Federación y Estado refrendan coordinación Colima se suma a protesta nacional contra “gasolinazo”
www.adcolima.com
Año III Edición #76
ARCHIVO DIGITAL Premia U deC a sus mejores trabajadores
08 de Enero 2017
EDITORIAL La población colimense no está, ni se presta para llevar a cabo vandalismo, saqueos y robos como se ha mostrado en algunos puntos del país, porque nuestra gente tiene vergüenza y la suficiente actitud para indignarse en contra de una medida molesta como sucede con el alza del precio en las gasolinas, sin que ello sea un pretexto para salir a destruir el patrimonio de otras personas, de ahí que el reconocimiento hecho por el gobernador José Ignacio Peralta a quienes han salido a las calles a mostrar su indignación, anteponiendo prudencia sin menoscabo de la inconformidad, en las manifestaciones que se han llevado a cabo en la entidad, sin alterar el orden público y con respeto a la ley, resulta relevante venido de una autoridad identificada con la gente. El mandatario colimense dijo, “desde el gobierno estamos obligados a garantizar que no haya quienes se aprovechen de estas manifestaciones para generar un acto de vandalismo, porque de hacerlo se aplicará la ley de manera vertical”. Aseguró Nacho Peralta que no hay ningún impedimento para que cualquier ciudadano o grupo de personas quieran manifestarse, la libertad de expresión es garantía constitucional y la vamos a respetar todos.
En nuestra foto de portada los delegados del gobierno federal en el estado de Colima se reunieron con el titular del poder ejecutivo en Colima José Ignacio Peralta Sánchez quien les pidió seguir trabajando de manera coordinada a favor de los colimenses, destacando el apoyo que ha brindado el presidente de la república Enrique Peña Nieto desde el primer minuto de su gestión.
Directora General Martha Estrada Sánchez
Administrador Jesús Murguía Estrada
Jefe de Información Jesús Murguía Rubio
Colaborador Enrique Murguía Estrada
Dirección Francisco Villa #450, local 22 Colonia Huertas del Sol Colima, Colima.
Teléfono 312 9437857
y
307 60 40
Contacto archivodigitalcolima@gmail.com
Propone Nacho a Hacienda compensaciones
ante alza de combustibles
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que se reunió con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a fin de buscar medidas compensatorias que permitan a la administración estatal hacer frente al alza en los precios de los combustibles, así como los análisis que permitan fijar el posicionamiento que hará en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). “Nos concentramos particularmente en la explicación que técnicamente nos da la Secretaría de Hacienda para tratar de entender que está pasando con el precio de los combustibles, a la luz del mensaje del propio Presidente de la República que el día de ayer dio para explicar esta política pública, y los análisis y comentarios preparatorios a lo que va a ser la reunión de la Conago el próximo lunes”, mencionó. Entrevistado en Palacio de Gobierno, Peralta Sánchez indicó que en la Conferencia Nacional de los Gobernadores se harán los planteamientos y las propuestas, por lo que se espera encontrar una buena
respuesta por parte de los gobernadores, para el pronunciamiento oficial al término de la reunión. “Nos vamos a reunir los gobernadores, están convocando dos comisiones, que la Comisión de Hacienda y la Comisión de Energía, la Comisión de Hacienda la preside el gobernador de Querétaro, la Comisión de Hacienda la preside el gobernador de Campeche, vamos a estar ahí presentes, y yo le he externado una serie de comentarios que vamos a hacer los posicio-
namientos en la Conago”, apuntó. El mandatario estatal mencionó que dentro de las propuestas que presentará en la Conago, está la de buscar esquemas compensatorios que permitan a las familias colimenses resistir en mejores condiciones el efecto adverso que se podrían generar con el incremento de los precios a los combustibles.
3 AÑOS DE CÁRCEL POR ACTOS DE DISCRIMINACIÓN: HILDA CEBALLOS
L
a senadora Hilda Ceballos Llerenas propuso modificar el Código Penal Federal, a efecto de aplicar sanción privativa y económica a personas que atenten contra la dignidad humana y que vulneren derechos o libertades por motivos de discriminación. La legisladora del PRI planteó aplicar de uno a tres años de prisión, o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 200 días de multa, a quienes nieguen o limiten la reparación de daños a las víctimas por violación a los derechos humanos. Asimismo, para aquellos individuos que nieguen o restrinjan el acceso a un trabajo digno por razones basadas en la edad de los trabajadores, particularmente cuando sean jóvenes o adultos mayores; se separe de su fuente de empleo por razones de
ideología política, orientación sexual, discapacidad o enfermedad. Del mismo modo, a quien niegue o limite los derechos de las personas por su condición de migrante, lugar de origen o condición étnica y a
los que promuevan o instiguen a la realización de comportamientos constitutivos de hostigamiento y de violencia, “orientados a causar daños físico o moral a una persona, grupos de personas, comunidades y pueblos, así como el desplazamiento de su lugar de origen”. Ante el pleno de la Comisión
Permanente, Ceballos Llerenas señaló que la discriminación es uno de los peores males que lacera a la sociedad, pues “el trato desfavorable o desprecio en contra de las personas o grupos sociales no solamente afecta los derechos humanos más fundamentales, sino también limitan la posibilidad de acceder a una vida digna”.
Indicó que la exclusión por origen étnico, sexo, preferencias sexuales, estado de salud, condiciones socioeconómicas, credo o religión, ideologías, entre otros aspectos, constituyen sólo algunas fuentes de marginación y restricción de derechos sociales.
P R E S U M E R A FA M E N D O Z A AC T ÚA CO N T R A A L Z A E N P R E C I O D E CO M B U S T I B L E S AYUNTAMIENTOS empresarios que de su propia iniciativa decidieron sumarse a la protesta y respaldar a los sectores sociales y productivos, que serían afectados con el alto costo de los combustibles que utilizan en sus actividades agrícolas, comerciales, e industriales.
l pr e s ide nte munic ip al de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, primer servidor público que en Colima se manifestó en contra del aumento de la gasolina, porque impactaría fuertemente la economía de los sectores productivos y sociales del municipio; salió al paso de lo que consideró una contra-campaña que pretende descalificar su movilización en la capital del país en defensa del municipio, y el respaldo que en su momento, documentadamente, le manifestaron los empresarios gasolineros que también advirtieron el impacto que tal alza representaría para la economía de Cuauhtémoc y sus propios establecimientos o negocios. El presidente municipal, expresó
que gracias a su manifestación de protesta y enseguida a la solidaridad que tuvieron con él los empresarios que se fueron sumando al rechazo a que Cuauhtémoc fuera el único municipio que tendría la gasolina más cara; se pudo homologar, por la voluntad de los empresarios, el costo de las gasolinas y el diésel con los precios que tiene la capital del estado y otros municipios de la zona. Señaló el alcalde de Cuauhtémoc, que finalmente se logró el objetivo de que Cuauhtémoc tenga precios de los combustibles iguales a los de otros municipios; y ese, dijo, era en su momento el objetivo de la protesta, y lamentó que se pretenda afectar la imagen de los
Al advertir de una contra campaña para demeritar la acción que encabezó para la defensa de los intereses productivos y sociales, rechazando el gasolinazo y el alto costo que las autoridades habían marcado para los combustibles en Cuauhtémoc; el alcalde Rafael Mendoza expresó que se logró el propósito de que se redujera el precio de los combustibles, por decisión de los propios empresarios que se verían afectados si en sus establecimientos se expendiera el combustible al precio más elevado en todo Colima. Explicó que los propios empresarios solidarios con el municipio, le manifestaron el riesgo que veían de que disminuyera la venta y de que pudieran incluso cerrar sus establecimientos. Afortunadamente, gracias a la movilización que se dio se pudo homologar los pecios, y productores y automovilistas en general siguieron surtiéndose de combustible en las gasolineras de Cuauhtémoc, apuntó.
INAUGURAN COMEDOR
COMUNITARIO Se abrió punto de venta de leche Liconsa
E
n la inauguración del comedor comunitario ubicado en el Centro de Desarrollo Social (CEDECO) de la colonia Solidaridad de Villa de Álvarez, el mandatario colimense José Ignacio Peralta, dio a conocer que en esta infraestructura se invirtieron 570 mil pesos.
por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto a través de la Sedesol.
Añadió que tan solo en el municipio villalvarense hay tres centros comunitarios, donde el Gobierno de la República ha invertido 1 millón 210 mil pesos.
En ese sentido, el gobernador Peralta detalló que estos comedores comunitarios atenderán a la población vulnerable como adultos mayores, jornaleros agrícolas, mujeres embarazadas o en lactancia, personas con discapacidad, para que esta población acceda a esta política alimentaria de comer sano, variado y suficiente.
Mencionó que en todo el estado existen en total 25 centros comunitarios donde se han invertido 10 millones de pesos, de tal manera que se hace un esfuerzo financiero
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal, Mayrén Polanco Gaytán señaló que la apertura de este espacio de atención a personas con carencia alimentaria
moderada o severa, es parte de la consolidación del compromiso del gobernador del estado en favor de las familias villalvarenses. Agregó que este lugar se estarán sirviendo de manera inicial de 40 a 100 comidas calientes todos los días, para un número similar de beneficiarios. En este evento estuvo presente la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Yulenni Cortés León; el Secretario de Educación, Oscar Javier Hernández Rosas; el delegado de Sedesol, Carlos Cruz Mendoza; el gerente general de LICONSA en Colima Roberto Bravo, entre otros funcionarios.
E
COLIMA SE SUMA A LA PROTESTA NACIONAL CONTRA EL “GASOLINAZO”
n el marco de la protesta nacional que se desarrolla en el país ante el incremento a los precios de los combustibles, cientos de colimenses marcharon manifestando su rechazo a esta nueva política impuesta por el gobierno federal. Los colimenses se empezaron a congregar en el exterior de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, con pancartas y mantas en donde se
mostraba el rechazo al denominado ‘gasolinazo’ y donde los manifestantes solicitan la renuncia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. De Casa de la Cultura el contingente partió hacia el Jardín de San Francisco. Esta marcha se llevó a cabo de manera tranquila y sin que se dieran enfrentamientos. Entre los actores políticos que se
pudieron observar estaba la Delegada Especial del PRD en Colima, Martha Zepeda del Toro, el General Francisco Gallardo Rodríguez, ex candidato a la gubernatura por Morena, entre otros. Al arribar al Jardín de San Francisco algunos manifestantes hicieron uso de la voz, manifestando nuevamente su rechazo a lo que consideraron un nuevo golpe a la economía.
LEY DE MOVILIDAD NO AUMENTA IMPUESTOS:FRL “Es una mentira burda del Grupo Parlamentario del PAN, que trata de engañar a la población.”
E
l coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LVIII Legislatura, Federico Rangel Lozano, refutó las declaraciones del diputado panista Luis Humberto Ladino Ochoa, y afirmó que la iniciativa de Ley de Movilidad para el Estado de Colima propuesta por el Ejecutivo Estatal José Ignacio Peralta Sánchez “en ningún momento propone o pretende más impuestos”.
En la víspera, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Luis Humberto Ladino Ochoa, declaró a los medios de comunicación que la iniciativa de Peralta en materia de Movilidad aplicaría nuevos impuestos. Ante ello, el coordinador de los diputados priistas afirmó que “es falso que la iniciativa de Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, enviada por el gobernador al Poder Legislativo, pretenda generar nuevos impuestos a la población”. Rangel Lozano cuestionó a su homólogo panista Luis Ladino, por asegurar la supuesta pretensión de nuevos impuestos sin demostrar en qué título, capítulo o artículo de la iniciativa de la Ley de Movilidad se habla de crear un nuevo gravamen. Explicó que en el apartado de la verificación vehicular, la iniciativa de ley no
habla de ningún costo para los usuarios, incluso actualmente al transporte público se le realizan esas verificaciones vehiculares, mismas que “no tienen costo para los concesionarios”. Estimó que si el PAN tuviera voluntad política y la intención de que se modernice el servicio de transporte público en el Estado, harían propuestas para mejorar la iniciativa de ley, sin embargo optan por no hacer nada y anunciar que votarán todo en contra. Para terminar, Rangel Lozano consideró qué hay aspectos en la iniciativa de ley que son históricos, como el hecho de que el gobernador pierde la facultad de otorgar concesiones de manera unilateral en la mayoría de los casos y de que éstas no podrán entregarse a funcionarios públicos ni a sus familiares, concluyó.
$350 MDP PARA TÚNEL FERROVIARIO: SCT SUMAN 140 VIVIENDAS DAÑADAS POR EXPLOSIONES
E
l Director General del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís señaló que antes de diciembre se contará con un presupuesto de 350 millones de pesos para la conclusión del túnel ferroviario en Manzanillo. Indicó que en lo que corresponde al perfilado del mismo ya iniciaron la obra y será entre el mes de abril o mayo cuando se concluya y comenzar ya con lo que es el equipamiento del mismo en lo referente a rieles, iluminación, ventilación, entre otros. “Todo está en función de tener el recurso para hacerlo, además las detonaciones serán mínimas y ahora se dará perfilado de los 850 por 10-50”, explicó. Respecto a las viviendas cercanas que se han visto afectadas por las detonaciones que se realizan, Mendiburu Solís precisó que se tienen contabilizadas 140 casas habitación con algunos daños y que se está en revisión de otras 50. Finalmente, al cuestionarle sobre el internet gratuito que se ofrece en los parques públicos, el funcionario federal aseguró que ya se trabaja en un programa que podría estarse implementando el próximo año.
EL GOBERNADOR RECIBIÓ LA SALUTACIÓN DE AÑO NUEVO POR PARTE DE LOS MIEMBROS DEL SNTE
En sendos eventos celebrados en Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo dijo que más allá de asumir posturas oportunistas y subirse a las críticas que se realizan; “lo que hay que reconocer es en primer lugar que son temas que no nos competen y lo que sí hay que hacer, que está dentro de nuestro ámbito de competencia, cómo podemos generar compensaciones, paleativos y mitigaciones a una problemática real que estamos enfrentando todos los mexicanos y todos los colimenses”.
ASISTE SNTE A SALUTACIÓN
E
l mandatario estatal recibió este martes la salutación con motivo del año nuevo por parte de los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, así como del Poder Judicial y de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. En ese marco, Peralta Sánchez indicó que tras exportar más de 3 millones de barriles diarios, actualmente México está exportando 2 millones y fracción, es decir se cayó en un millón de barriles diarios la producción, y todo esto es una circunstancia que en este momento estamos enfrentando, aseguró.
RECONOCEN A PERSONAL DE LA
UdeC
Sólo con unidad y compromiso podremos enfrentar los retos por venir: Rector n el último día de trabajo del 2016, la Universidad de Colima premió el esfuerzo de 50 secretarias y 50 trabajadores de servicios generales, que fueron reconocidos por sus buenos resultados en la evaluación del desempeño, su participación sindical, puntualidad y asistencia, y por la capacitación que recibieron a lo largo del año pasado. En el acto, encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores
de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, cada trabajador recibió un estímulo correspondiente a un mes de salario base, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 63 del Contrato Colectivo de Trabajo. Durante el evento, realizado en la sala de juntas de Rectoría, Hernández Nava dijo que este estímulo “es un reconocimiento y un compromiso para seguir trabajando con la institucionalidad y disposición con que lo han hecho
hasta el momento, pues sólo así saldremos avante de los retos por venir y comenzaremos con mayor fortaleza el segundo periodo rectoral”. En su intervención, el secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano dijo que reconocen en el rector “una persona cien por ciento comprometida con los trabajadores”; reiteró que el rector Hernández Nava “siempre le cumple a los trabajadores de la Universidad de Colima”.
REVISAN CENTRO DE
OFTALMOLOGÍA
Con las gestiones que hizo el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el apoyo del Gobierno de la República, esta semana iniciarán los trabajos de rehabilitación y reacondicionamiento en una área del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) para la creación del Centro Regional de Oftalmología de la Secretaría de Salud y Bienestar del Gobierno del Estado, mismo que comenzará operaciones en julio de este mismo año.
Presentan cartel de la edición 160 de los Festejos Charrotaurinos de La Villa
L
a alcaldesa Yulenny Cortés León presentó ante los medios de comunicación el cartel oficial alusivo a la edición 160 de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez que se realizarán del 10 al 27 de febrero en honor a San Felipe de Jesús. La munícipe estuvo acompañada por la administradora del Patronato de Festejos, Beatriz López García y el mayordomo de la Plaza de Toros La Petatera, Desiderio Contreras Tene “El Pajarito”, por el Secretario y Tesorero. Los protagonistas en el cartel oficial son: La Petatera, San Felipe de Jesús, el Volcán de Fuego, los Mojigangos y la fiesta taurina.
“Vemos nuestros mojigangos, los volcanes, la presencia de nuestro patrono san Felipe de Jesús, y el aspecto taurino, la fiesta brava por lo que se reconoce de manera importante a nuestra fiesta”, anotó. Cortés León adelantó que ya se definieron dos fechas para eventos artísticos, destacando la presencia por primera vez en Colima del pianista Raúl Di Blasio, quien ofrecerá su concierto el sábado 18 de febrero en la monumental Plaza de Toros La Petatera, mientras que el sábado 11 se presentarán Los Ángeles Azules. Expuso que aún no se define una fecha más para dar oportunidad a un
Destacan la presencia de Raúl Di Blasio y Los Ángeles Azules
grupo del género musical de Banda, tentativamente ese baile sería el sábado 25 o domingo 26 de febrero. Asimismo, la alcaldesa de Villa de Álvarez, anunció que la Unidad Deportiva “Gil Cabrera” se convertirá en un escenario alterno con eventos gratuitos para el disfrute de las familias. Ahí se presentarán La Sonora Dinamita, La Sonora Santanera, Banda El Mexicano, Los Freddys, entre otros grupos. También, Yulenny Cortés informó que 7 villalvarenses aspiran a convertirse en la Reina de los Festejos Charrotaurinos 2017, ellas son: Diana Laura Torres Carriera, Asihi Kaomi Pérez Chávez, Norma Odalys Ceballos Zamora, Issis Paola Trujillo Hernández, Marielena Solís Ayala, María del Rosario Campos y Lizbeth Fernanda Rodríguez Álvarez. De acuerdo a la administradora del Patronato, Beatriz López García, el certamen de elección se efectuará el sábado 28 de enero a las 20:00 hrs. en el Teatro “La Villa”, en los terrenos de la feria, mientras que la coronación se desarrollará el 4 de febrero en la Carpa Casino.