinger, Hans Schmidt y Paul Artaria

76


77


“La casa de vecindad, el tipo más humilde de habitación entonces es casi igual al de ahora […] pero entonces algo tenían esas casas que las hacían expresivas.”1 Federico Mariscal, 1913

“Millares de casas han surgido, pero ¿dónde está la casa mexicana, la casa de los mexicanos y para los mexicanos? […] se ha hecho un magno esfuerzo por abdicar de lo nuestro [lo que] constituye una traición a nuestro cielo, a nuestras flores, a nuestras posibilidades sociales.”2 Alfonso Pallares, 1923

“Es bien sabido que el 80% de la población de la República es analfabeta; ¿qué proporción de habitantes de la misma habita en moradas dignas de hombres civilizados?”3 Alfonso Pallares, 1924

78


“Sin que pierdan las casas humildes ese intenso sabor vernáculo de tradición y costumbres, sí adquieran el toque de la civilización y de la cultura dentro del concepto moderno de la vida y de la higiene.”4 Bernardo Calderón y Juan Galindo, 1924

“La casa poblana, la casa oaxaqueña, la casa veracruzana y la casa en nuestra metrópoli tienen diferencias muy importantes que nos dicen cómo es distinta Puebla de Oaxaca, y esta de Veracruz y de México.”5 Federico Mariscal, 1924

1 Federico Mariscal, “La casa”, conferencia, Casa de la Universidad Popular Mexicana, 21 de octubre de 1913, en Federico Mariscal, La patria y la arquitectura nacional, Imprenta Stephan y Torres, México, 1915. 2 Alfonso Pallares, citado en Israel Katzman, Arquitectura contemporánea mexicana, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública, México, 1963, p. 81. 3 Alfonso Pallares, “¿Cómo habita el pueblo mexicano y cómo debía habitar?”, en Excélsior, 23 de noviembre de 1924, publicado en Ramón Vargas Salguero y J. Víctor Arias Montes (comps.), Ideario de los arquitectos mexicanos, t. ii: Los olvidados, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2010, p. 110. 4 Bernardo Calderón y Juan Galindo, “1925 será el año de la casa popular”, en Excélsior, 28 de diciembre de 1924, publicado en Ramón Vargas Salguero y J. Víctor Arias Montes (comps.), Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2010, op. cit., p.94. 5 Federico Mariscal, “El estilo de la casa mexicana debe ser el que mejor cuadre”, en Excélsior, 16 de marzo de 1924, publicado en Ramón Vargas Salguero y J. Víctor Arias Montes (comps.), Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2010, op. cit., p. 49.

79


1942, Edificio Basurto, Francisco J. Serrano

108


109


ca. 1947, Unidad Modelo, Félix Sánchez Baylón, Carlos B. Zetina, Mario Pani, José Luis Cuevas, Domingo García Ramos y Homero Martínez

110


111


“[Se propone] una igualdad de orientación y el máximo de insolación en las viviendas, contribuyendo su configuración al ambiente de vecindad.”25 Hannes Meyer, 1943

“Cuando no sea el factor económico el determinante en los proyectos arquitectónicos, éstos, más nobles y más justos socialmente hablando, empezarán a llenar uno de los más vitales sentimientos humanos: una habitación mejor para un hombre mejor.”26 Jorge L. Medellín, 1945

“La casa sigue construyéndose como algo individual, con características arbitrarias, hijas de nuestro capricho.”27 Guillermo Zárraga, 1945

114


“Es preciso que la casa sea una máquina cuyos elementos, fabricados en serie, se monten o se armen. Constará de piezas, como un motor. Los catálogos de refacciones las marcarán con una letra o un número, a una sección de muro con un apagador incrustado, un contacto y una salida de timbre, la llamaremos, por ejemplo, AZXN-14.”28 Guillermo Zárraga, 1945

“Veremos si nuestra clase más humilde y más necesitada de vivienda, aquella que hoy vive en el jacal […] o en el cuarto redondo, en cuya entrada pintada de vivos colores tiene, por lo menos, un escalón de piedra desgastada, una maceta con yerbas medicinales o flores y una jaula de carrizo con un pájaro; veremos si todo esto lo deja para vivir en un iglú, como los que habitan los esquimales, pero de concreto.”29 Carlos Obregón Santacilia, 1947

25 Hannes Meyer, “La Ciudad de México: fragmentos de un estudio urbanístico”, en Arquitectura México, núm. 12, abril de 1943, p. 183. 26 Jorge L. Medellín, “La habitación frente a la psicología del trabajador”, en Arquitectura y lo Demás, vol. i, núm. 6, octubre-noviembre de 1945, pp. 23-32, en Ramón Vargas Salguero y J. Víctor Arias Montes (comps.), Ideario de los arquitectos mexicanos, t. iii: Las nuevas propuestas, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2011, p. 343. 27 Guillermo Zárraga, “La habitación barata”, vol. i, núm. 6, octubre-noviembre de 1945, op. cit., pp. 33-36. 28 Guillermo Zárraga, ibid., pp. 33-36. 29 Carlos Obregón Santacilia, op. cit., p. 67.

115


1964, Conjunto para Ferrocarrileros, Pascual Broid, Óscar Urrutia, Benjamín Méndez y Carlos Ortega

136


137


1968, Torres de Mixcoac, Abraham Zabludovsky y Teodoro Gonzรกlez de Leรณn

138


139


1968, Villa Olímpica, Agustín Hernández, Manuel González, Ramón Torres, Héctor Velázquez y Carlos Ortega

140


141


“La aplicación a la arquitectura de ese principio ingenieril no fue suficiente, porque el lugar donde el hombre habita no es solo mecánicamente útil.”45 Juan O’Gorman, ca. 1957

“Las casas se han convertido en clubes donde no se puede estar a solas.”46 Luis Barragán, 1958

“Se construyen miles de casas populares, de multifamiliares. Se utilizan los mejores arquitectos. Se hacen publicaciones, se escriben artículos y libros. Pero no se ataca el problema en su esencia misma. Si Le Corbusier ha tenido razón de proclamar que es preciso se considere como derecho de cualquier hombre el tener su morada, no tienen razón los que dan cualquier morada al hombre.”47 Vladimir Kaspé, 1958

142


“Es más costoso resolver el problema de la habitación en edificios verticales, bien entendidos urbanísticamente, que en forma horizontal, si se toma en cuenta que los núcleos de habitación en edificios verticales habrá que circundarlos por espacios abiertos proporcionales a la densidad de sus habitantes, y estos espacios deben ser amplios a fin de resolver tránsito, recreación e higiene.”48 Luis Barragán, 1959

“La única manera de obtener grandes cantidades de habitaciones para las grandes multitudes es olvidarse por un tiempo de la estética arquitectónica y planear científicamente la habitación salubre.”49 Juan O’Gorman, ca. 1960

45 Juan O’Gorman, conferencia “Más allá del funcionalismo”, Unidad Profesional Zacatenco, ca. 1957, en Ida Rodríguez Prampolini, op. cit., p. 108. 46 Selden Rodman, Mexican Journal: The Conquerors Conquered, The Devin-Adair Co., Nueva York, 1958, págs. 96-97; versión en español: en Antonio Riggen, op. cit., p. 71. 47 Arquitectura México, vol. xiv, núm. 61, marzo de 1958, p. 53. 48 Luis Barragán, “Cómo deben desarrollarse las grandes ciudades modernas: el crecimiento de la Ciudad de México”, en Zócalo, 12 de octubre de 1959, en Antonio Riggen, op. cit., p. 50. 49 Israel Katzman, op. cit., p. 156.

143


1969, Kalikosmia, Juan José Díaz Infante

144


145


1973, Unidad Iztacalco, Imanol Ordorika, J. Francisco Serrano y JosĂŠ R. Nava Requesens

146


147


“Casa y ciudad pasan a la categoría de creencias, conformando nuestro sentido de la realidad y actuando de modo inconsciente en nuestro vivir cotidiano.”50 Carlos Mijares, 1960

“Se trata ni más ni menos que de procurar alojamiento cada año a trescientas mil personas, y, por el otro lado, se trata de regenerar el 60% de la ciudad, que se halla en malas condiciones de habitación.”51 Mario Pani, 1960

“La gran tarea mexicana contemporánea se inicia con la campaña de construcción de hospitales en 1943, con la de escuelas pocos años más tarde [y] con los multifamiliares Presidente Alemán y Presidente Juárez.”52 Mauricio Gómez Mayorga, 1961

148


“El arquitecto identificará la casa por la forma, el urbanista por el número de miembros que la habitan. La arquitectura es forzosamente individualista; el urbanismo: colectivista, sociológico.”53 Domingo García Ramos, 1961

“Por habitación entendemos no solo la vivienda […], sino partes que ahora son complementarias imprescindibles, como los servicios urbanos de agua potable, drenaje, pavimentos […] energía, transportes […] y en general todo aquello que debe estar en contacto directo con la vivienda.”54 Domingo García Ramos, 1961

50 Carlos Mijares, “El fenómeno arquitectónico”, en Calli, núm. 1, julio-agosto de 1960, p. 23. 51 Mario Pani, “Habitaciones colectivas”, en Calli, núm. 1, julio-agosto de 1960, p. 24. 52 Mauricio Gómez Mayorga, “Notas polémicas”, en Artes de México, año ix, núm. 36: La arquitectura contemporánea en México, 1961, p. 3. 53 Domingo García Ramos, Definiciones y conceptos generales: iniciación al urbanismo, Escuela Nacional de Arquitectura-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1961, p. 21. 54 Ibid., p. 123.

149


1999, Vivienda apilada, Reinaldo PĂŠrez RayĂłn

178


179


2000, Edificio Ámsterdam, Isaac Broid, Fernando Donis, Benjamín Campos y Alfredo Hernández

180


181


2014, Vivienda Bosco, Alberto Kalach + TAX

222


223


2014, Antonio Sola, Jorge Ambrosi, Gabriela Etchegaray y Gerardo Reyes

224


225


“Hoy, a cien años de distancia, debemos empezar de nuevo; urge otra nueva visión de la vivienda, ahora insertada en la ciudad.”103 Félix Sánchez, 2013

“Una sociedad nueva y moderna no es necesariamente la que haga edificios espectaculares, sino la que, respetando a todos los seres humanos, logre que las personas vivan dignamente.”104 Óscar Hagerman, 2014

“He tratado que la vivienda se haga de manera sencilla, tal como en las comunidades rurales las saben hacer.”105 Óscar Hagerman, 2015

226


“Es a través de la vivienda y su disposición en la ciudad que observamos la persistencia de la desigualdad social.”106 Félix Sánchez, 2013

“La vivienda colectiva es quizás la tipología más convencional, la que menos ha evolucionado.”107 Miquel Adrià, 2013

“La política de vivienda debería partir de una política de suelo. Una política urbana que ordenara el territorio y el crecimiento de las ciudades.”108 Ernesto Alva, 2013

103 104 105 106 107 108

Félix Sánchez, Vivienda adentro: la arquitectura (no) importa, Arquine, México, 2013, p. 121. Óscar Hagerman, Arquitectura y diseño, Arquine, México, 2014, p. 195. Entrevista a Óscar Hagerman, 19 de enero de 2015. Félix Sánchez, op. cit., p. 122. Miquel Adrià, “Vivienda colectiva”, en Arquine, núm. 64, verano de 2013, p. 1. Ernesto Alva, op. cit., p. 113.

227


70 proyectos, direcciones

1917 Conjunto Condesa - Juan de la Barrera (entre Mazatlán y Pachuca), colonia Condesa, Ciudad de México 1929 Casas Behn-Zöllinger - San Borja 733, colonia Del Valle, Ciudad de México (demolidas) ca. 1929 Casas para obreros mexicanos - Ciudad de México (proyecto) 1930 Vivienda Elorduy - Ernesto Elorduy 8, colonia Exhipódromo de Peralvillo, Ciudad de México 1931 Edificio Ermita - Avenida Revolución 23, colonia Tacubaya, Ciudad de México 1931 Conjunto Jardín - Sindicalismo 87, colonia Escandón, Ciudad de México 1932 Casa obrera mínima - Avenida del Taller (entre Torno y Eje 2 Oriente Congreso de la Unión), colonia Aarón Sáenz, Ciudad de México 1934 Edificio Martí - José Martí 251, colonia Escandón, Ciudad de México 1939 Pasaje Polanco - Avenida Presidente Masaryk 360, colonia Polanco, Ciudad de México 1939 Edificio Garza - Plaza Melchor Ocampo 40, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México 1940 Casa Campesina Tropical - cuenca del río Papaloapan,Veracruz 1941 Edificio para artistas - Plaza Melchor Ocampo 38, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México 1942 Edificio Basurto - Avenida México 197, colonia Hipódromo, Ciudad de México ca. 1947 Unidad Modelo - Eje 8 Sur (entre Río Churubusco y Eje 2 Oriente), colonia Modelo, Ciudad de México 1949 Centro Urbano Presidente Alemán - Félix Cuevas (entre Adolfo Prieto y avenida Coyoacán), colonia Del Valle, Ciudad de México 1949 Vivienda Mínima Ala - (proyecto)

266

1953 Edificio Fundición - Campos Elíseos 45, colonia Rincón del Bosque, Ciudad de México (demolido) 1956 Condominio Reforma - Río Guadalquivir 109, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México 1958 Edificio Seguros La Nacional - Orozco y Berra (esquina Eje 1 Poniente Guerrero), colonia Buenavista, Ciudad de México 1958 Barra de Navidad - La Huerta-Barra de Navidad y Nueva España, Pueblo Nuevo, Barra de Navidad, Jalisco (proyecto) 1960 Unidad Independencia - Bulevar Adolfo López Mateos (entre San Bernabé y avenida San Jerónimo), colonia Independencia Batán Norte y Sur, Ciudad de México 1964 Conjunto Urbano Presidente López Mateos de Nonoalco-Tlatelolco - Ricardo Flores Magón (entre avenida Insurgentes y paseo de la Reforma), colonia Tlatelolco, Ciudad de México 1964 Conjunto para Ferrocarrileros - Héroes Ferrocarrileros (esquina Calle 2), Ferrocarril, Guadalajara, Jalisco 1968 Torres de Mixcoac - Bulevar Adolfo López Mateos 1661, colonia Lomas de Plateros, Ciudad de México 1968 Villa Olímpica - Avenida Insurgentes Sur 3493, colonia Villa Olímpica, Ciudad de México 1969 Kalikosmia - Acapulco, Guerrero y San Pedro Mártir, Baja California 1973 Unidad Iztacalco - Avenida Canal de Apatlaco (entre Río Churubusco y Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso), colonia Infonavit Iztacalco, Ciudad de México 1976 Viviendas Mexicali - Nueva Zelanda, Conjunto Urbano Orizaba, Mexicali, Baja California 1977 Unidad Habitacional CTM-Atemajac - Manuel de Mimbela (entre Mezquitán y J. Jesús Ortiz), Fidel Velázquez, Guadalajara, Jalisco


1977 Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón - Periférico Norte Manuel Gómez Morín (entre Celerino Navarro y Teodoro Flores), Ricardo Flores Magón, Guadalajara, Jalisco 1978 Integración Latinoamericana - Eje 10 Sur Copilco (esquina Cerro del Agua), colonia Integración Latinoamericana, Ciudad de México 1986 Fuentes Brotantes (II) - Avenida Fuentes Brotantes (entre San Juan del Río y Sor Juana Inés de la Cruz), colonia Fuentes Brotantes, Ciudad de México 1991 Las Crucesitas - Ahome, Sinaloa 1992 Brasil 75 - República de Brasil 75, colonia Centro Histórico, Ciudad de México 1994 Conjunto Tláloc - Avenida Ricardo Flores Magón 130, colonia Buenavista, Ciudad de México 1996 Conjunto Veracruz - Veracruz 79, 81, 83, 85 y 91, colonia Condesa, Ciudad de México 1998 Portal Bretaña - Calle Laboristas 140, colonia San Andrés Tetepilco, Ciudad de México

2014 Casa Caja - General Zuazua, Nuevo León 2014 Vivienda modular - Xuxcab,Yucatán 2014 Vivienda unifamiliar regional - Bosco Residencial, Avenida Jesús Siqueiros, Sahuaro Municipal, Hermosillo, Sonora (proyecto) 2014 Vivienda Bosco - Jesús Siqueiros (entre Juan José Aguirre y Luis Orci), El Llanito/Sahuaro Municipal, Hermosillo, Sonora 2014 Antonio Sola - Antonio Sola 70, colonia Condesa, Ciudad de México 2014 Complejo Híbrido Bucareli - Bucareli (entre Avenida Morelos, Enrico Martínez y Ayuntamiento) colonia Centro, Ciudad de México (proyecto) 2015 High Park - Avenida Manuel Gómez Morín 922, Zona Santa Bárbara, San Pedro Garza García, Nuevo León 2015 Rinconada Margaritas - Juan Palomar y Arias 705, Prados Providencia, Guadalajara, Jalisco

1999 Vivienda apilada - Ayuntamiento 512, Triana La Salud, Aguascalientes, Aguascalientes

2015 Vivienda Sustentable-Acuña - Fraccionamiento Los Altos de Santa Teresa, Ciudad Acuña, Coahuila de Zaragoza

2000 Edificio Ámsterdam - Ámsterdam 18, colonia Hipódromo, Ciudad de México

2015 CH-ReUrbano - Chihuahua 139, colonia Roma Norte, Ciudad de México

2001 Vivienda para artistas - Colima 315, colonia Roma Norte, Ciudad de México

2016 Central Park Interlomas - Vía Magna 6, Interlomas, Huixquilucan, Estado de México

2003 AR58 - Alfonso Reyes 58, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México

2016 Un Cuarto Más - Privada Río Verde 17, Campo Verde Etapa 5, Temixco, Morelos

2004 13 de Septiembre - 13 de Septiembre 42, colonia Escandón, Ciudad de México

2016 Del Territorio al Habitante - 1er Calle El Mirador, San Miguel del Arco, Apan, Hidalgo

2008 FR43 - General Francisco Ramírez 43, colonia Ampliación Daniel Garza, Ciudad de México

2017 Casa Productiva - 1er Calle El Mirador, San Miguel del Arco, Apan, Hidalgo

2009 Departamentos Atrio de San Francisco - Atrio de San Francisco 9, colonia San Francisco, Ciudad de México

2017 Estudios Donceles - Avenida Independencia 59, Donceles, Cancún, Quintana Roo

2010 Tlacolula 11H - Lambityeco S/N, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca (proyecto) 2010 Elemental Monterrey - Paseo de los Geranios (esquina paseo de los Lirios), Las Anacuas, Santa Catarina, Nuevo León 2010 Lisboa 7 - Lisboa 7, colonia Juárez, Ciudad de México 2012 Alfonso Reyes 200 - Alfonso Reyes 200, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México

2017 Mar Tirreno - Mar Tirreno 86, colonia Popotla, Ciudad de México 2017 Edificio Ermita Iztapalapa - Ermita Iztapalapa 621 colonia Granjas San Antonio, Ciudad de México 2017 Torre Roja - Siria 828,Villas del Guadiana, Durango, Durango (proyecto) 2017 Edificio Monte Albán - Concepción Béistegui 1812, colonia Narvarte Oriente, Ciudad de México 2018 Edificio MAJI - Agustín Yáñez 2580, Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco

2012 Liverpool 61 - Liverpool 61, colonia Juárez, Ciudad de México 2012 Reforma 27 - Reforma 27, colonia Tabacalera, Ciudad de México

267



Bibliografía

Aburto, Álvaro, Raúl Cacho, Ricardo Rivas y Luis Cuevas, “El problema de la arquitectura y el urbanismo en México”, en Edificación, Órgano de la Escuela Superior de Construcción, núm. 1, enero-febrero de 1937. Adrià, Miquel, “Vivienda colectiva”, en Arquine, núm. 64, verano de 2013. ——, “Sobre la vivienda social”, en Apuntes sobre la vivienda social, Arquine/Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), México, 2017. Aldrete-Haas, José, La deconstrucción del Estado mexicano: políticas de vivienda, 1917-1988, Alianza, México, 1991. Alva Martínez, Ernesto, Vivienda en edificios de apartamentos y conjuntos horizontales de arquitectos en México, Comex, México, 1999. ——, “La vivienda como política”, en Arquine, núm. 64, verano de 2013. Ambasz, Emilio, La arquitectura de Luis Barragán, Museo de Arte Moderno, Nueva York, 1976. Ambrosi, Jorge, y Gabriela Etchegaray, “Ensayo sobre el espacio para la vivienda social”, en Apuntes sobre la vivienda social, Arquine/Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), México, 2017. Anda, Enrique X. de, Vivienda colectiva de la modernidad en México: los multifamiliares durante el periodo presidencial de Miguel Alemán (1946-1952), Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008.

sobre vivienda popular, Sociedad de Arquitectos Mexicanos/El Colegio Nacional de Arquitectos Mexicanos, México, s. f. ——, Raúl Cacho, Enrique Guerrero y Balbino Hernández, “Memoria del proyecto de la Ciudad Obrera de México”, en Arquitectura y Decoración, núm. 11, septiembre de 1938. Arquitecto, El. Órgano de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, número in memoriam del arquitecto Juan Legarreta, octubre de 1934. Arquitectura México, vol. xii, núm. 53, marzo de 1956; vol. xiv, núm. 61, marzo de 1958. Attoe, Wayne (ed.), The Architecture of Ricardo Legorreta, University of Texas Press, Austin, 1990. Ayala Alonso, Enrique, “Tres décadas de modernización de la Ciudad de México”, en Carlos Sambricio (ed.), Ciudad y vivienda en América Latina, 1930-1960, Lampreave, Madrid, 2012. Barragán, Luis, “Apuntes de Nueva York. Ideas sobre jardines” [1931], en Antonio Riggen, Luis Barragán: escritos y conversaciones, El Croquis Editorial, Madrid, 2000. ——, “Reflexiones sobre la arquitectura moderna en México, DF, y EEUU” [1938], en Antonio Riggen, Luis Barragán: escritos y conversaciones, El Croquis Editorial, Madrid, 2000. ——, conferencia “Gardens For Enviorment: Jardines de El Pedregal”, California, 6 de octubre de 1951, en Antonio Riggen, Luis Barragán: escritos y conversaciones, El Croquis Editorial, Madrid, 2000.

Apuntes sobre la vivienda social, Arquine/Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), México, 2017.

——, “Cómo deben desarrollarse las grandes ciudades modernas: el crecimiento de la Ciudad de México”, en Zócalo, 12 de octubre de 1959.

Arai, Alberto T., La raíz humana de la distribución arquitectónica, Ediciones Mexicanas, México, 1950.

Bugarin, Inder, “Critican lucro con la vivienda ‘cajón’”, en Reforma, 20 de mayo de 2015.

——, “La casa mexicana”, Sociedad de Arquitectos Mexicanos, 5 de junio de 1956, en Ciclo de conferencias

Burdett, Ricky, Diseñando la democracia urbana: densidades, Arquine, México, 2015.

269


1917-2017

2, 1929

4, 1930

11, 1940 12, 1941

24, 1968

14, ca. 1947

27, 1973

17, 1953

31, 1978

51, 2014 49, 2012

276

15, 1949

53, 2014

34, 1992

61, 2016

63, 2016


# Proyecto, Año

19, 1958

20, 1958

22, 1964

18, 1956

39, 2000

64, 2017

42, 2004

40, 2001

43, 2008

44, 2009

66, 2017

48, 2012

70, 2017 67, 2017

277


Fernanda Canales es arquitecta y autora de los libros Vivienda colectiva en México, El derecho a la arquitectura (Gustavo Gili, 2017) y Arquitectura en México 1900-2010, La construcción de la modernidad (Arquine, 2013). Es doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), y ha sido profesora visitante en la escuela de Arquitectura de Yale y conferencista en la Architectural Association en Londres, Edinburgh School of Architecture y Columbia University en Nueva York. Su obra ha recibido diversos reconocimientos internacionales como el premio Emerging Voices del Architectural League of New York, y su trabajo ha sido expuesto en diversos foros, como The Royal Academy of Arts de Londres, ifa-Gallery de Stuttgart y en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

278


“Una civilización es ante todo un urbanismo; quiero decir, más que una visión del mundo y de los hombres, una civilización es una visión de los hombres en el mundo y de los hombres como un mundo: un orden, una arquitectura.”1 Octavio Paz

1 Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, Fondo de Cultura Económica, México, 1982.

279


Estructuras compartidas, espacios privados Vivienda en México Fernanda Canales

Publicado por Actar Publishers, New York, Barcelona www.actar.com Editado por Fernanda Canales Ricardo Devesa Dibujos: Fernanda Canales Dibujos axonométricos: Fernanda Canales + LANZA Atelier Textos: Fernanda Canales Prólogo: Iñaki Ábalos /o Carlos Zedillo Revisión del diseño: Ramon Prat, Marga Gibert Edición y corrección de los textos: Adela García-Herrera Anna Tetas Traducción de los textos: Polisemia Impresión y encuadernación: Tiger Printing Todos los derechos reservados © de la edición: Actar Publishers © de los textos: Sus autores © de las imágenes: Sus autores Con la colaboración de:

Esta obra está sujeta a derechos de autor. Todos los derechos reservados, sobre el total o parte del material, específicamente los derechos de traducción, reimpresión, reutilización de ilustraciones, recitación, transmisión, reproducción en microfilm u otros medios y almacenamiento en bases de datos. Para cualquier tipo de uso, debe obtenerse permiso del propietario de los derechos de autor. Distribución: Actar D, Inc. New York, Barcelona. New York 440 Park Avenue South, 17th Floor New York, NY 10016, USA T +1 2129662207 salesnewyork@actar-d.com Barcelona Roca i Batlle 2 08023 Barcelona, Spain T +34 933 282 183 eurosales@actar-d.com ISBN: 978-1-945150-95-1 Fecha de publicación: 2020



Estructuras Espacios compartidas privados

Estructuras Espacios compartidas privados Vivienda en México

Vivienda en México

El fenómeno global de la urbanización masiva que se originó en América Latina durante el siglo XX se manifestó en México a una escala nunca vista y desde entonces ha sido un campo de pruebas para viviendas novedosas y soluciones urbanas. La diversidad geográfica, social y económica de México constituye un excelente ejemplo de los desafíos inherentes a la satisfacción de las necesidades individuales en un mundo cada vez más poblado. A partir de una serie de dibujos y ensayos, Fernanda Canales plantea nuevas formas de ver las teorías y los edificios para redefinir la conexión entre la vivienda y la ciudad.

Fernanda Canales

Fernanda Canales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.