PROPUESTA DE ACTIVIDAD LECTORA: Lectura del microrrelato "Historia fantástica" de Marco Denevi AUTOR/A: Elisa de Armas CENTRO: IES María Moliner CURSO: 3º B ÁREA O MATERIA: Ámbito Sociolinguístico Nº DE SESIONES PREVISTAS: 2 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEXTO:
• •
• •
Se trata de un texto literario con numerosas referencias históricas, por lo cual es muy adecuado para una materia en la que se relacionan conocimientos de las áreas social y lingüística. Considero que los microrrelatos permiten el desarrollo de la competencia lectora porque son textos breves, que pueden abarcarse perfectamente en una hora de clase, pero necesitan una gran colaboración del lector para ser interpretados. El alumnado de diversificación suele tener dificultades en la comprensión de los textos escritos, por tanto veo adecuado trabajar con ellos la lectura en profundidad de textos no demasiado extensos. Concretamente este microrrelato es interesante por el contraste entre forma y fondo. Comienza con la estructura de una anécdota histórica y termina con un hecho fantástico que viene anunciado desde el título.
TEXTO COMPLETO
Hitoria fantástica Cuenta fray Jerónimo de Zúñiga, capellán de la prisión del Buen Socorro, en Toledo, que el 7 de junio de 1691 un marinero natural de las Indias Occidentales, de nombre Pablillo Tonctón o Tunctón, de raza negra, condenado al auto de fe por brujo y otros crímenes contra Dios, se evadió de la cárcel y de ser quemado vivo pidiendo a sus guardianes, tres días antes de marchar a la hoguera, una botella y los elementos necesarios para construir un barco en miniatura encerrado dentro del frasco. Los guardianes, aunque el tiempo de vida que le quedaba al reo era tan breve, accedieron a sus deseos. Al cabo de los tres días el diminuto navío estaba terminado en el interior del vidrio. La mañana señalada para la ejecución del auto de fe, cuando los del Santo Oficio entraron en la celda de Pablillo Tonctón, la encontraron vacía lo mismo que la botella. Otros condenados que aguardaban su turno de morir afirmaron que la noche anterior habían oído un ruido como de velas, chapoteo de remos y voces de mando. ACTIVIDADES ANTERIORES A LA LECTURA
•
Comprobar por medio de un diálogo oral el conocimiento previo que el alumno tiene accerca de las siguientes cuestiones: o ¿Qué son las Indias Occidentales? ¿Por qué se llaman así? o ¿Qué es el Santo Oficio? ¿Para qué se creó el tribunal de la Inquisición? ¿Qué es un auto de fe?
________________________________________________________________________________ Basado en una propuesta de Sácale Punta.CEP Alcalá de Guadaíra
1