Año 31 - Nro. 106 - Marzo 2017
www.adef.org.ar - central@adef.org.ar
Vos lo merecés Un nuevo logro de ADEF
Campo recreativo “Jorge Di Pascuale”
MOVILIZADOS
ORGULLO INFINITO
El bono es nuestro derecho
Nueva camada de Egresados del Centro 26
ARTE
RICARDO CARPANI “Yo y el elefante”
Nueva sede Belgrano
Página 5 Editorial
Páginas 6 y 7
Nuevo campo recreativo
Página 8 y 9 Bono 2016
Página 10 y 11
Egresados del CFP26
Página 14 y 15 La Púrpura de Tiro
Página 17
Nuevamente la deuda externa
Página 18 y 19
Movilización 7 de marzo
Publicación Trimestral | Año XXXI - Nº 106 Marzo 2017
SUMARIO
Página 4
ADEF sigue creciendo junto a vos
#NUEVASEDEBELGRANO
Vení a conocerla Ciudad de la Paz 2749. 4783-3569 Atención personalizada // Asesoramiento gremial // Verificaciones laborales y aportes Autorizaciones médicas // Turismo social // Cursos CFP26
¡Te esperamos! VÍCTOR CARRICARTE SECRETARIO GENERAL
4
El trabajador de Farmacia
EL GOBIERNO DEBE ESCUCHAR LA VOZ DEL PUEBLO
T
Editorial
ras más de quince meses de gestión, el gobierno de la alianza Cambiemos no ha hecho más que empeorar la situación del país. Resulta claro hasta para quienes votaron al presidente Macri que éste sólo gobierna a favor de los privilegiados de siempre. Desde que asumió no ha hecho más que achacarle a la administración anterior todos los males de la Argentina. Sin embargo, y a pesar de contar con el apoyo incondicional de los medios de comunicación hegemónicos, los ciudadanos ya no se compran un relato tan absurdo como falaz. Las 6 mil empresas cerradas en un año, los 400 mil trabajadores despedidos, la inflación que se come los salarios y la generación de nueva deuda externa por 80 mil millones de dólares, son producto directo de la política económica del gobierno actual. Los trabajadores, como el sector más democrático de nuestra sociedad, respetamos la voluntad popular expresada en las elecciones nacionales. La gobernabilidad nunca estuvo afectada. Ningún sector del movimiento popular se ha rebajado a realizar prácticas destituyentes como las que los grupos de poder económico concentrado han llevado adelante contra el gobierno anterior. Por lo tanto, el gobierno actual no tiene excusas. El desastre al que ha llevado al país es de su exclusiva autoría. La responsabilidad de las organizaciones populares es la de exigir el cumplimiento de las promesas electorales y la de exhortar a las autoridades nacionales a cambiar esta política económica que está llevando a la Argentina a la quiebra. Por estos motivos se produjeron las recientes movilizaciones populares, entre las que se destacan, la convocada por la CGT el 7 de marzo, la movilización de las Mujeres del 8, la Marcha Federal Docente del 22, la multitudinaria manifestación del 24 de marzo, el Paro y movilización del 30 y el Paro Nacional del 6 de abril. Los trabajadores de Farmacia, fieles al mandato histórico de nuestro gremio, fuimos activos partícipes de todas estas protestas y de las medidas de fuerza en defensa del salario, de los puestos de trabajo y de condiciones dignas de vida. Como lo demostramos recientemente cuando ADEF declaró el estado de Alerta y movilización ante la negativa de las Cámaras Empresariales a reabrir las negociaciones paritarias y conceder el bono de fin de año. Por la repercusión mediática del conflicto y la firmeza con que nuestro sindicato llevó adelante sus demandas, distintos propietarios de farmacias accedieron a realizar el pago de un bono compensatorio de $3000 para los empleados en general y $4000 para los profesionales farmacéuticos. Sin embargo, ante la resistencia de algunos propietarios a abonarlo, ADEF se acercó a las farmacias, una por una, para exigir su cumplimiento. Si bien la mayoría de los empleadores se adhirieron, la Asociación sigue recorriendo las farmacias hasta que el 100% lo cumpla. Ahora que comenzamos las Paritarias 2017, hemos planteado a la patronal, con mucha firmeza, que no aceptaremos ningún “techo” salarial, del mismo modo en que rechazamos que pretendan negociar aumentos atados al índice irreal de “inflación oficial”. Para finalizar les contamos algunas buenas noticias. Producto del esfuerzo de nuestros afiliados y gracias al modelo nacional y popular que imperó en nuestro país hasta 2015, la ADEF pudo adquirir un predio y construir allí el recreo “Jorge Di Pascuale” que inauguramos recientemente. Está ubicado en Open Door, Ruta 192, km. 7,5; Luján, Provincia de Buenos Aires. Cuenta con pileta para niños y adultos, fogones comunitarios, buffet, vestuarios, parrillas, espacios verdes, y un salón de usos múltiples que lleva el nombre de nuestro gran dirigente Alfredo Ferraresi. Es gratuito para el grupo familiar primario de los afiliados. Asimismo, les contamos que en los últimos cuatro meses hemos inaugurado las Sedes de Belgrano y de Morón. Ambos inmuebles, al igual que el camping, son propiedad de nuestra Asociación. Por último, informamos que hemos invertido en la remodelación parcial de nuestro Hotel Benidorm. Son logros de todos los empleados de farmacia y una prueba de que los aportes de los trabajadores se invierten en los trabajadores. También de que los dirigentes estamos de paso pero el patrimonio adquirido queda por siempre en el gremio y en manos de sus afiliados.
El trabajador de Farmacia
5
Nuevo campo recreativo “Jorge Di Pascuale” ADEF construyó un nuevo predio para disfrutar en familia.
T
e presentamos el nuevo recreo “Jorge Di Pascuale”, ubicado en Open Door, Luján, provincia de Buenos Aires. El predio que recientemente construyó nuestra Asociación queda en Ruta 192, km. 7,5; y cuenta con pileta para niños y adultos, fogones comunitarios, buffet, vestuarios, parrillas, espacios verdes, y un salón de usos múltiples que lleva el nombre del gran Alfredo Ferraresi. Es gratuito para el grupo familiar primario del
6
afiliado o afiliada (esposa/o e hijos/as), mientras que otros familiares y amigos abonan $200 por persona, sean menores o no. El máximo de invitados por afiliado es de dos personas. El campo recreativo abre los sábados y domingos de 8 a 20 hs. Para más información ingresá a nuestra web y redes sociales o comunicate con cualquiera de nuestras sedes. ¡Te esperamos!
El trabajador de Farmacia
El trabajador de Farmacia
7
#BONO2016: NUESTRO DERECHO Durante el verano ADEF se movilizó a las farmacias, para exigir el pago del Bono compensatorio.
A
fines de 2016, ADEF declaró el estado de Alerta y movilización ante la negativa de las Cámaras Empresariales a reabrir las negociaciones paritarias y conceder el bono de fin de año. Preocupados por la repercusión mediática del conflicto y por la firmeza con que nuestro sindicato llevó adelante sus demandas, distintos propietarios de farmacias accedieron a realizar el pago de un bono compensatorio de $3000 para los empleados que no
8
son farmacéuticos y $4000 para farmacéuticos. Sin embargo, ante la resistencia de algunos propietarios a abonarlo, ADEF se acercó una por una para exigir su cumplimiento. Si bien la mayoría de los empleadores se adhirieron, la Asociación sigue recorriendo las farmacias hasta que el 100% lo cumpla. El #Bono2016 debe pagarse a todos los empleados de farmacia, y vamos a seguir exigiéndolo hasta que se cumpla en su totalidad.
El trabajador de Farmacia
Movilizados En lo que va del verano ya visitamos farmacias de Palermo, Retiro, Once, Congreso, San Cristóbal, Mariano Acosta, Francisco Álvarez, Merlo, José C. Paz, San Miguel, Malvinas, e Ing. Sourdeaux. También nos movilizamos en Microcentro, Constitución, Parque Patricios, Av. Santa Fe, Av. Rivadavia, Belgrano, Lomas de Zamora, Lanús, Temperley, Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Haedo, Castelar, Ituzaingó, Moreno, Hurlingham, Padua, La Matanza, Ramos Mejía, San Isidro, Vicente López, San Fernando, Villa Domínico, San Cristóbal, Once, Liniers, Villa Devoto, Sáenz Peña, Grand Bourg, Polvorines, Villa de Mayo, Pilar centro, Pilar periferia, Del Viso, La Lonja, Don Torcuato, San Martín, Caseros, Villa Pueyrredón, Barracas, Boedo, Almagro, Primera Junta, Villa Real, Villa Celina, San Martín, y Pompeya.
EL APOYO DE LOS VECINOS Además de la gran convocatoria de los compañeros, los clientes de las farmacias y vecinos de las localidades visitadas se interesaron por el problema y apoyaron nuestro reclamo.
El trabajador de Farmacia
9
Orgullo infinito S
Alegría y emoción en la entrega de diplomas a los egresados del CFP26
e realizó en el auditorio de ADEF la ya clásica entrega de diplomas a los alumnos del Centro de Formación Nº 26. El evento de fin de año del CFP26 contó con participación del Secretario General de la Asociación, Víctor Carricarte; el Secretario General Adjunto, Rubén Bezzato; el Director del CFP, Ricardo Gutié-
10
rrez; la Jefa General de Enseñanza Práctica, Patricia Djamkotchian; y el Regente, Edgardo Esquina; quienes brindaron unas palabras a los alumnos y celebraron junto a ellos el fin de un ciclo que nos enorgullece a todos. Gracias, compañeros, por seguir luchando por la profesión desde la profesionalización. ¡Felicitaciones!
El trabajador de Farmacia
El trabajador de Farmacia
11
ATENCIÓN PERSONALIZADA
#TUS
#WILDE. Bragado 6225, esquina Av. Las Flores. Tel.: (011) 2234-5813
#LOMASDEZAMORA. Felix de Azara 461. Tel./Fax: (011) 492-9033 / 4392-3767.
TRANSPARENCIA
#VILLADEVOTO. José P. Varela 5287 (esq. Lope de Vega). Tel.: (011) 4568-2542 / 4880-7288.
SIEMPRE CERCA
12
#SANMIGUEL. Peluffo 1459. Tel.: (011) 4667-6329 / 8466 - 4451-6778.
#QUILMES. Nicolás Videla 321. Tel./Fax: (011) 4257-0167 / 4224-7631. El trabajador de Farmacia
SEDE
SIEMPRE HAY UNA SEDE DE ADEF CERCA DE TU LUGAR DE TRABAJO.
#BELGRANO. Ciudad de la Paz 2749. Tel./Fax: (011) 4783-3569
#SEDECENTRAL. Rincón 1044. CABA. Tel./Fax: (011) 4941-8015 / Fax: (011) 4943-4240.
DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS
CONTÁ CON ADEF
#MORÓN. Av. Gral. Miguel de Azcuénaga 741 Tel./Fax: (011) 4628-0097 / 4627-7003 / 0888
#SANISIDRO. Rivadavia 229. Tel./Fax: (011)de4743-1161 / 1848 / 5788-0755. El trabajador Farmacia
#PILAR. San Martín 925. Tel.: (0230) 445-7486 / 442-3589.
13
Algo muy grave va a suceder en este pueblo Gabriel García Márquez leyó este texto en un congreso de escritores. El Gaboestá en su salsa: están los presentimientos, lo invisible y la superstición. La madre le dice a sus hijos que se ha levantado con un mal presentimiento: algo malo va a pasar en el pueblo. Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: —No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: —Te apuesto un peso a que no la haces. Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta: —Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: —Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. —¿Y por qué es un tonto? —Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Entonces le dice su madre:
14
—No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: —Véndame una libra de carne —y en el momento que se la están cortando, agrega—: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: —Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas. Entonces la vieja responde: —Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras. Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: —¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? —¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! (Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.) —Sin embargo —dice uno—, a esta hora nunca
El trabajador de Farmacia
ha hecho tanto calor. —Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor. —Sí, pero no tanto calor como ahora. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: —Hay un pajarito en la plaza. Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito. —Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan. —Sí, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. —Yo sí soy muy macho —grita uno—. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen: El trabajador de Farmacia
—Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: —Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa —y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: —Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.
Encontrá este texto y muchos más en
www.lapurpuradetiro.com.ar
15
CONOCÉ LOS SERVICIOS DE TU OBRA SOCIAL OSADEF: 0800-666-2333
MÉDICOS A DOMICILIO: | 4000-888 | 0810-333-8888 CONSULTORIOS ZONALES: 4941-1219 CONOCÉ LA CARTILLA COMPLETA INGRESANDO A: www.adef.org.ar
SEDES: Central. Rincón 1044 - CABA. Tel.: 4941-3897/8015/5386. Belgrano: Blanco Encalada 2459, CABA. Tel.: 4896-2091/2073. San Isidro: Rivadavia 229. Tel.: 5788-0755. Lomas de Zamora: Félix de Azara 461. Tel.: 4292-9033. Quilmes: Nicolás Videla 321. Tel.: 4224-7631/4257-0167. Morón: Av. Gral. Miguel de Azcuénaga 741. Tel: (11) 4628-0097/4627-7003/0888. Villa Devoto: José Pedro Varela 5287 (Esq. Lope de Vega), CABA. Tel.: 4568-2542/4880-7288. San Miguel: Peluffo 1459. Tel.: 4451-6778. Pilar: San Martín 925. Tel.: (0230) 4423589. Wilde: Bragado 6225, esquina Av. Las Flores. Tel.: (11) 2234-5813. Secretaría de Profesionales Farmacéuticos: Rincón 1035 - CABA. 4943-7169.
www.adef.org.ar /osadef www.farmadef.com.ar /farmadef @farmadef
16
A.D.E.F.
Asociación de Empleados de Farmacia
O.S.A.D.E.F. Obra Social de las Asociaciones de Empleados de Farmacia
VÍCTOR CARRICARTE SECRETARIO GENERAL
El trabajador de Farmacia
Nuevamente la deuda externa
E
Como herramienta de dominación.
l actual gobierno argentino es el que más deuda tomó en el mundo y en la historia argentina en tan poco tiempo. Nunca se contrajo tanta deuda externa en tan poco tiempo. La carrera de endeudamiento desenfrenado que está teniendo el gobierno de Macri ya ha batido todos los récords. Además, esta deuda externa no fue adquirida para infraestructura ni para desarrollo de la industria, sino que se contrajo para financiar gasto corriente, fuga de capitales y financiamiento de importaciones. Básicamente, se tomó nueva deuda para pagar deuda, lo en el mundo se define como “bicicleta financiera”. Argentina, en 15 meses de gobierno, casi duplicó la deuda externa con privados en moneda extranjera. Cuando asumió Macri debíamos 43 mil millones de dólares en títulos. Además de esta deuda, estaba la deuda en pesos y la deuda con otras dependencias del Estado. Pero la deuda que realmente crea
dificultades insalvables –y que eventualmente conduce al default– es la deuda en dólares con el sector privado. Durante 2016 se tomaron casi 50 mil millones más. Pero más grave aún es que el presupuesto aprobado por el parlamento –con la ayuda de buena parte de la “oposición”– prevé que para el año 2017 endeudarse por 44 mil millones más. Esta política económica de expoliación va a llevar a la Argentina soberana a convertirse, nuevamente, en colonia de intereses foráneos. Este gobierno compuesto de grandes empresarios, comisionistas de bancos extranjeros, y cipayos de toda laya nos está llevando a una nueva bancarrota económica y financiera como pasó en el año 2001. Están hipotecando el futuro de las nuevas generaciones contrayendo una deuda gigantesca e impagable.
LA OPINIÓN DE UN EXPERTO Mario Rapoport es un destacado profesor e investigador con una visión interdisciplinaria que abarca distintos aspectos de la historia económica, política y social de la Argentina. Doctorado en la Universidad de La Sorbona, París, es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de 30 libros en Argentina y en el exterior. Es también, entre otras muchas menciones, Fellowship del Wison Center for Scholars de Washington DC. EE.UU. ¿El plan económico del gobierno de Macri tiene similitud con el de la dictadura? Absolutamente, es lo mismo, nada más que ahora estamos en democracia. Yo diría que es peor, porque ahora son directamente las corporaciones las que tienen el poder. Hay un artículo que salió hace poco en Bloomberg, que es un medio norteamericano, titulado “Wall Street está al mando de la Argentina (nuevamente)” y ponen a todos los miembros del gabinete económico actual y todos trabajaron en
El trabajador de Farmacia
empresas norteamericanas, en grandes consorcios o en compañías financieras. ¿Quiénes son los beneficiarios inmediatos y de largo plazo de estas políticas? Muy claro, al eliminarse las retenciones, los sectores agroexportadores. Al eliminarse las retenciones de los sectores mineros, al pagar a los fondos buitres la usura internacional. Son los mismos que se beneficiaron en la dictadura: el establishment, las grandes corporaciones, los grandes sectores exportadores. Quiénes son los perjudicados: los despedidos, los que sufren los efectos de la devaluación y la inflación que son terribles, los sectores pobres por supuesto, los sectores medios que ahora se quedarán sin trabajo o que no les alcanza para vivir. Hay una continuidad evidente, cambiando las circunstancias. Se han transformado los regímenes militares en regímenes democráticos autoritarios fascistoides con políticas liberales pero que aplican las mismas medidas que los militares.
17
Marchamos todos A
Hacia un paro general.
DEF estuvo presente en la marcha del día 7 de marzo junto a todos los trabajadores que salieron a la calle a enfrentar la política de ajuste del gobierno nacional que hasta ahora sólo ha traído despidos, desocupación, amenazas, entrega del patrimonio nacional, cepo salarial y des-
18
trucción de la industria nacional. Junto a los gremios hermanos que integran la Corriente Federal de Trabajadores, la Asociación marchó para exigir un paro nacional de 24 horas que exprese el repudio de todos los trabajadores argentinos.
El trabajador de Farmacia
La lucha de los trabajadores
L
La experiencia de autogestión obrera y el asesinato de Oscar Smith.
a feroz dictadura militar instalada en 1976 persiguió especialmente a los trabajadores y sus estructuras gremiales. Para ello, instauró la Ley de Seguridad Industrial que impedía la realización de cualquier medida de fuerza. Sólo de esta manera se podría implantar el plan de desmantelamiento del Estado Nacional, diseñado por el ministro Martínez de Hoz. En ese marco, la dictadura se abalanzó sobre la experiencia de autogestión y cogestión obrera que se había implementado en la empresa SEGBA, con la participación del sindicato de Luz y Fuerza. Este programa obrero, que funcionó exitosamente durante 900 días, posibilitó que dicha participación de los trabajadores en la dirección de la empresa acabara con la injerencia directa del Banco Mundial que designaba las autoridades de SEGBA, según el convenio multilateral firmado por la anterior dictadura. La organización de la empresa quedó en manos de un directorio y un consejo con representantes obreros por secciones. Los representantes de los trabajadores eran elegidos juntamente con las autoridades sindicales por medio de las mismas listas, salvo los delegados de los consejos, que se realizaban mediante asambleas. Es decir, el control del funcionamiento de una industria clave para el desarrollo nacional, que venía de estar en manos del imperialismo, había pasado a la conducción de los trabajadores.
El trabajador de Farmacia
Destruir ese programa fue el objetivo del gobierno militar que anuló diversas cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo, afectando la participación de los sindicatos (obrero y de personal técnico) en la conducción de la empresa. Esa decisión de la dictadura militar desató el conflicto y las medidas de fuerza que, entre otras cosas, produjeron apagones en grandes lugares del Gran Buenos Aires. La lucha fue encabezada por el Secretario General de Luz y Fuerza de Capital Federal, Oscar Smith, quien en pleno enfrentamiento y sin custodia se trasladaba diariamente desde su domicilio y en su vehículo hacia el sindicato. El 11 de febrero de 1977, a metros de la Avenida Mitre y a la altura del puente Sarandí, fue interceptado por un grupo de tareas que lo baleó y secuestró, permaneciendo hasta hoy como desaparecido. Un ex-detenido (Roberto Corrales) testimonió que fue compañero de celda de Oscar en un centro clandestino de detención ubicado en el sótano de una fábrica abandonada, en Avenida La Plata y 12 de Octubre, Quilmes. Allí Oscar fue torturado y murió entre el 8 y 10 de enero de 1978. Supuestamente fue enterrado en el mismo predio. Recordarlo y seguir reclamando justicia significa reivindicar su lucha y su participación en aquella experiencia ejemplar protagonizada por los trabajadores.
19
13ABRIL DÍA DEL EMPLEADO DE FARMACIA "DÍA NO LABORABLE" (ART. 41 - INCISO B - C.C.T. 414/05) Defendamos nuestro día sin concurrir al trabajo Es nuestro deber y nuestro derecho
SEDES: Central. Rincón 1044 - CABA. Tel.: 4941-3897/8015/5386. Belgrano: Ciudad de la Paz 2749, CABA. Tel.: 4896-2091/2073. San Isidro: Rivadavia 229. Tel.: 5788-0755. Lomas de Zamora: Félix de Azara 461. Tel.: 4292-9033. Quilmes: Nicolás Videla 321. Tel.: 4224-7631/4257-0167. Morón: Av. Gral. M. de Azcuénaga 741. Tel: (11) 4628-0097/4627-7003/0888. Villa Devoto: José Pedro Varela 5287 (Esq. Lope de Vega), CABA. Tel.: 4568-2542/4880-7288. San Miguel: Peluffo 1459. Tel.: 4451-6778. Pilar: San Martín 925. Tel.: (0230) 4423589. Wilde: Bragado 6225, esq. Av. Las Flores. Tel.: (11) 2234-5813. Secretaría de Profesionales Farmacéuticos: Rincón 1035 - CABA. 4943-7169.
VÍCTOR CARRICARTE. SECRETARIO GENERAL. www.adef.org.ar
/osadef
www.farmadef.com.ar
/farmadef
@farmadef
A.D.E.F.
Asociación de Empleados de Farmacia