N° 01, AÑO 2019 |
EDITORIAL A través de los años como coordinador y docente de aula innovación pedagógica en el nivel secundario, he podido evidenciar el uso inadecuado que se le da a los equipos de cómputo y multimedia en las horas programadas dentro de los ambientes del AIP por parte de los docentes de las diversas áreas y por los estudiantes de los diferentes grados, ya que en la mayoría de casos el docente de aula hace entrega de un cuestionario a sus estudiantes, indicándoles que con ayuda de la computadora y utilizando la internet busquen las respuestas escribiéndolas en un procesador de textos como Word, para luego ser enviados por correo electrónico a la cuenta del docente. Esta práctica, se repite con frecuencia, y es que en muchos casos el docente de aula desconoce el manejo de herramientas TIC, o simplemente no desea hacerlo; lo mismo sucede por parte del estudiante. Conllevando a ello a que no se realice una adecuada comprensión lectora, pues como sabemos es uno de las principales falencias que aquejan a la educación peruana, y por ende no poder alcanzar el aprendizaje significativo por parte del estudiante. Es por ello que como docente AIP y principal responsable del uso de sus ambientes, es necesario conocer y utilizar herramientas tecnológicas que favorezcan el aprendizaje y que se adecuen a todas las áreas curriculares; por tal motivo en esta publicación daré a conocer sobre las funcionalidades y bondades del Aplicativo Multimedia XMIND, pues, es una potente herramienta multimedia que permitirá al usuario diseñar y construir mapas conceptuales, mapas mentales, líneas de tiempo, diagramas, entre otros; soportando la inclusión de imágenes, gráficos, marcadores, sonidos, enlaces, hipervínculos, etc. Cabe señalar que al realizar alguna de estas opciones es necesario que el usuario haga un análisis y resumen de los textos encargados, lo cual permitirá alcanzar el aprendizaje significativo. El Autor
XMind es un software para la creación de mapas conceptuales, organización de ideas, gestión de tareas y casi cualquier cosa que se nos ocurra basada en esquemas o diagramas. Dispone de una versión gratuita y otra de pago (XMind Pro) que ofrece una ampliación de las funcionalidades básicas. El software educativo XMIND, es un aplicativo gratuito, que se actualiza constantemente, en su uso e interfaz, lo que permite que se pueda integrar a otros programas multimedia y de oficina pudiéndose exportar los mapas mentales hacia documentos de Microsoft Word, PowerPoint, PDF, entre otras. Esta herramienta tecnológica permitirá que los docentes y estudiantes, especialmente de educación secundaria, OPCIONES aprendan a utilizar de forma DE XMIND adecuada el aplicativo multimedia XMIND en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje dentro del Aula de Innovación Pedagógica, permitiéndoles alcanzar el Aprendizaje Significativo del tema desarrollado; así mismo, a incentivarlos a que conozcan nuevas herramientas multimedia para que las utilicen en sus trabajos educativos. Ello a su vez, logrará a que los docentes de aula de las diversas áreas utilicen adecuadamente sus horas de visita en el Aula de Innovación Pedagógica, sintiéndose motivados a preparar materiales tecnológicos cada vez más innovadores. Todo ello hará que el estudiante fortalezca sus capacidades al realizar sus trabajos individuales y colaborativos con sus compañeros, ya que podrán intercambiar sus ideas, conocimientos y producciones interactivas propias.
Es importante entender que debido a los diversos contextos sociales que el Perú cuenta, muchos estudiantes en su mayoría no desarrollan en la escuela el curso de computación e informática en el área de educación para el trabajo, sino otras especialidades; y a la vez, no cuentan con una computadora en casa, por lo que sus conocimientos en el manejo de una computadora son iniciales; es por ello, que el esfuerzo de los docentes y estudiantes será mucho más.
FICHA TÉCNICA Conozcamos algunos datos y opciones sobre este aplicativo. La instalación del programa es fácil, simplemente debemos ir a la página web de Xmind y desde el enlace de descarga bajaremos el aplicativo a nuestro equipo. Enlace de descarga: https://www.xmind.net/download/xmind8
Lo instalaremos en nuestro equipo dándole doble clic al archivo que descargamos, siguiendo y aceptando las cláusulas que nos aparezcan. Terminado ello veremos un icono como este en nuestro escritorio; le damos doble clic y lo abrimos.
Aprender a utilizarlo es intuitivo, aunque no está demás dar un vistazo a un tutorial, te deseo éxitos y perseverancia para que logres ser un experto en este aplicativo. Tutorial Xmind: https://www.youtube.com/watch?v=Wj2XbeycIWU
NOTICIA INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ESTUDIANTES Y PROFESIONALES REALIZAN UNA SIMULACIÓN DE PARTO CON ROBOTS DE ALTA TECNOLOGÍA Miércoles, 24 de Julio de 2019 En el Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha realizado en sus instalaciones, con una tecnología única en España, el curso de verano Adquisición de Competencias Clínicas mediante Simulación de Baja, Media y Alta Fidelidad para estudiantes de los grados en Medicina y Enfermería, y profesionales que buscan refrescar conocimientos. Han logrado realizar simulaciones de alta fidelidad con maniquíes robotizados con modelo fisiológico. Por un lado, han llevado a cabo ecografías avanzadas; utilizadas no solo para inyectar una vena periférica, sino también para saber si existe patología cardiaca, estomacal, abdominal o pulmonar. Tal y como detalla el director médico del Hospital Virtual de la UCV, Constantino Tormo, los estudiantes de Medicina y Enfermería participantes en el curso han realizado ecografías en 3D utilizando gafas especiales de Microsoft, “la técnica ecográfica más desarrollada que existe actualmente en el mundo”. Otro gran avance ha sido la de atender un parto: “En simulación se busca el realismo máximo. Se visten de verde, tienen que hablar con la paciente, ayudar en la expulsión y en el alumbramiento. Cuando el feto ya haya salido, lo evalúan, le colocan sobre el pecho de la madre, etcétera. Lo mismo lo hacen también con un feto prematuro de 27 semanas del que solo existen tres modelos en España, que requiere una reanimación especial porque tiene que ser llevado a una incubadora”. Los participantes han trabajado incluso en casos clínicos en un servicio de urgencias, en una sala de vitales como la de cualquier centro hospitalario, “donde un paciente que está en una posición crítica a punto de morir ha de salir adelante”.
Además, el centro de la UCV posee un equipo de instructores en simulación de enfermería y medicina, que combinan sus tareas docentes con asistenciales sanitarias, lo que ofrece un valor añadido para la formación de los futuros profesionales en ciencias de la salud; así como unos recursos humanos óptimos para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos, como son el personal de vigilancia, limpieza, administración y técnico. El uso de la tecnología simboliza, tanto para el estudiante como para el profesor, la mejora en el proceso de la enseñanza. Las temáticas de investigación de los diferentes trabajos terminales de cada programa y los métodos utilizados por los alumnos para elaborarlos rinden cuenta de los diferentes retos que los profesores enfrentan al incorporar la tecnología a su proceso docente, pues para muchos de ellos resulta una carga adicional, debido a la falta de conocimiento de la herramienta y su consecuente dificultad para manejarla. Por otra parte, las propuestas innovadoras siempre traerán cambios en los hábitos, creencias y actitudes de los maestros. (Beltrán, Guillermo, Pavón y Trejo,2015, p.111) La tecnología educativa se ve inmersa en todos los ámbitos o contextos profesionales, los avances tecnológicos hacen posible que se resuelvan situaciones en donde muchas veces el empirismo era le mejor alternativa; hoy en día estos avances logran que los profesionales y futuros profesionales logren brindar un rápido y mejor servicio; haciendo que con ello la humanidad progrese y alcance una mejor calidad de vida. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Beltrán Poot, A. D., Martín Pavón, M., & Trejo Irigoyen, M. D. C. (2015). La tecnología educativa: un área por concretar en una facultad del sureste de México. Innovación educativa (México, DF), 15(69), 99-114. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v15n69/v15n69a7.pdf
CHINCHA ALTA – CHINCHA – ICA JULIO DE 2019
“El espíritu humano debe prevalecer sobre la tecnología” ALBERT EINSTEIN
AUTOR: Lic. Ademir Francisco Amoretti De la Cruz CORREO ELECTRÓNICO: ademiramoretti@gmail.com