Adecco y Vos

Page 1

Número 1 · Diciembre 2012

SABELO Aprendé a diseñar tu imagen pública en las redes sociales

Página 4

LOS MÁS PEDIDOS Enterate de cuáles son los perfiles más buscados en todo el país Páginas 8 y 9

MI PRIMER EMPLEO

CLAVES PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA Seis consejos para dejar una excelente impresión en quienes te contratarán. Cómo darte a conocer, qué responder, qué preguntar Página 5

Ingrid Grudke nos cuenta cómo se inició en el mundo laboral

Páginas 10 y 11


sumario

Número 1 · Diciembre 2012

Mi primer empleo

¡Sabelo! Aprendé a mostrarte en Facebook, Twitter, Linkedin y YouTube Página 4

6 claves para alcanzar el éxito en tu primer entrevista de trabajo Página 5

Los más pedidos

Cuáles son los empleos con mayor demanda en cada región del país

En primera persona

Preguntas y respuestas en nuestra página en Facebook

Contratación

Páginas 8 y 9

Páginas 12 y 13

Página 14

Cómo enfrentar con éxito el test psicotécnico

ADECCO Y VOS · NUMERO 1 · DICIEMBRE 2012

Data

La mejor información para conocer las tendencias del mercado laboral

Ingrid Grudke, una celebridad que no teme al trabajo duro Páginas 10 y 11

Capacitación

Conocé nuestras ofertas de cursos de capacitación gratuitos Página 15

Páginas 6 y 7

3

* Te presentamos una selección de las mejores respuestas a las preguntas que planteamos a través de www.facebook.com/ adeccoargentina Páginas 12 y 13


Sabelo Facebook

Twitter

LinkedIn

Pinterest

Foursquare

Google +

Potenciá tu imagen en las redes

4

Facebook, LinkedIn y Twitter pueden ayudarte a mejorar tu perfil público a la hora de buscar empleo. Conocé los beneficios de usar con eficacia estas plataformas de conexión social y profesional.

E

n la era de la hiperconectividad, en la que tu vida online equipara a tu vida real, la web 2.0 mueve información de forma dinámica y expansiva, exponiéndonos más allá de lo que imaginamos. En función de esa exposición, te queremos comentar algunas claves que ayudarán a potenciar tu perfil profesional. Como primer paso, es muy importante diferenciar el tipo de red que estamos utilizando, cuando el objetivo es ampliar nuestros horizontes laborales y de postulaciones. Veamos cada una: FACEBOOK (Orkut, Hi5 y otras) Es el lugar para desarrollar tu perfil más personal. Resaltá los aspectos más cálidos de tu persona: gustos personales, hobbies, prácticas sociales habituales, amistades y otros. Los perfiles en estas redes se pueden configurar para que no cualquiera pueda acceder a toda la información que subís, que puede decir mucho sobre quién sos. Definir quiénes pueden ver tus fotos, videos, posteos o publicaciones es una buena opción para controlar la difusión de datos muy personales. LINKEDIN Sirve para darle un aspecto más profesional a tu perfil, resaltar tus logros laborales y explayarte en tus experiencias y ambiciones. Te conecta con miles de profesionales en todo el mundo, y hoy es considerada como una red diferenciadora de perfiles entre millones de candidatos. Estos perfiles tienen como ven-

taja su formato atractivo, su mayor difusión y exposición y la posibilidad de que los candidatos y las empresas interactúen e intercambien contenidos digitales. TWITTER Twitear es la forma más espontánea, inmediata y vertiginosa de contar lo que pensás, sentís u opinás en tu vida cotidiana. También puede servirte para demostrar tus intereses e inclinaciones sobre hechos de actualidad y posicionarte como un opinador serio y bien argumentado. Muchos twiteros han logrado éxitos profesionales o empleos que no hubieran conseguido de otra manera gracias a la identidad que construyeron en esta red. ¡Sacale el jugo!

CÓMO TENER UNA ENTREVISTA EXITOSA Ya conseguiste dar el primer paso en tu búsqueda de empleo: la entrevista con el seleccionador de la empresa. Ahora, te damos 6 consejos para lograr el puesto.

1234 5 6 UNO

DOS

TRES

CUATRO

» Cuidá tu imagen Llegar a la entrevista puntual es una buena forma de comunicarle a quien te reciba qué clase de persona sos.

» Contá tu historia Tu currículum es una forma de darte a conocer. Es importante que refleje tu experiencia y tus conocimientos, sin exagerarlos. Y que luzca claro y atractivo. Pero una hoja escrita no dice todo sobre vos: en la entrevista vas a tener la oportunidad de mostrarte en vivo y en directo. Y eso importa mucho cuando evalúen si te contratan o no.

» Decí la verdad Si el puesto al que aspirás requiere un nivel de conocimientos que no tenés, no exageres tus aptitudes. Puede suceder que si decís que dominás un idioma tu entrevistador quiera continuar la conversación en esa lengua. Si no estás preparado, es probable que pases un mal momento.

» Preguntá sin reservas Es muy importante que sepas qué tipo de puesto vas a ocupar, cuáles van a ser tus responsabilidades, con quiénes vas a trabajar y cómo van a medir el resultado de tu trabajo. También saber si es un puesto nuevo o si ya existe. Si es nuevo, puede demostrar que la empresa está en crecimiento. Si ya existe, quien lo ocupaba pudo haber ascendido o haber dejado la empresa. Te dará una idea sobre lo que te espera.

CINCO

¿POR QUÉ CUIDAR TUS PERFILES PÚBLICOS? » El 65% de los más de mil postulantes encuestados por Adecco Argentina en julio de 2011 consideraron que las redes sociales los ayudan a encontrar empleo. Sólo el 35% indicó que no las toman como una ayuda para lograrlo. » Dentro de ese 65% que se vale de las redes para darse a conocer, el 44% elige como primera opción Facebook. Detrás vienen MySpace o Hi5 (29%); Linkedin (23%) y Twitter (4%). » El 31% de los consultados afirmó que utilizan estos medios para entrar en contacto con futuros empleadores y que, por eso, intentan mantener su perfil laboral siempre actualizado en todas las redes sociales. » Para que veas su importancia, el reclutamiento en estos espacios virtuales pasó a tener gran peso en las búsquedas de hoy en día.

» Mostrá lo que sabés No peques de humilde. Contá lo que sabés hacer y lo que aprendiste en trabajos previos y estudios realizados, con naturalidad y confianza. Tu entrevistador sabrá valorarlo.

SEIS

» Informate antes Buscar toda la información posible sobre la empresa o el negocio al que aspirás integrarte es esencial. Demuestra tu interés en conseguir el puesto y tu iniciativa.

5 PREGUNTAS DE CAJÓN » ¿Cuáles son tus objetivos profesionales? » ¿Qué te motivó a buscar un nuevo empleo? » ¿Por qué creés que sos el más adecuado para el puesto? » ¿Qué podés aportar desde tu experiencia y conocimiento? » ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles?

5


DATA

Lo que te pasa está acá

6

Desde Adecco Argentina buscamos constantemente generar información de interés para nuestra comunidad de candidatos. Una de las vías para hacerlo es consultarlos sobre temas que pueden ayudarlos a definir tu futuro. Aquí te presentamos algunos de los relevamientos realizados en 2012.

¿QUÉ QUERÉS SER CUANDO SEAS GRANDE? Más de 300 candidatos de entre 18 y 21 años respondieron una encuesta sobre sus expectativas y ambiciones laborales.

¿querés seguir los pasos profesionales de tus padres?

91%

no, prefiero hacer mi propio camino

¿creés que tus padres trabajan en lo que les gusta?

48% 40% 12%

sí sólo lo hacen por una cuestión económica no se

¿qué necesitás para ser feliz?

43% 28% 17% 12%

disfrutar de lo que hago trabajar en un ambiente cómodo y estimulante contar con una buena remuneración un buen plan de carrera en la empresa

¿en qué te gustaría trabajar?

62% mujeres encuestadas hombres encuestados

38%

Metodología de la encuesta: Personas relevadas: 346 candidatos · Edades consideradas: de 18 a 21 años Cobertura geográfica: Territorio argentino · Período de relevamiento: marzo de 2012

13% 11% 11% 8% 7% 5% 5% 5% 4% 13% 9% 7% 6% 6% 6% 5% 5% 4%

secretaria · recepcionista docencia recursos humanos financiero · contable abogacía diseño diseño medicina · enfermería marketing · ventas rrpp · comunicación · publicidad administración de empresas · contador

¿SOS PARTE DE LA GENERACIÓN Y? NO TE PIERDAS ESTO Más del 50% de los jóvenes nacidos entre 1982 y 1995 prefiere tener su propio emprendimiento a trabajar en una empresa.

“Las nuevas generaciones necesitan contar con un diálogo abierto con la organización que los emplea. Toman el trabajo por objetivos como una superación personal y un desafío constante. Se interesan en alcanzar resultados y poder demostrarlos. Es por esto que la motivación, el aprendizaje continuo y la cercanía con sus superiores es fundamental para su desarrollo.” Mariana Vázquez, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina. ¿Tenés entre 18 y 30 años? ¿Para vos el ambiente de trabajo es tan importante como lo que ganás? ¿Te interesa seguir aprendiendo mientras desarrollás tu carrera? ¿Tomás la iniciativa y proponés mejoras en tu trabajo? Si respondiste que sí a todo, sos representante de la Generación Y, la más joven de las que integran la población económicamente activa. Conocé más sobre qué piensa tu grupo de pertenencia.

¿qué nivel de estudio alcanzaste?

42% 23% 30% 5%

secundario terciarios universitarios posgrado

¿qué área de estudio elegiste?

34% 15% 13% 11%

docencia

ciencias sociales ciencias de la comunicación tecnología

¿cómo te definirías en tu empleo?

psicología · psicopedagogía diseño abogacía medicina · enfermería rrpp · comunicación social

21% 18% 17% 16% 9%

28% 24% 17% 13% 10% 8%

el compromiso y la motivación una buena remuneración flexibilidad de horarios beneficios (más vacaciones, becas, etc.) creatividad en las tareas la cercanía al hogar

Metodología de la encuesta: Personas consultadas: 1052 candidatos · Edades consideradas: De 17 a 30 años Cobertura geográfica: Territorio argentino · Período de relevamiento: Mayo de 2012

¿CÓMO ARMAR UNA CARTA DE PRESENTACIÓN? Cuando presentás tu CV, podés acompañarlo de una carta de presentación que resuma quién sos y cuáles son tus cualidades e intereses. ¡Tomá nota! En la parte superior de la carta debés mencionar: » Nombre, dirección y teléfono » Fecha y referencia del puesto (si se especifica en el anuncio) » Destinatario

En el cuerpo de la carta: » Tenés que indicar tus puntos fuertes, por los cuales aspirás al puesto de referencia, de forma breve y sintética. » Demostrá interés por conseguir concertar una entrevista con el selector para poder explicarle tus logros y cualidades profesionales.

Para despedirte: » Hacelo de forma cordial. Acá te dejamos algunos ejemplos: “A la espera de noticias suyas, lo saludo atentamente.” “Aguardando poder concertar una entrevista con Ud., lo saludo atentamente.” “A la espera de una respuesta favorable, lo saludo atentamente.”

ciencias exactas

ingeniería recursos humanos · relaciones laborales

¿qué privilegiás en tu lugar de trabajo?

proactivo optimista multidisciplinario creativo conciliador

SUMATE A ADECCO » Subí tu currículum actualizado a la web argentina. adeccoempleo.com (sin “www “ adelante). » Entrá cada día a ese sitio para chequear nuevas búsquedas. Cambian todos los días. » Visitá el perfil de Adecco Argentina en Facebook , www.facebook.com/adeccoargentina, para plantear tus dudas, compartir experiencias y ver lo que otros candidatos plantean. » Allí también podés inscribirte en los cursos de capacitación que se brindan en cada Centro de Desarrollo.

7


LOS MAS PEDIDOS

Demandas por perfiles y regiones B

anca, Seguros y Laboratorios son las actividades que muestran un mayor crecimiento en la Capital Federal y las zonas Oeste y Sur del Gran Buenos, que integran la División de Operaciones Sur de Adecco Argentina. En esta región, la capacidad productiva de las empresas es muy alta. Para responder a la creciente demanda de clientes y candidatos, desde Adecco hemos puesto en marcha un cambio cultural basado en la cercanía y el entendimiento de cada realidad particular. Esta es la base de nuestra relación con candidatos, colaboradores y clientes. Dice Juan Ignacio Rosendo, director de Operaciones Norte: “Las competencias más valoradas por las empresas al momento de evaluar a sus

candidatos son la proactividad (capacidad para tomar la iniciativa y proponer ideas y tareas), el compromiso con la organización, la capacidad de trabajo en equipo, el aprendizaje continuo y la autogestión”. “Las regiones Cuyo, Noroeste, Patagonia y Centro han crecido notablemente en lo que va del año -resume a su turno Germán Casado Achával, director de Operaciones Interior-. La demanda de diferentes perfiles es constante y continua. En el caso del Noroeste Argentino, la industria agraria suma gran presencia en el mercado, mientras que la actividad minera en Cuyo y la petrolera, en Patagonia, mantienen su importancia y crecimiento sostenido. En la región Centro, la industria autopartista manifiesta una recuperación a corto plazo.”

dirección de operaciones

norte 8

REGIÓN GRAN BUENOS AIRES NORTE

REGIÓN AGRO

escobar · olivos · pacheco pilar · san isidro · san martín tortuguitas · zárate

pergamino, buenos aires venado tuerto, santa fe

En la zona nor te del Gran Buenos Aires, la autopar tista y las metalúrg icas, plástica y química son las industrias más activas. Entre los per files más requeridos se encuentran los técnicos de mantenimiento, los químicos para laboratorios y los per files contables. Los puestos en los que existe una mayor brecha entre ofer ta y demanda son los vinculados con la producción de bienes.

REGIÓN LITORAL

·

En las zonas rurales de Pergamino y Venado Tuer to, las industrias locales más activas en la búsqueda de personal son las relacionadas con la alimentación y la metalurg ia. Teniendo en cuenta la mecanización del sector, aquellas profesiones que resultan más difíciles de conseguir son las que tienen per files técnicos.

LOS MÁS REQUERIDOS

LOS MÁS REQUERIDOS

santa fe arroyo seco, rosario, san lorenzo capital entre ríos gualeguaychú buenos aires san nicolás Las industrias más activas en la búsqueda de personal son las que provienen de los rubros metalmecánico, alimenticio y agropecuario. Los puestos en los que existe una mayor brecha entre la oferta y la demanda son los vinculadas al sector tecnológico, ingenieros y técnicos especializados.

Cada región del país tiene su particularidad. No es lo mismo buscar empleo en el noroeste que en la región sur del Gran Buenos Aires. Enterate de cuáles puestos son los más demandados y salí a buscar el tuyo.

dirección de operaciones

sur

REGIÓN GRAN BUENOS AIRES SUR

REGIÓN CAPITAL

REGIÓN GRAN BUENOS AIRES OESTE

avellaneda · burzaco · cañuelas · lanús lomas de zamora · quilmes la plata · mar del plata

barracas · belgrano macrocentro · microcentro puerto madero · liniers

caseros · general rodríguez liniers · morón · san justo san miguel · mercedes chivilcoy · bragado

Las industrias locales con mayor demanda de personal son Laboratorios, Metalúrg icas, Químicas, Plásticas, y Alimenticias. La excepción es Mar del Plata, cuya actividad está condicionada por la estacionalidad (temporada de vacaciones de verano) y este año en par ticular resultó afectada por la crisis en el puer to local.

Los sectores locales más activos en la búsqueda de personal son los vinculados a Telecomunicaciones y Tecnología, Laboratorios, Bancos, Financieras, Seguros y Servicios (incluye Comercio Exterior).

LOS MÁS REQUERIDOS

Los rubros que más empleos están demandando son laboratorios y metalúrg icas en general, exceptuando la química y las autopar tistas, que han sufrido una caída en la actividad.

LOS MÁS REQUERIDOS

LOS MÁS REQUERIDOS

Técn ico i n du str ial Técn ico de Manten i m i ento y Control de C ali dad Tor n ero y Soldador Oper ar io metalúrgico Adm i n i str ativo par a tar eas gen er ales Chofer Oper ar io de carga y descarga

9

Adm i n i str ativo contable Adm i n i str ativo par a tar eas gen er ales Anali sta en todas su s especiali dades Data Entry Soporte Técn ico / Help Desk Recepcion i sta y asi stente b i li ngü e Oper ar ios Auxi liar es par a tar eas gen er ales C a j eros · Bach ero · M ucama camar ero · Maestr anz a

Técn ico (todas las especiali dades) Oper ar io (L abor ator io, Logística, P roducción, Manten im i ento) Oper ar io de carga/descarga Oper ar io de depósito/ expedición/almacén Soldador · Su pervi sor

LOS MÁS REQUERIDOS

INFORMATE Y ELEGÍ

Desflor ador Oper ar io gen er al C apata z técn ico I ngen i ero agrónomo Oper ar io metalúrgico y quím ico Oper ar io par a tar eas gen er ales Soldador Recepcion i sta Soporte Técn ico Atención al cli ente Adm i n i str ativo contable y par a tar eas gen er ales

Oper ar io de p roducción Técn ico quím ico, mecán ico y eléctr ico I ngen i ero mecán ico e i n du str ial

Revisá qué perfiles se adecuan mejor a tu experiencia y dónde tienen mayor demanda. Quizá puedas probar suerte en otra ciudad.

Hay empleos estacionales en vacaciones de invierno o verano, como mozos, promotoras o

auxiliares en balnearios o centros de esquí. Ganás experiencia sin atarte a un trabajo. •

Los perfiles profesionales más buscados pueden darte una idea de qué carrera universitaria o terciaria te puede convenir hacer.


MI PRIMER EMPLEO

Reina de reinas

“Nunca pienso mucho en lo que voy a hacer en un futuro, aunque sí programo o me pongo metas. Y a medida que surgen los trabajos voy agendando y reservando los días para realizarlos con el mayor profesionalismo.”

La modelo Ingrid Grudke cuenta cuál fue su primer trabajo y qué recomienda a los que buscan ingresar en el mercado laboral.

10

Platinada, altísima, de medidas perfectas y ojos verdes inolvidables. Nunca pasa inadvertida. Pero Ingrid Grudke llama también la atención por su profesionalismo, que le permitió salirse del envase clásico del modelaje e incursionar en rubros tan diversos como el teatro de revistas, el cine y la conducción televisiva. Por Rita Zanola · Foto gentileza ingridgrudke.com

M

isionera, se crio junto con sus tres hermanos en una típica chacra productora de yerba mate y té. Caminaba seis kilómetros diarios para cursar su primaria en una escuela rural, y luego su familia se radicó en Oberá, donde Ingrid consiguió su primer empleo. Carismática y amable, fue elegida Reina del Turismo Estudiantil en Bariloche, Reina de los Estudiantes de Oberá, Reina de la colectividad Alemana, Reina Nacional de los Inmigrantes y finalmente Reina de Reinas Nacionales de la Argentina. Mientras cursaba sus estudios de diseño gráfico, viajó a Posadas y en la Fiesta de los Universitarios fue “descubierta” por un encargado de scouting de Elite Agency. Se instaló entonces en Buenos Aires, aunque medio año después ya trabajaba como modelo en España. Entre 1997 y 2000 filmó 36 comerciales. Creció como modelo de alta costura, y a fines de 2002 hizo teatro de revistas en una producción de Nito Artaza. Luego participó en una tira (Los Roldán) y en la película Papá

se volvió loco. En 2005, condujo Tendencia en Canal 9, un ciclo de moda en el que entrevistó a celebrities como Robbie Wiliams y Diego Maradona. Luego volvió al teatro con Un país de revista 2 y Planeta Show, en la que fue vedette principal, y en 2008 condujo la temporada de invierno por Fox Sports para toda Latinoamérica. Actualmente, es la imagen de marcas de indumentaria, calzado, belleza, cosmética, yerba mate, tecnología y telefonía. En esta charla, Ingrid Grudke revela cuándo y dónde obtuvo su primer trabajo, y aconseja a los que están ingresando en el mundo laboral. ¿Cuál fue tu primer empleo y qué edad tenías entonces? Mi primer empleo fue temporario, en la farmacia Libertad de Oberá, Misiones. Mi amiga Cristina, dueña del negocio, necesitaba alguien que atendiera la parte de perfumería y bijouterie del local. ¿Cuáles eran entonces tus expectativas laborales?

Yo estudiaba y luego aprovechaba para compartir las tardes con mi amiga y tener un ingreso extra para mis gastos personales, o mis caprichos. ¿Lo encaraste como un trabajo pasajero o lo enfrentaste con la intención de hacer carrera? Para mí era solo un trabajo pasajero. ¿Y cómo fue esa experiencia? Divertida y entretenida. Lo mejor era que compartía las tardes con mi amiga y que tenía un extra para gastar en lo que se me ocurría. ¿Cuáles son en este momento tus principales campos profesionales? En estos momentos tengo un abanico muy amplio de trabajo. Al transformar mi nombre en una marca que promociona y promueve otras marcas tengo un campo laboral muy variado: puedo desfilar, hacer campanas gráficas, comerciales, conducir y promocionar cualquier tipo de producto o evento. ¿Qué elementos tenés en cuenta a la hora de aceptar o rechazar una propuesta de trabajo? Basé siempre mis elecciones a la hora de aceptar, o rechazar un trabajo en la percepción. Es mi mejor elemento a la hora de elegir. ¿Cuáles son tus proyectos laborales para el verano y el año próximo? Nunca pienso mucho en lo que voy a hacer en un futuro, aunque sí programo o me pongo metas. Y a medida q surgen los trabajos voy agendando y reservando los días para realizarlos con el mayor profesionalismo posible. ¿Qué desafíos laborales tenés? ¿Te gustaría desempeñarte en algún rubro nuevo para vos?

Ser protagonista de un Music Hall o ser conductora de un programa de televisión en vivo son algunos de los desafíos que tengo pendientes. ¿Qué recomendación le darías a quien busca su primer empleo? ¿Qué debe hacer o qué no debería hacer? Le diría que no tenga miedo a trabajar de algo que no le gusta o no entiende… Todo se aprende. Lo más importante es tener ganas de crecer y progresar para poder trabajar luego en lo que realmente se desea #

EN BUSCA DE TU PRIMER EMPLEO » Asegurate de tener el currículum actualizado al momento de presentarlo. Chequeá que tus datos académicos estén al día y que tu información de contacto no contenga errores así pueden ubicarte sin problemas. » Buscá trabajo por todos los medios posibles, desde plataformas online, redes sociales, consultoras de recursos humanos, bolsa de trabajo de la universidad, contactos profesionales, amigos y conocidos. » Estudiá. Los cursos y capacitaciones son muy importantes. Mientras estás buscando tu primer trabajo, no dejes de formarte y mantenerte actualizado.

» Conocete. Tené bien claras tus habilidades. En una entrevista, si no tenés experiencia laboral previa, es importante que puedas contar lo que sabés hacer y qué te diferencia de los demás.

11


ME GUSTA ESE TIP

Te presentamos una selección de las mejores respuestas a las preguntas que planteamos desde la página de Adecco en Facebook.

Llega un momento en tu trabajo en que la remuneración queda muy por debajo de lo pretendido, y ante tus reclamos no hay respuestas. ¿Qué hacés? ¿Comenzás a buscar trabajo lo antes posible, o te quedás esperando que te despidan y ser indemnizado?

12

Aly Gutiérrez Bres Buscaría una nueva estrategia para acaparar la atención de mi jefe, planteando nuevas ideas, proyectos... Una forma de "tirar el carro para el mismo lado" para que nos beneficiemos ambas partes. La idea es progresar a la par. Es complicado, lo sé, pero a la vez también representa un desafío. Emanuel Ramírez Creo que la mejor opción (dependiendo del tiempo que hayas estado trabajando) es buscar una mejor posición en un nuevo trabajo.

A veces, luego de ser entrevistados, pasa un tiempo largo hasta que se concreta la propuesta formal. ¿Qué creés que la empresa contratante podría hacer para tranquilizar la ansiedad del postulante?

Jeremías Nicolás López Es bastante frecuente esa situación... Y cuando uno está sin trabajo ¡llega a exasperar! Sería bueno que al menos una vez a la semana actualicen la información al postulante con un estado de cómo va el proceso, para que uno sepa si sigue en carrera o si continúa la búsqueda. Verónica G. Finoli Sería interesante para el postulante recibir un feedback periódico del estado de la búsqueda. Puede hacerse por intranet. No es necesario que tengan un recurso destinado a llamar por teléfono o enviar mails a los muchos candidatos en proceso en las distintas búsquedas. Es lo que intenté que se hiciera en mi empleo anterior. María Laura Rossi González Contactarlo por mail para avisar que sigue en pie la propuesta para que, en la desesperación, no pierda la posibilidad por aceptar otro trabajo de menor importancia.

EN PRIMERA PERSONA

facebook.com/adeccoargentina @AdeccoAR ¿Qué harías si en una entrevista laboral grupal notás que la descripción del trabajo no se condice con lo que estás buscando?. ¿Continuás con la entrevista hasta el final o interrumpís en el medio y te vas? Lucía Larrea Probablemente dependa de la persona que tengo enfrente. Si puedo evitar que malgaste su tiempo y el mío, con respeto y tacto le expresaría mi desinterés y le aclararía exactamente lo que estoy buscando por si acaso surge otra oportunidad. El tiempo es un bien preciado para ambas partes. Nere Agüero Independientemente de si estás o no interesado, debés quedarte hasta al final por una cuestión de respeto y, sobre todo, para que la empresa lo note, ya que por esa razón te podrían tener en cuenta para otras oportunidades.

Suele ocurrir que, después de haber estado buscando trabajo un tiempo, te llaman de dos lugares diferentes. En caso de que ya hubieras aceptado una de las ofertas y al día siguiente te propusieran otra mejor desde lo económico, ¿qué harías? Alejandra Silva Guiñazú Me ha pasado, y no de dos lugares distintos sino de varios más en simultáneo. Pero seguí apostando a quien me dio la primera oportunidad y la verdad es que, así como me trajo muchos enojos, esa decisión me dio muchísimas más satisfacciones porque siempre tuve oportunidad de crecer profesionalmente y salarialmente dentro de la empresa. Germán Fernández Sleive Si el puesto es más interesante y me ayuda a seguir creciendo en mi carrera, acepto. Depende también de qué tanta diferencia exista en las propuestas económicas.

¿Creés en la total igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo? ¿O considerás que hay tareas que pueden ser realizadas más eficientemente por mujeres y otras por hombres? Andrés Acutain Es mejor entender que, en el mercado laboral, se puede aprovechar la complementariedad entre ambos géneros y dejar de discutir si uno es mejor que otro. Los estudios muestran resultados que, si los entendemos, nos permitirá adaptar las habilidades de cada uno en el área que mejor se desarrolle. No es una competencia para ver quién es mejor...

Comenzás en un empleo nuevo y, luego de unas semanas, comenzás a notar que las tareas que te asignaron no son las mismas que se hablaron en las entrevistas. ¿Cómo actuarías?

Germán De Bonis Si existe un departamento de RR.HH. elevaría un informe explicando la situación. En caso de que la empresa no tenga un área especializada, hablaría (con mis superiores) de mi disconformidad, para explicarles que no tengo problemas en realizar tareas diferentes pero que me gusta mantener un diálogo respetuoso al respecto.

13


contratación

El desafío del test psicotécnico Estás en las últimas instancias de tu ingreso a un nuevo trabajo. Te convocan para el psicotécnico y te atacan las dudas. ¡No temas! Sólo mostrá quién sos.

D

14

ibujás una casita, un árbol, una persona, a tu familia. Pensás: “Vivo en un departamento. ¿Para qué me piden dibujar una casa? ¿Tengo que poner el sol y las nubes? ¿Mi familia incluye a Ulises, mi gato? Te piden interpretar unas manchas. Vos sólo ves manchas. Te preguntás: “¿Está mal? ¿Soy un genio?” Las dudas sobre qué están evaluando en un test psicotécnico te pueden complicar. No lo hagas: el test es un instrumento más dentro del conjunto de técnicas aplicadas para conocer mejor a los candidatos a un puesto. Se trata de realizar una serie de dibujos, interpretar una serie de manchas y figuras preestablecidas y responder preguntas personales o laborales. Ocurre frecuentemente que los candidatos perciben que los asuntos tratados durante el examen tienen poco que ver con el trabajo al que se postulan. Sin embargo, todas las etapas y procesos contenidos en un examen de este tipo, contribuyen enormemente a la confección de un perfil que luego servirá para saber quién es el más adecuado para las tareas y objetivos a cumplir. Entre otras cuestiones, ayuda a definir si el entrevistado cuenta con las habilidades, aptitudes y actitudes solicitadas para el puesto vacante. A continuación, diez consejos para que bajes la ansiedad y puedas enfrentar tranquilo esta instancia de tu contratación:

1 2

3

4

Sé claro, sencillo y espontáneo al responder. Sé sincero. Los evaluadores y psicólogos que administran las distintas técnicas pueden descubrir inconsistencias en tus respuestas. Estar nervioso no está mal. Los examinadores entienden las emociones que influyen en estas ocasiones. Aún así, tratá de tomar la situación con calma, para disminuir los niveles de ansiedad. Mostrá con naturalidad cómo te desenvolvés ante una situación de conflicto.

5

Recordá que la evaluación psicológica no es absoluta ni excluyente.

6

Sabelo: los tests de inteligencia que vas a hacer sirven para medir tu capacidad de análisis, de síntesis y tu concentración. También harás tests de personalidad y una evaluación grafológica.

7

Prestá atención a la consigna que te indica quien te está examinando.

8

Consultá si hay algún límite de tiempo para responder.

9

Concentrate en la tarea que te encomiendan.

10 No intentes responder lo que te parezca bien, sino lo que considerás que más te representa o identifica.

CAPACITACIÓN

Transformate en un candidato más atractivo Adecco Argentina es la única consultora que te da cursos de capacitación gratuitos para aumentar y actualizar tus conocimientos. En los últimos cinco años, 11.400 colaboradores y candidatos asistieron a esos cursos. ¡Buscá el tuyo!

E

n Adecco Argentina no sólo te ayudamos a conseguir empleo. También te ofrecemos cursos diversos, todos gratuitos, para poder incrementar o actualizar tus conocimientos. Esto que te servirá para transformarte en un candidato más atractivo para las empresas que buscan personas con tu perfil y formación. Desde 2007, el Centro de Desarrollo de Adecco Argentina lleva capacitados a más de 11.400 colaboradores y candidatos a través de estos cursos. En 2011 alcanzó la cifra de 2.183 asistentes a estas capacitaciones y, aún sin haber terminado el año, el número se incrementó a los 2.600 en 2012. Los cursos apuntan a las siguientes áreas: » Desarrollo de Técnicas Generales » Ventas & Atención al cliente » Tecnología » Calidad & Producción » Administración Laboral » Desarrollo de Management

Quienes pueden acceder a estos cursos son tanto los candidatos a conseguir empleo como los 17.200 trabajadores temporarios y permanentes que hoy trabajan a través de Adecco en las 1.200 empresas clientes de la consultora. EL Centro de Desarrollo tiene por misión aumentar la empleabilidad de los candidatos y brindar herramientas para el desarrollo laboral de los trabajadores. La sede del Centro, que funciona hace 5 años, está ubicada en el barrio de Belgrano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene una superficie de 500 m2 y cuenta con 4 salas de capacitación convencionales, una sala especialmente equipada para cursos de Tecnología, un sector destinado al e-learning –educación electrónica a

distancia-, y facilidades para personas con discapacidad motriz. También en Rosario te ofrecemos una sala equipada para dictar tanto cursos convencionales como de Tecnologías de la Información. “Registramos señales positivas de crecimiento del Centro de Desarrollo durante 2011, empezando con 128 asistentes mensuales en enero, hasta llegar a 286 en noviembre de ese año”, explica Vanesa Ale, Directora de Capacitación y Consultoría de Adecco Argentina. Para Ale, cada vez más candidatos eligen a Adecco “por ser la única consultora que ofrece capacitación gratuita”. “Las empresas les dan gran valor ya que les permite reducir los tiempos de inducción de los ingresantes y contribuyen a la retención de empleados”, explicó.

15

DATA 1. 11.400 COLABORADORES Y CANDIDATOS CAPACITADOS DESDE 2007 2. 2.600 EN LO QUE VA DE 2012 3. CURSOS

GRATUITOS

EN SEIS RUBROS DIFERENTES 4. DOS SEDES UNA EN BUENOS AIRES Y OTRA EN ROSARIO 5. SALAS ESPECIALES PARA CURSOS DE TECNOLOGÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.