La Pista 42

Page 1


GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE


La Pista 42

Editorial

REVISTA LA PISTA Publicación informativa de la ASOCIACIÓN de DOCENTES de EDUCACIÓN FÍSICA de CANTABRIA

Como cada número, La Pista sale a la luz con nuevos contenidos relacionados con la Educación Física, con experiencias, ideas y variado material de divulgación y ciencia de nuestra área. Con ella, el equipo de redacción (con mucho peso a sus espaldas) pone gran ilusión por conseguir una revista dinámica, nueva y llena de contenido. Creo que las páginas que suceden a continuación lo demuestran. Desde estas letras quiero agradecer a todo aquél que pone su granito de arena para colaborar en que La Pista salga adelante.

Coordinador: Luis Herrero Carvajal Equipo de Redacción: Juan José Campo Ustarroz Juan Luis Gutiérrez Gómez Fco. Javier Saro Fernández Diego Sarabia Lavín Raúl Diego Obregón Ignacio Antolín Ruiz Ramón Miyares Fano ISSN: 1136 - 6451

Estamos en época de inquietud, con oposiciones en Primaria y 23 plazas para nuestra Comunidad, con apertura de la vetusta lista de Primara al convocar plazas de Generalistas, así mismo, nuestra carga curricular parece que se tambalea, que perdemos fuelle en el proyecto del nuevo sistema educativo, pocos parecen darse cuenta de la importancia de los acontecimientos, que se aventuran muy graves para el futuro de los alumnos/as y, por qué no decirlo, nuestro futuro laboral. Quiero ser insistente en este tema pues parece no importar a mucha gente, ajena a la repercusión a corto y medio plazo.

Depósito Legal: SA - 91 - 1994 Edita: A.D.E.F. Impresión: Gráficas Copisán La pista nº 42, Junio 2007 Coste aproximado de realización de cada ejemplar 6,50 euros

ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA ADEF CANTABRIA Despacho 201 Casa del Deporte, Avenida del Deporte, S/N. 39012 - La Albericia Santander - Cantabria

Termino deseando mucha suerte a todos aquellos que, como un servidor, acuden con ilusión y/o curiosidad a buscar la tan ansiada plaza como funcionario de carrera, de esta carrera que tanto nos ilusiona a muchos y que tratamos de desempeñar con profesionalidad y ganas, aunque algunos quieran restarnos importancia mirando a otro lado.

Atención al Público Lunes de 18,30 a 21,30 Teléfono: 942 07 35 70 adefcantabria@mundivia.es http://personales.mundivia.es/ adefcantabria/indexadef.htm La Redacción no mantendrá correspondencia sobre los originales. La Redacción no se hace responsable de las ideas y opiniones publicadas en la Revista LA PISTA.

¡ADEF SOMOS TOD@S!

1


Adef Cantabria

Formación

Contenido Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Cargas horarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Educar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Concurso de fotografía “La Pista - ADEF Cantabria 2007” . . . . . . . . .5 Esgrima, una alternativa “diferente” . . . . . .6 Educación Física y Columna vertebral en la Educación Secundaria bligatoria: -Ejercicios recomendables - . . . .9 Proyecto Educativo “Madera de Ser” . . . .18 Madame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Actividades en la Naturaleza “El huerto ecológico” . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Dos de cada tres colegios y escuelas suspenden en seguridad . . . . . .26 VII Congreso Internacional sobre la enseñanza de la educación física y el deporte escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Humor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Editorial Paidotribo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Tablón de Anuncios . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 El médico responde . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Hoja de Inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

2

esde la vocalía de formación queremos mandar un SOS, pues no tenemos a nadie que se encargue directamente de este asunto tan relevante para nuestro futuro laboral y profesional. Nos gustaría poder ofrecer un programa de Formación para el curso 2007-2008 con garantías de calidad y con esperanza de que sean interesantes para todos los que deseen coger el tren de la formación continua.

D

Contamos con algunas ideas propuestas por algún/a asociad@. Os mantendremos informados de aquellos cursos que vayan a realizarse, tal y como venimos haciéndolo desde siempre. Estamos en trámites para solicitar el ya clásico curso de vela en la Escuela de deportes náuticos de la Isla de la Torre, donde cada año nos reciben con los brazos abiertos los monitores del equipo, con José al frente. No dudamos que este septiembre se repita y disfrutemos de la bahía de Santander y el curso vaya “viento en popa”. Seguimos invitando a todo aquél/aquella que tenga algo que enseñarnos o que compartir con los demás, o que conozca a alguien en esta tesitura, no dude en comunicárnoslo por e-mail o dejando un mensaje en el contestador de la sede. En cuanto lo tengamos, pondremos en conocimiento de tod@s los asociad@s el Programa de Formación, que repito, espero sea interesante. Un saludo, el equipo directivo de ADEF


La Pista 42

Cargas horarias por Javier Ramírez Diez, Responable de Primaria de FE-CCOO

E

stimados Compañeros y compañeras:

Ante la perspectiva de cambio de sistema Educativo por la entrada en vigor de la LOE, y las preguntas de alguno de vosotros por la modificación de las cargas horarias en la etapa de Primaria, paso a relataros como transcurrió la negociación de las mismas; y aprovecho para que todos/as tengamos claro cual será a partir del próximo curso nuestra carga horaria y el máximo de horas que tenemos que impartir de nuestro área. Pese que FETE-UGT se quiera colocar la medalla de cómo quedó el reparto de horas entre las diferentes áreas curriculares, la verdad es que este proceso, al igual que en la mayoría de ocasiones, permanecieron mudos y tomando nota de todo (la táctica del Búho), siendo nosotros los de Comi-

Debemos tener presente que la implantación de estas cargas horarias serán paulatinas, como nos marca el R.D. 806/2006 y que para el próximo curso sólo afectará al primer ciclo de primaria. Tras una larga negociación en la que la Administración nos planteaba un máximo de 2 Horas por curso y la negativa más rotunda nuestra a este planteamiento que apoyaron el resto de fuerzas Sindicales, llegamos a un punto de “Semi-bloqueo”. Desde la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras planteamos la alternativa de que todos los curso de Educación Primaria tuvieran 2'5 horas de Educación Física reales (3 sesiones) y que en contraprestación de la pérdida horaria, que aparezca en las Ordenes de Inicio de Curso que los profesores de Educación física no tienen - si lo desean- que impartir más que un total de 18 horas de su especialidad. Educación Primaria

Área de Ed. Física

2,5horas (3 Sesiones)

2,5horas (3 Sesiones)

2,5horas (3 Sesiones)

2,5horas (3 Sesiones)

2,5horas (3 Sesiones)

2,5horas (3 Sesiones)

siones Obreras los más incisivos para intentar paliar la perdida de carga horaria de nuestro área. No lo conseguimos del todo, pero a mi entender el acuerdo al que llegamos no es del todo malo.

La propuesta les pareció adecuada a todos los Sindicatos, y asumible a la Administración, por lo que se llevó a la Mesa Sectorial de 14 de Febrero de 2006 y recogido en el Acta nº:58 de dicha Mesa.

3


Adef Cantabria

Por tanto, hemos recogido una petición que los que tenemos unos añitos en este oficio recordamos que estaba recogida por norma pero que nos consta que en más de un Centro de nuestra comunidad los Equipos Directivos se negaban a reconocernos. A partir de este año ya debe aparecer este epígrafe en la Normativa de Inicio de Curso. Las cargas horarias definitivas, serán publicadas por la Consejería de Educación en un Anexo de la Ley de Educación de Cantabria que supo-

nemos se publique antes de final del mes de Mayo. A grandes rasgos esto es lo que pasó y cómo quedó todo lo relacionado con las cargas horarias de Educación Física en la etapa de Primaria. Y os lo trasmito por que lo viví en primera persona. Espero que después de este breve relato todos/as los compañeros/as del área tengamos clara nuestra carga horaria, y que no se pierda ni un minuto en ningún Centro, dado que es - o va a sernuestra obligación impartir este número de horas de Educación Física al alumnado cántabro.

Educar por Gabriel Celaya Educar es lo mismo que poner motor a una barca… hay que medir, pesar, equilibrar… … y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… un poco de pirata… un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

4


La Pista 42

Concurso de fotografía “La Pista ADEF Cantabria 2007” BASES

1º Puede participar en el concurso cualquier ciudadano- a, mayor de edad, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia. 2º No tiene por qué ser afiliado a ADEF O FEADEF, aunque se establecerá un premio especial para los miembros de la Federación. 3º El tema debe estar relacionado de alguna forma con la Educación Física y el Deporte. Las fotografías deberán ser originales y no haber sido presentadas a otro concurso. En caso contrario ADEF no se responsabiliza de las posibles acusaciones de plagio, haciéndose cargo de las mismas el autor. 4º Tamaño: mínimo admitido será de 15X20 CMS 5º Presentación: Las fotografías irán pegadas sobre soporte o cartulina, con cinco centímetros de borde a los cuatro lados de la foto, y en caso de fotografía digital, una copia en soporte informático ( cd, diskete, etc) 6º Se enviarán a o se entregarán en mano en ADEF CANTABRIA Despacho 201 Casa del Deporte Avda. del Deporte s/n. La Albericia 39012- Santander 7º Cada participante podrá presentar un máximo de cinco fotografías en color, sepia o blanco y negro. 8º Identificación: Cada fotografía llevará al dorso un pseudónimo, su título y un breve comentario de la fotografía. Pueden aportarse datos técnicos, como tipo de cámara, tipo de película, papel de revelado, ópticas empleadas, fecha de realización, etc. A cada foto o colección de fotos bajo el mismo pseudónimo, acompañará sobre cerrado con el pseudónimo en el exterior y en el interior los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, Telf. y lugar de trabajo o estudios) 9º El jurado estará formado por: · Todos los miembros de la Junta Directiva de ADEF · Un maestro de Primaria especialista de ED. Física · Un profesor de Secundaria especialista en ED. Física. - En caso de poder hacer coincidir la elección con la Asamblea General Anual de ADEF, serán los asistentes a la misma, mediante votación secreta los que decidan los premios 10º Las fotografías quedarán expuestas en la sede de ADEF, (u otro local adecuado para ello, que se comunicará a los asociados) pudiendo votar los socios que se acrediten en la misma sede, siendo estos votos un 50% de la valoración total a medias con el jurado. En caso de empate decide el Presidente de ADEF. Si es posible, se expondrá una vez fallado el concurso en la Asamblea General Anual correspondiente, quedando todas ellas, premiadas o no, en posesión de ADEF CANTABRIA y por extensión a FEADEF, previo permiso de ADEF, como archivo fotográfico. ADEF CANTABRIA se compromete a identificar al autor a píe de foto siempre que alguna de las presentadas a concurso sea publicada en LA PISTA, u otra publicación asociada a FEADEF. 11º El participar en éste Concurso Fotográfico de La Pista, ADEF CANTABRIA, conlleva la aceptación de estas bases. 12º Los premios se comunicarán a los interesados, y serán publicados en la revista LA PISTA, y pagados mediante VALE por material deportivo, bibliográfico o fotográfico durante la Asamblea General Anual de ADEF CANTABRIA del año correspondiente. El premio en material bibliográfico o deportivo por valor equivalente sólo se entregará a los presentes en el acto de entrega de premios. 13º El Jurado puede declarar desierto el premio en caso de no haberse recibido en el periodo estipulado una cantidad mínima de quince originales o de considerarse que la calidad de los mismos no es la adecuada. En ningún caso se devolverán las copias. 14º Se entregarán tres premios. Un primer premio valorado en 120 _, un segundo premio valorado en 95 _. , un tercer premio valorado en 60 _ y un premio especial a la mejor foto presentada por un socio de ADEF, valorado en 30 _ acumulable a los anteriores o no, a decisión del jurado. 15º Plazo de presentación: anual, antes del 30 de noviembre 2007.

5


Adef Cantabria

Esgrima, una alternativa “diferente” por Luis Mª Cabañas Guardado

ste es el primero de los tres artículos que vamos a publicar sobre la esgrima, el segundo explicará las nociones técnicas básicas, y el tercero será una unidad didáctica de este deporte.

E

Es frecuente que, cuando alguien en nuestra región oye hablar de la práctica de nuestro deporte, reaccione con una mezcla de curiosidad y sorpresa…¿aquí hay esgrima? Lo cual no deja de estar justificado dado el escaso eco que esta actividad, minoritaria donde

6

las haya, tiene en el panorama deportivo actual. Pocos saben que esto no siempre ha sido así y particularmente en Santander la esgrima vivió su momento de esplendor cuando, con motivo de los veraneos regios, se trasladaban a nuestra capital, acompañando a la corte, maestros de fama internacional que continuaban en esas fechas impartiendo clases no solo a sus alumnos habituales sino a numerosas personalidades locales que no tardaron en convertirse en apasionados esgrimistas. Más tarde, la propaganda antidue-


La Pista 42

lista junto con los inevitables cambios sociales y políticos contribuyeron a un paulatino declive de este deporte olímpico -el único de origen español- teniendo, como última referencia de su práctica en nuestra región, un torneo realizado en las instalaciones del ya desaparecido cuartel de Maria Cristina en los años cincuenta. Tuvieron que pasar treinta años - finales de los ochenta- para que la esgrima resurgiese en Cantabria de la mano de Ignacio Fernández, maestro que, en el marco de las actividades del Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria comenzó a formar una nueva generación de esgrimistas que dio sus frutos, pues esta actividad se consolidó dando lugar a la creación de la Agrupación Cantabra de Esgrima de la que surgieron nuevos monitores y aficionados.

de la Universidad de Cantabria, radicada en el pabellón polideportivo del campus. Esta escuela esta abierta tanto a deportistas universitarios como a todos aquellos que estén interesados en practicar este bello deporte, proporcionando a sus alumnos todo el material necesario para su iniciación. Por otra parte y junto a los ya tradicionales torneos entre clubes, se esta gestando la realización de diversas actividades: Torneo Regional, cursos intensivos y preparación de equipos etc…que permitan en un futuro cercano la creación de una Federación Cantabra que nos permita equipararnos no solo a nuestro entorno nacional, sino europeo, en el que la práctica de la esgrima es algo habitual y goza del reconocimiento que

En la actualidad, junto con la Agrupación Cantabra, que desarrolla su actividad en el Instituto Cantabria, existen varias escuelas de esgrima entre las que cabe destacar la

7


Adef Cantabria

como deporte olímpico merece. La esgrima es el arte de manejar la espada, el florete o el sable con intención de ataque y defensa. Aunque ya tenemos noticia de su práctica en la Antigüedad la esgrima moderna, que posteriormente daría lugar al deporte que hoy conocemos, nació en España en el siglo XIV siendo hasta entonces una forma de combate destinada a dirimir cuestiones de honor o para su uso en la guerra. Al principio este nuevo concepto de esgrima no tuvo demasiados partidarios, pero a partir del siglo XVI fue implantándose en todo el mundo. Actualmente se desarrolla siguiendo unas normas precisas en cuanto a la forma de realizar los tocados y los blancos permitidos que varían según el arma que usemos. La espada y el florete son armas de punta mientras que el sable es un arma de punta y corte, por lo que los tocados pueden hacerse con la punta y con la hoja. El equipo utilizado en las tres armas se compone de una chaqueta de algodón grueso y bien acolchado o kevlar, un guante de protección y una careta de tejido metálico aunque, como veremos en siguientes capítulos, existen materiales alternativos cuyo uso nos permitirá acercar a nuestros alumnos a esta interesante actividad. La esgrima no solo tiene un incontestable interés como deporte alternati-

8

vo en la Escuela o en el Instituto sino que, al margen de contribuir al desarrollo de un número considerable de habilidades motrices, posee una serie de especiales características que nos permitirán sacar el máximo partido a nuestras sesiones. Entre ellas no es la menos importante el de tratarse de un arte marcial europeo que entronca con muchas de nuestras raíces culturales comunes, lo cual facilita enfoques transversales muy interesantes con conocimientos históricos y literarios. Por otra parte forma parte indispensable de las artes escénicas, no en vano esta recogida en la mayoría de los planes de estudios de las Escuelas de Arte Dramático, no solo con fines coreográficos sino como eficaz instrumento para el control de la distancia y el movimiento sobre las tablas. Además, y quizás sea esta la mejor aportación de esta actividad, fomenta valores sociales como el respeto y colaboración con quienes nos rodean (y quien haya visto una competición de esgrima infantil sabrá a lo que me refiero) la aceptación de unas reglas del juego y el control de la agresividad…Y, por último, cabe reseñar que suele ser una alternativa interesante para aquellos alumnos que no se ven especialmente interesados en la práctica deportiva ya que es habitual que quienes habitualmente “pasan” de otras actividades acojan con entusiasmo la esgrima como algo “diferente”.


La Pista 42

Educación Física y Columna vertebral en la Educación Secundaria bligatoria: -Ejercicios recomendables Dr. D. José Luis González Montesinos. Universidad de León; Dª Gema del Salto Chamorro. Dplda. Fisioterapia; Dr. Ramiro Jover Ruíz. Universidad de León; Dr. D. Jesús Mora Vicente. Universidad de Cádiz. Dra. Dª. Matilde Mora Fernández. Universidad de Cádiz. INTRODUCCIÓN. E l ejercicio ha sido una de las piezas clave en la actuación sobre el dolor de espalda, tanto en su tratamiento como en su prevención; siendo este último aspecto el que desde una perspectiva educadora los profesores de Educación Física deben tratar en sus aulas. Se ha observado que las personas que realizan una actividad física adecuada tienen menos probabilidad de sufrir dolores de espalda y lesiones de la columna vertebral. Esto es debido a que el ejercicio físico mejora la postura y la movilidad del raquis por lo que se beneficia la función y la eficiencia de la misma. A todo ello hay que sumar que el ejercicio ha demostrado ser más efectivo que los relajantes musculares en aliviar la tensión muscular y como pieza clave en el tratamiento del dolor de espalda (Liebenson, C., 1999; Blanco F. y Jara, F., 1997).

LA POSTURA EN LA ESO: Desequilibrios musculares. La base para la mayoría de los desequilibrios musculares proviene de nuestra posible respuesta a las exigencias estresantes ambientales. Las posturas forzadas, tareas repetitivas, tensión de la gravedad e inactividad son algunas de las causas que degeneran en tal situación. Los músculos posturales tienen tendencia hacia el sobreuso y hacia el acortamiento eventual, mientras que los músculos fásicos tienden hacia el desuso y la debilidad. Estos músculos están agrupados con frecuencia como antagonistas emparejados y parecen estar afectados por la Ley de Sherrinton de la Inhibición Recíproca. Así, si un músculo postural como el iliopsoas se acorta por sobreuso, no sólo limitará mecánicamente el alcance de los movimientos de su antagonista, el glúteo máximo, sino que también inhibirá neurológicamente

9


Adef Cantabria

su acción. Esta combinación de influencias biomecánicas y neurofisiológicas es un fuerte estímulo para la creación y mantenimiento de desequilibrios musculares (Liebenson, C., 1999). Entre los músculos posturales o de tendencia a la hiperactividad se encuentran los siguientes: Tríceps sural, isquiotibiales, aductores, recto anterior del muslo, tensor de la fascia lata, psoas, erector espinoso, cuadrado lumbar, pectoral, trapecio superior, esternocleidomastoideo, suboccipital y masticadores. Entre los músculos fásicos o tendentes a la hipoactividad se encuentran los siguientes: Tibial anterior, glúteo mayor, glúteo mediano, recto mayor del abdomen, trapecio inferior y medio, escaleno, romboides, deltoides y digástrico. Así pues, una vida sedentaria provoca el sobreuso de los músculos posturales, favoreciendo así el desarrollo de la rigidez. Simultáneamente, los músculos fásicos o dinámicos tienden a debilitarse por el desuso. La postura mantenida por los alumnos en el aula, sentados durante numerosas horas ocasiona tales desequilibrios por lo que es preciso realizar una actividad física compensatoria que prevenga posibles molestias en el futuro. En consecuencia, se establece la necesidad de incluir en las clases de Educación Física, ejercicios orientados a flexibilizar las zonas contraídas y fortalecer las zonas de-

10

bilitadas. Una posible progresión para llevar a cabo tal actuación podría ser la siguiente: 1º Flexibilizar los músculos que por su sobresolicitación a lo largo del día están más contraídos y doloridos, prestando especial atención a los músculos responsables de mantener la postura. 2º Descarga vertebral. 3º Fortalecer las zonas más debilitadas y las que se van a someter a una mayor carga. 4º Favorecer la coordinación e interiorización de los músculos "recuperados". 5º Mantener el equilibrio muscular. 1º Flexibilizar los músculos que por su sobresolicitación a lo largo del día están más contraídos y doloridos, prestando especial atención a aquellos músculos responsables de mantener la postura. De los grupos musculares anteriormente catalogados como tendentes a la hiperactividad y que deben ser flexibilizados, se deberá prestar mayor atención en los escolares a los siguientes: Isquiotibiales, psoas iliaco, aductores, cuadrado lumbar, trapecio superior, esternocleidomastoideo, pectoral mayor y erector espinoso. 1.1 Estiramiento de Isquiotibiales: Al permanecer los escolares largas


La Pista 42

horas sentados en rígidas sillas y a veces de medidas inadecuadas a su talla, provoca una situación de deficiente irrigación sanguínea de piernas y muslos debido a la presión del asiento sobre las arterias y venas responsables de su vascularización. Además, la flexión de rodillas a 90º que se produce al estar sentado-a en la silla puede provocar una disminución en la flexibilidad de este grupo muscular. En los ejercicios de flexibilización de isquiotibiales es importante que todos ellos tengan como denominador común el trabajo en descarga de la c.v.; si no es así, puede que estemos estirando los músculos contraídos y dolorosos, pero estemos aplicando una carga excesiva a los discos intervertebrales (Calais Germain, B., 1995). Es recomendable el estiramiento de este grupo muscular si el alumno, desde una posición de tendido supino, sin flexionar el tronco, se agarra la pierna y la acerca progresivamente al tronco; la pierna contraria permanece en semiflexión de rodilla y apoyada al suelo. Es conveniente que aquellos alumnos que no lleguen a agarrarse la pierna sin arquear el tronco o doblar rodillas utilicen una cinta o cuerda que les ayude a ello. 1.2 Estiramiento Psoas Iliaco: Es fundamental un correcto estiramiento del psoas iliaco, debido a que es un músculo que suele estar

muy contraído debido a su fuerte implicación, al ser flexor de la cadera, en la marcha y en la carrera. Si el psoas iliaco está muy contraído y el abdomen muy elongado y debilitado se puede presentar en el alumno una acusada lordosis lumbar y un posible dolor de espalda. Para el estiramiento del psoas iliaco, Ahonen (1996) describe el siguiente ejercicio: Una de las rodillas es apoyada en el suelo y la otra pierna con una flexión de rodilla en 90º carga con la mayor parte del peso del cuerpo. El ángulo de la rodilla que descansa sobre el suelo ha de ser el mayor posible y la posición del tronco, erguido. Se notará la tensión característica del estiramiento en la zona superior del muslo. 1.3 Estiramiento Aductores: El estiramiento de aductores puede realizarse de múltiples formas, siendo la más utilizada aquella que estando el alumno en posición sentada y con las rodillas flexionadas, junta las plantas de los pies de forma que los talones se acerquen al pubis. Se puede pedir a un compañero que presione ligeramente sobre las rodillas para provocar un estiramiento pasivo. Otro ejercicio para estirar este grupo muscular de forma efectiva consiste en colocarse en posición de cuadrupedia e ir separando las piernas progresivamente, hasta notar su estiramiento.

11


Adef Cantabria

1.4 Cuadrado Lumbar:

1.7 Erector Espinoso:

De pie, con las piernas ligeramente más abiertas que la anchura de los hombros, inclinar el tronco lateralmente hacia un lado a la vez que el brazo del lado contrario se eleva y cae por encima de la cabeza.

Tendido supino los brazos abrazan las piernas, adoptando una posición casi fetal. A través de este ejercicio también se consigue estirar el músculo glúteo mayor.

1.5 Trapecio superior y Esternocleido: Nos agarramos la cabeza con la mano y forzamos, pausadamente, la inclinación lateral (Anderson, B., 1997). 1.6 Pectoral Mayor: La posición de estudio o de escritura continuada, en el cual el alumno se deja caer sobre el pupitre, provoca un constante estado de trabajo y de posición de acercamiento del hombro al tronco, que conlleva un acortamiento de los músculos pectorales. Además, en las alumnas puede coincidir este periodo con el aumento del tamaño de los senos, lo cual ocasiona la adopción de posturas incorrectas que permiten la ocultación de su desarrollo natural y que van a acentuar el problema. Una forma efectiva de estiramiento de este músculo consiste en colocarse de pie junto a una pared o espaldera, con el brazo elevado y extendido, formando un ángulo de 90 º con el eje longitudinal del cuerpo. La palma de la mano así como el resto del brazo reposa sobre la pared, actuando como palanca al desplazar el cuerpo hacia atrás.

12

Otro ejercicio consiste en desplazarse desde la posición de cuadrupedia a casi sentarnos sobre los talones, los brazos están estirados hacia delante, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo y la cabeza entre los hombros. Hay que permanecer en esta posición de oración o plegaria durante unos segundos. 2º Ejercicios de descarga vertebral: las tracciones espinales La tracción espinal es una técnica que, parece ser, ya utilizaban los griegos en el tratamiento de los problemas de espalda. Este método consiste en aplicar fuerzas de tracción a la c.v. con el fin de estirar la musculatura, evitando la contractura y disminuyendo la presión sobre las estructuras nerviosas comprimidas. Es una técnica muy utilizada por fisioterapeutas en el tratamiento rehabilitador de la c.v., sobre todo de la zona cervical (Blanco, F. y Jara, F., 1997). Actualmente, estas tracciones espinales se realizan en centros de rehabilitación por médicos o fisioterapeutas que, utilizando un material específico, aplican a través de pesos descarga en las zonas doloridas. En las clases de E.F, indudablemente, no se realizarán estas técnicas, comple-


La Pista 42

jas y delicadas, pero sí es posible realizar determinadas tracciones, de baja intensidad, en zonas corporales no comprometedoras que permiten una sensación de relajación y descarga. Aún así, es importante que el alumno se encuentre totalmente relajado, por lo cual exigiremos cierta seriedad en la ejecución de los ejercicios; las bromas y los movimientos bruscos que den inseguridad al compañero han de ser erradicados desde el principio. Si se aplica una ligera tracción longitudinal en una c.v., colocada en situación de alineación y descarga, los discos intervertebrales se descomprimirán y los núcleos volverán a ocupar el centro del disco; es exactamente el fenómeno inverso al que se produce al aplicar una carga. Como ejercicios de descarga y flexibilización de la columna se pueden mencionar los siguientes (Calais Germain, B., 1995): 2.1 Tracciones de brazos: Por parejas, uno de los alumnos se tumba tendido supino sobre una colchoneta con los brazos estirados. Un compañero, colocado tras él, le coge de las manos y realiza tracciones longitudinales suaves y progresivas. Es importante que el compañero se coloque con las rodillas flexionadas y la espalda recta para no poner su columna en flexión y con carga, evitando de esta forma que sea también él quien sufra de dolor de espalda. Es aconsejable su realización sobre colchonetas con cierta adherencia, ya que ello permitirá estirar más efecti-

vamente la columna y ofrecer al disco unos minutos de alineación y descarga. 2.2 Tracciones de piernas: Las tracciones también se pueden realizar tirando al alumno de los pies, agarrándole por los tobillos y elevándole ligeramente las extremidades inferiores. Este ejercicio, además, servirá como un efectivo sistema de relajación si se acompañan estas tracciones con suaves rotaciones y vibraciones de las piernas. 2.3 Autoestiramiento: El alumno se agarra a una espaldera, 3 o 4 barras por debajo de la altura de sus hombros y coloca sus pies, paralelos, cerca de la pared. A continuación desplaza el cuerpo hacia atrás estirando los brazos y flexionando las rodillas, quedando la espalda alineada y la cabeza, relajada, entre los hombros, mirando al suelo. Para que este ejercicio sea aún más efectivo se le pedirá a un compañero/a que, agarrándole de la pelvis, realice tracciones hacia abajo. Al colgarse de unas espalderas se descarga la espalda, ya que la presión de los discos intervertebrales disminuye. Al mismo tiempo se estira la musculatura dorsal. 3º Ejercicios de fortalecimiento Es preciso prestar atención al fortalecimiento de aquella musculatura fásica o tendente a la hipoactividad y a los músculos responsables de mantener la postura erguida - anterior-

13


Adef Cantabria

mente muy contraídos y debilitados y que fueron elongados en la primera fase, para favorecer su recuperación.

(acercamiento de las escápulas), Tibial Anterior y Glúteo Mayor y Mediano.

El hecho de permanecer en posición sentado, reclinado sobre el pupitre para poder escribir provoca un estiramiento y pérdida de tono muscular de los músculos encargados del acercamiento de las escápulas y de los músculos responsables de la extensión del raquis en su zona dorsal, es decir de los músculos paravertebrales comprendidos en la zona alta de la espalda. Si los músculos espinales son débiles o carecen de resistencia se acentúa notablemente la curvatura de la columna en cualquier dirección, de tal forma que el grado de estas curvaturas guarda una proporción geométrica con su magnitud (Mora, J., 1989).

3.1 Fortalecimiento músculos extensores del tronco:

El dolor de espalda se puede mejorar o evitar a través del fortalecimiento de esta musculatura, haciendo que sean mucho más fuertes para poder empujar y levantar objetos más pesados y mejorar su resistencia a la fatiga, pudiendo hacer el mismo trabajo pero durante mucho más tiempo. Además, una musculatura bien entrenada contribuye, en gran medida a la estabilización de la c.v. (Blanco F. y Jara, F., 1997; Weineck, J., 1997).

Los ejercicios de extensión de columna son necesarios porque hace que ésta se descargue y permite una mejor alimentación del disco. Las alternancias de presión y descompresión del disco que se realizan durante la ejecución por parte del alumno del ejercicio aseguran su alimentación. Los elementos nutritivos son aspirados durante la descompresión y eliminados cuando, al recibir presión, el disco se comprime. Es el ejercicio que hace vivir al disco (Reinhardt, B., 1997).

Se deberán realizar ejercicios de fortalecimiento de los extensores del tronco, una vez estirados y recuperados ya que suele estar excesivamente castigado a lo largo del día. Además, se recomienda el fortalecimiento de los músculos Recto Anterior del Abdomen (flexor de tronco), Romboides

14

Los ejercicios de extensión están recomendados en todas aquellas personas con debilidad en la musculatura extensora de la c.v y con dolores posturales. Tales dolores posturales suelen aparecer tras estar sentado un tiempo prolongado o en posiciones de flexión mantenidas y que disminuyen al ponerse de pie. Sin embargo, no se deben utilizar en alumnos con problemas discales agudos, espaldas con múltiples operaciones o con problemas específicos de espalda como espondilolistesis (Blanco, F. y Jara, F., 1997).

Sin embargo, es necesario insistir en que, previamente a la realización de ejercicios de fortalecimiento de los extensores del tronco, éstos deben flexibilizarse.


La Pista 42

La hiperextensión de columna se recomienda realizarla estando el alumno boca abajo con las piernas y cadera reposando en un banco elevado, de forma que el tronco, cabeza y brazos queden suspendidos en el aire. Un compañero le sujeta por los tobillos y una vez en esta posición el alumno ha de elevar el tronco de forma que en la hiperextensión apenas se superen los 15º respecto al banco sobre el cual reposa. Los brazos se mantienen cruzados, por delante del tronco (Mora, J. 1989). 3.2 Fortalecimiento de los flexores del tronco: Recto Anterior del Abdomen. El trabajo abdominal, correctamente realizado es uno de los tratamientos que imponen los especialistas ante determinadas dolencias de espalda, junto con la realización de ejercicios de movilidad y elasticidad. En la mayoría de las personas la musculatura abdominal es tanto o más débil que la extensora del tronco, por lo que es recomendable un fortalecimiento de esta zona muscular desde edad escolar. Unos músculos abdominales que funcionen perfectamente descargan y estabilizan la c.v. cuando se llevan a cabo movimientos en los cuáles la musculatura dorsal se ve sometida a un gran esfuerzo, por ejemplo al levantar peso.

mo trabajo agonista del recto anterior del abdomen y el mínimo trabajo agonista del psoas iliaco, es decir, realizar ejercicios abdominales en los que la flexión de la c.v sea la característica prioritaria y la flexión de la cadera sea la característica mínima (López, F. y López, C., 1995; López, F. y López, C., 1996). El ejercicio en el cual el alumno se coloca tendido supino, piernas flexionadas, subir el tronco, se debe saber que para su correcta realización se han de liberar los pies de cualquier agarre, juntar las piernas con los muslos y elevarlos 90º. A partir de esta posición se elevará el tronco solamente hasta levantar las escápulas del suelo (15º-20º), es decir sólo se realiza la flexión del tronco, sin que se realice ningún tipo de basculación pélvica (Bennet, J. G. y Murphy, D. J. 1995; Gutiérrez, M., 1987). En caso de molestia cervical se realizará el ejercicio abdominal movilizando la cadera en lugar del tronco, es decir, en decúbito supino y con piernas flexionadas y elevadas, contracciones del recto del abdomen de forma que sea la pelvis la que se despegue del suelo. Los brazos, para ayudar al movimiento se colocarán a lo largo del cuerpo y apoyando las palmas de las manos en el suelo. 3.3 Fortalecimiento del Romboides:

Una correcta ejecución del trabajo abdominal, por parte de los alumnos, ha de evitar la acción del psoas iliaco por lo que se debe intentar realizar los ejercicios abdominales evitando la lordosis lumbar y buscando el máxi-

Como se describió anteriormente, el mantenimiento durante tiempo prolongado escribiendo sobre el pupitre, estudiando o recostado sobre la silla provoca el acortamiento del músculo

15


Adef Cantabria

pectoral mayor, pero también el estiramiento y pérdida de tono muscular de los músculos responsables del acercamiento de las escápulas. Un ejercicio que permite el fortalecimiento del romboides consiste en que el alumno, tendido prono, eleva los brazos abiertos y perpendiculares al tronco, de forma que se junten las escápulas. Tras permanecer unos segundos en esta posición volverá a descenderlos lentamente.

fuerzo a los músculos rotadores del tronco. En posición de cuadrupedia se levantan al mismo tiempo el brazo derecho y la pierna izquierda. De está forma se activan estáticamente los músculos transversos que evitan que el hombro derecho o la cadera izquierda se desmoronen. Hay que mantener la postura durante unos segundos. 4.2 Inclinación pélvica:

Desplazarse por el espacio andando con los talones es un buen ejercicio para el fortalecimiento del tibial anterior, pues permite un estado de contracción isométrica que lo fortalece. Se realizarán desplazamientos a baja velocidad, con intervalos frecuentes que permitan la recuperación muscular.

Tendido supino, rodillas en flexión y plantas de los pies apoyadas en el suelo; realizar contracciones mantenidas (3-4 s) y alternas de la zona lumbar y abdominal, de forma que se observe una basculación pélvica en el alumno. Este ejercicio tiene efectos inmediatos sobre la lordosis lumbar, en cuanto a que flexibiliza y fortalece dicha zona disminuyendo su curvatura, al aumentar el tono abdominal.

3.5 Glúteo Mayor y Glúteo Mediano:

4.3 Ejercicios de reptación:

Tendido prono sobre una colchoneta, el alumno ha de levantar lentamente brazo y pierna contraria. Con frecuencia pueden aparecer entre los alumnos dificultades en su ejecución debido a la disminuida flexibilidad vertebral y de caderas. Además, un músculo psoas tenso puede ser el origen de tales dificultades.

Algunos autores (Calais-Germain, B., 1995) hablan acerca del fortalecimiento de los músculos profundos del tronco, a través de movimientos de reptación, estimulación táctil, etc. Son ejercicios que consisten en desplazarse sobre una alfombra o tapiz reptando tumbado prono, supino, rodando, etc. Requieren precisión y sensibilidad por lo que se favorece la concentración, la coordinación e interiorización del movimiento y el conocimiento corporal; favorecido por la percepción del movimiento y la sensación de roce del suelo por dónde

3.4 Tibial Anterior:

4º Ejercicios de coordinación: 4.1 Rotadores del tronco: El siguiente ejercicio somete a es-

16


La Pista 42

se desarrolla la actividad. Además, no hay que olvidar que tales ejercicios permiten el fortalecimiento y la coordinación intermuscular de la musculatura dorsal del tronco.

BIBLIOGRAFÍA AHONEN, J. (1996): "Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física". Ed. Paidotribo. Barcelona. ANDERSON, B. (1997): "Estirándose frente a su ordenador o la mesa de trabajo". Ed. Integral. Barcelona.

4.4 Ejercicio del «gato»:

BENNET, J. G. y MURPHY, D. J. (1995): "Sit-ups and Push-ups only. Are we heading for muscular imbalance?". JOPERD 66 (1): 67-72.

Es una buena herramienta para favorecer la movilidad articular del raquis y toma de conciencia de la zona dorsal. El ejercicio consiste en que el alumno, desde la posición de cuadrupedia, ha de provocar, "vértebra a vértebra" la extensión del raquis, quedando en un primer momento toda la c.v en posición lordótica. En el siguiente paso el alumno deberá deshacer el movimiento de forma que, partiendo de la cadera y por medio de una retroversión pélvica, la c.v quede en posición cifótica.

BLANCO, F. y JARA, F. (1997): "El dolor de espalda". Ed. Aguilar. Madrid. CALAIS-GERMAIN, B (1995): "Anatomía para el movimiento". Tomo II. Bases de ejercicios. Los libros de la liebre de marzo. Barcelona. CALAIS-GERMAIN, B. (1995): "Anatomía para el movimiento". Tomo I. Los libros de la liebre de marzo. Barcelona. LIEBENSON, C.(1999): "Manual de rehabilitación de la columna vertebral". Ed. Paidotribo. Barcelona. LOPEZ, F. y LOPEZ, C. (1995): "Marco teórico-práctico para la correcta ejecución del trabajo abdominal (I)". Apunts: Educación Física y Deportes, nº 42, pág 36-45.

5º Mantenimiento del equilibrio: LOPEZ, F. y LOPEZ, C. (1996): "Marco teórico-práctico para la correcta ejecución del trabajo abdominal (y II)". Apunts: Educación Física y Deportes, nº43, pág 25-41.

Tal y como se ha comentado repetidamente, es importante el mantenimiento del equilibrio muscular del cuerpo humano, intentando equilibrar músculos fásicos y posturales tendiendo siempre hacia el equilibrio agonista/antagonista, flexibilizando la musculatura postural y fortaleciendo la musculatura fásica.

MEC (1989): "Diseño Curricular Base para la E.S.O" MORA, J. (1989): "Mecánica muscular y articular". Ed. Diputación Provincial de Cádiz. Cádiz. REINHARDT, B. (1997): "La escuela de espalda" Ed. Paidotribo. Barcelona. WEINECK, J. (1997): "La anatomía deportiva". Ed. Paidotribo. Barcelona.

17


Adef Cantabria

Proyecto Educativo “Madera de Ser” por Fernando de la Torre Renedo, Federación Cántabra de Bolos

1. Los Bolos en Cantabria: del juego al deporte ara cualquiera que visita por primera vez Cantabria, hay un hecho que les resulta siempre sorprendente: es la importancia que en nuestra región se le concede a un juego que a lo largo de las últimas décadas del siglo XX traspasó las fronteras del juego para convertirse en un deporte en toda la regla: los Bolos. Y es que los cántabros, sin ha-

P

ber sido sus inventores ni tener la exclusiva de este juego, lo asumieron de tal manera que una de sus modalidades, el llamado Bolo Palma, fue durante años, incluso durante siglos, el centro de la vida diaria de nuestros pueblos en las tardes de primavera y verano. Los Bolos están tan enraizados en nuestra tradición y en nuestra historia que los cántabros los consideramos como nuestro deporte autóctono por excelencia y no cabe duda de que constituye una de nuestras señas de identidad. Con el paso de los tiempos y la llegada de otras formas de ocio, la práctica popular se fue perdiendo poco a poco pero paradójicamente los Bolos empezaron a evolucionar hacia las formas de competición y se produce una situación tan contradictoria que resulta incluso inexplicable: los Bolos van poco a poco adquiriendo un nivel deportivo que lo sitúan hoy en día como el segundo deporte de Cantabria (detrás del fútbol) mientras que al mismo tiempo la práctica popular ha ido en descenso hasta casi

18


La Pista 42

desaparecer y allí donde no hay una Peña (así llamamos a los Clubes de Bolos) la bolera ha visto disminuir su actividad hasta quedar totalmente abandonada en no pocas ocasiones. 2. Un problema de cara al futuro: las nuevas generaciones. a ausencia de práctica del juego como forma de ocio en nuestros pueblos acarreaba un grave problema de cara al futuro: en muchos pueblos de Cantabria -en todos los que no ha habido una Peña que compita en la Liga- las generaciones más jóvenes han crecido con la ausencia del modelo adulto del juego, por lo que perdieron todo interés por los Bolos hasta ser algo plenamente desconocido, tanto en su práctica como en la importancia social y el significado cultural que tuvieron en otro tiempo. Una situación que se reflejaba en la vieja bolera del pueblo, en otro tiempo llena de actividad y de vida y ahora plenamente solitaria, abandonada y cubierta por la hierba.

L

Consciente de esta grave situación, la Federación Cántabra de Bolos (F.C.B.) estableció un programa de promoción encaminado en una doble dirección: de un lado dar a conocer a nuestros escolares el mundo de los Bolos desde el punto de vista de su significado cultural y social en Cantabria; de otro lado incentivar el aprendizaje del juego y su práctica deportiva o simplemente recreativa. Este doble objetivo se materializó en la puesta en funcionamiento de dos ambiciosos proyectos: el Proyecto Educativo “Madera de Ser” y el Programa de Escuelas de Bolos. 3. El Proyecto Educativo “Madera de Ser” l proyecto, que debe su nombre a la conjunción de los conceptos madera -materia prima fundamental de todos los juegos de bolos- y manera de ser, en clara referencia a la identidad de nuestras gentes y su identificación plena con este juego, ve la luz a comienzos del

E

Así las cosas, a medio plazo parecía inevitable un desenlace fatal para los bolos: su desaparición total en cuanto a la práctica popular y recreativa y probablemente también un decaimiento importante y su desaparición a largo plazo de la actividad deportiva, ya que la falta de interés de las nuevas generaciones conllevaría el envejecimiento del público espectador y finalmente la ausencia total de este público en las competiciones deportivas.

19


Adef Cantabria

curso escolar 2000 - 2001 y es consecuencia de un convenio de colaboración suscrito entre tres entidades: • La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria que aporta dos profesionales de la enseñanza en comisión de servicios dedicados a programar y poner en marcha el proyecto. • El Ayuntamiento de Santander que pone a disposición del proyecto las instalaciones del Área de Deportes Autóctonos de su Complejo Municipal de Deportes de La Albericia que consta de una sala-museo con exposición de materiales de juego y un aula didáctica así como una bolera de cada una de las cuatro modalidades de bolos que se practican en Cantabria: Bolo Palma, Bolo Pasiego, Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa. • La Federación Cántabra de Bolos que aporta el material deportivo necesario y la contratación de los monitores de cada una de las modalidades. Nace este proyecto con un objetivo claro: ofrecer a nuestros escolares, la posibilidad de acercarse al conocimiento de los Bolos en sus aspectos culturales, tomando conciencia de la importancia social e histórica que tienen en la tradición de los pueblos de Cantabria. La actividad fundamental del proyecto es la denominada Jornada “Los Bolos: identidad regional”. Se trata de una jornada en día lectivo dedicada íntegramente al conocimiento de los Bolos por medio de una serie de

20

actividades teóricas y prácticas. Tras la convocatoria que se dirige a los Centros de E. Primaria e Institutos y Colegios de E.S.O., por parte de éstos se solicita la actividad y a aquellos que hayan sido seleccionados se les asigna fecha para su participación. La Jornada consiste en el desarrollo de un programa obligatorio de tres horas en sesión de mañana y la posibilidad de continuar con práctica libre en sesión de tarde, con las siguientes actividades: a) sesión teórica: (1 hora): En esta sesión los alumnos toman contacto con materiales reales (bolos y bolas) o con apoyo audiovisual, con las diversas modalidades de bolos que existen en España y en otros países de Europa y de la importancia que este juego ha tenido en la tradición de los pueblos de Cantabria: su origen, su historia, su implantación geográfica, las costumbres y tradiciones relacionadas con los bolos, la implicación social como motivo y lugar de encuentro, los grandes juga-


La Pista 42

dores, las connotaciones lingüísticas, manifestaciones artísticas etc, etc. De forma ocasional se programa la visita de alguno de los grandes jugadores, en unos casos ya retirados pero que son verdaderas leyendas del deporte en Cantabria y, en otros casos, de los campeones actuales. b) sesión práctica: (2 horas): Los alumnos, distribuidos en grupos de 8/10 y atendidos por monitores especializados, tienen la oportunidad de conocer por medio de la práctica cada una de las 4 modalidades de bolos de Cantabria, Bolo Palma, Bolo Pasiego, Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa. c) Los materiales curriculares. Para que el proyecto tenga continuidad en sus propias aulas, por parte de los profesores destinados al mismo, se han elaborado una serie de materiales curriculares, destinados a alumnos de 3er Ciclo de Primaria, para cada una de las Áreas de Conocimiento de este Ciclo: Lengua Española, Inglés, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Se trata de materiales y recursos en los que los bolos no son objeto de estudio en sí mismos sino el medio para alcanzar objetivos propios de cada una de las Áreas mencionadas, de manera que los bolos entran en el aula sin restar tiempo para las actividades programadas habitualmente por el profesor. c) Otras actividades. - El proyecto contempla también una programación especial para niños de E. Infantil y otras actividades como son co-

laboraciones especiales con los Centros de enseñanza con motivo de intercambios con otros Centros, Escuelas Viajeras, Proyectos Europeos, etc. anualmente se convoca un concurso de dibujo para alumnos de E. Infantil y Primaria, cursos y seminarios dirigidos al profesorado, cursos universitarios, etc. Tras seis años desde su inicio la valoración que hacemos del proyecto es altamente positiva, no solo por la alta participación - más de 130/140 Centros y de 5000 alumnos cada curso escolar- sino porque las expectativas de dar a conocer los Bolos a nuestros escolares se están cumpliendo en alto grado y de forma muy satisfactoria tanto para los alumnos como para los profesores. Otra consecuencia importante es la que se deriva del hecho de que muchos participantes que gracias al proyecto Madera de Ser tienen un primer contacto con los Bolos se “enganchan” al juego y se inscriben en alguna de las 45 Escuelas de Bolos que existen en nuestra región, que son fruto de otro convenio de colaboración en este caso de la Federación Cántabra de Bolos con cada uno de los Ayuntamientos implicados y que cuenta con el patrocinio y la subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Este programa va en otra dirección cual es el aumento del número de practicantes que posteriormente se integrarán en el mundo de la competición o simplemente continuarán su práctica con fines recreativos.

21


Adef Cantabria

por Álvaro Matía y Curro Doyagüe

“Mad -ame” es un conjunto de amigos que un día decidieron juntarse y poner en común todo lo que habían aprendido. Malabares, acrobacias, saltos... Pero, sobre todo, son especialistas en andar en zancos. Los zancos, que son mucho más que una actividad de circo. Son un arte. Por lo menos, así lo definen ellos. Curro, Arce, Daniel, Dani y Javi se han convertido, tras muchas horas de entrenamiento, en pioneros en España, junto a otro grupo de jóvenes de Madrid, en conseguir hacer con los poweriser-marca de zancos- mortales en el aire. Mantener el equilibrio encima de esos aparatos no es nada fácil. “El primer día que me monté estuve cerca de caerme más de diez veces”, dice Arce. Luego vienen los saltos y las acrobacias. Pero la constancia y el trabajo son los ingredientes que estos chicos han utilizado para caminar encima de los zancos como si formasen parte de sus propias piernas. “Hacer un mortal con zancos es toda una descarga de adrenalina”, comenta Daniel Sin duda, han hecho de este, denominado por algunos, deporte, todo un espectáculo. “Entren-

22

emos cinco horas a la semana”, afirma Curro. Nadie les ha enseñado. De hecho, en Cantabria no hay ninguna escuela en donde se pueda aprender a caminar con estos zancos. Por ello, para poder ejercitarse tienen que pedir permiso a algunos institutos para que les dejen practicar en el gimnasio. Los chicos agradecen al “I.E.S. La Marina” de Sta. Cruz de Bezana permitirles entrenar allí todas las semanas. “Algunas veces entrenamos en la calle, pero, es más peligroso”, comenta Javi. “Cada día intentas superar otro reto”, dice Dani. Pero, para ello, primero tienes que adquirir los instrumentos necesarios, y eso que no están al alcance de muchos jóvenes. Casi cuatro cientos euros cuestan un par de zancos. Un gasto que en algunos casos se puede convertir en inversión: Compañías de teatro, de circo contratan a estos chicos y les hacen formar parte de sus programas, cuando no son ellos mismos los que llevan a cabo los espectáculos por su cuenta, con su pequeño grupo “Mad-ame”. Sin duda, con ello, se aseguran la atención de la gente. “Parece increíble”, afirma un espectador El e-


La Pista 42

chicos a adquirirlos”, afirma Curro.

quipamiento necesario que evite lesiones en caso de caídas tampoco es nada barato y, además, nada fácil de conseguir. “Casi todo lo compramos por catálogo o por internet” nos comentan. Ellos lo tuvieron difícil y por eso quieren ayudar a todo aquel que quiera iniciarse en este interesante mundo y, para ello, se han convertido, además de en artistas, en distribuidores. “Sabemos lo complicado de conseguir unos buenos zancos, por ello decidimos ayudar a otros

La imagen general que se tiene de los zancos es la de dos palos altos con una horquilla cada uno para apoyar el pie. Nada más lejos de la realidad. Los zancos modernos, los poweriser están compuestos de cuatro partes. La primera de ellas, donde se apoya y fija el pie. Una segunda, en la que se controla en el nivel de altura que se quiere adquirir y que, por tanto, puede ajustarse a las necesidades de cada persona. El “spring” que ayuda a impulsar el zanco, una especie de ballesta. Por último, el Knee Cap, que hace el que el zanco se ajuste a la rodilla. Ahora solo nos queda esperar a ver con que nos sorprenden estos chicos, desde aquí les deseamos mucha suerte y les pedimos que sigan asombrándonos por mucho tiempo.

23


Adef Cantabria

Actividades en la Naturaleza “El huerto ecológico” por Carlos Iñarra Rodríguez

Objetivos: Aprender a manejar algunas herramientas que utilizamos en el huerto Plantar y cuidar: lechugas, ajos, cebollas, guisantes, patatas, judías, maíz… Cuidar y participar activamente según sus posibilidades.

Parte Inicial Nos desplazamos libremente por el huerto Carrera continúa alrededor del huerto, en zig-zag entre los árboles…

Parte Principal Atención: ”no pisar ni romper plantas, árboles…” Juego: “a tocar” manzano, ciruelo, nogal, castaño, higuera, limón, morera… Juego: “herramientas” tapados los ojos ¿qué herramienta es? Juego- trabajo: sallar y/o resallar y/o regar y arrancar hierbas malas Plantamos, sallamos, resallamos… según época y como se encuentren las plantas. Semilleros Plantar, regar, quitar las malas hierbas

Ajos, cebollas Plantar, sallar

Lechugas Plantar, quitar y poner garrafas

Patatas Plantar, sallar, resallar

Zanahorias, lechugas, cebollas (Entresacar)

Zanahorias, lechugas, cebollas (Plantar)

Guisantes Plantar, sallar, resallar

Judías Plantar, sallar, resallar

24


La Pista 42

Parte Final Recogida del material y comentario de la sesión. NOTA. Esta sesión la repetiremos en otras clases, según las plantas que vayamos poniendo y el cuidado del huerto requiera.(variantes) Utilizaremos también algunos recreos y alumnos/as que se queden al comedor

Criterios de Evaluación: Aprendí Regar Plantar ajos… Cavar Sorrapear Hacer riegos, surcos, hoyos.

Aprendo

Aprenderé

Sallar, arrancar las resallar Malas hierbas sacar patatas, recoger lechugas… entresacar, plantar: maíz, pimienEl proceso de tos, plantar- recoger tomates… Poner palos, cuerdas

Metodología: Activa, participativa, socializadora. Adecuada al alumno/a (huerto de la familia, vecinos). Aprendizaje significativo. Atención a la diversidad, principio de individualización. Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo. Interdisciplinar. Relación con otras áreas, temas transversales

Relación con otras áreas: Lengua: Nombres de plantas y árboles (como se escriben, que fruto dan…) Nombres de herramientas (como se escriben, descripción, utilidad…) Nombres populares en el trabajo de la tierra Matemáticas: longitud, superficie, figuras geométricas… Conocimiento del Medio: ciclo de las plantas- consumo, alimentación, cuidados, mapas: con tallos, hojas… Inglés: nombres frases, sabores, me gusta…, amo… Música: canción del huerto, prado, invernadero… Artística: dibujar plantas, árboles, instalaciones: huerto, árboles, invernadero, depósito de agua, circuito de goteo y aspersión, carteles con los nombres de las plantas, árboles. Educación física: prácticas en el propio huerto

25


Adef Cantabria

Dos de cada tres colegios y escuelas suspenden en seguridad nº 69

septiembre 2003

Seguridad en los centros escolares: analizados 208 en todo el país Sólo el 32% de los centros visitados superan todos los bloques del examen.

escatamos este artículo sobre la seguridad en los colegios del 2003, ya que el tema nos parece importante, sobre todo porque también hace referencia a nuestras instalaciones de Educación Física (patios, gimnasios y polideportivos) y porque somos parte implicada en el socorro y planes de evacuación. Además retomamos nuestra utilización autorizada de los contenidos de la revista del Grupo EROSKI. Han pasado unos años, vosotros-as podéis deducir observando vuestras realidades escolares si las cosas han mejorado o no.

R

26

Si resulta importante que cualquier recinto o edificio que acoge a personas resulte seguro y cumpla estrictamente con las medidas y normativas de seguridad que le son aplicables, la especial vulnerabilidad de los niños convierte a los colegios en un tipo de centro en que la seguridad se convierte en indispensable. Cada año, siempre en más ocasiones de las deseables, se difunden noticias de accidentes en centros docentes con resultados más o menos graves. Y aunque los sucesos dramáticos son poco frecuentes, menos ajenos resultan para muchos padres los pequeños percances que los hijos sufren cada año en el colegio: golpes y contusiones, caídas, torceduras. Pero, ¿son siempre estos accidentes debidos a las travesuras de los niños y al carácter poco prevenido de los más pequeños? O, dicho de otro modo, ¿adoptan los centros escolares las


La Pista 42

precauciones necesarias para minimizar en lo posible el riesgo de accidente de los niños? En definitiva, nos preguntamos, al igual que muchos padres, si los colegios que cada día reciben a nuestros hijos son suficientemente seguros. Para responder a esta cuestión, CONSUMER ha elaborado un informe que ha analizado la seguridad de 208 centros escolares de infantil, primaria y secundaria (120 públicos, 73 privados concertados y 15 privados) en las ciudades y localidades cercanas de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, A Coruña, Bilbao, Alicante, San Sebastián, Vitoria, Almería, Pamplona, Oviedo y Murcia, mediante una visita in situ y la cumplimentación de un cuestionario individualizado. Como paso previo, se estudió la legislación vigente en materia de seguridad (Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre referente a las “Condiciones de protección contra los incendios en los edificios” y otras normativas), de aplicación a los centros escolares, y se establecieron, con la asesoría de expertos en seguridad, las variables a estudiar. Las visitas las realizaron a principios de julio técnicos de CONSUMER, identificados como tales, acompañados por un empleado -propuesto por cada centro- que facilitó el acceso a todas las zonas del centro: patio, cocina, comedor, gimnasio, aulas... El informe se divide en dos apartados: por un lado, la situación de las instalaciones (patios exteriores y zonas de asueto y deporte, clases, aseos, gimnasios, comedores, cocinas, etc.) del centro y, por otra, la prevención: sis-

temas de prevención, simulacros de incendio o catástrofe, procedimientos y protocolos de actuación en caso de siniestro, planes de formación de alumnos, profesores y personal no docente, etc. Durante la visita, los técnicos de esta revista fijaron su atención especialmente en la seguridad frente a una hipotética evacuación del edificio y los peligros para la integridad física de los alumnos dentro del edificio y en el entorno perteneciente al centro escolar. Conclusiones desalentadoras El informe revela, al igual que otros estudios publicados por esta revista, que en nuestro país la seguridad sigue sin consolidarse como elemento social prioritario, a pesar de que en buena parte el grado de desarrollo económico y de bienestar social de una comunidad se mide precisamente por lo que invierte en seguridad, que no es otra cosa que un garante de la calidad de vida. Veamos los datos: el 68% de los más de doscientos centros escolares estudiados presentan deficiencias de seguridad de calado suficiente como para suspender el examen de CONSUMER. Y si bien los centros privados concertados quedan algo mejor que los públicos, las diferencias en función de la titularidad del centro y de otras variables (tamaño, niveles educativos, capital-otras localidades) son poco relevantes. La nota media de los bloques de seguridad dentro (aulas, aseos, gimnasio, cocina…) y fuera de los recintos docentes (estado del patio, de canastas y porterías...) no ha

27


Adef Cantabria

superado de media el “regular”. El 31% de los centros suspenden el apartado de la seguridad dentro de los recintos docentes, mientras que el 21% hacen lo propio con la seguridad de las instalaciones de fuera. Y los otros dos bloques -relacionados con planes de emergencia y sistemas de seguridad- han obtenido un “muy mal”, lo que no es de extrañar: tanto en adiestramiento y formación de las personas que trabajan y estudian en el centro como en lo relativo a la precaución contra incendios, suspenden más de la mitad de los centros visitados. Las principales asignaturas pendientes de los centros escolares españoles son la inexistencia de sistemas de detección de incendios (suspende el 72% de los colegios) y de protocolos escritos de actuación conocidos por los alumnos para saber cómo actuar en caso de emergencia (suspende el 64%) y el escaso hábito de realización de simulacros de evacuación del centro por una emergencia (suspenden el 43% de los centros del informe). Otra constatación relevante es que en todos los apartados estudiados hay muchos colegios (e incluso los analizados en toda una provincia) que cumplen escrupulosamente con lo que la norma exige y con todas las exigencias del estudio de CONSUMER, de lo que cabe deducir que es perfectamente viable ofrecer a los alumnos un alto grado de seguridad en los centros escolares. Siempre quedarán resquicios por lo que puede “colarse” un accidente, en la medida en que estos son a veces imprevisibles o difícilmente atajables, pero se antoja imprescindi-

28

ble la implicación de los gestores del centro escolar y de toda la plantilla profesional de quienes en ellos trabajan, así como la buena disposición del alumnado. Uno de cada cinco, sin planes de emergencia Otras cuestiones manifiestamente mejorables son las ventanas con rejas de las aulas, que se han de abrir desde dentro para poder salir (suspende el 73% de los colegios); las salidas de las aulas, que para facilitar las evacuaciones no se deben encontrar unas enfrente de las otras (suspenden el 28%); las tomas de agua para casos de incendio (suspende el 56% de los centros, por disponer de pocas o ninguna) y los indicadores de dirección de las salidas de emergencia en los recintos cerrados (suspenden el 38%). Pero lo más sorprendente es que uno de cada cinco colegios (el 21%) reconozca al cumplimentar el cuestionario de CONSUMER que no cuenta siquiera con un plan de seguridad, evacuación o emergencia. Y causa desconcierto porque la normativa vigente dice: “se hace necesario en todos los centros escolares elaborar un Plan de Emergencia y Evacuación. Este Plan consiste en un conjunto de acciones preparadas de antemano, en las que se establezca claramente cuándo, cómo, dónde, quién y qué ha de hacerse ante una situación de alarma, en relación con la gravedad de la emergencia y con los medios con que se cuenta”. En los colegios estudiados en Alicante, el 57% no habían redactado este plan de emergencia y en A Coruña y Navarra


La Pista 42

eran el 43%. Sin embargo, todos los centros estudiados en Guipúzcoa lo tenían elaborado. Y en Barcelona, Vizcaya y Almería los que no contaban con él eran menos del 10% de los analizados. También llama la atención que, dentro de los recintos cerrados de los centros escolares, las mayores deficiencias se registren en las instalaciones de cocina: la nota media es “muy mal” y suspenden el 37% de los colegios que contaban con cocina. El 12%, incumpliendo la normativa de protección contra incendios, no la tiene instalada en la planta baja del edificio. En Valencia, Álava y Almería eran en torno al 20%, pero en Oviedo, Barcelona, A Coruña, Navarra y Murcia, ningún centro visitado incumplía este precepto básico de seguridad. Además, en casi el 30% de los centros que cuentan con cocina, ésta no posee dos salidas, y una de ellas -como mínimo- al exterior, a lo que también obliga la legislación de prevención de incendios. La peor situación al respecto se detectó en los colegios visitados en Vizcaya (67% de incumplimiento), Murcia (50%) y Madrid (39%), y la mejor (con todas las cocinas con las dos salidas obligatorias) en Alicante, Navarra, Oviedo y Almería. Lo mejor Aunque en ningún apartado el aprobado es general, los resultados del informe hablan bien de la situación y de las medidas adoptadas por los centros en algunas cuestiones. Por

ejemplo, el apartado referente a la existencia de zonas y objetos peligrosos tanto en el patio como en otros espacios donde no se imparten asignaturas, así como en el interior de las aulas y, en general, en los recintos escolares cerrados (como aseos, gimnasios y comedores) ha logrado una buena calificación. En el lado opuesto se sitúa el resultado de uno de los motivos más frecuentes de accidentes graves en centros escolares: la mala sujeción al suelo de porterías, canastas y otros equipamientos deportivos. El informe de CONSUMER ha revelado que todavía en el 14% de los colegios esta sujeción no era suficientemente segura. En cuanto a la prevención, una variable con buena nota es la de la existencia de botiquín o sala de enfermería (se ha tenido en cuenta la presencia de un profesional titulado en primeros auxilios, enfermería o medicina); sólo han suspendido este apartado el 15% de los centros escolares estudiados. También han sido buenos los resultados en el porcentaje de trabajadores del centro escolar involu-

29


Adef Cantabria

crados en el plan de emergencia, ya que sólo el 12% de los colegios suspenden el examen de CONSUMER. Por último, es al menos aceptable la situación respecto del despliegue de extintores de incendios y su estado de uso: sólo suspenden el 11% de los centros visitados. Pocas diferencias por tipos de centro escolar Los privados concertados, según este informe, resultan algo más seguros que los públicos, si bien las diferencias no son muy significativas. Mientras el 26% de los públicos tenían puertas de aulas enfrentadas, en los privados concertados sólo eran el 16% y cuando en el 16% de los centros de titularidad pública se hallaron zonas peligrosas en el patio escolar, sólo se hizo lo propio en el 7% de los centros concertados. Además, en general y si bien por poco, los riesgos detectados en los centros públicos revisten algo mayor gravedad que en los concertados. Y a pesar de ser similar el porcentaje de centros que tienen extintores, (un 87% de los públicos los tienen en perfecto estado y un 93% de los concertados), sólo 78% de los públicos ha elaborado un plan de evacuación mientras que en los concertados la proporción llega hasta el 87%. Por otro lado, si se cotejan los datos surgidos en los centros escolares ubicados en la capital con los que lo están en otras localidades, las diferencias distan mucho de ser significativas, y lo propio ocurre si se comparan

30

los centros preferentemente dedicados a los diversos niveles educativos incluidos en este informe: infantil, primaria y secundaria. En General... Casi siete de cada diez colegios logran superar el bloque de seguridad fuera de los recintos cerrados del colegio (destacan positivamente Murcia, Alicante, A Coruña y Almería, donde la nota media es de sobresaliente) y la proporción se acerca a ocho de cada diez en la seguridad dentro del recinto, aunque la enorme disparidad de calificaciones entre unos y otros colegios origine que ambos bloques no pasen del “regular”. Los resultados de los otros dos bloques, ambos relacionados con los sistemas de prevención, han sido significativamente peores, porque más de la mitad de los centros estudiados los suspenden. Por ello, si bien en los primeros dos bloques los resultados de muchos centros han sido positivos, el no mantener la misma línea en los dos restantes ha originado que tan sólo un porcentaje ligeramente superior al 30% logra superar el examen global de CONSUMER. 20 datos preocupantes sobre seguridad en los centros escolares 1) En el 15% de los colegios se observaron en el patio objetos que entrañaban peligro (canalones en mal estado, bancos de madera rotos o astillados, columpios rotos u oxidados con peligro de corte, ladrillos y cristales rotos, alcantarillado sin rejilla y de


La Pista 42

una profundidad superior a un palmo) para los niños. La mejor situación: en los visitados en A Coruña. 2) En el 16%, zonas peligrosas (alturas sin protección, escaleras sin barandilla) en el exterior de las instalaciones docentes. La mejor situación, en A Coruña, Alicante y Murcia. 3) Grado de sujeción al suelo de porterías, canastas y otros equipamientos deportivos: suspenden (contrapesos insuficientes o en mal estado que no impiden el posible vencimiento de la estructura, hierros de sujeción rotos) el 14% de los colegios. La mejor situación, en los de Alicante, Murcia y Madrid. 4) Objetos peligrosos (enchufes deteriorados, cables sueltos, techos levantados, percheros metálicos doblados y rotos por sus extremos en forma de punta, cristales de las puertas rotos) en las aulas: suspenden el 5%. La mejor situación, en Madrid, Málaga, Barcelona, Guipúzcoa, Murcia y Alicante. 5) Más del 70% de los centros que tenían rejas en las ventanas no contaban con dispositivo para abrirlas desde dentro. La mejor situación, en Murcia. 6) Puertas de aulas enfrentadas con puertas de otras aulas: se detectaron en el 21% de los centros escolares. La mejor situación, en los de Málaga. 7) Zonas peligrosas (peldaños no fijos, escaleras sin barandilla, zonas de acceso libre a tejados sin protección, zonas de acceso resbaladizas) dentro del

recinto escolar, se vieron en el 11% de lo centros. La mejor situación, en Málaga, Álava, Almería, Oviedo, A Coruña y Alicante. 8) Objetos peligrosos en los aseos (calderas eléctricas deterioradas y accesibles, baldosa rotas en el suelo, portarrollos metálicos rotos, techos levantados, colgadores metálicos en punta) en el 6% de los centros. La mejor situación, en Álava, Almería, Navarra, A Coruña, Murcia, Alicante. 9) Objetos peligrosos en el gimnasio (espalderas rotas, puertas de acceso de sólo un metro de altura, espejo rotos y columnas no acolchadas en zonas de deporte), en el 12% de los centros. La mejor situación, en los visitados en Almería, Oviedo, Málaga, A Coruña, Madrid, Murcia. 10) Cocinas no situadas en la planta baja del edificio: el 12% de los centros. La mejor situación, en Murcia, Navarra, A Coruña, Barcelona y Oviedo. 11) Cocinas que no cuentan con dos salidas, y al menos una de ellas al exterior: el 29% de los que disponen de cocina. La mejor situación, en las de Alicante, Navarra, Oviedo y Almería. 12) Plan de Seguridad, evacuación o emergencia: el 21% de los centros no lo ha redactado. La mejor situación, en Guipúzcoa. 13) El 10% de los centros no tienen involucrada en el plan de emergencia a la práctica totalidad de las personas

31


Adef Cantabria

que trabajan en él. La mejor situación, en Málaga, Oviedo, Barcelona, A Coruña y Alicante.

17) Tomas de agua para combatir un posible incendio: no las había visibles en el 56% de los centros escolares. La mejor situación, en los visitados en Málaga.

14) Simulacros de incendio u otras situaciones de emergencia: el 37% de los centros no los realizan. La mejor situación, en Guipúzcoa.

18) Faltan sistemas de luces de emergencia en el 17% de los colegios. La mejor situación, en A Coruña, Oviedo, Álava y Navarra.

15) El 65% de los centros no pone a disposición de los alumnos información escrita sobre cómo actuar en caso de emergencia. La mejor situación, en Alicante.

19) No están dotados de sistemas de detección de incendios el 62% de los centros. La mejor situación, en Álava (carecen de ellos sólo el 33% de los estudiados).

16) Inexistencia o escaso despliegue de extintores, en el 8% de los centros. La mejor situación, en Álava y Barcelona. En algunos centros, los extintores se encontraban en mal estado de mantenimiento (han de tener precinto, estar revisados, y mantener una presión adecuada para su correcto funcionamiento). Seguridad fuera de los recintos cerrados*

20) No hay carteles de salida de emergencia en el 33% de los centros. La mejor situación, en Guipúzcoa (carecen de ellos sólo el 13% de los visitados).

Seguridad dentro Personal y seguridad Precaución contra de los recintos del colegio *** incendios **** cerrados**

Excelente

58%

25%

12%

16%

Muy Bien

1%

48%

20%

2%

Bien

10%

6%

4%

22%

Aceptable

0%

0%

12%

3%

Regular

9%

11%

17%

17%

Mal

2%

1%

4%

7%

Muy Mal

20%

9%

31%

33%

% Suspensos

31%

21%

52%

57%

*Se ha analizado la presencia de objetos peligrosos en el patio, de zonas peligrosas en las zonas exteriores de los centros; si porterías, canastas u otros elementos entrañaban algún tipo de peligro; si pasa alguna línea de alta tensión por el colegio o sus cer-

32

canías, además de si las porterías, canastas u otros se encontraban convenientemente sujetas al suelo. ** Se ha estudiado si había objetos que pudieran entrañar peligros, si las clases estaban enfrentadas en los pa-


La Pista 42

sillos (no es lo más conveniente en para las evacuaciones), además de si las ventanas que disponen de rejas son practicables desde dentro para facilitar la evacuación por ellas. Asimismo, se ha estudiado la presencia de peligros en los recintos cerrados del colegio en general, y en particular en los aseos, el gimnasio, el comedor y la cocina. En los centros con cocina se ha observado si está ubicada en la planta baja y si cuenta con dos puertas (una de ellas al exterior) con una anchura mínima de 1,20 metros, requisitos éstos últimos obligatorios. *** Se ha comprobado si el colegio dispone de un plan de seguridad, de evacuación o de emergencia; qué trabajadores están involucrados en ese plan; si se hacen simulacros y su periodicidad; si los alumnos tienen información escrita acerca del protocolo de actuación en caso de emergencia y si el centro cuenta con botiquín o sala de enfermería atendido por una persona con la titulación apropiada.

**** Se ha observado la presencia de extintores y su estado; si había tomas de agua y en número suficiente; la presencia de luces de emergencia en recintos cerrados, de sistemas de detección de incendios y de carteles indicadores de dirección de las salidas de emergencia en los recintos cerrados.

33


Adef Cantabria

Seguridad fuera de las instalaciones docentes

Objetos peligrosos en el patio

Zonas peligrosas fuera de las instalaciones docentes

Peligros en ¿Pasa alguna porterías, línea de alta canastas u tros ele- tensión por el colementos gio o sus cercanías?

Bien

Bien

Muy Bien

Bien

Bien

15%

15%

11%

15%

14%

¿Están las porterías, canastas u otros elementos sujetas al suelo vPromedio Suspenden

Seguridad dentro de los recintos cerrados del centro educativo Las aulas

Objetos o zonas peligrosas en...

Si las ¿Están las ventanas ... los Peligros clases disponen de recintos dentro de enfrentadas rejas, ¿son ...los aseos cerrados las aulas en los practicables del colegio pasillos? desde dentro?

...el gimnasio

...el comedor

...la cocina

Cocina

Promedio

Excelente

Mal

Muy Mal

Bien

Excelente

Muy Bien

Excelente

Excelente

Muy Mal

Suspenden

5%

28%

73%

11%

5%

7%

3%

2%

37%

Personal y Seguridad del colegio ¿Tiene el colegio un ¿Qué trabajadores plan de seguridad, están involucrados de evacuación o de en ese plan? emergencia?

Se hacen simulacros y su periodicidad

¿Tienen los alumnos información escrita acerca del protocolo de actuación en caso de emergencia?

¿Presencia de botiquín o sala de enfermería y titulación?

Promedio

Mal

Bien

Muy Mal

Muy Mal

Bien

Suspenden

21%

12%

43%

64%

15%

Precaución contra incendios Presencia de extintores y su estado

¿Hay tomas de agua(tomas de incendio)?

¿Hay luces de emergencia en los recintos cerrados?

¿Hay sistema de detección de incendios?

¿Hay carteles indicadores de dirección de las salidas de emergencia en los recintos cerrados?

Promedio

Bien

Muy Mal

Aceptable

Muy Mal

Muy Mal

Suspenden

11%

56%

17%

72%

38%

34


La Pista 42

35


Adef Cantabria

Humor LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA un problema matemático: ENSEÑANZA DE 1960 un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de la venta ¿Cual es su beneficio? ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965 Un campesino vende un saco de patatas por 1000 pts. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es a 800 ptas. ¿Cual es su beneficio? ENSEÑANZA MODERNA DE 1970 Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas, y cada elemento vale 1 pta. Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cual será su unión y su interseccción y da respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cual es el cardinal del conjunto B de los beneficios? (Dibuje B con color rojo)

Los chinos tienen poderes extraordinarios, o eso dicen... >>Quizás el secreto está en que ven las cosas de modo diverso. >>Por ejemplo, la imagen adjunta al final de este e-mail es del todo >>incomprensible si la miras como occidental... >>Pero no como chino ...

L.O.G.S.E Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas. Los gastos de producción se elevan a 800 ptas. y el beneficio es de 200 ptas. Actividad: subraya la palabra "patata" y discute sobre ella con tu compañero. LA PROXIMA REFORMA El tio Ebaristo, lavriego, burges, latifundista, espanyol facista espekulador i intermediario es un kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 200 pelas albender espekulando un mogollon d patatas. Bibe al hoeste de madrid esplotando ha los magrevies. Lleba asus ijos a una esjuela de pago. Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuacion y si no las bes no t traumatices q no psa nda. Escribe tono, politono o sonitono con la frase "QUE LISTO EL EBARISTO" y envia un sms a tus colejas komentando los avusos antidemocraticos dEbaristo i conbocando una manifa expontanea nseñal d protesta. Si bas a la manifa sortearan un buga guapeao.

36

>>Si no lo crees, prueba: >>Primero mírala sin más. >>Luego tira de los extremos de tus ojos con las manos, pon ojos de chino, >>y mira la imagen...


06 La pista •

1/6/07

13:32

Página 1

libros

PAIDOTRIBO

ANATOMÍA & MUSCULACIÓN para el entrenamiento de la fuerza y la condición física

DOSCIENTOS 50 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO Y TONIFICACIÓN MUSCULAR

ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE VELA. Guía completa de vela ligera de recreo y competición

GUÍA PRÁCTICA DE KAYAK Y CANOA

LOS BEBÉS EN EL AGUA. Una experiencia fascinante

MANUAL DEL CICLO INDOOR AVANZADO

MANUAL DEL ENTRENADOR PERSONAL. Del fitness al wellness

NAVEGANDO EN PATÍN A VELA

RITMO Y EXPRESIÓN CORPORAL MEDIANTE COREOGRAFÍAS

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 1, LA. 1er. Ciclo de primaria. Cuaderno del alumno

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 2, LA. 1er. Ciclo de primaria. Cuaderno del alumno

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 3, LA. 2º Ciclo de primaria. Libro del alumno

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 4, LA. 2º Ciclo de primaria. Cuaderno del alumno

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 5, LA. 3er. Ciclo de primaria. Cuaderno del alumno

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL AULA 6, LA. 3er. Ciclo de primaria. Libro del alumno

JUEGOS COOPERATIVOS Y EDUCACIÓN FÍSICA

FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE

MANUAL DE PILATES. Suelo básico

PILATES CON ACCESORIOS. Rodillo, banda elástica, círculo mágico, pelota

GIMNASIA PARA LA COLUMNA VERTEBRAL

EDITORIAL

PAIDOTRIBO

Les Guixeres - C/de la Energía, 19-21 08915 Badalona (España)

EDITORIAL PAIDOTRIBO

Tel.: 93 323 33 11 - Fax: 93 453 50 33 paidotribo@paidotribo.com

Libros on-line www.paidotribo.com Solicite nuestro catálogo


Adef Cantabria

resados ara todos los inte vela, heen los cursillos de manual, mos realizado un disposición que está a vuestra en la sede.

P

l curso está terminando ya, nos queda sólo una semana de mayo y junio acerca el verano a nuestras mentes con el horario de mañana, tan ansiado por niños y doce ntes. Pero también acerca temas m enos agradables como las oposiciones, ta nto para los que tenemos que opositar co mo para los que deben estar "al otro lado " como tribunales.

E

on la llegada del horario de mañana, la atención a los asociados en la sede de ADEF quedará suprimida hasta septiembre. Tras un curso de trabajo llevado a cabo por unos pocos, manteniendo viva la asociación, quedamos a vuestra disposición Ramón y Lolo. Para cualquier asunto que necesitéis, no dudéis en llamarnos o mandarnos un correo, os responderemos tan rápido como nos sea posible.

C

38


La Pista 42

El médico responde Por F. Javier Saro Fernández

Lesiones en el tenis y otros deportes de raqueta enis, pádel y la pala cántabra las palas - gozan de una gran popularidad en nuestra región. Con algunas diferencias comparten multitud de gestos técnicos muy similares y también algunos riesgos de lesión traumática.

T

El “codo de tenis” es una tendinitis de los extensores radiales de muñeca. Los factores de riesgo de esta lesión son los siguientes: edad mayor de 30 años, empuñadura de tamaño inadecuado, uso de raqueta metálica, práctica mayor de 2 horas al día, cordaje muy tenso, y técnica de revés inadecuada. Esto último se produce en ocasiones por que el jugador llega tarde a la bola. Algunos especialistas plantean un trabajo físico de extremidades inferiores para llegar con tiempo al golpeo. La región lumbar es otra de las zonas afectadas. Hiperextensión y rotación son los movimientos más perjudiciales. Una mala ejecución del saque en tenis o una falta de flexibilidad del hombro pueden obligar a la región lumbar a trabajar en exceso. Este movimiento sobrecarga las carillas articulares de las vértebras planteando lesiones en el disco intervertebral o en la musculatura posterior profunda.

La musculatura del hombro es clave en estos deportes. La falta de flexibilidad de esta región causa una rotación excesiva a nivel de la unión torácico lumbar (T 12-L1) y una extensión excesiva entre las últimas lumbares ( L4,L5 ) y primera sacra. Un músculo importantísimo también es el Psoas iliaco. La posición base de estos deportes con flexión de cadera y rodilla acorta este músculo. Su origen en la región vertebral lumbarporción psoas- predispone a los dolores lumbares. Importantísimo si bien difícil el estiramiento del Psoas. Las superficies de juego son otro de los problemas a considerar. La tierra batida es sin duda la mejor para prevenir lesiones pues disminuye la velocidad de la pelota y además los impactos del pié contra el suelo. Otro de los procesos es la llamada pierna de tenis que es una rotura de fibras del gemelo, casi siempre del interno. Se debe a las continuas aceleraciones y salidas de estos deportes. Como siempre un calentamiento adecuado, un entrenamiento regular y la compensación agonista- antagonista, en este caso m. tibial anterior son claves en la prevención.

39


Adef Cantabria

APELLIDOS: C. Electrónico:

NOTA IMPORTANTE: La hoja de inscripción deberá ir acompañada del justificante bancario de haber ingresado

46 euros (40 euros de cuota anual + 6 euros de cuota de inscripción) en la Cuenta Corriente

de Caja Cantabria n.º 2066 0101 18 0200022428

40


GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.