Nº 154 • 2011 • Año 15 2,40 Euros
La revista del fútbol sala http://www.doblepenalti.com
La era azulgrana Marc Carmona:
“Segovia es el principio” Sánchez Pastor: habla el encargado de reflotar al Playas
La Comunidad Valenciana, campeón Sub-19
Matías, Pola, Gabriel y Miguelín preparan las maletas
Sumario
En pocas palabras ....................................................................... 4 Todo sobre la Copa de España .................................................. 5-9 Torras y Wilde, el martillo del Barça ....................................... 10-11 Mar Carmona: “Segovia es el inicio” ..................................... 12-13 Javi Rodríguez : “Este es nuestro año, si o si” ............................. 14 Los Fichajes más deseados ..................................................... 15-17 Matías, será verde.................................................................. 18-20 Javi Rodríguez, la Copa, el único titulo que le faltaba ................. 21 La Camiseta de la Selección ................................................... 22-23 Playas de Castellón o el reto de permanecer .......................... 24-25 La Copa Intercontinental............................................................. 26 Azulejos y Pavimentos Brihuega (P) ............................................. 27 Franklin, segundo refuerzo de ElPozo ......................................... 28 División de Plata ................................................................... 29-31 Campeonatos Sub-16 y Sub- 23 Femeninos ............................... 32 Doblepenalti.com........................................................................ 33 Los voluntarios de la Copa de España .................................... 34-35 Comunidad Valenciana, Campeón Sub-19 ............................. 36-37 Ellos son el futuro .................................................................. 38-41 La Federación Madrileña prepara el Torneo San Isidro ................. 42 ElPozo (P).................................................................................... 43 Caja Segovia (P) ......................................................................... 44 Edita EDISILMAR S.L.
¨Ê£x{ÊUÊÓ䣣ÊUÊ Ê£xÊ Ó]{äÊ ÕÀ Ã
>ÊÀiÛ ÃÌ>Ê`i Ê vÖÌL ÊÃ> > http://www.doblepenalti.com
La era azulgrana Marc Carmona:
“Segovia es el principio” Sánchez Pastor: habla el encargado de reflotar al Playas
Matías, Pola, Gabriel y Miguelín preparan las maletas
La Comunidad Valenciana, campeón Sub-19
Chema, Juanfran, Gonzalo y Billal.
Publicidad Departamento Propio Telf. 91 352 38 13 Director ELOY CASTAÑARES Redacción PEDRO COLL JAVIER RÍOS ÓSCAR GIMÉNEZ ÓSCAR ARCONES Fotografía JAVIER SEGOVIA, LNFS y FMFS Diseño y Maquetación JUAN CARLOS ADAME Dirección, Redacción y Administración C/ AZABACHE, 1 28224 POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) TELF.: 91 352 38 13 629 039 248
Galicia un honroso segundo puesto en el Sub-19.
Depósito Legal M-17396-1996 ISSN 1136-4812 Correo Electrónico doblepenalti.com@edisilmar.com redacciondoblepenalti@edisilmar.com Página Web www.doblepenalti.com Edisilmar S.L. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida; ni en todos ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico fotoquímico, electroóptico, por fotocópia, o por cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito de la empresa editora.
Pola.
Doble penalti
3
En pocas palabras
La otra cara de la Copa En Segovia no todo fueron éxitos y sonrisas. También hubo problemas. Quizá demasiados. Comenzaron unos días antes cuando no terminaba solucionarse la documentación correspondiente a la seguridad en el pabellón Pedro Delgado, y llegaron a su punto culminante en las semifinales, al venderse varios cientos de localidades por encima del aforo, lo que impidió a muchos aficionados del Lobelle poder ocupar las localidades que habían pagado. Del ‘owerbukin’ no se libró el palco presidencial. El día de las semifinales el caos fue de tal magnitud que varias docenas de invitados tuvieron que presenciar el partido de pie.
Villar, sí; Rosell, no Pese a que desde algún medio de la Ciudad Condal se había asegurado que Sandro Rosell, presidente del Barcelona, estaría en el palco del Pedro Delgado si el equipo culé llegaba a la final, el máximo dirigente azulgrana no apareció por Segovia “por problemas de agenda”, aunque su presencia hubiese sido todo un detalle y una muestra de poyo inequívoco a este deporte. El que sí estuvo, como lo hace en todas las finales, fue Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que también presenció por la mañana la final del Campeonato de España Sub-19 entre las selecciones de la Comunidad Valenciana y Galicia.
Gonzalo Azkarate entrega la Placa a Malaquías del Pozo. (Foto: Silva).
En algunos momentos la tensión fue grande, con reproches mutuos y afectó, incluso, a las cenas oficiales, la de la Copa de España y la de los Campeonatos de España Sub-19, con asientos vacíos en señal de protesta. Según parece la inexperiencia en este tipo de eventos de los funcionarios encargados por el consistorio de la organización de la Copa habría sido determinante. Por todo ello, la decisión de la LNFS de cara a las próximas ediciones es clara y tajante, según confirmó el propio Javier Lozano: la LNFS no volverá a delegar la organización de la Copa en manos de nadie.
El palco, el día de la final. (Foto: Javier Segovia).
Placa del Comité a Malaquías del Pozo Entre los muchos actos que tuvieron lugar en la Ciudad del Acueducto en el largo fin de semana copero, sobresale la placa que Gonzalo Azkarate, vicepresidente del Comité Nacional y responsable de los Campeonatos de España, entregó a Malaquías del Pozo, en reconocimiento por su apoyo al fútbol sala desde hace más de 20 años. Malaquías es presidente de la Obra Social de Caja Segovia y vicepresidente del Caja Segovia. En la época de Yeyo en la presidencia fue directivo de la LNFS y presidente de su Junta Gestora.
doblepenalti.com Las noticias al día
4
Doble penalti
Copa de España SEGOVIA SE RINDIÓ A LOS CULÉS
El Barça ya es grande
3 2
Los campeones posan con la Copa.
L
La Copa de Segovia pasará a la historia como la ‘Copa del Barça’. El equipo azulgrana, que hasta ahora había pasado por ella con más pena que gloria, ganó en la Ciudad del Acueducto su primer gran título nacional. Tiene en sus vitrinas una Recopa, conquistada en la temporada 1989-90, un torneo amateur en otros tiempos, pero, con este triunfo rompe el tradicional dominio del Inter y ElPozo de los últimos diez años, inaugurando, posiblemente, un nuevo ciclo en lo más alto de este deporte dado su potencial económico, muy por encima del resto, y deportivo.
Los catalanes comenzaron goleando al Manacor en cuartos, demostraron su potencial ante un excelente Caja Segovia en semifinales, y doblegaron en la final a un ElPozo Murcia con muchos problemas en defensa y que esta temporada ha bajado su listón competitivo al haber perdido a jugadores del peso de Wilde, Ciço y Juanjo y que no lo tuvo fácil para superar al Navarra en cuartos como demuestra el hecho de que necesitase de la prórroga y los penaltis para seguir adelante. El Manacor, por su parte, que en la liga está cumpliendo con creces, en la Copa, a un solo
partido y ante un grande, dejó en evidencia sus carencias. En realidad se esperaba más del conjunto manacorí por aquello de su excelente campaña liguera. El Benicarló, por su parte, pese a caer eliminado a las primeras de cambio, dejó un buen sabor de boca a los aficionados que se dieron cita en las gradas del Pedro Delgado y tuvo contra las cuerdas al Caja Segovia en diferentes fases del encuentro. Al final, los segovianos, apoyados por una afición que se volcó con los suyos, se hicieron con el triunfo para caer en semifinales ante el Barça, en un partido en
BARCELONA ELPOZO MURCIA Cristian, Torras, Raúl, Kike, Chico, Javi Álvaro, Mauricio Rodríguez y y Vinicius Wilde -cinco inicial-cinco inicial- Dani Salgado, Saad, Barroso, Saúl, Fernandao, Lin, Alex y Carlos e Igor De Bail GOLES 1-0 Wilde (2’), 2-0 Wilde (12’), 3-0 Chico (25’), 3-1 Álvaro (27’), 3-2 Dani Salgado (40’) ÁRBITROS Peña Díaz y Peña Gómez (Andalucía). Tarjeta amarilla a Wilde en el Barça y a De Bail en ElPozo PABELLÓN Pedro Delgado. Lleno, con representación de ambos equipos. Presidió el partido Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, junto al alcalde de Segovia, Pedro Arahuete, y Javier Lozano, presidente de la LNFS el que tuvieron sus opciones pero les faltó suerte en la lotería de los penaltis. sigue en página 8.
Doble penalti
5
Copa de España
LOBELLE Y CAJA SEGOVIA PUSIERO
Inter y ElPozo Lozano y Lin, en el Caja-Barça. La próxima temporada serán compañeros.
Parrel y Dani Salgado, en el Navarr
Tobe y Chaguinha, mantuvieron una interesante pugna en el Caja-Benicarló.
Rafa y Juanra se disputan un balón
6
Doble penalti
ERON SAL Y PIMIENTA AL TORNEO
o,
¿fin de una etapa?
varra-ElPozo.
La peña azulgrana de los Dracs no se perdió la cita segoviana.
alón.
Raúl, el joven portero de ElPozo, observa a Charli, del Lobelle, entre Vinicius y Jesús García.
Doble penalti
7
Copa de España
Calor, color y emo en el Pedro Delg Kike, capitán de ElPozo, tras recibir la placa de subcampeones.
El Lobelle, que llegó a Segovia con la vitola de subcampeón de la pasada edición (perdió la final ante ElPozo por un polémico gol), fue uno de los grandes protagonistas de cuartos al enviar a casa
al Inter Movistar en un partido en el que hubo de todo y que al descanso ganaban los gallegos por un sorprendente 2-5 tras ofrecer todo un recital de buen juego que sorprendió y hasta humilló y
Así fue CUARTOS DE FINAL Barcelona, 6; Manacor, 0 Benicarló, 4; Caja Segovia, 5 Inter, 5; Lobelle, 6 Navarra, 3; ElPozo, 3 (por penaltis se clasificó ElPozo) SEMIFINALES Barça, 2; Caja Segovia, 2 (por penaltis se clasificó el Barça) Lobelle,2; ElPozo, 3 FINAL Barcelona, 3; ElPozo, 2
8
Doble penalti
Lin ganó su primer gran título en la cancha en la que se formó.
Sergio Lozano “no tiene precio” para la afición del Caja.
oción gado Cristian fue elegido mejor jugador de la final. En la imagen con la Copa de campeones y con la que le acredita como mejor jugador.
sacó de sus casillas a los madrileños. En la segunda parte llegó la reacción ‘interista’, el juego bronco y la polémica por un supuesto penalti a favor de los verdes. En cualquier caso, y dejando a un lado si los árbitros acertaron o se equivocaron (algo en lo que nadie se puso de acuerdo), una cosa quedó medianamente clara: el Inter no es lo que fue y algunos de sus jugadores están pidiendo a gritos el relevo. Quizá haya terminado un ciclo. En definitiva, una excelente Copa de España en el aspecto deportivo y mediático (se vio en medio mundo) y un poco menos en lo organizativo, factor que no debe empañar el cómputo global de una competición que temporada tras temporada mantiene su progresión y el interés, no solo de la afición, sino de todas las personas vinculadas al fútbol sala. ● Eloy CASTAÑARES Reportaje gráfico de Javier SEGOVIA y Silvia H.
El Manacor también tuvo su representación en las gradas del Pedro Delgado.
La afición del Manacor apoyó a la del Lobelle tras la eliminación de los suyos.
Doble penalti
9
División de Honor
Wilde y el martillo
L
Los esfuerzos del FC Barcelona por hacer una gran plantilla tuvieron su culminación este verano. Jordi Torras y Wilde, junto al segoviano Lin, contribuían a dar un salto cualitativo al equipo y le convertían en principal favorito para los títulos cumpliendo con el cometido en la Copa de España. Entre los dos han sumado 40 goles (23 Wilde y 17 Torras) en las primeras 20 jornadas de Liga, es decir, dos tantos por encuentro. Ambos coinciden, en conversación con DOBLE PENALTI en la importancia del proyecto ‘culé’. “Los objetivos están claros: ir a
de 2003 hizo las maletas. “Hace ocho años no era un equipo tan profesional, casi no se fichaba gente de fuera y algunos tuvimos la oportunidad de debutar en División de Honor. Por una parte fue bueno, pero por otra para crecer deportivamente tuve que salir”, explica. Lejos de Barcelona se consolidó como internacional español, conquistando el Mundial de 2004 y tres Europeos hasta convertirse en uno de los mejores jugadores. Tras una temporada en Martorell y tres en Polaris Cartagena, tenía que elegir entre su Barça o Interviú.
El brasileño: “Sabemos que nos han fichado para ganar” por los títulos y por ahora no se puede pedir más a la temporada. Cuando no ganemos será una decepción. Pero, no nos sentimos superiores al resto, hay que trabajar duro y estamos mejorando día a día”, afirma Jordi Torras y agrega: “Lo que quiere el club es ganar títulos, no solo este año, es un propósito que viene de atrás. Pero es complicado, no solo se consiguen títulos por tener los mejores jugadores”. Más tajante aún se muestra Wilde: “Sabemos para qué nos han fichado y los jugadores que llevan más tiempo saben para qué están. No podemos desperdiciar la oportunidad de estar en un equipo como éste no ganando títulos”. Jordi Torras Badosa (1980, Sant Vicenc Horts –Barcelona-) se crió en la cantera del Barça y debutó en División de Honor con el conjunto catalán. Y en el verano
Wilde.
10
Doble penalti
Se decantó por Alcalá, ganándolo todo, con galardón de mejor Alacierre de la LNFS incluido. Pero, luego vino una última campaña en blanco, para olvidar, antes de regresar a casa. “Yo siempre tuve ganas de volver. En 2007 me decidí por Interviú porque es un club en el que cualquiera quiere estar, por todo lo que ha logrado y todo lo que representa, y gracias a ello he conseguido todos mis títulos de club. No me puedo quejar. Pero Barcelona es mi tierra, he salido de allí y ver que quiere conseguir cosas fue un punto a favor para volver”. El canterano se reencuentra con el Barça en un estado excepcional aportando defensa, consistencia, liderazgo y más goles que nunca. “No sé si llego en el mejor momento, pero sí en uno de los mejores. La edad y la experiencia se notan. En los equipos donde
y Torras, blaugrana he jugado he aprendido mucho y cogido confianza para estar en un equipo donde hay mucha presión. ¿Mi cifra de goles? Sorprendente, pero da igual quién marque”. Mientras que Torras estaba fuera, el FC Barcelona volvió a Honor y apostó por el fútbol sala a golpe de paciencia y talonario. “El cambio ha sido brutal. Hoy es una sección a la altura del hockey, balonmano o baloncesto. Veo un aire distinto, más profesional, en todo, jugadores, cuerpo técnico o servicios médicos”, arguye. Quizás en Segovia el Barça haya iniciado el principio de una época
El brasileño en ningún momento se esconde. ¿No ganar títulos sería un fracaso? “Seguro”. “Es un equipo muy importante, que necesita ganar como sea, pero en todos los equipos por los que he pasado ha habido responsabilidad para ganar. Y cuando sales a la pista te olvidas de estas cosas. De momento no nos está afectando esa responsabilidad”, agrega. Nacido en el Norte de Brasil, emigró pronto a Sao Paulo, donde creció como jugador de futsal. A pesar de su brillante carrera, no ha sido internacional habitual
El canterano: “Tuve que salir para crecer” de dominio, como en fútbol con Pep Guardiola. “Ellos están a un nivel estratosférico, acostumbrados a ganar y nosotros lo podemos conseguir”, concluye Torras. El rey del gol del último lustro también desembarcó en la ciudad condal. Wilde Gomes Da Silva (1981, Oros Ceará -Brasil-), pichichi y mejor pívot de la LNFS las dos últimas campañas, no tenía pensado abandonar Murcia, pero, ElPozo quería reducir presupuesto y hacer caja un año antes de que finalizara su contrato y el Barcelona aprovechó la coyuntura. Precisamente en la Copa se vieron los resultados. “Era un título clave para nosotros”. Abrió el marcador y casi noqueó a ElPozo en la final con dos tantos celebrados con rabia. “No tengo ninguna queja de ElPozo. Es complicado estar cinco años en un club, pero los estuve y muy contento, dejando muchos amigos”, puntualiza.
aunque estuvo en el Mundial que conquistó la canarinha en 2008 y en el Grand Prix que le arrebató España en octubre. “Fue un palo perder en casa, pero no perdimos contra cualquiera, sino contra España”. Wilde llegó a la España hace ocho años, de la mano del Xota. Ha demostrado una facilidad escandalosa para ver puerta, pero además, sus rivales siempre señalan su capacidad defensiva. “Trabajo mucho para ello. En el Xota había que defender, tener solidaridad en defensa. Aprendí poco a poco ya que en Brasil no tenía que defender”. Ha firmado por cuatro temporadas, tiempo de sobra para pulverizar registros y levantar copas. “El Barça es un club con un nombre muy grande en el mundo y estar aquí es algo muy grande”. ● Óscar GIMÉNEZ Fotos: Javier SEGOVIA y Silvia H.
Torras.
Doble penalti
11
Actualidad
EL COSTE DE SU PLANTILLA ASCIENDE A 4,23 MIL
Marc Carm
“Segovia es el pr
E
El Barça ya tiene corona con la que reinar. El título de Copa de España se intuye como el principio de una etapa de éxitos del en el deporte que aún no dominaba, y no solo eso. No tenía ninguna copa oficial que exhibir. Ya la tiene. En Segovia se coronó. Tras la eliminación en semifinales en la anterior edición en Santiago frente a ElPozo, Marc Carmona aseguró que al equipo le faltaba un punto para competir con los grandes. “El año pasado perdimos las tres semifinales con el que lo ganó todo. Estuvimos cerquita pero ElPozo creo que era mejor equipo que nosotros”, comenta el entrenador culé en esta entrevista con DOBLE PENALTI. Marc Carmona (30/12/1964, Barcelona) llegó al Barça en 2004, cuando estaba en División de Plata. Logró el ascenso e inició este proyecto como entrenador y secretario técnico. “Siempre he dicho que en entre 2003-04 cuando ganó la candidatura de Laporta, en la que iba Rosell, fueron ellos los que apostaron por el fútbol sala estando en Plata, ahí está el gran mérito. Conseguimos el ascenso, dando cada año un pasito más y hoy estamos en el mejor momento”. No ha habido prisas y sí confianza desde arriba, explica: “Lo que nos han transmitido siempre en estos siete años los diferentes directivos es que confiaban en el proyecto, en que llegara a donde queremos”. Este verano el club realizó tres fichajes de categoría para dar un tremendo salto de calidad.
12
Doble penalti
Lin, la perla del Caja Segovia, Jordi Torras, que volvía a casa y el pichichi, Wilde, además de Sergio Lozano, al que luego cedieron al Caja Segovia. Los costes salariales ascienden a 4,23 millones de euros, contando sueldos de jugadores y del staff técnico.
mer título de la temporada”. De cualquier modo, todo el fútbol sala señala al conjunto blaugrana como favorito para la Copa del Rey, donde se medirá en semifinales con el Azkar Lugo, y para ser primero en Liga regular y para el título de Liga. “Entiendo que
“En los deportes de sala el éxito se construye a partir de una buena defensa” Ahora, sin excusas, el equipo está rindiendo como se esperaba. Para la mayoría, es la mejor plantilla, aunque Carmona menciona también a otras. “Yo creo que la plantilla del Inter es extraordinaria. ElPozo sigue manteniendo siete jugadores de primerísimo nivel y el Lobelle tiene un bloque excepcional y ganó el pri-
Marc Carmona y Javi Rodríguez besan la Copa.
nos pongan el cartel de favoritos, somos primeros de Liga regular y hemos ganado la Copa”, aunque más allá de ello no quiere opinar. “Entiendo que los periodistas preguntéis por el futuro, pero yo hasta que no acabe la temporada no la evaluaré ni pondré nota. Ahora mismo no podemos pensar en los títulos, tenemos que
trabajar y la dinámica nos condicionará”, y sentencia: “Somos conscientes de que hemos hecho tres buenos fichajes y además de los jugadores que tenemos, nos convierte en un equipo competitivo que no es peor que nadie. No hace falta que nos vengan a decir que tenemos que aspirar a ganar títulos, lo sabemos”. En Segovia el club estrenó su palmarés oficialmente, una victoria que es algo más que eso, como reconoce el técnico catalán. “Es la culminación del proyecto que empezamos en 2004, era necesario para reafirmar en todos los ámbitos del club que la línea era la correcta. Como dije después de la final, es la culminación del proyecto pero no lo entendemos como el final del recorrido sino como el principio”. El trabajo diario también se ha visto influenciado positivamente, y la necesidad de ganar algo, ya no será tan imperiosa con la
MILLONES DE EUROS
mona:
rincipio” Copa, arguye: “El equipo disfruta entrenando y jugando, se nota la Copa”. “Entiendo que este triunfo le da tranquilidad al vestuario y al club, confianza, autoestima”. Una Copa que, asegura, fue excepcional: “Segovia es una gran plaza en el fútbol sala y en todos los sentidos estuvo la Copa a una buena altura”. A pesar de cumplir con el papel de favorito no fue fácil levantar la Copa, especialmente en semifinales. “Yo creo que el momento más difícil fue cuando empató el Caja Segovia. Pudimos finiquitar el partido, no lo hicimos y luego
importante. Hay más de psicología y de experiencia que de azar. El cambio ya lo probamos el año pasado en cuartos del play off contra Lobelle y salió bien. Se me ocurrió repetir, es un tema psicológico, intentar incomodar al lanzador con un portero nuevo. Pero el mérito es de Paco no mío”, asegura el técnico. El mejor del torneo fue Cristian, el portero. En los últimos años se ha acusado al equipo blaugrana de defensivo, de poco alegre. “No sé qué es la alegría. Si miras la Liga regular, ElPozo es el máximo goleador
“No hace falta que nos digan que tenemos que aspirar a ganar títulos, lo sabemos” ellos apretaron mucho y pudieron pasar. Los números que tiene el Caja en casa son ‘súper grandes’, sin tener nada que envidiar al resto. Es muy difícil ganarle y muy difícil también dejarle en solo dos goles”, recuerda Carmona. Una decisión suya fue clave para pasar a la final. En la tanda de penaltis había fallado Torras y cambió a Cristian por Sedano, quien de tres lanzamientos paró dos. “Estoy plenamente convencido que los penaltis no son suerte, es una acción más del juego en la que el lanzador y el portero tienen presión, una lucha mental
y el segundo es el Barça. Y en cuanto a la defensa el equipo menos goleado es el nuestro y tenemos el mejor balance de goles. ¿Eso es ser un equipo defensivo? Siempre se nos ha colgado ese san benito, no sé, son conceptos que me cuestan definir. El equipo defiende bien y ataca bien”, defiende Marc Carmona, “creo que en los deportes de sala el éxito se construye a partir de una buena defensa, tanto en el basket, balonmano, hockey o como en fútbol sala”. ● Óscar GIMÉNEZ
Marc Carmona.
“El Barça es un sentimiento” Marc Carmona fue jugador del FC Barcelona entre 1984 y 1989. “Era otra época, no éramos profesionales, entrenábamos por las noches y jugábamos con equipos que sí lo eran. El Barça no nos apoyaba mucho porque no se acababa de creer que pudiera ser una sección profesional”, recuerda. Después pasó a los banquillos y compaginó el cargo de seleccionador catalán con una etapa de entrenador en el Marfil y otra en el Martorell. En 2004 volvió a su equipo, que no ha parado de crecer. “Tenemos la segunda media en Liga regular del Palau con 2.800 espectadores, solo por detrás del basket y con picos como contra ElPozo de casi 6.000. Este es uno de los éxitos del club, conseguir que la gente venga. Creo que jugar los viernes es un acierto, es gente joven que se implica. Estamos muy satisfechos y es una prueba de que apostar por el fútbol sala era un acierto”. Y concluye: “El Barça es una institución especial, por la dimensión que tiene, los socios, el seguimiento, es una responsabilidad muy grande. Hay que entender que es un club muy grande, que es un sentimiento como dicen, y hay que entenderlo para tener un comportamiento ejemplar”.
Doble penalti
13
División de Honor CAPITÁN Y SÍMBOLO AZULGRANA
Javi Rodríguez: “Este tiene que ser el año del Barça sí o sí”
E
Es el capitán y un símbolo en el FC Barcelona. Leyenda viva, y muy viva, del fútbol sala. Acostumbrado a jugar finales, a ganar, a completar un palmarés envidiable, fichó por el Barça en el verano de 2006, cuando el
proyecto aún era sólo un borrador. “Sabíamos que el primer año lo íbamos a pasar mal, pero que teníamos que pasar esa prueba para que creciera el fútbol sala en el club, y así ha sido. Nos salvamos en la penúltima jornada.
Javi Rodríguez besa la Copa de España en Segovia.
La anterior junta directiva apostó por el fútbol sala y ésta lo hace todavía más, y la única forma de agradecerlo es con títulos. Hemos crecido en medios, afición y jugadores”, comenta. Javier Rodríguez Nebreda (26/03/1974, Santa Coloma de Gramanet), llegó al Barcelona con todos los títulos bajo el brazo salvo uno, la Copa de España, el título que levantó en Segovia estrenando el casillero del club blaugrana. “Era un torneo que me faltaba. Yo creo que es el
se retiró del combinado nacional. “Por ahora no lo echo de menos porque llevaba 14 años seguidos jugando con la Selección. Está claro que cuando llegue un Europeo o un Mundial lo echaré de menos, pero ahora mismo estoy centrado en el Barça y estoy contento”, asegura. Por entonces, el Playas de Javi Rodríguez poco a poco labró una plantilla superior al resto, igual que ha hecho el FC Barcelona. “Se han creado muchas expectativas, fichado
“La anterior junta directiva apostó por el fútbol sala y esta lo hace aún más” más difícil de ganar porque es a partido único”, sentencia. Javi Rodríguez es el líder de un equipo que debe aspirar a todo, con una plantilla excepcional. Pero el capitán ya sabe lo que es estar en un equipo necesitado. “El Playas, cuando llegué en el 97, era un equipo que no había ganado nunca nada, era un equipo pionero en pagar traspasos y fichar buenos jugadores y tenía la necesidad de ganar títulos ya”. Fue en Castellón donde labró un palmarés inmejorable. Con la Selección conquistó con dos Mundiales y cuatro Europeos, es decir, todo lo que ha ganado la Roja. Tras el campeonato de Hungría, a principios de 2010,
14
Doble penalti
muchos jugadores importantes y junto con los del año pasado hemos hecho un buen potencial. Creo que tiene que ser el año del Barça sí o sí”, asegura sin minimizar la responsabilidad que tiene la plantilla. “La necesidad de ganar títulos siempre es positiva, a quién no le gustaría estar en un equipo con opciones y necesidad de ganar títulos. A mí, desde luego, me gusta la presión para ganar títulos, tener esa opción”, agrega. Sobre los equipos que también tienen la opción de pelear por los títulos que todavía quedan por jugar en esta campaña, dice: “Yo veo como favoritos, sigue en página 21
Actualidad ANTICIPO DE UN VERANO QUE SE PRESENTA MOVIDO
Los fichajes más deseados Pola.
S
Se espera un verano ajetreado y los primeros movimientos ya han salido a la luz. En la Copa de Segovia, con los ocho equipos juntos y junto a directivos y representantes, las conversaciones, más o menos formales, se sucedieron.
con toda seguridad el movimiento más caro. El Barça ha preguntado por él, pero el Inter le tendría apalabrado por una cantidad que oscilaría entre los 200.000 y los 250.000 euros. Álvaro es otro que está cerca de Alcalá de Henares. El interna-
Pola, Miguelín y Matías, preparan las maletas Matías y el Inter serán los grandes protagonistas del verano, probablemente, irán de la mano. El jugador argentino será
Miguelín.
cional, que ya militó, sin suerte, en el club madrileño, estaría por volver para jugar sus últimos años en casa. Desde el club
saben lo vital que es acertar con los movimientos, pues saben lo que es estar cuatro años viendo las finales por televisión a su llegada a Torrejón de Ardoz. En Santiago, Pola, que acaba contrato, tiene que decidir en breve entre renovar con el Lobelle o fichar por el Inter. Igual Rafael, que tiene una oferta desde Madrid, aunque de ser así en el equipo verde volverían a tener el problema del inicio de campeonato con tres extracomunitarios. Rafael, Eka y Ciço llevan muchos años en España, pero aún no tienen la doble nacionalidad. Fernandao, con menos protagonismo esta temporada en el Barça, vuelve a interesar como lo hizo cuando salió de Martorell, y Miguelín, en medio de una brillante temporada, tuvo una conversación sobre su futuro con José María García en Segovia. Seis nombres de primerísimo nivel con los que combinaría juventud, presente y futuro, con experiencia y liderazgo. En el apartado de bajas, la permanencia de Shumacher y Marquinho está en duda con su menguante rendimiento, lo mismo que Juanra, que tiene difícil continuar. Gabriel y Betao también podrían salir. Betao finaliza contrato y todavía no ha renovado a pesar de ser el hombre más importante en el esquema de David Marín. Dicen que le quieren en Rusia y en Japón, donde ante la falta de proyecto deportivo pueden poner mucho dinero sobre la mesa. sigue en pág. siguiente
Doble penalti
15
Actualidad
LAS PLANTILLAS DEL INTER Y LO
Gabriel, Juan Marquinho, difí Betao.
Gabriel. El F.C. Barcelona sigue a Gabriel y recuperará a Sergio Lozano. Por simple aritmética sobraría por lo menos uno, posiblemente Carlos. El Caja Segovia preguntó por él este verano y no pudo hacerse con sus servicios por su elevada
En ElPozo Murcia los cambios serán en la línea del pasado verano. Álvaro está cerca de Madrid y Vinicius acaba contrato, con un futuro nada claro, quizás en Japón. El club reduciría sustancialmente la partida presupuestaria dedicada a los
res que manejan en la directiva para reforzar la plantilla. Los tres están cuajando una campaña extraordinaria y esta sería una gran oportunidad, aunque a Retamar también le desea el Caja Segovia y el Inter, por su parte, se ha interesado
El Barça repescará a Lozano y ha tanteado a Gabriel ficha, pero esta vez será distinto, aunque los segovianos tendrán al Zaragoza como rival. El Barça quiere también el regreso de Didac, aunque éste podría continuar un año más en Zaragoza para seguir jugando. Dependiendo de lo que suceda, Paco Sedano tendría que salir.
16
Doble penalti
salarios, incorporando, para suplirlos, a jugadores importantes de equipos que no son grandes, al menos por cartera. El equipo charcutero tendrá que decidir sobre Esquerdinha y Jaison, cuyas cesiones expiran en junio. Aicardo, Retamar y Miguelín son los tres jugado-
por Miguelín. En la portería por ahora están satisfechos. Cuando se recuperen Rafa y Chico, se les unirá Raúl, quien ha sorprendido gratamente, y el joven valenciano Fede, que proviene del Valencia de Nacional A y fichó antes de la final del campeonato de selec-
Juanra.
LOBELLE, FOCOS DE ATENCIÓN
nra, Betao y fícil continuidad El dominio en el arte de los fichajes *Por Eduardo García Belda, Miki
Álvaro. ciones Sub-19 por ElPozo y juega ahora en el filial y hará la pretemporada con el primer equipo. Igual que el conjunto murciano el pasado verano, el Lobelle sería este año el gran perjudicado en
tendrán que inventarse refuerzos de postín para seguir en el mismo nivel. En Azkar y Benicarló habrá varias bajas, como Genaro, que a punto estuvo de salir de Lugo en diciembre.
Álvaro podría cambiar Murcia por Alcalá de Henares la compra y venta de jugadores que se avecina. Aicardo, Rafael y Pola, tres de los jóvenes más importantes de la Liga, podrían dejar Santiago. Pero, a su vez, el club espera el salto cualitativo de varios canteranos y tiene atado a Chaguinha. Además,
Jugadores atractivos para equipos como el propio Lobelle o el Caja Segovia, que necesitará fichajes para cubrir las bajas de sus mejores jugadores, Matías, Esquerdinha y Sergio Lozano. ● Óscar GIMÉNEZ
En el deporte de élite hay dos maneras de fichar altamente diferenciadas. Una es simplemente fichando para reforzar tu equipo, y la otra es hacer lo mismo, pero con el añadido de debilitar a tus adversarios. Es decir, si me refuerzo con un jugador Miki. importante de uno de mis máximos rivales para luchar por los títulos, estoy sumando doblemente: mejoro mi plantilla y resto en la contraria. Esto se ha podido observar el último verano entre los tres grandes aspirantes a los títulos: Inter, ElPozo y Barcelona. El club madrileño se reforzó con Ciço y Juanjo. Dos incorporaciones que mejoraban sustancialmente su nivel y que a su vez repercutían negativamente en el conjunto murciano. El Barça, más de lo mismo. Los fichajes de Wilde y Jordi Torras, además de ser acertadísimos como se vio en Segovia, afectan a ElPozo y al Inter. En este sentido, el fichaje de Lin, que por supuesto es importante, no perjudica a un rival directo, pues el Caja no comparte objetivos. El peor parado en esta dinámica es ElPozo Murcia. Pierde a tres pilares que van a reforzar a sus dos máximos competidores. Mientras que sus incorporaciones provienen de otra Liga: Jaison, Dani Salgado, De Bail, Rafa y Jesús García, que habían cuajado una gran temporada. Para Carnicer, Marfil, Azkar y Playas es un problema deportivo perderlos, pero ello no le supone nada al equipo de Duda. Independientemente de que cubran o no el nivel de las bajas, no están debilitando a equipos de su Liga. Tras la Copa de España, los rumores apuntan a que ElPozo podría seguir en esta dinámica a la que se sumaría el Lobelle, que ya perdió a Eka en beneficio del Inter. El equipo santiagués ha entrado a competir por los títulos en los dos últimos años, con jugadores jóvenes importantes como Rafael, Aicardo o Pola. Los grandes podrían intentar mejorar de nivel debilitándolo. Es el dominio del arte de los fichajes. * Miki ha sido entrenador, entre otros equipos, del Vijusa Valencia y Benicarló.
Doble penalti
17
Reportaje “FUE BONITO VENIR Y VIVIR EL FÚTBOL SALA ESPAÑOL”
Matías:
¡Qué lindo es verte jugar! Por Óscar GIMÉNEZ Fotos: Javier SEGOVIA y Silvia H.
L
La calidad le hace superior y el compromiso y la elegancia de su juego, especial. Matías no tiene pinta de crack, pero es pura elec-
distinto a los demás. Es argentino y procede del River Plate. Pero no eligió fútbol, no es ningún centrocampista con clase, sino
“Esquerdinha y Sergio Lozano nos han dado un salto de calidad” tricidad en el parquet. Es lo que ocurre, que el tipo del que menos se espera, resulta ser el mejor. Y en su caso es así porque él es
la estrella emergente del fútbol sala nacional. “Es un orgullo que piensen esto de mí, porque hay muchos jugadores impresionan-
Diez preguntas Lugar de vacaciones preferido Mar de plata en Argentina y Brasil Ciudad favorita Buenos Aires Comida preferida Milanesa a la napolitana Bebida preferida Coca Cola Un buen libro o una buena película Película: La gran estafa Qué serías de no ser jugador No tengo estudios así que seguramente estaría trabajando en Buenos Aires ¿Rubias, morenas o pelirrojas? Rubias, como mi novia ¿Eres creyente? Sí Un hobby Ir al cine ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta? A mi novia, Coca Cola y chocolate
18
Doble penalti
tes a los que admiro y de los que tengo envidia sana”, comenta a DOBLE PENALTI. Podemos asegu-
rar, que desde Daniel, Segovia no había tenido ni amado igual, a ningún jugador.
Su juego -Es rápido y eléctrico, con un cambio de ritmo único. Piensa y ejecuta velozmente, ya sea un desborde, un pase o un disparo. Su juego es vertiginoso, muy difícil de frenar. Flecha desde un muslo. -Cuando recibe un aclarado es muy difícil de parar en el uno contra uno. Maneja con soltura ambas piernas, pudiendo desbordar hacia izquierda o derecha. Su mérito es que no solo lo hace en banda, sino también cuando se queda como último hombre en el centro, para crear peligro en la media pista rival o salir de la presión en campo propio. Una vez que gana espacio a su rival, puede asistir, disparar o continuar la jugada en superioridad. . -En contragolpe o en campo abierto es sencillamente imparable. Su rapidez física y mental y el control del balón le convierten en un ‘misil’, en palabras de Miguel Rodrigo. -El propio Rodrigo le define como un “líder solidario”, algo que escasea. Siempre tiene en mente la posición de sus compañeros y busca con asiduidad la asistencia al segundo palo. -En defensa mantiene esa solidaridad. Su rapidez y largas piernas le permiten robar balones y presionar con acierto. Es inteligente en la pista, lo que unido a su capacidad física le permite marcar diferencias también en defensa. -Aunque ha mejorado desde que llegó a España, tiene margen para crecer en resistencia física. También podría ser más egoísta y acrecentar su cifra de goles, pues a pesar de tener un disparo de rápida ejecución y alto porcentaje de acierto con las dos piernas, suele primar la asistencia.
“Le seguimos varios meses para asegurarnos de que podría rendir en la alta competición” (Miguel Rodrigo) Matías Raúl Lucuix (20/11/1985), natal de Buenos Aires, se formó en la cantera de futsal del River Plate. “La mayoría de los equipos de fútbol tienen sección en fútbol sala”, explica. “Empecé a jugar al fútbol en River, pero probé el fútbol sala con los amigos y cada vez me gustaba más, hasta que fui con 18 años a la selección”. Desde entonces ha llevado una carrera brillante, mejorando cada año desde que desembarcó en Segovia en el verano del 2007. “Cuando llegué a España, con Miguel Rodrigo adquirí confianza y mejoré muchos aspectos de mi juego. Era algo inesperado que pudiera dar un salto así de calidad como futbolista y como persona y espero seguir creciendo y no estancarme”. Su ‘lindo’ rendimiento le dará la oportunidad de crecer fuera de Segovia, en un club aspirante a ganar títulos. El Inter quiere que sea la joya del cambio que lo relance. El Barça preguntó por él, y, si se lo marca como objetivo, no se puede competir contra el club catalán. El Inter tiene apalabrado el fichaje por una cantidad que oscilaría entre los 200.000 y los 250.000 euros, una millonada en la coyuntura actual. Lleno de respeto Matías no quiere hablar sobre el tema, aunque confiesa querer jugar en un grande en el futuro: “Uno siempre sigue en pág. siguiente
Matías.
Doble penalti
19
Reportaje
La próxima temporada será jugador verde “Mis años en Segovia serán inolvidables por la ciudad y la afición, pero Madrid está muy cerca” lo sueña cuando llega a España, poder compartir equipo con los mejores jugadores con los que se debe aprender un montón”. El argentino lidera a un competitivo y guerrero Caja Segovia. Sólo la tanda de penaltis evitó la machada de apartar al Barça de la final. Matías, Sergio Lozano y la granda anularon la diferencia de nivel, gestada por la cartera. “El año pasado jugábamos casi de memoria y después del verano parecía que iba a ser una temporada difícil con tantas bajas, pero, las cesiones de Esquerdinha y
por los propios clubes. Apenas hay seguimiento salvo en los partidos importantes”. La mayoría de los jugadores que emigran lo hacen a Italia, agrega. “Yo seguía sobre todo el fútbol sala de Italia por la cantidad de jugadores argentinos que había. También a través de TVE Internacional veía algo de España. Es un orgullo ser argentino y jugar en España, por lo difícil que es”. Diego Giustozzi fue uno de los argentinos que emigró a Italia y posteriormente fichó por el Caja Segovia, llegando a ser el capitán. El se lo recomendó a
“En Argentina pagan algo, pero no se puede vivir de esto” Sergio Lozano nos permitieron un salto de calidad”, señala. Para llegar a esta etapa de su vida, Matías tuvo que pasar muchas vicisitudes, que sin duda le han curtido. Primeramente no es fácil ser jugador de fútbol sala en Argentina, donde es un deporte amateur. “No se puede vivir de esto, hay que trabajar o estudiar simultáneamente. Algo pagan, pero no lo suficiente. Yo trabajaba y luego entrenaba muy tarde y al día siguiente otra vez había que madrugar”, recuerda. “El futsal crece en Argentina por el nivel de los jugadores, pero no
20
Doble penalti
Miguel Rodrigo, entonces técnico segoviano, que hace memoria: “Le seguimos por unos meses para estar seguros de que podría rendir en la alta competición (era tímido y no estaba seguro de querer abandonar Argentina). En una ocasión que Diego y Matías estaban juntos en Buenos Aires hablamos por teléfono y le convencí para venir a probar...Luego, y a pesar de que durante su estancia su padre falleció, cumplió su palabra y permaneció en Segovia”. Con 21 años empezó a entrenar con el grupo, pero no pudo jugar hasta febrero, fecha en que llegó la documenta-
ción desde Italia para que no ocupara plaza de extracomunitario. “A pesar de todo fue bonito poder venir y vivir del fútbol sala, con el apoyo de mi familia y de mi novia”, puntualiza Matías. “Desgarbado, delgaducho y pálido, no tenía pinta de ‘jugadorazo’, bromea el ahora seleccionador de Japón”, pero añade: “Tenía algo diferente, era muy rápido, gran defensor, sacrificado y entró rápido en el grupo, hasta un estúpido lo habría visto”. A pesar de ello, le costó tener minutos; “no suelo regalar nada a los jóvenes, para que entiendan lo difícil que es tener oportunidades”, arguye Rodrigo.
Hoy, acostumbrado a Buenos Aires, reconoce el argentino que Segovia se le queda pequeña. “Pero Madrid está cerca, así que no hay problema”. En Segovia, una ciudad que vive el fútbol sala como ninguna, Matías es jugador ilustre, admirado y querido. “Los años que estoy aquí en Segovia serán inolvidables por la ciudad y la afición por cómo apoya y por los amigos del vestuario. Uno estando lejos de su país echa cosas de menos, pero en Segovia te tratan como si fueras de aquí”, comenta con un halo de emoción, quizás de despedida. ●
Matías, en el partido de la Copa de España ante el Benicarló.
División de Honor LA COPA DE ESPAÑA ERA EL ÚNICO TÍTULO QUE LE FALTABA
Javi Rodríguez: “Santa Coloma es la cuna del fútbol sala”
Javi Rodríguez celebra con sus compañeros la consecución de la Copa.
viene de la página 14
junto con nosotros, tanto a ElPozo como al Inter. Pero está
Marfil Santa Coloma, entonces Industrias García, que le fichó cuando tenía 18 años, “para mí
pués, ofrece altas prestaciones, como demostró en Segovia y no piensa en la retirada. “Yo fui el
cuándo dejo el Barça, tengo que pensar año a año. En principio el año que viene seguiré, aunque
“Yo seré el que diga cuándo dejaré el Barça” claro que el Lobelle, el Xota y el Caja Segovia pueden dar guerra”. Pese a ser barcelonista desde pequeño, se dio a conocer en el
Santa Coloma es la cuna del fútbol sala, allí se apuesta por este deporte y salen grandes jugadores”. 18 años des-
El progreso del Barça Temporada
Puntos conseguidos y clasificación 2006/07 31 puntos, 13º clasificado 2007/08 45 puntos, 6º clasificado 2008/09 53 puntos, 3º clasificado 2009/10 57 puntos, 5º clasificado 2010/11 47 puntos, 1º clasificado (Tras 20 jornadas)
que dije cuándo tenía que dejar la Selección y seré el que diga
no hay nada seguro en la vida”, concluye. ● O. G.
El palmarés de un crack
FC BARCELONA Copa de España 2011 PLAYAS CASTELLÓN Campeón de Europa (2001), Uefa Futsal (2002, 2003), Liga (2000, 2001), Supercopa (2004). SELECCIÓN Mundial (2000, 2004), Subcampeón Mundial (2008), Europeo (2001, 2005, 2007, 2010), Torneo IV Naciones (1998, 1999). RECONOCIMIENTOS Bota de Oro (Europeo Hungría 2010). Balón de Plata (Mundial China Taipei 2004). Mejor Jugador de la LNFS (2001). Dos veces elegidos Mejor Ala derecho (2001, 2004).
Doble penalti
21
Lléve
Y las suscripciones que lleguen de Galicia entrarán también en el e la sorteo de la camiseta de selección de Galicia Sub-19, b-19, subcampeona de España. ña.
vese la camiseta de la Selección firmada por los jugadores Suscríbase a DOBLE PENALTI y gane esta exclusiva camiseta con las firmas de los campeones del Mundo y de Europa.
Nota. Entrarán el sorteo todas las suscripciones a DOBLE PENALTI que lleguen antes del 2 de abril de 2011.
Boletín de suscripción Nombre…….............................................................……………….Apellidos…………………………………………........... Dirección…………………………………………………………………..............................................C.P…........................... Población………………..............................……Provincia………………..............................……Telf…………………........ País………………..............................……
FORMA DE PAGO Transferencia bancaria a Edisilmar SL, C/C: 2100 4128 82 2200123926 Adjunto cheque bancario a nombre de Edisilmar SL, C/ Azabache Nº 1, 28.224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Domiciliación bancaria. Nº de cuenta: …………………………………………… Tarjeta de crédito: VISA [ ] Red 6000 [ ] Otras [ ] Nº de tarjeta……………………….................................……..Fecha de caducidad/día…........…mes…........................año..................... Contra reembolso a mi domicilio [ ] * Por un año, 10 números: 28,80 € *En las suscripciones contra reembolso se cobrarán 6 euros más de gastos de envío UNIÓN EUROPEA: 58 euros (gastos de envío incluidos) RESTO DEL MUNDO: 98 dólares (gastos de envío incluidos)
División de Honor
AGUSTÍN POYATOS PONE EL CLUB EN MANO NUEVO DIRECTOR GENERAL CON PLENOS P
Objetivo: ref el Playas
E
El Playas de Castellón, santo y seña del futsal de este país años atrás, atraviesa por una delicada situación. Una progresiva agonía que dura ya varias temporadas y que podría entrar en un camino sin retorno de no encontrar
riendas del club como primer ejecutivo tras llegar a un acuerdo con Pepe Miquel, vicepresidente del Playas y mano derecha de Agustín Poyatos, propietario del club y de Macer, empresa que hasta la llegada de la crisis estu-
-Mal momento ha elegido para volver, ¿no? -Me llamó Pepe Miquel para reactivar la masa social y dirigir la entidad con poder absoluto, porque tienen al club en una situación bastante triste.
Sánchez Pastor: “La situación del club es bastante triste” una pronta solución. El conjunto castellonense ha pasado de ser uno equipo puntero, tanto en lo deportivo como en lo económico y apoyado por una afición que llenaba las gradas del Ciutat de Castelló, a luchar por la permanencia, agobiado por los problemas económicos y abandonado por una afición que dejó de ser fiel, como demuestran los 60 o 70 espectadores que últimamente acuden a algunos de sus partidos, tras la marcha de jugadores de primera línea mundial, tanto españoles como brasileños, que rivalizaban en su plantilla y le hicieron campeón de Liga y de Europa. Javier Sánchez Pastor, un empresario castellonense relacionado con la hostelería y el ocio y que llegó a ser directivo blanquiazul por un breve espacio de tiempo, ha tomado las
24
Doble penalti
vo profundamente ligada a la entidad blanquiazul. La gestión de Sánchez Pastor es ejecutiva pero no afecta, al menos por el momento, a la propiedad del Playas de Castellón que continúa estando en manos de Agustín Poyatos. - Jugué al fútbol sala en el segundo equipo del Bisontes -explica Sánchez Pastor- y en diferentes etapas he colabora-
Vive de las subvenciones del Ayuntamiento y la Diputación y las instituciones pagan como pagan, lo que nos está causando muchas tensiones de tesorería. Es necesario buscar otros recursos y en ello estoy trabajando. -La afición ha abandonado al equipo casi por completo… -En algún partido no han habido más de 60 aficionados
“A falta de dinero hemos tenido que tirar de la gente de la casa” do con el Playas, entre otras cuando jugó la Copa de Europa en Castellón, llegando, incluso, a directivo durante tres meses pero no salió bien y me fui.
en el pabellón, cuando años atrás asistían 3.000 o 4.000. Afortunadamente, con la línea de marketing que se ha puesto en marcha tras mi llegada están
cambiando las cosas. Se está recuperando la ilusión y la gente está volviendo al pabellón. -¿Con fichajes de veteranos-veteranos, como Ferreira y Javi Matía, cree que se puede ilusionar a una afición tan desencantada? -A falta de dinero hemos tenido que tirar de la gente de la casa. No teníamos otra solución. A Ferreira le dije “necesitamos que ayudes al equipo” y tal como sucede con Javi Matía, es un jugador apreciado por la afición. Luego hemos incorporado a jugadores cedidos, Carlos Martínez y Gordillo y el nivel de juego ha crecido bastante. Ahora el equipo tiene otra cara.
Javier Sánchez Pastor.
NOS DE UN S PODERES
flotar Javier Sánchez Pastor con los cuatro refuerzos: Ferreira, Javi Matía, Carlos Martínez y Gordillo.
“Hemos pasado de 3.000 aficionados por partido a 60” -¿Es usted optimista, se salvará? -Yo confío en ello, aunque es cierto que tenemos un calendario complicado. -¿Cuáles son sus objetivos inmediatos? -Estamos trabajando en varios frentes. Por una parte se ha puesto en marcha, como decía anteriormente, una línea de marketing encaminada a que la que la afición vuelva al pabe-
llón, con meriendas para los niños incluidas, y por otra, estoy trabajando para encontrar una inyección económica que nos permita no tener, es decir, reducir la tensión financiera actual. También estoy preparando una gira fuera de España que tendrá lugar este verano. Al parecer la esperanza ha vuelto al Playas. Esperamos que el éxito les sonría y el histórico equipo castellonense recupere
el puesto que tuvo entre los grandes y vuelva a ilusionar a
sus seguidores. ● Eloy CASTAÑARES
Lo que le falta Jornada 22 23 24 25 26 27 28 29
Partido Playas-Carnicer ElPozo-Playas Playas-Talavera Getafe-Playas Sala Zaragoza-Playas Playas-Azkar Marfil-Playas Playas-Inter Doble penalti
25
Internacional SERÁ EN ALCALÁ DE HENARES DEL 11 AL 13 DE MARZO
El Inter, por su quinta
Intercontinental E El Pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares será escenario entre el 11 y 13 de marzo, de la Copa Intercontinental, competición que por cuarta vez se disputará en España tras las
de Tailandia que asiste en representación del continente asiático. Según manifestó Javier Lozano, presidente de la LNFS en la presentación de la misma, “la Copa Intercontinental ha
Carlos Barbosa, Benfica y el Bank Rbak de Tailandia completan el cartel experiencias de Barcelona (2004), Puertollano (2005) y Granada (2008). En esta duodécima edición participarán el Inter, actual campeón; Benfica, campeón de Europa; Carlos Barbosa, campeón de Brasil y el GH Bank Rbak Futsal
revivido con mucha fuerza y ya son varios los países que se han ofrecido para acoger esta competición en próximas ediciones”. José Manuel Saorín, presidente de Inter Movistar, equipo anfitrión del torneo, se
De izquierda a derecha: Juan Abellán (Comité Nacional de Fútbol Sala), Javier Lozano (presidente de la Liga), Bartolomé González, alcalde de Alcalá de Henares, José Manuel Saorín, presidente del Inter, y Julio Cabello, presidente de la Federación Madrileña.
Los partidos 11 de marzo 18:45 horas: Carlos Barbosa-Benfica (A) 21:00 horas: Inter- GH Bank Rbac (B) 12 de marzo 18:00 horas: Vencedor (B)-Perdedor (A) 21:15 horas: Vencedor (A)-Perdedor (B) 13 de marzo 16:30 horas: Perdedor (A)-Perdedor (B) 19:00 horas: Vencedor (A)-Vencedor (B)
26
Doble penalti
Inter. muestra ilusionado y optimista. “Vamos a trabajar mucho para que esta competición sea un éxito deportivo y organizativo. Estamos convencidos de que será la mejor edición de la historia del fútbol sala”, aseguró. Ignacio Vicente, director de competiciones de la Liga Nacional de Fútbol Sala y director técnico de la Copa Intercontinental, reveló los numerosos cambios que introduce la Copa Intercontinental en su renacer. “Es una competición nueva, que regresa con fuerza y con
el máximo reconocimiento de FIFA e instituciones deportivas de nuestro país. Se ha cambiado el diseño del trofeo, que representa la pirámide muy común en muchas culturas y civilizaciones y la bola del mundo en oro. De esta forma, la Copa es elegante e imponente. Desde el logotipo al sistema de competición se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para estar al máximo nivel”. El sistema de competición será el formato de todos contra todos. ●
Palmarés Temporada Campeón Subcampeón 1996 Porto Alegre Barcelona 1997 Dina de Moscú Ulbra 1998 At. Pax de Minas Dina de Moscú 1999 Ulbra Claro Dina Moscú 2000 Caja Segovia (sistema liguilla) 2001 Ulbra (sistema liguilla) 2004 Carlos Barbosa Playas de Castellón 2005 Inter Movistar Malwee 2006 Inter Movistar Malwee 2007 Inter Movistar Malwee 2008 Inter Movstar Malwee
OFICINAS, EXPOSICIÓN Y CENTRAL: Ctra. N-II Madrid-Barcelona (Salida km. 73) 19190 TORIJA (Guadalajara) • Tel.: 949 32 21 51 • Fax: 949 32 21 53 ALMACÉN CENTRAL BRIHUEGA: Ctra. Torija-Brihuega, km 12.200 • 19400 BRIHUEGA (Guadalajara) • Tel.: 949 28 05 77 • Fax: 949 28 05 49 DELEGACIÓN AZUQUECA DE HENARES: Ctra. Alovera, 13 • 19200 AZUQUECA DE HENARES (Guadalajara) • Tel.: y Fax: 949 26 39 29 E-mail: info@azulejosbrihuega.com - www. azulejosbrihuega.com
División de Honor TIENE 20 AÑOS, JUEGA DE ALA ZURDO Y ES INTERNACIONAL SUB-21 CON BRASIL
Franklin, apuesta de futuro de ElPozo
E
El brasileño Franklin, un ala zurdo de 20 años con fama de buen realizador y segundo máximo goleador de su categoría en el campeonato canarinho, se ha convertido en la segunda cara
y Fran Serrejón decidieron que se incorporase al equipo en el que ocupará plaza de extranjero. Llevará el dorsal número 23. En palabras de Fran Serrejón, director deportivo del equipo, “es
“Es la oportunidad de mi vida y espero aprovecharla” nueva del cuadro charcutero (la primera fue Miramón) con vistas a la recta final del campeonato en el que los de Duda tienen como gran objetivo la conquista del título de liga. Franklin ya era jugador pocero desde el pasado mes de septiembre, cuando superó la prueba a la que fue sometido por Duda, pero el jugador pidió continuar jugando en Brasil ante la posibilidad de ser convocado por la selección Sub-21 para el Campeonato Sudamericano, posibilidad que no se cumplió por culpa de una lesión. Una vez recuperado, Duda
un gran ´finalizador’ y esperemos que aporte calidad en el pase. La temporada anterior, cuando estuvo trabajando con nosotros, nos gustó mucho su comportamiento dentro y fuera de la pista. Es un jugador de futuro. Inicialmente ha firmado por un año natural, pero la idea es que en estos seis meses, hasta que finalice la temporada, se revise su contrato”. Por su parte, Franklin afirmó en su presentación como nuevo jugador charcutero, que recalar en ElPozo Murcia “es la gran oportunidad de mi vida y espero aprovecharla. He venido
Franklin, entre Fran Serrejón y Guaiba, el día de su presentación.
Fran Serrejón: “Es un gran finalizador y nos aportará calidad en el pase” con determinación de Brasil. Y si ahora la plantilla está formada por 13 jugadores tengo que esforzarme para estar entre los 12 convocados”. De momento, y para mejorar su castellano, comparte casa con el entrenador de porteros, el también brasileño Marcus
Vinicius, Guaiba, “con el que no paro de hablar. Poquito a poco voy mejorando”. La idea de Duda no es otra que se vaya acoplando al equipo para que la próxima campaña pueda convertirse en uno de sus puntales. ● P. COLL
Publicidaddoblepenalti@edisilmar.com
El correo para anunciarse en DOBLE PENALTI y DOBLEPENALTI.COM 28
Doble penalti
División de Plata ESTÁ A TRES PUNTOS DE LOS PLAY OFF Y NO DESCARTA METERSE EN ELLOS
Azulejos Brihuega, un novato que no desentona
E
El Azulejos Brihuega está siendo uno de los animadores de la División de Plata. El conjunto alcarreño, que la pasada temporada por estas fechas militaba en el Grupo IV de Primera Nacional A, del que luego fue campeón, se mueve con holgura en medio de la tabla y es uno de los can-
Minguez dando instrucciones al equipo.
Ismael Mínguez: “Hemos demostrado que podemos competir con cualquiera” didatos a meterse en puestos de play off de ascenso, lo que marcaría todo un hito tanto para el club como para Brihuega, una localidad de sólo 3.000 habitantes totalmente volcada con el equipo que preside Rafael Mérida. Así lo los llenos que jornada tras jornada registran las gradas de su pabellón. Ismael Mínguez, su técnico, un hombre con experiencia en los banquillos que dirigió entre otros, al Gestesa Guadalajara, fue el elegido por la directiva briocense para pilotar el debut del equipo en Plata, papel siempre difícil y complicado por los problemas que conlleva una empresa de
Azulejos Brihuega.
sigue en pág. siguiente
Doble penalti
29
División de Plata
BRIHUEGA, UNA CIUDAD DE 3.000 HA
Mínguez: “El objetiv en la categoría“
Instrucciones antes de comenzar el entrenamiento. estas características. “Tuvimos un comienzo irregular-recuerda el técnico-, principalmente por la falta de acoplamiento a la categoría, las lesiones y las bajas por cuestiones laborales. Superada esta primera etapa fuimos a más, conseguimos muy buenos resultados y el equipo demostró que puede competir con cualquiera. En las últimas jornadas hemos tenido un bache de malos resultados, pero ahí estamos dispuestos a cambiar la racha negativa”. -¿No les han castigado demasiado las lesiones? - A principios de temporada no teníamos respuesta para tal cúmulo de lesiones. Luego llegamos a la conclusión de que son cuestión de mala suerte, situaciones que no puedes controlar. Pues mala suerte es que se te lesione tu jugador franquicia, por el que has hecho la mayor inversión como nos ha sucedido con Miñambres, que únicamente ha podido disputar dos partidos; También está la lesión de Dani en
30
Doble penalti
Melilla disputando un balón, por citar únicamente dos casos. Como buen conocedor de la División de Plata preguntamos a Ismael Mínguez su
tiene todas las posibilidades para hacerlo directamente. Tiene un buen colchón de puntos sobre el segundo y está siendo el mejor; su campaña tiene mucho méri-
“Los play off están ahí y no lo descartamos” opinión sobre cómo se está desarrollando la competición. -Yo creo que por arriba está todo prácticamente decidido y solo falta la colocación de los equipos para los play off, mientras que por abajo se está comprimiendo mucho la situación
to, sobre todo si tenemos en cuenta que en la primera vuelta el presidente les dejó colgados y hace tiempo que no cobran, aunque últimamente parece que les han pagado algo. Pese a todo, siguen peleando y son un ejemplo para todos.
“La campaña que está haciendo el Puertollano es un ejemplo para todos” y hay equipos, como Melilla y Jaén, que están alcanzando muy buenos resultados. Por lo que se refiere al ascenso, el Puertollano
-¿Y el Ribera de Navarra, segundo clasificado y para muchos la revelación de la categoría?
“Esta es una temporada bonita pero de locura con tantas jornadas y tantísimos kilómetros” -Está haciendo muy bien las cosas y han sabido levantar un equipo de la nada. -Al no poder ascender ElPozo Ciudad de Murcia por su condición de filial, y actualmente octavo clasificado, la novena será plaza de play off, ¿qué posibilidades tiene de meterse el Brihuega? -La posibilidad existe. Estamos a tres puntos y no descartamos nada, aunque nuestro objetivo es consolidarnos como equipo de División de Plata. -Pero no me negará que meterse en play off sería todo un éxito... -Efectivamente lo sería, pues no olvidemos que el año pasado el equipo estaba en Nacional A y que Brihuega es una ciudad de 3.000 habitantes. -¿Cómo está siendo el comportamiento de la afición? -Fenomenal. La afición de Brihuega nos ha acogido con los brazos abiertos y llena el pabellón cada jornada. También nos ha
HABITANTES Y CON EQUIPO EN PLATA
vo es consolidarnos “El Ribera de Navarra ha sabido levantar un equipo de la nada” acompañado en diversos desplazamientos, como cuando jugamos en Barcelona y en Navarra. -¿Y cómo está resultando la experiencia de un solo grupo y 19 equipos? -La verdad es que está siendo una competición bonita, pero es también una locura. Los viajes son larguísimos, muchos jugadores no son profesionales
El Brihuega dejó un buen recuerdo en su desplazamiento a Gáldar. y es una paliza de kilómetros. No se si es una buena fórmula o no, a final de temporada los clubes tendrán que hacer balance y decidir, pues los gastos por desplazamiento son
muy elevados y no se si muchos clubes pueden afrontarlos. Lo que si está dispuesto a afrontar el Azulejos Brihuega en esta recta final de temporada es el reto de meterse en los play off,
pese a su condición de novato en la categoría. En cualquier caso, y aunque finalmente no lo consiguiese, su campaña está superando ampliamente el aprobado. ● Eloy CASTAÑARES
Relación de los ganadores de los 4 relojes Time Force y de 4 balones Penalty El 20 de febrero se celebró en la Redacción de DOBLE PENALTI el sorteo de los 4 relojes Time Force y de 4 balones Penalty entre las suscripciones llegadas a este día, según establecen las bases del concurso. Los ganadores, que en los próximos días recibirán el premio en sus domicilios, son los siguientes. A todos muchas gracias por su participación:
GANADORES DEL BALÓN PENALTY - Mario Ubeda Alonso (Madrid) - Genaro Alonso Jiménez (Córdoba) - Rogelio Andrade Machón (Lugo) - Rubén Palacios Ortiz (Torrejón de Ardoz, Madrid) GANADORES DEL RELOJ TIME FORCE - Rosa María Puig Llovera (Barcelona) - Pedro Hernández Soto (Móstoles, Madrid) - Marisa Llobregat Hernando (Valencia) - Romualdo Andrés Bueno (Santiago de Compostela)
Doble penalti
31
Campeonatos de España Femeninos EN MARZO SERÁN SEDE DE LOS SUB-23 Y SUB-16
Estepona y Torre Pacheco, capitales del fútbol sala femenino
E
Estepona (Málaga) y Torre Pacheco (Murcia) serán escenario este mes de marzo de la fase final de los Campeonatos de España de Selecciones Femeninas Sub23 y Sub-16, respectivamente. El Sub-23 se disputará en Estepona del 1 al 6 con la participación de 13 selecciones que tras el consiguiente sorteo han quedado encuadradas en cuatro grupos de la siguiente forma: Grupo A: Castilla la Mancha, Cataluña, Andalucía y Galicia Grupo B: Murcia, La Rioja y
Y en Burela, la Copa de España La localidad lucense de Burela acogerá entre el 2 y el 7 de junio, la VIII Copa de España Femenina, que organiza el Comité Nacional de Fútbol Sala y el Burela. Galicia repite, por segundo año consecutivo, en su organización, ya que el año pasado se celebró en la localidad de Ponte Ourense. Los siete mejores equipos, al finalizar la fase regular, más el organizador, lucharán por el título que en la anterior edición se lo llevó el Móstoles.
32
Doble penalti
Extremadura. Grupo C: País Vasco, Aragón y Cantabria. Grupo D: Comunidad Valenciana, Castilla y León y Madrid. El primer clasificado de cada grupo se jugará las semifinales A su vez, el campeonato Sub-16 tendrá como sede la ciudad de Torre Pacheco, entre el 15 y 20 de marzo con la participación de las selecciones de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja. ● P. COLL
La selección murciana Sub-16 es una de las favoritas en Torre Pacheco.
Calendario del Sub-16 Grupo A Día 16: Cataluña –La Rioja a las 11:00 (Pab. Virgen del Pasico) Día 16: Andalucía – Madrid a las 13:00 (Pab. Virgen del Pasico) Día 17: Madrid – Cataluña a las 11:00 (Pab. Gabriel Pérez) Día17: La Rioja – Andalucía a las 13:00 (Pab. Gabriel Pérez) Día 18: La Rioja – Madrid a las 11:00 (P.M. Balsitas) Día 18: Cataluña - Andalucía a las 11:00 (Pab. Gabriel Pérez)
Grupo B Día 16: Cantabria – Extremadura a las 18:00 (Pab. Virgen del Pasico) Día 16: Murcia – Aragón a las 20:00 (Pab. Virgen del Pasico) Día 17: Aragón – Cantabria a las 18:00 (Pab. Gabriel Pérez) Día 17: Murcia – Extremadura a las 20:00 (Pab. Gabriel Pérez) Día 18: Extremadura – Aragón a las 13:00 (Pab. El Jimenado) Día 18: Murcia – Cantabria a las 13:00 (Pab. Virgen del Pasico) PRIMERA SEMIFINAL Día 19 a las 11:00 (Pabellón Virgen del Pasico) SEGUNDA SEMIFINAL Día 19 a las 13:00 (Pabellón Virgen del Pasico) FINAL Día 20 a las 12:00 (Pabellón Virgen del Pasico)
Lo habitual de cada dĂa
Reportaje
LA MAYORÍA SON MONITORES DE L Y JUGADORAS DEL C.D. LA
Los voluntarios, discre
P
Para los ciudadanos e instituciones segovianas la Copa de España, más allá de la esperanza de éxitos deportivos del equipo local, el Caja Segovia, fue vista como una magnífica oportunidad para dar a conocer las excelencias de la ciudad y convertir a Segovia por unos días en la capital mundial del fútbol sala. Pero, también supuso para algunos segovianos y segovianas la posibilidad de vivir de cerca la magnitud de un evento de esta naturaleza y tener la
Desde entonces en cada evento importante, en España o en el mundo, los organizadores han visto como imprescindible para el éxito la colaboración de estas personas, y por ello, incluso las candidaturas olímpicas, como las fallidas de Madrid 2012 o 2016, aludían como uno de sus puntos más fuertes la inmensa lista de personas que se habían inscrito como futuros voluntarios para ese hipotético evento, presentándolo como la mejor muestra del respaldo ciudadano.
No cobran y su única compensación es la ropa deportiva con la que hacen su trabajo posibilidad de aportar su granito de arena para convertir esta Copa de España en la mejor de todas. De forma desinteresada (su sueldo no era más que algo de ropa deportiva), 35 jóvenes y no tan jóvenes, la mayoría monitores y jugadores de la cantera del C.D. La Escuela Caja Segovia, se convirtieron en voluntarios y trabajaron arduamente haciendo posible que este evento se llevara a cabo. Como se recordará, las Olimpiadas de Barcelona 92 sirvieron como pistoletazo de salida para que los ciudadanos de a pie se implicaran en el evento y contribuyeran a su éxito, reclutando a miles de personas que sin ánimo de lucro convirtieron esos Juegos Olímpicos en los mejores de la historia.
34
Doble penalti
En Segovia, ellos, los voluntarios, se preocuparon de que todos los equipos participantes en la Copa de España, y las selecciones que disputaron el Campeonato de España de selecciones territoriales Sub19 se sintieran como en casa, poniendo a su disposición todo lo necesario y solucionándoles cualquier problema para que el espectáculo fuera lo más brillante posible. La organización del torneo, liderada por el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, designó a cuatro personas con una dilatada trayectoria dentro del panorama deportivo segoviano como responsables de reclutar y organizar a todos estos voluntarios. Se trataba de José Cecilia, Manuel Estebaranz, Agustín
Los voluntarios segovianos en la Copa de España. Pérez y José Luis Arcones, quienes se pusieron manos a la obra para conformar un equipo de trabajo con gente de lo más variopinta, desde chavales de 15 ó 16 años hasta gente que rondaba los 50, un grupo hete-
rogéneo pero con un objetivo común. Trabajar para que todo funcionara a la perfección. Ellos desempeñaron labores de todo tipo, desde la clásica de recogepelotas o mopa, a la de venta de merchandaising, reparto
E LA COPA DE ESPAÑA, JUGADORES LA ESCUELA CAJA SEGOVIA
etos pero importantes
de información para la prensa o colocación de los carteles orientadores en las sedes oficiales de la Copa, además de acompañar a los equipos y selecciones. Y todo con una sonrisa, disfrutando en un discreto papel, pero
a su vez indispensable, estando cerca de sus ídolos, llevándose algún que otro quebradero de cabeza, pero olvidándolo todo y sintiéndose privilegiados por realizar una labor que les permitió vivir la Copa de una manera
que muy pocos pudieron disfrutar. No es posible citar a todos, incluso algunos no salieron en la foto ya que se encontraban. ocupados en labores organizativas. Pero, es impor-
tante que sepan que su trabajo, sin protagonismos, fue valorado por todos los que de una u otra forma participaron en esta XXII Copa de España. ● Óscar ARCONES
Doble penalti
35
Campeonatos de España de Selecciones
SE IMPUSO A GALICIA EN UNA FINAL IGUALADA Y R
La Comunidad Valenc
campeón SubLos jugadores valencianos, con la Copa.
P
Paralelamente a la celebración de la XXII Copa de España, se celebró en Segovia la fase final del Campeonato de España Sub-19 de selecciones territoriales, con la presencia de seis selecciones que lucharon durante cuatro días por hacerse con el título más prestigioso en categorías de base. En el camino a este Campeonato, en las fases previas que se jugaron a finales de diciembre (ver el número 152 de DOBLE PENALTI) quedaron apeadas 11 selecciones, entre ellas las de Madrid y Murcia,
36
Doble penalti
habituales en las finales de los últimos años. El sorteo del Campeonato situó en el grupo I a Comunidad Valenciana, Melilla y Asturias, mientras que en grupo II quedaban encuadradas Galicia, Cataluña y Andalucía. Los días 3 ,4 y 5 de febrero se enfrentaron los 6 equipos en las fases de grupos en el pabellón María Martín, con gran éxito de público, quedando la final para el domingo día 6 en el pabellón Pedro Delgado. En el grupo I, los levantinos y los melillenses se impusieron
Asturias.
Y REÑIDA
ciana,
b-19
Galicia fue un brillante subcampeón.
Andalucía.
Cataluña.
Así fue
Melilla. con solvencia a la selección de Asturias, una de las más flojas del torneo, quedando para la última jornada un decisivo enfrentamiento en el que la Comunidad Valenciana se impuso a Melilla por 3-2, en un partido que pudo llevarse cualquiera, y que se decidió
en el último minuto, indicativo de lo reñido que fue el choque. La lógica desapareció en el grupo II desde el primer instante, con victoria de Galicia ante Cataluña en un bonito duelo, aunque los catalanes se resarcieron con una goleada ante
GRUPO I Comunidad Valenciana, 5; Asturias, 1 Melilla, 8; Asturias, 5 Melilla, 2; Comunidad Valenciana, 3 GRUPO II Galicia, 4; Cataluña, 1 Cataluña, 9; Andalucía, 3 Andalucía, 3; Galicia, 3 FINAL C. Valenciana, 3; Galicia, 2 una Andalucía que cerró su participación en el Campeonato con un empate poniendo en serios apuros a una selección gallega que se clasificó para la final. La final del domingo entre Comunidad Valenciana y Galicia no defraudó, y aunque fueron
los valencianos los que se llevaron el choque y el Campeonato con un apretado 3-2, tuvieron que sufrir de lo lindo ante una selección gallega que mostró un nivel muy alto y que tuvo ocasiones hasta el final para igualar la contienda. ● O. ARCONES
Doble penalti
37
Reportaje
GONZALO GALÁN, ANTONIO DIZ, CHEMA MELLA, JUANF DAVID PAZOS, EMILIO BUENDÍA Y BILLAL
El futuro es su L
La fase final del Campeonato de España de Selecciones Sub19 fue una magnífica oportunidad para ver en acción a las futuras estrellas del futsal nacional. Así lo entendió también un buen número de entrenadores de equipos de División de Honor, Plata e incluso Nacional A, que no quisieron perderse la oportunidad de apreciar la evolución de estos chavales, muchos de ellos llamados a tener un amplio protagonismo los próximos años. En el número 152 de nuestra revista nos hicimos eco de una concentración de la Selección Sub-18, en la que aparecían 15
estos días de forma más intensa, ya que primero salió el jueves a la cancha con su equipo, el Benicarló, en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa ante Caja Segovia. Tras el varapalo de la eliminación en la prórroga, tuvo un día para descansar, y el sábado y el domingo se volcó con su selección para ganar el Campeonato. Un cambio, que, como nos dice “no fue difícil de asimilar, aunque el salto de categoría es enorme ya que los pequeños fallos en juveniles se notan mucho en Honor”. También son evidentes las diferencias en la intensidad “el jueves a los
Gonzalo (Benicarló): “Los pequeños fallos en juveniles se notan mucho en División de Honor”
38
Doble penalti
Gonzalo, capitán de la selección valenciana, con la Copa de campeones.
jóvenes promesas, a las que el propio seleccionador español José Venancio López definió como “la mejor generación que ha dado el fútbol sala”, cuyos integrantes se han convertido en protagonistas, tanto en este campeonato Sub-19 como en la propia Copa de España. Gonzalo Galán Carsí, un valenciano con 19 años recién cumplidos, fue uno de los que consiguió que la selección que capitaneaba, la de la Comunidad Valenciana, se hiciera por primera vez con el trofeo en una apretada final ante Galicia. Pero, Gonzalo fue a buen seguro el jugador que vivió
tres minutos tenía que pedir el cambio, mientras que con los Sub-19 pude jugar durante 25 o 30 minutos sin dificultad”. La temporada 2010-11 está siendo excelente para este joven ala pívot con gran disparo con ambas piernas, ya que este verano decidió trasladarse de su Valencia natal a Benicarló a fin de debutar en División de Honor de la mano de Juanlu Alonso, a la que se sumó en noviembre la convocatoria con la Selección Sub-18, a la que califica como “un orgullo y una recompensa a todo el trabajo, lo que me incita a seguir trabajando”.
Chema Mella, Juanfran, Gonzalo y Billal.
NFRAN BOTÍA, L
suyo Antonio Diz (Azkar): “Si hace dos años me dicen que voy a estar aquí no me lo hubiese creído” Como valenciano admira a Kike Boned, y “salvando las distancias, que son enormes, me fijo mucho en Wilde, porque tenemos similitudes en el juego”. Cuando le preguntamos por dos jugadores que destacaran en el torneo, mencionó a los gallegos Antonio Diz y David Pazos, dos de sus rivales en la final y a los que “por su calidad y confianza” augura un futuro muy prometedor en División de Honor. Por su parte, el espigado pívot gallego Antonio Diz ha tenido muchas coincidencias con Gonzalo en esta campaña, ya que a su debut y asentamiento en División de Honor con su equipo, Azkar Lugo, donde ya ha hecho nueve goles, algunos
de bellísima factura, se suman las convocatorias con las selecciones españolas Sub-18 y Sub-21. Muchos hitos que le hacen sentirse “muy contento. Es un orgullo y si hace dos años me dicen que estaría aquí, no me lo hubiera creído”. Si embargo, con los pies en el suelo es consciente de que “tengo que aprovechar todas las oportunidades al máximo para seguir creciendo”.
dad y con un uno contra uno sensacional”. Esa capacidad de desborde fue muy comentada durante el Campeonato y sirvió para meter a Galicia en la final. El santiagués indica tener al mejor maestro en este aspecto “estando cerca de Alemao (a veces entrena con el primer equipo), siempre se aprende, igual que de todos los entrenadores que tuve”. Por el momento, ve lejana la
David Pazos (Lobelle): “Entrenando al lado de Alemao siempre se aprende” El otro gallego, David Pazos, jugador del filial del Lobelle (Nacional A), a sus 17 años aún no ha alcanzado tantas cotas como su compañero Antonio. El se define como “un jugador de mucha cali-
Selección, aunque “siempre se tiene esa esperanza”. Como la tuvo siempre el meta de Cataluña, Chema Mella, un madrileño de 18 años fichado este año por el F.C. Barcelona para su filial en División de
Plata, quien ya ha debutado en División de Honor en esta campaña y en la que también ha llamado a su puerta la Selección Sub-18, que él entiende como “un gran primer paso y un premio al sacrificio”. Un sacrificio fue dejar su Madrid natal para irse a vivir a Barcelona con varios compañeros, circunstancia que él ve como “un paso más que muchos adolescentes dan para estudiar, pero nosotros lo damos también para el fútbol sala. Echamos de menos a la familia, pero se lleva bien”. Habla en plural, porque en esta entrevista conversamos a la vez con uno de sus compañeros de piso y de club, que igualmente destacó en la selección catalana. Nos referimos al murciano Juan Francisco Botía, Juanfran, quien antes de hablar de él mismo dice de Chema “es el mejor portero de categoría juvenil y te da una confianza impresionante”. Pero, sus sigue en pág. siguiente
Doble penalti
39
Reportaje
Su juego y progre garantizan el rel Emilio Buendía, en la imagen con Óscar Arcones, juega en el Jaén y fue el ganador del Trofeo al Juego Limpio en Segovia.
Juanfran (Barcelona): “Llegar a la Selección es mi principal sueño desde alevines” cuatro goles ante Andalucía y su fantástica actuación merecen que hablemos del juego de este rapidísimo y eléctrico zurdo que aparte de destacar en ataque, muestra un gran sacrificio defensivo y que des-
bajando así lo hará seguro”. Juanfran llegó a Barcelona junto a Chema, aunque “yo lo pasé peor. Tuve tres meses duros, echando mucho de menos mi ciudad y a mi familia, aunque ahora estoy total-
Emilio Buendía (Jaén): “Quiero llegar a vivir de esto” cribe su juego como “mi capacidad de trabajo y querer hacer siempre las cosas bien”. Como todos, sueña con la selección española. “Desde benjamines es lo que más deseo”, algo que Chema le augura. “Si sigue tra-
40
Doble penalti
mente adaptado gracias a mis compañeros”, a lo que añade que no se arrepiente porque “los trenes sólo pasan una vez y merece la pena cogerlos”. En la selección andaluza no pasó desapercibido el jienen-
se Emilio Buendía. Este jugador destacó por su entrega y capacidad para los goles. Su desborde, que supuso muchos quebraderos de cabeza para las defensas rivales. Se hizo acreedor al trofeo Juego Limpio del torneo. Para Emilio, jugador del Jaén Clima (Nacional A), este torneo “es el mejor escaparate, porque en un futuro quiero vivir de esto”. Asegura no haber tenido ofertas aún. “Espero tenerlas, porque no lo he hecho mal, ni en el campeonato ni en la temporada”.
David Pazos, juega en el filial del Lobelle.
Billal (Melilla): “Si llega un grande no dudaré en salir de casa” La cantera melillense también destacó y su líder fue un joven de 17 años, Billal El Hammouti, de la Peña Barcelonista de Melilla, equipo que lidera la Liga Nacional Juvenil de Andalucía. Modesto, Billal destaca de sí
mismo “veo bien el juego y me muevo a gusto por el campo”. Sobre su futuro, “soy joven aún, puedo jugar en el Melilla de Plata, pero si llega un equipo grande no lo dudaría y saldría de casa”, nos dice.
esión levo
Chema Mella, un madrileño que triunfa en Cataluña.
Antonio Diz y David Pazos, dos figuras en ciernes del futsal gallego, con la medalla de subcampeones.
Chema Mella (Barcelona): “Debutar en Honor ha sido un primer paso y un premio al sacrificio” Estos siete jugadores, fueron algunos de los nombres propios de este torneo, porque hubo muchos otros que destacaron. Todos ofrecieron a los asistentes al Campeonato un juego con un gran nivel, de tal manera que en España podemos estar tranquilos ya que el relevo generacional está asegurado. ● Óscar ARCONES Fotos: SILVIA
Entra y debate en El Foro de
doblepenalti.com Doble penalti
41
Futbol Sala Base SE JUGARÁ EL 14 Y 15 DE MAYO EN EL POLIDEPORTIVO MADRILEÑO MIGUEL GUILLÉN PRIM
Torneo de San Isidro, los infantiles en acción Participarán las selecciones de Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid
Selección infantil de Madrid.
L
La Federación Madrileña de Fútbol Sala es, probablemente, una de las territoriales que más tiempo, dinero y esfuerzos dedica temporada tras temporada a la promoción del fútbol sala base. Ahí está, como botón de muestra, el plan de formación que lleva a cabo a través de las 40 Escuelas con las que cuenta en otros tantos colegios madrileños y las 212 que tiene a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid y en las que bajo la direc-
ción de los monitores federativos se forman niños y niñas en las categorías de Pre-Benjamín, Benjamín, Alevín y Cadete, Dado el éxito que está teniendo este plan de formación que dirige Manolo Arista, en los últimos meses los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Hoyo de Manzanares, Chinchón y Fuente el Saz del Jarama, se han dirigido a la Federación Madrileña interesándose por las condiciones y requisitos para la creación
de escuelas en sus respectivos municipios, dado el interés que la práctica del futsal despierta entre los más pequeños y sus padres. Para poner en marcha una Escuela el ayuntamiento interesado únicamente debe facilitar las instalaciones y hacerse cargo de la equipación de los alumnos. Dentro de esta política de cuidar y mimar el fútbol sala base, la Federación Madrileña de Fútbol Sala organizará los próximos 14 y 15 de mayo, el Torneo San Isidro, en el que junto al combinado madrileño se darán cita los representantes infantiles de Andalucía, Canarias y Extremadura. El torneo tendrá lugar en el Polideportivo Miguel Guillen Prim, en el populoso barrio madrileño de Vallecas. Las semifinales han sido fijadas para el día 14 a las 9:30 y a las 14:00
horas; el partido para el tercer y cuarto puesto, el día 15 a las 9:15 horas. Y la final se jugará a partir de las 11.00 horas y, seguidamente, tendrá lugar la entrega de trofeos al campeón, subcampeón así como a los jugadores más destacados del torneo que coincide en el calendario con las fiestas patronales madrileñas. El fútbol sala infantil se dará cita en Madrid, como decíamos, coincidiendo con las fiestas del patrón de la ciudad, de ahí el nombre, Torneo San Isidro. Una bonita oportunidad para ver en acción a cuatro selecciones de prestigio; Madrid, Andalucía, Canarias y Extremadura y comprobar in situ el progreso de estos pequeñines llamados en un futuro a ser los relevistas de las actuales figuras de este deporte. ● J. RÍOS
doblepenalti.com
Nos volcamos con el Fútbol Base 42
Doble penalti