Nº 163 • 2012 • Año 16 2,40 Euros
La revista del fútbol sala http://www.doblepenalti.com
Una Copa en la tierra del vino Yeyo:
“Nacimos mal, guerreando” Jesús Velasco “Quien piense que con este equipo podemos ganar títulos está muy equivocado” Fernandao: “En el Barça tenemos todo lo que necesitamos y eso marca la diferencia”
Rafael: “Cuando veo un partido de fútbol pienso que debí intentarlo más seriamente”
Lolo: “En la desaparición del Benicarló mucha gente fue escurriendo el bulto”
Ascenso a Primera ¿sueño imposible? El fútbol sala en los 80: Dos ligas, dos reglamentos, dos federaciones
Sumario
De todo un poco ........................................................... 4 Copa de España........................................................ 5-12 Las verdades de Jesús Velasco ................................. 13-15 Yeyo: El fútbol sala, de ayer a hoy .......................... 16-17 Fernandao: “Soy un afortunado de jugar en el Barça” ... 18-19 Benicarló: Entre todos le mataron y el solo se murió ... 20-21 Lolo: nueva vida en Segovia .................................... 22-24 Rafael: Calidad extrema ......................................... 25-27 Internacional, comienza la Liga brasileña ..................... 29 Campeonato de España Sub-19 ................................... 30 Ascender a Primera ¿Sueño imposible? ................... 31-33 Premià de Mar, un equipo que quiere ascender ...... 34-36 El fútbol sala hace 25 años ..................................... 37-39 Doblepenalti.com......................................................... 40 Sub-23 Femenina Madrileña: Una selección récord ... 41-43 Caja Segovia (P) ........................................................... 44
Nº 163 • 2012 • Año 16 2,40 Euros
La revista del fútbol sala http://www.doblepenalti.com
Una Copa en la tierra del vino Yeyo:
“Nacimos mal, guerreando” Jesús Velasco “Quien piense que con este equipo podemos ganar títulos está muy equivocado” Fernandao: “En el Barça tenemos todo lo que necesitamos y eso marca la diferencia”
Rafael: “Cuando veo un partido de fútbol pienso que debí intentarlo más seriamente” Lolo: “En la desaparición del Benicarló mucha gente fue escurriendo el bulto” Ascenso a Primera ¿sueño imposible?
El fútbol sala en los 80: Dos ligas, dos reglamentos, dos federaciones
Edita EDISILMAR S.L. Publicidad Departamento Propio Telf. 91 352 38 13 Director ELOY CASTAÑARES Redacción PEDRO COLL JAVIER RÍOS ÓSCAR GIMÉNEZ ÓSCAR ARCONES Fotografía JAVIER SEGOVIA, LNFS y FMFS Diseño y Maquetación JUAN CARLOS ADAME Dirección, Redacción y Administración C/ AZABACHE, 1 28224 POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) TELF.: 91 352 38 13 629 039 248
El Pilaristas, pagar por jugar. Jesús Velasco no ve ganador al Caja.
Yeyo: ayer y hoy del fútbol sala.
Rafael, la calidad tiene un nombre.
Depósito Legal M-17396-1996 ISSN 1136-4812 Correo Electrónico doblepenalti.com@edisilmar.com redacciondoblepenalti@edisilmar.com Página Web www.doblepenalti.com Edisilmar S.L. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todos ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico fotoquímico, electroóptico, por fotocópia, o por cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito de la empresa editora.
Lolo olvida en Segovia el drama de Benicarló.
Doble penalti
3
De todo un poco
La FIFA Ángel María Villar, reelegido adelanta el Mundial presidente de L la RFEF
A
Ángel María Villar ha sido reelegido presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por 161 votos a favor, cinco en blanco y uno nulo. Villar lleva seis legislaturas al frente del fútbol español y seguirá en el cargo hasta el 2016. Michel Platiní, presidente de la UEFA, fue testigo de excepción de la
E
reelección de Villar y aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a quien es también vicepresidente del máximo organismo del fútbol europeo. Para el fútbol sala la reelección de Villar no deja de ser una buena noticia dado que siempre ha apostado por este deporte y seguro que continuará haciéndolo. ●
Récord de asistencia
El Pabellón Palma Arena de Mallorca, batió el récord de asistencia a un partido de fútbol sala en nuestro país. Fue en el encuentro de liga entre el Manacor y el FC Barcelona. 7.000 espectadores, entre los
que se encontraban las primeras autoridades de la isla y Javier Lozano, presidente de la LNFS, quien una vez finalizado este histórico choque comentó: “Me ha dejado alucinado ver a 7.000 espectadores en las gradas”. ●
La Comisión de Futsal de FIFA ha decidido adelantar un día el inicio del Mundial de Tailandia. En consecuencia, el campeonato arrancará el 1 de noviembre y culminará el domingo 18. Los encuentros se disputarán en Bangkok, en el estadio de Nonjok; en el cubierto de Huamark y el en estadio de Nimibutr-, ade-
más del de Korat, situado en la provincia de Nakhon Ratchasima. España se jugará la clasificación para la cita mundialista en el play off ante Eslovenia, el próximo 10 de abril en el Palma Arena (Mallorca). El partido de ida se jugará el día 26 de este mes de marzo en Eslovenia. ●
La final de la Copa del Rey, en Antequera
L
La II edición de la Copa del Rey tendrá lugar el próximo19 de mayo en el Pabellón Fernando Argüelles de Antequera (Málaga) tras la renuncia-descarte de Sevilla que inicialmente había sido designada como sede en un acuerdo a cuatro bandas entre Comité Nacional- LNFS-
Ayuntamiento de Sevilla y Federación Andaluza. Sin embargo, los cambios políticos en el ayuntamiento de la capital hispalense y la política de recortes dieron al traste con el acuerdo, lo que obligó a Comité Nacional y LNFS, organizadores de la misma, a buscar un nuevo escenario. ●
Publicidaddoblepenalti@edisilmar.com
El correo para anunciarse en DOBLE PENALTI y DOBLEPENALTI.COM 4
Doble penalti
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
Una Copa en la tierra del vino
L
La Copa de España 2012 brindará con vino. De Rioja, naturalmente, que dirían los entendidos. FC Barcelona, actual campeón, ElPozo Murcia, Inter Movistar, Caja Segovia, Lobelle, Carnicer, Xota Navarra y Talavera, serán los protagonistas de esta gran fiesta del fútbol sala que con el paso de los años, se ha convertido una gran competición. Nació con humildad y sin grandes pretensiones allá por la temporada 1989-90. Desde entonces la Copa de España se ha paseado prácticamente por toda la geografía y tiene en el Inter, con sus diferentes denominaciones en todos estos años, a su máximo exponente con siete copas. Le sigue ElPozo con cuatro. Y Caja Segovia es
el único q u e puede presumir de haberla ganado tres temporadas consecutivas: 97-98, 98-99 y 99-2000, mientras que el Playas de Castellón, ahora en Segunda División, es el único de los llamados históricos que nunca consiguió este título pese a que en cuatro ocasiones, incluida la primera, llegó a ser finalista. En aquel entonces, el conjunto castellonense se llamaba Keralite Macer y cayó ante el Interviú Lloyd´s. Si repasamos todas y cada una de las XXIII ediciones la ‘igualdad’ ha sido el denominador común de la Copa de
España, idea compartida cada temporada tanto por aficionados, jugadores, entrenadores y periodistas, lo que no quiere decir que esta igualdad no fuese cierta. Probablemente, ha sido ha sido el factor fundamental en el prestigio y la imagen con que cuenta no solamente en el futsal, sino también entre los aficionados de otros deportes. Además, todo indica que en Logroño la ‘igualdad’ volverá a ser la palabra más repetida, gracias a una primera jornada de auténtico infarto con dos partidos que muy bien podrían ser el cartel de la final, con un Caja Segovia-Barcelona para
‘abrir boca´ y un Inter-ElPozo de alto voltaje, después. CarnicerLobelle y Navarra-Talavera, tomarán el relevo en la segunda, con la posibilidad de que dos de estos equipos, presuntamente más débiles, Carnicer y Talavera, se hagan con un hueco en semifinales. Levante quien levante la Copa de Campeón, una cosa sí parece clara: el Palacio de los Deportes de Logroño vivirá cuatro días de fiesta futsalera por todo lo alto y posiblemente con el cartel de ‘no hay billetes’ en más de un partido. Y eso en una ciudad sin ningún equipo en la élite (ni en Segunda) tiene doble valor. ¡Venga una copa! De Rioja. ● Eloy CASTAÑARES
Doble penalti
5
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
Los finalistas, Tobe jugará su primera Copa de España vestido de verde.
En Santiago 2010 en semifinales en un encuentro igualado, y el pasado año en Segovia, tras una primera parte bochornosa, seguramente de las peores en la historia del club.
mimbres que ubican al equipo en puestos de privilegio, siempre bajo la dirección de Arregui. El sorteo de emparejamientos ha sido ‘benévolo’ con el Navarra. En cuartos de final jugará con el
Chema Jiménez: “Será una experiencia tremenda e intentaré estar a la altura” Xota, la alternativa
A
A falta de regularidad, el Inter vive examinándose continuamente desde hace tres temporadas. Este año comenzó de forma magistral ganando la Supercopa, pero ha vuelto por esos fueros y cambió de entrenador. Hoy, está asentado en la tercera plaza, que ocupará al final de Liga salvo sorpresas, merced a su mejoría en defensa. Pero aún siembra dudas por su juego y porque Chema Jiménez no ha podido contar en ningún momento con toda la plantilla. Pero, al parecer, en Logroño si se hará realidad ese deseo, porque ya estarán Álvaro y Betao, los últimos ‘tocados’. Eso si, tendrá que competir al máximo nivel desde el primer momento, porque en cuartos su rival será ElPozo. Y aunque con este emparejamiento es difícil mirar más allá, pero si así fuere se encontraría en unas semifinales contra el Barça o el Caja Segovia. “De las 11 Copas que he vivido desde la grada, ésta es la que se presenta más igualada”, señala Chema Jiménez. “No sólo por el sorteo, sino también por la igual-
6
Doble penalti
dad que se ve en Liga”, agrega. ElPozo en cambio, se ha mostrado más sólido y regular que el Inter en el campeonato liguero. No obstante, los verdes tienen a favor la capacidad de ser determinantes por jugadores como Matías y Rafael o Betao desde el pivote,que nadie tiene en Primera. De ElPozo, a Chema Jiménez le preocupa su capacidad goleadora. “Creo que si el marcador es bajo nos favorecerá. Tienen jugadores como Esquerdinha en estado de gracia que marcan con facilidad. Pero como dice la historia en estos enfrentamientos, no hay favorito”. El técnico de los verdes debutará en una Copa de España como entrenador. “Será una experiencia tremenda e intentaré estar a la altura. Es una competición preciosa. Espero que con la ayuda de jugadores y club podamos hacer algo grande. El Inter conquistó de forma brillante la Copa de Granada 2009. Sin embargo, cayó en las dos últimas ediciones con el Lobelle.
Una vez más, el Xota Navarra está entre los mejores. Y este año, más cerca que nunca de la élite de la liga. El equipo de Imanol Arregui disputará la competición cerca de casa y desde el club esperan el desplazamiento masivo a Logroño de aficionados navarros. “Es un premio para nuestra afición, que registra una de las mejores entradas de media de la liga”, señala el técnico pamplonica, Imanol Arregui. Los refuerzos de Mimi y Juanra, y un proyecto consolidado que les llevó a ser finalistas de liga hace dos años, han sido las
Talavera. A priori, el Xota parece favorito ante los manchegos. “Depende de cómo lo miremos. Perdimos en Talavera y empatamos con ellos en Pamplona. Nosotros estamos mejor en iga, pero el estar en Copa es un objetivo que teníamos que cumplir, mientras que para ellos es un premio que van a disfrutar tras un trabajo muy bien hecho”, matiza Imanol Arregui. Si pasa, el Xota se enfrentaría al vencedor del LobelleCarnicer. Por lo visto en liga regular, el equipo navarro es el más fuerte de ese lado del cuadro. “Es la Copa más igualada en todos los sentidos. Los cocos están por el otro lado y no hay ningún partido cómodo
Chema Jiménez, debutante en estas lides.
uno por uno un partido igualadísimo ante el Lobelle.
Lobelle, siempre hay que contar con él Cuando llega una competición corta, el Lobelle se desenvuelve como pez en el agua. Seguramente sería el mejor equi-
poradas previendo un pico de forma física para estos torneos, lo que le da un plus, especialmente en el primer partido. Así fue el año pasado en Segovia, donde pasaron por encima del Inter y le machacaron en la primera parte. Con el Carnicer el caso será totalmente contrario, porque es difícil superarle físicamente. Seguramente la labor del
Imanol Arregui: “Estar en la Copa es un objetivo que teníamos que cumplir”
Imanol Arregui, entrenador del Xota. para nadie. En caso de pasar no debería afectarnos tener un día menos de descanso, al complementar el cansancio con el aspecto mental y la adrenalina, pero no podemos mirar más allá de cuartos”. El equipo navarro disputó la Copa que se jugó en Segovia, perdiendo en los penaltis contra
po si se compara presupuesto y resultados en estos torneos. Esta temporada el equipo gallego parece haber reducido un escalón en su rendimiento tras las importantes bajas de este verano, pero sigue siendo un equipo correoso, difícil de ganar, muy físico y competitivo. Los de Santiago se medirán al Carnicer en cuartos de final. Son dos equipos en los que el aspecto físico es más importante en el juego. Así lo valoraba Tomás de Dios, tras el sorteo: “El físico será determinante”. Quizás el Lobelle es superior técnica y tácticamente, y domina mejor el juego en estático, y el Carnicer es
cuerpo técnico está encaminada en buscar posibilidades tácticas para maximizar sus opciones. El año pasado, tras vencer al Inter en cuartos de final, perdió con ElPozo en semifinales en un encuentro bien controlado por los murcianos. Un año antes, en ‘su Copa’, cayeron con polémica en la final nuevamente ante
ElPozo, en un brillante torneo. En Cuenca 2008 su verdugo en semifinales también fue ElPozo y también hubo polémica. De hecho, Venancio, entonces su entrenador, fue expulsado. Dos años antes, el Lobelle se proclamó campeón de Copa en Zaragoza, ganando al Inter en los penaltis y fue el único equipo que logró romper la hegemonía de toda una década de Inter y ElPozo. Este año, por el sorteo, evita a su rival preferido en Copa, los verdes, y al más ‘odiado’, los murcianos. ● Óscar GIMÉNEZ
Carnicer no se rinde Podría decirse que el Carnicer Torrejón es un participante casi necesario para una Copa como ésta, el complemento perfecto. Con su estilo de juego son capaces de doblegar a cualquiera, con permiso del FC Barcelona y de ElPozo, dominadores absolutos de la presente Liga. sigue en pág. siguiente
Tomás de Dios: “El físico será determinante” ElPozo en cuartos de final tras un partido muy disputado. Los navarros volvía a la competición del KO tras dos años ausente. Siempre ha dado guerra. En la Copa disputada en Navarra fueron semifinalistas, igual que en Lugo, donde eliminó al Polaris y se lo puso difícil a ElPozo. Y en Cuenca 2008, perdió en
mejor en su particular anarquía de presión, robos y transiciones. El Lobelle no contará con Carlos Barrón, que tras su excelente recuperación se había ganado la titularidad. No obstante, la portería está bien cubierta con Álex. Los gallegos llegan a Logroño en un gran momento. El cuerpo técnico siempre prepara las tem-
A Tomás de Dios la Copa se le da bien.
Doble penalti
7
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
GOL Y FORTALEZA DEFEN
Barcelona: la fuer
Álex, un seguro bajo los palos del Lobelle . Sinónimo de juventud, entrega y sacrificio de principio a fin, los de Torrejón se mueven con mucha soltura frente a los grandes equipos. Si bien es cierto que en los partidos en que se juega todo a una carta, le cuesta más batir al rival que en la liga regular. Si tenemos en cuenta que hace tres temporadas que no participa en la lucha por este trofeo, que para la mayoría de sus jugadores será su primera incursión y que no tienen ninguna presión, puede resultar un equipo letal. Además, contará con el apoyo de un buen puñado de aficionados torrejoneros, siempre fieles a su club que preparaban el viaje, para presenciar los cuartos de final, con dos meses de antelación. En cuanto a los efectivos con los que cuenta, el dueño del club destaca especialmente a Mario Rivillos en su faceta ofensiva, jugador que se mantiene durante toda la temporada entre los cuatro mejores artilleros de la liga. Dos han sido los cambios que ha habido desde los inicios de campaña y ambos en el mes de febrero: Mendiola susti-
8
Doble penalti
tuyó a Prieto mientras que Chino hizo lo propio con Párraga. Parece que el bloque queda igualmente
mucho más cerca esa vez. Su participación en dichas ocasiones fue efímera por jugar el partido
Marc Carmona: “Ser favoritos no garantiza el éxito” compensado, aunque habrá que tener en cuenta el periodo de adaptación de Chino. Mendiola, por su parte, es conocedor del entramado torrejonero ya que militó durante tres temporadas a las órdenes de José Carnicer. Las opciones de Carnicer siempre son una incógnita, pero el verdugo en sus dos últimas participaciones en Copa, tiene nombre y apellidos: ElPozo de Murcia. Su última actuación en una Copa de España data de 2009, en la ciudad de Granada. En aquella ocasión cayó en cuartos de final ante el conjunto dirigido por Duda, que no dejó lugar a las sorpresas. En la edición anterior, en Cuenca, fueron también los murcianos los que apearon a los torrejoneros que lo tuvieron
inaugural del evento, aunque el sabor fue muy distinto.
Sergio Lozano, nuevo referente azulgrana.
David, Rober y Mario Rivillos, puntal torrejonero. Hay que remontarse un año atrás para encontrar su mejor clasificación: Lugo, 2007. Llegaban con la imagen de equipo más flojo. El Azkar Lugo, anfitrión, se las prometía felices cuando empezó el encuentro. Pero, la que ha sido la mejor plantilla de Carnicer en las últimas temporadas, se llevó el choque en los minutos finales con sendos
ENSIVA SON SUS ARMAS
erza del campeón Quince temporadas en Primera División y siete participaciones en la Copa de España, contando
maduro en la élite del fútbol sala que nunca pierde esas ganas, esa ilusión y hambre de agradar que
Carnicer Torrejón: la ilusión del veterano con la que se disputará en la capital riojana, dibujan un equipo
tiene cualquiera que se enfrente a un reto por primera vez en su vida.
Cuando se le pregunta por el partido ante el Lobelle, José Carnicer lo tiene claro. “La eliminatoria está al 50% y no tenemos por qué asustarnos con los de Santiago”. El técnico se muestra confiado: “Se puede perder pero también se puede ganar perfectamente y en la primera vuelta ya ganamos al Lobelle”. ● Rubén ESTEBAN
Grande entre los grandes
goles de Juanra y Jesús García. Se habían plantado en semifinales y allí les esperaba el Inter que por entonces había sucumbido en liga en los dos partidos contra el
José Carnicer: ”El Lobelle no tiene por qué asustarnos”
El FC. Barcelona llega a Logroño no solo con la vitola de campeón sino con la de gran favorito. Su excelente campaña 2010-11, en la que ganó todo lo habido y por haber, unido a su firme caminar en la presente (líder, semifinalista de la Copa del Rey y finalista de la Final Four), su única laguna fue la Supercopa pero aquél traspié llegó en los inicios de la temporada y desde entonces, que se dice, ha llovido mucho y los de Marc Carmona han recuperado la chispa y la forma
que quizá les faltó en el Jorge Garbajosa de Torrejón cuando se puso en juego el primer título de la temporada. Y es que si la temporada anterior el Barcelona fue un equipo firme y sólido, actualmente su potencial ha crecido sensiblemente con la incorporación de Gabriel y Sergio Lozano. Con 107 goles a favor y sólo 32 en contra en las 19 primeras jornadas, el azulgrana es el equipo más realizador y menos goleado. Artífices de ese potencial ofensivo son dos de sus juga-
dores estrella (Lozano y Wilde, con 22 tantos cada uno), por lo que figuran en el segundo puesto de la clasificación de máximos realizadores después del pocero Esquerdinha. En ese sentido, Marc Carmona, admite que ‘llegamos a la Copa con el cartel de favoritos, pero eso no nos garantiza el éxito. Tenemos que seguir trabajando y el partido ante el Caja Segovia seguro que será complicado y difícil”.● P. COLL
El Barça, campeón de Copa de 2011.
Carnicer, pero que ganó sin problemas esa semifinal imponiendo su experiencia. Los torrejoneros acceden a esta copa coqueteando con los últimos puestos que dan acceso a las eliminatorias por el título liguero, su zona. Recordemos que del mismo modo se ganó el derecho a viajar a Logroño allá por la segunda semana de diciembre.
Doble penalti
9
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
Actividades de la XXIII Copa Donación de sangre Jornada de Donación de Sangre en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de La Rioja. Lugar: Aledaños del Palacio de los Deportes de La Rioja. Hora: De 17 :00 horas a 21:00 horas.
Cuartos de final de la Copa de España ‘Logroño 2012’ Caja Segovia - FC Barcelona Alusport. Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. 19:15 hs. Inter Movistar – ElPozo Murcia Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. 21:15 horas.
Concepción Gabarra, alcaldesa de Logroño, el día de la presentación del calendario de actividades.
C
Coincidiendo con la disputa de la Copa de España, la LNFS desarrollará un amplio calendario de actividades paralelas que van desde el Concurso escolar de pintura ‘Imagínate el Fútbol Sala’, en el que han participado 20.000 escolares riojanos, a la Conmemoración de Logroño como Capital Española de la Gastronomía 2012, pasando por el II Congreso Nacional de Entrenadores, donaciones de sangre o la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este es el calendario completo:
Domingo 4 de marzo Final de la Minicopa Fase Final de la Minicopa de Fútbol Sala en el Pabellón de Lobete (Logroño), en colaboración con la Federación Riojana de Fútbol y en el que han participado 11 equipos de categoría benjamín de toda España.
Miércoles 7 de marzo Concurso de Pintura Acto de entrega de premios del Concurso escolar de pintura `Imagínate el Fútbol Sala. En colaboración con la Consejería
10
Doble penalti
de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja. Participaron en el concurso más de 20.000 niños y niñas de la Comunidad riojana. Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. 12:00 horas.
Visita a la Unidad de Pediatría del Hospital San Pedro
11:30 hs. Melilla - Andalucía. 13:30 hs. Madrid – Murcia.
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Una jugadora del Diamante Rioja, equipo de la Primera División femenina, acompañada de un ex-jugador de la LNFS, leerá un manifiesto como acto inaugural del Torneo.
Viernes 9 de marzo Segunda jornada del Campeonato de España Sub-19 Pabellón Municipal de Lobete 11:30 hs. Perdedor Melilla Andalucía vs Valencia 13:30 hs. Perdedor Madrid -Murcia vs Galicia.
Presentación de la Academia Red Blue La Liga Nacional de Fútbol Sala, dentro de su política de expansión internacional, ha
Los Jugadores de los equipos participantes, visitarán a los niños ingresados en la unidad de Pediatría del Hospital de San Pedro. En colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de La Rioja. Lugar: Hospital San Pedro. 18:00 horas.
Jueves 8 de marzo Recepción a los equipos participantes Recepción Oficial de los equipos participantes en la XXIII Copa de España ‘Logroño 2012’. Lugar: Ayuntamiento de Logroño. 11:30 horas.
Campeonato de España Sub-19 Jornada 1º Pabellón Municipal de Lobete.
Javier Lozano, presidente de la LNFS, dirigiéndose a los asistentes.
pa de España Logroño 2012 Fútbol. Hora: 15:45 hs. Lugar: Riojaforum.
Cuartos de Final de la Copa de España ‘Logroño 2012’ Carnicer Torrejón – Lobelle Santiago. Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. 18:30 horas. Triman Navarra– OID Talavera. Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. 20:30 horas.
Sábado 10 de marzo Congreso Nacional de Entrenadores El acto congregó en la Plaza de Abastos de Logroño a diferentes personalidades de la política y el deporte riojano. puesto en marcha el proyecto RED BLUE, basado en la creación de academias de Fútbol Sala en diferentes países de los cinco continentes, donde se impartirá una metodología de enseñanza basada en el actual modelo español de formación y desarrollo del Fútbol Sala. Lugar: Hotel Husa Gran Vía. 12:00 horas.
Gastronomía Conmemoración de Logroño como Capital Española de la Gastronomía 2012. Lugar: C/ Laurel. 13:30 horas.
Acto de inauguración del II Congreso Nacional de Entrenadores , en colaboración con la RFEF y la Federación Riojana de
Segunda Jornada del II Congreso Nacional de Entrenadores, en colaboración con la RFEF y Federación Riojana de Fútbol. Lugar: Polideportivo Gonzalo de Berceo. Hora:10:00 horas.
Campeonato de España Sub-19 Jornada 3ª Pabellón Municipal de Lobete 11:30 Ganador Melilla – Andalucía - Valencia 13:30 Ganador Madrid – Murcia - Galicia.
Semifinales de la Copa de España ‘Logroño 2012’ Primera Semifinal Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. Hora: 18:15 horas.
Segunda Semifinal Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. Hora: 20:15 horas.
Domingo 11 de marzo Clausura Tercera Jornada del II Congreso Nacional de Entrenadores. , en colaboración con la RFEF y Federación Riojana de Fútbol. Lugar: Polideportivo Gonzalo de Berceo. Hora: 10:30 horas.
Final del Campeonato de España de Selecciones de Territoriales Sub-19. En colaboración de Real Federación Española de Fútbol y Federación Riojana de Fútbol. Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. Hora: 12:00 horas.
Final de la Copa de España Lugar: Palacio de los Deportes de La Rioja. Hora: 19:00 horas. ●
Brindis por el éxito de la Copa de España 2012.
Doble penalti
11
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
HA JUGADO EN LAS ÚLTIMAS CINCO EDICIONES
ElPozo tira de solidez e historia
E
ElPozo es uno de los tres favoritos para alzarse con la Copa. Nada más llegar, tendrá que afrontar una final en cuartos ante otro candidato, el Inter. En lo que va de temporada, los murcianos se han mostrado más regulares y sólidos, aunque en estos partidos es difícil hablar de ventajas. Una de las claves será su faceta goleadora, y el Inter, a su vez, se está especializando en recibir pocos goles. El éxito del club charcutero es que llega con opciones y con el respeto ganado. Tras el espectacular año del Barça, con Lozano y Gabriel en sus filas, y los fichajes del Inter, se presumía que azulgranas y verdes estarían por encima del resto. No sólo no ha sido así, sino que ElPozo
lucha por el liderato cada jornada con el FC Barcelona, y el Inter está anclado en el tercer puesto. Los murcianos, además, han jugado la final de la Copa de España en las últimas cinco ediciones, conquistándola dos veces y como subcampeones en las otras tres. En Segovia alcanzaron la final y se lo pusieron más difícil de lo esperado al Barça. El equipo está totalmente rodado y luce su efectividad. La liga regular le ha confirmado como favorito a todo lo que le ha servido para consolidar el grupo. Pero, tras muchos años en la cima con Duda en el banquillo, sabe que por los sistemas de competición, las cosas importantes se deciden en unos
días y el pico influye de forma trascendental. En caso de superar al Inter, se medirán al ganador del FC Barcelona-Caja Segovia. Una nueva final antes de la definitiva. “Es cierto, que los sorteos puros pueden deparar cosas como ésta, nos enfrentamos por un lado los cuatro primeros de la tabla y por el otro los que quedaron entre la quinta posición y la octava. No es tan relevante, ya que he visto a equipos que acabaron sextos o séptimos, llegar a la final o ganar el torneo”, comentaba tras el sorteo Duda. En caso de pasar, ElPozo tendrá un día de descanso antes de las semifinales. Como siempre, con gran apoyo en la grada,
Duda, entrenador de ElPozo, dando instrucciones a sus jugadores. pese a la distancia entre Murcia y Logroño. ●
ES EL ÚNICO DEBUTANTE EN LAS LIDES COPERAS
El Talavera, entre la ilusión y el temor al futuro Talavera jugará su primera Copa de España en Logroño.
E
El Talavera debutará en una Copa de España, tras ser la gran sensación de la liga sorprendiendo a propios y extraños. El sorteo le deja opciones de hacer algo importante, aunque el favorito sea el Xota Navarra. “Por historia y por lo que han conseguido, ellos son favoritos. Han jugado semifinales y finales y saben jugar mejor este tipo de partidos”, explica el entrenador talaverano, Carlos Sánchez. No obstante, dice: “Tenemos opciones de hacer algo y por ello vamos a trabajar y luchar. Quitarte de en medio a los grandes es un aliciente”. Para el Talavera la clasificación es un premio a su excepcional rendimiento y un aliciente si tenemos en cuenta su difícil situación económica. Según su presidente, Benjamín Ramos, se adeudan dos mensualidades a la plantilla y cuer-
12
Doble penalti
po técnico. “Nosotros hemos sido cumplidores. Somos un club saneado dentro de lo que cabe y no estoy dispuesto de llegar a mayo así. Nos deben lo del año pasado (45.000 euros) y todavía no hemos firmado nada de este. Los meses pasan y no vemos solución. Si cobrásemos conseguiría acabar la temporada. Estamos fallando en lo más llano y se está poniendo la cosa difícil, tan difícil que no vamos a aguantar. Si no cobramos en marzo lo vamos a tener que dejar”, aseguraba Ramos, que a su vez negaba que el club protagonizara cualquier acto de protesta en Logroño: “Lozano es conocedor de la situación y me ha dicho que tenga cuidado en la Copa. No
vamos a hacer nada allí, ni vamos a tomar ninguna medida de presión”. Lo que sí harán es pelear por estar en semifinales, pues las opciones son muy reales aunque parta en desventaja: “Hemos llegado a la Copa con mucha ilusión y es un premio al compromiso del equipo. Pero no vamos sólo a disfrutar y pasar un par de días, sino que intentaremos jugar bien y competir para ganar”, sentencia Carlos Sánchez.
El club confirmará en Logroño su espectacular crecimiento deportivo de estos últimos años, tras coger el relevo, hace una década, del histórico CLM Talavera. Aunque el club actual es debutante, sus aficionados saben lo que es una Copa de España. El desaparecido CLM la conquistó una vez y fue subcampeón en cuatro ediciones, la última en Torrejón en 2000, el año de su adiós. ● Óscar GIMÉNEZ
LAS VERDADES DE JESÚS VELASCO
”Quien piense que con este equipo podemos ganar títulos está muy equivocado”
Por Óscar ARCONES Fotos: Javier SEGOVIA
M
Minutos antes de iniciar un entrenamiento, Jesús Velasco atiende a DOBLE PENALTI para que nuestros lectores puedan tomar el pulso a uno de los históricos de la competición, el Caja Segovia. Ha sido un periodo de cambios importantes, por eso nos interesaba conocer el estado del equipo de cara a su competición favorita, la Copa de España -¿Cómo afronta la Copa de España el Caja Segovia?
baja importante de última hora, la marcha de Tobe a Inter MoviStar, ¿cómo le ha afectado? -A nivel personal me alegré mucho por él, pero en lo profesional, cuando me lo comunicó, le dije que iba a hacer todo lo posible para que no se fuera. Se ha ido y la plantilla ha quedado rota porque Tobe era el motor del equipo, más aún con todos los jugadores que fueron el
“Tobe era el motor y con su marcha la plantilla ha quedado rota” - Con ilusión, con la ilusión con la que se va a una Copa de España, donde están los ocho mejores equipos, pero sabiendo que llegar a la final va a ser dificilísimo. -¿Que el gran favorito, Barcelona, sea el rival quita un poco de presión? -Presión no he tenido nunca enfrentándome al Barcelona, ElPozo o Inter, porque contra estos tres equipos no tenemos nunca presión. La gente que piense que este equipo puede ganar títulos está muy equivocada, como lo estaba el año pasado que salió todo muy bien, redondo y estuvimos ahí cerquita. Pero, que se olviden, porque para ganar títulos tendríamos que tener una plantilla de mucha más entidad de la que tenemos ahora. -El equipo ha sufrido una
año pasado. De aquel equipo, de los que jugaban minutos, están Cidao y Borjita, porque David jugaba 12-14 minutos y Antoñito jugaba 8 ó 10. El club es el mismo, pero la plantilla no tiene nada que ver. Soy el entrenador, trabajo todos los días con ellos y eso tengo que decirlo, tengo que pararle los pies a la gente que cree que este equipo tiene algo que ver con el del año pasado. -¿Se ha sentido molesto con el club por esta baja? - En lo personal me he enfadado muchísimo, pero como profesional tengo que aceptar lo que el club decide porque siempre busca el bien para sí mismo. Voy a trabajar con lo que tengo, pero de ahí a intentar que el equipo gane títulos, pues, estamos muy lejos. Tenemos que reestructurar
Jesús Velasco. todo el juego, lo que es como si empezáramos en pretemporada. -Suena raro eso de pretemporada en febrero. -Aquí el problema es que Tobe era el jugador que manejaba el juego, junto con Borjita, que es un jugador que está en otras circunstancias, es muy joven y con más altibajos. Nos hemos visto muy perjudicados y necesitaremos un tiempo que depende de las respuestas de la gente, porque los 27 minutos que jugaba Tobe
ahora hay que repartirlos y que ajustar el estilo de juego. -También se ha ido Kristjan Kujec, que no jugaba mucho en los últimos partidos. -La salida de Kristjan, en principio, era por la llegada de Lolo. Y seguramente el descenso de minutos se debió a que comenzó a viajar a Eslovenia para preparar el Europeo con su selección. Tenía todos los mecanismos de juego cogidos con alfileres y cuando se sigue en pág. siguiente
Doble penalti
13
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
“NO TENGO INFORMACIÓN SOBRE EL FUTURO D
“El club es el mismo plantilla no tiene nad Caja Segovia.
iba entrenaba allí de una manera, llegaba aquí y trabajaba de otra, y eso hacía que estuviera totalmente desconcentrado. Es un jugador que tiene mucha cali-
un problema que preferí dejarlo estar para evitar que el jugador pudiera molestarse. Cuando volvió hablamos, le expliqué lo que creía y él lo ha entendió, y reitero,
minutos se adaptará antes al juego. Nos puede dar experiencia, que tenemos poca, competitividad y tiro exterior. Es un jugador muy receptivo, inteligente en
gamos a la Copa un poco justitos pero con un 80-90% del juego que sabemos hacer. El año pasado, aquí en casa, llegamos bastante bien. A Santiago, el año anterior, bastante bien, estuvimos muy igualados contra Lobelle. Y este año, pues depende, no puedo asegurar nada, porque con tanto cambio es muy complicado. Llegué aquí hace dos años y medio, y de ese equipo sólo quedan dos jugadores en la plantilla. Como son Cidao y Burrito. Es muy duro, estoy sufriendo mucho, pero soy un profesional, tengo que entrenar con lo que hay y nada más. Si uno quiere títulos tiene que contar con jugadores que los puedan ganar. Este club tiene poco dinero y aún así puede pelear con los grandes, esa es la grandeza de Caja Segovia.
“Con 29 años ya entrenaba a un grande, el CLM Talavera, que ese año ganó la liga. Pero, me peleé con el presidente y fue mi segundo, Tino Pérez, el que ganó el título” dad y creo que en España lo puede hacer muy bien, porque es inteligente, físicamente fuerte, algo lento pero maneja muy bien las dos piernas, por lo que era un jugador aprovechable. Costó localizarle en Eslovenia. Justo el día que viajaba Croacia para el Europeo surgió el problema de Tobe y por teléfono tuve un dilema muy grande. No sabía si decirle que le devolvíamos. Todo ello por teléfono y en dos días. Era
14
Doble penalti
tiene capacidad de sobra y si se hubiera quedado nos habría ayudado seguro. -Y ha llegado Lolo, al que le ha dado su confianza desde el primer partido. - Es que no hay otro –sonríe-. Fabián viene de estar parado prácticamente un mes y Murga también ha estado lesionado. Así que el único jugador que tengo para jugar allí es Lolo, que le va a venir muy bien porque con más
la cancha, que intenta entender por qué se hacen las cosas. Es cuestión de tiempo que consiga encontrar su posición real, si es armando el juego o como jugador de contención y finalización exterior. Esto lo iremos viendo poco a poco. -¿Cree que la Copa llega demasiado pronto? -En circunstancias normales sí, estábamos preparados para ello. En los dos años anteriores lle-
-¿Hay incertidumbre respecto al futuro del club? -No tengo ninguna información. Yo tengo un año de contrato y del tema económico se tiene que ocupar el club. Tengo la intención de terminar mi contrato aquí porque estoy muy a gusto, repito. Creo que está yendo todo muy bien, estoy encantado, creo que el club también está contento, hay periodos mejores y otros menos buenos. Ahora es
O DE LA ENTIDAD”
mo pero la da que ver”
Jesús Velasco, preocupado ante el futuro.
“Mi intención es cumplir el año de contrato, pero si viene una oferta mejor, pues, ya se verá” momento de sufrir e intentar seguir a marchas forzadas para acelerar la conjunción del equipo y mejorar. -Su nombre lleva tiempo apareciendo como futurible en algún grande. -Llevo seis años apareciendo en esas quinielas con lo cual estoy muy acostumbrado. Ríe. ¿Se ve respaldado por la grada? ¿O cree que por esas quinielas pueden empezar a dudar de usted? -Es la historia de este club, por desgracia. Por aquí han pasado muchos jugadores y entrenadores. Pero, la gente está de paso y la afición tiene que entender que es una cuestión económica. Si trabajo de panadero y viene otra empresa y me ofrece condiciones mucho mejores, es normal que me vaya. Todos al final somos mercenarios, porque si viene una oferta mejor la coges. Mi intención es cumplir el año de contrato, pero si tuviera una oferta muchísimo mejor, pues ya se verá. Pero la afición debe estar tranquila porque mientras esté aquí voy a hacer todo lo posible para que el equipo funcione. Esta es la parte más triste de este gran club, que es una pena que no pueda mantener todo lo que va sacando adelante. Cuando los jugadores empiezan a ser bue-
nos, se tienen que ir. Ojalá hubiera empresas aquí en Segovia que apoyaran este esfuerzo de tal manera que el club que estuviera al nivel de los grandes. Entonces si que Caja Segovia tendría ahora mismo más títulos. -¿Se siente Jesús Velasco preparado para entrenar a un grande? -Con 29 años, en el 96 ya entrenaba a un grande. Era el Castilla La Mancha Talavera que ese año ganó la liga. Por desgracia me peleé con el presidente, no pude estar hasta el final y fue mi segundo, Tino Pérez, el que ganó ese título. He tenido la suerte desde entonces de entrenar a equipos con opciones a títulos, sobre todo en Italia, donde gané ligas con tres equipos. Pero, para ganar títulos el trabajo que tengo que hacer es muy diferente al que hago ahora mismo en Caja Segovia, que es un equipo preparado para hacer jugadores. -¿Pero sería fiel a ese estilo, al juego de cuatro tan espectacular? -La filosofía de base es la misma, porque mis equipos siempre han jugado así. Cierto es que cuando he tenido más poder económico para fichar a un jugador de referencia, hablamos del pívot, sí lo he tenido. El juego de pívot es un recurso, no como un sistema. Por
ejemplo en situaciones en las que vas perdiendo, el equipo se mete muy atrás y no quieres apostar por el portero jugador aún, utilizas el pívot. En mi filosofía de juego si que estoy personalmente convencido de que la mejor forma de atacar es jugando en línea. Aunque hay veces que no hay que hacerlo, pero en general creo que sí, todos mis equipos lo han hecho. -¿Ha sentado mal el parón a Caja Segovia? Creo que no. Pero después del parón pues hay que ver con qué equipos se ha jugado. En liga, Navarra y Lobelle y en Copa del Rey era impensable que Caja Segovia batiera a Elpozo. En enero en liga estuvimos a punto, pero las circunstancias cambiaron mucho desde entonces hasta el partido de Copa del Rey. El partido fue 1-6 pero buena parte del mismo estuvimos al nivel. Después, está claro, nosotros llegamos y no marcamos y los murcianos lle-
gan y marcan y es que eso se paga con dinero. -¿Trabaja en la planificación de la próxima temporada? Por desgracia no tengo mucho que decir de ese tema. Siempre que hay algo que decidir al respecto, me preguntan. Pero, en este sentido, el Caja Segovia siempre está condicionado por el tema económico. Llegado el momento, seguramente después de la Copa, empezaremos a hablar. Me consultan sobre si conozco a algún jugador, pero la decisión final es económica, y ahí tengo yo poco que decir. ¿Le gustaría tener más poder decisorio? Si el club tuviera poder económico… ojalá llegaran y me dijeran tienes cien mil euros para fichar lo que quieras, pero no es el caso. Vuelvo a repetir que las circunstancias de este club son muy especiales, que hay que entenderlas y aceptarlas e intentar ir hacia adelante, que de momento nos está yendo bastante bien. ●
Doble penalti
15
Copa de España
Patrocinadores Oficiales
“LA COPA LANZAROTE 1990 MARCÓ UN ANTES Y UN
Yeyo: “Nacim L
mal, guerreand
La XXIII Copa de España está a punto de arrancar. Las expectativas son muy altas, y mucha gente espera que sea la mejor Copa de la historia. Este torneo es la mayor fiesta del fútbol sala y su mejor escaparate. Así fue hace 22 años, cuando se
entradas están casi agotadas, incluso hemos conseguido un sponsor”, comenta. En 1990 Yeyo presidía la Asociación que tenía unos meses de vida tras su fundación en 1989. Se copió el formato del baloncesto para la Copa de España, que
“Quizás debiéramos lanzar un órdago y jugar con ‘nuestras’ reglas” celebró la primera edición en Lanzarote. “Fue una fiesta, y le cambió el chip a este deporte, a todos. Fue un antes y un después, nos dimos cuenta de que podíamos crecer y conseguir muchas cosas”, recuerda Aurelio Gómez Araujo ‘Yeyo’, presidente de honor de la LNFS. Ahora espera, como mínimo, el mismo éxito para Logroño 2012. “La ciudad y las instituciones están volcadas, las
se celebró en junio en Lanzarote. “Los clubes no estaban habituados a esto. Fuimos a un hotel espectacular que inauguramos nosotros. Espectacular. Fue un gran salto cualitativo”, comenta a DOBLE PENALTI haciendo un repaso por las dos décadas de la LNFS. Aquella exitosa Copa la ganó Interviú Lloyds en la final con el Macer de Castellón. Algunas voces dicen que con ayudas arbitrales. “La verdad es
que sí que favorecieron al Inter”, confiesa entre risas Yeyo. “Pero era el mejor equipo, el más profesional”. Con la Copa “ocurre como en baloncesto, que son eventos preciosos”, señala Yeyo. El récord de aforo de la LNFS lo tiene Zaragoza, con un lleno en el Príncipe Felipe en la Copa de 1993, donde el Sego Zaragoza se proclamó campeón. “Entonces nos preocupábamos mucho por las entradas de los pabellones. Talavera, Playas, ElPozo o Caja Segovia llenaban siempre. Si te lo trabajas, a lo mejor no haces
“Yo era muy buen jugador” Yeyo jugó al fútbol en los juveniles del Real Madrid, y también en el filial del Atlético de Madrid. Sin embargo, se quedó con el incipiente fútbol sala cuando comenzó a practicarlo en YMCA (Young Men’s Christian Association). “Era muy buen jugador”, bromea. “Podía jugar de espaldas como pívot y tenía velocidad y pegada con las dos piernas. Fui el primer jugador medio profesional, cobrando 20.000 pesetas en 1984”, recuerda. “En una entrada que recibí en Gran Canaria me fastidié la rodilla, y aunque seguí dos años más, no fue igual”. Mientras practicaba el fútbol sala, se licenció en Derecho y comenzó su carrera profesional. Hoy es dueño de GMR, dedicada a construir proyectos de ocio, como centros comerciales o polideportivos.
16
Doble penalti
Yeyo, en su despacho.
taquilla, pero llenas”, arguye. La importancia de la Copa de España, como los play off, no sólo se basa en la fiesta que supone para el fútbol sala, sino también en que es un escaparate comercial. “Hay que vender los títulos”. De esta forma, el fútbol sala se afianzó en televisión. Tras una incursión breve en La 2, llegó a Antena 3, los domingos a las 11:00 horas. “Nos querían mucho, lo cuidaban muy bien y teníamos un buen comentarista, Nacho Aranda”, explica Yeyo. “Funcionó bien y después tuvimos dos opciones: Canal
N DESPUÉS”
imos do” Plus, que ofrecía a la Liga 80 millones de pesetas o TVE, a quien teníamos que pagar 60 millones. Con un presupuesto de 130 millones, elegí TVE por la cobertura y acertamos porque el baloncesto y el balonmano casi se hunden en Canal Plus y nosotros llegamos a tener un millón de espectadores en partidos normalitos”, agrega. Yeyo fue presidente de la LNFS entre 1989 y 2000. “Me fui porque estaba muy cansado, trabajábamos mucho y tenía desatendidos mis negocios. Además, siempre he creído que el presidente de la Asociación debe ser profesional”. Después, llegaron Franco, Marqués y Gascón y el fútbol sala invirtió la positiva tendencia de los años 90. “Nosotros teníamos gente muy buena como Joan Cams, Joaquín Collado o José Luis Guijarro, que quería mucho este deporte. Después llegó gente que sólo quería ganar dinero y se perdió prácticamente todo lo que habíamos ganado, fue un desastre. Por inercia el fútbol sala siguió creciendo hasta que no pudo más. Si no llega Javier Lozano lo hubiéramos pasado mal y a lo peor nos hubiéramos quedado sin Asociación”, opina Yeyo. “Cuando entramos y vimos los papeles alucinamos. Había gente que había robado, compras con la tarjeta de la LNFS o falsificaciones de contabilidad para cobrar variables”. Hoy, no obstante, es optimista a largo plazo, aunque muestra
Yeyo, ayer y hoy del fútbol sala. cautela ante lo más cercano. “El problema que tenemos es la crisis económica”. El Benicarló ha desaparecido y otros clubes están pasando serios problemas y tienen un futuro incierto. ¿Habrá 16 clubes el próximo año en Primera y al menos otros
asambleístas y un miembro en la Junta Directiva, que aunque hoy son 60 ó 70, entonces eran 12 ó 13”, explica. “Me llevaba bien con los directivos de clubes de fútbol, y les intentaba vender el fútbol sala. Así conseguimos al FC Barcelona. El Real Madrid
pero antepusieron otros intereses a los del fútbol sala”, sentencia. El no tener federación lastra la posibilidad de ser olímpico, un sueño de Yeyo. “Según sé, hay posibilidades reales para Río de Janeiro 2016”. Más difícil parece
“Cuando entramos en la LNFS y vimos los papeles alucinamos. Había gente que había robado, compras con la tarjeta de la Asociación o falsificaciones de contabilidad para cobrar variables” 16 en Segunda? “Javier está convencido que sí, pero yo no lo tengo tan claro. Todos los deportes lo vamos a pasar muy mal”, contesta.
Fundación de la LNFS “Yo estaba organizando un campeonato, hablando con las dos federaciones, con Antonio Alberca, Villar, José María García y Juanma Gozalo. Nos iban a televisar, pero al final, a cuatro días, me puso problemas la Federación de Fútbol Sala y todo se fue al traste. Me cabreé muchísimo y me propuse crear la LNFS”, recuerda Yeyo. “Todos estuvimos de acuerdo. Entramos en la RFEF, y tras negociar con Villar tener un 10% de los
nada, sólo con Ramón Calderón se estuvo cerca. Con Florentino Pérez es imposible”. A pesar de irse con la Federación de Fútbol, Yeyo confiesa: “Yo creo que el fútbol sala debería tener federación propia, pero lo veo imposible. Moriremos con el fútbol porque en su día nacimos mal”. ¿Qué ocurrió con sus inicios? “Es un error llamarnos fútbol sala. Y, además, nacimos creando una federación propia con silencio administrativo, sin negociar, guerreando contra el fútbol. El pádel nació y tiene federación propia, el tenis no dice nada, y no para de crecer. Pero nuestros dirigentes, como Antonio Alberca, nos hicieron mucho daño. Querían a este deporte,
cambiar las reglas, la otra gran reclamación del fútbol sala español. “Nosotros creamos unas reglas en 1989 y fue fácil porque lo teníamos claro. Íbamos mejorándolas, siempre adelantados a la FIFA y a la UEFA, donde intentábamos contribuir, a través de Joan Cams, al desarrollo del fútbol sala a nivel internacional”. Pero, después llegó la imposición. “Son reglas antinatura, que afean el deporte y que hay que cambiar. Son pocas y todos estamos de acuerdo, pero no conseguimos convencerles y por lo que sé, va a ser difícil. Quizás habrá que echar un órdago: nosotros jugaremos con nuestras propias reglas y punto”, sentencia Yeyo. ● Óscar GIMÉNEZ
Doble penalti
17
Entrevista
“LA SELECCIÓN SIGNIFICA MUCHO PARA MÍ PORQUE R PERSONAS Y CULTURAS DIFERENT
Fernandao E
un afortunado por jugar e
En la ciudad deportiva Joan Gamper del FCB, nos espera el hispano-brasileño Fernandao. Un tipo grande, que gana en la distancia corta. Tras haberse perdido la última Eurocopa por una lesión, el jugador repasa la actualidad del fútbol sala con DOBLE PENALTI, la mañana en que el Barça volvía de Mallorca tras una dura batalla en Manacor. -¿Qué nos puedes contar de la Eurocopa de Croacia a la que lamentablemente no pudiste acudir? -Ha sido una lástima, me lesioné una semana antes de la competición más importante que ha habido hasta el momento, y que estaba esperando. Pero al final todo salió bien, y estoy muy contento por mis compañeros y por el detalle que tuvieron para mí. -¿Y de la Copa de España, qué esperas, porque es un acontecimiento especial no? -Que nosotros estemos finos. Hemos tenido demasiadas competiciones pero llegaremos bien.
-¿Y el próximo Mundial de Tailandia? ¿Esperas jugarlo? -Espero trabajar muy fuerte y que el míster cuente conmigo, aunque está un poco lejos todavía, pero estamos ahí. Espero que las lesiones me respeten y que podamos llegar. -¿Cómo es el FCB por dentro y la estructura de esta entidad? -El FCB es más que un club. El slogan lo dice todo. Creo que los que estamos aquí tenemos
algo. Aquí los tenemos todo al momento, hay mucha consideración lo que ayuda a que los jugadores rindan al 100% en los partidos. -¿Crees que el fútbol sala está en una buena época o ha tenido mejores? -Yo creo que el fútbol sala es esto. Antes de que yo viniera a España era igual en Brasil. Todos los jugadores querían salir de Brasil y yo salí. Quería ir a cualquier sitio. Actualmente, hay
“Aquí tenemos todo lo que necesitamos y eso marca la diferencia” que aprovechar el momento. Somos muy afortunados por el momento que vive el fútbol sala en España y a nivel mundial. Con la crisis que no ha tocado tenemos suerte de poder estar aquí y en el mejor club. Tenemos todo lo que necesitamos. Las veces que he estado
jugadores desean permanecer en Brasil y muchos quieren venir a España por su Liga que sigue siendo la mejor. Pero, nosotros que estamos aquí sabemos que la crisis ha afectado bastante. Tenemos clubes con problemas pero creo que por otro lado a nivel europeo está
bién será diferente. En el último Europeo ganamos pero fue muy difícil. Croacia, que debutaba, quedó entre los cuatro mejores. Las selecciones van mejorando y a nivel de Europa el fútbol sala va creciendo y está muy fuerte. En España tenemos el problema de la crisis pero creo que después volverá a subir. Esto es una mala racha que tiene que cambiar. Y creo que en el fútbol sala cambiarán muchas cosas. Y vuelvo a decir, somos muy afortunados de estar jugando en este momento en el Barça. La temporada pasada hicimos historia, lo que será recordado por mucho tiempo en el club y tenemos que aprovechar esto y agradecer por estar aquí. -¿Y los jugadores brasileños? -Creo que antiguamente, no sólo en fútbol sala también en fútbol, no había tantos cambios. Ahora se coge un avión y estás ahí, la adaptación es rápida. Antes la cultura y la mentalidad eran distintas. El jugador no pensaba tanto en salir de
“Todos hablan del Barça, Inter y ElPozo, pero yo creo que hay otros equipos que podrían estar adelante” Es algo único. Están la liga, los play off y todo, pero la Copa son cuatro días muy intensos y tienes que estar muy concentrado porque siempre pasa algo. Esperamos poder ganarla nosotros otra vez.
18
Doble penalti
lesionado, he tenido los mejores tratamientos, los mejores médicos y creo que esto hace la diferencia. Tenemos cosas que en un club normal demoran una semana o no sé cuánto en llegar o para tener una respuesta de
creciendo. Hay muchas selecciones que están empezando, otras que vienen de años atrás y que ahora van mejor, lo que se ve claramente en los Campeonatos de Europa. Y creo que el Mundial que viene tam-
su país y hoy con la globalización, todo está cerca. El jugador siempre quiere estar en el mejor lugar, sea Brasil, Rusia, Italia o lo que sea. Como cualquiera, si aquí no me va bien me voy a otro sitio.
E REPRESENTA A MUCHAS NTES”
o:
“Me siento en el Barça” Por Rubén SANMARINO -¿Qué recuerdos guardas de tus primeros clubes en España? -Vine a Martorell para encontrar un sitio donde poder adaptarme. En Brasil ya había pasado por muchos clubes y no conseguí explotar. En Martorell encontré un hueco. Ellos habían sido uno de los grandes y yo
uno de los clubes donde me hacía mucha ilusión estar, como Interviú, siempre quise jugar en uno de ellos. Tuve la fortuna de ir al Playas y hacer una buena temporada. Fue una experiencia especial. Ese año no pude ser pichichi porque la LNFS me quitó un gol, pero bueno, yo digo que he fui pichichi dos
“La Copa es algo especial. Son cuatro días intensos y siempre pasa algo” tenía que trabajar mucho porque quería quedarme aquí, firmar aquí. Por ser la mejor liga y por contar con los mejores jugadores. Tuve suerte y trabajé y trabajo por conseguir todo esto. Fui pichichi con Martorell y después me fui al Playas. Era
Fernandao, camino del área contraria.
temporadas consecutivas (0506 y 06-07). Después de ese año el Barça inicia este proyecto en el que ficha a Javi Rodríguez y es cuando vengo al Barça y acabo realizando un sueño. Inesperado. De estar en un club en el que hoy disfruto mucho.
-¿Y cómo termina un jugador brasileño jugando con la Selección española? -¿Ser un brasileño en la selección española? Todo llegó en ese proceso de adaptación en España. Hablaron conmigo para tomar esa decisión. Ya lo tenía más o menos decidido pero consultamos a la familia y hablamos. Fue una decisión fácil y sencilla. Muchos podrán decir que ahora digo esto porque ya ha pasado y ha ido bien. Pero no, después de todo este tiempo la única forma de devolver algo al país que me acogió, sería hacer algo así. Disputar un Europeo, un Mundial. Ponerme la camiseta de la selección española significa mucho para mí porque representa un montón de personas y diversas culturas, con
personalidades diferentes, como Andalucía, Cataluña, Madrid… y yo estoy representado todo eso, lo que para mí es algo muy grande que no olvidaré jamás. Pienso seguir viviendo aquí, mi hija ha nacido aquí, mi hijo nació en Brasil, llegó con 15 días pero es español totalmente, en videojuegos siempre está con España.. Mi vida y mi familia ha cambiado bastante y la mitad de la familia que está en Brasil también tiene un corazón español. Estoy muy agradecido a todos. -¿Has recibido ofertas para jugar en otras Ligas? -Siempre hay ofertas. Hay años que lo haces mejor y otros no. He tenido un año de muchas lesiones y gracias a Dios he tenido ofertas. Pero mientras esté sigue en página 28.
Doble penalti
19
Reportaje
FIN DE UN SUEÑO QUE DURÓ 1
Benicarló: ‘Entre t y el solo se mur fo de la Selección en el Europeo de Croacia, la Junta Gestora que dirigía José Antonio Gellida desde que dimitiera Ximo Bell como presidente del club, decidió ‘echar el cierre’ y devolver el club al ex presidente y propietario. La decisión venía avalada por los 70 socios (aunque al no ser propietarios sino simple abonados, su opi-
¿Cómo se llegó a esta situación?, se preguntarán los que no hayan seguido de cerca el día a día del club. La ‘cuenta atrás’ hasta previa se inició hace dos temporadas cuando Ximo Bell, presidente y propietario, agobiado por las deudas, cedió el club a una junta gestora encabezada por José Antonio
Las deudas de la etapa de Ximo Bell hicieron inviable el proyecto por asfixia económica Ximo Bell, ex presidente y propietario del club.
B
Benicarló. Fin de un sueño. También de una ilusión. O, como dice el refrán, ‘entre todos le mataron y el sólo se murió’. En cualquier caso, y tras 17 años de historia, ocho de ellos en la máxima categoría,
el equipo que un día ilusionó con tardes de gloria a la afición cadufera pertenece ya a la historia de este deporte. El pasado 12 de febrero, cuando el futsal de este país -¡vaya coincidencia!-, celebraba el triun-
nión carecía de validez jurídica) a los que se reunió en asamblea general para informarles de la decisión y luego de informarles sobre la situación económica del club con deudas que rondan el millón de euros y embargos por más de 300.000, lo que convertía a la entidad en inviable por asfixia económica.
Los jugadores en la estacada Desaparición del equipo aparte, lo más triste es la situación en la que quedan los jugadores. Juanlu, el entrenador, a quien se le rescindió el contrato el día antes del ‘cierre’ y los jugadores, con el ‘mercado de invierno’ cerrado, están condenados al paro hasta la próxima temporada. Abandonados, sin cobrar sus sueldos (en la mayoría de los casos de 1.000 euros mensuales) desde hace meses, se quedan ahora en la incertidumbre, en la nada. Si se sabía que esa era la decisión que se tenía que tomar, se podía haber hecho un poco antes, dándoles a estos deportistas la oportunidad de reciclarse y continuar viviendo dignamente. Este es el triste final de la plantilla del Benicarló.
20
Doble penalti
Gellida. Las alegrías económicas, con sueldos que en algunos casos llegaron a superar los
José Antonio Gellida ‘enterró’ al Benicarló.
Ó 17 AÑOS, OCHO EN LA ÉLITE
todos le mataron rió” El Benicarló ya es historia.
10.000 euros mensuales, los problemas en el cobro de las subvenciones tanto las procedentes del Ayuntamiento como de la Diputación de Castellón (Aeropuerto de Castellón era su sponsor), junto a una gestión deficiente, fueron los condicionantes principales de aquella crisis que entonces mantuvo al club al borde de su desaparición, que lamentablemente, dos temporadas después se ha convertido en realidad. Con la llegada de la Junta Gestora, con excelentes relaciones políticas tanto en el Ayuntamiento de Benicarló como con la Diputación castellonense, pareció que el club recuperarse, podría remontar vuelo. “Mientras yo sea el alcalde, el Benicarló no desaparecerá”, llegó a manifestar públicamente Marcelino Domingo, alcalde de la ciudad. Se contrató a un nuevo entrenador en sustitución de Miki, Juanlu, y llegaron nuevos jugadores dispuestos a ‘tirar del carro’. El equipo reaccionó y, contra todo pronóstico, se clasificó para jugar la Copa de España en Segovia, donde cuajó una meritoria y emotiva actuación. La situación parecía controlada y la afición, tras varios meses de zozobra y preocupación por el futuro, volvía a disfrutar con el juego del equipo. Sin embargo, los mensajes que se lanzaban desde el club no eran demasiado tranquilizadores. Todo lo contrario. Aún así llegó el mes de julio y la Junta Gestora cumplió con sus obligaciones económicas con la
LNFS, garantizando así que el Benicarló estaría en el mes de septiembre en la línea de salida del campeonato liguero, pero, las cosas no tardaron en complicarse. A las pocas semanas
drama. Comenzaron los nervios y desde el club se organizó una especie de ‘caza de brujas’ para descubrir quién, según ellos, filtraba las noticias a los medios de comunicación y más concre-
La plantilla, condenada al paro al estar cerrado el ’mercado de fichajes’ del arranque del campeonato se supo que los jugadores no cobraban y que el club tampoco pagaba el alquiler de los pisos cedidos a los jugadores precedentes de otras ciudades. La situación se hizo insostenible cuando trascendió que no había dinero ni para comprar vendas y demás material médico imprescindible en el vestuario de cualquier equipo. Algunos jugadores vieron como les cortaban la luz de las viviendas que les tenía alquiladas el club. El vestuario era un
tamente a DOBLEPENALTI.COM . A todo esto, los jugadores mas destacados de la plantilla, con Vadillo, capitán y símbolo de la afición a la cabeza, comenzaron a abandonar el equipo en busca de destinos más seguros. Mientras tanto, y pese a las reiteradas peticiones de los socios, la Junta Gestora mantenía silencio al tiempo que filtraba que había encontrado un sponsor con el que se saldría adelante, sponsor que no aparecía por ningún sitio. Con la apertura
del ‘mercado de invierno’ salieron del equipo dos jugadores más, Chino y Lolo. Los demás, aunque sin cobrar, permanecía en el club. Durante el ‘parón’ liguero las cosas se precipitaron hasta que se llegó a la asamblea del 12 de febrero en la que la Junta Gestora anunció el cierre, sin titubeos. La imposibilidad de que las subvenciones llegaran a la caja del club al estar embargadas judicialmente (210.000 euros del Aeroport de Castelló) habrían sido la ‘gota de agua de colmó el vaso’. Este sería, igualmente, el problema que la Junta Gestora se habría encontrado para firmar nuevos acuerdos de patrocinio (supuestamente con Coca Cola y McDonald´s) dado que el montante del acuerdo hubiese ido directamente al juzgado para hacer frente a los embargos en proceso, embargos que en su mayoría corresponden a deudas contraídas en la etapa del anterior presidente. ● Javier RÍOS
Doble penalti
21
Entrevista
“SU DESAPARICIÓN SE DEBE A UNA CADENA DE ERROR
Lolo olvida en Seg del Benicarló
L
Llega puntual a la cita en el pabellón Pedro Delgado, su “casa” desde hace unas semanas. Su nombre ha sido uno de los que más ha sonado en estos últimos días, tras su salida de Benicarló poco antes de que se consumara su desaparición, y su posterior fichaje con Caja Segovia. Manuel Urbano, Lolo, cordobés de 24 años, está muy dispuesto a hablar de todo, directo y sin esconderse, tal y como es su juego en la pista. -¿Cómo se concretó el fichaje por Caja Segovia? -Hablé con los responsables de Benicarló, porque ya era imposible sostener aquella situación y me dieron la carta de libertad.
jugador quiere estar, es uno de los máximos referentes para los jugadores. Estoy aquí porque ha sido muy trabajado por su parte, me han demostrado que iban detrás de mí. La oferta llegó en el momento justo, cuando
de Kristjan si creo que era clara, pero no la de Tobe, al menos que yo tenga conocimiento. El entrenador, por lo que me dice, está muy contento conmigo, pero no me pide que haga lo que hacía Tobe quien llevaba muchos años
“Tengo que asumir la responsabilidad que tenía Tobe en defensa” me hacía falta y agradezco al presidente, directivos y cuerpo técnico el interés que han puesto en mi fichaje. -¿Pesa que te cataloguen como el sustituto de Tobe? - Lo de Tobe fue repentino, ya que yo venía a acompañarle
aquí y ya tenía muy cogido el sistema de juego. Sería una tontería por mi parte decir que vengo a hacer el papel de Tobe. En este momento no estoy adaptado al sistema de juego como para realizarlo. Es verdad que a raiz de su marcha tengo que asumir la
“El Caja es de esos cuatro o cinco equipos en los que todos queremos jugar” Caja Segovia es de los cuatro o cinco equipos en que todo
y trabajar junto a él y Fabián, sobre todo en defensa. La salida
El cordobés con su nueva camiseta.
22
Doble penalti
mir responsabilidades y otra que venga a suplirlo, porque como he dicho antes, en principio mi fichaje era para compartir vestuario con él. -¿Y cómo es la adaptación al equipo y a la ciudad?
responsabilidad que él tenía en defensa pero, una cosa es asu-
- Muy bien, pese a que llevamos pocos partidos, está yendo muy bien. Estoy muy a gusto y todos los compañeros me lo están poniendo muy fácil para integrarme en el grupo. La adaptación a la ciudad igualmente, está siendo muy buena. Por ahora no hago mucho más que ir de casa al pabellón, acabo de terminar la mudanza y estoy conociendo la ciudad poco a poco. Llevo una vida muy tranquila, junto a mi novia, y por eso es fácil adaptarme a una ciudad pequeña como también lo es Benicarló. La única pena de estas primeras semanas los resultados han sido adversos, ante rivales difíciles. A nadie le gusta perder, menos en su debut, y esa es la espinita que tengo. -Hablamos de tu debut, debut como titular y jugando muchos minutos ¿Te sorprendió? -La titularidad fue una forma de darme confianza por parte de Jesús. Creo que cualquier jugador podría ser titular y lo demuestra cada jornada ya que no tiene un quinteto muy fijo. Pero, ya te digo, que creo que ha sido una forma de demostrarme confianza y decirme que tengo
ORES DE GENTE QUE HA IDO ESCURRIENDO EL BULTO”
egovia el drama su respaldo y que por el momento lo estoy haciendo bien. -Y apostó contigo para la estrategia de portero jugador… -Yo he hecho más veces de portero jugador en Benicarló, y Jesús sabía que podía hacerlo bien. Nos dio la alternativa a varios jugadores y supongo que en cada partido tomará la decisión que más convenga, pero un par de jugadores o tres, incluido yo, tenemos la camiseta preparada. Es una posición que asumo con tranquilidad, creo que tengo buen tiro exterior y puedo aportar algo al equipo. -¿Es difícil adaptarse al juego de Caja Segovia? -El estilo de juego, es verdad que es peculiar, de mucho toque y movilidad, y en los entrenamientos Jesús está intentando que lo consiga. Es bastante metódico y va paso a paso: empieza con los movimientos más sencillos y conforme pasan los entrenamientos y las semanas, al menos en mi periodo de adaptación, se han ido incrementando la dificultad de los ejercicios. Se que cuando pase mas tiempo me iré adaptando mejor. En ataque, no hace falta que yo lo diga, es uno de los técnicos más reconocidos de la liga, porque su estrategia es diferente a cualquier otra de la liga y es lo que estoy intentando. Adaptarme a ese juego de ataque por esa movilidad que comentaba. -Vienes de Benicarló, equipo que al final ha desaparecido ¿Cómo viviste la temporada? - La temporada anterior no hubo apenas dificultades en comparación con la actual. Fueron retrasos puntuales y creo que esa fue una de las claves para la temporada realizó el Benicarló el año pasado, que hubiera sido imposible con problemas económicos graves. Este
año, en cambio ha sido muy mala y el desenlace horrible. Se han quedado muchos jugadores, compañeros, en la calle y una ciudad entera sin equipo. Esperemos que la liga nacional no salga perjudicada a nivel de imagen con esto. -¿Y qué te pareció el momento en que se tomó esa decisión? ¿Señalarías algún culpable? -Creo que la cuestión de tiempo si que es importante. Si lo hubieran hecho diez o quince días antes los jugadores al menos tendrían equipo en 1ª ó 2ª para poder jugar y vivir, y no hubiera sido tan trágico para ellos. ¿Culpables? Creo que ha sido una cadena de errores, de mucha gente que ha ido escurriendo el bulto mes tras mes, año tras año y por la ilusión y las ganas de continuar el proyecto, hasta que ha sido imposible mantenerlo, pues no se ha cerrado bien. -Y a nivel personal, ¿Has pasado dificultades?
Lolo: nueva etapa.
“Será complicado que nos paguen lo que nos deben” -Por mi situación, con varios años jugando, he tenido la suerte de tener un colchón económico. Pero si que ha habido jugadores con dificultades, porque son más jóvenes, su sueldo es menor y no cuentan con ahorros. Los casos de cortes de luz han sido problemas muy puntuales que creo se han sacado un poco de contexto. -¿Crees que se saldarán las deudas contraídas con vosotros? -Está bastante complicado cobrar. He hablado con casi
todos los ex compañeros, primero para interesarme por su situación y luego para ver cómo se iba a resolver el tema. Estamos todos expectantes a ver qué nos aconseja la Asociación de Jugadores y su abogado y después cada uno hablará con sus representantes para tomar la mejor medida, pero creo que será complicado recuperar toda la deuda. -¿Crees que la liga se podría ver afectada? -Puede darse un efecto dominó. Espero que no, que Puertollano y Cartagena aguanten, pero igual
sería pedir a los jugadores un imposible. Esperemos que la liga se recupere, es algo que pasó hace varios años con Móstoles y la liga no lo notó en exceso, aunque fue un palo bastante duro por el proyecto tan bueno que allí había. Esperemos que se solucionen los problemas y la liga salga reforzada con más seriedad si se puede y con más austeridad, con el presupuesto real, porque los jugadores nos sentimos engañados de que ofrezcan más en un sitio que en otro porque al final no lo podemos cobrar. Además, entre los propios equipos se perjudican, porque clubes que tienen un presupuesto consistente fichan a otros jugadores por no prometer lo que no tienen y al final ellos salen perjudicados. sigue en pág. siguiente
Doble penalti
23
Entrevista “SI EL BENICARLÓ HUBIERA CERRADO ANTES LOS JUGADORES TENDRÍAN EQUIPO Y NO SERÍA TAN DRAMÁTICO”
Lolo: “El estilo de juego
del Caja es peculiar con mucho toque y movilidad” -¿Se te ocurre alguna solución? -Es difícil, porque si se dice que desciendan los equipos que no pagan, los perjudicados colateralmente son los jugadores del equipo. Porque si salen doce jugadores de un equipo de repente, es más que posible que los doce no encuentren equipo en Primera. Pero, deben ir por ese camino porque no se puede permitir que cada año se ofrezcan salarios que no se cumplen, que no se cumpla lo pactado y lo único que se hace es crear desconfianza entre los jugadores y los propios aficionados. -Volvamos a hablar de lo positivo, de la Copa de España ¿Cómo la afrontas? -Caja Segovia es un equipo que siempre causa problemas
-Jugar contra el favorito en cuartos ¿Os resta presión? -De cara a la afición nos quita un poco de presión, porque la afición ‘entendería’ una derrota frente al Barça, lo que no ocurriría con otro rival. Por nuestra parte, vamos a seguir motivándonos y exigiéndonos para hacer lo máximo posible. Si acaba el partido y el resultado nos es contrario, por la superioridad del Barça, pues habrá que reconocerlo, pero que no sea porque nosotros no hayamos puesto las ganas. -Has firmado por esta temporada y dos más ¿Qué aspiraciones tienes aquí? - Quiero intentar ganar algo, porque el año pasado el equipo estuvo muy cerca y creo que la ciudad se lo merece. La pena
Lolo en un tobogán segoviano. - El futuro del club, a nivel de patrocinador parece incierto. -Creo que es un club bastante serio, con los pies en la tierra y su presupuesto lo irá adaptando en función de sus ingresos. Sería
“Tuve la suerte de contar con un colchón económico. Pero, sí, hubo jugadores que tuvieron problemas” a los grandes por su movilidad, su juego y sus ganas. Y está claro que Barcelona es el rival a batir, el más completo. Nosotros vamos con muchísima ilusión, sabiendo que tenemos mucho que ganar y poco que perder por enfrentarnos al actual campeón, pero nos vemos con muchas opciones. Pasar la primera ronda sería un paso de gigante, creemos en ello y va a ser difícil pero lo vamos a intentar.
24
Doble penalti
ha sido caer en la Copa del Rey ya que teníamos muchas esperanzas e ilusiones en esa competición. ElPozo nos pasó por encima y caímos. Mi objetivo es hacer buenas campañas en Segovia, en principio no tendría problemas en renovar si todo fuera bien. Aún quedan dos años más de contrato. Y como no, la selección nacional es un objetivo que cualquier jugador se marca.
una ayuda que no se fuera Caja Segovia o Bankia pero creo que, como dijo el presidente en mi presentación, ellos solo se meten en la boca lo que pueden digerir. No creo que estén haciéndolo mal y supongo que para el año que viene la planificación será buena. -¿Cómo llega Lolo al fútbol sala? -Hasta los dieciséis lo compaginé con el fútbol, pero tuve que
decidir y aposté por el fútbol sala. Se disputó una Copa de España en Córdoba (en 2003) y me aficioné aún más fijándome en referentes como Paulo Roberto y Carioca, los que más destacaban, y antes en Vicentín. Cuando empecé a jugar más en serio, me fui fijando en los mejores cierres e intento quedarme con un poco de ellos en cada partido. -Y ya para cerrar ¿Cómo te defines? -Como un jugador con solidez defensiva, con buen tiro exterior y bueno tácticamente en defensa. Intento colocar a los compañeros, hacer lo mejor posible para el equipo y ayudar en cada momento al equipo en lo que puedo. En Segovia el estilo es distinto, pero como hay jugadores jóvenes con muchísima movilidad asumiré un rol algo diferente. ● Óscar ARCONES Fotos: Javier SEGOVIA
Reportaje BANESPA, ULBRA, BOADILLA, POLARIS CARTAGENA, PLAYAS, INTER…
Rafael, calidad extrema
E
Por Óscar GIMÉNEZ
En sólo unos meses, Rafael se ha consolidado como uno de los pilares del Inter. En la profunda renovación que ha realizado el club fue una de las grandes
falta de consistencia de su equipo para enlazar buenos resultados. “Hemos tenido muchas lesiones que nos han condicionado pero estamos trabajan-
“Cuando veo un partido de fútbol pienso que debí intentarlo más seriamente” apuestas tras dos años de excelente nivel en el Lobelle. Su calidad y capacidad para generar juego y determinar los partidos es una de las bazas del equipo ‘verde’ para luchar por los títulos en juego de esta temporada.
do bien. Lo importante llegará cuando se jueguen los títulos y esperamos poder demostrar nuestro potencial. Este club tiene que estar en las finales y pelear por todos los trofeos. Por ahora el único título de la temporada lo
“Jugaba de centrocampista pero me fui al fútbol sala porque tenía más oportunidades” “Tenemos potencial suficiente para ganar a cualquiera, incluyendo ElPozo y Barça”, asegura Rafael. “La diferencia con ellos es nuestra falta de regularidad. Hemos perdido algunos partidos y cambiado de entrenador”, agrega el cierre, sabedor de la
ganamos nosotros”, sentencia el cierre brasileño. La ‘máquina verde’ ha dejado destellos de un nivel de juego muy alto en distintos momentos de la temporada. No obstante, en las últimas semanas está sigue en pág. siguiente.
Doble penalti
25
Reportaje
“EN EL INTER TENEMOS POTENCIAL SUFICIENTE PARA GANAR A
Rafael: “Lobelle es el equipo
más he aprendido como juga El Boadilla fue su primer equipo en España.
dando muestras de problemas en la finalización. “Nos está costando ver portería pero tenemos que estar tranquilos para que en los momentos importantes podamos aprovechar nuestras oportunidades”, comenta el internacional canarinho. Para compensarlo, el equipo está apretando en defensa, y son
Al fútbol sólo jugué una temporada de centrocampista, con 15, pero tuve más oportunidades en fútbol sala. Cuando veo fútbol a veces me entran ganas de haberlo intentado de forma más seria”, reconoce. Jugando en el Sport Recife llamó la atención del Banespa de Sao Paulo. “Me fui de casa con 18
“La diferencia con Barça y ElPozo es nuestra falta de regularidad” ya varios los encuentros que ha finalizado sin encajar ningún tanto. “Estamos priorizando la faceta defensiva, con mucha tensión y fuerza atrás.” Rafael França Bezerra (16/03/1983, Recife-Brasil) lleva una larga carrera en España tras destacar en Brasil. Comenzó a jugar a los 10 años, explica. “Siempre al fútbol sala.
Diez preguntas Un hobby El cine
Recomiéndanos una película Gladiator Recomiéndanos un libro Cualquier biografía histórica Comida preferida Freijoada Bebida preferida Coca-Cola Una ciudad para vivir Recife Una ciudad para ir de vacaciones Fernando de Noroña Una virtud y un defecto La paciencia y ser muy callado Qué crees que serías de no ser jugador de fútbol sala Profesor de Educación Física Rubias, morenas o pelirrojas Me da igual
26
Doble penalti
años en mi primera experiencia profesional. El primer año fue duro, pero al final uno se acostumbra”. Después de sólo una campaña, fichó por el Ulbra, el gran equipo entonces en Brasil, y jugando en el Ulbra le llamó el Boadilla. “Quería cambiar y salir de Brasil, y muchos jugadores brasileños estaban llegando a España y me hablaban muy bien de lsu liga”, recuerda. En Boadilla rápidamente demostró sus condiciones. Tanto, que el Polaris Cartagena de Lenisio, Torras, Cristian, etc, le fichó en el último año del equipo antes de su desaparición. “Era un equipazo. Una plantilla espectacular para ganar todo, pero llegó la Copa y los play off y no sé qué pasó. En los momentos importantes no jugábamos al nivel que teníamos. Fue un año difícil por esto y por la marcha de Polaris al final de temporada”. Entonces fichó por el Playas, donde permaneció dos temporadas. “El primer año había una gran plantilla, pero
En el Polaris vivió la primera gran crisis del Cartagena.
Rafael, junto con Álvaro, Matamor Batería, Pola y Matías.
Campeón de la Supercopa con el Lobelle.
A CUALQUIERA”
po donde gador”
moros,
había cambiado el rol del club en la liga. Ya no era un grande e iba de más a menos”. Pero su rendimiento le sirvió para que el Lobelle apostara por él, decisión clave en su carrera. Fue una de las piezas determinantes del equipo santiagués durante dos años. “Ha sido el equipo donde más he aprendido como jugador. Tomás de Dios es un grandísimo entrenador, siempre quiere
Santiago y me llevo muy bien con todo el mundo del club”, agrega.
mi rendimiento y por lo pronto he podido ganar un titulo que es lo importante”, arguye.
“El Polaris Cartagena era un equipazo con una plantilla espectacular para ganar todo” ganar, tiene mucho carácter y lo transmite a los jugadores. Llegué a Santiago con 26 años y gané mucha experiencia. Jugué tres finales y gané un título”, explica. “Tengo un gran recuerdo de
En la actual temporada es uno de los jugadores más importantes del Inter. No en vano, es el miembro de la plantilla que más veces ha sido titular y máximo goleador. “Estoy contento con
Aunque ya está consolidado en la selección brasileña, Rafael tiene que seguir a este nivel para no faltar a la gran cita en
Tailandia, el Mundial 2012. En el anterior, que se jugó en Brasil, fue preseleccionado, pero, no llegó a la lista definitiva. “Estuve cerca. Hubiera sido muy especial poder jugar mi primer Mundial y en casa. Fue una fiesta para los brasileños”. “Creo que este año podré tener la oportunidad. Es un reto personal. ¿Quién no sueña con jugar con su selección un Mundial?”, concluye el crack carioca. ●
Su juego • Es un jugador muy completo, con un buen nivel de calidad individual. “Es uno de los jugadores más determinantes de la liga”, señala su entrenador en el Inter, Chema Jiménez. • Rafael destaca por encima de los demás en la toma de decisiones y lectura del juego. “Lee muy bien los partidos y en cada momento se adelanta a todo el mundo”, agrega Jiménez. • Es un buen pasador, tiene gran disparo y puede regatear con solvencia. Y tiene habilidad para superar a sus adversarios con sus fintas. “Marca las diferencias”. • Es un buen defensor, con mucha facilidad para el robo y en armar transiciones. “No espera al atacante, sino que se adelanta para buscar crearle problemas”. • Puede mejorar en la constancia, en concentración durante el partido. “A veces parece un jugador muy frío, pero es por su forma de ser”, aclara su entrenador.
Doble penalti
27
Entrevista “ME PROPUSIERON NACIONALIZARME, HABLÉ CON LA FAMILIA Y FUE UNA DECISIÓN FÁCIL”
“Cuando pase la crisis el fútbol sala volverá a crecer” Viene de la página 19.
en el Barça quiero seguir aquí y si algún día tengo que salir pienso en ir a otro club español. -¿Cuántos años de fútbol sala crees que te quedan? -Tengo dos años de contrato. Espero cumplirlos y luego veremos. ¿Hasta cuando voy a jugar? Ya me dirán los entrenadores: “Mira, ya está, hay que dejarlo”.
-He tenido la felicidad de compartir vestuario con muchos jugadores importantes, pero estos últimos ha estado muy bien. Con Wilde y Jordi Torras se ha añadido un plus. Se aprende de ellos como se aprende de los juveniles porque uno vuelve a pensar como cuando era un juvenil, entonces estás siempre aprendiendo. En el vestuario
Campeón de Liga con el Barcelona.
“La temporada pasada hicimos historia, lo que será recordado por mucho tiempo en el club” Yo quiero ser siempre un jugador. Pero claro está, el futuro no lo sé. Me gustaría abrir una escuela de fútbol sala y si lo consigo no continuaré como jugador, pero si no, trataré de seguir jugando. No me gusta la idea de ser ex-jugador. Es difícil llevar ese rol. Ex-jugador. Me tocará, como a todos. Pero que los años lo digan. -¿Qué se siente al compartir vestuario o cancha con jugadores como Wilde?
El gol es su fuerte.
28
Doble penalti
tenemos una mentalidad de grupo, estamos muy unidos. Fuera de la pista, vamos a cenar juntos. Nos llevamos bien. Y si estamos bien, eso en la pista se nota bastante. -¿Cuáles consideras tus mejores recuerdos del fútbol sala? -Son muchos. Podría empezar por la temporada pasada que ganamos todo lo que jugamos. Me quedo con los amigos
que tengo y con el fútbol sala que me ha dado todo lo que tengo. Un momento especial fue mi primer titulo, que lo he ganado aquí, con la selección española, el campeonato de Europa (Hungría 2010) y el primer título, con en el Barça, por ser el primero del club después de estar cinco años aquí. Recuerdo que siempre nos tocaban, ElPozo o Inter, que nos eliminaban. Siempre quedábamos fuera. Pero, cuando ganamos la Copa de España en Segovia, por ser un título que deseábamos mucho y por ser el primero, tengo un gran recuerdo. -¿Qué jugadores has tenido como ídolos o referentes? -En Brasil, a Ortiz, pivot, alto, con una chilena increíble. En España jugó en Interviú. En sus últimos años de jugador tuve la suerte de jugar con él en
el Malwee y conocerlo personalmente. Otro que admiraba, cuando estaba en Brasil, era Simi, que desequilibraba con su habilidad y me encantaba, muy tranquilo. Jugó en Cartagena. Y otro jugador, con el que no pude compartir vestuario, es Lenisio. Me gustaría haber jugado con él porque creo que habría aprendido mucho. Su frialdad delante de la portería, es increíble. -¿Y cómo ves el nivel de los equipos españoles? -La liga española es una sorpresa. Cuando jugamos fuera nos damos cuenta que los equipos son muy fuertes. A mí me gusta mucho, son muy duros. Todos hablan de los tres más importantes, Barça, Inter y ElPoz. Pero, yo creo que hay otros equipos que podrían estar en ese grupo de privilegiados. ●
Internacional EL CAMPEONATO ARRANCA EL DÍA 12
La liga brasileña pierde tres equipos y se queda con 20
L
La Liga brasileña 2012, 17ª en la historia de la competición, se inicia el día 12 y contará con 20 equipos, tres menos que en la pasada campaña. La reducción fue decidida por los propietarios de las franquicias dados los problemas de fechas que origina la disputa del Mundial de Tailandia
Carlos Barbosa parte como uno de los favoritos.
LOS 20 EQUIPOS PARTICIPANTES SAO PAULO Corinthians Intelli Orlandia Sao Caetano Sao José Suzano SANTA CATARINA Concordia Florianopolis Jaragua Joinville Unisul RÍO DE JANEIRO Botafogo/Macaé Petrópolis RÍO GRANDE DO SOUL Atlantico/Erechim Carlos Barbosa Venancio Ares PARANÁ Colegio Londrinense/SPFC Marechal Rendón Maringa Umuarana
y la preparación mundialista de la selección. No olvidemos que los ‘canarinhos’ defenderán en Tailandia el titulo que conquistaron tras imponerse a España, título que quieren conservar a toda costa por lo que intentarán llegar al país asiático en las mejores condiciones posibles. La reducción de 23 a 20 equipos cuenta con el aval de la Confederación Brasileña de Futsal y en la próxima edición podría jugarse con 23. Pero esta no será la única novedad del campeonato liguero brasileño. La Liga Futsal, entidad creada en 1996 y que engloba a los
Falcao se ha convertido en la nueva estrella del Intelli. financieras y organizativas de la misma sin desvincularse de la CBS que continuará controlando la
Falcao jugará en el Intelli Orlandia de Sao Paulo propietarios de las franquicias, es decir, a los clubes, tendrá de ahora en adelante personalidad jurídica y asumirá las responsabilidades
competición en todos los aspectos deportivos. Falcao, obligado a cambiar de aires tras la desaparición del his-
tórico Malwee por graves problemas económicos, continuará siendo una temporada más uno de los principales referentes del campeonato, ahora defendiendo los colores del Intelli Orlandia que partirá como uno de los favoritos en la lucha por el título liguero juntamente con el Carlos Barbosa, Corinthians y Joinville. En cualquier caso, y según todos los analistas, el campeonato se presenta sumamente igualado. ●
Doble penalti
29
Campeonatos de España de Selecciones Sub-19 SEIS SELECCIONES LUCHARÁN POR EL TÍTULO EN EL MUNICIPAL RIOJANO DE LOBOTE
Valencia, Galicia y Madrid, favoritas
L
La fase final de los Campeonatos de España Sub19 coincidirá, como viene siendo habitual en las dos últimas ediciones, con la Copa de España en Logroño. El Pabellón Municipal de Lobote de la capital riojana será escenario de una de las competiciones que cada temporada más expectación e interés despierta entre los aficionados dada la calidad de las selecciones finalistas, todas ellas con jugadores de proyección en sus filas y llamados a ser protagonistas en los próximos años en sus respectivos equipos como en las diferentes selecciones nacionales. El Sub-19 está considerado la estrella de los campeonatos de España en sus diferentes categorías. Lo orga-
Valencia, campeón de la pasada edición.
ellos, entrenadores, agentes de jugadores y directivos.
El Campeonato coincide con la disputa de la Copa de España niza el Comité Nacional en el marco de los Campeonatos de España y sus partidos suelen ser presenciados por un buen número de espectadores entre
Grupo 1 Melilla Valencia Andalucía Grupo 2 Murcia Madrid Galicia
30
Doble penalti
Tras la disputa de las correspondientes fases previas seis selecciones autonómicas (Melilla, Valencia, Andalucía, Murcia, Madrid y Galicia) lograron billete para la fase final en la tierra del vino. Las tres primeras quedaron encuadradas en el Grupo 1 y las otras tres en el Grupo 2. Los campeones de cada uno de los grupos lucharán por el título de Campeón de España Sub-19.
Galicia fue subcampeona en Segovia. Valencia, campeona de la pasada edición, parte como favorito del grupo 1 y candidato a estar en la final, mientras que en el grupo 2 la igualdad, al menos a priori, es
superior dado el potencial de las tres selecciones finalistas. Murcianos, madrileños y gallegos saben lo que es ganar el Campeonato de España. ● P. COLL
Segunda
Patrocinadores Oficiales
JUGAR EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEJA DE SER OBJETIVO PRIORITARIO PARA VIEJOS ASPIRANTES
Ascenso ¿Sueño imposible?
Burela Pescados Rubén, un clásico en la lucha por el ascenso.
C
Con la temporada mirando su recta final el Oxipharma Granada se prepara para cantar el ‘alirón’ como campeón indiscutible de la Segunda División
como ‘pez en el agua’ y que el próximo mes de mayo le llevará directamente a Primera División (el campeón no juega los play off), objetivo que se
su condición de ex primera. Sin embargo, unos y otros se fueron ‘desinflando’ a medida que pasaban las jornadas dejando vía libre al Oxipharma en la
La crisis condiciona las prioridades y la supervivencia pasa a ser la meta 2011-12. Tras las 21 jornadas al cierre de esta edición, los granadinos lideran la tabla de clasificación con 48 puntos, 13 más que Sala Martorell y Manzanares, empatados en la segunda posición, y doblan, por ejemplo, al Antequera, 11º clasificado. Con 109 goles a favor y 57 en contra, el Granada es el equipo más realizador y el menos goleado de una categoría en la que se está desenvolviendo
marcaron a principios de temporada los propietarios del club y que la plantilla y el cuerpo técnico están cumpliendo a rajatabla y casi, casi sin rivales dadas la diferencias que están marcando con el trío de perseguidores y el ‘batacazo’ que han tenido, al menos hasta ahora, equipos como Gáldar, Maristas, Burela y Playas. Los tres primeros habituales en las últimas temporadas en la lucha por el ascenso y los castellonenses por
lucha por el liderato. El Playas llegó a estar, incluso, durante varias jornadas, en posiciones de descenso y tiene fichado a Lorente para jugar los play off en el caso de que finalmente accediese a ellos, animado, sin duda, por la excelente respuesta de la afición castellonense que tras varios años de abandono está regresando a las gradas del Ciudad de Castellón en la que está siendo, sin duda, una de las buenas noticias -que
La cabeza 1. Oxipharma Granada 2. Sala 5 Martorell 3. Manzanares 4. ElPozo Ciudad de Murcia 5. Gáldar Gran Canaria falta hacen-, de la categoría en esta temporada marcada por los efectos, secundarios y no secundarios, de la crisis. Resuelta a favor del equipo granadino, la duda de quién ascenderá a Primera División, aunque todavía no de forma matemática ni económica (aparsigue en pág. siguiente
Doble penalti
31
Segunda
Patrocinadores Oficiales
EL EQUIPO ANDALUZ PODRÍA SER EL ÚN
Oxhipharma Granada te de ser campeón tiene que inscribirse en la LNFS y cumplir con los requisitos establecidos para jugar en la máxima categoría), queda por resolver otra cuestión no menor y que a las alturas de temporada en las que nos encontramos parece sumamente complicada dados los tiempos que corren: ¿Quiénes serán los otros equipos que
Barça B, no pueden jugar los play off de ascenso, nos quedan: Sala 5 Martorell, Manzanares, Gáldar, Andorra, África Ceutí, Jaén, Burela, Antequera, Hospitalet, Maristas Valencia, incluso Playas de Castellón, como aspirantes y, en consecuencia, candidatos a las dos plazas que quedarán libres en Primera por el descenso directo y la tercera de
Oxipharma Granada. La alegría del triunfo.
La gran duda: ¿Subirá alguno de los que se clasifiquen para los play off? asciendan a Primera? ¿Habrá alguno? Veamos. Si tenemos en cuenta que por su condición de filiales, el ElPozo Ciudad de Murcia y
promoción. Pero de la ‘lista’ de presuntos candidatos a jugar en Primera la lista hace aguas cuando analizamos la realidad de la complicada situación. Y ésta,
Ferreira, uno de los veteranos del Playas para meterse en los play off..
aunque parezca dura o exagerada, no es otra que, hoy por hoy, ninguno estaría en condiciones económicas de hacer frente al ascenso. Incluso se da el caso de que el Manzanares, empatado a puntos con el Martorell en la segunda plaza, no paga desde hace meses a sus jugadores y sus propios directivos reconocen la inviabilidad del proyecto. Otros, como el Hospitalet, públicamente han dicho (ver el número 162 de DOBLE PENALTI) que no tiene asegurada ni su continuidad en Segunda. Es más: existe un movimiento de clubes que propugna cambios en la categoría para afrontar la próxima temporada, algo realmente complicado. Alguno estaba dispuesto a proponer la reconver-
32
Doble penalti
La cola 14 Playas de Castellón 15 Melilla 16 Gasifred Ibiza
Candidatos a los play off Sala 5 Martorell Manzanares Gáldar Andorra África Ceutí Jaén Burela Antequera Hospitalet Maristas Valencia
ÚNICO QUE DIESE EL SALTO A PRIMERA
a ya prepara el alirón Los goleadores
El Gáldar (en la imagen en un partido ante el Gasifred) descarta el ascenso. Jugador Diego Blanco Leandro Néstor Juan López Cabinho Carlos Alberto D. Martín Flores Franklin Solano Ferrándiz
Goles 27 24 23 22 20 19 18 18 18 18 18
sión de la misma en dos grupos para reducir gastos en el capítulo viajes, pero la propuesta parece prácticamente descartada dado que se ahorraría poco y restaría valor a la categoría. Otros, como el Maristas Valencia o Gáldar, históricos en Segunda y temporadas atrás deseosos de dar el salto, lo descartan ahora, y ni el Burela, que pasa por ser uno de los clubes más sólidos de Segunda, económicamente hablando, tiene el ascenso entre sus objetivos a corto plazo.
Equipo) Sala 5 Martorell Gasifred Ibiza Gáldar Melilla O.Granada O. Granada Burela Granada ElPozo C Jaén Hospitalet Un panorama, por cierto, sumamente complicado que podría agravarse más si alguno de los actuales equipos de Primera siguiese los pasos del Benicarló. Y todo ello cuando desde la LNFS se está consiguiendo multiplicar la difusión y audiencia de un fútbol sala más mediático que nunca pero que, lamentablemente, sigue pagando los excesos del pasado y los efectos tanto directos o colaterales de la crisis. ● P. COLL
Boletín de suscripción Nombre Nombre…….............................................................……………….Apellidos…………………………………………........... Dirección…………………………………………………………………..............................................C.P…........................... Población………………..............................……Provincia………………..............................……Telf…………………........ País………………..............................……
FORMA DE PAGO Transferencia bancaria a Edisilmar SL, C/C: 2013 1724 14 0200086167 Adjunto cheque bancario a nombre de Edisilmar SL, C/ Azabache Nº 1, 28.224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Domiciliación bancaria. Nº de cuenta: …………………………………………… Tarjeta de crédito: VISA [ ] Red 6000 [ ] Otras [ ] Nº de tarjeta……………………….................................……..Fecha de caducidad/día…........…mes…........................año..................... Contra reembolso a mi domicilio [ ] * Por un año, 10 números: 28,80 € *En las suscripciones contra reembolso se cobrarán 6 euros más de gastos de envío UNIÓN EUROPEA: 58 euros (gastos de envío incluidos) RESTO DEL MUNDO: 98 dólares (gastos de envío incluidos)
Doble penalti
33
Segunda División B NUEVE ASCENSOS EN DOCE AÑOS DE VIDA
Premià de M aires de camb
Premiá de Mar.
E
En el grupo III de la Segunda División B juega el Premià de Mar, equipo que se fundó en 1999 y que lleva la ilusión y la
Deportes de Premià de Mar. No renuncian a nada, tanto es así que lucharán por el ascenso a Segunda División si la
más ambiciosas. Por el momento están en los puestos altos de la clasificación. Su entrenador -fundador, presidente
de los grandes. “Nuestro sueño es ver algún día al Premià en la Primera División”, nos dice Òscar con
“Crear el equipo y llevarlo arriba es un reto, pero si yo me canso esto desaparece” ambición por bandera. En estos 12 años de existencia ha conseguido nueve ascensos. Con más de 400 socios, el Cover disputa sus partidos en el Pabellón de
34
Doble penalti
ocasión se presenta. Aunque con cautela y sabiendo que la actual situación económica no es precisamente un factor que ayude a emprender aventuras
y ex portero del equipo- es Òscar Larotcha Sentís que nos habló de su club que por poco conocido no deja de tener aspiraciones de convertirse en uno
quien DOBLE PENALTI mantuvo una agradable charla. “En caso de vernos en una situación de ascenso creo que sería viable para el club. Lo estudia-
Los jugadores del Premía viajan uniformados.
A
Mar, bio “En Segunda hay equipos que aún no han pagado a la Liga. Creo que habrá una reestructuración” ríamos. Si bien las cosas hay que hacerlas bien y despacio. No te puedes tirar a la piscina y decir sí, este año voy con todo. No. Hay que saber que si vas es para permanecer tres y cinco años. Si no, mejor ni intentarlo. Y tampoco sabemos
“La Segunda B se sigue más que la Segunda. Hay mucha competitividad, cada vez hay mejores jugadores y los pabellones llenos de aficionados” cómo será la reestructuración, porque sé de buenas manos que hay equipos que incluso jugando en Segunda División aún no han pagado el canon. Entonces, no sé lo que pasará. Están desapareciendo muchos equipos y creo que habrá una
pequeña reestructuración. Si no, todos nos tendremos que poner manos a la obra. A ver qué pasa. ¿Por qué antes de empezar a jugar tienes que dar 50.000 euros? Si tú no tienes que pagar esa cantidad los equipos podríamos sobre-
vivir tranquilamente. Pagas tus arbitrajes, tus desplazamientos y a los jugadores ya te encargas tú de buscarles trabajo o darles algo”. Un hecho loable es que desde el club se busca y ofrece trabajo a los jugadores, que son amateurs. En la actualidad
afirmar esto tiene más valor aún si cabe. “Tenemos una empresa que nos patrocina y ellos emplean a los chicos con un sueldo bueno, asegurados y eso vale mucho más que lo que se le pueda pagar a un sigue en pág. siguiente
Doble penalti
35
Segunda División B FUNDADOR, EX PORTERO DEL EQUIPO, PRESIDENTE Y PROPIETARIO
Óscar Larotcha: “A los jugadores les buscamos trabajo y les damos algo”
jugador en estas categorías”. El club que es de su propiedad, cuenta con una serie de patrocinadores que colaboran económicamente. Respecto al tema deportivo, Larotcha nos comenta. “Tenemos una plantilla muy joven, de una media de 21 años con tres jugadores que tienen entre 29 y 34 años que le dan al equipo un plus de calidad y consistencia. Sabemos que los veteranos en estas categorías van bien, pero a la vez quería un equipo muy joven para que se formara. Sobre todo estamos trabajando la base para
todo el balance. También están Toni Lorenzo y Òscar Orrios, que fueron seleccionados por la selección catalana Sub-23. Me quedaría con casi todos”. Sobre la categoría, la tercera en importancia del futsal en España, nos dice: “La Segunda B se sigue mucho más que la Segunda. Hay mucha competitividad, cada vez hay mejores jugadores, está muy bien estructurada y en los pabellones hay mucha gente. Tenemos rivales fuertes. A mí me encanta especialmente Sporting San Vicente, entre otros. Además, el nivel de los porteros es muy
Óscar Larotcha, propietario y presidente del Premía.
“El ascenso sería viable” sacar futuros jugadores. Estoy muy contento. (Tienen un equipo filial en la Territorial catalana y 7 equipos de base con más de 100 niños). El Premiá es un equipo que tácticamente trabaja muy bien, son disciplinados y cada entreno, dos o tres días por semana, se lo toman como una final. Vamos a ver si podemos entrar en los play off. Si no, igual estaré muy contento. Sabemos que el primer objetivo del año es la permanencia y que todos los equipos se han reforzado muy bien y tenía un poco de dudas. Pero, la primera vuelta acabamos primeros”. Al hablar de alguno de sus chicos –como él les llama- se muestra orgulloso. “La progresión más grande la está teniendo Raúl Ceni, Gordillo es un jugador contrastado y David Herraiz que nos da
36
Doble penalti
alto. Hay muy buena escuela aquí en España, cada vez vamos a más en esta posición”. Sobre algunos jugadores de otros equipos que le llaman la atención refiere: “Hay muchos jugadores buenos. Por ejemplo Marc Fernández me encanta, es un chaval con mucha pegada, joven, 22 años que está en Manresa; en el Centelles, Jaume Lentorn, el chico podría haber jugado en Primera División tranquilamente pero está aquí en casa, con los amigos. El San Vicente también tiene algunos jugadores tremendos”. En cuanto a las instalaciones e infraestructura de club se muestra muy satisfecho. “Tenemos unas grandísimas instalaciones. Además, contamos con el centro Paradise
de Mataró donde entrenamos todo lo que es fuerza, anaeróbics y aeróbico. No nos podemos quejar. Además de tener unos medios audiovisuales de primer nivel”. Larotcha cree que en el fútbol sala en general se necesita más espíritu innovador, emprendedor. Y es que en su caso, fundador y dueño del club, lo tiene claro. “Si yo me canso, esto desaparece, el día que yo decida irme o quiera evolucionar –porque tengo ofertas para seguir progresando- esto se cae. No sé lo que haré. Se sigue en el fútbol sala por la ilusión.
Es un reto que yo tenía, crear este equipo y llevarlo hasta arriba. Esto es vocacional. O te gusta o no te gusta. Mucha suerte al Premià en su andadura en Segunda B y en todas las que quedan por venir. Que pueda continuar con ese espíritu competitivo y aire fresco que tan bien saben aportar al equipo personas como Òscar o la delegada del equipo, Cristina Querol Calvet. Con quien también hablamos y que dijo la mejor frase de la noche: “el fútbol sala engancha”. Que no decaiga. ● Rubén SANMARINO
Reportaje LO QUE EL FÚTBOL ‘GRANDE’ NOS ENSEÑÓ. CAPITULO 2. Por Jesús Das Neves
Dos ligas, dos reglamentos, dos federaciones
A
A los recién llegados al fútbol sala les parecerá extraño que se les diga hace 25 años existían en España dos ligas
60 clubes gallegos lideraron la creación de la FEFS con sus reglamentos, dos balones y dos deportes. La Federación Española de Fútbol Sala nació en 1982 por un silencio administrativo. Un grupo de 60 clubes gallegos se separó de la RFEF y constituyeron la Federación Española de Fútbol Sala (FEFS). Liderados por Antonio Alberca y Teodosio Carbonell, presentaron el 22 de abril, en el Consejo Superior de Deportes la solicitud de creación de la Federación. Al haber por medio unas elecciones generales, el presidente del CSD, Jesús Hermida Cebreiro,
Helios, uno de los grandes de los 80. en espera de su sustitución, no convocó el pleno anual y al pasar los seis meses reglamentarios, los “independientes” se acogieron al “silencio administrativo” para legalizarse. A todo esto, Interviú Lloyd´s junto con otros 7 equipos de la Primera División Castellana
cambiaron de federación a falta varias jornadas del final, dejando la competición con 8 equipos, campeonato que al final ganó Unión Sport. A finales de 1985 FIFUSA, en colaboración con la FEFS, organizó en España el II Campeonato del Mundo, en
el que fue campeón Brasil y España finalista. La disputa estaba servida, dos selecciones españolas y jugadores que un año jugaban en una federación y el otro en la otra. O algunos, la misma temporada en las dos. En esa misma fecha se constitusigue en pág. siguiente
Una manifestación histórica.
Doble penalti
37
Reportaje LA PRIMERA LIGA DE LA RFEF NACIÓ EN 1983
Separación, independ de la Copa de 1984 Denys, el primer brasileño que jugó en España.
Deportivas y en abril de ese año logra en los juzgados una licencia provisional que la incluye como Federación de pleno derecho en el CSD. La RFEF
La primera liga de la RFEF En septiembre de 1983 comienza la primera liga organizada
Denys (Chaston de La Coruña), el primer brasileño que jugó en España
yó la Unión Europea de Fútbol Sala, que perdura aún. El 4 de febrero de 1986 la FEFS es inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones
cambió de nombre su deporte, a Fútbol – 5, y continuó poniendo trabas y calificando de ilegal la nueva Federación con varios procesos judiciales hasta conseguir que fuera dada de baja del Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones Deportivas del CSD.
por la RFEF., junto con su asociación de clubes ACFS. Fue un campeonato formado por 22 equipos en 2 grupos y una final a doble partido de la que salió campeón el Chaston de La Coruña con el brasileño Denys (el primero que llegó a España) y los internacionales
PALMARÉS (F.E.F.S – R.F.E.F.) FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL SALA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Temporada
1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92
LIGA COPA LIGA COPA INTERVIU HORA XXV INTERVIU HORA XXV INTERVIU LLOYD´S PANADERÍA VIRGILI UNIÓN SPORT INTERVIU LLOYD´S CHASTON NAUTIC KERZO INTERVIU LLOYD´S DISTRITO 10 CHASTON SUMARSA INTERVIU LLOYD´S INTERVIU LLOYD´S DEPORTES BLANES CHASTON INTERVIU LLOYD´S AEROLINEAS ARGENTINAS SUMARSA LA PALMA INTERVIU LLOYD´S INTERVIU LLOYD´S SUMARSA CHASTON INTERVIU LLOYD´S MARSANZ TORREJÓN ISOLAR LA GARRIGA F.C. BARCELONA JAEN OLIVA SECAVI C.F.S PIZARRALES JAEN OLIVA SECAVI SALA 10 ELEC. AMARO JAEN OLIVA SECAVI DORA F.S. -
Nota: No figura el Campeonato de Copa de la Federación ‘independiente’ que se reanudó en 1996 y continúa disputándose hasta hoy, debido a su completo ‘amateurismo’.
38
Doble penalti
Julio y Vituco. El finalista fue un Unión Sport, que agobiado por una gran crisis económica sucumbió en los dos partidos, perdió 2-3 en Madrid y 3-0 en La Coruña. Pero, el escándalo de la temporada iba a venir en la Copa. En junio de 1984 se disputaba la V Copa de España (RFEF), en la que dos equipos iban a ser protagonistas de uno de los mayores altercados que se recuerdan. Todo comenzó en el Polideportivo La Elipa de Madrid, partido de vuelta de cuartos de final, en la ida había vencido el Helios de Valladolid al Unión Sport por 3-2. Antes del inicio del partido de vuelta, el Helios, con el consentimiento del árbitro, comprobó las dimensiones del terreno de juego alegando que la cancha era más pequeña de lo reglamentario. El ‘follón’ comenzó cuando al haber vencido Unión Sport por 2-1 quedaba igualaba la eliminatoria, es entonces cuando el árbitro ordena jugar una prórroga de 5 minutos y en caso de continuar el empate se realizaría la tanda de 3 penaltis, en lugar de dos tiempos de 5 minutos cada uno y 5 penaltis como estipulaba el reglamento. Resultó vencedor el Unión Sport en los penaltis. Al finalizar, el Helios manifestaba en el acta que las dimensiones de la cancha no eran las reglamentarias, exponiendo, después, las anomalías en la prórroga y penaltis. Las alegaciones del equipo pucelano fueron aceptadas por el Comité de Competición, que dio el encuentro como no finalizado, pero el sorteo de semifinales ya estaba hecho y el Helios
3 CON 22 CLUBES DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS
dencia y el escándalo
El Chaston fue campeón de la primera liga organizada por la RFEF. no figuraba en él. Los cinco minutos restantes de la prórroga debían jugarse en Madrid. Sin embargo, el telegrama que avisaba al Helios llegó tarde por lo que el Unión Sport consideró que los vallisoletanos no se habían presentado en Santander donde se celebraba la fase final. El Helios también se puso en marcha hacia tierras cántabras para jugar los cinco minutos restantes, cosa que Unión Sport no quiso aceptar en principio pero que no tuvo más remedio que a disputar… ¡fueron casi 12 minutos! (que no 5) al ser a tiempo corrido Perdieron por 2-0. Los madrileños no quedaron conformes con la prórroga y quisieron impugnarla. Saltaron a la cancha de la primera semifinal junto al Helios y al Tradehi que era el otro finalista. Fue un vergonzoso espectáculo que según cuentan las crónicas de la época tuvo que finalizar con la intervención de la Guardia Civil que expulsó al Unión Sport de la
cancha. El campeón del torneo fue el Nautic.
La primera liga
de la FEFS Tardaría un año en organizarse la primera liga de la FEFS, a través de su asociación ASOFUSA, con 18 equipos, aunque a última hora el Helios abandonó y volvió a la otra federación. Fue un campeonato desigual, con un Interviú Lloyd´s con 31 victorias y un solo empate ante el Rayo GMR. Llegaron a marcar 317 goles en 32 partidos, entre los que destaca el 2-17 a Autocares Luz, 0-17 a Mataró Tiritas, 20-2 a Centro Popular Andaluz y 21-3 a Athletic Sagrada Familia. La plantilla de Interviú estaba formada por los porteros Baena, Varea y Fernando y los jugadores de campo Ángel Blanco, Adelardo, Hilario, Pachi, José María García, Vicioso, Agustín, Vera y Acero, además de los
brasileños Ricardo y Mauro, éste último considerado mejor jugador del mundo del momento. Interviú Lloyd´s ganó todas las ligas siguientes hasta la creación de la LNFS aunque no con tanta soltura como la primera. En 1989, hartos de tanta división y después de algunos años intentándolo, los equipos de ambas federaciones se unieron formando la Liga Nacional de Fútbol Sala, reconocida por la RFEF en 1990. La FEFS continuó tres temporadas mas su campeonato estatal pero con carácter amateur. Estas tres ligas las ganó el Jaén, al igual que las dos primeras Copas de Europa organizadas por la UEFS La primera Liga Nacional de Fútbol Sala unificada la ganó Interviú Lloyd´s, una vez más, en un campeonato con 48 equipos procedentes de las dos federaciones formados en 4 grupos, de los que descenderían 24 clubes. La final a
doble partido, se jugó en junio de 1990. Ambos encuentros los ganó Interviu (4-3 y 4-5) a los castellonenses de Keralite Macer. Ya en 1994 se crea en la RFEF el comité Nacional de Fútbol Sala (CNFS), independiente de la LNFS, cual se encargaría de organizar la categoría de 1ª Nacional A y la 1ª Nacional B pasó a depender de las territoriales. Hoy en día la desunión está allí. La federación ‘independiente’ continúa, aunque no existe liga nacional. Se juegan competiciones regionales que ahora dependen de la llamada Confederación Nacional de Fútbol Sala (CNFS). Este problema no es solo de España. La Unión Europea de Futsal sigue existiendo y la Asociación Mundial de Futsal es una especie de FIFA que no llega al nivel del futsal profesional actual. La ruptura del fútbol sala sigue… ¿Hasta cuando? ●
Doble penalti
39
Esta temporada tambiĂŠn aspiramos al tĂtulo
Reportaje DESDE LA TEMPORADA 2003-04 NO PARA DE GANAR TÍTULOS
La Sub-23 madrileña, una selección de armas tomar
L
Las Rozas, Pinto, Barcelona, Chiclana, San Javier, Vitoria, Logroño, y Estepota, son los lugares que han visto coronarse de manera consecutiva a una selección que no se cansa de hacer historia. Los siete primeros títulos nacionales consecutivos se consiguieron en categoría Absoluta, mientras que el último en la recién estrenada Sub-23. Lo que demuestra que la salud del fútbol sala femenino en la Comunidad de Madrid sigue siendo de hierro. Pese a los vaticinios de los más pesimistas, esta selección no ha notado el cambio de categoría y la consiguiente pérdida de jugadoras históricas como Patri Chamorro, Eva Manguán, Pitu, Natalia o Isa García. Una nueva generación, comandada por la precoz Ana Luján, sigue peleando por llevar a Madrid a lo más alto. El trabajo y dedicación de esta jugadora es digno de mención, y es que con apenas 17 años y siendo juvenil, fue llamada por la Selección absoluta por primera vez. Pero, junto a Ana, en la selección actual destaca otra internacional como es la portera Belén, amén de otras jugadoras de primer nivel como Rocío, Inma o Lara. Si echamos la vista atrás, encontraremos un combinado que ha hecho auténtica historia en el fútbol sala femenino, ya que desde la temporada 2003/2004, no ha existido rival capaz de superar a la selección madrileña. Palabras mayores. Desde Raúl Martínez a José Luis Alonso, pasando por Ángel Parada y José Luis Encinas, los seleccionadores se han encontrado con jugadoras que, según sus propias palabras, eran una
La selección Sub-23 2012.
gozada para entrenar. Todos aportaron su granito de arena para hacer que la selección creyera en sí misma y creciera de manera exponencial, superando los cambios generacionales
que en el ocaso de su carrera deportiva, continúa jugando y guiando al Móstoles a lo más alto con su calidad y experiencia. O Natalia, tótem de la selección española, goleadora
por citar unas pocas, en los éxitos de Madrid. Todos los que han trabajado con estas selecciones femeninas destacan por encima de todo el inmejorable ambiente que siem-
Ana Lujan, Rocío, Inma o Lara han tomado el relevo de las históricas Patri Chamorro, Eva Manguán, Natalia e Isa García derivados de ocho años ininterrumpidos de éxitos. Claro está que el mérito es también de ellos. Si hablamos de jugadoras históricas que han pasado por la selección madrileña, deberíamos enumerar casi una veintena, entre las que destacan, por sus trayectorias impecables, jugadoras como Eva Manguán,
que sigue paseando su infinita calidad por las pistas de la 1ª División. Además, los nombres de habituales de la Roja, como Isa García, Sara Iturriaga o Laura Fernández han dejado su impronta en el combinado madrileño a lo largo de estos años. No menos importancia han tenido otras jugadoras como Cou, Wendo o Mamen,
pre ha habido entre las jugadoras, una complicidad y ‘buen rollo’ que hacían posible que se superase cualquier adversidad que se presentara en cada campeonato. Quizá ese sea el secreto que año tras año ha ido haciendo posible la victoria madrileña, ya que con la calidad contamos de antemano y ésa se le presupone sigue en pág. siguiente
Doble penalti
41
Reportaje
Complicidad y ‘buen rollo La Sub-23 2009.
Sub-23 2011. también a muchas de las rivales contra las que Madrid se ha enfrentado proclamándose campeona de España.
José Luis Encinas, en estos momentos seleccionador Sub19 de Madrid, se proclamó campeón de España los dos últimos
años con la selección femenina, el primero en categoría Absoluta y el más reciente con el nuevo formato Sub-23. El preparador asegura que el cambio “fue grande y las nuevas jugadoras respondieron de maravilla”. “Veníamos de años de mucho éxito, con jugadoras más veteranas, por lo que el cambio a Sub-23 nos presentaba algunas dudas. Después de ser campeonas en Logroño en 2010 con Natalia, Patri Chamorro o
por 8-3. Particularmente, creo que Ana Luján tiene que ser el nexo con las jugadoras que llegan, como Aída, que con 17 años es una fija en la Sub- 23” asevera Encinas. Por otro lado, no olvida resaltar la generación de jugadoras de los últimos años: “También hay que tener en cuenta que en la última década han salido en Madrid unas jugadoras que probablemente sean irrepetibles. Por ello, es primordial el trabajo que
José Luis Encinas: “En la última década Madrid ha tenido jugadoras que probablemente sean irrepetibles”
Sara, Natalia y Patri, con la copa de campeonas de España-2010.
42
Doble penalti
Sara Iturriaga, tocaba dar paso a una nueva generación que venía pegando fuerte. El año pasado en Estepona, no sólo cumplieron con las expectativas, si no que además se superaron proclamándose campeonas ante la selección de Aragón
se viene haciendo en categorías inferiores, necesario para seguir viviendo los éxitos que hemos conseguido hasta ahora”, asegura. Y es que repasando los éxitos de las selecciones madrileñas en cualquier deporte y en cualquier
o’, el secreto de la Sub-23 Ana Luján, la última joya.
categoría, es difícil encontrar un palmarés del calibre que presenta la madrileña femenina de fútbol sala.
razón, que se nos escapa, aún no se lo han concedido. Es posible que con los triunfos que están por venir se termine
“Ana Luján tiene que ser el nexo con las jugadoras que llegan” Por lo tanto, sin rubor, consideramos que se merecen con todo derecho el Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid, algo que debía haber caído por su propio peso hace tiempo, pero que por alguna
de hacer justicia a este combinado que está dejando el deporte madrileño en lo más alto. Por lo pronto nosotros le concedemos todos los premios. ● Javier RUIZ VERDE
La Sub-19 masculina, valor en alza Otro combinado madrileño acostumbrado a grandes gestas es el juvenil o Sub-19, que en las últimas seis temporadas ha conseguido nada menos que cuatro campeonatos y un subcampeonato de España. Tras una mala experiencia el pasado año, en el que cayó en la fase de grupos, le llega el momento de la redención. Tras una fase previa en la que dejó en la cuneta a las potentísimas selecciones de Cataluña y Castilla La Mancha, Madrid tiene su particular prueba de fuego en la fase final de Logroño. Comandada por su capitán Adri Ortego (internacional Sub-21), Rubén Orzáez o Villoria, entre otros, pretende volver a ubicar a Madrid en su lugar natural, el primer puesto del cajón.
Doble penalti
43
Copa de España 2012
Caja Segovia patrocinador del C.D. La Escuela de Fútbol Sala