Arranca Programa Héroes Paisanos en Zacatecas



El Gobierno encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y el Instituto Nacional de Migración (INM), representación Zacatecas, arrancaron el Operativo Semana Santa 2023 del Programa Héroes Paisano.
# LA DELDÍA
Entregan más de 3 mdp en apoyos a estudiantes de Ojocaliente
Constituyen Consejo Municipal de Participación Social en Jerez
Invitan a recibir
#
Equinoccio de Primavera en La Quemada, Villanueva
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
El gobernador David Monreal Ávila recibió solicitudes y comprometió ayuda para el abasto de agua potable, mejoramiento de carreteras, pavimentaciones y equipamiento para la capacitación de jóvenes aprendices de oficios, entre muchas otras, en la Audiencia Pública por la Transformación que se realizó este martes en la cabecera municipal de Sain Alto.
“No hay tiempo que perder; la gente quiere soluciones. Nuestro estado se rezagó, lo que hoy nos obliga a que todos hagamos el mejor de los esfuerzos y participemos para salir adelante, por eso, este tipo de audiencias son virtuosas y tienen la característica de dar solución a la problemática de nuestra gente, dijo.
En las instalaciones del Colegio de Bachilleres, donde atendió alrededor de 500 peticiones, verbales y escritas, el mandatario recordó a las y los sainaltenses ahí reunidos la importancia de que todos, desde cada trinchera, hagamos lo que nos corresponde, por difícil que parezca, porque es más costoso para la sociedad no intentarlo, y porque, hasta la participación más modesta, aporta al cambio.
Luego de entregar material escolar, deportivo y aparatos funcionales para personas con discapacidad, el gobernador escuchó a María Elizabeth Montañez Martínez, de la comunidad Santa Mónica, quien le solicitó válvulas y extensión de tubería para garantizar el abasto de agua potable a las viviendas de este lugar.
Además, J. Refugio Saucedo Gómez, carpintero de la localidad El Cazadero, quien se desempeña como tutor del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, le pidió ayuda para adquirir maquinaria nueva para su taller; María Irene Castruita Botello, a nombre de madres y padres de familia de la escuela secundaria de Santa Mónica, le solicitó que la pavimentación que realizan en las calles del lugar se extienda hasta ese centro educativo para dignificar las condiciones en las que el alumnado asiste.
Antonia Gómez Rincón, tomó la palabra para requerir ayuda para adquisición de medicamento para su esposo enfermo, así como apoyo económico porque ya no puede trabajar ni aportar al sustento familiar ni para la educación de su hijo, que cursa la educación pública.
En la sexta visita que realiza el mandatario a esta zona del territorio zacatecano, instruyó a las y los titulares de cada área a que solucionen cada demanda de las familias sainaltenses, lo antes posible, a través de los distintos programas que operan. Además, ofreció la conformación de una bolsa, con recursos estatales, municipales y de los beneficiarios, para echar a andar un programa de Desarrollo Económico especialmente diseñado para el municipio.
Asimismo, reconoció el trabajo de dispersión de los apoyos provenientes de la política social del Gobierno de México, que realiza la Delegación de Programas para el Desarrollo, encabezada por Verónica Díaz Robles, de acuerdo a las causas que abandera el movimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que el Gobierno de Zacatecas robustece, como las pensiones
Operativo Semana Santa 2023 Arranca Programa Héroes Paisanos en Zacatecas
En Zacatecas se contará con 43 observadores voluntarios, distribuidos en 16 módulos
para adultos mayores, madres jefas de familia, personas con discapacidad, becas Benito Juárez, entre otros.
El presidente municipal, José Luis Salas Cordero, agradeció la coordinación lograda y el trabajo realizado con el gobernador David Monreal Ávila y la representante del Gobierno de México, Verónica Díaz Robles, a quienes reiteró su disposición para seguir colaborando en beneficio de las familias sainaltenses.
Asimismo, reconoció el avance que ha tenido la reconstrucción de los tramos más dañados de la carretera Sain Alto-Sain Bajo; y solicitó al Gobernador respaldo para atender dos grandes demandas en la comunidad La Mina: la construcción y equipamiento de un nuevo pozo de agua potable y la pavimentación de 1.3 km del tramo carretero que conecta a esta localidad.
El mandatario estuvo acompañado por titulares de las secretarías de Desarrollo Social, Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente, Salud, Campo, Vivienda y Ordenamiento Territorial y Economía, Carlos Alberto Zúñiga Rivera, Guillermo Carrillo Pasillas, Susana Rodríguez Márquez, Uswaldo Pinedo Barrios, Jesús Padilla Estrada, José Luis
de la Peña Alonso y Rodrigo Castañeda, respectivamente; así como por los directores del Instituto para la Construcción de Escuelas, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y del Deporte y Cultura Física, Laura Elvia Bermúdez Valdés, Víctor Humberto de la Torre y Javier Núñez, además de la Coordinadora de Planeación, Ruth Angélica Contreras.
Reconocen labor de fuerzas castrenses y policiales
El gobernador David Monreal Ávila agradeció al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad Pública por su compromiso con Zacatecas.
“Su participación y su presencia en este estado nos fortalece en la lucha que hemos emprendido para recuperar la paz y la seguridad de este estado”, comentó en el jardín principal de Sain Alto durante la ceremonia de Honores a la Bandera.
A los sainaltenses y a los habitantes de esta región norte de Zacatecas les reiteró su compromiso de generar las acciones que sean necesarias para promover el desarrollo y el progreso de Zacatecas.



Texto: Crew Átomos
LA QUEMADA, VILLANUEVA, ZAC.-
Como parte de la colaboración que realiza el Gobierno de Zacatecas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo actividades coordinadas para la implementación del Operativo Equinoccio 2023, en la Zona Arqueológica La Quemada, del 18 al 21 de marzo.
El Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, invita a las y los ciudadanos a visitar este fin de semana la Zona de Monumentos Arqueológicos y Museo de Sitio de La Quemada, con motivo del Equinoccio de Primavera, para lo cual se ha preparado un atractivo programa.
Asimismo, para brindar una estancia agradable a zacatecanos y visitantes, trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas realizan acciones encaminadas a la limpieza de espacios, desyerbe de áreas aledañas al Museo de Sitio y construcción de bancas para descanso a base de materiales locales.





Todo ello, encaminado a brindar una mejor atención y experiencia al visitante, toda vez que la indicación del gobernador David Monreal Ávila es coadyuvar al impulso del turismo y la cultura, como uno de los ejes tractores de su Administración.
El operativo se implementará del 18 al 21 de marzo, con la colaboración de diferentes instancias gubernamentales, que se han coordinado para resguardar la seguridad y tranquilidad de los visitantes, tal es el caso de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Protección Civil y Seguridad Vial.
El programa de actividades se conforma por recorridos por el Museo de Sitio y primer nivel de la Zona Arqueológica; asimismo, en colabo-
#LADELDIA
Se realizará del 18 al 21 de marzo
Además, en la terraza del Museo de Sitio, se
contará con Bazar Creativo, espectáculos musicales y recreativos, alimentos y talleres. El costo para ingresar será de 70 pesos por persona, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
OJOCALIENTE, ZAC.-
El gobernador David Monreal Ávila continúa con un intenso recorrido por las escuelas del estado como parte de su apuesta por la educación para la pacificación de Zacatecas. Este miércoles, se reunió con alumnas y alumnos de Ojocaliente para entregarles diversos apoyos que ascienden a una inversión de 3 millones 427 mil pesos para el bienestar y progreso del estado.

Se trató de 2 millones 748 mil pesos para la compra de uniformes escolares en beneficio de 5 mil 496 ojocalentenses que estudian en 35 diferentes planteles del municipio, algunos de los cuales, junto con sus maestras y maestros, se congregaron en la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda para recibir de manos del mandatario el apoyo.
También, como parte del programa Educación para el Bienestar, el mandatario estatal entregó 331 loncheras al mismo número de estudiantes, con inversión de 106 mil pesos. Equipó a 10 planteles con material didáctico, de oficina y de limpieza y entregó infraestructura y equipamiento en beneficio de 512 alumnas y alumnos.
Luego de dispersar los apoyos, que en total beneficiaron a 1 mil 545 niñas y niños zacatecanos, el gobernador David Monreal dijo a las y las y los asistentes ser un convencido de que la educación es el instrumento más importante para la transformación porque las y los niños y jóvenes son lo mejor que tiene la patria.


“Ustedes son el presente y futuro por lo que ni la sociedad, ni ningún padre y madre debe regatear tiempo, esfuerzo y paciencia a las y los niños; frente a la realidad que se vive hay que dedicarles tiempo y acompañarlos”, dijo al refrendar su decisión de llevar a cabo en el estado una política pública emanada de la idea de que la educación también es pacificación, nuestros niños y jóvenes deben estar en la escuela”, dijo a las y los asistentes.
En su oportunidad, el presidente municipal de Ojocaliente, Daniel López Martínez, destacó que ésta fue la décima ocasión que el gobernador David Monreal visitó al municipio en año y medio, lo cual es muestra de su compromiso con esa región del estado.
Motivo por el que externó su gratitud y respaldo por tener siempre presente a Ojocaliente, como parte de las acciones para continuar con la ruta de la Cuarta Transformación.
Acompañaron al gobernador a la entrega de estos apoyos, la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro; y la directora de la Escuela Primaria Rafael Ramírez, Silvia Torres Bustos.
Realizan sesiones del Consejo Intermunicipal de Seguridad en Sain Alto y Ojocaliente

El gobernador David Monreal Ávila continúa con el reforzamiento de la estrategia de seguridad para pacificar al estado, derivado de ello, encabezó en los municipios de Sain Alto y Ojocaliente el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública.
Entregan más de 3 mdp en apoyos a estudiantes de Ojocaliente
En la región oeste-noroeste se analizaron y delinearon acciones contundentes en materia de seguridad para esta región del estado, con los presidentes municipales de Sain Alto, Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Sombrerete, Cañitas de Felipe Pescador, Francisco R. Murguía, Juan Aldama y Río Grande, José Luis Salas, Alfredo Lazalde, Maricela Herrera, Alán Murillo, Marco Antonio Regis, Javier García, Silvano Garduño y Mario Córdova, respectivamente, además del representante de Miguel Auza.
En la región sureste, que tuvo como sede Ojocaliente, estuvieron el presidente municipal anfitrión, Daniel López Martínez; de Noria de Ángeles, Manuel Becerra de la Rosa; de Pánfilo Natera, Fredy González Vázquez; de Luis Moya,
José Guadalupe Silva Medina; de Loreto, Gustavo Aguilar Andrade; de Cuauhtémoc, Francisco Javier Arcos Ruiz; de Villa González Ortega, Ronal García Reyes; de Pinos, Omar Téllez Aguayo; de Villa García, Bárbaro Flores Lozano; y de Villa Hidalgo, Omar Baudelio Marín Sánchez.
Las autoridades de los órdenes de Gobierno reiteraron el compromiso de continuar el trabajo coordinado e incansable para la tranquilidad y el bienestar de las y los zacatecanos.
Asistieron también el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk; y el secretario Técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo Garza.

Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
En sesión ordinaria, el Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), hizo un llamado al Ayuntamiento de Pánuco a evitar las omisiones en la entrega de información pública.

Lo anterior al resolver las inconformidades de un ciudadano que pidió al Ayuntamiento copia de las facturas de gastos por viáticos del presidente municipal y sus colaboradores durante viajes dentro del país y al extranjero.
El solicitante también hizo una segunda petición en la que preguntó cuánto recibió el municipio de Pánuco por concepto del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, conocido como Fondo 4, y cuánto recurso destinó a seguridad pública, pasivos y a obra pública.
“Toda esta información es de carácter público, por lo que el municipio debió entregarla, sin embargo fue omiso y no respondió al ciudadano ni al IZAI”, explicó el comisionado Samuel Montoya Álvarez, al detallar que incluso en el proceso del recurso de revisión, el municipio no emitió sus manifestaciones.
Por lo anterior, el Pleno le instruyó a dar respuesta en un máximo de cinco días luego de declarar fundado el motivo de la inconformidad.
Exhortan a municipios a ser transparentes
Bajo ponencia de Montoya Álvarez también se resolvió un recurso de revisión contra el Ayuntamiento de Tlaltenango, luego de que recibiera una solicitud de información referente a las últimas dos actas de Cabildo celebradas.
“La omisión de este Municipio es muy marcada, no es la primera vez que no responde al ciudadano ni al propio Instituto, por lo que le hacemos un llamado a no continuar en la opacidad”, señaló Montoya Álvarez. La comisionada presidenta, Fabiola Torres Rodríguez, coincidió y puntualizó que, de persistir el incumplimiento, se impondrán medidas de apremio conforme a la ley local de transparencia contra quien resulte responsable.
El Municipio contestó la solicitud enviando un enlace a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), sin embargo el solicitante no pudo localizar las actas de su interés. “Cuando se remite a la PNT, hay la responsabilidad de orientar al ciudadano en su manejo y consulta, aún cuando sea muy intuitiva tenemos que explicarle cómo llegar a la información precisa y, en este caso, facilitarle la entrega de las actas”, explicó el comisionado ponente. Por lo anterior, se instruyó al Ayuntamiento modificar su respuesta y entregar las actas.
De igual manera, el Pleno instruyó a Río Grande modificar su respuesta y corregir un hipervínculo a fin de que un ciudadano pueda acceder a documentos referentes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal y Municipal.


Pos como dicen por ahí, ah como son liosos, ningún chile les embona… que porque si la o seguramente, quieren más policías pero no le abonan a nada… que si la percepción, pero que todo está peor… ¡pos váyanse a otro lado!
Y es que ardió el mundo cuando este martes se presentó a Rebeca de Alba como la embajadora de la campaña “#TodosSomosZacatecas” donde exhorta a la gente a que conozca lo bonito de nuestro estado y no que sólo se quede con la infodemia que solo causan algunos medios de comunicación y las redes sociales.
#Tarea DeTodos
El que se sume una figura internacional como Rebeca de Alba a esta iniciativa, es un gran plus; ya dejen la política de lado, ya dejen la marrullería atrás, es momento de que como sociedad nos pongamos de acuerdo y hablemos bien de Zacatecas, para que todo fluya.
Esta embajadora le dará una nueva percepción a lo que sucede en la entidad, pero abonémosle nosotros también. Habemos gente trabajadora, con sueños, con ganas de salir adelante… yo si quiero que venga más gente como Rebeca y nos ayude a cambiar la percepción.
#Ningún Chile #YNo TerminaAhi
#Ciudad Histórica #Cambios #Como YaSabrá
Al parecer, esta fue una propuesta de la Iniciativa Privada, a quien se la está cargando la fregada porque ven a Zacatecas como a Afganistán en los tiempos de los talibanes, como si en cada esquina hubiera ataques armados y viviéramos en un campo de concentración, cosa que sabemos que no es así.
El punto es, que ya no entiendo qué quieren o buscan los opositores o la gente que todo le parece mal… el esfuerzo del gobierno para lograr la pacificación está; la creación de nuevas corporaciones ahí está… el trabajo de inteligencia ahí está… ¿quieren que termine todo de la noche a la mañana? Pos que den la fórmula.
Otra cosa que ha movido las aguas en Zacatecas son los cambios que se avecinan a nivel federal, todo, apuntando a las campañas electorales que vienen; un alfil cercano al ex alcalde capitalino ULISES MEJÍA HARO y a quien dejó como suplente, en el cargo SALVADOR ESTRADA se perfila para regresar a la administración pública.

Se comenta en radio pasillo, que el que buscaba la presidencia de la CDHEZ, llegará a la Delegación del Issste, luego de todos los problemas que se han suscitado… este puesto sería de vital importancia, ya que se tienen que calmar las aguas en este sector y buscar todo el apoyo posible para CLAUDIA SHEINBAUM.
Pues hoy Fresnillo será reconocida como Ciudad Histórica; este pueblo que le ha dado mucho a Zacatecas con su desarrollo económico, sus artistas y la minería, además de tener gente trabajadora y echada para adelante. Este reconocimiento es bien merecido.
Por ello, la LXIV Legislatura se instalará en El Mineral para realizar una sesión solemne y hacer la declaratoria formal de este nombramiento, donde acudirán los representantes de los tres poderes… obviamente, no faltará el gobernador DAVID MONREAL, ya que es su tierra natal.
Ypara rematar la agenda de este jueves, se agrega la visita del director general del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, quien vendrá a darle la bienvenida a los nuevos médicos especialistas que llegan a reforzar al instituto; habrá que ver si también traen buenas noticias con el abasto de medicamentos…. Ah, eso es en el ISSSTE, ¿vedá?
En lo que son peras o manzanas, esperemos que estos especialistas lleguen a reforzar las áreas de oportunidad, además de que sean enviados a los puntos más lejanos, porque urge atención de primer nivel en muchos lugares… bien por el gobierno federal que no deja excluido a Zacatecas.

Supervisan camino a la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos
El alcalde Jorge Miranda Castro supervisó la conformación del camino que conduce a la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos con el objetivo de mejorar la recolección de basura.
Mencionó que se realizarán trabajos en 1.5 kilómetros para mayor eficiencia de dicha estación, gracias a la estabilización del suelo que se logrará a través de químicos especializados.
Durante el recorrido informó que iniciarán con los trabajos en la celda 2.5 gracias al respaldo del Gobierno del Estado, acciones que finalizarán en los próximos días.

El secretario de Servicios Públicos, Miguel Félix Carrillo, explicó que para hacer eficientes las rutas de recolección de basura se realizó un estudio del tiempo requerido para dicho servicio y así, mejorar los caminos para lograrlo.
Comentó que trabajarán en el acceso de 1.5 kilómetros de terracería para darle una condición óptima para que los vehículos puedan circular con mayor eficiencia, seguridad y mejorar los tiempos de recolección.

Con ello, las unidades recolectoras permanecerán por menor tiempo en las colonias, y así no permanecerán durante más horas en los trayectos de regreso a la estación.
En el lugar, dijo, se conformará una base y posteriormente se aplicará un producto especial no contaminante de estabilización, el cual garantizará una vida útil de al menos tres años. Finalmente Miranda Castro dio a conocer que
adicionalmente a los trabajos de rehabilitación del camino, la administración a su cargo adquirirá cinco nuevos camiones de recolección de basura, los cuales ayudarán a mejorar el servicio en las distintas colonias de la ciudad.
Con la mejora de 1.5 kilómetros de camino mejorarán los tiempos de recolección de basura en la Capital

Promueven derechos humanos entre las internas del Cereso
En el Gobierno que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, se trabaja por la atención e inclusión de todas las zacatecanas, especialmente por las que están en condiciones de vulnerabilidad, afirmó la Secretaria de las Mujeres, Zayra Ivonne Villagrana Escareño.
Ante las 207 internas del Centro de Readaptación Social (Cereso) Femenil de Cieneguillas, Villagrana Escareño ofreció un emotivo mensaje, en el que enfatizó el compromiso del gobernador por lograr que en Zacatecas se respeten los derechos humanos de las mujeres, sin distingo de condición social, jurídica, educativa ni raza, a fin de alcanzar el bienestar y progreso para toda la población.
Acompañada de la directora y subdirectora del Cereso Femenil de Cieneguillas, Rosa Martha Vázquez y María Isabel de la Torre, respectivamente, encabezó la ceremonia de premiación de los Juegos Deportivos Amistosos por la Igualdad, que la Secretaría de las Mujeres (Semujer), en coordinación con las instancias estatales, organizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
En un ambiente de sana convivencia, que también permitió el fomento de la cultura de la paz entre las internas y rompió la rutina cotidiana, se llevó a cabo la premiación de los equipos ganadores de los torneos de voleibol y fútbol, que tuvo lugar durante la mañana y en el que participaron 55 jugadoras.

En voleibol, el primer lugar lo ganó el equipo Matilde Montoya; la segunda posición la obtuvo Sor Juana Inés de la Cruz; la tercera fue para Dolores del Río; y la cuarta, para Leona Vicario. En el futbol, el primer sitio fue para Consuelo Velázquez; el segundo para Soraya Jiménez; el tercero, Elvia Carrillo; y cuarto, Frida Kahlo. Los nombres utilizados corresponden a mexicanas destacadas.
Realizarán actividades por el equinoccio de Primavera en la capital
cuatrimotos y Jeep´s a partir de las 6:00 de la tarde.
Además de la exposición en el primer cuadro de ciudad, los más de 250 participantes realizarán distintas rutas a municipios como Guadalupe y Vetagrande.
Para continuar con las actividades, se conmemorará el equinoccio de primavera con el programa multicultural “Tukari” en el que se realizarán limpias a cargo de marakames Wixárikas, así como pláticas informativas sobre biodiversidad, sitios sagrados, derechos humanos indígenas, explicación del Calendario Azteca, entre otros temas.
A su vez, se tendrá una venta especial de artesanías, gastronomía de Pueblos Originarios y la presentación de música tradicional.
Laura Ramírez, representante de la Asociación “Una luz de esperanza para Zacatecas” A. C., destacó que el programa “Tukari” se llevará a cabo en las faldas del Cerro del Padre el martes 21 de marzo de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.


El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, alistó una serie de actividades para el segundo fin de semana largo del año y que incluye el Equinoccio de Primavera 2023.
Laila Villasuso Sabag, titular de Desarrollo Económico y Turismo, dio a conocer que en el Centro Histórico iniciarán las actividades los días viernes y sábado con el Congreso Nacional Off Road con la congregación de vehículos razer,
El programa iniciará con la entrega de ofrendas y una limpia colectiva en la cumbre del cerro a partir de las 8:00 de la mañana.
Mencionó que las actividades forman parte del rescate de la zona, ya que se pretende edificar viviendas en el área, así como el registro de incendios, por lo que se pretende a su vez, cuidar la biodiversidad.
La administración del alcalde Jorge Miranda Castro tiene como objetivo visibilizar y escuchar a los Pueblos Originarios asentados en el municipio de Zacatecas.

Realiza LXIV Legislatura Foro 'Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación'

Con la participación de investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad de Guadalajara y especialistas de otras instituciones, se desarrolló el Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación, impulsado por la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas a través de la Comisión de Seguridad Pública.

Durante el acto inaugural, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, reflexionó en que hay muchos señalamientos sobre lo que actualmente sucede en el estado en materia de seguridad, pero pocas veces se cristaliza en acciones concretas que ofrezcan una solución, por lo que resaltó que los trabajos que se desarrollan a través del foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación”, cristalizan los esfuerzos por abonar en la pacificación del estado.
Con la participación de las universidades, destacó el presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública, se analizará puntualmente el contexto legal actual que se vive en Zacatecas, ya que se contará con la opinión de especialistas y académicos que van a aportar elementos que permitirán que desde la Comisión que encabeza, el Poder Legislativo haga las transformaciones que Zacatecas necesita en este sentido.
El legislador señaló que es el estado de derecho, el que permite que el actuar de todos y todas, nos lleve a vivir en seguridad, y ya que ha participado en diferentes foros en la materia con
buenos resultados, el día de hoy se voltea a ver a la universidad, que será un eje muy importante en la realización de los foros que plantean una ruta productiva.
Por otra parte, el diputado Armando Delgadillo comentó ante las y los asistentes, que este primer foro es con especialistas, y anunció que el próximo mes se abrirá a los diferentes sectores otro más, ya que en la primera quincena de junio, Zacatecas será sede de un foro nacional donde se le aporte a la entidad, con el gran tema de seguridad, que dijo, es tarea de todas y todos.
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Arturo Medina Mayoral, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, fue el encargado de hacer la declaración inaugural de los trabajos. Al momento de brindar su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública de la entidad, reconoció a la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas por realizar un ejercicio en el que se pueda compartir un tema tan importante como es la seguridad, con conceptos que abonarán al objetivo principal que es lograr la pacificación en nuestro estado.
Señaló que ante los altos índice de inseguridad, se necesita garantizar el respeto a los derechos humanos, por lo que éste foro que se ha
implementado para establecer estrategias planteando y analizando retos en derechos humanos, permitirá elaborar una propuesta legislativa transversal, asumiendo que la seguridad no puede ser solamente pensada desde el estado.
El formato mediante el cual se desarrolló el foro, fue a través de dos mesas de trabajo; la primera denominada “La Perenne Reforma Penal para el Estado de Zacatecas”, en la cual participaron el Dr. Francisco José Murillo Ruiseco Fiscal General de Justicia del Estado de Zacatecas; la Dra. Marcela Dimas Reveles presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado; el Mtro. Cristian Paul Camacho Osnaya, Delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas; el coordinador General Jurídico de Gobierno del Estado, Dr. Ricardo Humberto Hernández León; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de la entidad, Dr. Manuel Eduardo Flores Sonduk; el Investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Dr. Rogelio Barba Álvarez; la Docente de la Universidad Marista de Guadalajara, Mtra. Elizabeth Medina Llerenas, y las Docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas Mtra. Abigail Gaytán Martínez y Dra. María de la Luz Domínguez Campos.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.
Como parte del programa de mejoramiento de espacios públicos que se realiza desde el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, el alcalde Julio César Chávez Padilla, llevó a cabo una supervisión de obra en la rehabilitación del Centro de Desarrollo para el Bienestar ubicado en el Fraccionamiento Villas de Guadalupe.
En este inmueble se efectúan acciones de pintura de esmalte en 174 metros cuadrados de estructura metálica y 575 metros cuadrados de pintura vinílica en interiores.
Asimismo, se instalaron 18 lámparas tipo LED, un lote de movimiento de protecciones de herrería, 2 puertas de aluminio de 2 pulgadas y se hicieron trabajos de rehabilitación en cancelería y sanitarios.

Chávez Padilla destacó la importancia de realizar este tipo de obras porque "esto permite contar con espacios dignos y nos da la posibilidad de cambiar para bien el entorno y el funcionamiento del lugar, y así realizar de mejor manera las actividades y talleres que en este Centro se imparten".
Por su parte, Gabriela Ramos, instructora de activación física de este Centro de Desarrollo para el Bienestar, agradeció el interés mostrado por el Alcalde Julio César Chávez Padilla y reconoció la voluntad de mejorar las condiciones e infraestructura para que "los guada-
Supervisa alcalde rehabilitación del Centro de Desarrollo para el Bienestar
lupenses contemos con espacios de convivencia y esparcimiento que contribuyan en el bienestar social".
Acompañado de Diana Galaviz Tinajero, Se-
cretaria del Bienestar Social y de Pablo Lechuga, Subsecretario de Obras Públicas del Municipio, Julio César Chávez puntualizó que en esta rehabilitación, se invierten más de 387 mil 200 pesos.
Trijez, IEEZ y Semujer Renuevan convenio de registro de violencia política contra las mujeres
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), en conjunto con el Instituto Electoral del Estado y la Secretaria de las Mujeres, renovaron este miércoles el Convenio de Colaboración Interinstitucional para el registro de datos de violencia política contra las mujeres en el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres en Zacatecas- BANEVIM.

A través de dicha plataforma y, desde el ámbito de su competencia, el TRIJEZ proporciona información relacionada con los casos de violencia política contra las mujeres por razones de género que conoce a través del Procedimiento Especial Sancionador y el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía en la entidad, así contribuye en la creación de estadísticas sobre el comportamiento de la violencia en Zacatecas.
En ese sentido, durante su intervención, el Magistrado Presidente, José Ángel Yuen Reyes, señaló que el Tribunal Electoral ha emitido una serie de criterios jurisdiccionales con el fin de prevenir, disminuir y sancionar conductas constitutivas de violencia política contra las mujeres y reiteró el compromiso de las Magistraturas que integran el Pleno del Trijez con la protección de los derechos político electorales de las mu-
jeres zacatecanas.
Finalmente, con motivo de la firma del Convenio de Colaboración, se realizó la conferencia “Laberintos patriarcales que limitan los derechos de las mujeres” impartida por la Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña.
Todas las sentencias que emite el Tribunal están disponibles para consulta en el sitio oficial; www.trijez.mx
Hortencia, una maestra que lleva tres décadas formando docentes

Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
Pocas maestras como Hortencia quedan en Zacatecas, una mujer que se perfila a cumplir medio siglo de servicio en la educación.
Tiene 48 años de trayectoria como maestra; además, es gestora educativa. En su haber se siente más que orgullosa de su trabajo, al ver los resultados en tantas y tantas generaciones de estudiantes que ha formado.
A lo largo de su trayectoria, la maestra Hortencia, quien tiene 65 años de vida, se ha caracterizado por propiciar prácticas enfocadas al arte y la cultura, con el fin de enriquecer los saberes de sus alumnos, “no basta con que los muchachos pasen por el aula, hay que enseñarles de amor por la profesión, de respeto, de compromiso y de disciplina”, refiere.
Sus inicios
Todavía recuerda, como si hubiera sido ayer, el día en que comenzó su formación para ser profesora. Tenía apenas 14 años de edad cuando la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho le abrió las puertas para ser parte de la generación 19711975; es de las maestras que no hicieron bachillerato, pasaron directo de la secundaria a la institución normalista.
El deseo de dedicarse a la docencia le vino de sus padres, Jovita Ríos Saucedo y Bernardino Hernández Escobedo, ambos profesores egresados del entonces Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, quienes también dedicaron toda una vida a la educación rural en Zacatecas.
La maestra Hortencia se conmueve al recordar que sus padres fueron sus propios maestros durante su educación primaria, pues siempre andaba “pegadita a ellos; a las escuelas que ellos iban, iba yo”.
“Fue así que me enamoré no sólo de la docencia, sino de la literatura, porque yo siempre vi a mis padres leyendo, ellos me inculcaron el amor por la lectura, y ahora es de lo que más disfruto en mi vida”.
Al recordar sus inicios en esta profesión, relató que creció en un núcleo familiar, donde había equidad entre hermanos, ya que sus padres nunca hicieron una diferencia y se esforzaron por otorgarles, a ella, a sus hermanas y hermanos, las mismas oportunidades de estudio para que salieran adelante.
Siempre con la inquietud de seguirse preparando, decidió estudiar la especialidad en Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior José E. Medrano, ubicada en el estado de Chihuahua, de 1976 a 1981, lo cual le permitió impartir clases
en secundaria y posteriormente en educación media superior y superior.
Una académica empeñada en formar buenos profesores
Desde 1994 y hasta la fecha, funge como docente e investigadora en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de Zacatecas, en donde ha sido la primera directora mujer y en donde sigue formando a futuras generaciones de docentes, con una visión crítica y justa.

Desde muy joven tenía la facilidad de convocatoria para organizar espacios de lectura y escritura en su comunidad, y gracias a su perso-
nalidad proactiva, el día de hoy sigue llevando a cabo cafés literarios al interior del plantel, para inculcar en sus estudiantes el amor por la lectura.
La maestra Hortencia se considera una mujer que siempre ve por las causas justas, que siempre ha buscado la equidad y siempre se ha hecho escuchar.
“Desempeñarse en un ambiente que por mucho tiempo fue liderado por hombres, fue difícil, pero las mujeres tenemos que hacernos escuchar, dar nuestra opinión y rechazar lo que no nos gusta, pero sin luchas frontales que no llevan a ningún lado”, dice.
Ante los cambios que va sufriendo la sociedad, considera que “a un maestro siempre debe caracterizarlo la generosidad, el humanismo y la empatía, porque sus palabras pueden cambiar la vida de sus estudiantes”.
La maestra Hortencia se define a sí misma como una mujer a la que le gusta vivir el presente, que disfruta profundamente de la vida y que vive rodeada de afecto en su trabajo y en su familia.
Sin embargo, está considerando su retiro en poco tiempo, pues quiere hacerlo en calma, tomarse una pausa para dedicarse a concretar proyectos que sigan fortaleciendo su vida, uno de ellos es escribir, “lo que tenía que dar ya lo di”, refiere.
Para el Gobierno de la Transformación es imprescindible la participación de maestras y maestros comprometidos con realizar acciones encaminadas a la regeneración del tejido social y la labor de la maestra Hortencia ha sido deter-

Detienen a hombre por abuso sexual en Sombrerete
Desmantelan campamento de grupos delincuenciales en Tepetongo
Al realizar recorridos de vigilancia y prevención del delito, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un masculino que contaba con una orden de aprehensión vigente, por el delito de abuso sexual.
Como parte de las tareas para mejorar las condiciones de seguridad, los efectivos de la PEP realizaban recorridos de disuasión del delito en la avenida Juárez de la colonia Centro, cuando observaron que un hombre, ante la presencia policial, mostró una actitud evasiva.
Por lo anterior, el personal policial decidió darle alcance y realizarle una inspección física, en la que no se le encontró en posesión de objetos constitutivos de delito; sin embargo, al consultar sus datos generales, se obtuvo que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de abuso sexual.
Acto seguido, respetando en todo momento sus derechos humanos, se procedió con la detención del masculino identificado como Víctor David N., de 42 años de edad, para ponerlo a disposición del Ministerio Público.
La Secretaría de Seguridad Pública manifiesta su compromiso de continuar su trabajo para avanzar en la pacificación de Zacatecas y regresarles a las familias la tranquilidad y seguridad que tanto anhelan.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con Personal Militar y Guardia Nacional, ubicaron y desmantelaron un campamento utilizado por un grupo delincuencial en este municipio.

La ubicación de este sitio se dio luego de que las fuerzas de seguridad transitaran por la carretera que conduce del municipio de Jerez a Tepetongo, donde, derivado del reconocimiento terrestre en esta zona del estado, se logró detectar un punto que, por sus hallazgos
y características, corresponde a un campamento utilizado por grupos delincuenciales. En este lugar fueron localizados alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos de uso personal.

Asimismo, se aseguró un arma de fuego larga, que, junto con los indicios obtenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente y se procedió a desmantelar el campamento para evitar su reutilización.
Con acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con las fuerzas de seguridad federales, refrendan su compromiso de trabajar de manera ardua para recuperar la tranquilidad y seguridad que tanto demandan las familias zacatecanas.


Los exalumnos cursaron sus estudios entre los años 2018 y 2022, en una carrera que no tenía reconocimiento ni clave oficial
Solucionan problema de titulación de 175 egresados de la UTZAC
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
El Gobierno encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila solucionó un problema heredado que imposibilitaba titularse a 175 egresados de la Licenciatura en Terapia Física, de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC).
Los exalumnos cursaron sus estudios entre los años 2018 y 2022, en una carrera que no tenía reconocimiento ni clave oficial, hecho que les hizo perder oportunidades de trabajo y posibilidades de estudiar un posgrado.

Maribel Villalpando Haro, secretaria de Edu-
cación, destacó que esta acción se desprende de la firme política educativa que actualmente impulsamos en Zacatecas, “en las que no se les da vuelta a los problemas y se ofrecen soluciones de fondo”.
“Nos da mucho gusto haber podido dar certidumbre a estos jóvenes, quienes son los menos culpables de lo que vivieron y de las penurias que pasaron; ahora pueden continuar con sus estudios o incursionar en un ámbito laboral”, refirió.
En una reunión celebrada en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, se informó a los exalumnos que ya podrán titularse, derivado de un resolutivo de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante esta reunión informativa, los egresados agradecieron al Gobernador David Monreal Ávila por atender este problema que se originó desde hace cinco años y que ahora, durante su administración, fue atendido y resuelto de manera favorable.
Así también las madres y padres de familia reconocieron que se trata de una acción importante que impacta de forma positiva en la vida de sus hijas e hijos, ya que podrán continuar con su preparación profesional.

En el acto se destacó el trabajo colaborativo que hay entre la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Gizel Liliana Llamas Ibarra; y el Rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, Gonzalo Franco Garduño.


Lleva SEDIF apoyos y servicios a Pozo de Gamboa
Mediante el programa “Transformando Zacatecas con Valores”, apoya a más de 500 familias, incidiendo en el bienestar y progreso de las mismas
PÁNUCO, ZAC.-
En la comunidad de Pozo de Gamboa de esta localidad, se celebró la décima edición del programa “Transformando Zacatecas con Valores”, donde la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, entregó decenas de apoyos como sillas de ruedas, paquetes alimentarios, lentes, bicicletas, servicios y atenciones, de manera gratuita, con el objeto de incidir en el bienestar y progreso de las más de 500 familias que se dieron cita al evento.

Junto al alcalde Juan Rodríguez Valadez y su esposa, María Esther Escobedo Rivera, se asistió a las familias, a través de servicios como corte de cabello, atenciones médicas y apoyos distintos como paquetes alimentarios, aparatos funcionales, lentes, bicicletas, árboles, peces, entre otros.

Sara Hernández de Monreal describió que, este programa reúne a la mayoría de las dependencias del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, mismas que ofrecen talleres de apren-
dizaje para chicos y grandes, así como diferentes tipos de apoyos y servicios.
Dijo que, mediante este tipo de acciones, en la nueva gobernanza se trabaja para reconstruir el tejido social: “tengo una gran responsabilidad, porque me toca hacer esos puentes invisibles; me toca reconectar a las familias”, mencionó.
En el desarrollo del evento, se presentaron diferentes estampas folclóricas que fueron representadas por alumnas y alumnos del


Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, plantel Pozo de Gamboa.
Flor Elena Padilla Ramírez y Ana Luisa Pacheco Gutiérrez fueron parte de las beneficiarías que recibieron de manera simbólica apoyos derivados del programa alimentario.
A nombre de los institutos educativos en donde se encuentran los distintos comedores escolares, Luz María Reveles Arteaga recibió de manos de Sara Hernández de Monreal, paquetes de canastas básicas para el equipamiento de 11 espacios que se localizan en diferentes comunidades de este municipio.
Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por todos los módulos instalados y que integran el programa “Transformando Zacatecas con Valores”, al que se integró el Instituto de Capacitación para el Trabajo, que ofrece corte de cabello gratuito y socializa la información para poder ingresar a los talleres de oficios que llevan a cabo.
Al evento asistieron el subdirector del CREE, Cristian Alan Flores Rodríguez; la síndico municipal, Dora Liliana Lara González; el secretario del Ayuntamiento, Mario Alberto Castillo Maldonado, y la directora del Sistema Municipal DIF, Ana Karen Lara Medina.


La mañana de este miércoles, se dieron cita padres, madres de familia, maestros, directivos y autoridades educativas y municipales en el foyer del Teatro Hinojosa para llevar a cabo la constitución del Consejo Municipal de Participación Social por parte de autoridades educativas de la región 8, en conjunto con autoridades municipales del ayuntamiento presidido por Humberto Salazar Contreras.
Dichos consejos son un sistema de organización en donde las instituciones, las autoridades educativas y los municipios trabajan juntos para propiciar una educación de mayor calidad, cuyo principal fin es exponer las necesidades reales generales y particulares de las escuelas jerezanas de nivel preescolar, primario y secundario, a fin de que puedan ser resueltas.
Frente a la Mtra. María Esther Ibarra, coordinadora municipal de Educación, la Lic. Maribel Solís, encargada del departamento de Participación Social, y el Mtro. Jaime Martin Espitia García, director Regional 8 estatal, el Mtro. Enrique Saucedo Moreno, regidor comisionado a Educación, Cultura y Medio Ambiente, se refrendó el
Constituyen Consejo Municipal de Participación Social en Jerez
respaldo del municipio para atender a las escuelas, lo que se recalcó como primordial para lograr una educación de calidad. Además, recordó que la comunidad escolar está conformada por niños, maestros y padres de familia.
El Lic. Julio César Escobedo, coordinador de Planeación, expuso los motivos de la existencia de estos consejos y dio paso a la confirmación del mismo, en donde algunos padres de familia externaron su compromiso por la educación de sus hijos y sus escuelas. Ahí mismo, pidieron a las autoridades que los consejos sean organismos funcionales y que se resuelvan sus necesidades, mismas que se permitieron exponer en el evento.
Tiene Pánfilo Natera nuevo pozo de agua
El gobernador David Monreal Ávila puso en marcha el pozo en la comunidad El Saucito, en el municipio Pánfilo Natera, que fue equipado para garantizar el abasto de agua potable a cerca de 4 mil habitantes, lo anterior, como parte de las acciones en materia hídrica que el Gobierno de Zacatecas realiza en distintos puntos del territorio estatal.

Luego de escuchar el agradecimiento de Roberto García Lira, a nombre de todas las familias beneficiadas con dicho equipamiento, el mandatario les recordó que el valor más preciado, el mayor tesoro para la humanidad, es disponer de líquido, cuyo acceso constituye, además, un derecho humano, por lo que los exhortó a cuidarlo para tener garantizado el abasto por las siguientes décadas, y porque hay zonas del estado donde hay carencia del mismo.
Por ello, dijo, se impulsan obras como este pozo que abastecerá de agua a las familias de El Saucito, y en el cual se invirtieron 4 millones 198 mil 805 pesos, gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, por medio del programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua).
Acompañado por la representante del Gobierno de México, la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; la secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez; el director local de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Víctor Manuel Reyes y el alcalde Fredy González Vázquez, el mandatario refirió que además se realizan diversas acciones para atender el cuidado y abasto de agua en la temporada de estiaje.
"Estoy dándole seguimiento a las presas; a los sistemas de agua en los municipios; a la disposición de agua agrícola, industrial, porque es más importante de lo que se cree, el tema del agua", subrayó
En este caso, informó Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, la mejora del sistema de agua potable de dicha localidad, con el equipamiento del pozo, permitirá tener un gasto de 11.4 litros por segundo y beneficiará a alrededor de 4 mil personas.
El presidente municipal, Freddy González Vázquez, aseguró que el gobernador se ha esmerado en que las familias de este municipio tengan mejores condiciones de bienestar y progreso, como muestra, esta obra que cristaliza un anhelo de mucho tiempo en la segunda comunidad más importante de Pánfilo Natera.
Pero no es la única, reconoció el edil, también, gracias a la coordinación con el Gobierno de Zacatecas, se encuentra en marcha la perforación de otro pozo profundo en la comunidad de Pámanes Escobedo; además de los beneficios que el municipio ha obtenido en materia de seguridad, por eso reiteró su disposición para seguir conjuntando esfuerzos a favor del desarrollo de esta demarcación.





Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, el presidente municipal, Saúl Monreal Ávila, expuso que su compromiso es dejar el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), sustentable, “ese es mi compromiso y lo voy a hacer”.
Refirió que en anteriores administraciones se tenía un sistema en números rojos y esto ha ido cambiando. Detalló que durante las dos administraciones que ha tenido a su cargo se han invertido cerca de 150 millones de pesos, una cifra histórica que ha permitido que el servicio del agua llegue a más colonias y con mejor presión.
Consideró que la ciudadanía debe estar consciente del cuidado del agua dado que el 90 por ciento del territorio nacional está en crisis de sequía, donde Fresnillo está considerado con sequía moderada y debe haber un control medido por ello; en la mayoría de las colonias se tandea.
El primer edil detalló que el Municipio continúa en mejora, ahora con la rehabilitación de los pozos 4 y próximamente 6, lo que dará un mayor caudal.
Se compromete SMA a dejar un SIAPASF sustentable
Para llevar a cabo una campaña de concientización del cuidado del agua, se tuvo la presencia de Gustavo Sánchez Bonilla y Juan Antonio Luna Santos, directores de la regional 02 Federal y Estatal, respectivamente, quienes se comprometieron a fomentar la cultura de cuidado del agua de manera permanente entre niños y jóvenes, que son el presente del país.
Por su parte, Arturo Agustín Ortiz Hernández, subdirector Académico del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, aseguró que desde la institución se trabaja día a día para el cuidado del medio ambiente.
En otro tema, el alcalde Saúl Monreal, tomó protesta a Miguel Rodríguez Muñoz como Jefe del Departamento de Acción Cívica, quién se comprometió a realizar un papel digno durante esta administración.
Promueven lectura en Buenavista de Trujillo
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
A16 meses de su fundación, la Caravana Cuentacuentos del programa “Biblioteca adonde estés” continúa su recorrido por las comunidades donde más se necesitan los servicios de libros.

En el occidente del municipio de Fresnillo, con apenas mil 400 pobladores, la comunidad Buenavista de Trujillo recibió en su primaria al personal de la Coordinación de Bibliotecas de Fresnillo, quienes durante dos horas promovieron el gusto por la lectura de cuentos, así como narraciones orales, canciones, rondas y juegos.



De este modo, más de 230 niñas y niños que estudian en la escuela primaria “Emiliano Zapata” participaron no solo como espectadores de los cuentos narrados, sino también como lectores y escenificadores de diversas historias que también muestran valores.
En nombre de la institución educativa, la docente Beatriz Adriana Sarmiento agradeció a los cuentacuentos Julia Elisa González y Simitrio Quezada su buena disposición para compartir con los estudiantes su labor de promoción y mejora de las comunidades escolares.
El gobierno que encabeza Saúl Monreal continúa impulsando la educación y la cultura a través de su Coordinación de Bibliotecas.
Aprueban más de 100 obras en beneficio de comunidades y colonias
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
En un día histórico para Fresnillo, el Consejo de Planeación Municipal (Coplamun) aprobó 103 obras que se realizarán en colonias y comunidades con un presupuesto de 151 millones de pesos del Fondo III a fin de atender las necesidades de servicios básicos.

Saúl Monreal Ávila, presidente municipal, señaló que en los cuatro años que lleva frente al gobierno local se han construido 2 mil 500 obras para contribuir al desarrollo de las colonias y comunidades de Fresnillo, pues al ini-

cio de su administración el municipio se encontraba en el abandono.
“Estamos trabajando fuerte, les agradezco a todos su confianza y continuaremos con obras de bacheo, agua potable, electrificación, redes de drenaje y pavimentación pues son las mayores demandas en el municipio. Llevaremos estas obras a las colonias y comunidades para que el avance sea uniforme”.
Agregó que este año tiene el objetivo de reforzar los esfuerzos, realizando el doble de acciones que en años anteriores. “Son 103 obras de este programa, pero vamos por más, éste es el año de la consolidación del Desarrollo en Fresnillo y me da gusto que haya tanta gente comprometida con el municipio”.
¿Hay puentes en marzo?
Estos días se
descansa
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El mes de marzo traerá dos fines de semana largos para que las familias mexicanas puedan descansa y disfrutar juntos.
Uno de ellos por una fecha histórica para México y otro porque se juntará fin de mes con las vacaciones de semana santa.
El calendario del ciclo escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estipula que el viernes 17 de marzo las escuelas tendrán que realizar una “descarga administrativa” de las evaluaciones de los estudiantes, por lo que no habrá clase.
Al puente del viernes 17 de marzo se le agregará también el lunes 20 de marzo.
Al celebrarse el natalicio de Benito Juárez el 21 marzo, se recorre al día anterior y dando así un puente de 4 días a la mitad del mes.
Los audífonos de mejor calidad según Profeco
departamentales, de autoservicio o especializadas para poder hacer válida la garantía en caso de ser necesario.
Finalmente, hay que seguir las recomendaciones de cuidado de los fabricantes para aumentar su tiempo de vida y recordar que se trata de accesorios personales que no deben prestarse.
Los mejores audífonos inalámbricos según la Profeco
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
En su más reciente análisis, la Profeco se dio a la tarea de comparar diversas marcas de audífonos inalámbricos y, aunque los resultados completos aparecerán en la Revista de consumidor de marzo, ya se dieron a conocer algunos detalles.
La procuraduría señala que la elección de este tipo de accesorios no es sencilla considerando que en el mercado hay una amplia variedad de diseños que ofrecen distintas funciones y calidades lo que, por supuesto, incide en los precios.
Para facilitar la decisión de compra la dependencia explica que hay tres tipos de audífonos inalámbricos: intraurales, es decir los modelos que se colocan en el interior del canal auditivo; los supraaurales que se colocan sobre las orejas; y los circumaurales que cubren los pabellones auditivos u orejas. Lo que tienen en común es que no necesitan estar conectados por cable a los dispositivos desde donde proviene el sonido, como un celular o computadora.
Para su estudio de calidad de audífonos inalámbricos la Profeco analizó 25 modelos de diversas marcas como LG, Samsung, Apple, Panasonic, STC, entre otras que fueron calificadas como Suficiente, Buena, Muy Buena y Excelente.
De acuerdo con lo dado a conocer por la procuraduría, entre los parámetros que se calificaron fueron la información que ofrecen al consumidor, la calidad de audio, la duración de la batería, la conectividad inalámbrica y los atributos generales.
Los resultados fueron los siguientes:
> Los audífonos inalámbricos con mayor calidad de audio son los Apple, LG, Technins (Panasonic) y los SFT.

> Los audífonos inalámbricos con la mejor duración de batería fueron los JBL by Harman Cordon y los Sony.
> Los modelos que cuentan con la mejor tecnología de cancelación de ruido fueron los LG, Samsung Galaxy Bud 2, Sony y Technics (Panasonic).
> Del lado contrario, los que presentaron algunos problemas fueron los Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi que sufrieron daños leves en la prueba de caídas.
Otro gran puente que las familias mexicanas pueden esperar es a final de mes.
El viernes 31 de marzo, las escuelas suspenderán clases para que los profesores realicen un Consejo Técnico. Sin embargo, el lunes 2 de abril, los estudiantes no regresaran a clases pues comienzan las vacaciones de semana santa.

Oficialmente del lunes 2 de abril hasta el viernes 14, los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria tendrán vacaciones de semana santa y pascua.
Con información de Aristegui Noticias
Además de su diseño, otro factor que hace la diferencia entre un modelo y otro es la incorporación de más funciones, por ejemplo, micrófonos para poder funcionar también como manos libres para hacer o responder llamadas sin la necesidad de tener el celular cerca el oído.
Con base en lo anterior, la recomendación de la Profeco es comparar las características de los distintos modelos y elegir los adecuados de acuerdo con nuestros hábitos pues, entre más funciones presenten, mayor será el precio y no siempre es necesario gastar de más.
Asimismo aconsejó solo comprar los audífonos en lugares establecidos como en tiendas
Pero si lo que te interesa es obtener más por tu dinero y no tienes un gran presupuesto buenas noticias, la Profeco señala que lo más caro no siempre es lo mejor pues hay productos que tienen una calidad similar a un costo más económico, por ejemplo los audífonos SFT se encuentran en 499 pesos, mientras que los marca Huawei cuestan 1,216 pesos.
Asimismo se destacó que los audífonos inalámbricos de LG y los Airpods de Apple son de excelente calidad, pero hay una diferencia importante de precios pues mientras los de Apple cuentan alrededor de 4 mil 460 pesos, los LG se adquieren por 3 mil 284 pesos, es decir, mil 176 pesos menos.
Con información de El Universal
El objetivo es que al menos el 5% de la plantilla laboral de una compañía sean personas de la tercera edad
Senado aprobó reforma que ordena a empresas contratar a adultos mayores
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Las y los legisladores avalaron modificaciones a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo para establecer que queda prohibido a los patrones negarse a contratar a personas mayores de 65 años. Sin embargo, esta disposición aplicaría para compañías que cuenten con una planta laboral de 20 trabajadores en adelante.
También señala que es obligación de los patrones implementar las acciones y programas necesarios con el propósito de promover empleos y trabajos remunerados para adultos mayores, a fin de poderlas contratar conforme a su oficio, profesión o habilidad sin más restricción que su limitación física o mental declarada por la autoridad médica o legal.
Al presentar el dictamen, la senadora Mayuli Latifa Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), comentó que de acuerdo con cifras oficiales en México, hay más de 15 millones de personas con 60 años de edad o más, de los cuales, un porcentaje muy importante de ellos vive en condiciones desfavorable y sólo 41% son económicamente activos.
“Se trata de un sector vulnerable que se enfrenta a una realidad desafortunada en la que la mayoría de las ocasiones los empleadores limitan su contratación. Si bien la edad de retiro laboral en el país oscila entre los 60 y 65 años de edad, la realidad evidencia que en muchas ocasiones las personas que se ven en la necesidad de continuar trabajando de-
bido a que cuentan con pensiones muy bajas”

Por su parte, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano (MC), explicó que el proyecto fue remitido a la Cámara alta por el Congreso de Baja California, a quien reconoció el interés por dar oportunidades laborales a todas las personas de la tercera edad para obtener ingresos.
Reconoció que el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías, la digitalización y la automatización han causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de
los empleos.
Mientras que Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT), enfatizó que los adultos mayores son personas activas que participan en la vida pública nacional; sin embargo, refirió que 70 por ciento de ellos trabajan en la informalidad y no tienen reconocimiento de sus derechos laborales.
La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados y de aprobarse ahí, se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrada en vigor.

La mayoría de las latas se dejaron 91 días frente a las iglesias, ya que la técnica artesanal requiere un tiempo de exposición de entre 24, 40 y hasta más días por imagen.
María Minutti crea memoria visual de templos religiosos a través de solarigrafías
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
La muestra Diario de una solarigrafía: 91 días de paisajes religiosos es un proyecto beneficiario del PECDA Puebla 2021
Con el propósito de crear una memoria visual de los templos religiosos de San Bernardino Tlaxcalancingo, comunidad del municipio de San Andrés Cholula, Puebla, es que la artista visual María Guadalupe Minutti Pérez confeccionó la colección Diario de una solarigrafía: 91 días de paisajes religiosos.
El proyecto, el cual fue beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Puebla 2021, se desarrolló durante la contingencia sanitaria por la COVID-19 y, de acuerdo con la autora, se pensó como una forma de rescatar una técnica fotográfica poco utilizada y que no requiere de una cámara, ni químicos para el proceso.

“Mientras estaba encerrada, hubo un tiempo en el que estuve experimentando con fotografía digital; sin embargo, sentí que no me bastaba, así que comencé a estudiar mucho sobre otras formas de hacer fotografía. Me encontré con la estenopeica, pero para obtener las imágenes sí se utilizan químicos para revelar y en la solarigrafía no, entonces como vi que era una técnica más sencilla, decidí intentarlo”, comenta en entrevista.

De acuerdo con la artista egresada del programa universitario de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la solarigrafía se trata de una técnica que no requiere de químicos para el revelado ni de una cámara para el proceso, únicamente utilizó latas, mismas que rellenó de papel fotográfico y pintó de negro, como si fueran una
cámara oscura.
“Al principio coloqué las latas en la carretera federal a Atlixco con la idea de retratar la iglesia principal, pero la gente se llevaba mis latas, entonces, se me ocurrió dejarlas dentro de los templos y así retratarlos, ya que son muy bonitos y representar las creencias de mi comunidad”, dice.
Además de la iglesia principal de Tlaxcalancingo, integran la colección las ubicadas en los barrios de San Diego Xochitepec, San Diego Galeotitla, Santa María Xinastla, Santa María Tecmanitla, Santiago Cuayantla y Xicotzingo.
Asimismo, María Minutti Pérez explica que para concluir la memoria visual se requirió de ocho meses de trabajo. La mayoría de las latas se dejaron 91 días frente a las iglesias, ya que la técnica artesanal requiere un tiempo de exposición de entre 24, 40 y hasta más días por imagen.
“Debido a que las latas se quedaban en la iglesia durante tantos días, fue complicado que no se las llevaran, por eso decidí poner hasta seis latas para garantizar que al final del tiempo estimado, al menos me queda una imagen para la colección”, señala.
Una vez obtenidas las fotografías, comenta, estas fueron intervenidas por mujeres tejedoras de la comunidad, integrada por una importante cantidad de hablantes de lengua náhuatl.

“La última parte del proyecto consistió en bordar las imágenes, esto porque el bordado juega un papel muy importante en la comunidad, sobre todo entre las mujeres originarias. Y mi objetivo era que ellas se apropiaran un poco de la imagen, porque si yo dejaba la fotografía así nada más, sentía que era como ajena a lo que se hace dentro del pueblo, por eso elegí a maestras artesanas como Elizabeth Chiquito Coatl, Gregoria Coatl Coatl, Alejandra Osorio, Mary Aco, Eugenia Coatl y Encarnación Chiquito”, detalla.
El proyecto Diario de una solarigrafía: 91 días de paisajes religiosos presentó sus resultados en una muestra que se exhibió en junio de 2022 en la plaza principal de Tlaxcalancingo.
De acuerdo con la autora, la comunidad local recibió la exposición con gran entusiasmo y destacó la originalidad de su planteamiento, además de que logró capturar la atención de las y los visitantes, quienes, asegura, se mostraron interesados en los detalles del proyecto y en el proceso creativo detrás de las obras.
ZACATECAS, ZAC.-
Fresnillo se ha consolidado como la capital estatal del deporte por el sinnúmero de eventos deportivos realizados durante la administración municipal del alcalde Saúl Monreal Ávila, quien invitó a los zacatecanos a disfrutar de la pelea de box entre la mexicana Yuliahn “Cobrita” Luna y la argentina Vanesa Taborda, este viernes 17 de marzo en el Domo de la Feria.

En conferencia de prensa, el primer edil mencionó que durante su gobierno se implementaron las políticas públicas de prevención a través del fomento a las actividades deportivas, “ya se están viendo los frutos pues tendremos por quinta ocasión una pelea internacional de box y continuamos con la preparación de futuros pugilistas en el Centro de Alto Rendimiento de Box (Carbox) en el que actualmente entrenan 120 jóvenes”.
Agregó que la pelea de este viernes será un gran evento pues se enfrentan dos peleadoras con amplia trayectoria y que están dispuestas a llevarse el título de Campeona del Mundo, por ello, extendió la invitación a todos los estados a que acudan a Fresnillo a disfrutar de la pelea estelar, así como la disputa entre Bryan “El Destructor” Mercado y Brandon “Red Boy” Gámez.
Además, precisó que desde las 5 de la tarde iniciarán las peleas amateurs, pues se busca que los pugilistas que inician su carrera tengan plataforma para debutar y profesionalizarse. “Será un evento de lujo, esperamos contar con su presencia”.
En la conferencia de prensa, Yuliahn Luna señaló sentirse contenta de visitar por primera vez Fresnillo, donde defenderá por tercera ocasión el Campeonato Mundial WBC en la división de 118 libras, contra una peleadora con gran trayectoria como lo es Vanesa Taborda, quien tiene el título de Campeona Mundial Silver WBC.


La argentina Vanesa Taborda comentó que está preparada para dar una buena pelea que sea del agrado de todos los espectadores, pues dará su mayor esfuerzo para llevarse el título a su país. Agregó que es un honor regresar a México y que es una gran oportunidad para fortalecer al box femenil.
Por su parte, Ricardo Lozada, representante de Promociones del Pueblo reconoció al alcalde Saúl Monreal Ávila por su interés en que El Mineral sea la sede para estos eventos. “No es cosa fácil, es el quinto encuentro internacional que tendremos en Fresnillo, muy pocas ciudades lo han logrado y reconocemos que estamos ante la capital estatal del box”.
Defenderá Yuliahn Luna su campeonato mundial en Fresnillo
La pelea, donde se enfrentará a la argentina Vanesa Taborda, se realizará el próximo 17 de marzo en el domo de la feria