Comparece Murillo Rusieco
En sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, compareció el fiscal General de Justicia del Estado, Francisco José Murillo Ruiseco, a fin de dar cumplimiento a la solicitud que las y los diputados hicieron para que acudiera ante este Poder; además de que presentara su informe de trabajo anual, sin novedades en casos de relevancia.

Gobernadores de Zacatecas y Aguascalientes

Firmarán convenio de colaboración en materia de seguridad

Icons Of Classic Rock, cierran presentaciones estelares del FCZ 2023

Sin novedades a informar… Comparece Murillo Rusieco
ZACATECAS,
En sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, compareció el fiscal General de Justicia del Estado, Francisco José Murillo Ruiseco, a fin de dar cumplimiento a la solicitud que las y los diputados hicieron para que acudiera ante este Poder; además de que presentara su informe de trabajo anual, sin novedades en casos de relevancia.
El diputado presidente de la mesa directiva, José Juan Estrada Hernández, recordó que este ejercicio es una obligación plasmada en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica de la Fiscalía.
En su primera intervención, el fiscal presentó su quinto informe de actividades ante las y los integrantes de la LXIV Legislatura, dio cuenta de lo que se hace en materia de persecución del delito en la entidad, y resaltó las acciones que se han realizado desde la Fiscalía para reducir la impunidad.
Posterior al informe de actividades desarrolladas por Murillo Ruiseco, se procedió a las preguntas de las y los diputados, quienes de manera individual tuvieron la respuesta del fiscal; después, las y los legisladores presentaron su réplica, y finalmente intervino el compareciente por segunda ocasión, para así, clausurar la sesión.
La ronda de preguntas inició con la diputada Zulema Yunuén Santacruz Márquez, quien solicitó al compareciente informar sobre los resultados de la fiscalía especializada en combate a la corrupción; en otro tema, solicitó saber cuántos casos de desaparición de mujeres en la entidad están relacionadas con trata; también preguntó qué lugar ocupa la fiscalía a nivel nacional, respecto a la evaluación de otras entidades; finalmente, pidió saber qué acciones se realizan en coordinación con otros estados para atender carreteras federales y estatales para brindar protección en los trayectos.
Posteriormente, la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo preguntó cómo es que las acciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado abonan en la construcción de paz en la entidad; también pidió saber cuáles son las principales áreas de oportunidad con que cuenta la FGJEZ.
La diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila, hizo un recuento de los acontecimientos de inseguridad que se han presentado en el estado, contrastadas con lo que se informa y lo que se vive. De lo anterior, la legisladora solicitó
al fiscal detallar como va con los casos de denuncias presentadas y el seguimiento que se tiene por cada situación. A nombre del grupo parlamentario del PRI, hizo entrega de un oficio donde se le solicita a Murillo Ruiseco generar mesas de trabajo trimestral, para que mediante una relación interinstitucional de trabajo, se busquen las soluciones a la problemática que se vive actualmente en Zacatecas. Preguntó además, si existe un protocolo para personas desaparecidas, y en caso de que si se tenga, cómo funciona.
En su oportunidad, la diputada Roxana Muñoz González cuestionó al fiscal sobre la integración de las políticas públicas de prevención que se están implementando, y el resultado obtenido el último año; también pidió saber sobre lo que a nivel nacional se ha generado por el
tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, y cómo se ha trabajado para atender la situación en el plano local.
El diputado Armando Juárez González solicitó informar cuál es el protocolo que se sigue en los casos de afectaciones a migrantes que han sido víctimas de violencia en las carreteras de la entidad cuando visitan a sus familiares.
El diputado José Juan Mendoza Maldonado abordó el tema de procesos de investigación de otras fiscalías relacionados a la exposición y difusión de información que ayudan en la resolución de delitos, por lo que cuestionó porque no se utilizan en Zacatecas material que beneficie en la resolución de conflictos. De manera particular, solicitó saber avances en el caso del joven riograndense Raúl Calderón.

Dicho ejercicio es relativo al quinto informe de actividades
Se esperaban respuestas puntuales a diversos delitos de impacto, pero no se presentaron

Gobernadores de Zacatecas y Aguascalientes Firmarán convenio de colaboración en materia de seguridad
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Los Gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes firmarán un convenio de coordinación en materia de seguridad pública, con la finalidad de fortalecer las acciones que en este renglón se llevan a cabo en la zona limítrofe de ambas entidades federativas y generar las condiciones para la pacificación.


El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que para el Gobernador David Monreal Ávila es una prioridad
la construcción de paz; por ello, todas las acciones y actividades que se llevan a cabo, desde la administración estatal, están encaminadas a ello.
De esta manera, el Gobernador David Monreal Ávila y la Gobernadora Teresa Jiménez acordaron estrechar la colaboración y el intercambio de información, en aras de construir paz y garantizar a la población su tranquilidad.
Destacó que este convenio marco de colaboración se alcanzó gracias a la apertura y disposición de las autoridades de ambas entidades federativas, pues están plenamente convencidos de que es con la participación de todas y
todos como se puede lograr la paz.
Reyes Mugüerza dijo que, aunque la colaboración entre ambas entidades ha sido constante, con la firma de este convenio, se abren las posibilidades de que las corporaciones policiales puedan cruzar la zona limítrofe Zacatecas-Aguascalientes y realizar sus operativos con todo el respaldo y apoyo necesarios.
Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró su exhorto para que todos los sectores y actores de la sociedad se sumen a esta tarea de pacificación, pues, “en la medida en que todos participemos, podremos avanzar en este gran objetivo”.

Icons Of Classic Rock, cierran presentaciones estelares del FCZ 2023

Con un estupendo concierto, que trascendió las barreras del tiempo, y que demostró que el rock es un género que por décadas se ha mantenido vigente entre generaciones, Icons of Classic Rock, en voz de quienes lideraron las bandas de Boston, Survirvor, AC/ DC, The Romantics, Quiet Riot y Santana, cerró de manera magistral el foro estelar de Plaza de Armas del 37 Festival Cultural Zacatecas 2023.
La gira musical Icons Of Classic Rock reunió en Zacatecas a Fran Cosmo, ex vocalista de la banda Boston; David Bickler, de Survivor; Wally Palmar, de The Romantics; Alex Ligertwood, de Santana; Paul Shortino, de Quiet Riot, y Dave Evans cantante original de la banda AC/DC, quienes presentaron un espectáculo que revivió los clásicos que más les han distinguido en su trayectoria musical.


Temas inmortales como Don’t stop, Alone, Heartbreaker y Barracuda, abrieron la noche de éxitos; seguidos de Hold On, Black Magic, Oye cómo va, Aco y Rock you up, fueron ovacionadas por una multitud congregada en la Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas, en una extraordinaria noche en la que los iconos del rock actuaron por separado y en conjunto, en un momento inolvidable e irrepetible para los zacatecanos.

Antes de subir al máximo foro de la cultura en Zacatecas, los líderes del rock se reunieron con la prensa del estado y hablaron de esta gira y de que está en proyecto un documental sobre sus presentaciones en conjunto, así como de la vigencia del rock, que ha pervivido por décadas, que es escuchado tanto por niños, como por jóvenes y adultos, en todo el mundo, y es, su presencia aquí, parte de esa vigencia en los escenarios.
En este mismo día de actividades, se presentó en este mismo foro Gabriel Galeón y su
banda, quien ofreció un concierto que incluyó diversos temas de su autoría como Mexa en Tokio, GG a 120 bpm, Interludio Musical y Lupita wanna boyfriend.
Mientras, en el Teatro Ramón López Velarde, el Ballet de Jalisco ofreció una presentación sin precedentes, integrada por un programa que incluyó La Noche de Walpurgis y Carmina Burana.
La agrupación jalisciense, bajo la dirección Lucy Arce, cautivó al público con su interpretación escénica, en la que el dominio de la técnica y el
profesionalismo de las bailarinas y los bailarines se fusionaron, lo que les ha posicionado como una de las agrupaciones más importantes del país.
En el Templo de Nuestra Señora de Fátima, se presentó el violinista argentino Alejandro Schaikis, quien presentó un repertorio que estuvo conformado por las piezas Sonata nº1 en sol menor para violín y Partita nº1 en si menor para violín solo, ambas del compositor, músico y director de orquesta alemán Johann Sebastian Bach.

Designan a Diana Saucedo como subsecretaria de Prevención Social del Delito
dos caminemos juntos hacia ese gran objetivo”.
Reconoció que es una tarea de largo aliento y de largo alcance; “por ello, estamos reforzando el área de prevención”.
Por disposición del gobernador David Monreal Ávila, Diana Saucedo Nava fue nombrada Subsecretaria de Prevención Social del Delito y responsable de la Estrategia Estatal de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reiteró que la prioridad de la actual administración es la pacificación del estado, “y en ello trabajamos desde el primer día”.
Dijo que desde esta dependencia se va a impulsar la estrategia de pacificación que se diseñó, al destacar la importancia y necesidad de que todos los sectores se sumen “y que todas y to-
“Vamos a trabajar con este programa transversal, con la finalidad de que los jóvenes tengan las opciones que necesitan, que puedan conocer las consecuencias de las adicciones, que se acerquen al deporte y a las opciones de desarrollo cultural, artístico y de todo tipo”, agregó.
Por su parte, la Subsecretaria de Prevención Social del Estado agradeció al Gobernador David Monreal Ávila y al Secretario General de Gobierno la confianza depositada en ella y refrendó su compromiso de trabajar por la prevención y fortalecer la Estrategia de Construcción de Paz y todos los programas y acciones que emanen de la misma.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3 y 8 fracción XI de la Ley de la propia Comisión, y con el objetivo de difundir los derechos de la niñez para sensibilizar la comunidad educativa e involucrarlos en los procesos que motiven a la solución pacífica de conflictos y a la práctica de una sana convivencia
CONVOCA CONVOCA al al Consejo Consultivo Consejo Consultivo Niñas y Niños Ni y ñas Niños 1 1er er de de de la
CDHEZ de la CDHEZ
Bajo las siguientes bases:
PRIMERA.

Se creará un Consejo Consultivo para ofrecer herramientas prácticas en la promoción del respeto de los Derechos Humanos y fomento de una Cultura de Paz en la comunidad educativa, donde las niñas y los niños tendrán un papel p r o t a g ó n i c o e j e r c i e n d o s u d e r e c h o a l a participación y ser escuchados.
Las y los aspirantes participarán en dos sesiones del Consejo Consultivo en donde presentarán propuestas para la defensa de los derechos humanos de la niñez
El Primer Consejo Consultivo se integrará por una Presidenta o Presidente y por 6 Consejeras o Consejeros
SEGUNDA.
Requisitos:

Para su registro las niñas y niños deberán enviar un video entre 2 y 4 minutos, en el que expliquen ¿qué son para ellos los derechos humanos y la cultura de la paz?
Las y los participantes tendrán que tener entre 6 y 12 años de edad.
Ser residente del estado de Zacatecas
Enviar copia de la CURP o credencial de la Institución Educativa a la que pertenecen.
Los documentos y video, deberán de ser acompañados por los datos de la niña o niño participante, en el que indiquen su n o m b r e , i n s t i t u c i ó n e d u c a t i v a , g r a d o escolar, edad, nombre del padre, madre o tutor y un número de teléfono para el contacto de los mismos
TERCERA.
Los requisitos de la presente convocatoria se enviarán al correo , a dhcapacitaciones@gmail com partir de la emisión de la presente convocatoria, hasta el día 20 de mayo de 2023.
CUARTA.
El Consejo Consultivo fungirá como Jurado Calificador y seleccionará a los participantes en la Sesión Ordinaria del 24 de mayo de 2023, y los resultados serán publicados por la CDHEZ
Dra. en D. Maricela Dimas Reveles

Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
ATENTAMENTE del Estado de Zacatecas
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Con el firme objetivo de recuperar los espacios públicos, el Ayuntamiento de Zacatecas realizó una jornada de limpieza en el parque de la colonia Lomas Bizantinas.
El titular de Servicios Públicos, Miguel Félix Carrillo, explicó que las y los vecinos de la zona habían solicitado la intervención de la zona para evitar focos de infección y mejorar el aspecto del emblemático parque.
Mientras que Roberto Plaza, jefe del Departamento de Mantenimiento, mencionó que a través del programa de rehabilitación de espacios públicos se atendió el parque.
Continúa recuperación de espacios públicos de la capital
En el lugar, dijo, se realizaron trabajos de poda, jardinería, pintura y rehabilitación a la cancha deportiva para brindar espacios dignos a la ciudadanía. Cabe recordar que en semanas anteriores se cambiaron las luminarias a través del programa “Capital Iluminada”, ya que se instaló tecnología LED, acción que agradecen las y los



habitantes de Lomas Bizantinas.
Jaime Aguirre González, presidente de la primera sección del fraccionamiento, comentó que las y los colonos prepararon un reconocimiento especial para el Dr. Jorge Miranda Castro por atender sus necesidades más apremiantes desde el segundo mes de su gestión.
Rehabilitan red de drenaje en colonias de Guadalupe
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Para garantizar que las obras de infraestructura social básica que se realizan en la Ciudad de Guadalupe, Zacatecas, se lleven a cabo de manera adecuada, el alcalde, Julio César Chávez Padilla, hizo un recorrido de supervisión de la obra correspondiente a la rehabilitación de red de alcantarillado en las calles Benito Juárez, Pedro Ruíz González y Genaro Borrego de la Colonia La Fe.

Se trata de una obra que contará con más de 400 metros lineales de tubería PVC sanitario de diferentes dimensiones, 9 pozos de visita con contramarco y brocal, 9 diamantes de concreto y 50 descargas sanitarias de tubería de PVC.
Durante su recorrido, el Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, destacó que esta obra permitirá mejorar uno de los servicios básicos más importantes y esenciales para sus familias, mencionando que “precisamente la intención es evitar inundaciones en estas calles durante la próxima temporada de lluvias y que existan mejores condiciones de conducción de las aguas pluviales”.
Chávez Padilla también señaló que con estos trabajos de rehabilitación de la red de alcantari-
llado se evitarán los taponamientos que se venían presentando en este lugar, derivado de la insuficiencia de la anterior tubería y también se evitarán focos de infección durante la temporada de lluvias.
Por su parte, Pablo Lechuga, Subsecretario de Obras Públicas del Municipio de Guadalupe, quien junto a la Secretaria del Bienestar Social del Ayuntamiento, Diana Galaviz Tinajero, acompañó al alcalde, explicó que esta obra forma parte de las obras correspondientes al Fondo para la Infraestructura Social de la Entidades (FISE) y se aplica a través de una inversión convenida con
el Federal y del Estado de Zacatecas que supera 1 un millón 780 mil pesos.
“Se están reemplazando las tuberías de drenaje que ya se encuentran obsoletas, son más de 400 metros lineales de drenaje de 10, 12 y 14 pulgadas de diámetro y con sus respectivas tomas domiciliarias en cada casa, y es de suma importancia este tipo de supervisiones para tener la certeza de que las obras se realicen de manera adecuada y sobre todo para que exista un beneficio real y funcional para las familias guadalupenses”, detalló el Subsecretario de Obras Públicas del Municipio de Guadalupe.

Fuerzas de Seguridad abaten a delincuentes, aseguran armamento y vehículos en Pánuco
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que, la noche de este martes, elementos de la Policía Estatal Preventiva repelieron una agresión en el municipio de Pánuco.
Personal operativo realizaba recorridos de seguridad y vigilancia, cuando fue agredido por civiles armados; al repeler el ataque, ocho de los agresores fueron abatidos.
Tras estos hechos, se logró el aseguramiento de ocho armas de fuego largas y dos vehículos, una camioneta GMC Arcadia y una Mazda CX5.


Al reportarse el hecho, de inmediato, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional acudieron en apoyo de los elementos estatales, lo que generó una importante movilización policial.
Las Fuerzas de Seguridad reiteran su compromiso de hacer frente a quienes dañan la tranquilidad y el orden público, generando acciones contundentes que permitan la pacificación de Zacatecas.
Ocho agresores fueron abatidos
Ayuntamiento de Guadalupe y JIAPAZ realizarán trabajos de bacheo
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
El Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez Padilla, y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), con la representación del director, David Octavio García Flores, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer el servicio de bacheo en las vías públicas del municipio.

Según las condiciones del convenio, la aportación del Ayuntamiento será a través de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, a cargo de Luis Ricardo García García, mientras que la participación de la JIAPAZ se refiere a la aportación de los materiales de construcción necesarios.
Esto, a efecto de brindar el servicio de bacheo
de manera eficaz, eficiente y oportuna, coordinando esfuerzos que permitan minimizar las afectaciones a los usuarios y habitantes del Municipio.
De esta forma, por conducto de la Secretaría de Obras Públicas se hará la reparación de los baches producidos por el mantenimiento, reparación o rehabilitación de la infraestructura hidráulica, ya sea en línea de conducción o distribución de agua potable y alcantarillado, esto para conservar las vías de tránsito peatonal y vehicular en buen estado.
La vigencia de dicho convenio es a partir de su firma y hasta el 31 de diciembre de este 2023.
Tanto el alcalde Julio César Chávez Padilla, como el director de la JIAPAZ, David Octavio García Flores, coincidieron en que resulta benéfico para las familias guadalupenses el trabajo coordinado entre ambas instancias.
Recibe Jerez equipos para el octagonal de fútbol juvenil


Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
Como parte de las actividades deportivas en esta época en el marco del Festival Jerez Cultura y Tradición 2023, además de fomentar los beneficios físicos y psicológicos del deporte en la juventud, que se ha convertido en una herramienta para la transformación social, el Honorable Ayuntamiento de Jerez, a través de la Coordinación Municipal del Deporte, organizó un octogonal de fútbol juvenil estatal.


Con la presencia de los equipos Plateros Fresnillo, Necaxa categoría 2008, Necaxa categoría 2009, Renace Tlaltenango, Selectivo Ramón López Velarde "The best team Jerez", Rayados Unión Jerez, Frailes de Jerez y la Selección juvenil de Jerez, en el acto inaugural Freddy Aguilar, presidente de la Liga Municipal de Fútbol de Jerez, deseó suerte a los jóvenes y expresó que con estos eventos se pretende que la juventud haga deporte, conviva sanamente y se divierta. Asimismo, el Prof. Armando Quiñones Ortiz, coordinador Municipal del Deporte, dio la bienvenida a los equipos participantes al municipio de Jerez y expresó su deseo de que estos even-


tos sigan aumentando en número de equipos y jugadores para fomentar la competencia deportiva.
Las autoridades mencionadas, junto con Luis Mario Martínez Aparicio, regidor comisionado a Juventud y Deporte, Vidal Poblano, subcoordinador Municipal del Deporte, y Reynaldo Navarro, organizador del evento, procedieron a realizar el tiro inicial, dando apertura a la competencia juvenil llena de emoción, espíritu deportivo y pasión. Los resultados finales fueron: en 2° lugar, Plateros Fresnillo, y en 1° lugar, Renace Tlaltenango, con una bolsa en premios de $10,000.00 en efectivo.

Apoyan especialización tecnológica de 330 zacatecanos en el Talent Land 2023

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Para apoyar la especialización tecnológica de la juventud zacatecana, el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, destinó casi 250 mil pesos para otorgar 330 becas para participar en el Talent Land 2023, el evento de innovación y tecnología más grande de México.
El director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa, señaló que se benefició a centenares de estudiantes de las diversas instituciones de educación con becas completas, de acceso y virtuales para ser parte del encuentro que durante esta semana tiene lugar en Guadalajara, Jalisco, cuyo reconocimiento es internacional.
Dijo que, a través de las Direcciones de Innovación y Desarrollo Regional y Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como del Laboratorio de Software Libre (Labsol), se otorgaron 50 becas completas, que incluyen el transporte, hospedaje e ingreso al Talent Land; además, se dieron 80 más para el ingreso presencial al evento; y 200, para participar de forma virtual.
El titular del Cozcyt enfatizó que con esta acción se promueve la especialización de la juventud, con el propósito de generar bienestar y progreso para el estado, al facilitar la asistencia al encuentro que durante cinco días reunirá a más de 30 mil talentos mexicanos, en 14 escenarios temáticos, donde se expondrán 1 mil 500 horas de contenidos.
Acompañados por los titulares de las Direcciones de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Sahara María del Río; y de Innovación y Desarrollo Regional, Luis Fernando
Araiz; así como del coordinador de Labsol, Rubén Delgado, del 10 a 14 de abril, las y los jóvenes conocerán innovaciones tecnológicas y asistirán a encuentros con especialistas.
Además, el Cozcyt cuenta con un stand para dar visibilidad a los proyectos tecnológicos desarrollados en Labsol, promover el parque científico y tecnológico Quantum Ciudad del Conocimiento, captar nuevos talentos, generar contactos con empresas y establecer acercamientos con expertos para impartir talleres y conferencias en Zacatecas.


Convocan a los niños a participar en el Primer Consejo Consultivo de la CDHEZ
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
En el marco de la celebración del Día del Niño, el Ayuntamiento de Fresnillo trabaja en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), así como con la Secretaría de Educación para promover y garantizar que las niñas y los niños de El Mineral tengan pleno goce de sus derechos.

El alcalde Saúl Monreal Ávila precisó que es de principal interés que las niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos y tengan las herramientas para hacerlos valer. Por ello se ha trabajado incansablemente en la promoción de los Derechos Humanos a través del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Además, celebró la iniciativa para que los pequeños sean parte de la vida pública y se despierte en ellos el interés sobre los problemas de su entorno y, en trabajo en equipo con el gobierno municipal, darles solución.
Para fortalecer esta labor, en conferencia de prensa se invitó a la niñez de Fresnillo a participar en la convocatoria al Primer Consejo Consultivo de Niñas y Niños, la cual consiste en que los niños de entre 6 y 12 años graben un video de máximo 4 minutos en el que expliquen qué son para ellos los derechos humanos y la cultura de paz.
También se dio a conocer la convocatoria del concurso de dibujo “Alto a la violencia escolar”, dirigido a niñas y niños entre 6 a 12 años, quienes deberán realizar un cartel sobre cómo prevenir la violencia en su escuela. Se debe presentar en media cartulina o papel cascarón y se podrá utilizar cualquier material.


Las propuestas de video deberán ser enviadas al correo dhcapacitaciones@gmail.com y en el caso de los dibujos se recibirán con los directivos de cada institución, acompañados de una copia de la CURP o credencial de la institución educativa a la que pertenecen, además de los datos de los menores, así como la institución a la que acuden, grado escolar, edad, nombre de los padres y un número de teléfono.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, precisó que las convocatorias son regionales y buscan que las niñas y niños del estado crezcan en la cultura de paz.
El alcalde Saúl Monreal Ávila precisó que es de principal interés que las niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos y tengan las herramientas para hacerlos valer.
Fresnillo y Aurora, Illinois Van por un trabajo en conjunto
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía guridad.
FRESNILLO, ZAC.-
La administración municipal que encabeza el alcalde Saúl Monreal Ávila se ha caracterizado por el trabajo coordinado y el intercambio con diferentes ciudades. Este miércoles, el edil sostuvo una reunión con David Hernández, jurídico de Aurora, Illinois, Estados Unidos, para formalizar la colaboración.
Monreal Ávila recibió al jurídico y a su esposa Michelle Hernández en el Ágora “José González Echeverría”. Ahí refrendó el interés del trabajo bilateral y de un hermanamiento entre ciudades que favorezca el intercambio cultural, artístico, de Protección Civil y de Se-

Fresnillo es una gran ciudad, caracterizada principalmente por la minería, la historia y la religión, enfatizó Saúl Monreal Ávila, pues en El Mineral se encuentra la mina número uno en producción de plata, majestuosos edificios y el tercer templo más visitado por el turismo religioso. Además, el municipio más importante del estado de Zacatecas lidera la producción de miel de abeja, uvas, chile, queso, entre otros alimentos y productos.
Monreal Ávila agregó que el municipio tiene una relación formidable con los grupos de migrantes, especialmente de Los Ángeles, California, quienes celebrarán el próximo 6 de mayo el Día del Migrante Fresnillense, así como con los grupos de Illinois, quienes lo esperan en junio para celebrar.


Por su parte, David Hernández confesó que Fresnillo le sonaba un tanto lejano. Sin embargo, la mitad de la población de Aurora, Illinois, es en su mayoría descendiente de mexicanos, por lo que es fácil asociar una ciudad con la otra. Agregó que los cambios globales han puesto la vista en México, pues se trata de un mercado importante.
En el evento, Julia Olguín Serna, subsecretaria de Concertación del Gobierno Estatal, detalló que éste, así como el municipal, tiene una buena relación con los vecinos del norte, lo que ha generado una colaboración virtual que se solidifica con la visita del jurídico David Hernández y que es el paso para formalizar la invitación al alcalde Richard C. Irvin a visitar Fresnillo. Además de que su homólogo fresnillense, Saúl Monreal, visite Aurora.
La Comisión sesionará cuando así lo convoque su presidente o cuando lo solicite el titular del Ejecutivo Federal.
Gobierno crea comisión para combatir drogas sintéticas, armas y municiones

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El presidente Andrés Manuel López
Obrador firmó un decreto en el que se ordena la creación de la Comisión presidencial encargada de la coordinación nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas (com o el fentanilo), armas de fuego y sus municiones.
Dicha comisión tiene como objeto fungir como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de su competencia, contra el tráfico ilícito de las drogas sinté-
ticas, y armas de fuego y sus municiones.
Dependerá directamente del presidente López Obrador y está integrada por los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gobernación, Relaciones Exteriores (SRE), de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y la Secretaría de Salud.10
También estarán los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Procuraduría Fiscal de la Federación, del Centro Nacional de Inteligencia, así como el de la Guardia Nacional.
“El cargo de las personas integrantes de la Comisión tiene carácter honorífico; tienen derecho a voz y voto, y pueden designar a sus respectivos suplentes, los cuales deben tener como mínimo el nivel inmediato inferior”, se
lee en el decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
La Fiscalía General de la República (FGR) será invitado permanente con voz, pero sin voto y, cuando así lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar, a propuesta o solicitud de cualquiera de sus integrantes, la Comisión podrá invitar a las personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno o de cualquier otro organismo público o privado, quienes participarán en las sesiones con voz, pero sin voto.
La Comisión sesionará cuando así lo convoque su presidente o cuando lo solicite el titular del Ejecutivo Federal. Los acuerdos se deben tomar por mayoría de votos y, en caso de empate, el voto de calidad está a cargo del presidente de la Comisión.
Además, tendrá las siguientes atribuciones: Coordinar las acciones que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de su competencia, en materia de combate al tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones;
Diseñar y promover las acciones estratégicas de colaboración y políticas públicas estratégicas entre los diferentes órdenes de gobierno para el eficiente combate al tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones, con el fin de preservar la Seguridad Nacional;
Proponer a las autoridades competentes las acciones que resulten necesarias para celebrar convenios internacionales en relación al tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones;
Verificar el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano en materia de tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones;

Evaluar las políticas y estrategias que lleven a cabo los tres órdenes de gobierno en materia de tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones;
Promover el intercambio de información en los tres órdenes de gobierno y en el ámbito internacional respecto al tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones;
Emitir los lineamientos para su organización y funcionamiento, y
Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto
Con información de López-Dóriga Digital



FGR procede penalmente contra titular del INM por tragedia de migrantes
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Luego de los hechos ocurridos la noche del 27 de marzo, tras un incendio al interior de la celda de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Fiscalía General de la República informó que investigó los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, obteniendo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de 5 personas.

Indicó que 3 de las personas son servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM); una que es personal de la empresa de seguridad privada que ahí operaba; y una persona que inició el fuego; todas ellas ya están en prisión.
“Por los hechos ocurridos en el centro migratorio de #CdJuárez, Chih., se procedió penalmente contra Francisco “N” y Antonio “N”, directivos del @INAMI_mx, por incumplir obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a personas e instalaciones a su cargo”
Con las pruebas ahí obtenidas, se ha logrado continuar la investigación para determinar las responsabilidades penales de toda la estructura vinculada con esos delitos, tanto dentro del INM, como de la empresa de seguridad privada ya referida.
Informó la FGR que ha procedido penalmente en contra de los directivos del INM, Francisco Garduño y Antonio “N, quienes in-

currieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).
Asimismo, se ha procedido penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.
Las líneas de investigación
Es importante señalar que el INM es un órgano administrativo desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de todas las políticas migratorias en el ámbito nacional. Y, en razón de ello, la FGR ha investigado dos líneas paralelas de información:
La primera, dentro de dicho órgano desconcentrado
La segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada señalada
En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados. Lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos.

Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados.
Por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.
También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El Dalai Lama, líder espiritual tibetano, pidió disculpas a un niño por besarlo hace unas semanas durante una audiencia, cuyo video se hizo viral en las redes sociales.
Dalai Lama se disculpa
“Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por cualquier dolor que sus palabras hayan podido causar”, indica un comunicado en su cuenta oficial de Twitter.
“Su santidad suele bromear con la gente que conoce de forma inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras. Lamenta este incidente”, añade el mensaje.
En un video que se hizo viral, el Dalai Lama, de 87 años, le pregunta al niño “¿puedes chuparme la lengua?” y luego saca su lengua, desatando la hilaridad de los presentes.
El video se grabó el 28 de febrero, durante una audiencia del Dalai Lama en McLeod Ganj, un suburbio de Dharamsala, en el norte de India, donde el líder espiritual vive exiliado desde el fracaso del levantamiento tibetano de

Dalai Lama pide disculpas por besar a un niño
1951 contra el poder chino.
Algunos internautas calificaron su actitud de “repugnante” y “absolutamente malsana”.
En 2019, el Dalai Lama ya tuvo que disculparse por decir que si una mujer fuera a sucederle, tendría que ser “atractiva”. Estos comentarios, en una entrevista con la BBC, causaron controversia.
El Dalai Lama es el representante del movimiento por la autonomía del Tíbet, pero la presencia internacional de la que gozaba cuando se le concedió el Premio Nobel de la Paz, en 1989, ha decaído en parte por su edad pero también por la creciente influencia económica y política de China.
Con información de UNO TV
Realiza INE simulacro de recepción de voto extranjero en modalidad presencial

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un simulacro de voto desde el extranjero en modalidad presencial en el que se practicaron las condiciones de recepción de sufragios en sede consular, en la que podrán votar las mexicanas y los mexicanos residentes en el exterior originarios de Coahuila y Estado de México, en las elecciones de Gubernatura del próximo 4 de junio.
Para recibir el voto de las personas originarias de ambos estados en sede consular, el INE capacitará a seis personas ciudadanas por cada consulado (Los Ángeles, Dallas, Chicago y Montreal): un presidente o presidenta, un secretario o secretaria y cuatro suplentes.
Asimismo, cada sede contará con tres funcionarios o funcionarias del INE que fungirán como apoyo al electorado.
En el marco del simulacro que realizó el INE en sus oficinas centrales y en la sede de Moneda, el Secretario Técnico de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, César Ledesma Ugalde, destacó que “la ciudadanía que reside fuera de nuestro país ha luchado por poder participar en las elecciones de su entidad y esto contribuye a fortalecer la participación desde el extranjero, a efecto de que también sean tomadas en cuenta sus opinio-
nes a través de este esquema”.
Por lo anterior, Ledesma invitó a las personas originarias de Coahuila y Estado de México que viven en el exterior y se inscribieron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), a que voten en la modalidad de su preferencia en los comicios del 4 de junio.
El funcionario explicó que las personas residentes en el extranjero oriundas de ambas entidades podrán emitir su voto, previo registro, en la modalidad que hayan elegido: postal, electrónica por Internet o, por primera vez, en sede consular.
Además, las y los ciudadanos que no se hayan registrado en ninguna de las dos primeras modalidades, pero tengan Credencial para Votar expedida en el extranjero vigente “podrán llegar el día de la elección a la sede consular y emitir su voto”.
El próximo 4 de junio la ciudadanía con Credencial vigente que así lo decida, podrá presentarse en alguna de las cuatro sedes consulares donde encontrará un módulo de votación en el que la presidenta o el presidente de Mesa Directiva de Casilla acreditará su identidad.

Regresa la lucha libre a la capital


Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Ayuntamiento de Zacatecas, a través del Instituto del Deporte del Municipio, anunció una pelea estelar de lucha libre en el Gimnasio Marcelino González.
La lucha libre se llevará a cabo el viernes 14 de abril en dicho gimnasio a partir de las 7:30 de la tarde y en total se llevarán a cabo siete peleas, en donde se incluyó un encuentro especial de peleadores encadenados.
Germán García López, jefe del instituto, explicó que la función tiene un valor especial, ya que representa el regreso a la “catedral de la lucha” y además, se celebrará el 10 aniversario de la promotora Big Bear.
En la lucha estelar se enfrentarán Pentagón Jr. y Arez contra Villano III Jr. y Chessman, quienes demostraron su rivalidad y aseguraron que darán todo en el ring para ganar la copa del 10 aniversario de Promociones Big Bear.
Durante la función se llevará a cabo un homenaje a José Manuel Alvarado Ramos “Ráfaga”, un luchador zacatecano e importante promotor del deporte dentro y fuera del estado.
Cabe destacar que la administración del Dr. Jorge Miranda Castro busca impulsar, no sólo al deporte zacatecano, sino al talento local que ha posicionado el nombre de Zacatecas a nivel nacional e internacional.
Los boletos van desde los 120 a los 300 pesos para que las y los capitalinos que deseen
adquirirlos pueden acudir a las ópticas Maxcivision, mariscos “El Rocky” y Farmacias “San Juanito”.
A la presentación del cartel acudió Antonio
Texto: Crew Átomos
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Mañana darán a conocer la lista de la Selección Mexicana para enfrentar a Estados Unidos en una semana, un listado que por los tiempos del torneo y lo apretado del calendario costó mucho trabajo para su formación, sin embargo, será una liga que arroje una buena base de jóvenes y algunos veteranos que conocen a conciencia el juego de Diego Cocca.


Además de bajar considerablemente el promedio de edad, al promediar 26 años y en Qatar el listado era de 30 años en promedio.
Un listado que busca mucho más en forma mostrar la idea de Cocca e intentar a como de lugar vencer a los Estados Unidos y así tener más oxígeno para laborar.
Tres equipos aportaron cuatro futbolistas (Chivas, Pachuca, América) y Rayados, por su calendario de liga aportó dos futbolistas.
El listado de mañana presenta novedades importantes que le darán otra cara a la Selección Mexicana. Sin embargo, al que muchos esperaban no se leerá, primero porque no trae ritmo, ya que en seis meses ha jugado 35 minutos, no está en su mejor forma física y el cuerpo técnico prefiere esperar el llamado de Javier Hernández, quien además tiene que comprender que su nuevo rol en el Tri es detrás de Santiago Giménez y Henry Martín.
El listado sale el jueves porque algunos jugadores han entrenado por separado y presentan algunas molestias físicas, por lo que están a la espera del último reporte médico para saber su situación y ratificar o declinar su convocatoria.
Cabe señalar que luego de que el cuerpo técnico informara la lista, Rodrigo Ares de Parga fue el encargado de hablar con cada uno de los diferentes presidentes de equipos para informar de su convocatoria y el porqué de ella, al tiempo de escuchar las diferentes necesidades de los conjuntos y hacerles ver la importancia del juego para la Selección Mexicana y el cuerpo técnico, y evitar la confrontación o que los entrenadores caigan en las frases como las de “mano es Fecha FIFA, entonces no los presto”, como en el caso de las Chivas de Paunovic, quien tiene o tenía poco conocimiento sobre el tema y este tipo de juegos a nivel Selección Mexicana.
La lista tendrá 23 jugadores, entre los que destacan el llamado de Alexis Vega, Luis Malagón, Víctor Guzmán de Monterrey, y el mediocampista del Atlas, Aldo Rocha, un tipo que conoce a la perfección el sistema de Cocca y que ayudará con su experiencia en un juego difícil frente a Estados Unidos.
Esta sería la lista de 23 futbolistas que se concentrará el domingo para viajar el lunes a Phoenix, cabe señalar que algunos de estos presentan molestias físicas y están a la espera de recibir luz verde para viajar y concentrarse.
Así será la lista del Tri para el amistoso vs Estados Unidos
PORTEROS
Luis Malagón
Carlos Acevedo
Antonio Rodríguez
DEFENSAS
Israel Reyes
Néstor Araujo
Gilberto Sepúlveda
Jesús Gallardo
Kevin Álvarez
Víctor Guzmán (Rayados)
Julián Araujo
Omar Campos
Alan Cervantes
MEDIOS
Aldo Rocha
Fernando Beltrán
Luis Chávez
Carlos Rodríguez
Erick Sánchez
Roberto Alvarado
Alexis Vega
Uriel Antuna
DELANTEROS
Roberto De la Rosa
Oziel Herrera
Henry Martín
Súper Mario Bros triunfa en México
Mario se convierte en el mejor estreno de animación del cine en México y, tomando en cuenta películas liveaction, es ya el tercer mejor estreno, solo después de 'Avengers: Endgame' y 'SpiderMan: Homecoming'.

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Película' ha recaudado un total de 208.2 millones de pesos, con una audiencia de casi tres millones de espectadores en solo los primeros dos días de funciones.
Las cifras de la distribuidora son retomadas por Reforma. Con los estratosféricos números la película de los hermanos Mario se convierte en el mejor estreno de animación del cine en México y, tomando en cuenta películas live-action, es ya el tercer mejor estreno, solo después de 'Avengers: Endgame' y 'Spider-Man: Homecoming'.
El fenómeno de Nintendo e Ilumination no ha sido bien recibido por todos por igual. La crítica especializada le ha castigado severamente con Metascore de 47 puntos y calificación de 56% en Rotten Tomatoes.

En ambos sitios los puntajes y calificaciones de la audiencia no podrían ser más distintas: 8.6 es la calificación que usuarios le dieron en Metacritic, mientras que en Rotten Tomatoes su calificación de audiencia es de 96%.
A decir del analista de taquilla, Edgar Apanco, 'Super Mario Bros.
La Película' será en menos de una semana la adaptación de un videojuego más exitosa en cines, superando los 449 millones de dólares que recaudó 'Pokémon: Detective Pikachu'.
Es solo cuestión de tiempo para la película supere la barrera de los 1,000 millones de dólares, estima Apanco.
Los números son tan descomunales que, según Taquilla México, lo más probable es que la película de Nintendo termine el fin de semana siendo la película más taquillera en lo que va del 2023, hito que habría conseguido con solo cinco días de exhibición.
Con información de Xataka.com