Fresnillo, 'Ciudad Histórica'
Arriban a Zacatecas 169 médicos especialistas del IMSS-Bienestar
En su compromiso por que la atención de la salud de las y los zacatecanos sea oportuna, gratuita, con equidad, calidad y calidez, el gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida a 169 médicas y médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar que se desempeñarán profesionalmente en el estado.
Protesta el General Alejandro Vargas como nuevo Comandante de la XI Zona Militar
Zacatecas
atomos.com.mx Viernes 17 de marzo de 2023 No. 1146 | Año 4
Se unen
y Aguascalientes en beneficio de migrantes
ZACATECAS, ZAC.-
PROXIMAMENTE
# LA DEL DÍA
# LA DELDÍA
ZACATECAS, ZAC.-
En su compromiso por que la atención de la salud de las y los zacatecanos sea oportuna, gratuita, con equidad, calidad y calidez, el gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida a 169 médicas y médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar que se desempeñarán profesionalmente en el estado.
Acompañado por Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, y por Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), el mandatario estatal recibió al personal que, en el proceso de federalización del sistema de salud, colabora para integrarse a las distintas clínicas y hospitales y brindar atención médica a la población que no cuenta con seguridad social.
“Me complace atestiguar este importante hecho, con el que se refrenda el compromiso que tienen el Gobierno de México y el Presidente Andrés Manuel López Obrador con nuestro estado y con la salud de las y los zacatecanos”, expresó el mandatario, en el Patio Central de Palacio de Gobierno, ante las y los médicos, así como autoridades del sector salud estatal y federal.
De acuerdo con el Gobernador David Monreal, la llegada de las médicas y los médicos especialistas a Zacatecas es un gran aliciente y representa el incremento en la capacidad de cobertura en la salud, por lo que reconoció la voluntad del Director General del IMSS, Zoé Robledo, por cumplir el Acuerdo Marco para la Ampliación del Programa IMSS-Bienestar, firmado en agosto de 2022.
El mandatario reconoció a las y los médicos especialistas al ser parte de este proceso de universalización en este nuevo modelo de salud
Arriban a Zacatecas
169 médicos especialistas del IMSS-Bienestar
Jorge Alcocer, director de la Secretaría de Salud, destaca la transformación del sistema de salud, que es un anhelo del Presidente
Andrés Manuel López Obrador
Como un compromiso del gobernador David Monreal, Zacatecas es de los 22 estados que se acogieron al proceso de universalización del sistema de salud
2 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
pública en el país, al que se suscribió el estado de Zacatecas para brindar la atención digna y gratuita que merecen las familias.
“Con la llegada de ustedes a Zacatecas”, dijo, “cada vez me convenzo más de que estamos por el camino correcto, de cumplir el anhelo de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le caracteriza, en su buen corazón, el humanismo y compromiso con los que menos tienen”; por ello, reconoció que se sumen a las médicas y los médicos que fortalecen los servicios de salud en el estado.
Provenientes de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Chiapas, San Luis Potosí, Durango y Tamaulipas, los médicos residentes son especialistas en cirugía, ginecología, anestesiología, medicina familiar e interna, así como en urgencias.
A nombre del pueblo de Zacatecas, el Gobernador David Monreal les expresó su gratitud y les reconoció a ellos y a sus familias por poner sus conocimientos, talento, esfuerzo y experiencia al servicio de quienes más lo necesitan, para que ninguna zacatecana ni zacatecano se quede sin atención médica.
De la misma manera, les deseó lo mejor para que continúen su proceso de formación, de trabajo y de profesionalización, con la posibilidad de que se asienten en Zacatecas bajo la modalidad que acoge el programa, que brinda certeza laboral y jurídica para las y los profesionales de la salud.
El gobernador David Monreal destacó el interés del Presidente Andrés Manuel López Obrador por mejorar y dignificar el sistema de salud del país, que incluye atender a la población de las zonas urbanas y rurales de estados como Zacatecas, que se traduce en mejores condiciones de bienestar para las familias.
Para lograr esta cobertura, Zacatecas se acogió al acuerdo para que el programa IMSSBienestar llegara a las clínicas y hospitales rurales, por lo que en Fresnillo empezó la conversión del Hospital de la Mujer, donde se tendrá la posibilidad de atender a miles de mujeres y neona-
tos de toda la zona norte del estado.
También, está en proceso de construcción un nuevo hospital en Guadalupe, se cuenta con el Centro de Investigación en Quantum Ciudad del Conocimiento y ya se tienen avances para la creación de un hospital de tercer nivel, para dar la atención que merecen las y los zacatecanos.
Transformación del sistema de salud
Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, describió que, ante el desafío de médicos especialistas en el país, después de muchos esfuerzos, las y los profesionales que llegan a Zacatecas y a todo el país pasarán a la historia de la salud por ser ejes claves de la atención médica ética, digna y universal que merecen las y los mexicanos.
Expuso que, por consenso colegiado y como un anhelo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se decidió transformar los servicios de salud, por lo que inició en cada estado, de forma voluntaria, la universalización del sistema, que, aunado a la atención resolutiva, tiene como base la prevención, pero, también, la actualización ante el nuevo catálogo de enfermedades y requerimientos de necesidades médicas.
Jorge Alcocer mencionó que la estrategia implementa un modelo nuevo de atención, que obliga a aumentar el recurso humano especializado, tanto de enfermería como médico y administrativo, además de cambiar los programas de salud.
Anunció que ya se tiene una compra consolidada de medicamentos para 2023 y 2024, y se ha mejorado el proceso de distribución, así como la contratación de médicos que no tenían certeza laboral.
La atención en salud llegará a las zonas más remotas
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, agradeció al Gobernador David Monreal Ávila por dar la bienvenida a las y los médicos, quienes se dispersarán por los distintos hospitales rurales
del IMSS, y que, al igual que en el país, buscan llegar hasta las zonas más remotas para brindar atención, como lo ha determinado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Expuso que la llegada del personal médico obedece a propósitos superiores a la formación y a la vida laboral; “es la posibilidad de que cualquier persona pueda recibir la atención médica y oportuna que necesita; que nuestro Seguro Social, que está cumpliendo 80 años, garantice por lo menos otros 80 años más y se detenga ese proceso lento, silencioso, pero presente de privatización de la atención médica”, dijo.
Con la federalización de los servicios de salud, añadió Zoé Robledo, se fortalecen los servicios de salud en Zacatecas, con la que se busca implementar un diseño con planeación central, 100 por ciento público, que promueve la prevención de enfermedades crónicas y busca la unificación de la salud pública de la mano con los Gobiernos estatales.
El director del IMSS recordó que con el gobernador David Monreal ha compartido anhelos y propósitos de cambio y transformación; “hoy que está en nuestras manos y encargos hacerlo realidad, esa amistad se convierte en un cemento que une a las instituciones, independientemente si somos federales o estatales”.
Zoé Robledo agradeció el compromiso profesional de los especialistas de base en Zacatecas que se desempeñarán en unidades médicas del IMSS Ordinario, a los cinco que irán a unidades del IMSS-Bienestar y a quienes estarán en los Hospitales Rurales de Concepción del Oro, Pinos y el de Fresnillo.
Subrayó que este proceso de transformación del sistema de salud va a acompañado con el reforzamiento en la adquisición de insumos, equipo y medicamentos, mejora de espacios físicos, así como en la formación, profesionalización y certeza laboral de las y los médicos.
Por su parte, la directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, resaltó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno da como resultado la llegada de más personal médico y la mejora de los servicios de salud en Zacatecas.
Aseguró que la experiencia que adquirirán durante su estancia en unidades médicas y hospitales de Zacatecas será de gran apoyo para la población que no cuenta con seguridad social. Y les dijo que la capacitación continua permitirá hacer sinergia con el personal de salud, que les acompañará en la atención de cada uno de sus pacientes.
Destacó el respaldo que han brindado Saandra Durán Vázquez, representante del IMSS en la entidad; Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud de Zacatecas; y Verónica del Carmen Díaz Robles, delegada del Programa para el Desarrollo en Zacatecas, los tres presentes en el evento, por haber logrado que en la entidad se hayan aplicado más de 3 millones de vacunas contra COVID-19.
En la ceremonia también estuvieron presentes Carlos Sánchez Meneses, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); así como Manuel Cervantes Ocampo, titular del programa IMSS-Bienestar, entre otras autoridades.
3 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
FRESNILLO, ZAC.-
En sesión solemne de la LXIV Legislatura, encabezada por el Poder Ejecutivo en la figura del gobernador David Monreal Ávila, el Poder Legislativo y el Judicial, además de autoridades municipales, se firmó el Bando Solemne por el que se declaró a Fresnillo como Ciudad Histórica.
En las instalaciones del Ágora José González Echeverría, declarado como recinto oficial, el mandatario estatal David Monreal Ávila calificó el evento como histórico y consideró que con esto se concreta un acto de estricta justicia para una tierra que ha sido, es y continuará siendo un importante referente estatal y nacional, no sólo por la riqueza de su subsuelo ni por el dinamismo de su sector económico, sino por el verdadero valor y riqueza que tiene este pueblo, que es su gente.
“Se dice que las cosas que valen la pena se llevan su tiempo y hoy a Fresnillo le llegó su tiempo, subrayó.
El gobernador David Monreal indicó que desde su fundación en 1554, El Mineral ha sido punto de partida para la colonización del novohispano, además de ser el referente en el Camino Real de Tierra Adentro y una vía de transporte, de riqueza, de historia y de cultura.
Recordó a destacados fresnillenses como Manuel M. Ponce, Francisco Goitia, Tomás Méndez, Daniel Peralta, Mateo Gallegos y muchos más, todos ellos orgullo de quienes sienten un profundo amor y arraigo por la ciudad de Fresnillo.
El mandatario estatal dijo que mi deseo como fresnillense es que la declaratoria como Ciudad Histórica sirva para fomentar el estudio de nuestras raíces y de todo aquello que nos ha dado identidad, a fin de inculcarlo y renovarlo para las nuevas generaciones, somos dueños de un inagotable acervo, somos dueños de una energía incomparable que sigue moviendo al estado de Zacatecas y somos parte de un proceso de transformación.
Por tanto, sentenció que esta declaratoria quedará registrada en la historia de Zacatecas
Fresnillo, 'Ciudad Histórica'
y en la historia de Fresnillo.
Con este acto, en sesión de la LXIV Legislatura se dio cumplimiento al decreto número 399 y se realizó la declaratoria formal de la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, como Ciudad Histórica. A partir de esta declaratoria se emitirá el Bando Solemne, que deberá fijarse en los principales puntos y centros emblemáticos, edificios públicos y centros de convivencia social y familiar de la ciudad y de sus comunidades para resaltar, a través del correspondiente pregón, la importancia histórica de este magno acontecimiento.
Por su parte, la diputada Maribel Galván Jiménez señaló que Fresnillo se alza como una tierra que destaca por su aportación a la historia y a la patria. Fresnillo es crecimiento, desarrollo, actividad minera e historia, Fresnillo es mucho
más que una nota roja.
El presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, indicó que este día marca un precedente para Fresnillo por ser declarado como Ciudad Histórica, porque permitirá tener identificadas las tradiciones, espacios públicos históricos, además de que abre la posibilidad de recibir recursos públicos federales.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, expresó que sobran razones para la declaratoria de Fresnillo como Ciudad Histórica, pues su origen está asociado a la forja misma de nuestra nación en el llamado siglo de la conquista. Destacó que la riqueza de Fresnillo radica en su historia, ante lo cual hizo un recorrido por los acontecimientos que han marcado la vida del municipio.
4 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
Los representantes de los tres Poderes del Estado y autoridades municipales encabezaron la ceremonia de nombramiento de Fresnillo como Ciudad Histórica
#LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 55
Protesta el General Alejandro Vargas como nuevo Comandante de la XI Zona Militar
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
GUADALUPE, ZAC.
El Gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila acompañó al General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, a su toma de protesta como el nuevo Comandante de la XI Zona Militar, ubicada en Guadalupe, quien arribó al estado por mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, el mandatario firmó con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional un convenio de coordinación para proporcionar apoyo al personal militar y de la GN lesionado o que resulte fallecido durante operaciones propias de su función en Zacatecas.
Acompañado de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, dicho acuerdo lo signó con el Comandante de la Región V Militar, Maximiliano Cruz Ramos, y con el Comandante de la XI Zona Militar, Alejandro Vargas. Acción con la que refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con los órdenes de gobierno para continuar con la estrategia de pacificación, de bienestar y de progreso en beneficio de las y los zacatecanos.
También, como parte del compromiso de los gobiernos de México y de Zacatecas de fortalecer el trabajo de las y los militares y las corporaciones que trabajan en favor de la nación, toda vez que, gracias a este acuerdo, el Estado les otorgará un beneficio económico a quienes sufran alguna incapacidad o a las familias de los que fallezcan en las operaciones de seguridad.
General Alejandro Vargas
Cabe señalar que, durante la toma de protesta de Alejandro Vargas como Comandante de la XI Zona Militar, se dio a conocer la amplia
trayectoria castrense del General, el cual causó alta en el Ejército Mexicano en 1982 y en el Heroico Colegio Militar se graduó como Oficial de Artillería.
Cuenta con múltiples cursos en la Escuela Superior de Guerra y tiene una maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.
Ha realizado diversos diplomados y cursos en el país y en el extranjero, entre los que destacan uno sobre México y sus relaciones exteriores y otro de Operaciones de mantenimiento de la paz, éste último organizado por los ejércitos del Reino Unido y la República Oriental de
Uruguay.
También tiene el curso Superior de Comando en la Universidad de la Defensa Nacional del Ejército de la República Popular de China.
Vargas González, además, se ha desempeñado como oficial subalterno en distintos regimientos, fue Oficial de Estado Mayor y Jefe de Sección de los Cuarteles Generales IV, XXXIV y X Zona Militar, también fue Subjefe de Estado Mayor del Cuartel General de la primera y tercera brigadas blindadas.
Asimismo, comandante del VIII Regimiento Motorizado, Jefe de Estado de Mayor en el Cuartel General de la XVVI Zona Militar, por mencionar algunos de sus múltiples cargos.
6 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 77
Se unen Zacatecas y Aguascalientes en beneficio de migrantes
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
COSÍO, AGUASCALIENTES.-
Comprometidos por la atención y el trabajo coordinado entre Zacatecas y Aguascalientes, en beneficio de la comunidad migrante, se realizó -por primera vez- el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa 2023 del Programa Héroes Paisanos, en este municipio.
En representación del gobernador David Monreal, acudió el Secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, a invitación del titular del Instituto Nacional de Migración, representación Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga, como estados colindantes; los tres niveles de gobierno se unen y suman esfuerzos para brindar en este Operativo de Semana Santa, acompañamiento, asesoría y servicios a los paisanos.
Asistieron al acto inaugural y banderazo de arranque el alcalde de Cosio, Eusebio Delgado Esparza; el General José de Jesús Barajas Santos, titular del INM en Zacatecas; así como del secretario de Seguridad en Zacatecas (SSZ) General Arturo Medina Mayoral; el Inspector Adalberto Moreno, representante de la Guardia Nacional de Zacatecas; en representación de la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, la titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, Natzielly Rodríguez; el Inspector de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Inspector General de la Guardia Nacional; entre otras autoridades de ambos estados.
8 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 99
Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx
#Llegaron LosRefuerzos
Después de haber sido tan criticado el movimiento de adherirse al Sistema Universal de Salud propuesto por el presidente LÓPEZ OBRADOR, donde se unían el IMSS - Bienestar, los opositores ahora han de estar haciendo chile con la cola… como dicen por ahí.
Y es que este beneficio ya está dando resultados; ayer arribaron 169 especialistas que le darán a Zacatecas un respiro en el tema de salud; fueron presentados por el director del IMSS, ZOÉ ROBLEDO y por el titular de la Secretaría de Salud Federal, JORGE ALCOCER.
#Ciudad Histórica
Derivado de la riqueza histórica del municipio, el cual es referente en la región en materia cultural, deportiva, social y política, la LXIV Legislatura llevó a cabo una sesión solemne donde se nombró a Fresnillo como una “Ciudad Histórica”.
Este reconocimiento, que finalmente fue entregado, lo reciben los fresnillenses con haaaarto gusto; ahí hay economía, desarrollo social y cultural, además de mucha prosperidad… tanto el alcalde como el gobernador le han apostado a ver mejor su tierra.
#HayQue DarleImportancia #Bien Preparados
Las y los médicos que llegaron a la entidad, son especialistas en cirugía, ginecología, anestesiología, medicina familiar e interna, así como en urgencias y fueron recibidos por el gobernador DAVID
MONREAL, quien se congratuló por recibir este gran apoyo y respaldo de la Federación.
Lo que más reconforta, es que estos especialistas llegarán a todos los puntos del estado; a zonas rurales y urbanas, no sólo se quedarán en los grandes nosocomios. La labor por mejorar las instituciones de salud es otra realidad que se vive en Zacatecas. Bien por las gestiones.
Aunque suena muy descabellado que la capital del estado se mueva a este municipio, la verdad es que si es el más importante de manera económica y de desarrollo; no por nada tienen Chedraui… nosierto, pero si se mueve mucha lana por allá. No por nada, muchos de los políticos más filudos han salido de esta tierra… y bueno, tantas bondades que tiene el municipio. Esperemos que se mejoren las cosas en el tema de la seguridad, la única para de palo del municipio ¿Siono razaaaaa?
Nos vamos de Puente… nos leemos eso martes
atomos .com.mx 10 /@ atomosnews Ahí viene el
Viernes 17 de marzo de 2023
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 11 11
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Este jueves, el alcalde Jorge Miranda Castro inauguró la construcción del cerco perimetral en la Telesecundaria
“José María Morelos y Pavón” de la comunidad El Maguey.
El presidente municipal destacó que la austeridad llegó para quedarse y en beneficio de las comunidades de Zacatecas, esto a través de los distintos programas sociales.
“Hoy tenemos que estar todos unidos y coordinados por nuestra hermosa Capital”, mencionó el primer edil.
Comentó a las y los asistentes que su administración cuidará la economía de las familias, por lo que al igual que en 2023 no se registrará aumento en los impuestos del municipio.
En la construcción del cerco perimetral se realizó una inversión superior a los 450 mil pesos, informó Luis Mario Báez Vázquez, titular de Obras Públicas, quien además explicó que se retiraron más de 165 metros de malla ciclónica y se demolieron los castillos que se encontraban en mal estado, ya que representaban un riesgo para las y los estudiantes.
Además, dijo, se realizaron trabajos de pintura en 247 metros cuadrados, así como colocación de más de 586 kilogramos de herrería.
El secretario de Obras Públicas detalló que a su vez se rehabilitaron las descargas domici-
Construyen cerco perimetral en telesecundaria de El Maguey
liarias para mejorar los servicios básicos en la institución educativa.
Mientras que la secretaria de Desarrollo Social, Cecilia Monjaraz Frausto, destacó que la meta es atender una de las necesidades que más aquejaba a los padres de familia y docentes, que es la seguridad.
Aseguró que de la mano de la administración de la Capital de la Transformación realizarán acciones durante todo el año a favor de la educación y las escuelas, y así atender dos ejes prioritarios
que son la higiene y la seguridad.
Omar Enciso Soto, delegado de la comunidad, dio la bienvenida al Dr. Jorge Miranda Castro a quien además, refrendó su apoyo, ya que “si le va bien a usted, le va bien a nuestra comunidad”. Para finalizar y en nombre de todos los beneficiarios, la presidenta del Comité de Obra, Araceli Belmontes, expresó su agradecimiento por darle seguridad a las y los jóvenes mientras permanecen en las aulas, para mejorar así su rendimiento escolar.
12 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#LADELDIA /@ atomosnews
Se reúne titular de la CDHEZ con cónsules de Guatemala, El Salvador y Honduras
La Dra. Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), sostuvo reunión de trabajo con los Cónsules de Guatemala, El Salvador y Honduras para la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes. Durante la reunión de trabajo con Vinicio Ordóñez, Cónsul de Guatemala; Marta Alicia Alas Mena, Cónsul de El Salvador; y Luis Elvir, Vicecónsul de Honduras, la Titular del Organismo Defensor de los Derechos Humanos planteó realizar una agenda de trabajo en favor de los migrantes, al ser Zacatecas una entidad de paso para la movilidad humana de los países del sur.
14 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 15 15
Capacitan a personal de Servicios Generales del Ayuntamiento capitalino
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Con la firme intención de mejorar la prestación de servicios a las y los capitalinos, la administración de Jorge Miranda Castro impartió la capacitación “Cuatro claves para una comunicación asertiva, efectiva y afectiva", dirigida a trabajadoras de Servicios Generales.
El curso forma parte del Plan Anual de Capacitación 2023, a través del que se ejecutarán estrategias, programas y acciones de profesio-
nalización, actualización y mejora continua del equipo de trabajo del Ayuntamiento de Zacatecas.
Rafael Romero, secretario técnico, mencionó que el objetivo primordial de las capacitaciones es que la administración de Jorge Miranda Castro mantenga la profesionalización y potencializarla, sobre todo mejorar la competitividad.
“Hoy gracias a todo el personal que continúa capacitándose, a quienes salen a las calles todos los días a prestar servicios, gracias a ellos la administración prevalece”, comentó Romero.
Destacó que todas y cada una de las áreas
es importante y “se está demostrando que podemos dar lo mejor de la administración pública”.
Mientras que la secretaria de Gobierno de Zacatecas, Magdalena Beltrán, dijo a las participantes que ellas aportan un importante trabajo para la Capital de la Transformación.
Por ello, buscan que se profesionalicen para mejorar su desempeño y sobre todo, su calidad de vida; además, destacó la importancia de apoyarse como mujeres y como trabajadoras.
La secretaria dijo que a través de la capacitación se busca tener profesionalismo en cada área de la administración, y así generar espacios libres de violencia.
16 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
La profesionalización forma parte del Plan Anual de Capacitaciones de la administración del Dr. Jorge Miranda Castro.
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 17 17
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 18 18
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 19 19
Invierten 14.4 mdp en rehabilitación de tramo carretero Nieves – Mazapil
14.4 millones de pesos
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
GENERAL FRANCISCO R. MURGUÍA, ZAC.
Con una inversión de más de 14.4 millones de pesos, el Gobernador David Monreal Ávila cumple su compromiso con los habitantes del municipio General Francisco R. Murguía, al rescatar el tramo carretero Nieves – Mazapil. El Secretario de Obras Públicas, Guillermo
Carrillo Pasillas, informó que los trabajos consisten en la rehabilitación de 7.77 kilómetros de encarpetado, con 3 mil 268 metros de mezcla asfáltica, incluyendo señalamiento vertical y horizontal.
La inversión de esta obra social, por más de 14.4 millones de pesos, se da mediante convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y municipal para el bienestar y progreso de 6 mil 364 habitantes de la región.
Con obras de infraestructura carretera, se favorece la entrega y distribución oportuna de bienes y servicios; se reducen costos, se impulsa el desarrollo económico y se generan empleos.
Con ello, se eleva la competitividad, el desarrollo económico y la calidad de vida de las comunidades, por lo que se trata de una obra que lleva beneficio, no sólo a las familias de este municipio, sino a quienes transitan diariamente por el lugar.
20 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 21 21
Detiene Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata a hombre en Ojocaliente
Comprometidos con trabajar para avanzar en la pacificación de la entidad, y derivado de las actividades desarrolladas en el estado por los elementos del Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, en el municipio de Ojocaliente fue detenido un hombre por la portación de armas de fuego, posesión de equipo táctico y probable marihuana.
La detención se concretó cuando los efectivos policiales realizaban acciones propias de seguridad en la cabecera municipal; al patrullar sobre la calle Circuito Ladrilleras, de la colonia Industrial Ladrilleros, detectaron a un sujeto que, ante la presencia policial, trató de pasar desapercibido.
Por lo anterior, el personal policial decidió darle alcance y, al realizarle una inspección física, detectaron que portaba un arma de fuego larga, calibre .223, con un cargador abastecido con 20 cartuchos; un arma de fuego larga, calibre .22; un arma de fuego corta, tipo revólver, calibre .38, cartuchos útiles, así como 113 dosis de probable marihuana y dos chalecos con dos placas cada uno.
Ante ello, procedieron con la detención del masculino, que fue identificado como Juan José N., de 39 años de edad, originario del estado de Aguascalientes.
Al aplicar los protocolos conforme a la ley y respetar en todo momento sus derechos humanos, el masculino fue detenido y, junto con las armas, la probable droga y los chalecos, fue puesto a disposición de la autoridad competente.
Con acciones como la descrita, la Secretaría de Seguridad Pública deja de manifiesto el compromiso de continuar su trabajo y concretar acciones contundentes que permitan sacar de circulación sustancias y objetos ilícitos que dañan la tranquilidad de las familias zacatecanas.
Convocan a inscribirse a programas de Semilla Certificada y Diésel Agropecuario
Durante lo que resta de marzo, el Gobierno de Zacatecas recibirá las solicitudes para inscribirse a los programas de Semilla Certificada y de Diésel Agropecuario; además de las oficinas de la Secretaría del Campo, las oficinas de desarrollo agropecuario de 38 municipios fungirán como ventanillas para la recepción de documentación.
Así lo informó el secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, al reunirse con integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas, a quienes les compartió la disposición del gobernador David Monreal Ávila de trabajar coordinadamente para solucionar la problemática que afecta a los agricultores y ganaderos del estado, y fomentar reformas del ley que contribuyan al bienestar y progreso de ese sector.
Los productores recibirán ayuda de 1 mil 500 pesos por hectárea o hasta el 50 por ciento del costo de la semilla de mejor calidad genética, para la implementación de cultivos de frijol y de maíz, que son los que ocupan el 70 por ciento de la superficie de siembra en Zacatecas.
Destacó que el Gobierno de la Transformación impulsa la diversificación a productos de alta demanda en el mercado, con variedades de cebada, canola, calabaza, girasol y chía, con lo cual, se busca contribuir a evitar la degradación de la tierra y la desertificación de los suelos.
En tanto, con el programa de Diésel Agrope-
cuario, por ser uno de los insumos principales para darle movilidad al sector, el mandatario David Monreal Ávila determinó que este año respaldará a los productores con el doble del monto que otorgó en 2022; con un apoyo total de 15 mil pesos, en dos etapas, para la adquisición del combustible.
Los requisitos para tener acceso a los programas son: documento que acredite propiedad o tenencia de la tierra, copia de la credencial del INE, Clave Única del Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio; en el caso del programa del diésel, en adición a los anteriores, la copia de factura del tractor.
Padilla Estrada refirió que, como ya se hace en los estados de Durango y Chihuahua, que tienen un registro de información digital centralizado de todos los ganaderos y los fierros de herrar, Zacatecas debe buscar una reingeniería del marco normativo vigente, para evitar duplicidad de registros, así como las prácticas que afectan el patrimonio de los ganaderos, contribuyendo a evitar el robo de ganado y a mejorar la movilidad del mismo.
Los diputados de la Comisión: Gerardo Pinedo Santacruz, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, Nieves Medellín Medellín, José Guadalupe Correa Valdez y Herminio Briones Oliva reconocieron en esta propuesta una oportunidad para trabajar en favor de los productores agropecuarios; además, acordaron acompañar al Secretario del Campo a reuniones con autoridades de los estados vecinos para buscar la manera de avanzar en conjunto y recuperar el estatus sanitario para la exportación de ganado a los Estados Unidos.
22 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
Texto: Crew Átomos : Cortesía
OJOCALIENTE, ZAC.-
#ESTADO /@ atomosnews
ZACATECAS, ZAC.-
atomos .com.mx /@ atomosnews Viernes 17 de marzo de 2023 23 23
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Como parte de la cruzada por la educación que ha emprendido el Gobierno de Zacatecas, autoridades del sector y representantes de instituciones públicas y privadas presentaron los resultados del Foro de Consulta para el Proyecto de Ley Estatal de Educación Superior.
Lo anterior, durante la Primera Sesión Ordinaria de 2023, de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), donde la secretaria de Educación y presidenta de la COEPES, Maribel Villalpando Haro, manifestó que Zacatecas no puede estar al margen de la política educativa nacional, porque se busca dar los mejores resultados en la materia.
Al destacar las acciones que la actual administración realiza en beneficio de la educación, Villalpando Haro agradeció el respaldo recibido de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.
Ramón Cárdenas Villarreal, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, expresó que, hoy más que nunca, hay disponibilidad de colaborar para llevar a cabo los trabajos y experiencias compartidas que hayan
Avanza conformación de Ley de Educación Superior en Zacatecas
resultado de estos foros de consulta.
Algunas de las propuestas para armonizar con la Ley General de Educación Superior (LGES) fueron: fortalecer la oferta educativa local para la incorporación de los jóvenes a las instituciones de educación superior, diseñar cursos o asignaturas que consoliden las habilidades y el conocimiento cultural local, trabajar en una política pública estatal que permita la excelencia y gratuidad, así como para la empleabilidad de los egresados, y diseñar políticas financieras
para hacer más eficientes los servicios educativos en dicho nivel.
El proceso de consulta para el proyecto de la LGES se realizó en las mesas de trabajo enfocadas en el Acceso a una Educación Superior de Excelencia; Impulso a la Investigación Tecnológica y la Innovación en Educación Superior; Coordinación y Vinculación de la Educación Superior para el Desarrollo del Estado; y Cumplimiento y Desarrollo hacia la Excelencia de la Educación Superior impartida por Particulares.
Fortalecen a gobiernos municipales
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Con el propósito de fortalecer y consolidar las capacidades institucionales de los gobiernos municipales, como una de las principales líneas de trabajo del gobernador David Monreal Ávila, la Coordinación Estatal de Planeación, en conjunto con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, impartieron la capacitación "Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2023".
Con la presencia de más de 60 servidoras y servidores públicos de los municipios, la Coordinadora Ruth Angélica Contreras Rodríguez explicó que, con las líneas de acción: diseñar e instrumentar programas anuales, previo diagnóstico e indicadores, se fortalecerá el trabajo institucional de cada ayuntamiento.
La Guía Consultiva de Desempeño Municipal es una herramienta de planeación que, con un carácter técnico, fortalece a los municipios para que con una visión clara atiendan oportunamente las necesidades de su población.
En este marco de capacitaciones se da inicio
a la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, correspondiente al ejercicio fiscal 2023, el cual se instrumenta a través de tres fases fundamentales: diagnóstico, mejora y revisión.
Los municipios que acudieron a la capacitación fueron: Fresnillo, Zacatecas, Mazapil, Tabasco, Nochistlán, Guadalupe, Pánfilo Natera, Miguel Auza, Tepechitlán, Pánuco, Río Grande, Villa de Cos, Jalpa, Juchipila, Loreto, Villa Hidalgo, Susticacán, Monte Escobedo, Noria de Ángeles, Valparaíso, Pinos, Villanueva, Sombrerete, Sain Alto, Vetagrande, Calera y Luis Moya.
24 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
ZACATECAS, ZAC.-
ZACATECAS, ZAC.-
#ESTADO /@ atomosnews
Funcionarias y funcionarios municipales mejoran sus capacidades con herramientas para la planeación óptima de su programación anual
Los
Primera mujer curada del VIH con células madre de cordón umbilical
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Una mujer con leucemia y VIH consiguió "eliminar" el virus de su organismo desde el 2017 gracias a un trasplante de células madre. El caso, conocido como el de la paciente de Nueva York, es novedoso debido a que las células madre proceden de sangre de cordón umbilical y no de donantes de adultos compatibles.
Si bien los resultados preliminares de la investigación se presentaron el año pasado durante una conferencia internacional, recién se publicaron en la revista "Cell".
Acompañada por los equipos de investigación y clínicos que participaron en el tratamiento, Yvonne Bryson, la experta principal de la Universidad de California en Los Ángeles, anunció en una rueda de prensa la remisión de la infección por VIH de la mujer de mediana edad. “No hay rastro del virus en sangre con análisis muy sensibles. Hoy, ella está curada de las dos enfermedades”, afirmó Bryson
La noticia abre un espacio para la “prometedora vía terapéutica”, de acuerdo con el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Cabe mencionar que es la cuarta persona en el mundo que ha eliminado el virus con base en las células madre, el anterior fue “el
paciente de Düsseldorf”, un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH, luego que fuera sometido a un trasplante de células para tratar la leucemia mieloide y cuatro años después, el virus no volvió a parecer, se detalla en “Nature Medicine”.
Lee también: Estos son los beneficios en tu cuerpo cuando consumes aceite de oliva: Estudio
En 2009 y en 2020 también se dieron a conocer otras dos historias que habían librado el padecimiento, ahora el caso “Nueva York”, se suma.
Recordemos que los tres casos anteriores, hasta ahora exitosos, fueron trasplantes de células madre, sin embargo, las células donantes procedían de adultos afines:
“que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH al impedir que el virus penetre en las células y las infecte”, detalla el portal.
En las cuatro personas curadas, no existe alguna característica inmunitaria que les ayude a controlar la infección de forma espontánea, lo que los diferencia de aquellas cuyo cuerpo presenta factores especiales que les permite frenarlo.
¿Existe un tiempo determinado para saber si un paciente se curó del VIH?
Hasta el momento, los científicos necesitan más tiempo para estimar cuanto tiene que transcurrir desde que el VIH no se detecta en la sangre y aclarar si la curación es completa, ya que los cuatro casos aún no permiten elaborar una estadística.
¿En qué personas aplica el tratamiento con células madre?
SINC detalla que los trasplantes con células madre (células CCR5-delta32/32) ofrecen una cura para el VIH y el cáncer en sangre, pero por lo invasivo del tratamiento, solo son considerados en personas que necesitan un trasplante por otras razones y no para curar la enfermedad “de forma aislada”.
Los candidatos tienen que pasar por una quimioterapia o radioterapia para “destruir su sistema inmunitario existente, agrega.
Con información de El Universal
25 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX
candidatos tienen que pasar por una quimioterapia o radioterapia para “destruir su sistema inmunitario existente
Guadalajara busca cambiar de nombre
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Guadalajara podría cambiar de nombre a Guadalajara de Alcalde, debido a un propuesta del regidor Luis Cisneros Quirarte, quien busca rendir un homenaje a Fray Antonio Alcalde y como parte de las celebraciones para conmemorar los 500 años de existencia de la también llamada 'Perla de Occidente'.
De acuerdo con lo que expuso Cisneros Quirarte, el nombre de Guadalajara de Alcalde busca recordar a la memoria del fraile, quien impulsó iniciativas en salud, educación, política social y hasta vivienda en los primeros años de existencia de la que ahora es la capital de Jalisco, "lo importante es que rescatemos sus valores", declaró.
"Uno de los planteamientos que habremos de analizar y que someteremos a la consulta de los ciudadanos, de las universidades, investigadores y todas las personas interesadas es que que a la ciudad le adicionemos el apellido de Alcalde, y así tener como nombre oficial del municipio el de Guadalajara de Alcalde", declaró Cisneros Quirarte.
Entre los órganos que participarán en dicha comisión se encuentran la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Jalisco, así como representantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, aparte de miembros de la Fundación Fray Antonio Alcalde y los Amigos de Alcalde.
La llamada Iniciativa Guadalajara de Alcalde busca tener la resolución el próximo 7 de agosto, cuando se celebra el 231 aniversario de Fray Antonio Alcalde, quien es considerado como un jaliciense ilustre. Aunque llegó a 'La
Perla de Occidente' en 1771, el fraile creó instituciones como el Hospital Real de San Miguel de Belén y la Real Universidad de Guadalajara.
¿Qué estados en México han cambiado de nombre?
En México existen un par de ejemplos por cambios de nombres, aunque no fueron ciudades, sino estados: en 1917, Veracruz pasó a llamarse de manera oficial como Veracruz de Ignacio de la Llave, lo que quedó establecido en la Constitución local, para honrar la memoria de uno de sus exgobernadores.
Mientras que Michoacán se llama Michoa-
los 500 años de existencia de la también llamada
cán de Ocampo, debido al fusilamiento de Melchor Ocampo, quien también fue un político de Michoacán y un reconocido político del periodo liberal, al que también pertenecieron Benito Juárez, Juan Álvarez o Ignacio Comonfort.
En noviembre de 2020, la Cámara de Diputados hizo oficial el cambio de nombres en ambas entidades, que pasaron a ser Veracruz de Ignacio de la Llave y Melchor de Ocampo. En lo que se refiere a Guadalajara, apenas se trata de una propuesta y no ha llegado ni al Congreso local.
Con información de Quadratín Jalisco
26 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX Para conmemorar
'Perla de Occidente'
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reporte sobre los avances en el rescate de la industria petrolera, acción que significa la construcción del camino a la autosuficiencia energética y revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.
Uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, fue cambiar completamente la política de producción de Pemex, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles.
“En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte, en las aguas profundas donde no hay petróleo o cuesta mucho extraerlo, decidimos orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras y esto nos funcionó porque tenemos reservas suficientes. Logramos evitar la caída en la producción de petróleo”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.
“Se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento que encontramos en 2018, estamos al 72 por ciento. Cuando se inició la administración solo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. (…) Para abril de 2019 ya teníamos operando las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación”, puntualizó.
A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día; el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, enfatizó la secretaria de Energía.
Destacó que la inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público.
En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos.
Apuntó que se realizan reparaciones menores y mayores desde 2019, mismas que suman 491 intervenciones al 2022. En 2023 se harán 39 mayores y 186 menores; en total serán 225.
Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio las refinerías de ese mismo sitio y de Salamanca, la secretaria informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.
Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que iniciaron los trabajos en agosto de 2022 y terminarán los relacionados con la etapa constructiva en 2024. Actualmente hay 2 mil 798 trabajadores en la obra y el costo de inversión es de 3 mil 100 millones de dólares.
“Actualmente, la capacidad para producir
México avanza a la autosuficiencia energética; asegura AMLO
gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora se van a obtener 129 barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, vamos a pasar a producir 127 mil barriles y esto nos va a dar un aumento del 48 por ciento para que en su totalidad aumentemos a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que nos da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, acotó.
La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.
Al día de hoy laboran 35 mil 886 trabajadores de toda la República en el nuevo complejo. Durante el proceso de edificación generó más de 240 mil empleos directos e indirectos.
El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas, Estados Unidos.
Mostró el comparativo de la reducción de importaciones de combustibles. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles.
“En 2024, para cerrar, prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”, remarcó.
Al mostrar el decreto expropiatorio original emitido por el general Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, el presidente López Obradorreiteró la invitación a conmemorar 85 años del histórico acontecimiento en defensa del petróleo de la nación, el próximo sábado en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
En el evento multitudinario, dijo, se reafirmarán “nuestros principios de independencia y soberanía en lo relacionado con la industria eléctrica y con la industria petrolera”.
Este día, previo a su participación en la Convención Nacional Bancaria en Mérida, Yucatán, el jefe del Ejecutivo supervisará la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, acompañado de la secretaria de Energía y el director general de Pemex, así como servidores públicos de esa dependencia.
27 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX
Tras pesaje Todo está listo para el combate de 'Cobrita' vs 'Taborda'
FRESNILLO, ZAC.-
La tarde de este jueves se realizó en La Rinconada de la Purificación en el centro histórico de Fresnillo, la obligada ceremonia de pesaje previa a la esperada función de box de Campeonato Mundial, en donde la pelea estelar luce ideal para ambas combatientes.
Ante la presencia del presidente municipal, Saúl Monreal Ávila, subieron a la báscula, la originaria de Gómez Palacio, Durango: Yuliahn, “La Cobrita” Luna dando el peso que le permitirá enfrentar a su contrincante originaria de Argentina, Vanesa Taborda, misma que también cumplió con el peso obligatorio.
Antes, también cumplieron con su pesaje Bryan “El Destructor” Mercado, que enfrentará a Brandon Gámez, “Red Boy”, quien es originario de Los Mochis, Sinaloa. Todos ellos bajo la autorización del Consejo Mundial de Boxeo.
Finalmente, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, destacó que se siguen vendiendo los boletos en el Gimnasio Solidaridad y que estas acciones de promoción al deporte es una política pública que busca acercar a la sociedad a los espectáculos de primer nivel y en la tierra de El Mineral, recordando que la función será este viernes 17 de marzo en punto de las 17:00 horas en las instalaciones del Domo de la Feria.
#ASPORT /@ atomosnews 28 atomos .com.mx Viernes 17 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía