El trabajador 104 baja

Page 1

Año 30 - Nro. 104 - Mayo de 2016

www.adef.org.ar - central@adef.org.ar

Los trabajadores ganan la calle para defender sus derechos ADEFempleados

16

5/20

04/0

ia rmac de Fa ados Emple e d n iació Asoc

ñerosacia a p m co de farm A los

MA A SU Ó UN CIA CIDI FARMA E TRA D E NAL EX D , SE ADICIO JULIO DE 2016LEADOS DE MES IAS 2016 e Mayo Desd lio de TAR OS EMP I Ju R a st ha S PA A L 2016 2016 0 N LA S PAR Abril $ 48 NÚAMISMA 8.02 NTI $ 8.65 1.60 S CODE LAS $ 1.73 A R 02 8. 0 A NT $ 48 $ 8.65 1.60 16 73 20 MIE CUENT o $ 1. 0.00 4.07 Marz $ 9.26 2.81 A $ 1.20 TARIAS 1.85 S GORIA

CATE

.F. A.D.E

5.41 $ 6.48 2.61 $ 2.17 0.00 $ 1.20

SUMA

RI

TA PA

A CUEN

AS

RITARI

TA PA

$

4.07 $ 9.26 2.81 $ 1.85 0.00 $ 1.20

4.80 $ 9.59 8.96 $ 1.91 0.00 $ 1.40

4.80 $ 9.59 8.96 $ 1.91

$ 48

0

0 SUMA 9.38 5.54 $ 6.93 4.69 $ 9.92 5.11 AS $ 2.32 .00 RITARI $ 1.98 TA PA $1.200 o 925.54 480 CUEN 9. $ A $ Básic o ADEF 5.11 SUMA rd 7.12 $ 1.98 0.00 00.89 Acue 2015 $ 7.18 7.68 Acta $ 11.8 0.17 $ 1.40 AS Comp. 36 $ 2.40 0.00 Plus RITARI $ 2. L “B” TA PA INICIA 0 00.89 $ 1.40 o $ 48 A CUEN Básic o ADEF $ 11.8 0.17 MA SU 36 rd 4.86 $ 2. 0.00 03.91 Acue 2015 $ 7.43 0.68 Acta $ 12.9 0.78 $ 1.50 AS Comp. 58 RF. Y $ 2.49 0.00 Plus RITARI $ 2. 0.38 RO, PE O TA PA 29 03.91 $ 1.40 o CA JE ISTRATIV $ 1. 8.08 A CUEN Básic o ADEF $ 12.9 0.78 25 MA SU 58 ADMIN 62 rd $ 9. $ 2. 0.38 Acue 2015 619.05 $ 8.83 1.27 29 Acta $ 7. 3.81 AS $ 1. 8.08 Comp. 52 DE $ 2.96 0.00 Plus 25 RITARI $ 1. EADO $ TA PA 0 $ 1.50 EMPL ACIA o 619.05 $ 48 A CUEN AS Básic ADEF $ 7. 3.81 FARM SUMA 52 RITARI rdo 5.85 $ 1. 0.00 03.91 TA PA 15 Acue $ 9.66 8.06 Acta Comp. 20 $ 12.9 0.78 2.20 A CUEN $ AS 23 MA RI s 3. SU $ Plu RITA $ 2.58 1.64 EADO .91 TA PA 966.58 02 EMPL IZ ADO $ 03 EN 5. o .9 $ CU 80 A 4.33 CIAL Básic ADEF $ 12 0.78 $ 323.7.16 SUMA ESPE RMACIA $ 1.00 1.60 rdo e $ 2.58 1.64 Acue DE FA $ 5.70 1.89 Acta inc B in finEF $ 1.73 6.32 AS $ 5.02 4.33 TICO $ 1.91 0.00 RITARI Ar t. 18 uerdo AD o $ 34 ACÉU $ 1.00 1.60 TA PA Ac 0 Títul $ 2.20 FARM CTOR Acta A CUEN $ 48 o de $ 1.73 6.32 EF RIAS DIRE ICO SUMA Bloque uerdo AD PARITA 5.85 $ 34 0.00 TA 03.91 66 Ac 15 TÉCN 9. EN ta 20 $ Ac $ 12.9 0.78 A CU 8.06 AS $ 2.20 Comp. 58 SUMA $ 3.23 1.53 Plus RITARI $ 2. 1.64 1 TA PA $ 3.76 0.11 o .903.9 $ 5.02 4.33 CUEN A 12 Básic o ADEF $ 78 26 MA SU $ 1. 7.08 580. $ 1.00 1.85 rd . $ 2. 1.64 Acue $ 1.294.52 Acta Tit. Farmac EF $ 1.47 4.37 AS $ 5.02 4.33 $ 43 0.00 TICO Adic. uerdo AD $ 29 RITARI L 2% ACÉU $ 1.00 1.85 TA PA bloq Ac $ 2.20 AL DE FARM XILIAR Acta . F. aux c/ EF A CUEN $ 1.47 4.37 RIAS NDIC AU Tít UEO SUMA Adic. Acuerdo AD15 PARITA 5.85 te $ 29 0.00 BLOQ RTE SI ENTA 20 $ 9.66 8.06 CON TÍTULO 20 Acta CU p. rricar ) 2. L APO A m $ Co RIAS DE SUMA $ 3.23 1.53 Plus GAN E ctor Cao General N PARITA Ví 76 TA VE 3. ri E $ o D ta 0.11 A CUEN Básic o ADEF , $ 1.26 2.51 SUMA (Secre Y SÓLO rd . 2459 Acue IVAS $ 1.10 9.34 ez al) AT lada Acta Tit. Farmac ír R ca E EF 36 mas En am N TICO $ Adic. uerdo AD o Soci anco a 461, Lo 0.00 o F. R ACÉU REMU . ue Ac $ 2.20 no: Bl FARM XILIAR Acta . F. S/ bloq 0888 Alfred l y Acción Azar N NO EF AU UEO DE Tít Belgra Félix de 27-7003/ ia A S SO 8. m ón Adic. Acuerdo AD15 ID ci 77 re r: OQ N 46 .G VE 51-6 s. 20 Acta SIN BLTÍTULO Delega ón Zona Su ón. Tel.: (Sec l.: 44 Comp. O CON Aire 386. Plus 59. Te 2, Mor eire 15/5 legaci enos UERD

L INICIA

“A”

o Básic o ADEF rd Acue 2015 Acta Comp. Plus

A CUEN

$ 48

ADEF: Se acordaron dos sumas: Una compensatoria de las Paritaria 2015 y otra “A cuenta de Paritaria 2016” SUMA

TA AC

L AC S DE

Fr Carlosorero) (Tes

Aires.

14 33 De 7/80 luffo ma de Bu 755. ste: Salta 41-389 no 88-0 uel: Pe Tel.: 49 dro. Tel.: 57 egación Oe ón San Mig udad Autó ci si el - Ci

.


ARTE RICARDO CARPANI “EL GRITO” Escultura (1972). Bronce


El 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo.

Los nuevo

El año 2015 será recordado como el primero de la serie histórica en el que el 1% de la población mundial posee tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante. Esta enorme brecha entre privilegiados y el resto de la humanidad, lejos de detenerse, ha seguido ampliándose desde el inicio de la Gran Recesión, en 2008. La estadística certifica una realidad: los ricos salen de la crisis siendo más ricos, tanto en términos absolutos como relativos, y los pobres, más pobres.

Plus compensatorio para empleados de farmacia

Página 5

Para

SUMARIO

Página 4

Desigualdad económica

En La gran brecha, qué hacer con las sociedades desiguales (Taurus, 2015), uno de los últimos libros de Joseph E. Stiglitz, el Nobel de Economía utilizaba una poderosa imagen de Oxfam para ilustrar la dimensión del problema de la desigualdad en ely mundo: un autobús que riesgoso transporte a toma85 de los ha sido el uso excesivo de pesticidas herbiexperimento altamente y que ha cidas en Brasil -como herbicidas neurotóxicos do a la población como conejito de Indias. mayores multimillonarios mundiales contiene tanta riqueza Monsanto “Round Up”, Syngenta “Atrazine”, CÓMO ESTASglobal. ENFERMEDADES y “Paraquat”; entre como muchos la otros utilizados mitad másenpobre deENFRENTAR la población

Editorial, por Víctor Carricarte

Páginas 6

Los hijos de Saturno

Página 10

XI Congreso de FENAEMFA

Página 12

forma permanente en Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay-. En este contexto, el investigador Jon Rapport afirmó que el virus Zika posiblemente está siendo utilizado como una tapadera para ocultar los daños causados por las gigantes corporaciones de agroindustria en determinadas zonas de Brasil y otros países de América Latina, que se convirtieron en laboratorios de DuPont, BASF, Monsanto, y Syngenta. Mosquitos transgénicos, una técnica que genera muchas dudas La ultima estrategia desplegada en Brasil y que pretende ser replicada en toda Latinoamérica es la utilización de mosquitos transgénicos. Los mosquitos transgénicos son machos que, al ser liberados y fecundar hembras silvestres en la zona, generan hijos programados para morir antes de alcanzar la edad reproductiva. Como sólo viven entre dos y cuatro días, los mosquitos transgénicos deben ser diseminados de forma constante tres veces por semana, en batallones de 250 mil, desde vehículos que recorren la zona tratada. Si el proyecto continúa hasta marzo de 2016, como está previsto, cerca de 30 millones de mosquitos transgénicos serán liberados en la ciudad de Piracicaba, donde se desarrolla este

Página 14

Despidos

P18 Página

generar políticas de integración ya que se

A la vista de los datos, no es de extrañar la satisfacción ve claramente que los que sectores sociales más mostraba el máximo responsable de Gestión de Patrimonios afectados por Dengue y Zika son los más pobres, de la entidad suiza para Europa, Oriente Medio y África, Mimarginalizados, y desposeídos de servicios chael O’Sullivan: su negocio no ha dejado de crecer desde el y derechos. Tampoco debe darse luestallido de la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. gar a la estrategia del “La nuestra es una industria en pleno crecimiento, riqueza pánico, que ya lalasufrimos durante la gripe A. seguirá su trayectoria al alza”. El alerta 6 resultó una maniobra avalada por la OMS, que permitió enormes ganancias a los fabricantes de vacunas. Finalmente, no es la forma más adecuada responsabilizar a la población o que sean espectadores de las fumigaciones terrestres o aéreas que, por otro lado, son efectivas a medias porque duran dos o tres días y matan al mosquito adulto pero no a la larva. Es necesario convocar a los pobladores y explicar a un nivel que resulte comprensible y atractivo para que participen activamente en las campañas.

El Sr. Ozk generar pu negocios, siempre de finanzas.

Emisión de bonos: situación límite

Memoria, verdad y justicia ¡Hasta siempre, compañeros!

Página 16

Es necesario eliminar el mosquito y las larvas, y en eso hay acuerdo, pero la forma en que se

¿Qué ha causado este realiza nuevo de la brecha? La enes loaumento que está en discusión. Las medidas que posibilitan derrotar la enfermedad están tidad financiera apunta a la mejora de los mercados finanvinculadas a la justicia social y la equidad, cieros: la riqueza de los más acaudalados es más sensible a la ciencia y la técnica tienen que hacer activos su subidas de precio de acciones de empresas y otros aporte; pero son los gobiernos los que deben financieros que la del resto de la población.

Dengue, Zika y Chikungunya

La historia apuntan h Ozkural, d (fondo bui mas que c cosas, decl en término de oportu crece poco bal una op

Memoria y justicia

Homenaje a Alfredo Ferraresi

Página 8

Repentina tica de gra cios. Esa li presidente Renzi, etc. tán pasand nas econom últimos 12 créditos us España en traordinar sión y emp se abren la

Editorial del Financial Times de Londres sobre el acuerdo con los fondo

Argentina está a punto de emitir la deuda más grande en 20 años para un p Carta un compañero. de Londres en un artículo sobre elde acuerdo que busca el gobierno de Mauri

NUESTRA HISTO

Tras repasar los principales lineamientos del pacto entre las partes que deb PRIMERAS británico dijo que los 15 billones de dólares que se emitirán en bonos según trabajadores Farmacia l SINDICALES que nuestro país seLos convierta en el mayorde emisor de deuda integramos desde que Méxic

lumna de los trabajadores que, por primera el trabajo trae consecuencias Entrega deerder diplomas del CFP26 personales Un representante del mundo bursátil, el ejecutivo Greg Saichin del fondo A Más información: https://dengueinfoar.wordpress.com

en 20 años, se ubicó detrás de la cabecera y familiares muy importantes que se extiense van a exponer mucho si emiten mucha deuda de una sola vez. Les aconse marcha, ocupada por los organismos de dere 13 den en el tiempo. Un impacto emocional sobre humanos con la bandera de los detenidos de el desempleado y su familia, dificultades económirecidos y encabezada por las Madres y Abuel cas del núcleo familiar, posiblemente, reducción de Plaza de mayo. ingresos en un nuevo trabajo que se buscará angusEsta columna fue la nota del día, en virtud d tiosamente y aceptará el primero que aparezca, aún protagonismo y el respaldo de toda la plaza. 18 con menor salario o menor calificación. El trabajador de Farmacia

Despidos

Página 19

Nuestra historia: primeras organizaciones sindicales

Trabajadores de la construcción.

En noviembre de 1955, durante la Revolución liberPublicación Trimestral | Añopasado XXX - Nº 104 tadora, el primer momento donde su efímero Mayo de 2016 jefe militar declaró que no había “ni vencedores ni

Metalúrgicos.

Luego se incorporó a una línea recién creada, ALA hasta llegar a 1958, que después de la elección d Frondizi (en virtud del pacto Perón-Frondizi), fu reincorporado a Aerolíneas. JUANITA DE PARGAMENT, MADRE PLAZAimpa DE M Manuel Balestieri era mi padre. Esos DE hechos con sus 101 añosmucha a cuesta, luchó,ins ma taron Juanita, en la familia, generaron angustia, Testimonio del primer Sindicato, fundado el 13 deel abril deúltimo 1910. y fue a la plaza hasta día. guridad, miedo. Donación del Compañero Antonio Vidal – socio fundador. Como siempre dicen las Madres, ella no se fu cambió de casa y, a pesar de que sus cenizas n rán llevadas a la plaza, ella estará todos los ju

¡Hasta siempre, c

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE F


ADEF

Asociación de Empleados de Farmacia

A los compañeros empleados de farmacia

04/05/2016

MIENTRAS CONTINÚAN LAS PARITARIAS 2016, SE DECIDIÓ UNA SUMA A CUENTA DE LAS MISMAS PARA LOS EMPLEADOS DE FARMACIA CATEGORIAS

Marzo 2016

Abril 2016

A.D.E.F.

Desde Mayo hasta Julio de 2016

ADICIONAL EXTRA MES DE JULIO DE 2016

INICIAL “A”

Básico Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 6.485.41 $ 2.172.61 $ 1.200.00

SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 8.658.02 $ 1.731.60 $ 1.200.00

$ 8.658.02 $ 1.731.60

$ 480

INICIAL “B”

Básico Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 6.939.38 $ 2.324.69 $1.200.00

SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 9.264.07 $ 1.852.81 $ 1.200.00

$ 9.264.07 $ 1.852.81

$ 480

CAJERO, PERF. Y ADMINISTRATIVO

Básico Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 7.187.12 $ 2.407.68 $ 1.400.00

SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 9.594.80 $ 1.918.96 $ 1.400.00

$ 9.594.80 $ 1.918.96

$ 480

EMPLEADO DE FARMACIA

Básico Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 7.434.86 $ 2.490.68 $ 1.400.00

SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 9.925.54 $ 1.985.11 $ 1.400.00

$ 9.925.54 $ 1.985.11

$ 480

EMPLEADO ESPECIALIZADO DE FARMACIA

Básico Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 8.839.62 $ 2.961.27 $ 1.500.00

SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 11.800.89 $ 2.360.17 $ 1.500.00

$ 11.800.89 $ 2.360.17

$ 480

FARMACÉUTICO DIRECTOR TÉCNICO

Básico Acta Acuerdo ADEF Art. 18 inc B in fine Acta Acuerdo ADEF Bloqueo de Título Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 9.665.85 $ 3.238.06 $ 966.58 $ 323.80 $ 5.707.16 $ 1.911.89 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 1.290.38 $ 258.08 $ 7.619.05 $ 1.523.81 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 1.290.38 $ 258.08 $ 7.619.05 $ 1.523.81

Básico Acta Acuerdo ADEF Adic. Tit. Farmac. Acta Acuerdo ADEF Adic. Tít. F. aux c/bloq Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 9.665.85 $ 3.238.06 $ 3.761.53 $ 1.260.11 $ 1.297.08 $ 434.52 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 5.021.64 $ 1.004.33 $ 1.731.60 $ 346.32 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 5.021.64 $ 1.004.33 $ 1.731.60 $ 346.32

Básico Acta Acuerdo ADEF Adic. Tit. Farmac. Acta Acuerdo ADEF Adic. Tít. F. S/ bloqueo Acta Acuerdo ADEF Plus Comp. 2015

$ 9.665.85 $ 3.238.06 $ 3.761.53 $ 1.260.11 $ 1.102.51 $ 369.34 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 5.021.64 $ 1.004.33 $ 1.471.85 $ 294.37 $ 2.200.00

$ 12.903.91 $ 2.580.78 $ 5.021.64 $ 1.004.33 $ 1.471.85 $ 294.37

FARMACÉUTICO AUXILIAR CON BLOQUEO DE TÍTULO

FARMACÉUTICO AUXILIAR SIN BLOQUEO DE TÍTULO

SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS

SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS

SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS SUMA A CUENTA PARITARIAS

$ 480

$ 480

$ 480

TODAS LAS SUMAS DEL ACTA ACUERDO CONVENIDAS SON NO REMUNERATIVAS Y SÓLO DEVENGAN EL APORTE SINDICAL DEL 2% Rubén Bezzato Carlos Freire Alfredo F. Ramírez Víctor Carricarte (Secretario General Adjunto) (Tesorero) (Sec. Gremial y Acción Social) (Secretario General) DELEGACIONES: Central. Rincón 1044 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4941-3897/8015/5386. Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, Capital Federal. Tel.: 4896-2091/2073. Delegación Zona Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Zona Sur: Félix de Azara 461, Lomas de Zamora. Tel.: 4292-9033. Delegación Quilmes: Videla 321. Tel.: 4224-7631/4257-0167. Delegación Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003/0888. Delegación Villa Devoto: José Pedro Varela 5287 (Esq. Lope de Vega). Tel.: 4568-2542/4880-7288. Delegación San Miguel: Peluffo 1459. Tel.: 4451-6778. Delegación Pilar: San Martín 925. Tel.: (0230) 4423589. Secretaría de Profesionales Farmacéuticos: Rincón 1035 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4943-7169.

A.D.E.F.

VÍCTOR CARRICARTE. SECRETARIO GENERAL. www.adef.org.ar

4

/osadef www.farmadef.com.ar

/farmadef

@farmadef

Asociación de Empleados de Farmacia El trabajador de Farmacia


C

omo todos los años, en abril se abrió la paritaria 2016. Llegamos a esa instancia habiendo logrado un plus compensatorio para todos los trabajadores de farmacia que morigerara los efectos de la devaluación y de la inflación galopante que está destruyendo el poder adquisitivo de los salarios.

Estas dificultades se producen en el marco de las políticas regresivas implementadas por el gobierno nacional. En los primeros cinco meses de la nueva administración, la ola de despidos masivos en el Estado y en el sector privado ha dejado sin sustento a decenas de miles de familias. La pérdida de poder adquisitivo, los tarifazos, la imposibilidad de acceso al crédito y el miedo a perder el trabajo impactaron negativamente en el consumo. En este estado de cosas, los propietarios de farmacias, como los comerciantes en general, nos vemos afectados; lo reconocemos. No obstante, ellos saben mejor que nosotros que los salarios constituyen apenas una parte de los costos totales de las empresas. Saben también que nadie puede afrontar los gastos actuales con los sueldos del año pasado y que, a diferencia de los que más tienen, los trabajadores no contamos con otros recursos. Siendo, entonces, las víctimas principales del ajuste salvaje aplicado por el gobierno, reclamamos de manera urgente que se actualicen nuestros salarios y se mantengan nuestras fuentes de trabajo. No podemos, como en los años 90, volver a ser la variable de los ajustes. Como sindicato, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para defender los derechos políticos, económicos y sociales alcanzados, y seguir avanzando en lo que falta. Por eso, hemos participado en la movilización del 24 de marzo, marchando junto a otros sindicatos en una columna que acompañó a los organismos de DDHH. También estuvimos presentes el 29 de abril, marchando con la CGT y todas las centrales sindicales, para conmemorar el Día de los Trabajadores y reclamar al gobierno un cambio de rumbo económico y social que contemple los intereses del pueblo trabajador y de los más humildes de la sociedad.

Editorial

Conseguido ese paliativo, nos sentamos a discutir con el sector empleador con la esperanza de acordar un aumento que actualizara el valor de nuestros sueldos. Sin embargo, nos enfrentamos con una posición empresarial durísima con la que, luego de un mes, no hemos podido cerrar un acuerdo definitivo y razonable. Mientras seguimos discutiendo, se determinó un monto “no remunerativo” por cuatro meses, a cuenta de la paritaria anual.

El gobierno y los empresarios deberían tomar nota y emular, con hechos concretos, los conceptos del Papa Francisco, quien acaba de afirmar: “Espero que se pueda sensibilizar a las autoridades, a las instituciones políticas y económicas, y a la sociedad civil para que se promueva un modelo de desarrollo que tenga en cuenta la dignidad humana, en el pleno respeto de la normativa sobre el trabajo y el medioambiente”.

El trabajador de Farmacia

5


Los presentes brindan un aplauso a la memoria de Alfredo Ferraresi.

Alfredo Ferraresi volvió a ADEF El recuerdo de un emblema de la lucha política y gremial.

C

on motivo del tercer aniversario de la desaparición física de nuestro compañero Alfredo Ferraresi, se llevó a cabo el 4 de marzo un acto en homenaje a quien fuera una de las figuras señeras de nuestra historial gremial y política. Organizado en nuestra sede sindical, el evento contó con una multitud de compañeros que colmaron nuestro salón principal y dijeron presente en una jornada cálida y emotiva. La calidad y representatividad de muchos de los presentes dio un marco cualitativo al acto. En primer lugar, se dio lectura a una adhesión del

6

Expone el Secretario General de ADEF, Víctor Carricarte.

hijo de Alfredo, Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda, quien lamentó no poder estar presente por un compromiso asumido anteriormente con la Universidad de Quilmes. Se hicieron presentes Eva, la esposa de Alfredo, así como con sus hijos Carlos y Bárbara. El trabajador de Farmacia


Sobre el escenario, ADEF tuvo el honor de contar con prestigiosos oradores que acompañaron a nuestro Secretario General, Víctor Carricarte. Héctor Amichetti, Secretario General del Sindicato Gráfico Argentino, Osvaldo Iadarola, Secretario General del Sindicato Telefónico (FOETRA), y Héctor Recalde, diputado nacional y presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria. Las primeras palabras de Carricarte fueron evocativas hacia quien fue su dirigente, maestro y amigo durante treinta años. Matizada con anécdotas, los recuerdos de nuestro Secretario General lograron las sonrisas de todos los presentes. A continuación, el dirigente Héctor Amichetti hizo hincapié en la personalidad sabia pero inquebrantable en sus principios que tenía Alfredo, recordando las décadas donde compartieron las luchas populares con el máximo líder de los trabajadores gráficos, Raimundo Ongaro. A su turno, Iadarola, quien es también dirigente de la CGT, expuso sobre el perfil sindical de Ferraresi, y en su oratoria calma y reflexiva analizó la actualidad del Movimiento Obrero, sus complejidades, sus derechos y obligaciones, y la necesidad de alcanzar la unidad para poder mantener las reivindicaciones que se han logrado en estos años. También Recalde, a su vez, se refirió a la actualidad extendiéndose sobre la actividad del parlamento, donde se están tratando leyes fundamentales y, especialmente, el endeudamiento externo que el gobierno pretende, previa aprobación de lo exigido por los fondos buitre. En ese sentido, el compañero Recalde afirmó enfáticamente que la mayoría del bloque bajo su conducción no votará las leyes que pretenden hipotecar el futuro de los argentinos, lo que provocó la ovación de todos los presentes. Luego de otras afirmaciones que exponen la firme voluntad de los diputados peronistas, Recalde no pudo evitar la emoción al recordar la gran amistad que lo unió a Alfredo, el amor compartido por el tango y las batallas dadas desde este sindicato, emblema, según las voces de los distintos oradores, de la lucha política y gremial durante más de 50 años. Con la entonación de la marcha peronista y en medio del fervor y la alegría de todos, finalizó el acto donde, una vez más, se valoró la trayectoria y el carisma de ese gran dirigente del Sindicato de Farmacia que fue Alfredo Luis Ferraresi. El trabajador de Farmacia

El salón de actos colmado como nunca.

Cro. Héctor Recalde: compromiso político y evocación de su gran amigo Alfredo.

El compañero Carlos Tomada que no pudo dejar de estar presente.

Habla el compañero Héctor Amichetti.

Osvaldo Iadarola y su enorme experiencia gremial.

7


NO TE LO PIERDAS

Los hijos de Saturno Juan Sasturain ha definido Los hijos de Saturno como un “folletín latinoamericano”. Novela originalísima, de humor brillante y descarnado, se transforma también en un radiografía sin rastros de pudor. (Otra cosa: Saturno devoraba a sus hijos.)

JAVIER CHIABRANDO | LOS HIJOS DE SATURNO Goya era toda una revelación. Medía un metro cincuenta y dos. Con zapatos. Era casi afeminado de tan elegante, excepto por su voz, que por grave y segura hacía temblar los vidrios de la ventana que daba al río y desde donde se disfrutaba de una vista privilegiada de Puerto Madero obviando la lógica argentinada que pululaba por ahí porque en algún lado tenía que pulular. Los vidrios estaban tan limpios que en dos ocasiones pájaros medio pajarones se habían estrellado en ellos como Ícaro en su tozudez. Eran pájaros gordos como gatos castrados de tanto desperdicio de buena calidad que comían por los alrededores. Tiempo atrás se había instalado en el barrio una paloma llegada del suburbio y sobrevivió dos días; comió, hasta reventar, costras de pan negro del día y trozos de mango y ananá, en lugar de pan duro común agusanado y restos de manzana podrida a la que estaba habituada. Es por eso que a los chicos con hambre no los dejan mendigar por allí, de puro humanitarios que son sus habitantes. *** Goya ya no llevaba sus zapatos espejados sino zapatillas Reebok que aumentaban su altura en dos invalorables centímetros. Se sentía King Kong arriba del EmpireState. Para que las zapatillas no desentonaran con el resto de la ropa, se había sacado la corbata y el saco y arremangado hasta el codo la camisa color lila con hilos verticales símil oro, regalo de su esposa para el último día de los enamorados. Nadie le prestó atención; era una zona donde abundaba la gente extravagante: vendedores ambulantes, prostitutas, proxenetas y ladrones, cualidades, para sorpresa de los darwinianos, a veces reunidas en una misma persona al mismo tiempo. Goya entró en el local 54 sin llamar a la

8

puerta. Por donde uno mirara había alfombras, alfombritas, alfombrazas; ninguna voladora. La de mayor calidad era menos acogedora que el piso de cualquier bar de la ciudad abierto las 24 horas, de ésos donde te ofrecen gratis maní con cáscara. Goya no las hubiera usado ni para alfombrar la cucha del perro. No le hacía a otro lo que no le gustaba que le hicieran a él. A menos que se lo mereciera. Y no tenía perro. *** Para evitar que se le notara la excitación que le causaba tener a Elizabeth tan cerca, Goya levantó de la mesa una bola de plástico con nieve de mentira en su interior y comenzó a lanzarla por el aire de la mano derecha a izquierda y luego a la derecha. Adentro de la bola, Papá Noel rebotaba como si el mundo se hubiera vuelto ateo de un momento a otro mientras herejes le querían comer los renos. La proximidad de Elizabeth no lo dejaba pensar claramente. No podía dominar la culpa, las obsesiones y la excitación al mismo tiempo; no era un superhombre. Elizabeth tenía alrededor de veinticinco años, el pelo negro y enrulado como si hubiera dormido con los ruleros puestos de los diez a los veinte, largo pero atado sobre la cabeza, y estaba vestida con un batón de treinta pesos que le llegaba varios centímetros arriba de la rodilla. Era algo ordinaria, una chica de barrio que no sería bella demasiado tiempo, quizá cinco o seis años más, luego se volvería el tipo de mujer que los soderos se quieren levantar a las seis de la mañana cuando la ven moviendo el culo a la hora permitida por el admirador de Giuliani de turno para baldear la vereda. En cuanto al culo, lo tenía simétricamente ubicado, a mitad camino *entre la cabeza y los pies, es decir algo bajo según el canon de la belleza occidental. Era un culo de japonesa, de japonesa que está fuerte, se entiende. Quizá tenía ancestros orientales o esquimales. No era alta, y estaba El trabajador de Farmacia


descalza, lo que la hacía casi de la altura de Goya, que estaba en el minarete de sus Reebok. *** Después de la caminata, Goya y Ana Lía jugaron al tenis, aunque no fue otra cosa que intercambiarse la pelota como para hacer un poco de ejercicio y de paso prodigarse piropos entre cada saque y volea. Los piropos eran verdaderos, también los de ella, o mejor aún, los de ella parecían más verdaderos, y quizá lo eran, porque eran enfáticos, como alguien que desea ser creído aunque hable de ovnis. Del amor que se tenían no había dudas, lo que no hacía más que alimentar la envidia dirigida a él y volvía el mito del petiso superdotado una realidad tan indiscutible como esas vírgenes que se aparecen en las paredes o en los árboles y que los creyentes adoran sin necesidad de pruebas. Verlos envueltos en arrumacos daba un poco de empalagamiento, pero verla a ella, de pantalones cortos, corriendo a los saltitos para llegar tarde a la pelota y no humillar a su marido, era una bendición. Dicen que hasta Gabriela Sabatini dejaba de jugar para admirarla. Ni cuando Vilas andaba por el club juntaba tantos curiosos. Malas lenguas abundan en todos lados, incluso en Le Plage.

*** El asunto del buen humor no era un tema menor entre ellos. Cuando Ana Lía Su-ter, a la que se le diagnosticaba un probable arañazo al top ten del tenis, dejó de jugar, cayó en un estado —según dicen habitual en estos casos—, de depresión post fama de la que salió con un acercamiento al maravilloso mundo del arte. Sí, Ana Lía Suter, la belleza personificada en mujer, varias veces tapa de las revistas que los hombres aprovechan para leer en los consultorios, se había dedicado a la pintura. Para eso había tomado clases con una profesora del barrio, incompetente pero cara, y se había armado un atelier room —así le llamaba—, en lo que luego sería la habitación de los hijos. Para ella no era nada del otro mundo, porque cada una de las quince veces que había estado en París había visitado el Louvre donde se había aburrido de muerte, excepto cuando encontraba de casualidad la Gioconda, de la que apreciaba su sonrisa estúpida y que fuera tan fea y que valiera tanto siendo un cuadro tan chico. Es decir, opinaba sobre el arte lo mismo que otra mucha gente, pero ella se animaba a decirlo, quizá porque nadie la contradecía de puro adorarla.

Encontrá este texto y muchos más en

www.lapurpuradetiro.com.ar


XI Congreso de FENAEMFA

E

Los delegados de todo el país deliberaron en Mendoza.

n la hermosa ciudad de San José de Guaymallén, Mendoza, se llevó a cabo el 30 de marzo pasado el XI Congreso Anual Ordinario de nuestra Federación Nacional de Empleados de Farmacia (FENAEMFA). En un clima de total camaradería, con las presencias de sus máximas autoridades, los compañeros Víctor Carricarte, David Cardozo, Raúl Moyano, y Sergio Chiozzi, más la presencia del veedor del Ministerio de Trabajo de la Nación, Sr. Raúl O. Garnero, el evento inició con la entonación del himno nacional argentino. Seguidamente, siguieron las palabras de bienvenida del Secretario General de Mendoza, compañero Raúl Moyano, y el Secretario General de FENAEMFA, Cro. Víctor Carricarte, quien dio por iniciadas las deliberaciones. En primer término, se procedió a la elección de la Comisión de Poderes, la que quedó integrada por los compañeros Stella Maris Barrios (La Pampa), Juan Carlos Sevilla (Mendoza), Daniel H. Rojas (Córdoba), Hugo Grin (CABA y Gran Buenos Aires), y Eduardo Monserrat (Santa Fe). A continuación, se pasó a la elección de autoridades del Congreso, recayendo la responsabilidad en los compañeros Marisa F. Villaroel (Mendoza) –Presidenta-, Sergio R. Magnano (Córdoba)- Vicepresidente-, y Oscar V. Costas – Secretario-. Inmediatamente, el Secretario General de la Federación invitó a las autoridades a que se hagan presentes en la mesa y asuman sus cargos. El Presidente puso a consideración el quinto punto de la orden del día: designación dos congresales para firmar el acta. El Cro. Miguel Ángel Rocha (CABA y Gran Buenos Aires) mocionó que, debido a la importancia de este Congreso, el acta sea firmada por todos los compañeros delegados presentes. Dicha moción fue apoyada por todos y aprobada por unanimidad. Acto seguido, el Presidente dio a conocer el informe de la memoria y balance del ejercicio 2015, el cual sintetizó lo actuado en el ejercicio y la tarea encomiable llevada a cabo por la Comi-

10

Comienza el Congreso con la exposición del Secretario General de FENAEMFA, Cro. Víctor Carricarte, acompañado por las máximas autoridades: David Cardozo, Raúl Moyano y Sergio Chiozzi.

sión Directiva, destacando avances fundamentales logrados por la Federación en estos años de trabajo y compromiso con los empleados de farmacia de todo el país. Finalmente, por moción del Cro. Mario Jorge Báez (Misiones), la memoria y balance fue aprobado por unanimidad por los delegados integrantes del Congreso. A continuación, el Presidente del Congreso pasó al próximo punto de la orden del día, referido a la escuela de capacitación sindical. Tomó la palabra el Cro. Víctor Carricarte, quien se explayó sobre el tema y brindó un amplio informe sobre la importancia de la capacitación y adaptación de la tecnología al servicio de los empleados de farmacia de todo el país, poniendo énfasis en los cursos de auxiliares de farmacia como principal herramienta para los compañeros. También, pidió la palabra la compañera Stella M. Barrios y expuso la dificultad en su provincia para acceder a dichos cursos, por lo que propuso que se realicen de forma online, lo cual fue respaldado por los representantes de todas las delegaciones. Posteriormente, se puso a consideración el Convenio Colectivo de Trabajo y la política salarial. El punto central fue “el plus compensatorio paritaria 2015”, debido a las nuevas políticas económicas implementadas por el actual gobierno que produjo una importante baja en el poder adquisitivo de los trabajadores. Dado que las delegaciones Capital Federal y Córdoba ya firmaron el plus compensatorio 2015, las demás

El trabajador de Farmacia


delegaciones expresaron su respaldo y abogaron namiento y el incremento de las prestaciones por la unión como herramienta para extender el de la obra social, teniendo en cuenta los nuebeneficio a todas las delegaciones. Asimismo, se vos desafíos que presentan las políticas neoliacordó estar informados permanentemente para: berales actuales que afectan directamente sobre a) Luchar para equiparar las remuneraciones de los costos operativos y la competencia desigual los compañeros que significan las de farmacia con prepagas promolos salarios de las viendo servicios actividades afique después no nes. cumplen. Actualb) Obtener aumente, la obra somentos salariacial tiene 28.3000 les teniendo en beneficiarios que cuenta el poder cuentan, además, adquisitivo que con el respaldo se ostentaba en de la acción sinnoviembre de dical. El informe 2015, sin abrir los Autoridades del XI Congreso: Cros. Marisa F. Villaroel (Mendoza), Presidenta; Sergio fue aprobado por convenios colecti- R. Magnano (Córdoba), Vicepresidente; y Oscar V. Costas, Secretario. unanimidad. vos de trabajo y, Por último, de ser así, supeel compañero rar los convenios Eduardo Monseestablecidos. rrat mocionó para Los compañeque el próximo ros de La Pampa, encuentro se lleve Misiones, Zárate a cabo en la Ciuy San Luis a exdad Autónoma de pusieron sobre Buenos Aires, lo la situación y que fue aprobado problemática de por unanimidad. los empleados de Habiéndose agofarmacia y la actitado la orden del Durante las deliberaciones. vidad sindical en día, la mesa sirecsus provincias. tiva del XI ConTodos coincidiegreso agradeció ron en las dificulla participación tades referidas al y protagonismo funcionamiento de todos los dede la obra social. legados congreEl Consejo Direcsales, instándolos tivo tomó nota a aunar esfuerzos de los planteos en la lucha de los con el fin de ir intereses laboraresolviendo las les, gremiales y situaciones parsociales de todos ticulares. Sobre los trabajadores. OSADEF, los comUn prolongado y pañeros Carricarte y Cardozo realizaron un brecaluroso aplauso coronó el desarrollo de un XI ve resumen de su funcionamiento desde 2015 a Congreso que funcionó en forma intensiva pero la fecha, resaltando el esfuerzo para su funcioen orden y mutuo respeto. El trabajador de Farmacia

11


Dengue, Zika y Chikungunya El eterno retorno de antiguas enfermedades. ¿CÓMO SE TRANSMITEN ESTAS ENFERMEDADES? Las transmite el mosquito Aedes Aegypti, siendo su picadura la principal vía de contagio. Los tres virus son de la misma familia y por ello es el mismo mosquito quien puede transmitirlo. La enfermedad dependerá de con qué virus está infectado ese mosquito.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA EXPANSIÓN DE LA ACTUAL EPIDEMIA? La expansión por el mundo, en especial del Zika, puede haber tenido dos grandes aliados: los viajes globalizados y el calentamiento del planeta. Pero hay que considerar la sojización, el monocultivo, y los plaguicidas que se utilizan que reducen la cantidad de anfibios (ranas), los depredadores de los mosquitos. También, los

12

grandes espejos de agua que crean las represas y se suman, este año, las condiciones de calor (altas temperaturas) y la presencia de humedad (muchas lluvias, influenciadas por el “Año del Niño”). Bajo estas condiciones, era de esperar que las poblaciones de mosquitos se expandieran. Transmisión por contacto sexual, embarazos riesgosos, niños nacidos con malformaciones. Aunque la transmisión requiere del mosquito para infectar a las personas, en el caso del Zika se ha documentado la vía sexual, aunque es un mecanismo de propagación poco frecuente. La aparición de niños recién nacidos microencefálicos en Brasil, la zona con más casos de Zika, y su rápida propagación hizo que la Organización Mundial de la Salud inmediatamente atribuyera este defecto de nacimiento al virus y declarara una emergencia sanitaria. Esto ha llevado a los gobiernos de Colombia, Ecuador, El Salvador, y Jamaica a aconsejar a las mujeres que eviten quedar embarazadas hasta el término de la epidemia, que será aproximadamente entre octubre 2016 y 2018. Lo que impacta es el efecto que está produciendo este virus, cuya propagación puede incidir en la forma de vida de los habitantes varias naciones. Pero lo que los medios de comunicación y los especialistas de la OMS no tomaron en cuenta

El trabajador de Farmacia


ha sido el uso excesivo de pesticidas y herbicidas en Brasil -como herbicidas neurotóxicos Monsanto “Round Up”, Syngenta “Atrazine”, y “Paraquat”; entre muchos otros utilizados en forma permanente en Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay-. En este contexto, el investigador Jon Rapport afirmó que el virus Zika posiblemente está siendo utilizado como una tapadera para ocultar los daños causados por las gigantes corporaciones de agroindustria en determinadas zonas de Brasil y otros países de América Latina, que se convirtieron en laboratorios de DuPont, BASF, Monsanto, y Syngenta. Mosquitos transgénicos, una técnica que genera muchas dudas La ultima estrategia desplegada en Brasil y que pretende ser replicada en toda Latinoamérica es la utilización de mosquitos transgénicos. Los mosquitos transgénicos son machos que, al ser liberados y fecundar hembras silvestres en la zona, generan hijos programados para morir antes de alcanzar la edad reproductiva. Como sólo viven entre dos y cuatro días, los mosquitos transgénicos deben ser diseminados de forma constante tres veces por semana, en batallones de 250 mil, desde vehículos que recorren la zona tratada. Si el proyecto continúa hasta marzo de 2016, como está previsto, cerca de 30 millones de mosquitos transgénicos serán liberados en la ciudad de Piracicaba, donde se desarrolla este

El trabajador de Farmacia

experimento altamente riesgoso y que ha tomado a la población como conejito de Indias.

CÓMO ENFRENTAR ESTAS ENFERMEDADES Es necesario eliminar el mosquito y las larvas, y en eso hay acuerdo, pero la forma en que se realiza es lo que está en discusión. Las medidas que posibilitan derrotar la enfermedad están vinculadas a la justicia social y la equidad, la ciencia y la técnica tienen que hacer su aporte; pero son los gobiernos los que deben generar políticas de integración ya que se ve claramente que los sectores sociales más afectados por Dengue y Zika son los más pobres, marginalizados, y desposeídos de servicios y derechos. Tampoco debe darse lugar a la estrategia del pánico, que ya la sufrimos durante la gripe A. El alerta 6 resultó una maniobra avalada por la OMS, que permitió enormes ganancias a los fabricantes de vacunas. Finalmente, no es la forma más adecuada responsabilizar a la población o que sean espectadores de las fumigaciones terrestres o aéreas que, por otro lado, son efectivas a medias porque duran dos o tres días y matan al mosquito adulto pero no a la larva. Es necesario convocar a los pobladores y explicar a un nivel que resulte comprensible y atractivo para que participen activamente en las campañas. Más información: https://dengueinfoar.wordpress.com

13


Memoria, verdad y justicia ADEF presente el 24 de marzo en la Plaza de Mayo.

“Hoy están en esta Plaza estamos presentes, porque los trabajadores son la Patria, porque no vamos a permitir que nos roben el derecho al trabajo, ni que le pongan techo a las paritarias, ni que estigmaticen a los trabajadores y trabajadoras. Después de más de 12 años de un proyecto de inclusión, hoy las políticas de Estado empiezan a ser de exclusión social, política, económica y cultural”, afirmó el Cro. Víctor Carricarte.

Los trabajadores de Farmacia integramos la columna de los trabajadores que, por primera vez en 20 años, se ubicó detrás de la cabecera de la marcha, ocupada por los organismos de derechos humanos con la bandera de los detenidos desaparecidos y encabezada por las Madres y Abuelas de Plaza de mayo. Esta columna fue la nota del día, en virtud de su protagonismo y el respaldo de toda la plaza.

¡Hasta siempre, compañeros! JUANITA DE PARGAMENT, MADRE DE PLAZA DE MAYO Juanita, con sus 101 años a cuesta, luchó, marchó y fue a la plaza hasta el último día. Como siempre dicen las Madres, ella no se fue, se cambió de casa y, a pesar de que sus cenizas no serán llevadas a la plaza, ella estará todos los jueves. ¡Hasta siempre, Juanita! Gracias por tu ejemplo de lucha y de amor, tu legado vivirá por siempre en todos nosotros.

JULIO MORRESI Morresi, militante peronista de toda la vida en su barrio de Parque Patricios, acompañó desde 1977 a las Madres de Plaza de Mayo en sus rondas semanales.

14

Su lucha vive en todos nosotros.

Su hijo Norberto fue secuestrado por la dictadura en 1976. Entonces, dejó de ser un “peronista del montón” para ser un miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, un Padre de la Plaza. Norberto Morresi era militante de la Unión de Estudiantes Secundarios y peronista, como su padre. En 1989, el Equipo Argentino de Antropología Forense le informó que había encontrado los restos de su hijo sepultados sin identificación en el cementerio de General Villegas. A partir de su localización, se supo que Norberto había sido fusilado el mismo día de su secuestro, de seis tiros en la cara. El trabajador de Farmacia


Nuestras Delegaciones El trabajador de Farmacia

Delegación Pilar

San Martín 925, C.P. B1629ETS Tel: +54 (0230) 445-7486 / 442-3589 Horario de Atención: 9:30 a 18:30 Hs.

Delegación San Miguel

Peluffo 1459 Teléfono: 4451-6778 / 4667-6329 Fax: 4667-8466

Delegación Lomas de Zamora

Delegación Villa Devoto

José Pedro Varela 5287 (esq. Lope de Vega) Tel.:+54 (11) 4568-2542 4880-7288

Delegación Central

Félix de Azara 461 - CP 1832 Tel/Fax: +54 (11) 4292-9033

Rincón 1044 – CP C1227ACL C. A. de Buenos Aires Tel/Fax: +54 (11) 4941-8015

Delegación Quilmes

Delegación Belgrano

Videla 321. 4224-7631 y 4257-0167

Delegación San Isidro

Rivadavia 229 CP B1642CEE Tel/Fax: +54 (11) 4743-1161 1848 5788-0755

Blanco Encalada 2459 CP C1428DDM C. A. de Bs. As. Tel/Fax: +54 (11) 4896-2091/2073

Delegación Morón

Salta 332 – CP B1708JOH Tel/Fax: +54 (11) 4627-7003 4627-0888

15


Final feliz Como todos los años, el CFP26 realizó la entrega de diplomas a los flamantes egresados.

U

na nueva camada de alumnos terminó un ciclo. Pero para ellos no significa un final sino el comienzo de una nueva etapa. Como siempre, desde el Centro de Formación Profesional 26 de ADEF les deseamos lo mejor en este camino. Los días 16 y 17 de diciembre se realizó en el auditorio de la Asociación la entrega de diplomas a los egresados del curso de Auxiliar de Farmacia. El evento contó con la presencia de

16

las principales autoridades de las instituciones: Víctor Carricarte, Secretario General de ADEF, Ricardo Gutiérrez, Director del CFP26, Edgardo Esquina, Regente del CFP26, y Verónica Pérez, Secretaria del CFP26, entre las principales. A sala llena, las autoridades brindaron unas palabras a los presentes y sus felicitaciones a los alumnos. Luego, los egresados subieron al escenario a recibir sus diplomas y festejar entre todos. El trabajador de Farmacia


El trabajador de Farmacia

17


Despidos

Carta de un compañero.

P

erder el trabajo trae consecuencias personales y familiares muy importantes que se extienden en el tiempo. Un impacto emocional sobre el desempleado y su familia, dificultades económicas del núcleo familiar, posiblemente, reducción de ingresos en un nuevo trabajo que se buscará angustiosamente y aceptará el primero que aparezca, aún con menor salario o menor calificación. Metalúrgicos.

Trabajadores de la construcción.

En noviembre de 1955, durante la Revolución libertadora, pasado el primer momento donde su efímero jefe militar declaró que no había “ni vencedores ni vencidos”, llegó el general Aramburu al gobierno y comenzó una ola de despidos. Manuel, de 49 años, mecánico calificado que trabajaba en Aerolíneas Argentinas desde su creación en 1947, fue despedido. ¿Causas? Quizá porque era delegado sindical, quizás por enemistades con directivos (ya durante el gobierno peronista Álvaro Alsogaray era director de AA, cargo en el que permaneció luego del 20 de septiembre de 1956). Nunca tuvo una explicación.

Luego se incorporó a una línea recién creada, ALA, hasta llegar a 1958, que después de la elección de Frondizi (en virtud del pacto Perón-Frondizi), fue reincorporado a Aerolíneas. Manuel Balestieri era mi padre. Esos hechos impactaron en la familia, generaron mucha angustia, inseguridad, miedo.

Empleados de comercio.

Allí se terminó para mí la Argentina donde “los únicos privilegiados son los niños”. Entendí poco a poco que debía tomar en mis manos la defensa de la justicia, de la causa del pueblo, y me sumé a la Argentina de “la resistencia”. Aquellos hechos me forjaron como militante para toda la vida. Por Oscar Balestieri.

Bancarios.

Salió a buscar trabajo como oficial ajustador, labores de mantenimiento, tareas mucho menos calificadas que mecánico de aviación. Con menor salario y condiciones de trabajo peores. Fue cambiando de trabajo, consiguió en un taller de reparaciones en el aeródromo de San Fernando, que por lo menos lo mantenía cerca de los aviones, que eran su oficio amado.

18

Trabajadores de Atucha.

El trabajador de Farmacia


NUESTRA HISTORIA

PRIMERAS ORGANIZACIONES SINDICALES Represión y muerte en el acto del 1º de Mayo de 1909 en plaza Lorea.

Antonio y José Luis Vidal, junto a otros visionarios, fundan el Centro de Auxiliares de Farmacia, primera organización gremial de los trabajadores de farmacia. La reunión se realiza en la lechería La Giralda, ubicada en el barrio de Constitución

Daniel Blanco, afiliado Nº 1 del Sindicato (foto de 1970)

Francisco López Martín, figura legendaria de nuestro gremio

Testimonio del primer Sindicato, fundado el 13 de abril de 1910. Donación del Compañero Antonio Vidal – socio fundador.

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA

SERIE NUESTRA HISTORIA 01 El trabajador de Farmacia

19


“Un frente obrero, popular, unido y poderoso será la mejor defensa contra la reacción política oligárquica que pretende levantar su voz en defensa de intereses ajenos al país”. Perón, 1959


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.