Revista Archivo Digital #78

Page 1

Año III Edición #78

ARCHIVO DIGITAL Impulsemos avance de mujeres: Hilda Ceballos

-JAVIER PINTO, NUEVO DIRIGENTE DEL PANAL EN COLIMA

-INICIAN LOS FESTEJOS CHARROTAURINOS EN LA VILLA www.adcolima.com

12 de Febrero 2017


INICIA LA VILLA SUS FESTEJOS CHARROTAURINOS


EDITORIAL Febrero Mes del Hombre: En los últimos años la atención a pacientes con cáncer de próstata se ha venido incrementando de manera alarmante, por lo que es necesario llevar a cabo acciones de prevención para evitar un mayor número de enfermos, destacó el Delegado del ISSSTE, Guillermo Villa Godínez, quien precisó que por ello, inició un programa de prevención con su derechohabiencia masculina de 40 años en adelante para que de manera regular lleven a cabo una revisión de próstata y detectar a tiempo esta enfermedad y poder atenderla. El programa denominado “Los Súper héroes también se enferman” buscan prevenir y atender de manera pronta alguna enfermedad, estimando que por desgracia el hombre de manera frecuente es propenso a no ir al médico, hacerse algún chequeo, descuidando el tomar en cuenta que la detección de una enfermedad a tiempo, puede salvar la vida”. Manifestó el funcionario que tomando en cuenta a febrero como el mes dedicado a la Salud del Hombre, dijo, “hay unas pruebas rápidas que te dicen si tienes cáncer o no tienes cáncer y eso implica dos o tres minutos, pero además de eso tenemos PrevenISSSTE en donde puede acudir en el transcurso del año cualquier trabajador federalizado para recibir un chequeo general y de tener resultados con una enfermedad insipente o crónico-degenerativa no trasmisible se les puede dar manejo, siendo insistente en considerar que no lleguen cuando la etapa es terminal”, precisó. Recordó que cualquier derechohabiente del ISSSTE podrá acudir al Centro Médico de esta dependencia y solicitar una cita en PrevenISSSTE para un chequeo general.

En nuestra foto de portada la Senadora de la República Hilda Ceballos Llerenas quien, en el marco de la Cumbre Ciudadana por una Sociedad Civil más Organizada y Unida, organizada por el Consejo de Participación Social del Estado de Colima, ofreció una charla respecto a los derechos de las mujeres en el ámbito político, económico y social. En este encuentro, la legisladora federal expuso, entre otras cosas “México vive una dinámica de continuo cambio originado por la participación ciudadana en la agenda pública y demanda social, qué coloca en el centro del debate el respeto de los derechos humanos, económicos, políticos y en todas sus dimensiones, en la búsqueda de una vida mejor para todos los mexicanos”.

Directora General Martha Estrada Sánchez

Administrador Jesús Murguía Estrada

Jefe de Información Jesús Murguía Rubio

Colaborador Enrique Murguía Estrada

Dirección Francisco Villa #450, local 22 Colonia Huertas del Sol Colima, Colima.

Teléfono 312 9437857

y

307 60 40

Contacto archivodigitalcolima@gmail.com


Exentar pago de agua potable a las asociaciones civiles

R

iult Rivera Gutiérrez presentó una iniciativa que tiene como objetivo exentar a las organizaciones de la sociedad civil del pago por derechos de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Explicó que esta iniciativa es una manera de incentivar la creación y permanencia de asociaciones civiles, ya que una de los principales problemáticas a las que se enfrentan, es la falta de recursos económicos para continuar desarrollando su labor altruista. La iniciativa contempla reformar y adicionan diversas disposiciones de las nueve Leyes que Establecen las Cuotas y Tarifas para el Pago de Dere-

chos por los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los Municipios del Estado de Colima, en las que no se reconoce debidamente el carácter altruista y sin fines de lucro que ostentan dichas organizaciones, toda vez que en el pago de los derechos de agua potable, la ley no reconoce un beneficio para éstas. Con la aprobación de esta iniciativa, se creará una especie de blindaje económico para las asociaciones civiles que se ven limitadas o faltas de recursos económicos. El legislador aseguró que las asociaciones civiles “representan la voz del pueblo, una

Representan la voz del pueblo, una voz con espíritu altruista”

voz con espíritu altruista, que dirige todos sus esfuerzos a un solo objetivo: solucionar las diversas necesidades que enfrentan los colimenses diariamente, y que además contribuyen al bienestar social y al desarrollo de una vida digna”. La exención del pago de los derechos de agua potable, beneficiará a aquellas organizaciones, así como las instituciones de asistencia privada que se encuentren debidamente constituidas en la entidad; y que realicen trabajo a favor de los diferentes sectores vulnerables de Colima. Finalmente, el diputado Riult Rivera dijo que una vez que sea remitida a la comisión correspondiente, participarán en el análisis de la misma, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de asistencia privada y más personas interesadas en el tema, para que se genere una reforma apegada a las necesidades reales.


Busca PRI endurecer penas por robo a escuelas

*En 2016 hubo 30 robos a escuelas: Eusebio Mesina

P

ara inhibir el robo a escuelas, el diputado Eusebio Mesina Reyes, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y de los diputados del PVEM, PT y Nueva Alianza, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Colima, con la que propone agravar las penas por ese delito cuando se cometa contra planteles escolares. El legislador por el municipio de Armería indicó que el año pasado se reportaron aproximadamente 30 robos a escuelas, y todo indica que éstos fueron perpetrados por grupos que operan de manera organizada en las colonias, comunidades o barrios donde se encuentran los planteles educativos. Señaló que los robos a planteles escolares han ocurrido especialmente en áreas marginadas, que son las que tienen mayor incidencia de robos, de allanamiento y vandalismo, pues muchas de las ocasiones los amantes de lo ajeno aprovechan que hay muy poco movimiento, debido a la ubicación de éstas. “En este momento ninguna escuela preescolar, primaria o

secundaria de los municipios, puede considerarse exenta de un hurto”, dijo Mesina Reyes. Ante ello, el priista consideró que por esos acontecimientos en torno a las escuelas públicas y privadas, es necesario contar con una herramienta legal que castigue con mayor dureza ese tipo de delito.

quier institución educativa. “El objeto e importancia de esta Iniciativa, es plantear y sancionar penalmente a las personas que delinquen en el robo de bienes muebles en las planteles escolares de la entidad, pues a últimas fechas ha sido muy atractivo el destrozo o el hurto de bienes muebles en esos lugares”, explicó.

En la iniciativa de ley, turnada a comisiones para su análisis, se propone adicionar el artículo 226 Bis al Código Penal , imponiendo sanción de seis meses a ocho años de prisión y multa hasta por 85 unidades de medida y actualización al que se apodere de uno o más bienes en cual-

Finalmente, señaló que el robo a escuelas deja desprovistos a los maestros y educandos de auxiliares didácticos y materiales que coadyuvan a la excelencia educativa en el Estado, atentando contra un bien social fundamental para el progreso y desarrollo de los pueblos, como es la educación.


Crispín Guerra atento a las necesidades del su distrito El Dipurado local Crispín Guerra continua trabajando y apoyando a la gente del Distrito III, llevando los programas de Colchones y Zapatos a bajo costo, así como el servicio de Asesoría Jurídica, beneficiando a los vecinos de las Colonias Paraíso, Insurgentes y de la Comunidad de Las Guasimas, y se mantiene apoyando a la gente que más lo necesiten.

Lupillo García participa en FORTASEG 2017 La seguridad de los tecomenses es un tema prioritario para este gobierno, es por eso que estamos trabajando en la gestión de recursos para nuestra policía municipal. Participamos en la reunión de Concertación FORTASEG 2017 en la Ciudad de México y nos entrevistamos de manera personal con el Maestro Alvaro Viscaino Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional deSeguridad Pública; hacemos las gestiones necesarias para modernizar a la policía y eficientar el servicio para uestra gente.


PRESENTE SNTE 6 EN CUMBRE CIUDADANA

El Maestro Héctor Prisciliano González Aguilar, delegado especial del CEN del SNTE para la sección 6, participó en la “Cumbre Ciudadana” que realizó el Consejo de Participación Social del Gobierno del Estado, encabezado por Roberto Moreno Béjar. En el evento estuvieron la Mtra. Natividad Roussel Núñez, representante del CEN del SNTE en la sección 6; Mayren Polanco, directora del DIF estatal y las senadoras Itzel Ríos de la Mora e Hilda Ceballos Llerenas.

1.

INVITA SNTE A PIMER JORNADA

DE EMPRENDEDORES AMBIENTALES 2017

2.

La Sección 6 que Encabeza en Maestro Héctor Prisciliano González Aguilar, Delegado Especial del CEN del SNTE, hace un cordial invitación a todos los trabajadores de la educación a participar en la “Primer Jornada de Emprendedores Ambientales 2017”. Talleres, conferencias, exposiciones y visitas guiadas. Viernes 17 de Febrero de 9:00 a.m. a 17:00 hrs., Casa Cristales del Parque Cultural y Metropolitano de Comala. Cupo limitado sólo un representante por escuela, evento histórico que favorecerá la Conciencia Ambiental Activa.


JAVIER PINTO,

E

NUEVO DIRIGENTE DEL PANAL EN COLIMA

l diputado federal Francisco Javier Pinto Torres, fue electo como nuevo Presidente del Comité de la Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL) en Colima, en sustitución de Alfredo Hernández Ramos. El nuevo dirigente estatal fue electo por unanimidad de Consejeros Fraternos de dicho Instituto político y rindió protesta ante más de medio millar de militantes y simpatizantes que se dieron cita en el Centro de Convenciones Allegra. Correspondió a la diputada federal Angélica Reyes Ávila, representante personal del dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, tomar la protesta a la nueva dirigencia estatal de ese instituto político en Colima, encabezada por Pinto Torres. En su mensaje, el dirigente de Nueva Alianza hizo un reconocimiento al ahora ex dirigente de este instituto

político, Alfredo Hernández Ramos, de quien dijo que “con mucha capacidad y sabiduría, ha sabido dirigir el destino de nuestro partido en Colima durante los últimos años”. Agradeció la confianza depositada en su persona, señalando que “tengo plena consciencia de la responsabilidad y el compromiso que conducir las riendas de nuestro partido en Colima significan. Desde este momento les digo que pondré todo mi empeño, fuerza, energía y capacidad para la consolidación de nuestro instituto político”. Ante los representantes de las llamadas Casas Fraternas (las secciones 6 y 39 del SNTE), Pinto Torres manifestó su orgulloso origen de maestro. “La educación representa el yor activo de desarrollo con contamos los mexicanos. eso sé que el magisterio mense permanecerá unido”,

maque Por colidijo.

El diputado federal señaló que “en Colima sin duda retomamos este camino de triunfo, pero sobre todo de trabajo y de estar del lado de la gente. Contribuiremos, en unidad, como la gran familia que somos, a ese crecimiento que los líderes aliancistas en el espectro nacional y en cada entidad federativa, han conseguido”. Asumió el compromiso de trabajar en unidad, con diálogo abierto y constructivo, anteponiendo una actitud positiva y de propuesta, con la misión de ser factores de unidad y fortaleza. Por último señaló que “llego al Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza, a construir, a sumar, a unir. Edificaremos la estructura territorial del partido, apostaremos a la capacitación y a la formación de liderazgos. Daremos fuerza a nuestros movimientos estatales de mujeres y de jóvenes. Sobre todo, sumaremos a la gente de Colima”.


L

NECESARIO DEFENDER EL LEGADO DE GRISELDA ÁLVREZ:HILDA CEBALLOS

a Senadora Hilda Ceballos Llerenas lamentó que aún cuando se ha buscado el empoderamiento y reconocimiento a las mujeres, le preocupa que en Colima se le haya cambiado el nombre a una vialidad ahora denominada “La Petatera”, retirando el nombre de Griselda Álvarez Ponce de León. Reafirmo, la legisladora que “tenemos en la Maestra Griselda Álvarez un digno ejemplo de búsqueda de la realización de los ideales humanos, artísticos, políticos, de una mujer que supo adelantarse a su tiempo, visionaria, sensible, determinante, conciliadora, siempre inteligente y atenta a trabajar por la causa de las mayorías y que por eso se convirtiera en la Primera Gobernadora del país (…) y sabemos que el apellido Álvarez ha sido de gran historia en Colima, por eso se le puso a

un municipio Villa de Álvarez, el cual reconoce es un municipio de tradición charrotaurina y sus habitantes saben la importancia de conservar sus tradiciones, pero también saben respetar la memoria y legado de sus antepasados”.

Ponce de León por Avenida La Petatera, consideró que en dicho municipio existen importantes vialidades que podrían llevar el nombre de la Petatera pero me opongo a que se ofenda la memoria histórica de una mujer extraordinaria”.

“Hoy por hoy el tema de la equidad de género, el empoderamiento de la mujer, la paridad electoral, la aplicación de leyes que garanticen a la mujer una vida libre de violencia, la mayor participación de las mujeres en toda la vida política, en donde Colima ha puesto el ejemplo, insisto, al llevar a una mujer al Poder Ejecutivo de nuestra entidad”, comentó.

Señaló que no se opone a las tradiciones, pues es respetuosa e impulsora de las mismas, pero consideró que es momento de defender el legado de las mujeres colimenses.

Ante ello, nuevamente lamentó que “hoy, una mujer, la Presidente municipal de Villa de Álvarez ha presentado la iniciativa para quitar el nombre del Libramie nto Gobernadora Griselda Álvarez

Concluyó expresando que es momento de que la mujer apoye a la mujer, dejar a un lado el paradigma de que la propia mujer pone piedras en el camino a las mujeres, es momento de alzar la voz y defender a las mujeres.


SINDICATO DE SALUD CELEBRÓ LA SALIDA DE CARLOS SALAZAR

FESTEJAN CAMBIO EN GABINETE DE GOBIERNO

D

espués de que se diera a conocer la renuncia presentada por Carlos Salazar Silva como Secretario de Salud en el estado, trabajadores de este sector pertenecientes a la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo un ‘festejo’ con mariachi.

En este sentido, el dirigente sindical, Héctor Pizano Larios indicó que “es un grito de algarabía, de descanso para los trabajadores de la salud, en el sentido de que el Gobernador ha tenido a bien designar un relevo que esperábamos con bastante tiempo, derivado del incumplimiento de los procesos institucionales y de los acuerdos ya establecidos en condiciones generales”.

“Era ya una situación prácticamente insostenible y celebramos esta excelente decisión, yo creo que el Gobernador tuvo oportunidad de hacer una evaluación de manera integral y en los resultados”, subrayó. Dijo que como trabajadores no vieron mejoría en lo absoluto al interior de la Secretaría, las promesas con las que llegó el ahora ex secretario, aseveró, “no se vieron reflejadas en ninguna situación concreta, lo que si se vio fue un situación de presión, acoso con los trabajadores, persecución, de situaciones que ‘rayan’ en el incumplimiento de las comisiones de trabajo que ya se tienen de manera institucional, como es la de escalafón, en donde hay un atraso enorme; de seguri-

dad e higiene, donde no hubo avances, ni de las comisiones de vestuario y equipo”, estableció. En general, reiteró, no había una atención hacia los trabajadores de salud, que principalmente tenían que ver con los insumos, coberturas de suplencias, “y ya nos habían comentado que habría que hacer dobles o triples funciones a los trabajadores de los hospitales, el cual desencadena un riesgo mayor y no se puede dar la calidad de la atención que merece la ciudadanía colimense”. “Con justa razón la sociedad no va a entender”, dijo, “que no haya el personal en el momento que requieran el medicamento, la atención, o cualquier tipo de situaciones”, externó.


ENTREGA TAE TOMA DE NOTA PARA 224 BASES Y 167 SINDICALIZACIONES EN FAVOR DE TRABAJADORES DEL STSHAC

E

l Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) entregó la toma de nota para más de 200 bases y 167 sindicalizaciones en favor de trabajadores adheridos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima, de acuerdo a los oficios 02-P-OM 053/2016 y 02-P-OM-100/2016 presentados por el propio Sindicato ante el TAE. Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, quien agregó que “todo aquel trabajador que lo haya solicitado, tenga más de 6 meses trabajando y haya sido registrado al amparo del oficio de referencia y esté incluido en la toma de nota que se nos acaba de entregar es un trabajador que tiene ganada su base”. Mencionó además que “la ligereza para comprometerse del Presidente Municipal Héctor Insua García y la Oficialía Mayor de expedir oficios con compromisos claros que legalmente proceden y el correcto procedimiento para solicitar bases, plazas y sindicalizaciones de parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, han dado como resultado la expedición de la toma de nota correspondiente”. Reiteró: “tenemos la toma de nota de 167 sindicalizaciones, 224 bases y diez plazas NS 21, con su base respectiva, solicitadas a la Administración encabezada por Héctor Insúa con los procedimientos establecidos en el Convenio existente entre H. Ayuntamiento de Colima y el Sindicato que representamos”. Dijo que las solicitudes presentadas y amparadas bajo el convenio ya señalado “dieron como resultado la entrega de las tomas de nota correspondientes, debido a que las respuestas de la Administración fueron positivas, por escrito y con validez legal en favor de los compañeros trabajadores”. Luego de que el TAE resolvió que es legal el registro de las 224 bases, las 167 Sindicalizaciones y la inscripción de 10 plazas presupuestadas, “de no reconocer sus errores y buscar un entendimiento la Administración tendrá que enfrentar las consecuencias legales de sus e r r o r e s y sumarlos a los graves problemas que ya enfrenta”.


GARANTIZAN EN CUAUHTÉMOC TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO

E

l presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, dio a conocer la convocatoria mediante la cual se abre la inscripción para que cerca de 500 alumnos que salen a estudiar fuera de sus comunidades, puedan hacerlo sin que les cueste un centavo el transporte; esto gracias al programa de transporte escolar que ya consolidó su administración y que se logró con recursos propios obtenidos por el esfuerzo financiero, la eficiencia en el gasto, el ahorro y la reducción de ingresos de funcionarios municipales. Esta mañana, ante los medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales, el alcalde de Cuauhtémoc expresó su satisfacción por lograr dar continuidad al programa de transporte escolar gratuito, que con una inversión de un millón de pesos beneficiará a cerca de 500 alumnos que por sus condiciones económicas requieran de este apoyo.

Al dar a conocer la convocatoria, Rafael Mendoza afirmó que cuando se comprometió en campaña a entregar becas de transporte gratuito, hubo voces de incredulidad que señalaban que de dónde iban a salir los recursos para cumplir; y manifestó que ahora es una realidad este programa, gracias al esfuerzo que se ha hecho en su gobierno, al manejo austero de los recursos y a la reducción de ingresos en funcionarios.

Acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Marilyn Mendoza Godínez; del director de Servicios Generales Jorge Aguirre, encargado del programa de Transporte Escolar Gratuito; así como de la síndico Olivia Rubio Garay,

el oficial mayor Cristian Gabriel Gómez Torres, y el director de Educación, Cultura y Deporte, Humberto Morán Camberos; el presidente municipal señaló que las inscripciones para obtener la beca de transporte o para renovarla, están ya abiertas y los módulos se van a trasladar a todas las comunidades para que ningún estudiante que requiera la beca se quede sin estudiar por no tener para el transporte. Rafael Mendoza afirmó que se ha constatado la gran utilidad que para las familias tiene el transporte escolar gratuito; “y estamos haciendo un gran esfuerzo, pues a pesar de los recortes financieros, seguimos con el programa, que durante cinco meses entregará 65 mil boletos, que implicará una inversión en educación por el monto de un millón de pesos” beneficiándose a cerca de 500 estudiantes, señaló.


JOEL NINO

PRESIDENTE

E

l estudiante Joel Nino Jr. rindió protesta como presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) para el periodo 2017–2021, convirtiéndose en el presidente número 35 que lidera este organismo a lo largo de sus 62 años de vida, en una ceremonia encabezada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el rector José Eduardo Hernández Nava.

DE LA FEC

En su discurso, Hernández Nava dijo que la FEC está preparada para hacer historia en momentos en que la nación enfrenta graves retos en el contexto internacional, y que es además “una fortaleza institucional que se destaca como factor de unidad en la Universidad de Colima y como apoyo principal en la defensa de la autonomía”.

Tras recibir de Héctor magaña Lara, presidente saliente, el estandarte de la FEC,, y una vez que les tomó protesta a los integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Joel Nino dijo que pertenece a un proyecto generacional que comenzó hace nueve años, y que la FEC que encabeza “promoverá los cambios estructurales de la educación en el país y la entidad”.


Vamos a garantizar sus derechos humanos, JIPS a Migrantes en EU *El mandatario estatal acudió a Los Ángeles

C

on el propósito de mostrar su respaldo y solidaridad a los migrantes colimenses que radican en la ciudad de Los Ángeles, California, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo un encuentro con los connacionales, así como con líderes y miembros de clubes de migrantes. En este encuentro, el gobernador del estado estuvo acompañado por el representante del Gobierno de la República, el Cónsul General de México en Los Ángeles, California, Carlos García de Alba, así como los titulares de los Poder del Estado, del Legislativo el diputado Nicolás Contreras Cortés y del Poder Judicial, el Magistrado Bernardo Salazar Santana. En este encuentro llevado a cabo en el Salón Huasteca de la plaza México, Nacho Peralta ponderó que esta visita es una muestra de apoyo a los connacionales ante esta coyuntura que se está viviendo en las relaciones entre México y Estados Unidos.

Expuso que este tema es un problema en la cúpula gubernamental, más no en los pueblos de ambos países y sostuvo que muchos estadounidenses aprecian a los mexicanos, a su trabajo y a nuestra cultura, a la vez que adelantó que con inteligencia se podrá superar esta dificultad. Tras la toma de protesta a la nueva mesa directiva de la Federación Colima USA, el Ejecutivo del estado recordó que a lo largo de la historia México se ha demostrado que la diplomacia mexicana siempre se ha conducido con absoluto respeto a la autodeterminación de las naciones en todo el mundo. Recalcó que “así como nosotros respetamos, también exigimos que se nos respete, lo hacemos con dignidad por la dignidad del pueblo de México, todos tenemos un marco legal que nos ampara y estamos aquí para manifestar no solamente el respaldo, sino para garantizar que los derechos fundamentales que

tenemos como seres humanos deberán de ser respetados”. Por su parte el Presidente de Federación Colima USA, Gonzalo Farías Martínez indicó que la agrupación que encabeza aglutina a 17 clubes de migrantes, en su plan de trabajo anual propondrá acercarse aún más con el Gobierno del Estado, así como con los municipios para tener mejores resultados.


NO SE RATIFICÓ EL NOMBRAMIENTO EN LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN COLIMA

E

l Representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Colima, Miguel Ángel Aguayo López dio a conocer que no fue ratificado por las autoridades federales el nombramiento de Irma Yolanda Flores Larios, en sustitución de José Armando Barbosa Herrera, en la Subsecretaría de Educación Media Superior. “El día 2 de febrero recibo una llamada de la Maestra Irma Yolanda donde me explica que le llamó la Secretaria Particular del Subsecretario de Educación para que se encargara de la oficina de la Subsecretaría de Educación Media Superior en el estado por el cambio de Armando Barbosa a Nayarit, yo le dije que no tenía ningún comunicado oficial y que estaría comunicándome con mi representante de Delegaciones y nos quedamos en ver después de que yo averiguara algún nombramiento oficial”, indicó el funcionario federal. En este contexto, señaló que “hasta el día de ayer (8 de febrero) me habló el Subsecretario para decirme que ese nombramiento no va y que él está analizando propuestas que él tiene para dar en su momento oportuno a conocer quién es la persona que viene a ocupar el lugar de Armando Barbosa”. Por el momento indicó la oficina sigue funcionando, se le pidió a él estar al pendiente y los servidores públicos están trabajando y se espera que en menos de diez días se pueda ya nombrar a quien estará al frente de esta oficina.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.