Paginas periodico

Page 1

Juves 24 Noviembre 2016. CANARIAS 7. PAG 22

TECNOLOGÍA

CANARIAS 7. Juves 24 Noviembre 2016

El abuso del WhatsApp y sus efectos en la comunicación juvenil

EL SOFTWARE MARCARÁ LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La hipersocialización a través de los ‘chats’ ha provocado la pérdida de la información valiosa que transmite nuestra voz o nuestro cuerpo

CA Technologies avanza en el concepto de la ‘economía de las aplicaciones’, con empresas ágiles, rápidas en su desarrollo y que apuestan por el software como base de sus productos y servicios

CAROLINA PINEDO Los menores de edad están más conectados que nunca con otras personas, pero a través de un teclado o una pantalla. Cualquier momento del día es bueno para mandar mensajes exentos de conversación, como emoticonos, fotos o vídeos. Utilizamos, y mucho, este tipo de comunicación cibernética. Según el último informe sobre la Sociedad de la Información, España es uno de los países europeos con más dispositivos móviles con conexión a Internet. También es donde las redes sociales se manejan de manera mayoritaria por los jóvenes de entre 16 y 30 años (34%), según el último Estudio de Redes Sociales de IAB Spain(Asociación de publicidad, marketing y comunicación digital). En esta investigación, también se recoge la media de horas semanales, cinco horas y 14 minutos en las que los usuarios están conectados a una de las redes sociales más utilizadas por los españoles: el WhatsApp (88% de usuarios).

ALBERTO IGLESIAS FRAGA

Los ‘chatbots’ una nueva herramienta para la participación política CARME GOMILA En el contexto del auge de la tecnología y de las apps móviles, nos encontramos frente a un escenario liderado, cada vez más, por los ‘bots’ y la consecuente automatización de la información. Una tipología concreta de estos ‘bots’ son los ‘chatbots’: plataformas de mensajería instantánea que imitan la realidad a partir de inteligencia artificial. Numerosas empresas ya han implantado este método para mejorar y fortalecer la relación con los consumidores o clientes. Por otro lado, en el sector periodístico, ha surgido la necesidad de experimentar con estas nuevas plataformas, como ‘Politibot’, para acercarse a una mayor audiencia y descubrir nuevas formas de ‘storytelling’. En política, Barack Obama fue una de las incorporaciones más sonadas en la esfera de los chatbots. Mediante el Messenger de la página de Facebook de la Casa Blanca, cualquier usuario podía enviar su mensaje al presidente. De esta forma, la Casa Blanca abría un nuevo canal de comunicación con la voluntad de aproximarse aún más a la ciudadanía. Debido a las numerosas ventajas que suponen los ‘chatbots’ en este sentido, creemos que esta herramienta podría ser incluida en la temática de Activismo Político y Social de la appteca de apps4citizens, que tiene por objetivo promover el uso de las aplicaciones como un instrumento útil para mejorar la calidad democrática de la toma de decisiones a través del compromiso social y político colectivo.

D

ecía Alexei Tolstoi que «todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo». Una dicotomía de manual que, en el ámbito tecnológico, puede constatarse en la convivencia de un profundo proceso de transformación digital de las empresas de cara al exterior con sistemas de más de 50 años de vida en el interior. Y si hay una compañía que conoce los entresijos de esta relación, que cobra toques pasivo-agresivos en ocasiones, es CA Technologies. No en vano,esta compañía es uno de los proveedores de referencia en el ámbito del ‘mainframe’, esos sistemas extremadamente robustos con los que los bancos, entre otras industrias, llevan operando desde hace décadas. Un detalle que, lejos de ser negativo, permite a esta firma consolidar una ambiciosa propuesta para las empresas del futuro, sustentada en una visión completa del ciclo de vida del software, desde el móvil hasta el mencionado y manido ‘mainframe’. El propio Mike Gregoire, CEO de CA Technologies, lo explicaba en el evento anual del grupo, el CA World 2016: «El software ha pasado de ser un soporte a las operaciones de las empresas a un factor de negocio clave que permite el desarrollo de nuevos servicios y productos. Es el centro de un nuevo modelo productivo, que obliga a innovaciones más rápidas y que, al final, llevará a una cuarta revolución industrial basada en el software». Es la denominada economía de las aplicaciones. Dentro de esta categoría se pueden englobar ya los casos de éxito de algunas multinacionales , como Domino’s Pizza (capaz de digitalizar todo su proceso de negocio y generar la mayor parte de sus ventas online) o de General Electric (convertida de facto en una empresa digital más que en un operador industrial), sin olvidar a Bosch (que ha incrementado un 20% su productividad al incorporar software a su operativa) o PayPal (capaz de lanzar 58 nuevos productos en seis meses gracias al desarrollo ágil propuesto por CA).

«Estamos ‘crackeando’ el código de la agilidad en las empresas, en otras palabras, llevando el software hasta su núcleo. Porque el software debe estar en el ADN de todas las compañías que quieran triunfar en el siglo XXI», defiende Gregoire. Para acometer con éxito esta evolución, CA Technologies plantea una receta que pasa por tres pilares básicos: el desarrollo ágil de aplicaciones, DevOps y la seguridad.

1760 - 1900

Mensajes en Código Morse

Antecedente al teléfono

El investigador estadounidense y experto en comunicación, Albert Mehrabian, analizó la influencia que se produce en el interlocutor de un mensaje en cuanto a la información: verbal, vocal (voz, tono) y no verbal. Según

En la parcela de la seguridad, Sayed hizo especial hincapié en el lanzamiento de CA Threat Analytics for PAM, una solución con la que pretenden acabar con las brechas provocadas por las credenciales privilegiadas en las organizaciones, una funcionalidad involucrada en el 80% de los ataques que sufren las empresas. Por otro lado, la compañía ha presentado actualizaciones clave de sus soluciones Agile Central (que ahora cuenta con navegación personalizada, filtros avanzados y más capacidades de reporting y automatización) o Application Performance Management (más fácil de usar y con más analíticas sobre la experiencia de los usuarios).

1947 - 201 6

Comunicación Instantánea

Redes sociales, nueva forma de compartir contenido

esta investigación, se transmite más información en un proceso de comunicación, a través del cuerpo, con un 55%, seguida de nuestra voz y su tono, con un 38%, frente al porcentaje más bajo, de un 7%, que corresponde a la comunicación verbal (solo las palabras). Así es que, los emoticonos son un sustitutivo descafeinado de los gestos y ademanes que utilizamos en la comunicación interpersonal. Los jóvenes conforman uno de los grupos sociales que más ha marcado tendencia y peculiaridades en cuanto a su forma de usar la mensajería móvil. Su jerga particular pasa por mensajes como: “kmos a 5 en zine”. Abreviaturas, frases inacabadas, faltas de ortografía, ausencia de signos ortográficos. Esta forma de utilizar el lenguaje les identifica, pero crea alarmismo porque se traduce en “jóvenes que no saben escribir y no leen nada. De esta forma, estamos abocados a regresar al paleolítico comunicativo”, como cree el profesor de antropología, José Luis Molina. No obstante, otros docentes, como Guillermo Fouce, doctor en Psicología, profesor de honor de la Universidad

Uso personal

Impresión directa

Comunicación visual Comunicación a grandes distancias

Pero, tanta conexión, paradójicamente, “implica desconexión del mundo que rodea a los jóvenes”, explica Carlos González Navajas, coordinador del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital de la Luz en Madrid y del programa de adicción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La hipersocialización a través de los chats ha provocado la pérdida de la valiosa información que transmite nuestra voz o nuestro cuerpo al comunicarnos: un carraspeo nervioso, una cara que se ruboriza, un ceño fruncido, una mano que estrecha la de su interlocutor. “El desarrollo de las habilidades verbales en los niños y jóvenes, que tan importantes resultan para los seres humanos a la hora de desenvolverse en su entorno social se reduce y empobrece cuando se sustituye la comunicación interpersonal por herramientas, como los chats”, aclara González.

En estas tres parcelas, el fabricante ha presentado importantes novedades. Ayman Sayed, presidente y chief product officer de CA, adelantó durante el evento la llegada al mercado de herramientas como Live API Creator (que permite crear cualquier interfaz de aplicaciones automáticamente desde distintas fuentes de la empresa) o Agile Requirements Designer, una plataforma para hacer despliegues de software hasta un 25% más rápido. A ello se une la integración en el catálogo de CA de BlazeMeter, una startup dedicada al testing de aplicaciones desde la nube que ofrece analíticas correlacionadas y está plenamente integrada con el resto de programas de este fabricante. Noticia de primer nivel para este proveedor, al igual que lo es el nacimiento de CA Mainframe Operation Intelligence, un sistema que lleva las predicciones propias del machine learning al terreno olvidado del ‘mainframe’.

Revolución

23

Carlos III y presidente de Psicólogos sin Fronteras, opinan que “hay que entender esta forma de comunicación entre los adolescentes que chatean como la intención de diferenciarse de los adultos; como una forma de rebeldía”. “El riesgo, tan temido por los padres, de que sus hijos sean engañados a través de las redes sociales está justificado. Las frases que mandamos a diario a través de nuestras tablets, móviles u ordenadores no siempre describen nuestra personalidad o carácter de forma real. En primer lugar, porque hay que tener en cuenta que este tipo de mensajería inmediata y omnipresente en nuestra cotidianeidad supone un estupendo parapeto para quien lo utiliza como cortina de humo que enmascare su verdadera personalidad, carácter e intenciones. Explica el psicólogo y profesor universitario”, dice Guillermo Fouce. No obstante, ningún mensaje tecleado en una pantalla puede igualar la sensación e información que nos transmite una mano que se posa en un hombro o un guiño cómplice de un ojo, acompañado de una sonrisa.

Fotomontajes digitales Uso personal y masivo

Mayor velocidad de impresión

Cámara Digital

Reproducción en serie

Impresión digital

Internet

Collage, nueva forma de arte

Litografía Uso industrial

Comunicación a grandes distancias

Cine Imágenes en movimiento

Telégrafo Técnica manual

Fotografía

Captura y editado de imagen más rápido

Proceso de relevado lento y con químicos

Revelado automático en archivos digitales: JPG, PNG, RAW


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.