ÁDiario - Edición 15

Page 1

atomos.com.mx

No. 15 | Año 1

LUN 1 | JUL 2019

23° Capital

Investigación Especial

#LaDelDía

# Cuidado con e

TREN DEL

MAME

e #Mamia l c e Esp

# Cuidado con el

TREN DEL

MAME

SIN TRANSPARENTAR,

P4

´ DE 11 MDP MAS

en la Legislatura, recurso entregado para viáticos y gastos de representación > Desde la LXII Legislatura los diputados dispusieron eliminar el recurso para las llamadas “Herramientas Legislativas”, una partida de aproximadamente 200 mil pesos mensuales que era utilizada para fines políticos y propios; desde que inició la LXIII, ese recurso fue destinado para gastos de representación y viáticos, lo que permite que más de 11 millones de pesos sean entregados a los políticos, pero no se encuentra la justificación del gasto. By: Alberto Amador #Conurbada

P13

Buscan atraer inversión China a Guadalupe

MX

#Estado

Ejercerá Sombrerete mayor presupuesto en el campo P16

A´ SPO RTS

Axxel Salgado

P22

Se Cuelga la de oro en Campeonato Centroamericano

Da AMLO arranque a la primera etapa de la GN

P15


Suscríbete a: Da clic aquí

#CrewÁtomos DIRECCIÓN GENERAL

ALBERTO AMADOR DIRECCIÓN DE DISEÑO

ALEJANDRO VARELA EDICIÓN

SARED PICHARDO FABIOLA VILLARREAL ANDREA VILLEGAS XIMENA CANDIA

A´Diario es una publicación digital diaria editada y diseñada por grupo editorial Átomos Comunicación Estratégica. Junio 2019. Todos los derechos reservados.

INFORMATIVO ÁTOMOS NEWS

VERO TRUJILLO GERENCIA

DARÍO ZAMORA A´TOMOS TV

ODÍN SALINAS DISEÑO

LARISSA RUIZ LESLY HORTA FRANCK ESPINOSA

FOTÓGRAFÍA

SEBASTIÁN PEÑALVER CORRESPONSAL FRESNILLO

GERALDÍN SOLÍS ASISTENTE DE DIRECCIÓN

ALEJANDRA DE ÁVILA REPORTERO

JESÚS ÁVILA ANIMACIÓN

VICENTE SÁNCHEZ


atomos.com.mx Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx

s o d a r a c s #De

Todo comenzó porque la birllaaaaaante (léase con sarcasmo) NAVIDÁ RAYAS abrió la bocota; hace una semana le platicábamos que estaríamos metiendo la mano en las finanzas públicas del congreso y buscando cobre, encontramos oro, como diría aquél meme milenario que circula en el feis… pos nomás pa’ que se figure, tras hacer miles de cuentas, leer haaaartas leyes y encontrar el hilo, nos hallamos que son más de 11 MDP que los diputados no

han transparentado, ¿osease? Se ha de preguntar, pos se los gastan como si no hubiera un mañana… pero, paséllele al pollito: Se ha de preguntar ¿por qué traimos de ojeriza a los legisladores? Pues por una simple y sencilla razón: son los que parten el queso y etiquetan el dinero; ya les tocará a los de Godezac, a los ayuntamientos y, bueno, bueno, taaaanto de dónde hay que sacar… pero, vámonos por partes, dijo el des-

e t n a n g i d n I # Lo más indignante, fue ver cómo los diputados pedían 50, 60, 70 y hasta 200 mil pesos en gastos de representación; es bien fácil, nomás llenan un pedorro formato y les entregan la lana (sí, LE ROY es el primero que deben revisar); de ahí, se pasa a la gente de transparencia… ese es otro rollo. Me chuté como 5 tablas de excel con puros números, apellidos, nombres… organizar la información costó uno y la mitá del otro, como pa’ que luego se roben la investigación sin dar crédito… ¡ya ni la chingan! Pero, aquí el asunto, es que hay gente que ¡NI SIQUIERA PONE A DÓNDE NI CÓMO SE FUE! LES ENTREGAN LA LANA SIN INFORMES… Así como lo le, nos encontramos que los miles de pesos se entregan nomás por ser diputados, por ser compas… hay algunos que tienen decencia, pero

otros que ya saben a lo que van… es el caso de LOLO HERNÁNDEZ, que se ha llevado más de 800 mil pesos nomás por ir a calentar la banca. También MÓNICA BORREGO, LUIS ESPARZA, MA. ISABEL MEZA, PERLA GUADALUPE MARTÍNEZ y KARLA ESPINOZA que se llevan por ahí de los 750 y 650 mil pesos en este semestre sin comprobar en qué se lo echaron… ¡ya ni la chingan! Pues los de la 4T, los del PRI son los piorsitos… mínimo el faltista FELIPE DELGADO DE LA TORRE, se llevó como 130 mil pesos nomás… tiene algo de decencia (o quien sabe si guarda el momento pa’ ir por más). Así le podríamos seguir, pero vea quién se lleva cada cosa, mariposa e indignese solito, porque esto es una MENTADA DE MADRE (así, con mayúsculas, porque no hay de otra…)

cuartizador: Como le decía allá arriba, buscando cobre, me encontré con oro; en este chisme (que nadie sabía realmente a dónde se iba esta lana, hasta ora, creo), nos encontramos que los diputados hacen de las suyas con el dinero que era destinado a las ayudas sociales; ora lo agarran y no dicen ni en qué se lo gastan… ¿cóooomo ve? Y es que no estamos hablando de un peso, son 11 millones 300 mil 270 pesos que fueron entregados entre octubre de 2018 y marzo de 2019, pero en la Plataforma Nacional de Transparencia (cosa que es información pública, nomás es buscarle y echarle coco) ¡PERO NADIE TIENE NI UNA FACTURA PROBATORIA! Ay, me alteré… Ese fue el primer signo cuando vimos que los aborazados representantes del pueblo piden desde los 5 mil hasta los 100 mil pesos pa’ irse a sus respectivos distritos a hacer lo que deben de hacer… ¿cómo la ve? Queríamos ver en qué se gastan esa lana, ¿cómo se gastan esos morlacos yendo a cualquier rincón de Zacatecas? Pues no hallamos nada, ni una factura por agua, gasolina, muchísimo menos por una comida… y es que ya le hallaron… ya supieron cómo, ¡y como nadie dice ni hace nada! Pos ahí las cosas van a seguir… Fueron varias horas y días nalga, pero por fin pudimos desmenuzar esta avestruz, porque como todo, viene haaaarto difícil de hallar, con sus complicaciones, con sus trabas, pero podemos decirle que todo, absolutamente todo, es cierto.

e u g i S e u #LoQ Sonará a mentira, pero pisar callos está cabrón y quién sabe qué siga, pero aquí le demostramos lo que le decimos: nosotros no somos inventados, sí tenemos formación y vamos a seguir con los de Godezac; los ayuntamientos y otros entes gubernamentales donde se hace el chanchuyo a lo grande. Lo que sí, es que si me pasa algo, lo dirá de broma, ya sabe quién fue, de dónde viene el madrazo… y sí, ya estoy escuchando que me digan chayotero, vendido, mentiroso, mal periodista y lo que le sigue, pero ahí ta el asunto, aquí sí semos transparentes. Esperemos que los legisladores tomen un poquito de conciencia, que agarren la onda y que vean las verdaderas necesidades que tiene la gente, que deporsí por eso quitaron las “ayudas” porque había haaaarta corrupción, ¿qué nos esperará con esto? Y por último, la vez de las faltas ni de tos la hicieron, porque saben que el que calla, otorga y todo fue certero ¿qué será esta ocasión? ¡Aquí se lo presentaremos!

3


atomos.com.mx

4

#LaDelDía

#Diputados | #Legislatura

LUN 1 | JUL 2019

SIN TRANSPAREN INVESTIGACIÓN

ESPECIAL

MÁSENDE 11 M LA LEGISLATURA

Recurso entregado para viáticos y gastos de representación By: Alberto Amador

D

esde la LXII Legislatura los diputados dispusieron eliminar el recurso para las llamadas “Herramientas Legislativas”, una partida de aproximadamente 200 mil pesos mensuales que era utilizada para fines políticos y propios; desde que inició la LXIII, ese recurso fue destinado para gastos de representación y viáticos, lo que permite que más de 11

millones de pesos sean entregados a los políticos, pero no se encuentra la justificación del gasto. En una investigación especial realizada por #ÁDiario, encontramos que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que los diputados no cuentan con ninguna factura probatoria de los gastos de representación y viáticos que avalen el gasto de los mismos.

El Presupuesto El presupuesto asignado para 2019 contempla 315 millones, 966 mil 672 pesos, para cumplir con sus necesidades. Este monto, se etiqueta en diversas partidas que son proporcionales y justificadas en la labor realizada por este poder. Según el Reglamento para el Control y Ejercicio del Presupuesto de la Legislatura del Estado de Zacatecas, en el CAPÍTULO ÚNICO, en el artículo 103, se especifica que los gastos se deberán clasificar por conceptos, desglosado por el capítulos; el 3000 que dicta los Servicios Generales, se deben agrupar el gasto corriente, así como los viáticos y gastos de representación. Para este ejercicio, que fue iniciado por los diputados de la LXIII legislatura y definieron el presupuesto para cada capítulo, se otorgaron 59 millones 381 mil 584 pesos para el antes citado, de los cuales, sólo para viáticos y traslados, se otorgaron 5 millones 836 mil 464 pesos. Dentro de esta clasificación, también se integraron los gastos de representación para los diputados, así como Gastos de Representación de Diputados y Unidades Administrativas y Gastos de Representación de Comisiones de Gobierno y Secretaría General, que no son desglosados en los Informes Financieros Trimestrales de la legislatura, que representa con compendio de los gastos ejercidos y los que se deberán ejercer en próximos meses. Siendo así, en la revisión de la PNT del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde se exponen todos los gastos públicos de los sujetos obligados, se encontraron diversas irregularidades que iremos presentando en los siguientes párrafos.

59

Presupueso MILLONES Total: 381 mil 584 pesos

$

5

Viáticos y MILLONES Trasporte: 836 mil 464 pesos

La Ley de Transparencia Según el PNT, los sujetos obligados del estado, deben ser regidos bajo la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Zacatecas, donde se expone en el Artículo 1: “La presente Ley es de orden público y observancia general en el Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y de los Municipios, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos y de asociaciones civiles, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos estatal y municipal”. Siendo así, dentro de esta mismo ente regulador en el capítulo Segundo, titulado, “De las obligaciones de transparencia comunes”, en el artículo 39, se expone: “Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan: IX. Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión correspondiente;”. Por lo tanto, los gastos de las comisiones que sirvan como de representación y viáticos, deberán ser transparentes, incluyéndose comprobantes del recurso entregado, en tiempo y forma.

¿Qué sucede con los legisladores zacatecanos? Dentro de la PNT en el apartado de información pública, de la LXIII Legislatura, nos encontramos con que se entregan recursos a los diputados, sin que se encuentre alguna factura probatoria que justifique el gasto que se eroga. Desde octubre de 2018 y hasta marzo de 2019, la información no se encuentra donde debería, sólo las tablas con los gastos y las peticiones de viáticos y gastos de representación que se entregan, que oscilan entre los 22 mil 500 pesos y hasta más de los 800 mil. Aproximadamente, por trimestre, se etiquetan 7 millones 553 mil 446.61 pesos para los gastos de representación y viáticos, sin embargo, no todos los legisladores ejecutan el mismo gasto. Tras hacer la revisión diputado por diputado, en la tabla de comprobación de gasto se encontró que en el cuarto trimestre de 2018 se ejercieron sólo 7 millones 290 mil 380.27 pesos. Sin embargo, para el primer trimestre de 2019 sólo se ejercieron 4 millones 9 mil 889. 76 pesos, que serán desglosados a continuación.


LUN 1 | JUL

atomos.com.mx

#Diputados | #Legislatura

2019

NTAR,

#LaDelDía

MDP A

¿Cómo se divide el gasto? Según el Reglamento para el Control y Ejercicio del Presupuesto de la Legislatura del Estado de Zacatecas, en el artículo Artículo 78. “Los viáticos son los gastos necesarios asignados a los servidores públicos por la Dirección de Administración y Finanzas para el cumplimiento de una comisión dentro o fuera del área geográfica del Estado de Zacatecas; están integrados por los costos del transporte, alimentación, hospedaje, combustible, traslados, entre otros”. Y se deberá realizar la entrega, según el Artículo 80: “El servidor público que solicite viáticos para el desempeño de alguna comisión deberá presentar ante la Dirección de Administración y Finanzas la documentación siguiente: I. Solicitud por escrito dirigida a la Secretaría General, especificando con claridad el evento, la fecha y el lugar, duración y la forma de traslado; II. Constancia de invitación objeto de la solicitud; y III. Programa de actividades, en su caso. La Dirección de Administración y Finanzas realizará la integración del expediente anexando el llenado del formato de comisión y asignación de viáticos y pasajes conforme al tabulador de viáticos”. Igualmente, para la asignación recurso para este rubro, se deberá, según el Artículo 21, que reza: “Los Gastos de Representación y Viáticos deberán ser comprobados mediante documentos que reúnen los requisitos fiscales conforme a los establecidos en el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Sobre Renta vigentes; y las demás disposiciones administrativas y fiscales aplicables en la materia; por lo que la comprobación en materia fiscal comprenderá los siguientes elementos: 1) Impresión del comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o del Comprobante en Archivo en formato PDF. 2) Archivo XML correspondiente al CFDI impreso. La entrega de la comprobación de Gastos de Representación y Viáticos se deberá hacer bajo el esquema condicionado de comprobación toral cuando se tenga ejercida la totalidad del recurso; adicionalmente a la comprobación antes señalada, se entregará oficio y cédula expedida por el sistema interno de validación debidamente firmada; cada uno de los comprobantes, en su caso, podrá estar firmado por el Diputado o Diputada que realiza la comprobación a efecto de acreditar que se trata de documentos presentados por el servidor público correspondiente”.

Sin embargo, al realizar la investigación, encontramos que la mayoría de los links comprobatorios, se encuentra un documento que reza: “NO SE TIENE INFORMES EN MATERIA DE GASTOS DE REPRESENTACIÓN”.

Las irregularidades en la transparencia

Tras la revisión de las anteriores leyes y reglamentos que fueron consultadas, se encontraron irregularidades en la entrega de viáticos y gastos de representación, debido a la falta en el 60 por ciento de las entregas, de formatos que avalen la entrega del recurso, que deberían realizarse bajo el siguiente esquema, pero sin transparentar el monto total:

Posteriormente, tras consultar en los viáticos la comprobación de los gastos, se encontró que no hay ninguna factura comprobatoria en el semestre que se evaluó y sólo se encuentra un documento con la leyenda: “LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE REVISIÓN”.

De esta manera, es como se incumple con las leyes antes citadas y se da una referencia de cómo se encuentran las finanzas dentro de la Legislatura local.

5


atomos.com.mx

6

#LaDelDía

Municipios

Zacatecas, Capital

Mónica Borrego Estrada Distrito 1

Grupo Parlamentario

Movimiento Regeneración Nacional Municipios

Calera, Morelos y Zacatecas Titular

Javier Calzada Vázquez Distrito 2

Grupo Parlamentario

Partido Encuentro Social Municipios

Guadalupe

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $500,873,98 Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732,86

José Dolores Hernández Distrito 3

Grupo Parlamentario

Partido del Trabajo Municipios

Guadalupe y Vetagrande Titular

Alma Gloria Dávila Luévano Distrito 4

Grupo Parlamentario

Morena

$ Total final

$727,339.70

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 4 Representación: 5 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 1 Representación: 1 Total: $22,500.00

$ Total final

$108,000.00

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 8 Total: $486,382.38 ENERO-MARZO 2019

Titular

1 | JUL 2019

ENERO-MARZO 2019 Titular

LUN

#Diputados | #Legislatura

Viáticos: 1 Representación: 9 Total: $326,465.73

$ Total final

$812,848.11

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $145,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 2 Total: $45,000.00

$ Total final

$190,500.00

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Fresnillo

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $235,500.00 ENERO-MARZO 2019

Titular

Héctor Adrián Menchaca Distrito 5

Grupo Parlamentario

Morena Municipios

Fresnillo y General Enrique Estrada Titular

Raúl Ulloa Guzmán Distrito 6

Grupo Parlamentario

PES

Viáticos: 2 Representación: 2 Total: $45,000.00

$ Total final

$280,500.00

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 2 Total: $45,000.00

$ Total final

$130,500.00


atomos.com.mx

LUN

#Diputados | #Legislatura

1 | JUL 2019

#LaDelDía

Municipios

Fresnillo y Valparaíso

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Titular

Omar Carrera Pérez Distrito 7

Grupo Parlamentario

Morena Municipios

Ojocaliente

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

Adolfo Zamarripa Sandoval Distrito 8

Grupo Parlamentario

Partido Revolucionario Institucional Municipios

Loreto, Noria de Ángeles y Villa García Titular

Carolina Dávila Ramírez Distrito 9

Grupo Parlamentario

PRI Municipios

Jerez, Monte Escobedo, Susticacán y Tepetongo Titular

Luis Alexandro Esparza Distrito 10

Grupo Parlamentario

PRI

Total final

$221,232.86

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $225,500.00 ENERO-MARZO 2019

Titular

$

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

$ Total final

$361,232.86

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 6 Representación: 5 Total: $285,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 4 Total: $135,732.86

$ Total final

$421,232.86

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 6 Representación: 6 Total: $500,873.98 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 5 Total: $256,465.72

$ Total final

$757,339.70

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Villanueva, Cuauhtémoc, Genaro Codina, Luis Moya y Ojocaliente Titular

Eduardo Rodríguez Ferrer Distrito 11

Grupo Parlamentario

Partido de la Revolución Democrática Municipios

Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo, Pánuco, El Salvador, Villa de Cos Titular

José Ma. González Nava Distrito 12

Grupo Parlamentario

PRI

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $116,873.97 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $226,465.72

$ Total final

$343,339.69

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 7 Total: $405,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $226,465.72

$ Total final

$631,965.72

7


atomos.com.mx

8

#LaDelDía

Apulco, Joaquín Amaro, Huanusco, Jalpa, Nochistlán y Tabasco. Edgar Viramontes Cárdenas Distrito 13

Grupo Parlamentario

Partido Acción Nacional Municipios

Apozol, Atolinga, Benito Juárez, Juchipila, Mezquital del Oro, Momax, Moyahua de Estrada, Santa María de la Paz, Tepechitlán, Teúl de González Ortega y Trinidad García de la Cadena Titular

José G. Correa Valdez Distrito 14

Grupo Parlamentario

PAN Municipios

Pinos y Villa Hidalgo

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 3 Total: $62,543.98

Ma. Isabel Trujillo Meza Distrito 15

Grupo Parlamentario

PRI Municipios

Río Grande, Cañitas y Sain Alto Titular

José Juan Mendoza Distrito 16

Grupo Parlamentario

PRI

$ Total final

$148,043.98

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 3 Total: $90,366.43

$ Total final

$175,866.43

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 6 Representación: 6 Total: $500,873.98 ENERO-MARZO 2019

Titular

1 | JUL 2019

Municipios

Titular

LUN

#Diputados | #Legislatura

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $226,465.72

$ Total final

$727,339.70

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $300,873.98 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $169,972.25

$ Total final

$470,846.23

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Sombrerete, Chalchihuites y Jiménez del Téul Titular

Karla D. Valdez Espinoza Distrito 17

Grupo Parlamentario

PRI Municipios

Juan Aldama, Francisco R. Murguía, Miguel Auza y Río Grande Titular

Armando Perales Gándara Distrito 18

Grupo Parlamentario

Morena

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $500,873.98 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

$ Total final

$636,606.84

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Viáticos: 6 Representación: 5 Total: $300,873.98 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

$ Total final

$436,606.84


atomos.com.mx

LUN

#Diputados | #Legislatura

1 | JUL 2019

Grupo Parlamentario

PAN

#LaDelDía

Viáticos: 5 Representación: 6 Total: $350,641.46 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 1 Representación: 1 Total: $22,500.00

Titular

Emma Lisset Murillo Representación Proporcional

$ Total final

$373,141.46

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

PAN

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $185,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

Titular

Pedro Martínez Flores Representación Proporcional

$ Total final

$373,141.46

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

Morena

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $245,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

Titular

Ma. Navidad de Jesús Rayas Representación Proporcional

$ Total final

$373,141.46

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

PRI

Viáticos: 6 Representación: 6 Total: $500,856.41 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $226,465.72

Titular

Perla Guadalupe Martínez Representación Proporcional

$ Total final

$727,322.13

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

PRI

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $300,873.98 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 1 Total: $37,500.00

Titular

Lizbeth Ana María Márquez Representación Proporcional

$ Total final

$338,373.98

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

PRD Titular

Edelmira Hernández P. Representación Proporcional

Viáticos: 4 Representación: 5 Total: $100,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 1 Representación: 1 Total: $22,500.00

$ Total final

$123,000.00

9


atomos.com.mx

10

#LaDelDía

LUN

#Diputados | #Legislatura

1 | JUL 2019

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

PT

Viáticos: 5 Representación: 4 Total: $145,107.21 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $121,099.30

Titular

Gabriela Evangelina Pinedo Representación Proporcional

$ Total final

$266,206.51

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

Partido Verde Ecologista de México

Titular

Susana Rodríguez Márquez Representación Proporcional

Titular

Grupo Parlamentario

Suplente

Partido Nueva Alianza

Aída Ruiz Flores

Viáticos: 4 Representación: 5 Total: $226,465.72

Total final

$266,206.51

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $80,250.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 3 Representación: 3 Total: $135,732.86

$ Total final

$215,982.86

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Representación Proporcional

Titular

Grupo Parlamentario

Verónica Díaz Robles

ENERO-MARZO 2019

$

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Representación Proporcional

Soralla Bañuelos

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $184,900.98

Morena

Viáticos: 5 Representación: 5 Total: $91,750.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 4 Representación: 3 Total: $208,319.15

Suplente

Roxana del Refugio Muñoz

$ Total final

$215,982.86

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

Morena Titular

Jesús Padilla Estrada Representación Proporcional

Viáticos: 4 Representación: 5 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 2 Total: $45,000.00

$ Total final

$130,500.00

OCTUBRE-DICIEMBRE 2018

Grupo Parlamentario

Morena Titular

Felipe Delgado de la Torre Representación Proporcional

Viáticos: 4 Representación: 4 Total: $85,500.00 ENERO-MARZO 2019

Viáticos: 2 Representación: 2 Total: $45,000.00

$ Total final

$130,500.00


LUN 1 | JUL

atomos.com.mx

#Diputados | #Legislatura

2019

CONCLUSIONES: Tras la exposición de estos números y comprobaciones, al igual que las anteriores realizadas con la investigación de las insistencias, podemos comprobar que esta es una de las legislaturas más corrompidas de la actualidad. Las irregularidades encontradas en la propia Plataforma Nacional de Transparencia, son un comprobante del cinismo que se vive en materia de rendición de cuentas en la actualidad. Si tenemos en cuenta que este es un poder que tiene en sus manos la asignación y regulación del gasto público, ¿qué podemos esperar de las finanzas públicas de los zacatecanos? Esta es la segunda investigación de varias que realizaremos en este medio de comunicación, donde estamos comprometidos con la información veraz y oportuna de la misma.

*Si desea ingresar a los documentos públicos revisados para esta investigación, dejamos aquí el siguiente enlace: https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/faces/view/ consultaPublica.xhtml#tarjetaInformativa

#LaDelDía

11


atomos.com.mx

12

#LaDelDía

#GuardiaNacional #SaúlMonreal

LUN 1 | JUL 2019

Llega

GUARDIA

NACIONAL

A ZACATECAS Zacatecas, Zac.- A partir de hoy, serán desplegados en Zacatecas 1 mil 800 elementos de la Guardia Nacional. Atenderán, en una primera fase, los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Rio Grande, Miguel Auza y Juan Aldama, entre otros. Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

Así se determinó en las mesas de Seguridad y Construcción de la Paz, las cuales sesionan en la entidad desde el pasado mes de diciembre y que, por instrucciones del presidente, serán las coordinadoras de las acciones de la Guardia Nacional. Dichas mesas son encabezadas por Verónica Díaz Robles, delegada estatal de Programas para el Desarrollo, y los seis subdelegados regionales; las mismas son convocadas por Osvaldo Cerrillo, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Díaz Robles indicó que diariamente se envían al presidente tanto los acuerdos y acciones generados en las mesas como reportes de los hechos de seguridad, para que el titular del ejecutivo esté informado sobre las necesidades del estado en la materia.

La delegada puntualizó que este esfuerzo institucional, en el que participan la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina y la Policía Federal por medio de la homologación de conocimientos e integración de sus elementos, permitirá recuperar la tranquilidad en el país. De acuerdo con lo manifestado por Luis Rodríguez Bucio, coordinador de la Comandancia de la Guardia Nacional, ésta es de carácter civil, disciplinada y profesional, cuyo objetivo es realizar la función de seguridad pública para salvaguardar la vida de las personas, preservar las libertades y contribuir a la preservación del orden público. Su éxito se basará en la capacitación constante y permanente de todos los elementos a fin de cumplir con los estándares de preparación que demanda la sociedad mexicana.

Saúl Monreal Ávila anuncia llegada de la GN a Fresnillo Texto: Geraldin Solís Los elementos de la guardia nacional designados a Fresnillo estarán llegando la próxima semana según informó Saúl Monreal Ávila, presidente municipal. Hasta el momento no se ha edificado el complejo de seguridad que los albergará, por lo que el ayuntamiento tendrá que buscar un lugar alternativo de alojamiento mientras se construye el definitivo. Monreal Ávila aseguró que la

Guardia Nacional formará parte de la coordinación que existe entre todas las estancias de seguridad que ya hay en el municipio. También aseguró que esto garantizará la colaboración de los tres niveles de gobierno en esta materia. Añadió que, para seguir trabajando en el tema, las mesas de paz continuarán periódicamente y que ya existe una activa participación de los municipios involucrados.


atomos.com.mx

LUN

#InversiónChina #Transparencia

1 | JUL 2019

#Conurbada

BUSCAN ATRAER INVERSIÓN CHINA a Guadalupe

Se pretende que diversas empresas asiáticas se establezcan en la zona industrial del municipio y se genere un importante número de empleos.

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Guadalupe, Zac.- El alcalde Julio César Chávez entabló una mesa de trabajo con representantes de una asociación de promoción comercial del Distrito de Shenzhen, China, quienes agrupan a 500 empresas de aquella región, semejante a Silicon Valley, para buscar que se establezcan a corto plazo en la zona industrial del municipio. El presidente municipal expresó que, a través de estas acciones en materia de inversión extranjera, se da continuidad con las directrices de ser una adminis-

tración eficiente y eficaz, pues, a partir de un análisis que hagan los empresarios asiáticos, se contemplará el establecimiento de compañías relacionadas en los campos de la tecnología 5G, manufactura de autopartes de autos ecológicos, así como lámparas LED y GPS. Chávez expuso que el municipio ofrece importantes características para atraer la atención de los inversionistas, ya que se tiene la ubicación geográfica adecuada y las vías de comunicación, además de mano de obra calificada, servicios de salud, condiciones de sue-

lo y sobre todo, gas natural, así como la única planta tratadora de aguas residuales en el estado para uso industrial. Por su parte, María Lee y Zhou Dongyuan explicaron que en una primera etapa la inversión del capital de China en Guadalupe se orientaría a la producción de autopartes de automóviles y, en una segunda etapa, a la de camiones. Agradecieron la apertura y disponibilidad del municipio de Guadalupe para buscar acuerdos que beneficien a ambas partes.

Capacita IZAI a SEDUZAC en materia de transparencia Texto: Crew Átomos Zacatecas, Zac.- El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales capacitó a unidades administrativas de la Secretaría de Educación de Zacatecas acerca del nuevo diseño de la Plataforma Nacional de Transparencia, con la finalidad de mejorar la carga de información y la atención a los ciudadanos. La capacitación, realizada en la Sala Eulalia Guzmán de la SEDUZAC, fue puesta en marcha por la Gema Mercado Sánchez, secretaria de educación, y los comisionados Samuel Montoya Álvarez, Julieta del Río Venegas y Fabiola Torres Rodríguez. La comisionada Julieta del Río Venegas, encargada de la Plataforma Nacional, detalló que han recibido 100 solicitudes de información, lo que la coloca como uno de los sujetos obligados con mayor número de requerimientos de información pública y destacó que en verificaciones pasadas a las obligaciones de transparencia ha lo-

grado el 100% de cumplimiento. A su vez, el comisionado presidente Samuel Montoya Álvarez reconoció la proactividad mostrada por la Secretaría y la catalogó como un sujeto obligado que se ha consolidado como un referente en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia.

La comisionada Fabiola Torres Rodríguez expresó la importancia de que las unidades administrativas sean proactivos con la información que se sube a la Plataforma Nacional de Transparencia “a medida que los ciudadanos encuentren más información, se realizarán menos solicitudes”, afirmó.

“Es muy importante que los servidores públicos de educación carguen la información que obliga la ley en tiempo y forma como marca la ley como lo han hecho hasta hoy para poner a disposición de los ciudadanos toda la información” coincidió Mercado Sánchez con los Comisionados.

13


atomos.com.mx

14

#Conurbada

LUN

#PatrimonioCultural #MascotaFest

1 | JUL 2019

AFECTAN DESINTERÉS Y FALTA DE APOYOS al patrimonio cultural inmaterial

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

"Si no se entrega a nivel de herencia, este patrimonio se convierte en patrimonio en riesgo", expresó Lara Plata.

Zacatecas, Zac.- Danzas, lenguas y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de México han desaparecido por diversos factores, entre ellos, el desinterés de las nuevas generaciones por adquirirlos y la falta de apoyo presupuestal y administrativo a los grupos portadores, dijo el investigador y gestor cultural Lucio Lara Plata. El docente y asesor especializado destacó la necesidad de revisar los marcos legales para fortalecer y garantizar la reproducción de las tradiciones culturales para las próximas generaciones de mexicanos. En el taller Gestión, Protección y Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que organiza la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), en coor-

dinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), el investigador ubicó dos retos para preservar esa parte de la cultura popular de México. Al interior de los grupos portadores de tradición se percibe desinterés de las nuevas generaciones por adquirir y preservar las tradiciones orales, usos sociales, rituales, actos festivos, saberes y técnicas vinculados a la ar-

tesanía tradicional. "Si no se entrega a nivel de herencia, este patrimonio se convierte en patrimonio en riesgo", expresó Lara Plata. Del lado institucional, agregó, existe desatención y falta de apoyo a los grupos portadores de tradición para la reproducción de estas expresiones en términos presupuestales, administrativos y organizacionales. Estos factores han originado que

estén desaparecidas e irrecuperables muchas danzas tradicionales, lenguas y conocimientos . El investigador recordó la reciente desaparición de los llamados "tlachiqueros" y la práctica del uso del maguey y de la tradición del pulque en Texcoco, Estado de México, donde los adultos mayores simplemente ya no tuvieron a quien heredar su conocimiento ancestral.

Celebran 8° Mascota Fest en la capital

Zacatecas, Zac.- A fin de inculcar una mejor cultura de cuidado animal y que las familias zacatecanas sean más conscientes con animales en situación vulnerable, el ayuntamiento de Zacatecas encabezado por Ulises Mejía Haro dio continuidad al programa “Mascota Fest” en su edición número 8. En la Plaza Bicentenario, 11 familias firmaron documentos de adopción responsable para brindar un nuevo hogar a perros y gatos albergados en el Centro de Atención Canina y Felina de Zacatecas, que recibió donativos de alimento para destinarse a los animales resguardados en dicho centro. Durante los últimos meses, también se ha brindado un espacio de expresión a los talentos locales que se presentan ahí el último domingo de cada mes, y se ha promovido la participación de clínicas veterinarias y negocios que ofertan productos e insumos para el cuidado de las mascotas.


LUN 1 | JUL 2019

atomos.com.mx

#AMLO #GuardiaNacional #LGBTTTI+

#GlobalMX

Da AMLO

ARRANQUE A LA PRIMERA ETAPA DE LA GN Ciudad de México.- Este domingo, en las instalaciones del Campo Marte de la capital del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador condujo la toma de protesta de bandera a los 70 mil elementos de la Guardia Nacional que, en una primera etapa, se despliegan en 150 coordinaciones regiones del país, entre ellas las pertenecientes al estado de Zacatecas. Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía El mandatario reconoció el valor, patriotismo y estricta disciplina de los elementos que participan en esta corporación a la vez que los llamó a mantener lealtad, honradez y constancia a su país. En presencia de los integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, delegados de Programas para el Desarrollo en las entidades y gobernadores, el jefe del ejecutivo también pasó revista a las unidades que conforman la nueva institución de seguridad.

Realizan marcha del LGBTTTI+ Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

CDMX.- Este sábado 29 de junio se vistió de los colores del arcoíris, esto por la presencia de la marcha número 41 del Orgullo Gay 2019, esto con el fin de buscar la igualdad de derechos de la comunidad LGBTTTI+, donde según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tuvo un aforo de 60 mil asistentes en la que se podía observar consignas de protesta por la intolerancia en sus preferencias y de apoyo a esta comunidad. Los manifestantes partieron a temprana hora de este sábado desde el Ángel de la Independencia con dirección al Zócalo capitalino; para tal movilización masiva se implementó

un despliegue técnico de elementos sobre paseo de la Reforma, quiénes solamente se restringieron a resguardaban el contingente por su paso por Reforma. Los participantes portaron vestimentas, atuendos y disfraces coloridos e incluso algunos con connotaciones sexuales y que emitían mensajes de igualdad, respeto y no discriminación por las preferencias sexuales; entre los asistentes figuraron personalidades del medio artístico en apoyo a este segmento de la población. Además de estos contingentes se llevaron a cabo conciertos en múltiples foros a lo largo de la avenida

más grande de la ciudad de México donde se vivió un ambiente de alegría y fiesta sin presentar algún percance de odio o agresión a la comunidad, también tuvo lugar la coronación de la conductora Galilea Montijo elegida como la reina Gay de este 2019. La diversidad sexual se hizo presente en exigencia en contra de la homofobia y de la aprobación de los matrimonios igualitarios, donde de igual

manera se observó el apoyo de personas heterosexuales evocando al respeto y apoyo en igualdad de circunstancias para toda la comunidad gay que de igual manera exigen se legisle en temas de la unión entre personas del mismo sexo. Finalmente, el evento llegó al Zócalo capitalino, donde convergieron todos los contingentes para seguir con la celebración en diferentes puntos de la capital del país.

15


atomos.com.mx

16

#Estado Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Sombrerete, Zac.- Gracias a la gestión

del Gobernador Alejandro Tello, Sombrerete ejercerá mayor presupuesto para incentivar la productividad agropecuaria, con el diseño de políticas públicas adecuadas a la realidad y haciendo equipo con alcaldes, legisladores y el gobierno federal. El Presidente Municipal, Alán Murillo, dijo que con su aportación, la de los productores y la del gobierno estatal, a través del Programa de Concurrencia con los Municipios, se formó una bolsa de 12 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de las familias de esa región del estado. Sombrerete se verá beneficiado con los programas de Concurrencia con Entidades Federativas, con los Proyectos de Desarrollo Territorial, con la construcción de bordos, arreglo de caminos rurales, cercos perimetrales, entre otros. El secretario del Campo supervisó la planta beneficiadora de frijol de la Unión de Productores de Sombrerete, con ojo electrónico, que recibió apoyo del programa de Concurrencia con Entidades Federativas por cuatro millones de pesos. Con el Programa de Mejoramiento Genético, junto con la Unión Ganadera de Zacatecas y la Asociación Ganadera Local, realizaron el Tianguis Ganadero de Razas puras, donde entregaron apoyos de 15 mil pesos por semental bovino y cinco mil para ovinos de las razas Dorper, Ramboullet y Katahdin. Arturo Frayre Mora, presidente de la Asociación Ganadera de Sombrerete, agradeció el apoyo para los 30 sementales, tres baños garrapaticidas; ofreció cumplir al 100 por ciento el programa de trazabilidad, el areteo y la guía electrónica para la movilización del ganado. Por otra parte, en la comunidad

LUN

#Campo | #Sombrerete #Marcación | #Telefonía

1 | JUL 2019

Ejercerá Sombrerete

MAYOR PRESUPUESTO EN EL CAMPO

Ignacio Allende entregaron el bordo para el abrevadero de 150 cabezas de ganado en beneficio de 32 productores. El bordo tiene capacidad de 35 mil metros cúbicos y tuvo una inversión de 1.2 millones de pesos. Las familias del lugar solicitaron la perforación de un pozo para el abasto de agua potable. Finalmente, el Secretario del Campo informó del programa de Soberanía Alimentaria que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y tendrá capacidad de comprar con precio de garantía hasta 100 toneladas de trigo por productor, con el cual apoyarán la diversificación de cultivos.

Cambiará marcación telefónica a partir del 3 de agosto Texto: Jesús de Ávila Zacatecas, Zac.- A partir del 3 de agos-

to de 2019 cambiarán los números activos de marcación locales y de larga distancia para hacer más eficiente la marcación, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Dichos lineamientos cambian conforme a las nuevas tecnologías de la comunicación por teléfono. Se eliminará el 01 para llamadas locales y de números no geográficos (800, 900); bastará teclear la clave de área geográfica más los 8 o 7 dígitos del número telefónico. Por ejemplo, para llamar a la Ciudad de México solamente se utilizará la clave de área (55, en ese caso) más los ocho números consecuentes. De igual manera, se eliminarán

los números 044 y 045 para llamadas a telefonía celular local o nacional, por lo que solo se marcarán los 10 números que sean del teléfono receptor de llamadas. Si la llamada se hace desde un teléfono fijo local, ya no será necesario marcar 044, sino que se pasará directamente al 492, en el caso zona metropolitana de Zacatecas, y así según el código de área. Para las llamadas internacionales, se elimina el prefijo 1 de las llamadas entrantes. Por ejemplo, el número geográfico de México (+52) no será seguido de un 1 y se mostrará directamente el número de teléfono; así, en el identificador de llamadas se verá +52 492 123 4567, cuando anteriormente se mostraba +52 (1) 492 123 4567.


atomos.com.mx

LUN

#AJerez #PrevenciónDelDelito

1 | JUL 2019

#Estado

Llevan pláticas de prevención del delito a más de 2 mil personas Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Zacatecas, Zac.- Con asambleas y pláticas preventivas en comunidades de 12 municipios, entre ellos Fresnillo, Villanueva, Genero Codina, Ojocaliente, Guadalupe, Zacatecas, Villa de Cos, Jerez, Trancoso, Calera, Susticacán y Pánuco, el gobierno estatal promueve la participación de la sociedad en espacios públicos para reducir los factores de riesgo.

Armando García Neri, subsecretario de Prevención Social del Delito de la Secretaría General de Gobierno, informó que en estos recorridos, personal de la Secretaría de las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, la Policía Estatal Preventiva y la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, realizó asambleas en las que participaron más de dos mil 300 personas.

Convocan a jerezanos a la adquisición de

PREDIOS REGULARES

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Jerez, Zac.- Para tener acceso una mejor calidad

de vida que incluya seguridad, salubridad, certeza jurídica y desarrollo sustentable, el Gobierno Municipal de Jerez a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos invita a la ciudadanía a adquirir predios en fraccionamientos regulares. La importancia de esta acción se basa en el correcto reordenamiento urbano y la provisión de servicios básicos como agua, luz, seguridad, limpieza, bacheo y pavimentación, por lo que se hace indispensable que cualquier persona que desee adquirir un predio se asegure de que esté regularizado, notificó el Director del área José Ángel Flores Gutiérrez. Lo anterior debido a las constantes quejas por parte de ciudadanos que han comprado lotes o se han asentado en fraccionamientos irregulares,

víctimas de vendedores que lucran con sus necesidades al ofrecerles predios a muy bajo costo pero que no cuentan con lo indispensable. Detalló que más del 30 por ciento de los terrenos fraccionados del municipio no tienen la autorización ni las condiciones para ser habitados, lo cual conlleva pérdidas económicas y riesgos en la integridad de las familias, mientras que para el erario público representa una inflación de gastos del 500 por ciento para poder subsanar las repercusiones. Explicó que el periodo del proceso de regularización puede llegar a extenderse hasta por un año, pero su duración garantiza que los terrenos estén en óptimas condiciones tras pasar por las etapas de aprobación en Cabildo, urbanización, municipalización o revisión por parte de los or-

ganismos que proveen los servicios básicos. Adicionalmente la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) ofrece apoyos para los compradores en predios regulares como la escrituración por mil 500 pesos que de otra manera ascendería a los 15 o 20 mil pesos. Por tal la invitación también es para los fraccionadores a que se acerquen a las oficinas de Obras Públicas, donde se les brindarán facilidades y asesoría al momento de regularizar sus terrenos en venta. Cabe mencionar que los vendedores de predios en fraccionamientos irregulares pueden ser sancionados tanto económica como penalmente bajo la normatividad municipal además de las leyes estatales y federales según las afectaciones de sus clientes.

17


atomos.com.mx

18

#Fresnillo

Texto: Geraldin Solís Fotos: Cortesía

Fresnillo., Zac.- Resultó un gran éxito la Séptima Fecha del Circuito Estatal Zacatecas 2019, de la cual Fresnillo fue sede y que contó con la participación de 380 corredores provenientes de los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Coahuila. Por parte de la administración municipal se otorgaron 400 medallas y 100 trofeos, además de una bolsa de 20 mil pesos que fueron repartidos entre los mejores corredores de las diferentes categorías. El circuito Estatal Zacatecas 2019 se llevó a cabo en una pista modificada en Chilitos. Participaron aproximadamente 200 corredores de Fresnillo en las categorías elite femenil y varonil. El alcalde Saúl Monreal Ávila reconoció el esfuerzo de los mejores corredores de las categorías elite varonil

#CircuitoEstatalZacatecas2019 #CuentaPública

Gran éxito la séptima fecha del Circuito Estatal Zacatecas 2019

LUN 1 | JUL 2019

X19, elite femenil Y19, avanzados 20 D, master 30 M, master 40 J, master 50-55 O, juvenil A, B y experto C, intermedio varonil I, principiantes P, master 56- K, así como a las categorías infantiles; femenil menor H, infantil varonil A, B, C e infantil femenil A y B a quienes se les entregó un trofeo. Esteban Herrera Ochoa, Raúl Cárdenas Escobedo y Manuel Alejandro Gómez Perales, de los equipos SJM Cycling Team, Sportbike Jerez y Fresno Bike Fresnillo, respectivamente, recibieron el trofeo de manos del presidente municipal, quien los felicitó por su esfuerzo en esta competencia. De la misma manera, Monreal Ávila premió a Elvia Karina Ortiz Pichardo, María Fernanda López López y Evelyn Mena Moreno de los equipos Pedales Calera MTB, Droguins y One Elite, quienes dieron tres vueltas a la pista con un record de 1:19.36, 1:19.42 y 1:20.56, respectivamente.

93 OBSERVACIONES a la cuenta pública 2016 de Fresnillo Fresnillo, Zac.- La cuenta pública de 2016 de Fresnillo cuenta con 93 observaciones resarcitorias, de mejoras, control interno y otros tipos, según informó José Edmundo Guerrero Hernández, contralor municipal. La responsabilidad de las mismas recae en los funcionarios que laboraron del 1 de enero al 31 de diciembre de ese año. Texto: Geraldin Solís

En días pasados, se entregó el expediente que da cuenta de las faltas a consecuencia de la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas, que dicta que la contraloría debe

hacerse cargo de las observaciones hechas por la auditoría. Guerrero Hernández señaló que la contraloría debe tener las tres unidades aprobadas, es decir, la investigadora, substanciadora y resolutora, para determinar y catalogar cada falta.

En el caso de que sea administrativa no grave, la falta puede ser resuelta por la contraloría, si es grave se turna al tribunal y si es de carácter penal se manda a la fiscalía. Este proceso lo lleva a cabo la contraloría después de que la auditoría haga el proceso de

investigación. De momento la información sobre las observaciones en cuestión y los nombres de exfuncionarios son reservados, lo único que se sabe es que corresponde a la administración de hace tres años.


LUN 1 | JUL 2019

atomos.com.mx

#Tortura #Twitter

#TrendingTopic

DĂ?A MUNDIAL DEL

REGGAE #Tendencia 1 Tendencias

2 Tendencias

3 Tendencias

1 Tendencias

19




atomos.com.mx

18

#ÁSports

#DeudaDeportiva #AxxelSalgado

LUN 1 | JUL 2019

REDUCEN DEUDA REZAGADA

»138 » millones 861 mil 440 pesos se redujeron de la deuda acumulada en 32 municipios desde 2008

ZACATECAS

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Zacatecas, Zac.- Se redujo considerablemente la deuda que tenían 32 municipios de la entidad con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y que impedía la asignación del recurso de la federación para continuar con la proyección de obras en materia de infraestructura deportiva. A dicha deuda acumulada desde 2008 le fue asignado un presupuesto de 480 millones 448 mil 150 pesos, de los cuales no se comprobaron 315 millones 992 mil 525 pesos. El gobernador Alejandro Tello Cristerna logró reducir la deuda a 61 millones 89 mil pesos, de los cuales 32 mdp son de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Con esta acción, Zacatecas cierra financieramente 16 obras y disminuye en gran porcentaje el adeudo

que se tenía con la Dependencia que dirige Ana Gabriela Guevara Espinoza. El director del Área Rectora del Deporte en el Estado, Adolfo Márquez Vera, certificó que seguramente ésta cifra se reducirá aún más, luego de haber entregado los documentos que solicita la Instancia del Deporte en México para dar continuidad a la comprobación de dicho adeudo. Durante años estuvo detenido el seguimiento de obras en Zacatecas a causa de tal situación, razón por la cual Tello Cristerna emprendió especial acercamiento con la nueva administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a través del subdirector del Deporte, Adolfo Fierro Rodríguez y del Subdirector

de Infraestructura, Roque Velasco Reyes, para delinear estrategias y finiquitar la deuda. Dentro de las 16 obras cerradas financieramente se encuentra el Centro Acuático Centenario de la Toma de Zacatecas, el Pabellón de Deportes de Combate, el Velódromo Centenario, entre otras de la capital zacatecana. A la fecha, los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Fresnillo, Huanusco, Juchipila, Loreto, Melchor Ocampo, Monte Escobedo, Pánfilo Natera, Sombrerete, Tlaltenango, Trancoso, Villanueva y Villa de Cos son los que tienen adeudos ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a reserva de los resultados que arroje la revisión de documentación.

Axxel Salgado Se Cuelga La De Oro En Campeonato Centroamericano Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Zacatecas, Zac.- Se redujo considerablemente la deuda que tenían 32 municipios de la entidad con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y que impedía la asignación del recurso de la federación para continuar con la proyección de obras en materia de infraestructura deportiva. A dicha deuda acumulada desde 2008 le fue asignado un presupuesto de 480 millones 448 mil 150 pesos, de los cuales no se comprobaron 315 millones 992 mil 525 pesos. El gobernador Alejandro Tello Cristerna logró reducir la deuda a 61 millones 89 mil pesos, de los cuales 32 mdp son de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Con esta acción, Zacatecas cierra financieramente 16 obras y disminuye en gran porcentaje el adeudo que se tenía con la Dependencia que dirige Ana Gabriela Guevara Espinoza. El director del Área Rectora del Deporte en el Estado, Adolfo Márquez Vera, certificó que seguramente ésta cifra se reducirá aún más, luego de haber en-

tregado los documentos que solicita la Instancia del Deporte en México para dar continuidad a la comprobación de dicho adeudo. Durante años estuvo detenido el seguimiento de

obras en Zacatecas a causa de tal situación, razón por la cual Tello Cristerna emprendió especial acercamiento con la nueva administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a través del subdirector del Deporte, Adolfo Fierro Rodríguez y del Subdirector de Infraestructura, Roque Velasco Reyes, para delinear estrategias y finiquitar la deuda. Dentro de las 16 obras cerradas financieramente se encuentra el Centro Acuático Centenario de la Toma de Zacatecas, el Pabellón de Deportes de Combate, el Velódromo Centenario, entre otras de la capital zacatecana. A la fecha, los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Fresnillo, Huanusco, Juchipila, Loreto, Melchor Ocampo, Monte Escobedo, Pánfilo Natera, Sombrerete, Tlaltenango, Trancoso, Villanueva y Villa de Cos son los que tienen adeudos ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a reserva de los resultados que arroje la revisión de documentación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.