1
__ TÍTULO SECCIÓN
Analiza la necesidad de incrementar el capital social urbano, en sus tres versiones: capital natural, capital humano e infraestructuras tangibles e intangibles.
Enfatiza aquellas virtudes intangibles, como la templanza, la justicia espacial, la parsimonia o la armonía, que definirán una nueva urbanidad, una vez superado el creciente populismo demagógico.
J. ACEbillo
Define el concepto glocal de la City-Region como el ámbito óptimo del proyecto urbano y promotor de un nuevo transregionalismo que emerge como consecuencia de la progresiva disolución del Estado-nación westfaliano.
Urbanidad GLOCAL
Propone entender la complejidad urbana como un proceso sociotécnico de escala regional, que integra en el corpus urbanístico los conceptos de termodinámica y metabolismo urbano, cibernética de segundo orden, isotropía territorial, porosidad infraestructural, clusterización de la región y una nueva matriz de movilidad postindustrial.
Urbanismo DISRUPTIVO
Este libro presenta 52 proposiciones para generar un modelo de urbanismo disruptivo que sea capaz de inducir una nueva urbanidad glocal, para reemplazar la degradada situación urbana y rural que el paradigma FIRE viene generando desde el postfordismo hasta la globalización actual.
Urbanismo DISRUPTIVO Urbanidad GLOCAL J. ACEbillo