Revista lista blanca 6

Page 1

EL BOLETÍN DE

LA

LISTA BLANCA Agrupación Jorge Di Pascuale - 13 de Abril

www.agrupdipascuale.com.ar

Abril de 2015 - Nro. 6

Argentina, Brasil, Venezuela Le empiezan a pasar factura a Néstor, Lula y Chávez

La derecha neoliberal no se rinde


Venezuela no está sola Namus quiatur, quibustem doluptio te nonsectatis quis nullatu sdandunderum nesed modit pressitam fugit odicia venist quam fuga. Nempore hendae id quiant

E

l pasado 9 de marzo, el presidente Obama promulgó sanciones por decreto contra Venezuela, basado en una ley aprobada en 2014 por el Congreso de los EEUU. Para hacerlo, debió recurrir al disparate de considerar a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior”.

También insta a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes y eficaces para eliminar el uso de medidas económicas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo. Esta declaración se suma a los mensajes de apoyo recibidos desde todas partes del mundo contra el decreto del presidente Barack Obama, que pretende poner las manos sobre los recursos de Venezuela, dijo Rodríguez.

El decreto fue calificado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como “el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado contra Venezuela”.

El G77 agrupa en la actualidad a 133 naciones de América Latina, África y el sur de Asia.

El jueves 19 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro lanzó la campaña “Obama deroga el decreto ya”. La misma, que en apenas una semana superó las 3 millones de adhesiones, es una recolección de firmas que pretende lograr el apoyo de 10 millones de venezolanos. Maduro espera entregar esas firmas al mandatario de EE UU en la Cumbre de las Américas que en abril se reunirá en Panamá. Esta agresión directa de los EEUU contra Venezuela debe interpretarse en el marco de una estrategia regional dirigida a socavar a todos los gobiernos latinoamericanos que defiendan la soberanía de sus naciones. Poco importa a los EEUU que esos gobiernos populares sean legítimos y democráticos. Desde hace más de un siglo, tanto las administraciones “republicanas”, como las “demócratas”, apegadas a doctrinas como las del “Gran garrote”, la “Seguridad Nacional” y el “Consenso de Washington”, consideran a Latinoamérica como su “patio trasero”. La historia reciente da cuenta de sus invasiones, intervenciones militares y promoción de golpes

de estado que han regado de sangre el suelo de nuestra Patria Grande. El motivo de la obsesión y la saña imperialista contra Venezuela no es fortuito. Ese país, liderado por el presidente Hugo Chávez, fue el primero en Sudamérica que entró al siglo XXI abandonando las “relaciones carnales” con los EEUU y en dándose un gobierno democrático que puso fin a las políticas neoliberales dictadas desde el Norte. Fue también, la primera nación que terminó con la política de “balcanización” de América del Sur para dar comienzo a un proceso de confraternidad y solidaridad que años después pudo institucionalizarse en organismos regionales como Unasur, Alba y Celac. La amenaza contra Venezuela es, por tanto, amenaza contra todos los pueblos latinoamericanos. Así lo demuestran las campañas desestabilizadoras que la derecha pro yanqui viene urdiendo contra los gobiernos populares de la Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Bolivia, entre otros. Por eso, defender a Venezuela es defender las conquistas políticas, civiles, económicas y sociales alcanzadas por todos y cada uno de nuestros pueblos. Es, también, defender la paz y la democracia en la región.

Por su parte, Diputados del Parlamento Latinoamericano capítulo Venezuela (Parlatino), se unieron también a la campaña “Venezuela No es una Amenaza, Somos Esperanza” al firmar en rechazo al decreto injerencista del Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela.

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y uno de los hombres fuertes de la República Bolivariana de Venezuela, dijo que este tipo de medidas las toma la Casa Blanca “cada vez que va a atacar a un pueblo. Lo que viene ya está planificado y debemos decirlo: son ataques sobre nuestra tierra.”

En la misma sintonía, el Secretario General de la UNASUR, Ernesto Samper, indicó que este no es un ‘tema menor’ para la Unión de Naciones Suramericas, ya que se trata de tener absoluta claridad de hasta dónde va el derecho de un país a intervenir de manera unilateral en los asuntos de otros. La mencionada organización internacional emitió, tras reunirse en Montevideo, un Comunicado en el que solicita a los Estados Unidos la derogación del decreto ejecutivo que declara a Venezuela como una “amenaza” a la seguridad de ese país. El organismo considera que el Decreto “constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.

Asimismo, la canciller de Venezuela, Delsy Rodríguez, reiteró hoy que el decreto de Estados Unidos contra su país es inadmisible y, por tanto, no vinculante. Al divulgar una declaración de solidaridad del Grupo de los 77 más China, la ministra de Relaciones Exteriores consideró una barbaridad y una agresión inusual considerar a Venezuela como una amenaza para su seguridad. El documento afirma que ese grupo reitera la urgente necesidad de derogar dicha medida contra Venezuela, porque socava la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Señala que la medida atenta contra los principios de no intervención en los asuntos internos y la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.

EL BOLETÍN DE

Barack Obama, la derogación del decreto que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

En medio de esta crisis, diputados del Parlamento Europeo firmaron una carta que exige al presidente estadounidense,

2

LA LISTA BLANCA

EL BOLETÍN DE

LA

LISTA BLANCA Abril de 2015 - Nº 6

Director: Víctor Carricarte Colaborador: Nelson Ferrer Producción general: Rodolfo Fernández Diseño: Hacer y Decir | Comunicación integral


Lo que ningún fiscal investiga L Sistema para ocultar dinero de los ricos.

pagó la multa y siguió operando. Sólo un ejemplo de un sistema que sigue operando impunemente y sin control.

a Fiscalía General de Ginebra allanó las oficinas e inició una investigación penal contra el HSBC Private Bank de Suiza por blanqueo de capitales agravado. El allanamiento a las oficinas del holding financiero en esa ciudad fue el primer paso que tomó el fiscal general de Ginebra. La promoción y colaboración activa del HSBC en el diseño de estructuras financieras diseñadas directamente para ocultar fondos de empresas e individuos ricos de todo el mundo se conoció en 2008.

Asimismo, el año pasado, en nuestro país, la AFIP denunció al HSBC y a sus directivos por evasión fiscal y asociación ilícita. La acusación fue por facilitar la apertura y ocultamiento de cuentas de argentinos en una sucursal suiza del holding financiero. Las autoridades fiscales argentinas recibieron de la Dirección de Finanzas Públicas de Francia la información referida a 4040 sociedades e individuos titulares de las cuentas no declaradas por más de 3000 millones de dólares –bonos, acciones y depósitos– que también fueron denunciados.

También una comisión del Senado de Estados Unidos acusó al HSBC de lavar dinero del narcotráfico y de fondos negros de Irán y Siria. El banco

El incendio de Iron Mountain y los 10 homicidios Se comprobó que el siniestro fue intencional para ocultar evidencia. Mountain”.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, insistió con las sospechas sobre el incendio en el depósito de Iron Mountain -que las pericias de la Policía Federal determinaron que fue intencional-, y afirmó que cree que hubo una “confabulación” entre la empresa y sus clientes “para eliminar pruebas” de operaciones irregulares y de posible lavado de dinero.

“Cada vez que pedimos una documentación dicen que se quemó en el incendio. Hay que dilucidar esto, es documentación que todos los organismos están obligados a guardar durante 10 años”. El trágico incendio, ocurrido el 5 de febrero de 2014 en un depósito de la empresa Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas, fue intencional y costó la vida de diez personas, por lo que ahora ya se investiga como homicidio. Luego, se detectó que el incendio provocó la pérdida de documentación clave para descifrar una maniobra de presunto lavado de dinero que involucraban a los bancos Patagonia, HSBC, JP Morgan, y BNP Paribas.

“Desde la UIF estamos recolectando evidencia para sustentar ante la Justicia nuestra sospecha de asociación ilícita. Tenemos la sospecha de que hubo una confabulación entre Iron Mountain y los clientes para eliminar pruebas, entre los clientes están grandes bancos vinculados con el lavado de dinero, como BNP Paribas, JP Morgan y HSBC, que guardaban información en Iron

EL BOLETÍN DE

4

LA LISTA BLANCA

Acumulación y desigualdad natural de la economía. Es el resultado de políticas impulsadas por gobiernos ligados fuertemente a proyectos que no priorizan los intereses del pueblo.

La enorme acumulación de riquezas en pocas manos produce violencia e injusticia social en todo el mundo.

E

EN LA ESPAÑA QUEBRADA ATACAN LOS BUITRES

l 1% de la población mundial amasará más riqueza que el restante 99% en 2016, una situación de desigualdad que se viene profundizando desde la recesión de 2008 y que dificulta la lucha contra la pobreza.

Informó la prensa local que el fondo Ellliott, de Paul Singer, compró una cartera de 300 millones de euros de créditos al consumo, morosos de Santander Consumer Finance, pero sólo pagó 12 millones de euros. Una operación similar hizo con los morosos de Bankia.

De acuerdo a distintos estudios, ese 1% de la población tuvo el 44% de la riqueza mundial en 2009, aumentó al 48% en 2014 y, si se mantiene esta tendencia, poseerá poco más del 50% para 2016.

A partir de ahora, Singer podrá demandar a los particulares y a las pequeñas empresas que tenían créditos con el Santander y el Bankia. Cabe decir que, en el caso de Bankia, es el Estado español quien responderá por la falta de pago de los morosos.

El 20% de las 1,645 personas que la revista “Forbes” indicó que son multimillonarios están vinculados al sector financiero (incluyendo fondos buitre) o de seguros, lo que la convierte en la fuente principal de la fortuna de las personalidades enumeradas en la lista, seguido por las compañías farmacéuticas.

Alexis Tsipras, de Siriza, y Pablo Iglesias, de Podemos

Desde marzo de 2013, el capital especulativo generó 37 nuevos multimillonarios y la riqueza acumulada por empresarios del área aumentó en un 15% ese año. Dentro de esa enorme inequidad, cabe mencionar que el 30% de los más ricos son ciudadanos de Estados Unidos. En 2010 se necesitaban 388 multimillonarios para igualar la fortuna del 50% de la población mundial más pobre, pero desde 2014 solamente se necesitan a los 80 bolsillos más acaudalados. La brecha entre los más ricos y el resto del mundo se está ampliando, creando una injusticia como nunca se vio en la historia universal.

LOS PUEBLOS DE EUROPA, TAMBIÉN “Para nosotros, el antiguo programa de austeridad ha muerto y no nos dejaremos chantajear. Somos un país soberano, tenemos un contrato con nuestro pueblo y lo vamos a respetar”.

Se comprobó, además, que estas empresas que le generan riqueza a unos pocos gastan millones de dólares al año en lobby para crear un entorno normativo que las proteja y cuide sus intereses.

Alexis Tsipras (Grecia)

Con esto logran que muchos de los recursos públicos que deben ser dirigidos a beneficiar a toda la población sean dirigidos para beneficiar a grupos de presión poderosos.

“La desigualdad es la mayor corrupción y los gobiernos de España han actuado como los mayordomos de los ricos. Ser patriota no es envolverse en la bandera, es gobernar para la gente y no para los privilegiados”.

La desigualdad extrema no es un accidente ni una regla

Pablo Iglesias (España)

EL BOLETÍN DE

5

LA LISTA BLANCA


Alertas Vulnerando la historia y la soberanía nacional

Los incendios en Chubut y los dueños de la tierra

Indignación, asombro, condena, y búsqueda de justicia. Así vive el pueblo del Perú la inédita jugada que hizo la organización ecologista Greenpeace cuando desplegó una enorme pancarta al lado de uno de los famosos dibujos conocidos como las Líneas de Nazca.

Los incendios en la provincia de Chubut han descubierto una actitud criminal de los dueños de la tierra: los incendios intencionales para poder comercializar miles de hectáreas que, en la actualidad, tienen su forestación protegida por leyes provinciales y nacionales.

Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, aprovechando la oscuridad de la noche y caminando sin los implementos de protección necesarios, hasta llegar al geoglifo conocido mundialmente como “El Colibrí”. Las autoridades inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo.

Dijo el gobernador Eduardo Buzzi: “Los focos en el cerro Currumahuida y los incendios en Villa Lago Puelo tienen responsables y ya realizamos allanamientos con elementos secuestrados. Lo que sucede es que hay gente que quema bosques nativos para fomentar el negocio inmobiliario. La intención es ampliar los terrenos privados, mediante la quema de árboles, ya que el sector de bosques pertenece al Estado y no puede ser rentado”. Es decir, la tierra es privada, pero la forestación es del Estado y la ley impide su comercialización. Los dueños de los terrenos, entonces, proceden a la quema de los árboles y la flora existente.

Mientras el gobierno de Perú notificaba a la Unesco sobre los daños causados a las Líneas de Nazca, Patrimonio de la Humanidad, el director internacional de Greenpeace viajaba a Lima para pedir públicamente disculpas por la acción ilegal cometida y hablar con las autoridades. Las disculpas no fueron aceptadas.

¡Hasta la victoria siempre, compañero! ¡Te vamos a extrañar, Pepe!

Soy un revolucionario lleno de reumatismo y si me estuviera dado vivir dos vidas, volvería hacerlo al servicio de lo que siento”.

esos hijos: su padre”, remarcó. Sobre los crímenes de Ayotzinapa, dijo: “Nada vale más que la vida y por eso la vida es lo que más hay que cuidar, los que hoy sienten tanto dolor nunca se dejen llenar de odio el corazón. Entre el amor y el odio prefieran el amor. Porque el amor construye y el odio destruye”.

Como parte de su despedida por las tierras de Latinoamérica, “Pepe” Mujica estuvo en México donde recibió el premio “Corazón de León”, otorgado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Salvador Allende.

Finalmente, dijo que se siente “feliz, hasta donde puede llegar la felicidad humana, porque hago lo que me gusta y lo voy a seguir haciendo hasta el último día. No me dejo robar la libertad ni el tiempo, por eso voy a seguir militando mientras el cuerpo resista, porque es lo que más me motiva y me gusta hacer”.

El 2 de diciembre de 1972, Salvador Allende dio un discurso histórico en el mismo auditorio donde el mandatario uruguayo, vestido sencillamente, como es su costumbre, pareció tomar la posta política en una visión del continente que concibe la unidad latinoamericana, con México como parte activa. “Los problemas de nuestros países se debe a la excesiva concentración de la riqueza, y en la falta de decisiones globales” que apunten a combatir ese fenómeno.

La militancia es lo único que me motivó siempre en la vida Pepe Mujica

Para Pepe, la labor de un mandatario consiste en controlar esos capitales millonarios, pero sin dejar de ofrecerles ciertas ventajas que les permita quedarse en el país, y con ello poder dar trabajo y bienestar a las clases menos favorecidas, al tiempo de exhortar a una mayor conciencia individual en torno a cómo nos ubicamos frente a la sociedad de consumo.

La matanza de Ayotzinapa La desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Iguala, se dio luego de un ataque de policías municipales a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, periodistas y civiles, que dejó como saldo otras seis personas muertas y 27 heridas. El hecho estremeció al país, creando, incluso, una crisis política. Es que, según afirman familiares de los chicos desaparecidos y organismos de derechos humanos mexicanos, el entramado mafioso que llevó a la desaparición forzada de los 43 alumnos incluye tanto a los carteles narcos y la policía como al poder político local. El reclamo ya traspasó las fronteras de México, y estudiantes de todo el mundo se solidarizaron con los familiaEL BOLETÍN DE

“Pepe” Mujica

6

res de los estudiantes. Si bien se hallaron cuerpos en fosas comunes, no se pudieron identificar, aunque todavía restan los resultados de los peritajes del Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabajan en conjunto con laboratorios europeos. NO OLVIDAMOS a los 43 estudiantes que desaparecieron en México el 26 de septiembre pasado. La lucha por el esclarecimiento del caso y por la memoria, verdad y justicia es un compromiso de todos los pueblos de América. LA LISTA BLANCA

Para Mujica, “el próximo gobierno debe ser peronista, sino, pobre, Argentina”

“La felicidad es para mucha gente comprar cosas nuevas y no se da cuenta de que la sociedad de consumo nos tiraniza, nos domina. Lo que las personas no saben es que no compramos las cosas con dinero sino con el tiempo que usamos para ganar ese dinero, algo que (el tiempo) es mucho más valioso”, afirmó arrancando el primer aplauso de la noche.

El ex presidente uruguayo, José Mujica, opinó que el próximo gobierno argentino “debe ser peronista”. “Tengo claro que si a la Argentina le va mal, a nosotros nos va mal. Que me digan lo que quieran, pero yo cuando juega Argentina con Alemania, hincho por Argentina”, ejemplificó el mandatario uruguayo en una entrevista publicada en el periódico “La Diaria”.

Para él, lo importante es entender que “podemos modelar, aunque sea en parte, nuestra vida y lo mejor es tener un rumbo, una meta, y tratar de seguirlo, de sostenerlo. Ese rumbo se llama libertad. Y no tienes libertad cuando te dedicas a comprar en cuotas cosas que no sirven para nada. Hay hombres que se matan para que a sus hijos no les falte nada y de ese modo les hacen faltar lo que más necesitan EL BOLETÍN DE

“A Argentina la veo como siempre, llena de incertidumbres. Es una belleza Argentina, porque interpretarla es una fuente de creatividad intelectual. No es fácil. Lo que tengo claro es que el próximo gobierno debe ser peronista, porque si no es peronista, pobre, Argentina”.

7

LA LISTA BLANCA


AGRUPACIÓN JORGE DI PASCUALE

LOS TRABAJADORES

EN LA CIUDAD

Carlos

TOMADA

Mariano

RECALDE

Víctor Carricarte | Rodolfo Fernández | Gustavo Morán EL BOLETÍN DE 8 LA LISTA BLANCA Rosa Vázquez | Santiago Hynes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.