Termina Semana Santa con Fin de semana


lleno de Arte y Cultura en el Estado
Benefician a Fresnillo


Termina Semana Santa con Fin de semana
lleno de Arte y Cultura en el Estado
Tras un fin de semana cargado de actividades, funcionarios federales, estatales y municipales visitaron El Mineral, donde se realizaron eventos en torno a la salud, el campo y mejoramiento de viviendas; así como la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien cumplió su compromiso con la salud; la entrega de parte del gobernador David Monreal de semilla certificada para productores de maíz y el apoyo a la comunidad de San José de Lourdes con programa de dignificación de viviendas.
Tras un fin de semana cargado de actividades, funcionarios federales, estatales y municipales visitaron El Mineral, donde se realizaron eventos en torno a la salud, el campo y mejoramiento de viviendas; así como la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien cumplió su compromiso con la salud; la entrega de parte del gobernador David Monreal de semilla certificada para productores de maíz y el apoyo a la comunidad de San José de Lourdes con programa de dignificación de viviendas.
Entrega AMLO Hospital
De la Mujer Fresnillense
En la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar e inaugurar el hospital que atenderá, de manera gratuita, a mujeres de los municipios de Chalchihuites, Jiménez del Teul, Saín Alto, Sombrerete, Valparaíso y Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Francisco R. Murguía, Juan Aldama, Miguel Auza y Río Grande, el Presidente dijo que, desde Fresnillo, se da inicio a una nueva etapa en el sistema que garantice el derecho humano a la salud por el hecho de ser mexicanos.
Si bien el propósito de su visita fue cumplir su compromiso asumido con Zacatecas en materia de salud, el Presidente aprovechó su visita para además reiterar que seguirá ayudando al Gobernador de Zacatecas para atender las necesidades más urgentes de la población.
En ese sentido, aseguró que continuará el apoyo para que no les falten los sueldos y salarios a las y los maestros. También, conocedor de que en el estado están muy mal las carrete-
AMLO entregó el Hospital de la Mujer IMSSBienestar el viernes pasado
Llevan apoyos para el mejoramiento de viviendas a familias de San José de Lourdes
Apoyan a productores con semilla certificada de maíz para riego
ras, dijo que, en conjunto con el mandatario David Monreal, se tomó el acuerdo de transferir 800 millones de pesos para el mejoramiento de la red.
De igual manera, informó que ya autorizó la ampliación de la carrera de Zacatecas a Aguascalientes. Vamos a iniciar la obra y espero que se concluya antes de que termine mi mandato.
El Presidente López Obrador, asimismo, afirmó que se continuará trabajando en coordinación para resolver el problema de inseguridad en todo el territorio nacional, “vamos a seguir avanzando para que no haya homicidios, que no haya desaparecidos y vivamos en paz en nuestro país. Ése es nuestro compromiso.
Por tanto, refirió que se continuará con el
respaldo al Gobernador David Monreal para poder pacificar a Zacatecas, luego de que la violencia es un problema heredado de gobiernos pasados, en donde incluso había complicidad con el crimen.
“No hemos dejado de apoyar (a Zacatecas) con elementos de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional; vamos a seguir ayudando para enfrentar el flagelo de la violencia, es realmente un problema que preocupa mucho y daña, estamos conscientes.
De igual manera, en lo que respecta al campo zacatecano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que todos los pequeños productores del estado van a recibir de manera gratuita su fertilizante, por lo que se entregarán
casi 2 millones de toneladas.
Concretamente sobre el Hospital de la Mujer de Fresnillo IMSS Bienestar, el Presidente de la República, destacó que no se va a cobrar nada por la atención y los medicamentos porque la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo” y tenemos presupuesto y voluntad para que se atienda a todos los que no tienen seguridad social, a los más pobres y a los más necesitados”
A las y los trabajadores, a su vez, les dijo que ninguno va a salir perjudicado, al contrario, se les van a mejorar sus condiciones laborales. En tanto, agradeció a los médicos zacatecanos y cubanos que atenderán a miles de mujeres en este hospital que hoy se puso en marcha en su totalidad.
Por su parte, al acompañar al Presidente al inicio del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el Gobernador David Monreal le expresó su beneplácito, gratitud y reconocimiento y le dijo que, con estas acciones y con estos resultados, le causa
verdadero orgullo haber luchado y seguir luchando a su lado.
“Lo expreso, porque ha venido a dar esperanza, brío, ilusión y felicidad a un pueblo como el de México; la transformación que ofreció, junto con quienes luchamos a su lado, hoy, con esta visita, se cristaliza uno de los compromisos y de los anhelos más sentido de los mexicanos y de los zacatecanos, el derecho a la salud.
El Gobernador David Monreal destacó en ese sentido que, gracias a una visión de verdadera justicia social y progresista, apegada a ofrecer las mejores condiciones de salud, en Zacatecas se cumplirá con la gratuidad al derecho del medicamento, a la consulta médica y a la cirugía para quienes la requieran.
“Hoy, que viene a hacer el recorrido y entrega de este hospital a la mujer zacatecana, cumple con este deseo de muchas y muchos zacatecanos, el de la justicia social, el de privilegiar este derecho humano, el de la salud. Pero es sólo una muestra, no me alcanzaría el tiempo
para poderle expresar, y lo quiero hacer de manera pública, porque quiero que se entienda que el trabajo realizado por el Presidente nos llena de orgullo a quienes hemos luchado por décadas para vivir este momento, enfatizó el mandatario.
Hoy, con este evento, una vez más, cuánto orgullo de haber luchado tanto tiempo para poder ver cristalizados muchos sueños, muchos anhelos de los zacatecanos y de los mexicanos, porque lo que hoy estamos viviendo en Zacatecas es sólo una muestra de todo un trabajo para nuestra patria, para los mexicanos, para las mexicanas, añadió.
En su oportunidad, el Director General de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, recordó que el hospital se empezó a construir en 2016, se terminó en 2019 y durante la pandemia se utilizó para atender pacientes con Covid-19; sin embargo, ya con el Gobernador David Monreal se convino en agosto del año pasado trasladarlo al régimen de IMSS-Bienestar.
En un inicio, refirió, iban a ser de 40 camas censables, pero se incrementaron a 80. Además, tiene tres quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos para Neonatos, tres áreas de tococirugía, y ya se han dado 2 mil 790 consultas externas.
Benefician a más de 260 campesinos con semilla de maíz certificada En la comunidad San José de Lourdes, en Fresnillo, el gobernador David Monreal Ávila entregó semilla certificada de maíz para riego a 261 productores agrícolas de este municipio; en total, campesinos de 26 municipios serán beneficiados con este programa, el cual tiene una inversión de 20 millones de pesos en total.
“No tengo otro propósito que el de equipar, mecanizar y fortalecer al campo zacatecano; voy a cumplir con la esperanza y la expectativa de mucha gente”, dijo el mandatario en el municipio con más importante actividad agropecuaria en la entidad.
El mandatario estatal, acompañado por el Secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, también hizo entrega de la semilla a productores de Miguel Auza, Río Grande, Juan Aldama, Calera, Enrique Estrada y Villa de Cos, región donde predomina la siembra de maíz de riego, quienes recibieron apoyo para un saco de semilla por hectárea, con la posibilidad de abastecerse hasta por 15 hectáreas.
El objetivo, dijo Padilla Estrada, es dotar de los dos insumos principales que requieren los cultivos en Zacatecas, en este caso, de la semilla y el fertilizante.
Destacó que éste, como otros programas implementados por el Gobierno de Zacatecas, tiene la finalidad de contribuir a fortalecer la soberanía alimentaria del país y llevar bienestar y progreso a las familias que dependen de este sector.
Por ello, el Gobernador David Monreal Ávila anunció, también, que más de 62 mil productores del estado recibirán fertlizante gratuito en Zacatecas. “Estos programas, durante mi mandato, van a ser de manera permanente, regular y oportuna, para que tengan la tranquilidad y la garantía de planear su ciclo agrícola”, añadió.
Con un concierto conformado por obras del romanticismo alemán, de autores como Johannes Brahms y Robert Schumann, en el Teatro Fernando Calderón, cerró el programa de música de concierto y artes escénicas del 37º Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023, a cargo de Luis Humberto Ramos, clarinetista nacido en Fresnillo, Zacatecas, y la pianista rumana Camelia Goila.
Una extraordinaria clausura tuvo el 37º Festival Cultural de las y los zacatecanos, este sábado 15 de abril, con la programación que el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, realizó con música de concierto, teatro, rock y actividades académicas, en foros como teatros, museos y espacios alternativos de la capital.
Con una acertada selección del catálogo clásico, para piano y clarinete, las y los reconocidos músicos ofrecieron un estupendo concierto, en el que destacaron el dominio, la fuerza y la sensibilidad en las obras “3 Romanzas Op. 94” y “Sonata Op.120 No. 2”, del compositor, pianista y crítico musical alemán Robert Schumann.
Asimismo, deleitaron al público zacatecano con la pieza “Gran Dúo Concertante”, conformada de los movimientos “Allegro con fuoco”, “Andante con moto” y “Rondo” y “Allegro”, del compositor alemán Carl Maria Friedrich Ernst von Weber.
Antes, el auditorio Juan García de Oteyza, del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, recibió en su escenario el concierto “Memento”, a cargo del Ensamble Vocal “Ramón López Velarde”, que presentó una cuidadosa selección musical, con un recorrido que abarcó composiciones de dos ciclos de canciones corales latinas.
Piezas de compositores como Mario Castelnuovo-Tedesco y Carlos Guastavino conformaron el repertorio, que fue del gusto de las y los asistentes, quienes disfrutaron, de inicio a fin, este importante concierto.
En el Teatro Fernando Calderón, al mediodía, se llevó a cabo la presentación editorial “Fresnillo 455, historia, arqueología, cultura y sociedad”, de Florencio Torres Hernández, Héctor Gutiérrez Acevedo, José Antonio Hinojosa Solís y Ma. Guadalupe Ortiz Bernal.
El acto académico contó con los comentarios de Marlem Silva y Federico Priapo Chew Araiza, bajo la moderación de María Auxilio Maldonado Romero.
La programación de todos los foros del Festival Cultural, que sumaron más de 250 actividades multidisciplinarias, en distintos escenarios de la capital zacatecana y algunos municipios, cerró con el heavy metal de Ixion, el metalcore de Four Again y el black metal sinfónico de Postnecrum, bandas zacatecanas que, con un excelente repertorio, dijeron adiós a la edición 37 del máximo festejo de la cultura en Zacatecas.
Enjambre regresa a su tierra a cerrar el Festival Cultural de Fresnillo 2023
El Festival Cultural Fresnillo 2023 cerró con broche de oro con la extraordinaria presentación
del grupo fresnillense Enjambre, quienes fueron bien recibidos por más de 10 mil fanáticos gustosos de escuchar sus más grandes éxitos en vivo. El presidente municipal Saúl Monreal Ávila reconoció la trayectoria de Luis Humberto, Rafael, Julián y Ángel, pues son un ejemplo de tenacidad y perseverancia. Su trabajo dio frutos y son una de las bandas favoritas del país, la cual regresó a su tierra para el cierre del Festival Cultural.
Monreal Ávila agregó que no todos pueden ser profetas en su tierra, sin embargo Enjambre ha sabido ganarse a los fresnillenses y muestra
de ello es la gran participación de seguidores durante el concierto estelar, en el que se tocaron temas como “Argentum”, “Y la esperanza”, “Visita”, “Sábado perpetuo”, “Dulce soledad”, entre otras.
Con más de cien actividades realizadas del 3 al 15 de abril termina el Festival Cultural Fresnillo 2023, que tuvo como objetivo impulsar el talento local en diversos foros y promover las actividades culturales en el municipio. Esto como parte de las acciones enfocadas en que los niños y jóvenes se interesen en alguna disciplina artística o deportiva.
Pues las vacaciones de Semana Santa no tuvieron nada de descanso, menos para el gobierno estatal; allí, en vez de parar como lo suelen hacer en otros ámbitos, redoblaron esfuerzos; hubo harto cambio y grandes sorpresas… ¿o sorprendidos? Como sea, las cosas se pusieron buenísimas.
Y es que entre los grandes cambios que agarraron a la “Nueva Gobernanza” fue el de la Secretaría General de Gobierno, donde GABY PINEDO, dejó el esfuerzo de ser la “segunda al mando” para darle paso al joven RODRIGO REYES, quien ha sabido poner varios puntos sobre las ies.
Ybueno, a la acéfala SEDESOL (que dejó “ZUÑI”) llegó SERGIO CASAS, quien se desempeñaba como subdelegado del bienestar en la región de Guadalupe, ahora será el que entregue todos los apoyos de esta dependencia, siempre de la mano de la Delegación del Bienestar, que aunque son cosas separadas, no pueden vivir la una sin la otra…
En el aire, como siempre, quedó el cambio de titular de la Seduzac, MARIBEL VILLALPANDO, quien, sabemos, tiene todo el reconocimiento y respaldo del gobernador DAVID MONREAL… y que el tiempo (y algunos medios) se encargarán de demostrar que el mentado juicio político montado en su contra, se vea, es solo una falacia… tiempo al tiempo.
Para bien o para mal, la ex secretaria de gobierno regresará al congreso local para seguir navegando en el oscuro mar de la legislatura; el encargo ya no durará mucho, así que hay que afilar nuevamente las estructuras para lograr la reelección; mientras, REYES MUGUERZA, trabaja para componer la política interna y externa. Le digo, le sabe al tema y sabrá cómo sacar al toro.
Mientras, también llegó a su lugar (donde siempre debió estar, desde mi perspectiva) fue CARLOS ZÚÑIGA “ZUÑI” quien le resolvía todo al gobernador en las giras y entregas de apoyos; el ex titular de la SEDESOL, llegó a la Jefatura de la Oficina del Gobernador. De ahí se partirá mucho queso, se sabe.
Parece ser que el eco de RICARDO MONREAL ya recayó en los cambios del gabinete; bastará con recordar que en su última visita a la entidad, dejó muy en claro que los que acompañan en la lucha al gobernador no tienen el mismo interés que el mismo DAVID por sacar adelante a Zacatecas. Hay que jalar parejo… dijo.
Ora si que esperamos que los nuevos encargos no queden como la canción de Alicia Villarreal, que dice “les quedó grande la yegua… y a mí me faltó jinete”… porque aunque no lo crea, los zacatecanos también tenemos memoria. Van bien encaminados, esperemos sigan así…
Dónde no cabe duda que se sacaron un 10 de 10, fue en el Instituto Zacatecano de Cultura, donde demostraron que saben hacer las cosas bien; un éxito total fue el Festival Cultural de este 2023; todos quedaron contentos y felices… tal vez la falla vino en la Secturz, donde no se recibió la respuesta esperada del exterior, pero la cosa camina mejor.
Después de la llegada de ARTURO MEDINA a la SSP y la mancuerna con RODRIGO REYES, que se hicieron muy presentes en el FCZ, la gente está volviendo a retomar la confianza en los elementos policiales, cosa que le podría venir bien a la entidad en verano próximo, donde habrá más afluencia turística.
Sin duda alguna, el municipio que más apapacho y respaldo político recibe, desde la Federación hasta lo local, es Fresnillo, donde el pasado fin de semana el presidente de la República, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, refrendó su compromiso la salud, ya que después de muuuuchos años, finalmente se echó a andar el Hospital de la Mujer Fresnillense.
Aquí, se notó nuevamente la estima en que se tiene a El Mineral, ya que se anunció una bolsa extraordinaria de 800 MDP para la nómina magisterial, el término de la carretera Zacatecas - Aguascalientes y otros compromisos más. Hubo un gran espaldarazo del PREJIDENTE al gobernador y al CACHORRO MONREAL… parece que las batallas que ha librado el CHAMUCO están dando resultados…
Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
Como parte de las acciones de rescate de espacios públicos y el mejoramiento de la infraestructura para el adecuado esparcimiento y convivencia familiar, el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de la Colonia San Miguel del Cortijo.
Durante una supervisión de obra, Julio César Chávez Padilla, Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas, explicó que la rehabilitación de este espacio detonará las actividades deportivas
y de activación física entre los habitantes de esta colonia.
Chávez Padilla señaló que “estos espacios están pensados y planeados para el beneficio de las familias guadalupenses, quienes a través de espacios públicos dignos y funcionales, contarán con las herramientas necesarias que influyen en el mejoramiento de su calidad de vida”.
Se trata de una obra que contará con 590 metros cuadrados de recubrimiento acrílico en superficie de cancha, 11 metros lineales rehabilitados de malla ciclónica, 2 piezas de tablero de acrílico para basquetbol, 2 piezas de red para portería, 2 piezas de reflector LED solar de 200 watts y pintura esmalte en porterías.
Durante la supervisión de obra, acompañaron al alcalde Julio César Chávez Padilla, Pablo Lechuga, Subsecretario de Obras Públicas del Municipio de Guadalupe y los colonos Diana Cuevas, José Refugio Escareño y Francisco Javier Infante; Presidenta, Tesorero y Secretario, respectivamente, de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento San Miguel del Cortijo.
Con acciones de este tipo, el Ayuntamiento de Guadalupe refrenda su compromiso de trabajar arduamente para la generación de espacios públicos y condiciones que contribuyan a la difusión de la convivencia familiar y de valores que fortalezcan el tejido social y el bienestar de las y los guadalupenses.
Estos espacios están pensados y planeados para el beneficio de las familias guadalupenses”:
Julio César Chávez Padilla
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó el Reglamento Interno para la Ratificación de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de Zacatecas al cumplir tres años de servicio en el cargo; este paso de suma trascendencia va consolidando la nueva Ley Orgánica y entre las recientes disposiciones para este proceso de ratificación destacan los siguientes puntos:
En los próximos procedimientos de ratificación el Pleno solicitará a la Fiscalía General de Justicia del Estado y a la Delegación de la Fiscalía General de la República, que informen si existen carpetas de investigación en trámite o ya judicializadas en las que las y los jueces estén señalados como imputados, así como las quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas interpuestas en su contra que hubieren resultado procedentes.
De igual manera, el Pleno y el jurado deberán tomar en consideración los siguientes aspectos: El apego en su función a los principios y valores que establece la Ley Orgánica y el Código de Ética, las quejas de carácter administrativo interpuestas en su contra ante el Órgano Interno de Control que hubieren resultado procedentes, los resultados de las visitas judiciales, las excitativas de justicia que hubieren resultado procedentes, los cursos de capacitación, formación, actualización, profe-
sionalización y especialización en los que hayan participado, y cualquier otro análogo que a juicio del Pleno y el jurado sea necesario tomar en consideración.
Así pues, las y los jueces ratificados, serán inamovibles y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos del Título VII de la Cons-
titución Política del Estado de Zacatecas y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Las y los jueces no ratificados, serán adscritos al cargo que desempeñaban antes de su nombramiento, sin perjuicio de las sanciones administrativas que resulten aplicables con motivo del procedimiento de ratificación.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3 y 8 fracción XI de la Ley de la propia Comisión, y con el objetivo de difundir los derechos de la niñez para sensibilizar la comunidad educativa e involucrarlos en los procesos que motiven a la solución pacífica de conflictos y a la práctica de una sana convivencia
Bajo las siguientes bases:
PRIMERA.
Se creará un Consejo Consultivo para ofrecer herramientas prácticas en la promoción del respeto de los Derechos Humanos y fomento de una Cultura de Paz en la comunidad educativa, donde las niñas y los niños tendrán un papel p r o t a g ó n i c o e j e r c i e n d o s u d e r e c h o a l a participación y ser escuchados.
Las y los aspirantes participarán en dos sesiones del Consejo Consultivo en donde presentarán propuestas para la defensa de los derechos humanos de la niñez
El Primer Consejo Consultivo se integrará por una Presidenta o Presidente y por 6 Consejeras o Consejeros
SEGUNDA.
Requisitos:
Para su registro las niñas y niños deberán enviar un video entre 2 y 4 minutos, en el que expliquen ¿qué son para ellos los derechos humanos y la cultura de la paz?
Las y los participantes tendrán que tener entre 6 y 12 años de edad.
Ser residente del estado de Zacatecas
Enviar copia de la CURP o credencial de la Institución Educativa a la que pertenecen.
Los documentos y video, deberán de ser acompañados por los datos de la niña o niño participante, en el que indiquen su n o m b r e , i n s t i t u c i ó n e d u c a t i v a , g r a d o escolar, edad, nombre del padre, madre o tutor y un número de teléfono para el contacto de los mismos
TERCERA.
Los requisitos de la presente convocatoria se enviarán al correo , a dhcapacitaciones@gmail com partir de la emisión de la presente convocatoria, hasta el día 20 de mayo de 2023.
CUARTA.
El Consejo Consultivo fungirá como Jurado Calificador y seleccionará a los participantes en la Sesión Ordinaria del 24 de mayo de 2023, y los resultados serán publicados por la CDHEZ
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
ATENTAMENTE del Estado de Zacatecas
ZACATECAS, ZAC.-
El gobierno del Estado estableció una alianza estratégica con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Zacatecas, para fomentar la detección oportuna de las señales de alerta del cáncer infantil.
Será el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, el responsable de difundir entre las familias visitantes la información que permitiría detectar en las primeras etapas la presencia del padecimiento, puesto que la atención a tiempo salva vidas, afirmó la Directora Atenea Morales Samaniego.
Lo anterior, durante la capacitación que AMANC Zacatecas dio al equipo de 50 Guías
Por el bienestar de la niñez zacatecana, el Gobierno del Estado ofrecerá a visitantes del Zigzag talleres recreativos para identificar señales de alerta del padecimiento
Zigzag para identificar oportunamente las señales de alerta para la detección en las primeras etapas del cáncer infantil, la cual será trasmitida a las niñas, niños, jóvenes, madres y padres de familia, mediante talleres recreativos impartidos por los divulgadores de la ciencia y tecnología en los recorridos al Zigzag.
Esta acción para fomentar la salud y atención médica de la niñez zacatecana se deriva del acercamiento y relación entre el Cozcyt y AMANC Zacatecas, dado que el objeto social de servicio del Zigzag es los menores de edad, la juventud
y la familia, a quienes de manera lúdica puede concientizar y así coadyuvar en el bienestar, progreso, desarrollo y pacificación de la entidad, dijo Morales Samaniego.
La capacitación fue impartida por la Directora de AMANC Zacatecas, Ana Cecilia Medrano, que, a nombre de la Presidenta Susan Cabral, reconoció y agradeció la colaboración de la administración estatal, a través del Cozcyt y Zigzag, para trabajar en pro de la salud de la infancia y juventud. Además, entregó folletos sobre señales de alerta para la detección oportunidad de padecimientos oncológicos en menores.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Como resultado de los trabajos de análisis, investigación y de campo, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, rescataron a cuatro personas que estaban privadas de su libertad en este municipio.
Una mujer y tres hombres fueron localizados en una casa abandonada que se ubica entre las comunidades El Ramal y Emancipación.
Una vez rescatados y puestos a salvo, les brindaron la atención requerida, encontrándose en buen estado de salud, y fueron presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado a fin de que se lleve a cabo la indagatoria correspondiente y se determinen las condiciones en que se dio la privación de su libertad.
La Secretaría de Seguridad Pública refrendó así su compromiso con las y los zacatecanos de seguir trabajando para mejoras las condiciones de seguridad y alcanzar la pacificación de la entidad.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Como cada año, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) anunció el programa de Verificación, Seguimiento y Evaluación a las Obligaciones de Transparencia, que iniciará el próximo 8 de mayo y en donde se revisará el cumplimiento en transparencia de las instituciones públicas del estado.
Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta, explicó que el Instituto realiza verificaciones a la información pública todo el año, sin embargo este es el programa anual que abarca a todos los sujetos obligados en la información pública generada durante el segundo, tercero y cuarto trimestre del 2022, y el primer trimestre del 2023.
“Será una revisión muestral enfocada en la información que más interesa a los ciudadanos, los más recurrentes que observamos mediante solicitudes, recursos de revisión y denuncias” detalló.
La comisionada Nubia Barrios Escamilla agregó que no significa que las otras obligaciones de transparencia no continúen en revisión, pues para eso están las denuncias ciudadanas cuando se detecta algún vacío de información
pública.
“Los resultados de esta revisión serán, como siempre, públicos, sólo se reconocerá a las instituciones públicas que desde un inicio cuenten con el 100% o que subsanen las observaciones que les haremos llegar de manera inmediata” informó.
El comisionado Samuel Montoya Álvarez llamó a los sujetos obligados a que, en las semanas que quedan hasta el 8 de mayo, hagan lo necesario para cumplir con la totalidad de sus obligaciones de transparencia. “Trabajemos desde un principio y no dejemos hasta la última fase el cumplimiento, en el IZAI estamos con las puertas abiertas para ayudar con las dudas que tengan” dijo.
El programa de la verificación será publicado en el Periódico Oficial del Estado de Zacate-
cas; este fue presentado por la Dirección de Tecnologías de la Información del IZAI, a cargo de Jessica Lizbeth Rodríguez López, quien explicó que la revisión se llevará a cabo en tres fases, durante las cuales se espera que los sujetos obligados complementen las observaciones que les realice el Instituto.
Entre la información de la Ley de Transparencia local que será revisada se encuentran las remuneraciones de los servidores públicos, gastos de representación y viáticos, número de plazas y del personal de base y de confianza, las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, así como información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos..
También se verificará que cumplan con la publicación de información financiera sobre el presupuesto asignado, montos designados a comunicación social y publicidad oficial, concesiones, cobtratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, información sobre resultados de procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación, informes de avance programáticos y su estado financiero.
Así mismo, se revisará que cuenten con información referente a padrones de proveedores y contratistas, ingresos recibidos por cualquier concepto, información relevante y actas de sesiones de cabildo, en el caso de los ayuntamientos.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
PINOS ZAC.-
El Gobierno de Zacatecas, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, llevaron a cabo las Jornadas de Labor Social en comunidades del municipio de Pinos, como parte de las acciones programadas dentro de la Estrategia Estatal de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que estas acciones se emprenden como parte del seguimiento que se hace a los planteamientos y propuestas que las
y los zacatecanos hicieron en materia de prevención del delito y las violencias.
Por lo anterior, los tres órdenes de gobierno acordaron llevar a cabo diversas acciones en los municipios del estado, por lo que, durante la semana que concluye, visitaron las comunidades: La Laborcilla, Buenavista y El Nigromante, en el municipio de Pinos, en donde ofrecieron atención médica, así como orientación y asesoría jurídica a las familias de estas poblaciones.
La Subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, informó que, además, en la comunidad de Buenavista repararon los sanitarios de la escuela del lugar; mientras que en El Nigromante pintaron el edificio de la
escuela.
También entregaron paquetes de pintura y cubetas para la rehabilitación de fachadas de 26 viviendas en las tres comunidades. Saucedo Nava dijo que, en estas jornadas, también ofrecen servicios de carpintería, plomería, actividades lúdicas y deportivas, además de la entrega de material deportivo.
Añadió que el personal del Ejército Mexicano les proporcionó información sobre el Plan DN-III y el tipo de apoyos y ayuda que se ofrece a través del mismo.
Estas actividades continuarán en todos los municipios del estado, con la finalidad de construir paz y generar bienestar para las familias zacatecanas.
Carlos Peña Badillo afirmó que el PRI recuperará Fresnillo y trabajará fuerte y todos los días para ganar también el resto de los municipios en los próximos comicios; aunque se presume una división interna en el partido.
Trascendió en diversos grupos de whatsapp, las conversaciones de miembros del Revolucionario Institucional, quienes están en desacuerdo con las acciones tomadas por parte de los dirigentes locales actuales, por lo que el discurso de valentía y esfuerzo no termina de convencer a propios y extraños.
Luego de tomar la protesta como Presidente del Comité Directivo Municipal a Eduardo Paniagua y como Secretaria General a Claudia Imelda Marmolejo, Peña Badillo reflexionó sobre el momento actual que vive el estado y el país y aseguró que los municipios son los que llevan la peor parte, no solo por la falta de obras y programas, sino por la indiferencia, la ineptitud y la escasa visión política de los gobernantes.
Aquí la Secretaria General, Norma Castorena también exhortó a la unidad y a la coincidencia de los priistas, porque solo unidos se podrá hacer frente a la falta de empatía y escasa visión de progreso de las autoridades.
Antes, en Valparaíso los dirigentes priIstas tomaron protesta a Juan Luis Castañón Juárez y Gabriela Franco González y entregaron al Diputado migrante José Juan Estrada un reconocimiento al mérito Militante por la gran labor que realiza todos los días en favor de los migrantes zacatecanos y sus familias y por encabezar el programa del PRI, que cada jueves ofrece orientación y servicios en trámites migratorios, en la sede del Partido.
En este municipio su alcalde Eleuterio Ramos, de filiación perredista, reconoció el esfuerzo de la actual dirigencia priista y ofreció su disposición a colaborar para que, en conjunto, lograr que Valparaíso tenga más atención gubernamental y mayores posibilidades de desarrollo.
En su mensaje al priismo de Valparaíso Carlos Peña reiteró el apoyo del Partido para que con trabajo y acercamiento la nueva dirigencia municipal se fortalezca y aumente su militancia y así poder ganar en el siguiente proceso electoral, ya que el reto único y prioritario es recuperar todos los municipios que, por errores, traiciones y diferencias se perdieron en la pasada elección.
En esta productiva gira de trabajo Carlos Peña Badillo además tomó la protesta a los nuevos dirigentes del Comité Municipal de Morelos Nicolás Torres y Flor Leticia Almaraz y les pidió compromiso y trabajo esforzado porque Morelos también deberá ser un municipio cien por ciento priista.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Bajo la visión de que los recursos lleguen a quien lo requiere, la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, ha instruido trabajar en beneficio de los grupos de atención prioritaria, por lo que se han entregado, en diferentes municipios, cerca de 700 sillas de ruedas durante el 2022 y más de 200 en el primer trimestre del 2023.
El Subdirector de Gestión Social del SEDIF, Roberto Córdova, destacó que además de sillas de ruedas convencionales, el programa de asistencia social incluye sillas especializadas para personas con parálisis cerebral, así como bastones, andadores y aparatos auditivos.
Para innovar en estos apoyos, se pretende dar un giro e implementar tecnología en bastones para personas con discapacidad vi-
Además de sillas de ruedas convencionales, el programa de asistencia social incluye sillas especializadas para personas con parálisis cerebral, así como bastones, andadores y aparatos auditivos
sual, agregando un chip localizador y sensores de movimiento; además, el funcionario dijo que se han brindado apoyos de este tipo para niñas y niños con autismo, a quienes se les colocó un brazalete inteligente que permite rastrear a través de un dispositivo móvil la ubicación de las y los menores, incluyendo un micrófono y alarma para fortalecer la seguridad de los mismos.
Dentro de las gestiones que se realizan desde esta entidad, el Subdirector subrayó que se han efectuado 10 traslados aéreos para urgencias médicas, en su mayoría para pacientes con quemaduras de alto grado, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, la Secretaría de Salud de
Zacatecas y la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas.
Para poder ser acreedores de estos apoyos gratuitos, se hace una petición a la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, misma que se entrega junto con los requisitos en la Subdirección de Gestión y Atención Ciudadana.
Los requisitos son: CURP, acta de nacimiento, INE, RFC y el dictamen médico de la o el paciente.
Los horarios para los trámites son de 08:00 a 16:00 horas, en las oficinas centrales del SEDIF, ubicadas en Avenida Paseo La Encantada número 102, colonia La Encantada, en Zacatecas capital.
Fotos:
OAXACA, OAX.-
Através de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en julio de este año se inaugurará la carretera que comunica Oaxaca con Puerto Escondido, la cual disminuirá el tiempo de traslado de 6 a 2.5 horas.
“¡Ya falta poco! Un puente grande y 12 km de pavimento para terminar la carretera Oaxaca-Puerto Escondido”, destacó.
El mandatario expuso además que para esa fecha se espera que el problema agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán quede resuelto para lograr la paz entre las comunidades.
En su último día de gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de comunicar todas las cabeceras municipales de esta entidad con caminos pavimentados antes de concluir su sexenio.
“Aquí comenzamos, miren cómo se ha avanzado. Ya llevamos 141 caminos terminados, estamos construyendo 50 más y nos van a quedar pendientes 31 para el año próximo y de esa manera vamos a cumplir el compromiso que hicimos de que no va a quedar ninguna cabecera municipal de Oaxaca sin camino pavimentado, sin camino de concreto”, detalló.
El jefe del Ejecutivo resaltó que gracias a las condiciones de honestidad que se cumplen en Oaxaca y a la colaboración de habitantes y autoridades, el Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra ha sido exitoso.
“Aquí la gente maneja presupuesto con honradez, hay honestidad, es la mayor riqueza de los pueblos de Oaxaca, la honestidad.
Por eso aquí comenzamos”, destacó. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que se trabaja en alcanzar la meta de 222 caminos con una inversión 13 mil 811 millones de pesos. A la fecha, un total de 3 mil 117 kilómetros construidos benefician a 777 mil habitantes.
Durante la inauguración de los caminos de las comunidades San Pedro Coxcaltepec Cántaros y Santiago Huauclilla, el mandatario se comprometió a apoyar la construcción de una presa para abastecer agua.
“Les vamos a ayudar con lo de la presa, (…)
que les ayuden con el proyecto y ya que tengan el proyecto ustedes van a manejar el fondo, yo les voy a enviar los recursos porque así como hicieron el camino, hagan la presa. Hacemos ese compromiso”, expresó. Anunció que a partir de este año se implementará en Oaxaca el programa fertilizantes para el Bienestar.
En la inauguración, acompañaron al presidente, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el presidente municipal de San Pedro Coxcaltepec, Eleazar García Jiménez y el presidente municipal de Santiago Huauclilla, Pablo Pérez Guizado.
Texto: Crew ÁtomosTexto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.-
Una fuerte riña que ocurrió cerca de las tres de la mañana en la calle de Rayón, ubicada en la “zona segura” de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, dejó como saldo una persona sin vida y una más lesionada, esto, en el primer fin de semana de la festividad más esperada de este estado.
Los primeros reportes, arrojaron que en esta riña habrían estado involucradas al menos 20 personas, algunas de ellas portaban armas como cuchillos, picos y machetes, cuando en determinado momento con una de estas armas, uno de los participantes de la riña y hirió de muerte a un hombre.
El sitio de la trifulca se dio en un punto que incluso en años anteriores es reconocido como problemático, el cual se encuentra atrás de una plaza comercial, por esto en ese punto se colocó un denominado punto seguro por parte de las autoridades, pero desafortunadamente no fue suficiente para evitar esta muerte.
La zona fue acordonada por elementos de las corporaciones policiacas y llegó hasta el punto la unidad de servicios periciales, quienes se hicieron cargo de levantamiento del cuerpo.
Trascendió que hubo por esta riña cerca de 20 personas detenidas y que entre esas vendría el agresor que le quitó la vida a su oponente con un arma blanca.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
En el marco del Día Mundial del Arte, la senadora Geovanna Bañuelos solicita a las secretarías de Cultura y de Educación Pública, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con autoridades estatales y municipales, restaurar los murales del artista Mateo Gallegos Campos ubicados en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.
Así como reforzar las medidas de protección, conservación y preservación de los murales que existen en la entidad.
Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que Zacatecas es cuna de grandes artistas como Mateo Gallegos, Julio Ruelas, Francisco Goitia, José Kuri Breña, Pedro Coronel Arroyo, Manuel Felguérez Aspe, Rafael y Pedro Coronel entre otros.
En el caso específico de Mateo Gallegos, Geovanna Bañuelos menciona que su obra muralista es testimonio viviente de la historia social, política y económica de la vida cotidiana de las y los Zacatecanos.
“A través de sus obras representaba pasajes relativos a los orígenes de Fresnillo, la actividad minera y la arquitectura”, detalló.
En el año de 1975 realizó su primer mural, en su ciudad natal Fresnillo, titulado “El Hombre la Ciencia y la Tecnología” el cual fue plasmado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 138, actualmente CBTIS número 1.
Tres años después, en 1978, realizó en el salón de Cabildos de la entonces Presidencia Municipal, la obra titulada “Metamorfosis Geográfica, Hombres Ilustres y Orígenes de Fresnillo” el cual fue trasladado a la Sala Luis G. Ledesma del Ágora en 1986 para dar paso a las obras de restauración del edificio, para luego pintar el mural “la Historia de la Minería” ubicado en el cubo de la escalinata del segundo nivel
y un año después en el cubo de la escalinata pintó el mural “Juárez y las Leyes de Reforma”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señala que el arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo.
“Son muchas la obras que nos legó este magnífico artista, sin embargo, las condiciones ambientales y la falta de mantenimiento han provocado un serio deterioro en las otras obras del maestro Mateo Gallegos Campos, perturbando un patrimonio cultural y representativo para
todas y todos los zacatecanos”, resaltó la senadora por Zacatecas.
Ante esta situación, Geovanna Bañuelos aseguró que es necesaria la conservación y en su caso, la restauración de estas grandes obras del patrimonio cultural de Zacatecas.
“Estoy convencida que la humanidad trasciende gracias al talento, genialidad, creatividad, misticismo e imaginación. Nuestro planeta, en crisis permanente, se rescata, gracias a la sensibilidad de hombres y mujeres que plasman sus ideas en arte. Por ello, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y cultural de las y los zacatecanos presento este punto de acuerdo”, concluyó.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Personal del Ayuntamiento de Zacatecas rehabilitó los campos deportivos de la Unidad Norte, esto con el objetivo de brindar espacios dignos a las y los deportistas zacatecanos.
A través del Departamento del Deporte Municipal y en coordinación con las ligas independientes de fútbol, se lograron importantes reparaciones en el campo número 1 de la Unidad Deportiva Norte.
Germán García, jefe del Deporte Municipal, agradeció a la administración del Dr. Jorge Miranda Castro por apoyar las gestiones y las acciones en beneficio de las y los ciudadanos que realizan alguna actividad física en dicha unidad.
Explicó que gracias a las mejoras, podrán llevarse a cabo un mayor número de torneos deportivos y activaciones físicas dirigidas a todas las familias de la Capital de la Transformación.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
La Liga Municipal de Tenis y el gobierno municipal, a través del Comité Municipal del Deporte, dieron continuidad al tradicional torneo de abril, que habitualmente se desarrolla durante la Feria de Primavera y que, debido a las circunstancias de este año, se programó a partir del pasado fin de semana, con el objetivo de concluir el domingo con la fase de semifinales y final.
El alcalde José Humberto Salazar Contreras estuvo presente en la mañana de este sábado en las canchas de la unidad deportiva, donde dialogó con algunos participantes del evento y con el presidente de la Liga Municipal, Cristhian Moreno Pérez, quien agra-
deció el apoyo otorgado para la realización de este y otros eventos.
El doctor Salazar celebró que la agrupación esté preocupándose por los niños, al crear una academia en la que se impulsará la enseñanza del llamado deporte blanco y el fomento de valores. Aseguró que esta es la forma de que los niños tengan otra visión de lo que viven, y que se va a apoyar en la medida que sea posible, porque se tiene que cambiar la imagen que se percibe actualmente.
El torneo de tenis Primavera 2023 registró alrededor de 50 jugadores, con énfasis especial en las categorías menores. Este sábado se realizó la última jornada de juegos clasificatorios y el domingo se tienen programadas las semifinales a partir de las 9:00 horas, seguidas de las finales de primera y segunda fuerza en horarios posteriores.
JEREZ, ZAC.- ZACATECAS, ZAC.-Se trabajó en conjunto con el Departamento Deporte Municipal y las ligas de fútbol independientes