Representa Julio César Chávez a los municipios México ante la ONU

Buscan fortalecer a las mipymes en el sector de proveeduría

Representa Julio César Chávez a los municipios México ante la ONU
Buscan fortalecer a las mipymes en el sector de proveeduría
A fin de que los zacatecanos y sus visitantes disfruten de una exitosa y segura edición del Festival Cultural Zacatecas 2023, de acuerdo al gran Pacto por la Paz en Zacatecas, convocado por el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, autoridades de las instituciones de cultura, turismo y seguridad unirán esfuerzos para que así suceda.
Jerez necesita crecer la miel y quitar el veneno: Salazar
Avala Comisión de Vigilancia del Issstezac programa de trabajo 2023
se llevará a cabo del 1 al 15 de abril y estará dedicada al 30 aniversario de la inscripción de Zacatecas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Afin de que los zacatecanos y sus visitantes disfruten de una exitosa y segura edición del Festival Cultural Zacatecas 2023, de acuerdo al gran Pacto por la Paz en Zacatecas, convocado por el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, autoridades de las instituciones de cultura, turismo y seguridad unirán esfuerzos para que así suceda.
Así lo manifestaron en la Conferencia por la Transformación, celebrada esta mañana en Palacio de Gobierno, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes; el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, y el secretario de Seguridad Pública, General Arturo Medina Mayoral.
La directora del IZC anunció que en este 2023 el Festival Cultural de Zacatecas, que desde hace ya 37 años promueve la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y la cultura, se realizará del 1 al 15 de abril, en un año trascendental
porque se cumplen 30 años de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas, en la lista de Patrimonio Mundial.
Es por ello que la imagen de esta edición conmemora este acontecimiento mostrando la belleza atemporal de nuestro centro histórico, to-
La Secretaría de Turismo llevará a cabo una campaña intensa de difusión a través de distintos canales y de manera particular en las ciudades de Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Ciudad de México
mando como base “Cúpulas y Cerro de La Bufa”, obra del artista zacatecano Antonio Pintor , quien es considerado como el “Historiador gráfico de Zacatecas”, ya que el tema de la mayor parte de su obra fue la ciudad.
Asimismo, Muñoz Reyes dio a conocer que,
producto de las convocatorias de Artes Escénicas y de Producciones, se logró una selección de 68 de 171 propuestas que participaron para conformar los foros del Festival Cultural, tales como: Música de concierto y jazz, Música tradicional, popular y de autor; Rock, Teatro y narración oral; Danza clásica, contemporánea, flamenco y folclor, así como producciones de Teatro, danza e interdisciplina.
A estos 68 proyectos se sumarán las obras de la Expo Municipios, que para su conformación fue lanzada una convocatoria aún vigente, y que será montada en el marco del Festival bajo el título “La vida en la tierra, futuros sostenibles. Artes visuales municipios 2023”, en las técnicas
de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura.
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, informó que la Secretaría a su cargo realizará la caravana de promoción del Festival Cultural Zacatecas 2023 en las ciudades de Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Ciudad de México, posterior a la presentación del programa artístico.
Además de realizar un intercambio de espectaculares con los estados que integran el Pacto por Turismo como lo son: Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Jalisco; el intercambio se realizará también en la Ciudad
de México.
Barragán Ocampo destacó la colaboración que se realizará con las cámaras empresariales del sector para que, a través de sus agremiados, se pueda socializar el programa y la promoción del FCZ 2023 en cada uno de los establecimientos.
En coordinación con el IZC, se pedirá la difusión del promocional del Festival en las televisoras públicas de red, con el apoyo del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart).
El funcionario indicó que se pidió el apoyo a la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para la promoción del FCZ 2023 en sus redes sociales y con los medios de comunicación especializados con los que tiene acuerdos.
En este sentido, habló de la difusión de las actividades que se realizará con los clubes de migrantes que radican en las ciudades de Texas, Los Ángeles y Chicago.
Barragán Ocampo comentó que en el marco del Tianguis Turístico 2023, con sede en la Ciudad de México, se efectuará una conferencia de prensa para la promoción de la máxima festividad artística cultural de Zacatecas.
En este mismo contexto, el secretario de Seguridad Pública, General Arturo Medina Mayoral, señaló que, atendiendo la instrucción del gobernador David Monreal, la dependencia a su cargo estableció un plan de seguridad especial para generar escenarios favorables para el sano esparcimiento de las y los zacatecanos y de quienes visitan el estado.
En el diseño de este dispositivo de seguridad se contemplan los siguientes tres ejes centrales de las actividades artísticas y culturales: Seguridad en carreteras y colindancia con estados vecinos, seguridad en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe y operativos en la zona centro. En el primer dispositivo se contemplan la seguridad en carreteras y colindancia con estados vecinos, para lo cual se ha reforzado el estado de fuerza en las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), lo que permitirá atender de manera oportuna, los incidentes que pudieran registrarse en las carreteras.
La coordinación con otros estados permite blindar las zonas limítrofes, a través de la coordinación y comunicación, mantener vigiladas las áreas colindantes e intervenir de manera oportuna.
Destacó la colaboración plena con Guardia Nacional y Ejército Mexicano, en el patrullamiento de las carreteras.
En la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, se desplegará un operativo de manera coordinada con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, a fin de no descuidar la seguridad en las colonias y comunidades durante el Festival Cultural.
Mientras que, en la periferia de la zona centro de Zacatecas se instalarán recorridos constantes en intervalos de tiempo establecidos en los puntos de mayor concurrencia.
Habrá vigilancia en puntos fijos a lo largo del Centro Histórico, así como de los foros abiertos y cerrados donde se llevarán a cabo las presentaciones y se instalarán binomios K-9 (caninos) de la Policía Estatal, a efecto de que se brinde apoyo en la detección de sustancias y objetos ilícitos.
técnica y el crecimiento de las pequeñas empresas, sino que también hace una cadena que genera desarrollo.
Mencionó que, a pesar de la condición de país y del estado, el año que acaba de cerrar Zacatecas fue uno de los estados con mejor comportamiento económico y el número dos de 32 con mayor crecimiento en sus participaciones.
Agradeció a Jason Simpson, de Orla MiningCamino Rojo, por la confianza que tiene la empresa en Zacatecas, ya que se tiene una inversión proyectada para este año 2023 por el orden de los 100 millones de dólares, lo que habla de las condiciones que se están generando en el estado.
El gobernador David Monreal firmó un convenio de colaboración con Orla Mining-Camino Rojo y el Centro de Competitividad de México (CCMX) para el desarrollo de proveedores locales
Texto: Crew Átomos : Cortesía
El Gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, firmó un convenio de colaboración con la empresa Orla Mining-Camino Rojo y el Centro de Competitividad de México (CCMX), que contribuirá al desarrollo económico y social del estado, fortaleciendo las cadenas de valor en el sector estratégico de la minería.
Durante la firma de convenio, en la que estuvieron Jason Simpson, de Orla Mining; Alejandro García Vera, director de Relaciones con Gobierno del Centro de Competitividad de México; directivos de corporativos mineros, empresarios locales y el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, el mandatario destacó que la finalidad es fortalecer e impulsar a las pequeñas y medianas empresas zacatecanas en el sector de proveeduría.
Con estas acciones, dijo, posicionamos a Zacatecas como un destino de inversión extranjera que conlleva a brindar a la población desarrollo social y económico.
Como parte de la confianza de la industria privada en el Gobierno de Zacatecas y como resultado de las acciones para la atracción de in-
versiones, esta alianza se enfoca en la integración y desarrollo de proveeduría local, la vinculación de talentos con bolsa de empleo y programas de responsabilidad social.
Además, la iniciativa abarca un plan integral de capacitación y mejora de procesos para micro, pequeñas y medianas empresas locales, así como acceso a financiamiento y vinculación para su impulso como proveedores directos de Orla Mining-Camino Rojo.
En este sentido, el gobernador David Monreal Ávila mencionó que la actividad minera es la más longeva y lo que da origen al estado, y hoy en día sigue siendo para Zacatecas una de las principales actividades.
Destacó que, sólo en el cierre de 2022, se mantiene el estado como primer lugar en la producción de plata, de plomo y de zinc, y como segundo lugar, en la producción de oro y de cobre.
Informó que hay 10 empresas mineras principales y 18 municipios de los 58 son los que cuentan con producción minera, por eso la relevancia y la importancia de ofrecer al pueblo de Zacatecas como política pública el desarrollo de proveedores.
El gobernador resaltó que el convenio de desarrollo de proveedores locales es una acción virtuosa porque conlleva no sólo la formación
Por su parte, Jason Simpson, director ejecutivo del Corporativo Orla Mining, dijo que ésta es una empresa que empezó en Zacatecas tres años atrás, con varios millones de dólares en el estado y ahora se busca invertir más.
Se confía en invertir localmente, y en que ese tipo de inversión “es lo mejor para nuestros negocios y lo mejor para el estado, y se va a continuar invirtiendo localmente para crecer nuestra inversión conjunta”, expresó.
Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, mencionó que la visión del mandatario David Monreal es impulsar el desarrollo de proveedores y fortalecer las alianzas estratégicas como ejes centrales para impulsar un crecimiento económico y social de carácter inclusivo.
El funcionario destacó el gran potencial que se tiene en Zacatecas, ya que con una estrategia bien diseñada, se podrá contribuir a transformar el estado en un importante polo de desarrollo económico, tanto a nivel local como regional, capaz de generar bienestar social para todos sus habitantes.
Al evento asistieron Andrew Cormier, director de Operaciones del corporativo Orla Mining; Peter Hughes, vicepresidente regional de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Peñasquito; Ana López Mestas, country manager de Newmont; Jerónimo Medina Triana, de Grupo Bal; Abel González Vargas, de Capstone Cooper; Sergio Flores Gómez, director del Clúster Minero de Zacatecas; José Luis Salas, de CESANTONI; Mark Dávila, de Minera Teck; Napoleón Barrón, de Pan American Silver; José Aguirre Campos, director general de Star Group; Salvador González García, presidente de la Empresa Integradora de Mineros del Estado de Zacatecas, entre otros.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
De entre los 2 mil 469 municipios del país, el de Guadalupe, Zacatecas, con la representación del alcalde Julio César Chávez Padilla, recibió la distinción de participar en el Conversatorio convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el marco de la presentación del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020 , Una década de transformaciones locales en México.
El informe lo presentó Cynthia Martínez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República; y tiene la finalidad del estudio, análisis y evaluación del desarrollo humano y las desigualdades en el ámbito local durante la última década, a partir de indicadores en educación, ingreso y salud.
Luego de la presentación del informe, Julio César Chávez Padilla fue parte del Conversatorio convocado por el PNUD, en el que también hicieron uso de la voz, Marta Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, así como Gabriela Rodríguez, Subsecretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo).
La finalidad del conversatorio fue tener una visión holística del desarrollo humano desde la municipalidad expresada por Chávez Padilla, así
como de la importancia de utilizar los datos desde la versión de la Conapo y la participación federal y el multilateralismo.
En su exposición, Chávez Padilla reconoció la importancia que tiene la intervención de los organismos internacionales para ayudar a los municipios a planear y evaluar constantemente, y alcanzar así los resultados anhelados; y reconoció que la globalización ya no es una frase ‘de antes’, porque lo que ocurre del otro lado del mundo, sean guerras o crisis, afecta a todas las naciones y a todas las ciudades.
En un breve recuento de los indicadores considerados en el Informe, Julio César Chávez puntualizó que el Municipio de Guadalupe se ubica
por encima de la media nacional en materia de educación e ingreso, “que nos habla de que las políticas públicas implementadas han sido adecuadas y debemos mantenerlas y fortalecerlas”, mientras que calificó los indicadores en materia salud como un reto a superar en los próximos años ante la Inter pandemia global del COVID 19.
En su participación en el conversatorio, el alcalde de Guadalupe, Zacatecas, también puso a disposición de los más de 2 mil 450 municipios del país, las buenas prácticas reconocidas por organismos internacionales para que sean replicadas en el país o en el mundo.
Julio César Chávez concluyó su participación con la invitación a no ser indiferentes y voltearse a un lado para no ver ni atender un problema, “nos podremos equivocar, pero siempre aprendemos, y serán las instancias nacionales o internacionales quienes evalúen nuestras acciones para saber si lo hicimos bien”.
En sus respectivas intervenciones, Tanto Peter Grohman, coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; como Lorenzo Jiménez de Luis, representante Residente del Programa de las Unidades para el Desarrollo en México; como la Senadora Nancy de la Sierra, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, reconocieron los buenos resultados de Julio César Chávez Padilla al frente del Municipio de Guadalupe en materia de desarrollo humano, que lo hizo acreedor hace apenas unas semanas al galardón ‘Transformando a México desde lo local’, que también otorga el PNUD.
Pues la que soltó todo el té, caliente, fue la Secretaria de la Función Pública, HUMBELINA LÓPEZ LOERA, quien ya dio algunos indicios sobre las inhabilitaciones y desvíos que la SFP logró detectar; se habla de inhabilitaciones de más de 50 años para ex funcionarios, así como la congelación de diversas cuentas.
Fue en el noticiario matutino de Grupo Zer, donde la funcionaria dio la primicia; aunque no se extendió en detalles para no entorpecer la investigación, se sabe que las secretarías implicadas del gobierno de TELLO son: Economía y SEDESOL, al igual que la Fenaza.
Pues ya llegó el Festival Cultural Zacatecas 2023; de la mano del experimentado ROY BARRAGÁN y de la titular del IZC, DULCE MUÑOZ REYES, quien pone toda la expertise cultural para que el evento más importante en la materia, sea un éxito total.
Del 1 al 15 de abril, Zacatecas será la sede de este magno evento; aunque sólo se presentó el talento local, se aprecia una buena organización y gran cartel de artistas de primer nivel; ahora, hará falta el cartel principal, donde se esperan los exponentes de los géneros musicales como Jazz, Blues, Rock y demás, que ahora están en boga en el mundo.
Contrario a lo que se habría dicho en otros sexenios, aquí no se buscan “chivos expiatorios” sino que se sancione a quien debe y que se paguen los que se corrompieron. Nada más y nada menos. La mano dura de este gobierno viene de parte de la SFP; LÓPEZ LOERA está poniendo puntos sobre las íes.
Así es como este sexenio no se basará en escándalos ni caminos sinuosos, sino que todo lo contrario, se pugnará porque las cosas se hagan bien y que no existan malas interpretaciones de parte de los funcionarios públicos. Aquí evidenciamos muchas ocasiones lo que sucedía en las instituciones señaladas y otras secretarías; al tiempo se verá todo.
La gran diferencia que aquí se ve, es que en el primer acercamiento al ojo público, las autoridades estatales no dejaron ir ningún cabo suelto, ya que se presentó también el Secretario de Seguridad Pública en el evento, quien dio los pormenores de cómo se realizaría el operativo para que no sucedan inconvenientes y los turistas y visitantes puedan llegar en paz.
Así es como se deben de hacer las cosas; primero hay que aceptar la situación en la que vivimos y dar soluciones; sabemos que el centro histórico (donde acontece todo este asunto) no tiene índices de violencia como la periferia. Es un buen lugar para realizarse este festival.
Yes que dónde todavía no sabemos si están esperando más cosas o quieren tapar el sol con un dedo es en Jerez, donde la gente “desairó” el inicio de la fiesta taurina más grande del municipio; la plaza de toros lució sola, sin mi un alma… la Banda Sinfónica del Estado, interpretó sólo al viento.
Se pudo ver en las redes sociales que la sociedad civil se organizó para que fuera mínima la presencia de los jerezanos, cosa que se logró, según se lograron ver algunas fotografías en las redes sociales… sin duda, es muy complicada la situación que se vive en el municipio. A las 7 pm todo está muerto… ¿encontrarán la solución antes de la Feria de la Primavera? ¡Esperamos que si!
Texto: Crew Átomos : Cortesía
Con un sencillo pero significativo programa de actividades, el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside Julio César Chávez Padilla, a través del Instituto Municipal de Cultura, celebró la tarde de este martes 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad.
Las parejas guadalupenses que se dieron cita en el emblemático Jardín Juárez, disfrutaron de la romántica selección musical que eligieron como parte de su repertorio la Banda Sinfónica de Guadalupe y el Mariachi Reyes de Zacatecas, agrupaciones que se presentaron la tarde de este 14 de febrero para celebrar como se debe el Día de San Valentín.
Además de estas presentaciones musicales, el programa que presentó el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe también incluyó poesía a cargo de David Pastrana, y venta de flores, que
inundaron de romanticismo el Jardín Juárez la tarde de este 14 de febrero para festejar a las parejas de enamorados.
Por su parte, servidores públicos de la Dirección de Promoción y Fomento de los Valores, así como de la Dirección Municipal de Juventud y de
la Subdirección Municipal de Turismo, salieron a las calles a regalar paletas de dulce, sonrisas y abrazos a los transeúntes, como una muestra de empatía, valor fundamental para generar una cultura de paz y contribuir a hacer de Guadalupe, una ciudad familiarmente sostenible.
Los estudiantes universitarios zacatecanos Lizbeth Robles Madera e Iván García Berumen fueron premiados con el primer y segundo lugar respectivamente como resultado del Concurso Nacional de Spot de Radio 2022 organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El certamen, así como el concurso de Trabajo Universitario, fue convocado por la Comisión Permanente de Vinculación con la Sociedad de dicho Instituto, a cargo de la comisionada nacional Norma Julieta Del Río Venegas, quien reconoció a las y los participantes por su creatividad en la producción de spot de radio para promover los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
“Nuestra juventud es creativa y brillante, por ello dos estudiantes de Zacatecas lograron los primeros lugares de entre los 78 trabajos recibidos con participaciones de 17 estados de la República” resaltó.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que hoy las formas de comunicación han evolucionado, lo que implica para los órganos garantes de transparencia seguir buscando mecanismos para conectar mejor con las personas.
Por su parte Abraham Montes Magaña, coordinador de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, felicitó a las y los participantes por interesarse en la promoción de un derecho fundamental tan noble y a la vez importante, como el acceso a la información pública.
La presidenta del jurado calificador, Laura
Elena Padrón, aseguró que estimular este tipo de trabajos con las y los jóvenes es fundamental para abonar a la promoción de sus derechos y rescatar la protección a la privacidad a través de medios como la radio.
Lizbeth Robles Madera, ganadora del primer lugar con su spot titulado “Infórmate, exige y pregunta, es tu derecho”, resaltó que fue una competencia sana en la cual el principal objetivo fue difundir el derecho de acceso a la información, lo que implicó horas de lectura, trabajo en equipo, convivencia y ensayos.
“La libertad de acceder a la información y este derecho es un tema clave en la conformación de una cultura de la transparencia, les invito a que siempre pregunten, cuestionen y adopten sus derechos, cuestionemos a nuestras autoridades” dijo.
El segundo lugar lo obtuvo Iván García Berumen, también estudiante zacatecano, con el trabajo “Combate a la Corrupción”, y el tercer lugar fue otorgado a la universitaria del estado de Tlaxcala Estefani Amador Martínez, quien presentó el spot “Todo transparente como el
agua”.
El jurado también otorgó las menciones honoríficas de este concurso a Mauricio Humberto Barahona y a Miguel Adrián Canul Hernández, del estado de Campeche.
La comisionada presidenta del IZAI Fabiola Torres Rodríguez, presente en el acto de premiación, reconoció a las y los ganadores e invitó a que los estudiantes continúen participando de estos concursos organizados por el INAI y difundidos por el Sistema Nacional de Transparencia.
En tanto, los premios referentes al concurso de Trabajo Universitario en la categoría Licenciatura, se entregaron a Paulina Zamora Belmontes, de la Ciudad de México en el primer lugar, Alejandro Toledo Pedroza en el segundo lugar, ambos de la Ciudad de México, y a Eva Grissel Castro en la categoría Posgrado, del estado de Michoacán.
La premiación fue transmitida a través del canal de Youtube del INAI, y puede consultarse en el siguiente enlace: https://youtu.be/va6dhijoTCw
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
La Comisión de Vigilancia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) presentó, revisó y aprobó su programa de trabajo del año 2023; esto durante su primera sesión ordinaria del año, la cual fue conducida por su Presidenta, Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública, y por Mario Alberto Bañuelos Montellano, secretario de la Comisión y titular del Órgano Interno de Control del Instituto.
En la sesión, también se contó con la presencia de representantes de los consejeros de la Auditoría Superior del Estado (ASE), del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) Sección 58, del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) y del Sin-
dicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (SUPDACOBAEZ).
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), impartió la Conferencia “Los Derechos Humanos y la Prevención del Delito” ante jóvenes del plantel Víctor Rosales del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ).
En evento realizado en conjunto con la Subsecretaría de Prevención Social, la Comisión de Derechos Humanos y el Colegio de Bachilleres, Maricela Dimas tuvo el acercamiento con las y los jóvenes de bachillerato como parte de las actividades de promoción y difusión de los derechos humanos, para que conozcan qué son los derechos humanos y cómo prevenir los delitos, y con ello disfrutar el desarrollo de su vida.
Asimismo, explicó la importancia de estas actividades de promoción de los derechos humanos y la prevención del delito entre las y los jóvenes, donde se les dota de herramientas suficientes para evitar que queden expuestos a ser víctimas de un delito.
Indicó que este esfuerzo interinstitucional se realiza en un contexto en el que las redes sociales han sido un conducto para cooptar a jóvenes como víctimas del delito, por ello, destacó la importancia de continuar trabajando con los jóvenes y que sepan que en la Comisión de Derechos Humanos tienen un aliado.
Por su parte, Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito del Gobierno del Estado, indicó que en pláticas con la presidenta de la CDHEZ se convino realizar acer-
camientos con las instituciones educativas para hablar sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos de los jóvenes zacatecanos.
En el uso de la voz, Mirna del Rocio Garza Ramírez, directora General del Cobaez, pidió a los jóvenes aprovechar la ponencia de Dimas Reveles en la que les brinda herramientas para
su vida, para ser mejores ciudadanos y tener un mejor futuro, además pidió a los presentes replicar con sus demás compañeros los conocimientos adquiridos.
Como parte de la información otorgada, las y los jóvenes recibieron una plática por parte del personal del Organismo Defensor de Derechos Humanos titulada “Derechos Humanos, Prevención de Conductas Ilícitas y Riesgos en Redes Sociales”, a cargo del Mtro. Luis Manuel Gallardo Pérez.
Además, durante el evento se contó con la presencia de la Lic. María del Carmen Martínez, titular de la división de policía de proximidad de la Secretaria de Seguridad Pública; el Mtro. Carlos Espino Salazar, coordinador de la región 1 y 2 de COBAEZ; el M. en E. Rene David Rangel Ochoa, director del COBAEZ plantel Víctor Rosales; y el Dr. Milton Muñoz Navia, jefe de Departamento de Formación Docente.
Presidencia Municipal
Calle Tránsito #103 Sur Col. Centro
Oficialía de Registro Civil
Calle Guerrero #207 B Col. Centro
Coordinación Ramón
López Velarde (Toribio)
Calle Juárez #2 esquina con López Mateos.
C. José B. Reyes #100 Colonia Año de Juárez
Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados y Domingos 12:00 del medio día a 5:00 p.m.
DE DESCUENTO EN EL MES DE FEBRERO 15%
APROVECHA
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, comenzó con las labores de intervención y rescate de aquellos documentos históricos que fueron dañados por el incendio del Palacio de Gobierno, suscitado en noviembre de 1975, como parte de las acciones que impulsa para promover el bienestar y progreso de la sociedad.
Tras 47 años de aquel evento, la Dirección General de Archivos del Estado de Zacatecas, a cargo de Héctor Menchaca Medrano, estableció una ruta de trabajo de largo plazo para intervenir los documentos siniestrados, mismos que se encuentran depositados en 2 mil 763 cajas.
Las primeras acciones consisten en separar documentos oficiales de periódicos y libros. Posteriormente, serán sometidos a una preclasificación y a una evaluación del nivel de daño de cada uno, así como a una limpieza física en seco para evitar la propagación de agentes que provoquen el deterioro gradual de los mismos.
El trabajo se realiza con la participación de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas “Refugio Reyes”, que vinculó a una de sus estudiantes para colaborar en el proceso de rescate del fondo documental siniestrado.
Dichos expedientes fueron el resultado de un accidente ocurrido la tarde del 26 de noviembre de 1975, cuando un incendio dañó gravemente las oficinas del entonces Archivo General, así como el de Obras Públicas y de Trabajo y Previsión Social.
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Através de la Coordinación Estatal de Planeación, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, presentó la plataforma digital “Banco de Proyectos”, cuya finalidad es mejorar la planeación y programación de la obra pública; además, se busca facilitar, agilizar procesos, garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos públicos y dar cumplimiento a los proyectos de cada dependencia.
En un taller capacitación a enlaces gubernamentales de planeación, la titular de la Coepla, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, destacó que la prioridad es que se atiendan a la brevedad los proyectos recabados en las Audiencias por la Transformación, que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, para el bienestar y progreso de las familias zacatecanas, así como solicitudes derivadas de la Reunión Plenaria Municipalista y los diagnósticos obtenidos por parte de las dependencias.
Se trata de concertar un esquema de ejecución de obra con procesos eficientes y basados en la normatividad y lineamientos aplicables, ya que, con la captura de los anteproyectos en la plataforma: https://proyectos.zacatecas.gob. mx, la información que se registra en el Banco de proyectos es exportable al Sistema Integral de Planeación (SIPLAN).
El Banco de Proyectos es la puerta de entrada a través del cual los entes y dependencias de la administración pública estatal propondrán los proyectos que conformarán el Programa
Estatal de Obra (PEO).
La información plasmada en las plataformas de Banco de Proyectos y SIPLAN se retroalimenta entre sí, sin necesidad de que el usuario intervenga en replicar la información de una plataforma a otra.
Contreras Rodríguez señaló que los beneficios de la herramienta serán reflejados al momento de solicitar, de manera ordinaria y extraordinaria, la autorización de proyectos de inversión pública en programas ordinarios, tales como el PEO y el Programa Anual de Obra (PAO), además de los extraordinarios que en su momento apliquen.
La finalidad es contar con una óptima programación y presupuestación
La Coepla, a través de la Dirección de Inversión Estratégica y la Dirección de Planeación, busca perfeccionar de manera continua un sistema de planeación democrática y deliberativa, que recoja las principales aspiraciones y demandas de la sociedad.
Durante la capacitación se establecieron las disposiciones a observar para la realización de trámites de Oficios de Ejecución, a través de la integración de expedientes técnicos con información veraz, desagregada a nivel territorial, que permita generar información significativa para la toma de decisiones en materia de orientación de la inversión pública.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.-
Jerez, Zac.- En el foyer del Teatro Hinojosa fueron capacitados servidores públicos pertenecientes al gobierno encabezado por el Dr. José Humberto Salazar Conteras. Esta capacitación fue brindada por parte de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas con la temática de: “Código de ética valores y principios del servidor público municipal”.
Durante el evento, el alcalde declaró que “Jerez necesita crecer la miel y quitar el veneno, por el bien de los jerezanos”.
Por su parte, Rodrigo de Jesús Rodríguez
Olvera, coordinador de la Secretaría de la Función Pública, en compañía de Adriana Sánchez Márquez, síndico municipal, y la Licenciada Laila Karina González Lozano, el funcionario reconoció a Jerez como el primer municipio en el estado en actualizar el código de ética, así como los protocolos ante casos de acoso sexual y laboral.
El expositor fue el L.A.E. José de Jesús Freyre Borbolla, asesor de Ética Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública, quien de forma amena brindó el tema “Código de Ética para los Servidores Públicos Municipales”, donde englobó temas generales, alcance, principios, valores, conducta del servidor público, sanciones y protocolos de actuación ante distintas situaciones.
ZACATECAS.-
Luego de la entusiasta participación del gremio cultural y artístico de Zacatecas en la Convocatoria para la Primera Mesa de Trabajo para la reforma de la Ley de Desarrollo Cultural que se impulsa desde la Comisión de Desarrollo Cultural encabezada por la diputada María del Mar De Ávila Ibargüengoytia, se informó que de acuerdo a las fechas y plazos para el cierre de la convocatoria y a petición de la comunidad artística en la entidad.
Detallaron que se extiende el plazo para la recepción de ponencias para el mediodía del viernes 17 de febrero, a fin de que las y lso interesados puedan hacerlas llegar a los correos diputadamariadelmar@gmail.com y mariadeavila@congresozac.gob.mx.
De Ávila Ibargüengoytia reiteró la invitación a colectivos, creadoras y creadores, promotores y promotoras culturales y a toda la comunidad artística a participar y que su voz sea escuchada en una reforma necesaria y urgente en la que la participación de todos, “es importante para que se garantice la inclusión de todas y todos en esta reforma que sin duda propiciará una mejora a la Ley de Desarrollo Cultural Vigente y la política cultural en el Estado”, aseguró.
La convocatoria pude ser consultada en https://www.congresozac.gob.mx/coz/images/ uploads/20230201151251.pdf
Se extiende el plazo para la recepción de ponencias para el mediodía del viernes 17 de febreroTexto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Con acciones encaminadas a generar mayor seguridad y prevención de accidentes viales, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), refuerza la campaña La vida no tiene reversa, cuyo objetivo es salvaguardar la integridad física de las familias zacatecanas y visitantes.
En ese sentido, Francisco Oswaldo Caldera Murillo, responsable de la seguridad vial en el estado, destacó que se continúa con la implementación del operativo alcoholímetro en diversos puntos estratégicos en la entidad para la revisión de unidades y así evitar que se conduzca bajo los influjos de bebidas embriagantes.
Lo anterior, aseguró, ha contribuido a la disminución de sanciones en la entidad por dicha causa, ya que se ha registrado una mayor responsabilidad por parte de conductores y, en consecuencia, la reducción de accidentes por dicha causa.
Asimismo, se realizan operativos de reducción de velocidad que regulan el tránsito vehicular a horas de mayor afluencia en principales arterias viales.
Recordó que la campaña tiene como principal enfoque que los automovilistas, ciclistas, peatones y motociclistas cumplan con la normatividad vial establecida y actúen en el marco de la ley. Por lo que, además, se capacita en materia de educación y cultura vial dirigida a menores y adultos.
Entre las recomendaciones viales que hace la autoridad, destaca hacer uso de puentes peatonales, cruzar sobre pasos de cebra, respetar luces de semáforos, conducir con apego a los límites de velocidad establecidos, hacer uso de cinturones seguridad antes de comenzar la marcha de la unidad, entre otras.
Caldera Murillo indicó que para intensificar las acciones en materia de prevención de hechos de tránsito y posibles actos delictivos, la DPSV actualmente fortalece el operativo Lo Legal, con filtros de revisión en varios municipios del estado y en la zona conurbada.
La finalidad, agregó, es garantizar que los motociclistas y acompañantes cuenten con la portación de cascos de seguridad y documentación establecida.
El titular de la DPSV manifestó también que, con el operativo polarizado en la zona conurbada, se busca que los automovilistas cumplan con la normatividad establecida en la Ley y Reglamento de Tránsito, a fin de reducir posibles índices delictivos.
Para finalizar, refrendó el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila para generar medidas que coadyuven a una adecuada cultura vial en Zacatecas, a reducir los índices de accidentes viales y, por ende, a generar el bienestar y el progreso del estado.
El objetivo es generar acciones encaminadas a propiciar mayor seguridad y prevenir accidentes
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Saúl Monreal Ávila, presidente municipal, invita a las bandas de guerra de las instituciones educativas, públicas y privadas, a participar en el Quinto Encuentro y Concurso de Bandas de Guerra “Don Filiberto García Caldera” que tendrá lugar en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería.
En conferencia de prensa, el primer edil reconoció que la administración municipal visita las escuelas para promover el respeto a los símbolos patrios y a partir de estas visitas más niños y jóvenes se han interesado en participar en las bandas de guerra, consolidando una tradición en Fresnillo.
En este sentido, se realizará la quinta edición del concurso de bandas de guerra para involucrar a los estudiantes en las actividades cívicas. Así lo mencionó el titular del departamento de Participación Cívica y Ciudadana, Ángel Rocha Domínguez.
El funcionario detalló que, hasta el momento, se han pre registrado 15 bandas. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de febrero y los interesados podrán inscribirse en las oficinas del Departamento de Acción Cívica y Ciudadana
en la presidencia municipal, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Agregó que el concurso se dividirá en cinco categorías: preescolar, primaria, secundaria, media superior y libre, en las que se calificarán el número de elementos, los instrumentos que utilicen y su desempeño general. Los ganadores recibirán un equipamiento completo y podrá ser modificado, según el número de bandas que participan.
El alcalde, Saúl Monreal Ávila agradeció al comandante del 97 Batallón de Infantería, Manuel Alejandro Gutiérrez Alonzo por las facilidades para que este evento se realice en las instalaciones del Batallón.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, el alcalde Saúl Monreal Ávila participó en la firma de un convenio colaborativo con la Empresa Vazlo, Amanc Zacatecas, Gobierno del Estado y el Municipio para trabajar en coordinación una campaña permanente de promoción de la detección oportuna del cáncer infantil.
En el evento realizado en la escuela primaria José Revueltas, el alcalde celebró la suma de esfuerzos para atender una problemática que aqueja a un sector vulnerable. Relató que en el municipio se inició una campaña en las escuelas primarias y jardines de niños con conferencias respecto a las señales de riesgo a fin de que los menores y sus padres de familia puedan identificar el cáncer en etapas tempranas para su pronta atención.
Agregó que con esta campaña que se realizará en conjunto se reforzarán las acciones, capacitando a un mayor número de niños respecto a los signos y señales del cáncer infantil. Por ello, agradeció a Susan Cabral Bujdud, directora de Amanc Zacatecas por la labor humana que realiza frente a esta institución.
Por su parte, Susan Cabral Bujdud mencionó que la campaña de promoción se realiza en
El Mineral pues el 25 por ciento de los menores que padecen cáncer son de Fresnillo y es importante que se identifiquen en los niños las señales de alarma para que inicien un tratamiento oportuno. “El cáncer, no es sinónimo de muerte”, precisó.
Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), dijo que con el trabajo en equipo se pueden hacer grandes cosas, por ello, resaltó la voluntad de Saúl Monreal, la empresa Vazlo y Amanc por atender
esta problemática en Fresnillo para que los niños con cáncer y sus padres reciban el acompañamiento oportuno y un tratamiento adecuado.
En el arranque de la campaña de prevención de cáncer infantil, también participó el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; Irasema Galindo Linares, directora de Mercadotecnia Vazlo; Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ y Manuel de Jesús Ambriz Adame, director de la escuela primaria José Revueltas.
Texto: Crew Átomos Fotos: Semar
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de CFE Internet para Todos, iniciativa que beneficiará a 20 millones de mexicanos, particularmente a habitantes de comunidades rurales sin acceso a este servicio.
“Es un compromiso que hicimos; (…) al término de nuestra administración, de nuestro mandato, vamos a dejar conectado con internet a todas las comunidades, a todos los municipios del país (…) y hemos ido avanzando”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
El Gobierno de México trabaja para ampliar la cobertura hasta las comunidades apartadas. En 2018 había 531 cabeceras municipales sin conectividad de telefonía e internet, cifra que se redujo a 117 municipios. El propósito es abastecer totalmente al territorio nacional a finales de 2023, informó el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez.
A través de la instalación de wifi, la federación brinda internet gratuito en 62 mil 413 puntos como centros escolares, edificios federales, unidades médicas rurales, centros de salud, bibliotecas y sitios públicos.
También ofrece planes de telefonía celular por día, mensuales, semestrales y anuales, con precios desde 30 hasta 2 mil 100 pesos. Las tarjetas SIM y las recargas de saldo pueden adquirirse en las oficinas de Telecomm y pequeños comercios participantes, refirió el titular de la nueva dependencia.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, sostuvo que es un asunto de justicia conectar al pueblo de México a través de internet; ayuda a revertir la marginación y a hacer frente a la desinformación.
La creación de CFE Internet para Todos responde a la necesidad de niñas, niños y adolescentes habitantes de comunidades rurales que antes del Gobierno de la Cuarta Transformación no tenían acceso a la tecnología porque las empresas privadas no consideraban negocio tener presencia en los pequeños poblados.
La red de transmisión de la CFE transporta grandes volúmenes de electricidad a lo largo de la República por medio de sus torres y la fibra óptica que ahora incluyen servirá para llevar internet.
La CFE ya dispone de 50 mil kilómetros de fibra óptica instalada que hoy podrían darle poco más de una vuelta a la Tierra; se prevé instalar 32 mil kilómetros más.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que dicho ente continúa investigando el origen del COVID-19 en China, después de que en los últimos días se hayan puesto en cuestión los avances de estos estudios.
“La razón por la que tenemos que entender el origen de esta enfermedad es una cuestión científica, pero también moral”, dijo el experto etíope, quien garantizó que los trabajos de la OMS en el país asiático proseguirán en el futuro.
Desde el lado científico, Tedros se refirió a la importancia de hallar el origen del primer brote de COVID-19 para poder evitar futuras pandemias con características similares a ésta.
En el plano moral, Tedros recordó los millones de muertes producidos por la enferme-
dad en los últimos tres años y el hecho de que el mundo “se viese maniatado” por los efectos de la pandemia en 2020 y 2021.
En este sentido se pronunció la líder técnica de la organización para la pandemia del COVID-19, Maria Van Kerkhove, que consideró “confusa” una información publicada esta semana por la revista Nature en la que se decía que la investigación sobre el origen del virus estaba “archivada”, citándola a ella misma.
Van Kerkhove especificó que sus declaraciones sólo se referían a una ralentización en la fase segunda de estos estudios e instó a las autoridades de China a aumentar sus esfuerzos para colaborar con la OMS y a realizar sus propias investigaciones sobre el terreno.
“Pedimos que se retire todo el cariz político a esta cuestión”, dijo la experta, quien recordó que, a medida que avanza el tiempo, se hace más difícil poder identificar el origen de la pandemia.
Con información de López Dóriga Noticias
La razón por la que tenemos que entender el origen de esta enfermedad es una cuestión científica, pero también moral”
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
En un comunicado, el Pleno de la SCJN explicó que inició el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Ambos organismos impugnaron diversas disposiciones de las Leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal, todos de la Ciudad de Méxi-
co, reformadas y adicionadas mediante decreto publicado el 20 de marzo de 2020 y las cuales prevén el establecimiento de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.
En la sesión de este martes, el Pleno de la SCJN solo validó el artículo 63, fracción XI, de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al afirmar que “no se encuentra regida exclusivamente por la legislación procesal penal y, por lo tanto, no viola los principios de legalidad y seguridad jurídica, ni invade la competencia del Congreso de la Unión para regular la materia”.
Esta medida de protección prevista con-
siste sustancialmente en ordenar a la persona agresora la entrega del pasaporte de sus hijas e hijos menores de 18 años, para su resguardo, hasta que se determine la custodia o el régimen de visitas.
La SCJN añadió que la discusión de este asunto continuará durante la próxima sesión del Pleno de la institución.
El 17 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la capital mexicana los lineamientos bajo los que se regirá el Sistema de Protección de Datos Personales del Registro Público de Agresores Sexuales.
Con información de EFE
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Un avión Boeing 777 de Ethiopian Cargo Airlines, proveniente de Liege, Bélgica aterrizó alrededor de las 21:45 horas de este martes en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde se abasteció con 100 toneladas de ayuda humanitaria cuyo destino es Turquía, donde hace unos días se registró un terremoto de 7.8 grados.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la representación diplomática turca en México recibieron la aeronave en el slot de FBO (Fixed Base Operation) de la terminal aérea.
Luego de realizar un protocolo de revisión del avión, su tripulación comenzó el embarque de la ayuda que ya permanecía embalada a un costado y en plataformas de rodaje para su fácil movilidad.
El embajador de Turquía en México agradeció el apoyo tanto de la población como de las autoridades federales que hicieron posible este traslado.
“Estamos muy agradecidos, nunca olvidaremos la mano amiga que extendieron a mi país en el momento que la necesitamos.
Estamos muy agradecidos con los ciudadanos mexicanos, por su asistencia, su soli-
daridad y su apoyo. Comenzamos a recibir donaciones de muchas partes, ayuda por la catástrofe en mi país y hemos recibido un fuerte apoyo del gobierno de México comenzando por el presidente López Obrador y el secretario Ebrard, estamos agradecidos por ello“ El representante diplomático explicó cuál era el contenido del embarque que esta misma noche viajará a la zona devastada.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Semar
CIUDAD DE MÉXICO.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la Universidad Autónoma Metropolitana, mediante el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, y la Sociedad General de Escritores de México, convocan a grupos teatrales y a las y los artistas escénicos profesionales a enviar sus propuestas para integrar la programación del primer Festival de Monólogos. Es de destacarse la colaboración inédita entre estas tres instituciones, gracias a la cual fue posible diseñar y poner en marcha un circuito para las artes escénicas que recorre tres de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México.
Un comité de selección se encargará de elegir nueve monólogos o espectáculos unipersonales —de las categorías de estreno o reestreno—, los cuales serán valorados con base en los criterios de calidad del texto dramático, trayectoria y solvencia artística del equipo creativo, propuesta de dirección y estrategias de orga-
nización general de producción.
Las instituciones convocantes otorgarán a cada proyecto seleccionado el 70% de los ingresos de taquilla. De igual manera, brindarán la difusión necesaria —a través de medios digitales e impresos— y cubrirán los gastos del uso del teatro, equipo técnico, así como todos los derivados de la operación escénica.
Las personas o grupos aceptados podrán participar bajo tres líneas de programación: ópera prima, teatro para jóvenes audiencias y teatro para adultos, y cumplirán una temporada de tres meses en algunos de los recintos más importantes de la Ciudad de México: el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Sala Cultural Víctor Hugo Rascón Banda de la Sociedad General de Escritores de México. En dichos espacios cada uno dará un total de 16 funciones.
“Los monólogos y unipersonales adquieren un valor especial dado que nos permiten ver todo el potencial del intérprete en escena; por lo que concebimos un programa que visibiliza estos proyectos y nutre la vasta oferta cultu-
ral que tenemos. Con esta convocatoria se apoyará a los soliloquios más destacados de nuestro país en los últimos años; además, las y los espectadores disfrutarán de estos monólogos en tres grandes espacios, con lo cual se abonará a la circulación de las obras y los agentes culturales de México”, apuntó el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro.
La convocatoria del primer Festival de Monólogos busca salvaguardar los derechos culturales de los grupos escénicos, así como sustentar un mejor desarrollo cultural y diversificar la oferta teatral del país. De esta forma se reafirma el compromiso de no dejar a nadie fuera de las iniciativas culturales, al tiempo que se construyen espacios donde las voces de las y los creadores mexicanos son escuchadas. La recepción de propuestas tiene como fecha límite el viernes 10 de marzo. La selección de proyectos se dará a conocer el 20 de marzo de 2023 en los sitios: cultura.gob.mx/ convocatorias, helenico.gob.mx, mexicoescultura.com, cultura.uam.mx y sogem.org, donde también se pueden consultar las bases completas.
Las instituciones convocantes otorgarán a cada proyecto seleccionado el 70% de los ingresos de taquilla.
CIUDAD DE MÉXICO.
El ganador de la presea de bronce en 50 metros dorso categoría S4, de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, retomó su concentración en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como preparación para sus compromisos del año.
“Iniciando de la mejor manera, tengo la mira puesta hacia las próximas competencias, me estoy preparando muy bien, estamos entrenando muy duro, tanto en el gimnasio como en la alberca, porque las próximas competiciones son muy importantes para París 2024”, señaló el tritón en entrevista con la CONADE.
El originario de León, Guanajuato, quien saltó a los planos internacionales tras conquistar una medalla de Juegos Paralímpicos con apenas 16 años, ya cumplió 18 en diciembre pasado, por lo que entraría en el rango de edad para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que se realizarán del 2 al 12 de junio en Colombia.
“Si, estamos esperando la confirmación, espero estar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá, que sería mi primera competencia importante del año”, detalló el nadador de silla de ruedas.
Respecto a sus resultados del año pasado, el que debutó con cuatro preseas en el Campeonato Mundial de Para Natación Madeira 2022, compartió:
“El 2022 fue muy bueno para mí, me tocó ir a mi primer Campeonato Mundial, en Madeira, Portugal, en donde gané tres medallas de bronce y una plata, me fue muy bien, así que considero que fue un año exitoso”, resaltó el deportista quien se prepara bajo las órdenes del entrenador Fernando Gutiérrez Vélez.
El guanajuatense también busca asistir a sus segundos Juegos Paralímpicos, para lo que será fundamental su actuación en las justas de este año.
“Vienen los Juegos Paralímpicos de París en el 2024 y en este año tendremos otro Mundial, en Manchester, va a estar muy fuerte el nivel; también quiero estar en Santiago 2023, que serían mis primeros Juegos Parapanamericanos de mayores y si Dios quiere allí estaremos. En el Mundial se van a dar plazas a París y en los Parapanamericanos también, pero igual tendremos competencias nacionales para poder dar marcas, entonces hay varias oportunidades de ganar nuestro lugar”, puntualizó.
El Mundial de Para Natación está programado del 31 de julio al 6 de agosto en Manchester, Reino Unido, mientras que, los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, se llevarán a cabo del 17 al 26 de noviembre.
El medallista de Tokio 2020 se prepara para la justa en Manchester que otorgará plazas a París 2024