Teología de la Liberación
3
constituyeron las condiciones básicas de la posibilidad de la teología latinoamericana de la liberación, junto con una nueva perspectiva para leer la Biblia y un compromiso de la Iglesia en su conjunto con la causa de los pobres, que se expresó en las conferencias de Medellín y Puebla.
en Jesucristo. Se establece así una misteriosa conexión entre el pobre y Cristo, entre la presencia del Señor crucificado en los rostros de los crucificados de este mundo. Esta es la experiencia fundante de la TL, de la cual brota y sin la cual no hay verdadera TL.
2. Identidad y originalidad de la TL
2.1. El testimonio de la praxis y el aporte teológico de Ronaldo
Los teólogos de la TL han presentado su reflexión teológica como una nueva manera de hacer teología. La identidad específica y el aporte propio es de orden metodológico, aun cuando el método también influye en el contenido. Gutiérrez define la teología “como una reflexión crítica sobre la praxis histórica de los pobres iluminada por la Palabra de Dios vivida y aceptada por la fe”. Surge aquí la importancia de la “praxis”, que es la expresión concreta y verificable del amor a Dios y al prójimo en la vida ordinaria y en las luchas contra las diferentes formas de opresión y a favor de la liberación.
Ronaldo vivió como nadie esta inserción en la vida del pueblo y se identificó con sus sufrimientos y esperanzas. Vivió aquí en La Granja, en el sur de Chile y en Lo Espejo muy cercano a los pobres y aprendió de ellos como lo dijo muchas veces. Desde la fe se hizo cargo de los sufrimientos y aspiraciones de los pobres, especialmente de los niños y de los jóvenes. Sufrió con ellos por los efectos del neoprén y de otras drogas que causan efectos terribles en los jóvenes. Nunca se dejó llevar por la amargura, contagiaba con su buen humor y consiguió realizaciones importantes como la Casa Azul.
La teología, por lo tanto, no brota tanto de un interés científico o académico, sino de la preocupación por el sufrimiento y la opresión de los pobres, iluminada por la palabra bíblica del Dios de los pobres y de la identificación de Jesús con los pobres en su persona, su estilo de vida y en su misión. Las distintas formas de opresión y de dominación son la expresión histórica del pecado y los cristianos, guiados por su fe, se abren a la gracia gratuita de la salvación o liberación de Dios
Ronaldo vivió una profunda inserción con los movimientos sociales de liberación y aprendió de los pobres para aterrizar el gran aporte teológico dentro de la perspectiva de la TL. Ronaldo fue profesor de teología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica, miembro del equipo de reflexión de la CLAR y dictó cursos y conferencias en distintos países de América, en África y en otros continentes. Como miembro de Amerindia se integró con los equipos de teólogos
Pastoral Popular