Revista 70

Page 1

ARCHIVO DIGITAL Por abrir Maquiladoras en Cuauhtémoc: Rafa Mendoza

Año III Edición #70

Acelerador lineal para este mes: Salazar Silva

¡¡Viva Colima Viva México!! www.adcolima.com

16 de Septiembre 2016


ALISTAN ACELERADOR La Secretaría de Salud lo pondrá a funcionar este mes

A

l señalar que el único requisito que falta para que el acelerador lineal inicie sus funciones es la aprobación del Consejo Mexicano de Medicina Nuclear, el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva ponderó que se espera que en este se puedan iniciar con los tratamientos contra el cáncer en Colima. Recordó que ante la falta de este equipo médico los pacientes con cáncer en Colima tienen que trasladarse a Guadalajara o la Ciudad de México para que se les otorgue el

tratamiento y algunos, señaló están retrasados en sus tratamientos debido a que no hay los tiempos empatados de quimioterapia o sea medicamentos con radioterapia, radiación para los tumores. Una vez que se acepte el acelerador lineal se tendrá en el Centro Estatal de Cancerología un promedio de 20 pacientes diarios, aunque precisó que “en el momento que arranque acelerador lineal con pacientes aquí, estaremos dando el respaldo y apoyo para que pacientes de seguro, ISSSTE, Marina y Sedena no vayan a alguna

SÓLO FALTA LA APROBACIÓN DEL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA NUCLEAR

entidad, aquí se lo daremos”. Respecto a las críticas que se han dado en varios sectores de la sociedad, incluyendo al Congreso del Estado, en donde se ha exigido explicación sobre la casi inhabilitación del acelerador lineal por tener algunos problemas y en unos días se vencía la garantía, el titular de Salud señaló que ya se tuvo reunión con los legisladores y se les presentó toda la documentación requerida “formal de cuál fue la secuencia desde 2010 en el momento que se lanza la licitación y adquisición del equipo cual fue la evolución”, precisó.


Por abrir maquiladoras en Cuauhtémoc: Rafael Mendoza

El Presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez se dijo contento ante la próxima instalación de dos maquiladoras de ropa, mismas que iniciarán operaciones en el mes de noviembre y generarán empleo a alrededor de 600 personas, principalmente mujeres. Los empleos, precisó el edil, van dirigidos, principalmente, para las madres solteras del municipio, “sin edad para su contratación, lo cual están cuidando”. Además, señaló estas empresas ofrecen guardería y comedor comunitario para sus trabajadoras. Refirió que estas empresas son maquiladoras de marca reconocida y se calcula que pudieran estar trabajando en el mes de noviembre, “a partir de este mes y el próximo estarán construyendo en el terreno que se entregó en comodato, en donde era antes el relleno sanitario”. CAMBIARÁN ALUMBRADO PÚBLICO A LÁMPARAS LED También el alcalde de Cuauhtémoc dio a conocer que se aprobó ya en Cabildo para que inicie la licitación y cambiar todo el alumbrado público a lámparas LED, lo cual es un beneficio para los ciudadanos de Cuauhtémoc porque van a tener las calles más iluminadas.


EDITORIAL

En nuestra foto de portada el gobernador de Colima, Nacho Peralta, ante miles de ciudadanos que se dieron cita en el Jardín Libertad para celebrar el CCVI Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de nuestro país, vitoreó a los héroes que nos dieron patria y ondeó el lábaro patrio en el balcón del Palacio de Gobierno.

En la tercera convocatoria de subasta del avión propiedad del gobierno del estado, llevada a cabo el jueves 15 de septiembre, se registró como única postura la de un estadounidense, Gary Vincens, quien resultó ganador en la compra de la aeronave, señaló el Secretario de Administración y Gestión Gubernamental, Kristian Meiners Tovar. Por su parte el Secretario de Finanzas, Carlos Noriega García, dio a conocer que los recursos obtenidos en la subasta de vehículos, ya se encuentran ingresados en la cuenta estatal, esperando sean asignados a proyectos de infraestructura que determine el gobernador en beneficio de los colimenses. Respecto al uso que se le dará a los recursos obtenidos por la venta de la aeronave, el funcionario estatal externó que de acuerdo a lo señalado por el mandatario estatal, se construirá la construcción de una clínica oftalmológica y el resto se aplicara en el remozamiento de espacios deportivos en Colima y los diez municipios. Finalmente expresó que durante el mes de octubre se tendrá una segunda subasta de vehículos, en mejor estado y aunque aún no se determina el número exacto de vehículos estos serán entre 100 y 150 automotores, haciendo énfasis en considerar que el destino de los recursos obtenidos en las subastas, no serán sumados para pago de gasto corriente.

Directora General Martha Estrada

Administrador Jesús Murguía Estrada

Jefe de Información Jesús Murguía Rubio

Colaborador Enrique Murguía Estrada

Colaborador Rogelio Rubio

Dirección Francisco Villa #450, local 22 Colonia Huertas del Sol Colima, Colima.

Teléfono 312 9437857

Contacto archivodigitalcolima@gmail.com


Ve por Cuauhtémoc Riult Rivera El legislador del Partido Acción Nacional PAN, estuvo en la comunidad de Quesería para llevar a cabo gestiones para los grupos vulnerables de esa zona del estado.

El diputado Riult Rivera Gutiérrez, realizó diversas gestiones a favor de la comunidad de Quesería en el municipio de Cuauhtémoc, trabajo que realizó en coordinación con asociaciones civiles de este municipio, mismas que se destacan por su labor en beneficio de personas adultas mayores y de rescate y fomento de las tradiciones de Quesería. Con la asociación, “Rescatando Tradiciones de Quesería, A.C.” el diputado Riult Rivera apoyó para que hicieran posible el recorrido tradicional Desfile de Marcheros y Reparto de Décimas llevando hombro con hombro a la Santa Patrona de esta comunidad, La Virgen de La Merced, tradición que ha prevalecido durante años gracias al esfuerzo de las personas de Quesería, y de ciudadanas y ciudadanos comprometidos, como las y los integrantes de dicha organización civil.

Además, realizó una visita a la Casa Hogar del Adulto Mayor de Quesería,donde expresó “admiro y atesoro la labor altruista que realizan, pues atienden a 30 personas adultas mayores de la comunidad de Quesería, Cuauhtémoc, y de otros municipios de Colima”. El diputado Riult Rivera se comprometió a trabajar unidos para continuar realizando esta bonita e importante labor a favor de las adultas mayores y los adultos mayores. “Agradezco a la señora Rosa Macedo y a la enfermera Teresa Ramírez, mujeres que entregan su esfuerzo y trabajo cada día para atender a los adultos mayores; y a las y los integrantes de la Asociación Rescatando Tradiciones de Quesería A.C, quienes están llevando a cabo importantes proyectos a beneficio de la comunidad”, dijo el legislador.


VIGILANCIA PARA ESCUELAS: SNTE 39 SOLICITAN VELADORES POR AUMENTO DE ROBOS

D

“Es necesario contratar personal para estar al pendiente de resguardar los edificios escolares”

reiteró, si es necesario hacer un diagnóstico de todas las escuelas erivado de que se ha visto incrementado el delito

que carecen de este recurso humano para que se brinde más

de robo a escuelas públicas, el Secretario General

seguridad.

de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares

Ochoa consideró necesario la posibilidad de contratar o crear

Aseveró que esta organización sindical al igual que toda la

plazas para veladores que cuidaran las instalaciones educativas.

población en Colima espera que en breve la inseguridad vaya disminuyendo y con

Es un delito que ha

ello regrese la paz y

venido a afectar a

tranquilidad a Colima.

varios planteles escolares, mencionó, debi-

“Estamos con la plena

do a que no cuentan

confianza de que toda

con el personal sufi-

la gente que se dedi-

ciente para su cuida-

ca a esas acciones no

do, aunque dijo, en las

son de aquí, vienen de

escuelas estatales no

otros lugares y al no

se ha tenido ese flage-

tener un lugar propi-

lo. “En este caso (robos)

cio para delinquir ten-

si se hace necesario

drá que retirarse de la

contratar personal que

zona”, precisó.

esté al pendiente de resguardar los edificios escolares”, precisó.

Y aunque reiteró en los centros educativos estatales no han tenido ninguna incidencia, Valladares Ochoa ponderó que la

Consideró que esta contratación debe ser por parte de la auto-

Secretaría de Educación tiene programas, entre el que destaca

ridad educativa, pudiendo generar plazas para veladores, expre-

Escuela Segura, donde se platica con alumnos, padres de familia

sando que en pocas de ellas existe esta figura y en otras los

para atender cualquier contingencia que se pudiera presentar en

padres de familia cooperan para el pago de este trabajador. Pero

el plantel escolar.


Este programa cuenta con fondo propio de 50 mil millones de pesos para los tres años, con lo que se beneficiará a 36 mil escuelas.”

ESCUELA AL CIEN NO ESTÁ EN RIESGO A

planteles más a “Escuelas al Cien” que busca este programa, reiteró es del nivel básico y medio superior. “darle la dignidad que requiere cada uno de los planteles en infraestrucEl avance, comentó se está cul- tura, pisos, techos, ventanas, electriminando ya 25 acciones en 25 cidad, conectividad, sanitarios, agua planteles escolares de educación potable”, expresó. básica, “mandándose ya todo el paquete ejecutivo, planes, proyectos Lamenta incremento de robos entre otros, de las 123 escuelas que Miguel Ángel Aguayo señaló que se estarían agregando al progama”. habrá de buscarse la implementaRecordó que Escuelas al Cien, es ción en varios planteles del Prograun programa, parte de la reforma ma “Escuela Segura” que a pesar de educativa, que busca principalmen- haber sufrido un recorte presupuesEn Colima se tienen 320 escuelas ya te tres objetivos: mejores escuelas, tal, se estarán gestionando y buscancon este programa, ejerciendo este mejores maestros, mejores planes y do la estrategia para garantizar que año recursos para incorporar a 123 programas de estudio; entonces lo este programa siga ofreciéndose. pesar de los recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal para el 2017, el Representante de la Secretaría de Educación Pública en Colima, Miguel Ángel Aguayo López, aseguró que el Programa Escuela al Cien no está en riesgo, pues refirió “este programa cuenta con fondo propio, alrededor de 50 mil millones de pesos para los tres años con lo que se beneficiará a 36 mil escuelas”.


Celebra La Villa desfile de Independencia Participaron más de 3 mil personas

C

on la participación de 44 contingentes se realizó en Villa de Álvarez el desfile cívico militar con motivo del 206 Aniversario de la Independencia de México.

El recorrido fue de aproximadamente hora y media, tiempo en donde se destacó el compromiso de los planteles educativos para trabajar en la inclusión, mejoramiento académico y la convivencia escolar de maestros, alumnos El recorrido estuvo encabezado y padres de familia. por la presidenta municipal Yulenny Cortés y lo presenciaron Cabe destacar, que cada contincientos de familias villalvarenses. gente estuvo conformado entre 60 y 100 personas y la ruta marcada Marcharon 3 mil 100 estudiantes fue la tradicional, sin embargo se de Primaria, Secundaria y Nivel plantearon diversas medidas de Medio Superior, así como per- seguridad para facilitar el tránsisonal de Protección Civil, Cuer- to vehicular en las vialidades con po de Bomberos del Municipio y cierre de calle. elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional y de la Marina El saldo reportado por la DirecArmada de México, haciendo un ción de Seguridad Pública y Viatotal de 3 mil 500 participantes. lidad, fue blanco, sin registrarse ningún percance vehicular o conato de violencia.

Marcharon en el desfile 44 contigentes


LA REFORMA FUE PRESENTADA POR TAXISTAS A LOS LEGISLADORES

ANALIZARÁ CONGRESO LEY DE MOVILIDAD: NICO CONTRERAS

E

l presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, Nicolás Contreras Cortés, asumió el compromiso de analizar la propuesta de Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, que este lunes fue presentada por un grupo de taxistas. Acompañado por el presidente de la Comisión Permanente del

Congreso del Estado, Federico Rangel, y por los diputados Norma Padilla, Santiago Chávez, Javier Ceballos, Luis Ayala y Octavio Tintos, Contreras Cortés aseguró que la Legislatura no irá en contra de ninguna de las prerrogativas ni derechos que les asisten a los trabajadores del volante. Los integrantes de la Unión de Permisionarios del Transporte Urbano de Manzanillo, Tecomán,

Colima y Villa de Álvarez, a través de Hugo Chávez Ríos, dirigente del Frente Colimense del Transporte, entregaron su propuesta de Ley, cuya exposición de motivos, leída por Zenén Campos, presidente de la Federación del Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, menciona que busca regular correctamente la movilidad sustentable del transporte en todas sus modalidades y tipos.


LAMENTAN ROBOS ESCUELAS PÚBLICAS VÍCTIMAS DE ALLANAMIENTOS

E

l Secretario de Educación (SE) Oscar Javier Hernández Rosas lamentó que el delito de robo a escuelas en la entidad se ha visto incrementado. “Hemos padecido algunos, están focalizados en algunas escuelas, principalmente está critico Manzanillo por ejemplo en la Moreno Peña, nos robaron 5 veces en dos semanas, se metieron ladrones consecutivamente, directivos han presentado las denuncias correspondientes y es una situación crítica”, refirió el funcionario. Los padres de familia decidieron contratar a un velador, el cual fue sometido y amarrado la semana pasada. “Los veladores pues no son guardias, solo dan la alarma, ya que no portan armas, ni nada, porque no son gente facultada para eso, solo para cuidar la escuela, entonces entraron lo amarraron, pero no sé que se puedan llevar, las butacas yo creo, porque ya se llevaron todo”. Señaló que lo que más se roba en las escuelas es equipo de cómputo, material escolar, “si queda algún dinero en algún cajón se lo llevan, se llevan lo que pueden”, lamentó.


Inaugura CEDEFU nuevo mural en casa hogar para niños y niñas El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) que dirige Alicia López de Hernández, a través de su dirección de Previsión Asistencial y el Departamento Pedagógico, inauguró un mural en la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño. El objetivo de esta actividad es crear un ambiente agradable y lleno de colorido a través del mural, para que esto motive a los 34 niños y niñas de esta casa hogar a practicar valores positivos y a vivir en la esperanza. Esta actividad se realizó dentro de las acciones del Programa “Murmullos en los muros”, que emprende el CEDEFU. En este sentido, López de Hernández reconoció a los alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación que participaron junto con los niños y niñas de este lugar en la pinta del mural. “Este trabajo voluntario los vincula con la Responsabilidad Social que la Universidad de Colima fomenta en ustedes; lo

que realizan con los niños no se los da el aula, esos sentimientos y aprendizajes se los da la práctica en casos reales, donde trabajan con valores, integridad y amor”, afirmó Alicia López de Hernández. Cabe mencionar que en la elaboración del mural participaron 43 estudiantes de la licenciatura en Comunicación, acompañados e impulsados por la maestra Karina Robles. En esta actividad estuvieron presentes el director de Previsión Asistencial, Francisco Javier López Pineda; la responsable del programa “Murmullos en los muros”, Ana Maribel Villicaña Figueroa; la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Beatriz Paulina Rivera; el director operativo de la Casa Hogar de Amor y Protección al Niño, Joel Martínez Trujillo y el administrador general de la misma, Jesús Hernández Chávez.

Mural en casa hogar para niños y niñas

Alicia López de Hernández directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

“Lo que realizan con los niños no se los da el aula, esos sentimientos y aprendizajes se los da la práctica en casos reales, donde trabajan con valores, integridad y amor”


RECIBEN BECAS MAS DE MIL JÓVENES

E

l Presidente Municipal de Colima, Héctor Insúa García, en compañía del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez y miembros del Cabildo; entregó 1,100 becas de estudio para estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura, en tres categorías: Vulnerabilidad, excelencia académica y discapacidad; por un monto anual superior a 6 millones 500 mil pesos. Ante padres de familia y becarios, Insúa García expresó: “Con hechos acreditamos nuestro compromiso con la educación y con la población más vulnerable; es por eso que por primera vez en la historia del municipio, el Cabildo autorizó montos para las becas que verdaderamente harán una diferencia y frenarán la deserción escolar. Estas becas son de ustedes y son producto de sus impuestos”. El Comité Municipal de Becas -conformado por el presidente municipal Héctor Insúa, los regidores integrantes de la Comisión de Educación, los directores de Participación Ciudadana y Desarrollo Social y representando

a los ciudadanos: Luis Felipe Farías Valencia, Guillermo Torres López y el Doctor Antonio Gómez Nashiki- conformó el padrón de beneficiarios en medio de un proceso abierto. El Gobernador Ignacio Peralta, reconoció el trabajo transparente del Comité de Becas para entregar los apoyos a la educación de manera justa y se comprometió con las familias del municipio de Colima, a aportar recursos estatales para que el próximo ciclo escolar, se amplié el número de beneficiarios. Kerem Samira Chávez, estudiante de secundaria, en representación de los becarios externó su agradecimiento y destacó que las becas les permitirán a los beneficiarios, alcanzar sus metas y sueños. El monto mensual de las becas: Primaria $500.00, de Secundaria y Bachillerato $600.00 y para a alumnos de Licenciatura $800.00. El primer pago se entregó en efectivo y en los próximos días a los becarios se les hará entrega de una tarjeta bancaria en donde se estarán haciendo los depósitos puntualmente.

LA ENTREGA SE HIZO A ESTUDIANTES DE PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO Y LICENCIATURA “Con hechos acreditamos nuestro compromiso con la educación y con la población más vulnerable”


CONGRESO APRUEBA LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO

E

n votación unánime, el Congreso del Estado aprobó en lo general la creación de la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Colima, norma que permitirá a los gobiernos estatal y a los municipales trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada en la ampliación y mejora de obras y servicios públicos. La nueva Ley, que tuvo como iniciadores al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al diputado Miguel Alejandro García Rivera, regulará las relaciones contractuales entre el sector público y el privado en el Estado y los municipios para la ejecución de obras o la prestación de servicios, que comprende desde los disposiciones para la generación de los proyectos, la adjudicación, vigencia, hasta su supervisión, evaluación y conclusión. Héctor Magaña Lara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, indicó que con la Ley de Asociaciones Público Privadas se generarán mecanismos para que el Gobierno del Estado y los municipales ejecuten mayor infraestructura y presten más servicios en alianza con el sector privado. La Ley establece reglas que regulan el esquema bajo el cual se celebrará la asociación de ambos sectores, otorgándoles seguridad jurídica, fijando sus derechos y obligaciones, así como las consecuencias jurídicas de esta alianza, bajo los máximos parámetros de legalidad, transparencia, beneficio social y desarrollo económico del Estado. También considera de manera obliga-

toria la realización de análisis exhaustivos de viabilidad, rentabilidad y factibilidad, previos a la ejecución de los proyectos, con la finalidad de garantizar la aplicación eficiente de los recursos públicos. Asimismo, contempla la participación de diversas instancias gubernamentales, integradas en un Comité de Evaluación, que se involucrarán de manera directa en el proceso de análisis y evaluación de los proyectos. Prevé la constitución de Comités de Análisis y Evaluación de los Proyectos de Asociación Público-Privadas en el Estado y sus municipios, como órganos colegiados e interinstitucionales de carácter consultivo y de opinión, con el propósito de auxiliar en los procedimientos de autorización de proyectos a las dependencias y entidades de las administraciones públicas estatal y municipales. La Ley traslada al sector privado el financiamiento del proyecto adjudicado, así como de asumir equitativamente los riesgos de construcción y operación del mismo, lo que le permitirá al Estado desarrollar infraestructura y prestar servicios de mejor calidad, así como un manejo flexible de sus recursos económicos, estinándolos a sectores prioritarios. Contempla distribuir la amortización de las inversiones de largo plazo, evitando que el sector público destine grandes cantidades de recursos en el inicio de construcción de infraestructura, con lo que se dará eficiencia al manejo y destino de los recursos públicos. También establece nuevos mecanismos para contar con mayor flexibilidad financiera derivado del uso de los recursos del sector privado para el desarrollo de obras y servicios públicos, limitando la

Regulará las relaciones contractuales entre el sector público y el privado en el estado y los municipios para la ejecución de obras o prestaciones de servicios.


Gobierno y Colegio de Notarios presentan mes del testamento En el marco de la campaña “Septiembre mes del testamento”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo votos para que sea exitosa, a la vez que conminó a los Notarios Públicos del Estado a promover la importancia de este instrumento jurídico que muchos problemas evitar en el futuro y beneficia a las familias y la sociedad colimense. Acompañado por el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y por el presidente del Consejo del Colegio de Notarios, Ramón Pérez Díaz, el mandatario estatal destacó la importancia de la previsión, la cual dijo, significa seguridad para nuestros seres queridos, y el testamento es una de las formas superiores de la previsión frente a lo inevitable. “No debemos olvidar que el testamento es una de las grandes invenciones jurídicas de la humanidad”, ponderó. Luego de entregar credenciales de identificación a los Notarios de

la entidad, el titular del Ejecutivo apuntó que su administración se suma con entusiasmo al nuevo ciclo de esta campaña. Antes de concluir, reconoció el profesionalismo, la seriedad y la importancia que el trabajo de los Notarios tiene para Colima y los colimenses. En su intervención, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, indicó que esta campaña que se realiza en su 12ª edición tiene enormes beneficios para la población. Reiteró a los integrantes del Consejo de Notarios Públicos del Estado de Colima, la disposición de seguir colaborando con ellos y con las puertas abiertas de la administración estatal.

la campaña va dirigida a la sociedad en general y pretende crear conciencia sobre la importancia de fomentar la formación de condiciones responsables para el futuro de sus familias.

Por su parte, el presidente del Consejo del Colegio de Notarios, Ramón Pérez Díaz, mencionó que una vez más el notariado colimense participa con el Gobierno del Estado, en la promoción de la cultura de la legalidad, la prevención, la certeza y la seguridad jurídica.

“No debemos olvidar que el testamento es una de las grandes invenciones jurídicas de la humanidad”,


MÁS DE 1 MIL 200 PARES DE ZAPATOS Entregó Tecomán a niños de escasos recursos l alcalde tecomense José Guadalupe García

EL ALCALDE LUPILLO GARCÍA NEGRETE DIO EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA ACOMPAÑADO DE MILES DE TECOMENSES , DESTACANDO QUE RECUPERAR NUESTRAS TRADICIONES ES POSIBLE.

E

Negrete, realizó la entrega de zapatos escolares sin costo para niñas y niños, con lo que llegó a los más de mil 200 pares en el municipio de Tecomán, al respecto dijo que “esta administración está haciendo un gran esfuerzo hay que recordar que recibimos

una administración totalmente colapsada financieramente pero que sin embargo estamos trabajando dando pasos cortitos pero seguritos en beneficio de todas y todos ustedes”. El edil destacó que han hecho compromisos desde campaña para hacer estas entregas y con ello se está cumpliendo, aunque dejó en claro que se concentró el apoyo a las familias que menos tienen, “es por ello que los zapatos se dieron de forma gratuita previo a un estudio, porque muchos de quienes necesitan no se atreven a pedir, yo me voy con esa gran conciencia tan tranquila que efectivamente los estamos dando totalmente gratis, pero a la gente que realmente lo necesita, no vamos a entregar estos apoyos a gente que no lo necesita estos beneficios tienen que llegar única y exclusivamente a los más pobres”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.