ÁDiario - Edición 145

Page 1

MAME atomos.com.mx

No. 145 | Año 1

# Cuidado con el

TREN DEL

MAME

endo #Revivitos Muer

ción raron #Revela # LoLog

MIÉ

13 | NOV 2019

#LaDelDía

CONSIGUEN ALCALDES

32 MIL MDP DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS

CDMX.- Los diputados federales integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, y los presidentes municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), acordaron un aumento de 32 mil MDP en bolsas concursables, para los temas de seguridad e infraestructura.

#LaDelDía

Convocan a estudiantes a unirse a Una Carrera que Podemos Ganar

ES TA DO

Abríguese, se esperan bajas temperaturas

#LaDelDía

Cuenta Sedif con 5 días para reportar gastos de la Fenaza 2018

#LaDelDía

Urge, alfabetización digital contra divulgación de noticias falsas


atomos.com.mx 2

#INFORMATIVOAN

MIÉ

13 | NOV 2019

Enlace telefónico con Manuel Moreno, Subsecretario de operación turística Cuenta Sedif con 5 días para reportar gastos de la Fenaza 2018 Necesaria, alfabetización digital contra divulgación de noticias falsas Gélido frente frío, abríguese

#CrewÁtomos DIRECCIÓN GENERAL

ALBERTO AMADOR DIRECCIÓN DE DISEÑO

ALEJANDRO VARELA

A´Diario es una publicación digital diaria editada y diseñada por grupo editorial Átomos Comunicación Estratégica. Junio 2019. Todos los derechos reservados.

INFORMATIVO ÁTOMOS NEWS

VERO TRUJILLO A´TOMOS TV

ALEJANDRA DE ÁVILA DISEÑO

ODÍN SALINAS

LESLY HORTA

EFECTOS VISUALES

REPORTERO

EDICIÓN

SARED PICHARDO FABIOLA VILLARREAL

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

EDGARD IBARRA

RUBÉN PALOMO


MA atomos.com.mx

MIÉ

13 | NOV 2019

# Cuidado con el

TREN DEL

MAME

by: Alberto Amador

o d n e i v i #Rev rtos Mue

P

ueeeees nuevamente sale a flote la Feria, pero no la edición que coordinó BENJA MEDRANO, sino que la edición del 2018, onde se presumía haaaarta corrucción… lo (luego) la que se reveló contra el SHAMUCO, don RICKY MONRIAL, fue GEOVANNA BUÑUELOS, digo BAÑUELOS quien le puso un hasta aquí… finalmente, parece que hacer berrinche sí sirve, los alcaldes lograron una bolsa concursable de 32 MDP pero, paséllele al pollito El cerro se volvió a prender y es que ya salió a la luz que el patronato de la Fenaza 2018 nomás se hizo pato a la hora de transparentar los recursos, contratos y demás cosas, como lo denunció el propio BENJA MEDRANO, echándole la bolita al mimsmísimo DIF porque ellos ejercieron el recurso. Ora, después de tanto brete y de que los del DIF se hicieran medio como que la virgen les habla, se les dio un ultimátum, tienen cinco días hábiles pa’ reprotar en qué se gastaron los melones que pusieron en la edición de 2018, con pelos y señales. ¿Cóooomo ve? Y es que ahí en el IZAI no se andan con medias tintas, porque también los del ayuntamiento de Pánuco andan por la calle de la amargura, se hacen patos y no entregan nada de nada… ¿ignorancia o un graaaaaan chanchuyo? Sepa la bola. Lo que sí, es que esto de la transparencia, cada día está más a flors de piel y espérese, que se hará más brete cuando sepamos a quién le dieron lana y con quién se arregló la Fenaza…

#Próxima Estación

n ó i c a l e v #Re

C

ongruencia es lo único que pedimos y quien la neta se puso en su papel de coordinadora de bancada y dejando ver que lo de ella no es la mangoneada, fue la c-nadora GEOVANNA BUÑUELOS, digo BAÑUELOS, que, através de su twitter, salió a decir que no solapará elecciones trochas. Y es que desde hace unos días, salió un video onde parecía que el mismo SHAMUCO, don RICKY MONREAL embarazaba las urnas, poniendo 3 votos más y dándole la mayoría a la Morena pa’ imponer a ROSARIO PIEDRA en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La zacatecana dijo que estaba a favor de que se repusiera el proceso de elección del titular de la CNDH, sobre la imposición que se pudiera dar por las bancadas aliadas, osease, dejando arriba los ideales del PT y no lo que quieren hacer los morenos. Peeeeeero, trascendió que finalmente, no se juntaron los votos pa’ volver a hacer una nueva elección del obdusman y pos valió todo. Lo que sí es rescatable, es la postura de la petista, ella sabe a lo que va.

n o r a r g #LoLo

P

ues luego de un laaaargo estira y afloja, los más de 100 alcaldes que pedían más recursos pa’ sus municipios, hicieron que la puerca torciera el rabo y los diputados etiquetaron por ahí de los 42 mil MDP pa’ recursos de infraestructura y seguridad. Lo que lograrían -según medios nacionales- es el incremento en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo Migrante y el Fondo para el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Aunque se hizo un desmadre porque no sabemos si al final fueron 32 mil o 42 mil millones, porque nadie se pone de acuerdo, lo que demostraron los alcaldes es que la unión hace la fuerza y que el berrinche tiene resultados. Eso sí, era obvio que los diputados tenían que recular, que no podían dejar así como así las cosas y tenían que hacerse los héroes… ¡eeeen fin!

Poes ya llegó el Gober ALEX TELLO, obvi, de China y al rato dice qué avances y todo… habrá preguntas inevitables que la prensa le hará, con eso de la austeridá. En fin. Nos leemos mañana

3


atomos.com.mx 4

#LaDelDía

MIÉ

#AlfabetizaciónDigital

13 | NOV 2019

Urge,

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

CONTRA DIVULGACIÓN

DE NOTICIAS FALSAS Texto y foto: Rubén Palomo

Durante un panel de debate, el presidente de la AMIC Jorge Alberto Hidalgo Toledo, recomendó a la población verificar la información de las notas que se divulgan en Redes Sociales antes de compartirlas.

Zacatecas., Zac- Jorge Alberto Hidalgo Toledo, presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), expuso que, en México hace falta una alfabetización digital para erradicar la propagación de noticias falsas. Respecto al tema, explicó que, las noticias falsas circulan en los medios digitales y redes sociales por desconocimiento e ignorancia de quienes las producen y propagan. Detalló que, este tipo de información la puede producir cualquier ciudadano o periodista, quienes, muchas veces, por la sobrecarga de trabajo toman información sin verificar datos o de alguna industria que se dedica a la creación de noticias falsas con la intención de persuadir, manipular, cambiar percepciones o deslegitimar a alguna persona o institución.

Destacó que las noticias falsas afectan a toda la población y desmintió que este tipo de información errónea sólo sea creído por personas de niveles educativos y socioeconómicos bajos. Agregó que, las personas ‘privilegiadas’, de igual manera caen en el esparcimiento de estas notas porque no realizan un ejercicio de reflexión crítica sobre lo que se recibe y se consume. Hidalgo Toledo, recalcó que nuestro consumo de Medios de Comunicación se ha hecho impulsivo y debido a la aparición de noticias en redes sociales como Facebook, hacen que las personas no se detengan a leer el contenido de una nota y sólo repliquen lo que les resuene en función de sus propios ideales. “Todo esto nos lleva a reflexionar que, en México se necesita una preparación interior, una alfabetiza-

ción digital para hacer un ejercicio crítico de lo que consumimos en las Redes Sociales”, indicó el también coordinador Académico de Posgrado de la Universidad Anáhuac. Ante ello, recomendó que, antes de compartir algún contenido, primero nos detengamos a leer la información, verificar la fuente y checar en otros medios si la información que se piensa compartir está también circulando. Ejemplificó que, algunas veces, por ganar la “exclusividad entre amigos”, no se verifican los datos que se comparten. Si se encuentra con un dato que no es verdadero, es recomendable advertir sobre la noticia falsa que está en circulación para que nadie más puede creer en ella y no se comunique a otras personas, puntualizó.



atomos.com.mx 6

#LaDelDía

#Alcaldes

MIÉ

13 | NOV 2019

CONSIGUEN ALCALDES

32 EXTRAORDINARIOS MIL MDP

DE RECURSOS

CDMX.- Los diputados federales integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, y los presidentes municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), acordaron un aumento de 32 mil MDP en bolsas concursables, para los temas de seguridad e infraestructura.


atomos.com.mx

#LaDelDía

MIÉ

13 | NOV 2019

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Reconociendo el esfuerzo del Gobierno federal para no aumentar impuestos, no endeudar al país, mantener el precio de los energéticos en términos reales y aumentar la inversión social y en infraestructura; en un contexto económico difícil, y en el ánimo de ambas partes de fortalecer a los municipios del país, se llegó a los siguientes acuerdos: 1. Se mantienen, en términos reales, los recursos de participaciones federales para Estados y Municipios, respecto de 2019 (CUMPLIDO). La Ley de Ingresos 2020 aumentó 31 mil millones de pesos en la recaudación federal participable con respecto a la aprobada en 2019, por lo que estos recursos se mantienen en el mismo nivel para 2020, en términos reales. 2. Se buscará flexibilizar el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para aumentar la proporción de los recursos que puedan utilizarse para obras complementarias. En el Presupuesto de 2019, la proporción de recursos para obras complementarias se elevó a 60%, se explorará la posibilidad con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de que se pueda llegar hasta 100% en 2020. 3. Se acordó que el monto del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México

(FORTASEG), aumente en mil millones de pesos aproximadamente, respecto de la propuesta del Ejecutivo, con lo que llegaría al mismo monto aprobado en 2019, en términos nominales. 4. Revisión de los adeudos de los Municipios con instancias federales: a. En la Ley de Ingresos 2020 se aprobaron mecanismos con beneficios para la regularización de los adeudos de los municipios con CFE, IMSS e ISSSTE. b. En el Decreto de Presupuesto se propondrán mecanismos para facilitar el pago de adeudos con la CONAGUA y los adeudos con a SHCP por retención del ISR a los trabajadores de los municipios. 5. Se revisará el Fondo de Apoyo a Migrantes, que representa 300 millones de pesos, para la atención de las personas y familias migrantes, para evaluar su incorporación en el Presupuesto 2020 y garantizar que los recursos sean canalizados directamente a los Municipios que estaban en el programa y que enfrentan el fenómeno migratorio. También, se revisará la posible incorporación del Programa de Pueblos Mágicos. 6. Se establecerá una Mesa de Trabajo con la Secretaría de Gobernación y la SHCP para brindar atención especial a dos municipios: a. Municipio de Jojutla, Morelos, que sufrió graves afectaciones por los temblores de septiembre de 2017; y

b. Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo; lugar en el que sucedió la explosión de un ducto de PEMEX el 18 de enero de 2019. 7. Se solicitará a la SHCP el desglose de inversión pública y social de la Federación, por Municipio. 8. Con el apoyo de los municipios se integrará un censo de obras públicas inconclusas, por Municipio, con el fin de evaluar las posibilidades de ser concluidas y buscar las fuentes para su financiamiento en los siguientes ejercicios fiscales. 9. Se explorará, con la SHCP, la posibilidad de establecer un programa o mecanismo de inversión en infraestructura municipal. 10. Se estableció el compromiso de parte de los presidentes municipales de: a. Dialogar con los diputados federales de los partidos de los que emanaron, para que apoyen la aprobación del Presupuesto 2020. b. Ejercer los recursos públicos con transparencia, eficacia y honradez; así como establecer en sus municipios medidas de combate a la corrupción, de austeridad republicana y racionalidad en el gasto, en sintonía con las que ha adoptado el Gobierno de México. c. Iniciar en el 2020, mesas de trabajo para establecer las bases y principios para organizar una Convención Nacional Hacendaria a celebrarse en el año 2021.

5 7


atomos.com.mx 8

#LaDelDía

#Guadalupe

MIÉ

13 | NOV 2019

CUENTA SEDIF CON 5 DÍAS PARA REPORTAR GASTOS DE LA FENAZA 2018

Texto y Fotos: Rubén Palomo Zacatecas.- Samuel Montoya Álvarez, comisionado presidente del Instituto Zacatecano de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), declaró que se deberá entregar un informe de los gastos ejercidos en la Feria Nacional de Zaacatecas (Fenaza) en su edición 2018 y deberá ser entregado en un plazo de cinco días. Explicó que se ha obtenido una resolución sobre la solicitud que se realizó para conocer los ingresos, egresos, patrocinios, el costo de la

renta de los locales y puestos, la cantidad de recurso público otorgado y el pago a los artistas que se presentaron en las actividades feriales de ese año.. Asimismo, se ordenó, por parte del pleno del IZAI, que se entregará la información antes citada, ya que esta no había sido entregada hasta este momento; explicó que el Sistema Estatal Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) es un organismo descentralizado y cuenta con una junta de gobierno y dentro de las funciones de esta junta es que el patronato de la feria rinda cuentas. En este tenor, el comisionado ex-

presó que no hay un cumplimiento de las requisiciones y se remitió esta resolución al superior jerárquico de la Fenaza y del DIF, que es la junta directiva. Montoya Álvarez explicó que la ley marca que una vez concluida la Feria se tienen 30 días para entregar el informe a la junta directiva y el DIF estatal debe contar con la información de en qué se gastó, cómo y cuánto se pagó por cada giro ejercido con dinero público. Tras dicha resolución, la junta directiva del DIF estatal cuenta con cinco días hábiles para brindar una respuesta.

Las solicitudes anteriores respecto a este tema , explicó el comisionado, ya cuentan con respuesta hacía la solicitante de esta información; sin embargo, al no estar conforme con esta resolución, contó con cinco días para manifestarse respecto a la información que fue enviada. Finalmente, puntualizó que el IZAI es el órgano garante de que se entregue la información y no puede realizar manifestaciones respecto al contenido de la misma, quien tiene que dar algún punto de vista sobre lo que contiene y no contiene la información es el solicitante.



atomos.com.mx 10

#Conurbada

MIÉ

#Convocatoria #Guadalupe

13 | NOV 2019

Convocan

A ESTUDIANTES a unirse a

UNA CARRERA QUE PODEMOS GANAR

Texto: Rubén Palomo Zacatecas, Zac.- Bryan Triana, integrante de la organización juvenil Hashtag Somos el Presente A.C., invitó a la ciudadanía a participar en el evento “Una Carrera que Podemos Ganar”, a realizarse los días 14 y 15 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey. Destacó que, el cambio climático es un tema que debe involucrar a todos los sectores, incluyendo el social, industrial, político y empresarial, para coadyuvar en acciones que permitan mitigar dicho fenómeno. “Una Carrera que Podemos Ganar” es un evento que nace con el objetivo de cumplir dicho planteamiento y busca generar acciones tangibles que puedan apoyar un plan de acción contra esta problemática, precisó. Detalló que, el evento iniciará este próximo jueves a partir de las 9 horas y terminará el viernes.

Participarán estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Zacatecas y de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Bryan Triana, detalló que los alcaldes de Zacatecas y Guadalupe Ulises Mejía Haro y Julio César Chávez Padilla, respectivamente, apoyarán a esta iniciativa; así como la diputada Gabriela Pinedo y personal de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA). El joven convocó a otros estudiantes a participar en el evento y desarrollen alguna idea en materia del cuidado del medio ambiente, con el objetivo de que la juventud zacatecana se empodere y tome cartas en este asunto. El objetivo principal del evento es la creación de un plan de acción y sentar un antecedente de la lucha de la juventud en contra del cambio climático; “se necesita la participación de las nuevas generaciones para el combate contra el cambio climático”, agregó.

Conmemoran Día del Libro en Guadalupe Texto: Crew Átomos Guadalupe, Zac.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, el Ayuntamiento Municipal, a través de la coordinación Estatal y Municipal de Bibliotecas, celebró esta fecha con distintas actividades para fomentar la lectura en niños, jóvenes y adolescentes del municipio. En el patio de la Presidencia, se llevó a cabo una lectura en voz alta, de la cual fueron participes un par de estudiantes de la Escuela Prima-

ria Severo Cosío y el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla. El primer edil, explicó que el Día Nacional del Libro nació por decreto presidencial en 1979 durante el gobierno de José López Portillo, quien puso énfasis en que la educación dentro del proceso de desarrollo del país fuera prioritaria. En esta fecha se exhorta a los menores para que lean y aprendan, pues la lectura no solo entra por las letras, sino también por obras de teatro, dibujos y películas, además, el leer permite expandir el conocimiento que les

ayudará en su formación académica y personal. En el evento también estuvieron presentes Simitrio Quezada Martínez, Coordinador Estatal de Bibliotecas, José Uriel Álvarez Romero, Director del Instituto Municipal de Cultura, Carlos Alberto de Ávila Barrios, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable y Violeta Cerrillo Ortiz, regidora presidenta de la Comisión de Educación, cultura, ciencia y tecnología, así como Milagros Cuevas Macías, Coordinadora de la Red de Bibliotecas en Guadalupe.




atomos.com.mx

MIÉ

#Enfermeros #FrenteFrío

13 | NOV 2019

#Conurbada

BUSCAN 4 ENFERMEROS ZACATECANOS trabajar en Alemania

Aspirantes: Gabriel Fernando Macías Angélica Longoria Varela Marianela Covarrubias y Hilda Muñoz Frías Texto: Crew Átomos Foto: Cortesía Monterrey, N.L.- Gobierno de Estado a través de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE), acompañó a cuatro zacatecanos para participar en el proceso de selección de enfermeras generales para trabajar en Alemania. Cliserio del Real Hernández, titular del SNE, señaló que se postularon cuatro zacatecanos egresados de la carrera de enfermería, quienes ya pasaron el primer filtro, por lo que, durante tres días, los candidatos serán evaluados por personal de la empresa alemana Charité. De cumplir con los perfiles, acudirán a la Ciudad de México a capacitarse por seis meses en el idioma alemán, y al terminó del mismo ya contarán con un contrato laboral. Esta semana, en la ciudad de Mon-

terrey se concentraron cerca de 50 aspirantes originarios de los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Nayarit, Ciudad de México, Tamaulipas, Durango y Zacatecas. Judith Heepe, directora de Enfermería del Hospital Charité, mencionó que todos los que cumplan el perfil acudirán a su capacitación en el año 2020 durante los meses de enero, marzo y octubre. "Los gastos de la capacitación los cubre la empresa empleadora, mientras que la alimentación y hospedaje, es por parte de los interesados" detalló la Alemana Judith Heepe Los zacatecanos, Gabriel Fernando Macías, Angélica Longoria Varela, Marianela Covarrubias y Hilda Muñoz Frías coincidieron que pasar el primer filtro es un reto, por lo que harán todo lo posible por tener las vacantes.

Se pronostican fuertes lluvias en Zacatecas Texto: Crew Átomos El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que este martes 12 de noviembre se pronostican lluvias puntuales fuertes, en la mayor parte del estado de Zacatecas. Lo anterior como parte de la primera tormenta invernal del frente frío número 12, además se espera que el termómetro descienda, hasta alcanzar temperaturas entre los 0 y 5 grados centígrados. Entre las 16:30 y las 6:00 horas se registraron lluvias con descargas eléctricas, en Sombrerete, Fresnillo

y la capital zacatecana. Asimismo, el SNM avisó que se augura la caída de aguanieve en zonas altas de los estados de Chihuahua y Durango. También mencionó que se mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 90 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en el Litoral de Tamaulipas y con rachas de viento superiores a 100 km/h en Veracruz e Istmo y golfo de Tehuantepec. En este sentido se exhorta a la población a extremar precauciones, y estar atentos de las recomendaciones que emita Protección Civil.

13


atomos.com.mx 14

#GlobalMX

MIÉ

#EvoMorales #RevoluciónMexicana

13 | NOV 2019

EVO MORALES

LLEGA A MÉXICO COMO ASILADO POLÍTICO Texto: Crew Átomos Ciudad de México.- El exmandatario de Bolivia llegó a México, la mañana de este martes, acompañado de dos personas; fue recibido en el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) por el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. El ex mandatario sudamericano llegó a México acompañado de Gabriela Montaño, quien se desempeñaba como ministra de Salud de Bolivia, además de Álvaro García, quien ocupara el cargo de vicepresidente. En un breve discurso, el canciller mexicano calificó la llegada de Evo Morales como una alegría, por el asilo político concedido al expresidente. “Es para nosotros el día de hoy un de alegría porque el asilo que ha ofrecido a Evo Morales ha sido efectivo y ya sea en tierras mexicanas en donde gozará de libertad, seguridad, integridad, protección a su vida”, expresó el canciller mexicano. En tanto, Morales Ayma agradeció a México y al presidente Andrés Manuel López Obrador por “salvarle la vida” y afirmó que su salida de Bolivia fue el resultado de un Golpe de Estado. Evo Morales denunció además que su casa fue saqueada y que renunció para evitar más derramamiento de sangre. Esta mañana, el canciller mexicano confirmó que aproximadamente a las 11:00 horas de este martes la aeronave que transporta a Evo Morales aterrizaría en el AICM.

Texto: Crew Átomos Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina, la mañana de este martes, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, destacó que es importante recordar nuestro pasado y las gestas históricas del pueblo en lucha por la soberanía, libertad, independencia y justicia social. Por ello, el presidente de México detalló que, el próximo 20 de noviembre se conmemora la Revolución Mexicana con un acto cívico en el Zócalo de la Ciudad de México. En rueda de prensa desde Palacio Nacional, refirió que durante el periodo neoliberal se olvidaron las fechas históricas de reconocimiento a los héroes de la patria. “Quisieron borrar nuestra historia, incluso para darle sustento a la o política neoliberal, se habló del fin de la historia”, expuso. López Obrador dijo que es fundamental recordar nuestro pasado y las gestas históricas del pueblo en la lucha

Enfatizó además que, por razones de seguridad, no será revelado el lugar de residencia de Evo Morales en el país, pero que él decidirá donde vivir. Subrayó además que es responsabilidad del Estado mexicano, garantizar la seguridad de Morales, y aseguró que el asilo no se puede revocar.

"

Estoy muy agradecido con el gobierno mexicano porque me salvó la vida

Anuncia AMLO acto cívico para conmemorar Revolución Mexicana por la soberanía, libertad, independencia y justicia social. Indicó que “el miércoles (20 de noviembre) no será día inhábil, esto es, el calendario continúa como se aprobó y se buscará afectar lo menos el tráfico”, para lo cual se darán a conocer alternativas viales en torno a las calles aledañas al Centro Histórico. A su vez, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el programa de actividades para el 20 de noviembre, que contará con una escenificación histórica, un programa musical, acrobacia ecuestre y el desfile histórico. El desfile, que saldrá a las 12 del día de la plancha del Zócalo hacia Campo Marte, contará con la locomotora Petra y dos carros de ferrocarril, así como un coche express, según refirió el funcionario.




atomos.com.mx MIÉ

#AgarraElRollo #Limpieza

13 | NOV 2019

#Fresnillo

Un éxito,

PROGRAMA DE PREVENCIÓN AGARRA EL ROLLO El programa Agarra el Rollo, tuvo el objetivo de concientizar a más de 500 estudiantes del tercer grado de secundaria sobre los riesgos que conllevan los embarazos adolescentes.

Fresnillo, Zac.- El Instituto Municipal para las Mujeres de Fresnillo (Inmufre) dio por terminado el programa de prevención de embarazos “Agarra el rollo.” En el foyer del Teatro José González Echeverría, Érika Alejandra Jaramillo Robles, titular del Inmufre, mostró las metas logradas durante dos meses de trabajo. El programa tuvo el objetivo de concientizar a más de 500 estudiantes del tercer grado de secundaria sobre los riesgos que conllevan los embarazos adolescentes ya que Fresnillo tiene cifras alarmantes de este padecimiento. Además, se les habló sobre el combate a las agresiones sexuales para con ello prevenir la deserción escolar. Jaramillo Robles informó

que el programa se llevó a las cinco secundarias federales del municipio, donde los resultados fueron positivos puesto que los participantes compartieron experiencias significativas sobre el tema y expresaron su intención de postergar la maternidad y paternidad hasta que se encuentren preparados física y mentalmente. El programa estuvo dividi-

Funcionarios municipales limpian Fresnillo Texto: Crew Átomos Foto: Cortesía

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

do en tres etapas: pláticas sobre la sexualidad saludable donde se les habló de los derechos sexuales y reproductivos, los métodos anticonceptivos y la prevención de las agresiones sexuales; estrategias de choque, donde los participantes experimentaron cómo es tener un bebé recién nacido, en etapa lactante y preescolar; talleres enfocados en los proyectos de vida de los

jóvenes, donde planearon su futuro. Juan Manuel Loera López, secretario de Gobierno, acudió en representación del Alcalde, Saúl Monreal Ávila, mencionó que para el municipio es prioridad afrontar los problemas de salud y seguridad, por ello se trabaja en equipo para combatir estos padecimientos y lograr un mejor Fresnillo.

Fresnillo, Zac.- En el vaso de la Lagunilla arrancó el programa “Funcionarios limpiando Fresnillo,” el cual contempla la participación de servidores públicos en mega brigadas de limpieza en diferentes zonas de la cabecera municipal. El presidente municipal Saúl Monreal Ávila, mencionó que el programa se originó del abandono que presentan algunos espacios públicos importantes para el municipio y con la participación de los funcionarios se busca que los vecinos de las áreas intervenidas se comprometan a cuidarlos y mantenerlos en buen estado. Agregó que la limpieza en Fresnillo es tarea de todos y esta se logrará con la suma de esfuerzos de los funcionarios públicos y la ciudadanía. El primer espacio en ser intervenido fue el Vaso de la Lagunilla, ya que en el lugar se contempla la instalación del tianguis navideño en próximas fiestas.

El programa quedó a cargo de Gustavo Carrillo Delgado, jefe de Parques, Jardines y Panteones, quien explicó que durante una hora al día se trabajará en la limpieza de los espacios y posteriormente se realizará mantenimiento con pintura. Se contempla la próxima intervención en el bulevar Jesús Varela Rico y la avenida Sonora. Mencionó que se sumarán a las brigadas instituciones educativas como el Conalep, Universidad Autónoma de Durango, CBTIS 1, entre otras. En la primera mega brigada del programa participó el personal del Departamento de Parques, Jardines y Panteones, Obras Públicas, Espectáculos, Plazas y Mercados, Instituto de Ecología, Instituto Municipal de Cultura, Instituto para la Inclusión de las personas con Discapacidad, Secretaría de Gobierno, Desarrollo Urbano, Acción Cívica, el Juez Comunitario, entre otros.

17


atomos.com.mx 18

#Estado Texto: Crew Átomos Tennesse, EEUU.- Zacatecas es el primer estado del país con presencia gubernamental en Tennesse y Carolina del Norte en Estados Unidos, para atender a la comunidad zacatecana que ahí radica y ofrecerles los servicios, programas y trámites gubernamentales a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI). José Juan Estrada Hernández, titular de la SEZAMI encabezó reuniones informativas con zacatecanos originarios de Río Grande, Villanueva, Valparaíso, Sombrerete, Nieves, Guadalupe, Mazapil Fresnillo, Cuahutémoc, Tlaltenango y Tepechitlan radicados en esa región del país vecino. Les brindó detalles de programas como Corazón de Plata, 2x1 Trabajando Unidos con los Migrantes, traslado de cuerpos de EEUU a su comunidad de origen en la entidad, entre otros. "Para el Gobernador Alejandro Tello es prioritaria la atención de nuestra comunidad migrante, y en ese sentido, me dio la indicación de acudir a Tennesse y Carolina del Norte para platicar con los zacatecanos y que puedan recibir los beneficios del Gobierno de Zacatecas", señaló. Estrada Hernández agregó que la administración estatal busca la manera de llegar a lugares como La Flo-

MIÉ

#ProtocoloALBA #Convocatoria

13 | NOV 2019

Gobierno atienda a

ZACATECANOS MIGRANTES EN EU Los migrantes pertenecen a los municipios de Río Grande, Villanueva, Valparaíso, Sombrerete, Nieves, Guadalupe, Mazapil Fresnillo, Cuahutémoc, Tlaltenango y Tepechitlan.

rida y otros estados para organizar a los connacionales, para que conozcan los beneficios a los que pueden ser acreedores. Agradeció el acompañamiento de

la Presidenta de la Federación de Clubes Casa Zacatecas en Tulsa, Oklahoma, Florencia Trejo, así como de Germán González, quien forma parte de un Club de la Federación de Zacate-

canos Unidos en Texas que preside César Bugarín, y el apoyo para la difusión de las reuniones de Karina González de la estación de Radio Ambiente 1030 FM.

Grande y Miguel Auza. El evento fue acompañado por la Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, Fátima Xóchitl Encina Arroyo y su homóloga especializada en Derechos Humanos, Martha Berenice Vázquez González.

Las funcionarias informaron que, desde diciembre de 2017, se publicó en el Periódico Oficial el Protocolo de Atención a Mujeres Desaparecidas, mismo que se integra por la actuación de distintas autoridades en las tres fases obligadas por ley.

Capacitan a ministerios públicos sobre Protocolo ALBA Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Zacatecas.- La Secretaría de las Mujeres (Semujer) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEZ) iniciaron la serie de talleres de capacitación a ministerios públicos y personal enc a r g a d o s d e i mpl e m e nt a r e l Protocolo Alba, en casos de reportes de no localización o desaparición de mujeres en Zacatecas. Reunidos en el Centro de Justicia para las Mujeres, personal público de los municipios de Calera, Jerez, Ojocaliente, Villanueva, Villa de Cos, Concepción del Oro, Loreto, Zacatecas y Pinos, recibió asesorías por parte de la especialista de Ciudad Juárez, Chihuahua, Zulay Abbud Esparza sobre la correcta aplicación del protocolo. Adriana Rivero Garza, titular de Semujer, explicó que la importancia de tal protocolo radica en que, es un mecanismo que ha permitido localizar con vida a la mayoría de las mujeres con reporte de no localización o desaparición, por lo cual es necesario continuar con el fortalecimiento de este sistema de trabajo. En la entidad el Protocolo Alba es coordinado por la Fiscalía General de Justicia en su primera fase; luego, una vez que reciben la notificación de la no localización, el Comité Técnico de Acompañamiento, que está conformado por 45 insti-

tuciones públicas y privadas, tienen la obligación de realizar búsquedas inmediatas y rendir informes cada 12 horas para coadyuvar con la Fiscalía en la investigación. En el último informe recibido, se destaca que, de la correcta aplicación del Protocolo, el 98 por ciento de las mujeres con reporte de no localizadas se han logrado encontrar con vida. Algunas de las características de este mecanismo son la participación de los tres niveles de Gobierno para iniciar inmediatamente con la búsqueda de mujeres, además de que la actuación de las instituciones no concluye hasta que se localice a las mismas. Las capacitaciones continuarán el 12 y 13 de noviembre en Zacatecas; posteriormente llegarán a los distritos de Jalpa y Fresnillo, que a su vez abarcan al personal público de Teúl de González, Tlaltenango, Nochistlán, Juchipila, Valparaíso, Sombrerete, Río



atomos.com.mx 20

#Estado

MIÉ

#IZAI #Bacheo

13 | NOV 2019

Realizan trabajos de bacheo en Jerez

Texto: Crew Átomos Foto: Cortesía Jerez, Zac.- Con el objetivo de atender las necesidades de las vialidades, autoridades municipales iniciaron trabajos de bacheo en la calle Lerdo de Tejada, del fraccionamiento Infonavit El Cortijo, donde las actividades concluirán esta misma semana, informó Carlos Caldera de la Riva, titular del Departamento. Informó que ya se consiguió un camión con el material suficiente para atender distintos puntos de la zona urbana, para posteriormente, dar puntual atención a la periferia. La segunda intervención, dijo, se realizará en la colonia San Isidro y a la par, se atenderán reportes de bacheo en adoquines y concreto hidráulico en más zonas. Asimismo, el funcionario invitó a los ciudadanos a continuar levantando sus reportes, y aseguró que se les dará seguimiento oportuno a favor de la seguridad y óptima movilidad en el municipio.

IGNORA AYUNTAMIENTO DE PÁNUCO OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

Texto: Crew Átomos Foto: Cortesía Zacatecas, Zac.- En Sesión Ordinaria de Pleno, los comisionados Samuel Montoya Álvarez, Julieta Del Río Venegas y Fabiola Torres Rodríguez, instruyeron al Ayuntamiento de Pánuco a responder una solicitud de información sobre la bitácora y vales de combustible del 1 de enero al 31 de agosto del presente año, así como recorridos, comisiones en días laborales, fotos comprobatorias, porcentaje promedio de consumo de gasolina al mes y control vehicular.

La comisionada Fabiola Torres Rodríguez, ponente del caso, explicó que un ciudadano se inconformó luego de hacer su solicitud al municipio, sin que se le respondiera al término del plazo establecido por la ley ni se solicitara prórroga. Afirmó que al iniciar el trámite del recurso de revisión se requirió al Ayuntamiento su escrito de manifestaciones, sin embargo, tampoco respondió al IZAI para explicar las razones de la omisión ni responder a la solicitud. La información sobre el uso de vehículos oficiales y el combustible es de

carácter público, por lo que la comisionada Torres Rodríguez subrayó que se debe responder la petición del ciudadano interesado en ella, además de que los datos deben estar disponibles para su consulta. Por su parte, la comisionada Julieta Del Río Venegas agregó que el municipio es uno de los 25 sujetos obligados que no atendieron ni respondieron las observaciones hechas por el IZAI durante la Verificación Vinculante, por lo que tiene un bajo porcentaje de obligaciones de transparencia cargadas en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Asimismo, por unanimidad, el pleno declaró fundado el motivo de la inconformidad y se instruyó al Ayuntamiento de Pánuco a entregar en cinco días la bitácora y vales de combustible, recorridos, comisiones en días laborales, fotos comprobatorias, porcentaje promedio de consumo de gasolina al mes y control vehicular, durante un periodo del 1 de enero al 31 de agosto del presente año. Al emitir la resolución, los comisionados apercibieron al sujeto obligado para que evite ser omiso ante los ciudadanos y al propio instituto, pues de lo contrario se le aplicarán las medidas de apremio que establece el artículo 190 de la Ley, que pueden ir desde una amonestación pública hasta una multa por el equivalente a ciento cincuenta a mil quinientas veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En otro punto, el comisionado presidente Samuel Montoya Álvarez resolvió un recurso de revisión en contra del Ayuntamiento de Juan Aldama, derivado de que el municipio no entregara una relación de los permisos solicitados y otorgadas a diferentes tipos de establecimientos y empresas. En su petición, el particular también requirió los costos, requisitos y tiempo de autorización de cada solicitud, así como detallar el departamento del Ayuntamiento encargado de emitir las licencias. Durante sus manifestaciones el municipio entregó la información al IZAI; sin embargo, al no comprobar que la envió al solicitante, los comisionados declararon fundado el motivo de la inconformidad y entregarán la respuesta al particular para que manifieste si está conforme.



atomos.com.mx 22

#A´Sports

MIÉ

#LaVolpe #Carrera

13 | NOV 2019

Ricardo La Volpe deja al Toluca Texto: Crew Átomos Foto: Cortesía Ciudad de México.- No fue como lo esperaba la directiva, la afición, ni él mismo, el segundo ciclo de Ricardo Antonio La Volpe al frente de los Diablos Rojos del Toluca. Mediante un comunicado de prensa la directiva anunció la salida de La Volpe; un adiós que es muy distinto al que dejó en su primer pasaje por los Diablos, en aquel 2002 se fue como campeón y para dirigir a la Selección Nacional de México. Ahora, deja al equipo en medio de su peor crisis futbolística y de resultados de los últimos años, con apenas 16 puntos en 17 juegos, lo que representa nueva marca del menor puntaje en torneos cortos, superando aquel Verano de 2001 cuando los rojos solo obtuvieron 17 unidades. Tras la salida de Ricardo La Volpe el primer equipo quedará en manos de los profesores Jesús Rodríguez y José Manuel Cruzalta, quienes se desempeñaban como estrategas de las categorías Sub 17 y Sub 20, respectivamente. En esta segunda etapa con los choriceros, La Volpe dirigió 25 partidos de Liga con un saldo de 8 victorias, 7 empates y 10 derrotas, además de clasificar al equipo en los primeros lugares de la Copa MX 2019-2020.

Edades: 7 meses a 12 años Inscripción: $30 pesos Categorías: Gateo, Súper Mini 1 y Súper Mini 2. Premios: $800 a $100

Texto: Crew Átomos Zacatecas.- El Voluntariado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, encabezado por Noemí Jesabel Medina, invita a todos los niños y niñas a formar parte de la Primera Carrera Recreativa Infantil, que se llevará a cabo en punto de las 10:00 horas del día 16 de noviembre de 2019. La pista atlética “Rafael Quezada Sandoval” del Incufidez será el escenario de la justa atlética, para quienes fluctúen entre 7 meses de edad y 12 años,

Mediante un comunicado de prensa la directiva de los Diablos Rojos del Toluca anunció la salida de Ricardo La Volpe

Invitan a la

CARRERA RECREATIVA INFANTIL debida y formalmente inscritos por un adulto en el módulo correspondiente. Un par de horas previas para dar inicio con la Primer Carrera Recreativa Infantil, que promueve el Voluntariado del Incufidez, presidido por Noemí Jesabel Medina, será el lapso de tiempo para realizar las inscripciones, las cuales tendrán un costo de treinta pesos por niño (a). Los niños que aún no caminan (gatear) serán inscritos en la categoría bebés y deberán cubrir una distancia de 10 metros, en tanto que la Súper Mini 1

registrará a los menores de un año de edad para recorrer 20 metros y la Súper Mini 2 tendrá acción con quienes aún no cumplan 2 años, para cumplir con el trayecto de 30 metros. Para quienes ocupen los 3 primeros lugares de la clasificación general en cada una de éstas categorías (Bebés, Súper Mini 1 y Súper Mini 2), se harán acreedores a un premio en efectivo de 300, 200 y 100 pesos respectivamente. La clase Mini contempla a menores de 3 y 4 años de edad y será mixta, para cubrir una distancia 50 metros, además

de llevarse el premio en efectivo de 400, 200 y 100 pesos, quienes ocupen respectivamente las 3 primeras plazas. Los niños y niñas menores de 5 años debida y formalmente inscritos en el módulo de la pista atlética “Rafael Quezada Sandoval” del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, serán protagonistas de la categoría Peques, cuya prueba consistirá en recorrer 70 metros, para hacerse acreedores a 600, 400 y 200 pesos, quienes registren los 3 mejores tiempos. También la categoría Súper Peques (para menores de 6 y 7 años de edad), tiene destinada la premiación de 600, 400 y 200 pesos para quienes ocupen las 3 primeras posiciones de la clasificación general, luego de cubrir los 100 metros de trayecto, tal y como sucederá con la Gran Peques (menores de 8 y 9 años), que deberán recorrer 200 metros. Mini Héroes es la categoría para quienes son menores de 10 y 11 años de edad y que tendrán la fortaleza física y mental para recorrer la pista atlética “Rafael Quezada Sandoval” del Incufidez en una vuelta completa (400 metros), en tanto que en Súper Héroes (12 años de edad), la distancia será de 800 metros y la premiación para cada una de éstas, será de 800, 600 y 400 pesos respectivamente para los 3 primeros lugares. El cupo será limitado a 30 niños (as) por categoría, según lo establece la convocatoria, la que sustenta que deberán de participar y concluir las metas y distancias de acuerdo a la edad, por lo que deberán presentar la curp para el llenado del formato de inscripción. Cada niño deberá ir acompañado de un adulto, quien deberá firmar la carta de autorización de la participación del niño o niña en la Primera Carrera Recreativa Infantil que contempla también rifas y regalos, gracias a la loable labor del Voluntariado del Incufidez, encabezado por Noemí Jesabel Medina.


atomos.com.mx MIÉ

13 | NOV 2019

A FILM

#Festival #Sonic

#A´Cultura Llega la cuarta edición

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE México

Lanzan nuevo tráiler de

Sonic The Hedgehog

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía Ciudad de México.- El próximo 14 de febrero se estrenará en los cines mexicanos la película Sonic The Hedgehog. “Sonic”, el erizo azul con superenergía, llega a la Tierra donde conoce a “Tom” y ambos se unen en el tráiler de Sonic. La película para evitar que el malvado “Dr. Robotnik” concrete sus planes de dominar el mundo. Basado en la franquicia de videojuegos, el filme de acción real, cuenta la historia del erizo más rápido de la historia en su en nuevo hogar: la Tierra. El audiovisual de 2:27 minutos presenta a “Sonic” con una apariencia similar a la del videojuego; “Soy 'Sonic',

una pelotita azul de superenergía extraordinariamente atractivo. Para salvar a mi planeta tuve que venir al suyo”. En mayo pasado, los fans del videojuego expresaron su descontento con el diseño del erizo azul que se había publicado en el primer tráiler y pósters; incluso, el director del filme Jeff Fowler agradeció las críticas y prometió que mejorarían la imagen del personaje. A comienzos de este año Paramount publicó el primer tráiler de su nueva película basada en el popular personaje. Lo que recibió a cambio fue un aluvión de críticas por el diseño del erizo, por lo que Paramount anunció que paraba la producción del film y regresaba a la mesa de diseño para retocar a Sonic.

Texto: Crew Átomos Ciudad de México.- Del 26 al 30 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Puebla la cuarta edición del Festival Internacional de Cine (FIC) Silente México, dedicado a la celebración, divulgación e investigación del cine mudo local, regional e internacional. Con el tema de la Resistencia, el festival reúne una vez más a realizadores de cine silente contemporáneo, músicos, académicos y representantes de archivos fílmicos nacionales e internacionales. En colaboración con la Cineteca Nacional, se celebrará el centenario de El automóvil gris, serial del direc-

tor Enrique Rosas que presenta las temibles fechorías de la entonces banda del automóvil gris, cuyos crímenes, sin tregua, azotaron a la Ciudad de México a principios del siglo XX. Se le rendirá homenaje con un cine concierto musicalizado en vivo por José María Serralde Ruiz; una conferencia magistral impartida por el Dr. Aurelio de los Reyes; una exposición con acervo de la misma Cineteca Nacional, y un seminario sobre la restauración fílmica impartido por Paolo Tosini, restaurador del Festival Inte r n ac ion a l de C i ne Mudo de Pordenone (Italia).

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.