Acuerdan invertir 153 mdp en obras hídricas, rellenos sanitarios y plantas tratadoras
Hoy inician las preinscripciones para educación básica

Diputados solicitan mesa de diálogo para analizar posibles cambios en la estrategia de seguridad

Acuerdan invertir 153 mdp en obras hídricas, rellenos sanitarios y plantas tratadoras
Hoy inician las preinscripciones para educación básica
Diputados solicitan mesa de diálogo para analizar posibles cambios en la estrategia de seguridad
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó en sesión extraordinaria la distribución y aplicación del presupuesto de esta Autoridad Administrativa Electoral Local para el ejercicio fiscal 2023 equivalente a 58 millones 514 mil 374 pesos.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó en sesión extraordinaria la distribución y aplicación del presupuesto de esta Autoridad Administrativa Electoral Local para el ejercicio fiscal 2023 equivalente a 58 millones 514 mil 374 pesos.
Dicho monto representa un 53% menos de los 124 millones 715 mil 233 pesos que la institución solicitó para poder cumplir con sus obligaciones y de los cuales 89 millones 741 mil 42 pesos correspondían a gasto ordinario, y 34 millones 973 mil 807 pesos al gasto electoral.
Durante la sesión extraordinaria se hizo la aclaración de que la 64 Legislatura autorizó al instituto un presupuesto del 139 millones de pesos para 2023, de los cuales 81 millones 132 mil 939 pesos corresponden al financiamiento público de los partidos políticos. |
Los 58 millones 514 millones 374 pesos, asignados se aplicarán sujetos a los principios de racionalidad, optimización de recursos, austeridad, economía, eficacia, ética, honestidad, legalidad, rendición de cuentas y transparencia.
Derivado de la disminución del Presupuesto de Egresos 2023 para el Instituto Electoral no se cuentan con los recursos mínimos necesarios para tratar de hacer frente a la totalidad de las
El presupuesto es de 58 millones 514 mil 374 pesos
Dicho monto representa un 53% menos de los 124 millones 715 mil 233 pesos que la institución solicitó para poder cumplir con sus obligaciones
obligaciones constitucionales y legales que tiene para coadyuvar al desarrollo de la vida democrática en el estado.
Durante la sesión también se destacó que el Poder Legislativo no se contemplaron recursos para que la Autoridad Administrativa Electoral Local lleve a cabo los programas específicos y las actividades electorales que se encuentran programadas para el Proceso Electoral 20232024 que inicia el 7 de septiembre.
Por lo tanto, dichas actividades no podrán ser realizadas por esta Autoridad Administrativa Electoral Local, hasta en tanto se cuenten con los recursos que emanen de las gestiones que en su momento realice Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente, ante las instancias correspondientes.
Al respecto, Frausto Ruedas destacó que con estas disposiciones presupuestales el Congreso Local afecta la autonomía y operatividad del Instituto y lesiona su independencia prevista en el artículo 38 de la Constitución local.
Durante su participación, el consejero presi-
dente dijo que el año pasado se trabajó de forma coordinada con algunas dependencias estatales con las que se firmaron convenios de colaboración y agregó que, “el ejecutivo local juega un papel fundamental para el respeto y autonomía del IEEZ, por lo que requerimos de su sensibilidad y acompañamiento para tener las ampliaciones presupuestales que nos permitan darle operatividad al Instituto en el segundo semestre del año”.
“Hacer más con menos fue una virtud de este Instituto gracias a su personal calificado, pero cuando esta situación se vuelve habitual significa que tenemos un problema que requerimos resolver de fondo, porque las cargas laborales se irán incrementando por ser año de inicio de proceso electoral”, señaló.
Finalmente aclaró que el presupuesto del instituto no debe verse como un gasto, es una inversión necesaria, en estos momentos en particular porque resulta importante fortalecer la democracia y sus mecanismos de participación y de mejor convivencia.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-Através de la Secretaría de Educación, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, hizo un llamado a padres, madres de familia y tutores para que realicen puntualmente el proceso de preinscripción de sus hijas e hijos que estén en edad de cursar preescolar, primaria y secundaria.
La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, recordó que el proceso inicia este miércoles 1 de febrero, en punto de las 10:00 horas, en la página de Internet de la Secretaría de Educación www.preinscripcioneszac.gob.mx.
Los interesados deberán tener a la mano el nombre del o la aspirante, fecha de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre de la escuela a la que desea que ingrese el menor, clave de centro de trabajo, municipio, datos personales del padre, madre o tutor, tipo de seguridad social de la familia, correo electrónico y teléfono de contacto. El folio deberá imprimirse para futuros trámites.
En donde no haya Internet, la preinscripción se realizará de forma presencial. Los alumnos que tengan una discapacidad, deberán preinscribirse en el plantel de su elección.
El Ayuntamiento de Guadalupe que encabeza el Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, a través de la Secretaría del Bienestar Social, ofrece a los padres de familia apoyo técnico para las actividades de Preinscripción de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria, a través de un módulo.
El periodo de preinscripciones es del 1 al 15 de febrero para el ciclo escolar 2023-2024, y los padres de familia interesados podrán acudir al módulo ubicado en la Calle 5 de Mayo, esquina con Independencia en Colonia La Victoria, del Centro de Bienestar, con horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Los interesados deberán presentar como documentación, CURP del alumno, nombre completo de la madre o padre del menor, número de celular y correo electrónico, el trámite es totalmente gratuito.
Para el nivel de Preescolar, deberán preinscribirse las niñas y los niños que tengan 4 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2022; esto para segundo grado de preescolar y tengan 5 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2022; esto para tercer grado de preescolar.
Para primaria, deberán preinscribirse a primer grado las niñas y los niños que hayan concluido o estén por concluir la educación preescolar y tengan 6 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2022.
En tanto que, para nivel Secundaria deberán preinscribirse a primer grado las alumnas y los alumnos que hayan concluido o estén por concluir la educación primaria y que sean menores de 15 años de edad al inicio del ciclo escolar; esto para escuelas secundarias generales y/o técnicas y sean menores de 16 años de edad al inicio del ciclo escolar; esto para escuelas telesecundarias.
El módulo estará ubicado en el Centro de Bienestar en Colonia La Victoria
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
Los municipios del estado se podrán beneficiar de una bolsa de 153 millones de pesos para la construcción de rellenos sanitarios, plantas ecológicas y tratadoras, perforación de pozos y otras obras que lleven bienestar y progreso a las familias del estado.
Derivado de la Plenaria Municipalista 2023, en la que se conformó una bolsa de recursos por más de 1 mil 500 millones de pesos para la realización de obras y acciones que mejoren la calidad de vida de las y los zacatecanos, la Secretaria de Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, informó que los 153 millones de pesos son gracias a la comunión de esfuerzos entre estado y municipios, toda vez que es una aportación bipartita.
En ese sentido, la expectativa es que, durante el presente año, se detone la infraestructura hídrica, de rellenos sanitarios y la relacionada al agua y medio ambiente, toda vez que la prioridad del mandatario David Monreal es gobernar de manera coordinada con los órdenes de gobierno a partir de las necesidades reales y apremiantes de la población.
Susana Rodríguez destacó por tanto la buena respuesta de los presidentes municipales a la convocatoria ya que, gracias a su interés, se firmaron 47 cartas de intención para la realización de distintas obras, gracias a la multiplicación de recursos.
Refirió que, luego de la Plenaria, los municipios de Francisco R. Murguía, Río Grande y Juan Aldama, mostraron interés en construir un relleno sanitario intermunicipal mediante la multiplicación de recursos y la operación coordinada.
Un ejemplo de acciones convenidas es el municipio de Guadalupe quien acordó una aportación de 40 millones de pesos para, entre otras, realizar obras hídricas, dinero que podrá duplicar con la aportación estatal y, en total se alcanzarán los 80 millones de pesos.
También, destacó la recopilación en el banco de proyectos de la Sama de diferentes obras con el fin revisarlas y, en su caso, darles viabilidad.
Entre los proyectos de obras establecidos en las cartas de intención, refirió la construcción de rellenos sanitarios en los municipios de Luis Moya y la comunidad de Tayahua, en Villanueva, así como en Tabasco. De igual manera, dijo, se realizará el estudio y proyecto del relleno sanitario en los municipios de Guadalupe, Loreto, Huanusco y Nochistlán de Mejía.
Rodríguez Márquez resaltó que, con la multiplicación de recursos, se reactivará la planta ecológica ladrillera de la comunidad de Crisóstomos, del municipio de Loreto.
Asimismo, destacó los proyectos de perforación de un pozo profundo en la comunidad de Acatita de América, Valparaíso, otro en Chalchihuites y uno más en la comunidad de Atitanac, en Villanueva.
De igual manera, informó que se planea la relocalización de un pozo para agua potable en la cabecera municipal de Villa Hidalgo; el equipamiento con paneles solares a los pozos de Noria del Cerro y Las Escobas en Pánfilo Natera, y en
la cabecera municipal de Enrique Estrada. Otras de las obras serán la construcción de plantas tratadoras de la comunidad de San Antonio de Padua, en Valparaíso, así como la rehabilitación de las plantas tratadoras de Villa García y Nochistlán de Mejía.
La Secretaria del Agua y Medio Ambiente refirió que en la Plenaria, con la definición y compromiso del Gobernador David Monreal, se alcanzó una bolsa importante que dará al Gobierno de Zacatecas la posibilidad de atender y apoyar a todos los municipios que así lo demanden. Susana Rodríguez exhortó a los alcaldes a que, a la brevedad, presenten sus proyectos para agilizar las obras, iniciar los procesos de licitación y que puedan arrancar los trabajos en lo inmediato.
Cabe señalar que las cartas de intención firmadas entre el Gobierno de Zacatecas y los municipios van desde los 200 mil pesos hasta los 5 millones de pesos. La secretaria además, aprovechó para recordar a los alcaldes que la SAMA pone a disposición de los municipios la maquinaria y, en especial, un camión vector de la para la realización de trabajos de infraestructura.
Se reactivará la planta ecológica ladrillera de Crisóstomos, ubicada en Loreto
Antes de desmenuzarle el pollito, pido nuevamente una disculpa por la ausencia, las situaciones familiares no fueron favorecedoras pero ya estamos nuevamente en esta sección.
Pues como le comentaba, finalmente a varios se les hizo el cambio de ADOLFO MARÍN MARÍN; este miércoles llegará a la Secretaría de Seguridad Pública ARTURO MEDINA MAYORAL, quien tendrá a bien llevar las acciones de restauración de paz de los zacatecanos. Sin duda, un cambio necesario, porque aunque los números son favorecedores (en cuestión de disminución de homicidios) la percepción no cambia.
Pues el fin de semana, se notó nuevamente la forma de gobernar de DAVID MONREAL, una administración municipalista, que sabe que si los tres órdenes de gobierno no se apoyan, la cosa no podrá salir adelante. En una mezcla de recursos sin precedentes, se destinarán 1 mil 500 millones de pesos para los 58 municipios.
Aquí habrá para todo; obra e infraestructura social y carretera, así como salud, cultura y deportes. Ningún sector se queda desprotegido, porque aquí se nota, no existen ni filias ni fobias, sino un solo objetivo: que le vaya bien a Zacatecas. Hasta los municipios gobernados por la ‘oposición’ tendrán una gran ayuda… de lo dejo de tarea.
Dónde se tienen que apretar el cinturón y hacer circo, maroma y teatro, literalmente, para sobrevivir es en el IEEZ, donde sufrieron un gran recortó de recursos, de más del 50 por ciento de lo que se necesitaba para su operación. Para bien o para mal, el dinero de los partidos ahí estará, pero corre riesgo la operación del instituto.
Ahí MANUEL FRAUSTO RUEDAS, deberá pugnar por sacar de dónde se pueda el recurso; ni siquiera tienen lo necesario para la operación ordinaria del mismo, ahora, imagínese que comienza el proceso electoral en septiembre próximo… se las verán negras, azules y amarillas.
Pues quien llega a este cargo, cuenta con gran experiencia; desde 1 de septiembre de 2020 se desempeñaba como director de la academia superior de la Guardia Nacional en San Luis Potosí y en 2019 fue comandante de la 45/a Zona Militar en Sonora. Se ve que le sabe al tema, pues.
Esperemos que este cambio de aires sea lo que esperamos todos en la entidad; habrá que recordar que MEDINA MAYORAL es el tercer titular de la SSP de la Nueva Gobernanza, ya se fue LÓPEZ BAZÁN y ahora MARÍN MARÍN. Dicen que la tercera es la vencida… ojalá que así sea.
Aunque habrá gente que quiera ver moros con tranchetes, pues la realidad no es así. Anteriormente, hablamos de los gobiernos de TELLO o ALONSO, el recurso se repartía y párele de contar. Si bien les iba estaba el 3x1, pero en escasos municipios y con acomodos a sus contentillo; ahora las cosas han cambiado para bien.
La buena administración de recursos que ha logrado DAVID MONREAL, ha permitido que existan condiciones para que la mezcla de recursos se dé de manera real, para que lo poco o mucho que le toque a cada demarcación, rinda y se haga más con menos. Así, las cosas si se ponen mejores para todos.
Tenemos que recordar que los mismos legisladores locales son los que le pusieron la soga al cuello a este instituto, mismos que próximamente querrán estar en las boletas… ¿será que reculen y puedan tener un poco de bondad para la autoridad electoral? ¿O será que se les olvidó de dónde vienen y lo que necesitarán más adelante?
Mientras, hay que esperar a ver qué acciones emprende el casi recién llegado consejero presidente, quien no tenía un panorama tan gris cuando llegó a liderar el IEEZ… ojalá los diputados agarren la onda, porque son buenos pa’ pedir y malitos pa dar.
La profesionalización se llevó a cabo a través de la Coordinación Estatal de Planeación, y se impartió a los enlaces de las secretarías que conforman a la administración municipal.
El objetivo es brindar las herramientas para mejorar las operaciones de cada área del Ayuntamiento y, tal como lo indicó el alcalde, Dr. Jorge Miranda Castro, dar continuidad a la profesionalización de las y los trabajadores.
El secretario de Planeación, Manuel Espartaco Gómez García, informó que a través de dicha capacitación se busca la participación en los programas de Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) para hacerse acreedores a premios por buenas prácticas.
Mencionó que dichos reconocimientos se buscan a través de dos programas, el primero inició durante la contingencia sanitaria y acercó paquetes alimentarios a los sectores vulnerables del municipio.
El segundo programa es el programa “Capital Iluminada” con el que se instalarán alrededor de 11 mil luminarias con tecnología LED en la Capital de la Transformación.
Gómez García explicó que con dicho programa participarán en la Secretaría de Energía por un premio de 8 millones de pesos.
Por ello, dijo, la capacitación impartida a
los enlaces de las secretarías para tener un buen modelo de trabajo con resultados tangibles.
Al finalizar la profesionalización, entregaron
reconocimientos a los representantes de las distintas áreas del Ayuntamiento capitalino que brindaron grandes aportes a los Manuales de Organización y Procedimientos.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Con la firme intención de contribuir a la formación de las y los jóvenes para desarrollar un alto sentido de solidaridad social y de compromiso con la comunidad, la administración del alcalde Jorge Miranda Castro firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Durango (UAD).
A través del convenio se busca fortalecer al municipio de Zacatecas con prestadores de servicio social y prácticas profesionales que generen un desarrollo social.
Mónica García Flores, directora del campus Zacatecas de la UAD, dio a conocer que además del trabajo coordinado entre la institución y el Ayuntamiento, beneficiarán a las y los trabajadores y sus familias con una beca para continuar su profesionalización.
Dichas becas, explicó, son a nivel preparatoria, licenciaturas, maestrías y doctorados.
Destacó que la vinculación del quehacer académico de la institución con el municipio “es un importante acuerdo de voluntades para formar alumnos con sensibilidad a los problemas de su entorno y que aporten soluciones a través del servicio social”.
Explicó que este tipo de prácticas abonan a una disminución en los delitos, a la recuperación de valores y a la reconstrucción del tejido social.
“Cuenten con la Universidad Autónoma de Durango como un aliado cuyo trabajo es apuntalar las buenas acciones para sacar adelante a
la Capital”, mencionó la directora del campus Zacatecas.
Por su parte, Magdalena Beltrán Vázquez, secretaria de Gobierno y en representación del primer edil Miranda Castro, destacó que dicha vinculación dotará de profesionalidad a la Capital de la Transformación.
Explicó que a través de los trabajos coordinados entre el Ayuntamiento y la UAD se logrará llevar más servicios a las comunidades y además, retribuir a la sociedad a través del trabajo de las y los estudiantes.
Texto: Crew Átomos : Cortesía
GUADALUPE, ZAC.
Convencido de que invertir en la infraestructura educativa, es invertir en el futuro de las nuevas generaciones, el alcalde de Guadalupe, Zacatecas, Julio César Chávez Padilla, supervisó la construcción de un aula en la Secundaria Belisario Domínguez de la comunidad de Cieneguitas.
En esta obra se invierten casi 550 mil pesos, producto de la mezcla de recursos entre el municipio de Guadalupe, que dirige Chávez Padilla, a través de la Secretaría del Bienestar Social, y la Secretaría de Educación del Gobierno de Zacatecas.
La construcción se refiere a un aula tipo regional de 48 metros cuadrados, que habrá de entregarse totalmente concluida en un par de semanas más, para que los 195 alumnos de la Secundaria Belisario Domínguez dispongan de espacios dignos para su adecuado desarrollo académico.
“Con esta aula no sólo se van a beneficiar
los estudiantes actuales, sino también los que ahora están cursando apenas la primaria o el jardín de niños, dentro de unos años ellos van a estar aquí y también les servirá, por eso estoy convencido de que invertir en educación es invertir en el futuro de las nuevas generaciones”, expuso el alcalde guadalupense.
La construcción de esta aula, expuso el
alcalde Julio César Chávez, beneficia no sólo a vecinos de la comunidad de Cieneguitas, sino a toda la comunidad escolar que confluye en esa institución, que tiene estudiantes de colonias como El Hípico, Che Guevara, Carlos Fuentes, Escritores, San Gabriel, pero también de comunidades rurales como San Jerónimo, e incluso del municipio de Genaro Codina.
La construcción se refiere a un aula tipo regional de 48 metros cuadrados, que habrá de entregarse totalmente concluida en un par de semanas más
Texto: Crew Átomos : Cortesía
El director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, exhortó a la población a visitar la exhibición temporal interactiva Reptiles del Pasado y del Presente, que el próximo 10 de febrero concluirá su presentación en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag.
Gamboa Rosales llamó a las familias zacatecanas a aprovechar esta oportunidad única que les brinda el Gobierno de Zacatecas, para aproximarse al área de la paleontología y conocer réplicas de esqueletos de reptiles prehispánicos y más de 30 especies vivas, como una boa constrictora, monstruo de gila, tortuga del desierto y diferentes víboras de cascabel.
Destacó el impacto social del programa de exhibiciones temporales del Zigzag, pues así el Cozcyt coadyuva con los objetivos del gobierno estatal por lograr la pacificación de Zacatecas, al incentivar la convivencia familiar, estimular la curiosidad, aproximar a la niñez y jóvenes al conocimiento y fomentar las voca-
ciones, pues la ciencia y tecnología son campos para resolver problemas locales y generar bienestar para la gente.
La directora del Zigzag, Atenea Morales Samaniego, señaló la respuesta positiva que la segunda exhibición temporal del 2022 ha recibido por parte del público, desde que arrancó el pasado 10 de noviembre, lo que consideró se debe a la temática atractiva e interactiva con la que se presenta y que se trajo a Zacatecas gracias a la colaboración con el Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila.
Recordó que el Zigzag presentó la muestra en concordancia con la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de declarar el 2022 como “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, de ahí que reiteró la invitación a visitarla, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, recorrido incluido en el boleto de acceso al centro interactivo.
Las familias interesadas en visitarla sólo deben acudir a la taquilla del Zigzag para adquirir sus boletos; en tanto, los grupos mayores a 10 personas y escolares (estos últimos a través de sus docentes) deberán realizar una reservación previa en la página www.zigzag. gob.mx, concluyó la Directora.
Durante siete ediciones del programa denominado “Transformando Zacatecas con Valores”, que ofrece el Gobierno de la Transformación, coordinado por el Sistema Estatal DIF, se han otorgado cerca de 18 mil atenciones a más de 5 mil zacatecanos y zacatecanas.
La presidenta honorífica del Sedif, Sara Hernández de Monreal, ha destacado que este congregado de servicios a la comunidad ha sido de gran beneficio para las familias, ya que se atiende a las necesidades que más apremia a las y los habitantes de la entidad.
Servicios de salud, del sector rural, trámites educativos, emisión de actas de nacimiento y asistencia a personas con discapacidad, son parte de las atenciones que se ofrecen mediante las diferentes dependencias del Gobierno de Zacatecas y que el Sistema Estatal DIF congrega en pro del bienestar y progreso de las personas.
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y varias dependencias estatales, en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), afianzarán programas y servicios, e internacionalizarán a los municipios del estado para el bienestar y progreso de la comunidad zacatecana radicada en el exterior.
Así lo establecieron en reunión de trabajo convocada por el Secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, en coordinación con el Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes, con la Subsecretaría de Concertación y Atención Ciudadana, las secretarías de las Mujeres, Salud, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, los institutos de la Juventud, Incufidez, de Cultura, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación y el Municipio de Guadalupe.
A nombre del gobernador David Monreal Ávila, el secretario Reyes Millán dio la bienvenida al Titular del IME, Luis Gutiérrez, y a la directora Ejecutiva “A” del IME, Julieta Olivia Muñoz Olmos, así como a las y los titulares de las dependencias y al alcalde de Guadalupe, a la reunión donde se transmitió lo que Zacatecas puede sumar en la agenda que tiene el IME y trasladar los programas, servicios y arraigo que ofrece el Gobierno de la Transformación hacia la comunidad zacatecana radicada en el exterior, en temas como salud, deporte, ciencia y tecnología, educación financiera, jóvenes, mujeres, cultura y artesanías.
Esta reunión se da previo a la próxima firma de convenio de colaboración entre la administración del gobernador David Monreal Ávila, a través de la Sezami, con el IME, en la que se busca llevar a Zacatecas al mundo y dar resultados de ese convenio para fortalecer el vínculo con la comunidad zacatecana que radica en el exterior y sumar la internacionalización de los municipios del estado.
Luis Gutiérrez Reyes, titular del IME, órgano desconcentrado de la SRE, que creó el Gobierno de México para la atención y vinculación con las comunidades de mexicanos en el exterior, reconoció la importancia de la comunidad zacatecana radicada principalmente en Estados Unidos.
Por ello, platicó con el gobernador, con diferentes titulares de las dependencias y con el secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes, para desarrollar diferentes planes y estrategias
para la colaboración y realización de la vinculación entre las comunidades en el exterior, dependencias de México y trabajar con los Estados y Municipios.
Ofreció difundir material de Zacatecas en los ámbitos cultural, turístico y artesanal, a través de la red consular mexicana en Estados Unidos, ya que ahí es donde está el 97 por ciento de los migrantes mexicanos que radican en este país.
Reconoció que con la Sezami han identificado diferentes áreas de oportunidades para colaborar y aterrizar programas en Estados Unidos con los que tienen en Zacatecas, dirigidos a sus comunidades de migrantes.
Con el convenio, se buscará formalizar esta colaboración e iniciarán planes de acción que permitan trabajar en materia de salud, educación, jóvenes, deporte, cultura, economía, mujeres, ciencia y tecnología.
Durante la Reunión Plenaria Municipalista 2023 que se llevó a cabo el pasado fin de semana en esta ciudad capital, el Gobierno de Zacatecas y los municipios del estado firmaron convenios de participación para impulsar acciones y programas en beneficio de los negocios y emprendedores del estado.
Como parte del esfuerzo del gobernador David Monreal por maximizar el ejercicio de los recursos públicos para coadyuvar en el progreso y bienestar de los municipios, a través de la Secretaría de Economía, se implementarán este año cuatro programas: Financiamiento para el Bienestar, Mi Negocio Crece, Tu Primer Negocio y Apoyo al Empleo.
El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, detalló que el programa Financiamiento para el Bienestar tiene el objetivo de facilitar créditos a grupos que no tienen acceso a la banca comercial ni pública, y es una de las herramientas que permitirá garantizar un crecimiento económico de base amplia. Resaltó que en esta nueva gobernanza, el
impulso a las Mipymes es determinante, por lo que el programa Mi Negocio Crece impulsará aquellas ya establecidas, les ayudará a renovar el inventario, rehabilitación integral, reparación o adquisición de maquinaria, entre otros aspectos.
Otra vertiente es Tu Primer Negocio, que implica brindar apoyo directo, en especie, a proyectos productivos de emprendedoras y emprendedores zacatecanos. Está enfocada a impulsar nuevas ideas; por ejemplo, para aquellos emprendedores interesados en franquicias, la Secretaría de Economía puede acompañar con capacitación, vinculación, etcétera. Una cuarta área es la referente al esquema Apoyo al Empleo, que estará enfocada a la capacitación de capital humano, tanto en habilidades laborales para mejorar las competencias de las y los zacatecanos que ya cuentan con un negocio, como para facilitarle a la población su vinculación a un empleo formal.
El objetivo, dijo Castañeda Miranda, es reforzar este círculo virtuoso de crear nuevas empresas y fortalecer las que ya están, lo que implica que van a requerir más personal y, a la vez, capacitar a los buscadores de empleo para que se integren más fácilmente a ellas.
Dichos acuerdos operarán independientemente de actividades regulares que ejecuta la Secretaría de Economía en todo el estado, como son desarrollo de proveedores locales, atracción de inversiones, impulso a la mejora regulatoria, entre otros.
En el documento presentado por el diputado Enrique Laviada Cirerol, se dio a conocer a la sociedad zacatecana, al gobernador del estado y a la Legislatura, 7 puntos básicos y 44 acciones estratégicas
Texto: Crew Átomos : Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
El Pleno de la Comisión Permanente avaló de manera unánime, exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que se convoque a una mesa de diálogo con el Poder Legislativo, con el fin de analizar y discutir propuestas sobre posibles cambios en la estrategia de Seguridad Pública para el Estado de Zacatecas.
En el documento presentado por el diputado Enrique Laviada Cirerol, se dio a conocer a la sociedad zacatecana, al gobernador del estado y a la Legislatura, 7 puntos básicos y 44 acciones estratégicas.
Los puntos básicos planteados son para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Civil del Estado de Zacatecas, estructuralmente a la seguridad, la inteligencia policial, la prevención del delito y cercanía ciudadana, la coordinación institucional, la vinculación con las organizaciones e instituciones sociales, y la estructura jurídica para la nueva seguridad pública. Durante la discusión en lo general, el diputado Enrique Laviada hizo uso de la tribuna para hablar a favor del punto de acuerdo.
dicamentos para tratar diferentes afecciones.
Afin de continuar brindando a familias vulnerables y población en general alternativas de mejora a su salud, el Sistema Municipal DIF tiene disponibles en el Dispensario Médico, más de mil 402 me-
Siendo un respaldo a las consultas médicas internas o externas al DIF, en este Dispensario se encuentran medicamentos gratuitos para tratar el dolor, diabetes, hipertensión, retención de líquidos, arritmias, alergias, entre otras enfermedades.
Para solicitarlos se debe presentar una receta médica especialmente si se trata de fárma-
cos de prescripción como los antibióticos, y por órdenes de la COFEPRIS no se pueden expedir medicamentos controlados como los antipsicóticos.
Por tal motivo se invita a la ciudadanía a acudir a este espacio en caso de requerir, y al resto de las áreas de salud que ofrece el DIF como son Medicina General, Odontología, Nutrición, Psicología y los viernes Oftalmología.
ZACATECAS, ZAC.-
Con el objetivo de generar bienestar y progreso mediante el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre el Gobierno de la Transformación, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, y los municipios, el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) presentó la convocatoria para la creación del Consejo Juvenil estatal.
Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Injuventud, indicó que este Consejo busca un trabajo coordinado entre las juventudes y los gobiernos estatal y municipal para impulsar el bienestar de ese sector poblacional, toda vez que los integrantes tendrán la facultad de proponer, opinar y coadyuvar en la implementación de políticas, planes y programas en materia del desarrollo integral de la juventud.
El Consejo Juvenil de Zacatecas podrá ser integrado por jóvenes de 12 a 29 años de edad, originarios de este estado, que no estén sujetos a procesos penales, que formen parte de alguna organización civil o, bien, sean titulares de alguna de las 58 instancias municipales de la juventud.
De igual manera, pueden participar las y los jóvenes que pertenezcan a alguna institución de nivel medio superior y superior y que cuenten con el tiempo disponible necesario para acudir a las reuniones de Consejo, que se realizarán en la capital zacatecana.
Acevedo Rodríguez señaló que el Consejo Juvenil será un espacio de análisis y reflexión multidisciplinario, el cual atenderá las problemáticas, inquietudes y opiniones por parte de la juventud zacatecana.
Subrayó que se integrará de la siguiente manera: presidencia, secretaría general, tres vocalías en representación de las organizaciones civiles, cinco en representación de los titulares de instancias municipales de la juventud, tres en representación de alumnos de nivel superior y dos en representación de alumnos de nivel medio superior.
Para la conformación, se tomará en consi-
deración la trayectoria y experiencia en temas de juventud; de igual manera, se vigilará que se cumpla con la equidad de género y la inclusión de jóvenes con discapacidad y de migrantes zacatecanos, en el caso que existan postulantes bajo estas condiciones.
También presente durante la emisión de la convocatoria, Gabriela Basurto, diputada local y presidenta de la Comisión de la niñez, la juventud y la familia, dijo que con la conformación del Consejo Juvenil se establecerá una relación permanente de coordinación entre el Instituto de la Juventud, las instancias municipales y la Legislatura estatal.
Cabe señalar que la recepción de los expedientes será de manera digital por medio de un registro en la plataforma https://juventud.zacatecas.gob.mx/consejo_juv, antes del 03 de marzo del presente año y serán evaluados sólo aquellos expedientes que estén completos.
El objetivo es fortalecer los lazos de colaboración entre el Gobierno de Zacatecas y los 58 municipios para generar bienestar y progreso
Las y los seleccionados coadyuvarán en la implementación de políticas públicas para ese sector poblacionalTexto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
Frente a todo el alumnado de cada institución educativa a la que visitan, la Caravana Cuentacuentos del programa bibliotecario “Biblioteca adonde estés”, prosigue la política de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social, como ha instruido el presidente municipal Saúl Monreal Ávila.
La primaria de la comunidad Emancipación y el preescolar de la colonia Mesoamérica, entre las instituciones beneficiadas
Durante el mes de enero, la Caravana Cuentacuentos atendió a más de 200 niñas y niños de los niveles preescolar y primaria. En las semanas recientes destacaron las visitas al preescolar “Juan Escutia”, de la colonia Mesoamérica, adonde llegó también el Taller de Emociones, coordinado por la psicóloga clínica María Karina Cordero; y a la primaria “Justo Sierra” de la comunidad Emancipación, al noroeste de la cabecera municipal de Fresnillo.
Con narraciones, lecturas, rondas y armado de rompecabezas, el personal bibliotecario insiste en contagiar en prelectores y lectores la afición por las historias y la lectoescritura. A las sesiones lúdicas asisten no solo docentes y personal de intendencia, sino también supervisores de zonas escolares.
Respecto a estas giras a comunidades y colonias, el coordinador de Bibliotecas de El Mineral, Simitrio Quezada, insistió en la encomienda de Saúl Monreal Ávila para continuar difundiendo la cultura y la educación, y así beneficiar al mayor número de familias fresnillenses.
“Las bibliotecas no podemos estar todo el tiempo esperando usuarios: tenemos que salir. Solo con trabajo, estrategia y creatividad se suple la falta de presupuesto”, enfatizó.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.-
“El estancamiento y, en algunos casos, retroceso, en la lucha contra la corrupción que revela Transparencia Internacional en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC 2022) es preocupante y debemos tomar en cuenta las recomendaciones que realiza la organización si queremos avanzar realmente en este tema y eliminar la opacidad”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, cuyos resultados revelan que 124 países, entre ellos México, se estancaron en la percepción de la corrupción, mientras que 31 empeoraron y sólo 24 consiguieron mejorar respecto a los resultados de 2021, la Comisionada del Río se pronunció porque el Sistema Nacional Anticorrupción, del que el INAI forma parte, impulse una mayor integración de los grandes sistemas nacionales (Archivos, Transparencia y Fiscalización) para atender las recomendaciones de la organización y así, mejorar la percepción de la
ciudadanía.
Al respecto, la comisionada del Río destacó la necesidad de que las dependencias de la administración pública, aunque no formen parte del SNA, se involucren en el combate a la corrupción y destinen recursos para el diseño de estrategias orientadas a la prevención.
“La vinculación entre los Sistemas Nacionales es fundamental para obtener resultados concretos en el combate contra la corrupción y atender la demanda de la ciudadanía de acabar con la impunidad, eso es lo que debemos de hacer: interrelacionarnos, porque, al fin y al cabo, en la lucha contra la corrupción, cada uno desde su trinchera, tiene una tarea muy importante y si no nos hablamos, chocamos, y al final de cuentas, por eso, los ciudadanos están ávidos de resultados, porque ellos ven impunidad, ven
corrupción”, explicó la comisionada.
Entre las recomendaciones para mejorar los resultados de la medición, Transparencia Internacional recomendó aprovechar el potencial del Sistema Nacional Anticorrupción, que se integra por el Comité de Participación Ciudadana, el Consejo de la Judicatura Federal, la Fiscalía Anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, y el propio INAI, para investigar y sancionar los grandes casos de corrupción, entre ellos Odebrecht, la Estafa Maestra, Agronitrogenados en PEMEX y Segalmex, entre otros.
“La ausencia de castigo a quienes incurren en prácticas de corrupción, la opacidad y el uso político-electoral de las instituciones encargadas de perseguir estos casos son el caldo de cultivo perfecto para que se repitan estas conductas; si queremos avanzar hacia una real y efectiva cultura de la rendición de cuentas, tenemos que revisar los resultados del informe y hacer los ajustes necesarios”, resaltó.
El Índice de Percepción de la Corrupción es un instrumento que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios sobre la situación que guarda la corrupción en el mundo.
De acuerdo con los resultados, por tercer año consecutivo, México obtuvo 31 puntos (de una escala que va del 0 al 100), que lo coloca en la posición 126 de los 180 países evaluados, al mismo nivel de Bolivia, Laos y Uzbekistán. Según el informe, este año, los países mejor evaluados son Dinamarca (90 puntos), Finlandia y Nueva Zelanda (87 puntos). Le sigue Noruega (84 puntos), Singapur y Suecia (83 puntos). En contraste, los países peor evaluados son Siria y Sudán del Sur con 13 puntos, y Somalia, con 12 puntos.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
La Secretaría de Salud federal aseguró que ya inició el descenso de la “Sexta
Ola” de COVID-19 en México
Lo anterior fue informado por el subsecretario Hugo López-Gatell, quien detalló que este descenso en los casos de coronavirus inició a partir de la primera semana de enero.
Comentar con entusiasmo que ya ha empezado el descenso de la sexta ola de COVID-19, dijo.
“Hace 15 días, a final del año, llegamos al punto máximo, y a partir de la primera semana de enero empezó un proceso de descenso, en este momento en las 32 entidades federativas reduce el número diario de casos de COVID-19 registrados”, argumentó.
López-Gatell Ramírez dejó en claro que a lo largo de esta sexta ola se mantuvieron en mínimas las ocupaciones hospitalarias de las ca-
mas destinadas a personas con enfermedades respiratorias, “tanto con cuidados críticos como con cuidados generales”.
La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmen-
te terminará este ciclo de transmisión epidémica”, indicó.
En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus se ubica en 6 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de 2 por ciento.
La Secretaría de Salud apuntó que en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no auto medicarse y de ser posible mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas, y pendientes de signos de alerta.
Asimismo, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, mantener sana distancia, sobre todo con personas que presenten síntomas de un cuadro respiratorio, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como buena ventilación de espacios cerrados.
Con información de López-Dóriga Digital
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía mexicana habría desacelerado en el último trimestre de 2022.
En un comunicado, apuntó que en el cuarto trimestre del año pasado y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 0.4 por ciento en términos reales.
Lo anterior representa el incremento sería el más bajo de los últimos cuatro trimestres.
A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 por ciento; el de las secundarias, 0.4 por ciento y el de las terciarias, 0.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2022.
En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6 por ciento en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3 por ciento en las actividades primarias, 3.6 por ciento en la terciario y 3 por ciento en las secundarias.
En 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno de México creció 3 por ciento a tasa anual.
El Gobierno de México previó un crecimiento de hasta 3 por ciento de la economía mexicana en 2022, impulsado por un incremento del consumo privado, altas tasas de empleos y repuntes en casi todos los sectores económicos.
Este crecimiento estaría por debajo del aumento de 4.8 por ciento visto en 2021 y lo mantendría como uno los países de Latinoamérica con el PIB más rezagados después de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.
Con información de López-Dóriga Digital
Previo a su arribo a territorio nacional, el que se le denomina frente frío número 29, está dejando ya sobre los Estados Unidos importante tiempo invernal, específicamente sobre el occidente.
Autoridades de la patrulla de aminos en California, informaron que durante la mañana de este lunes 30 de enero se implementó un operativo. Se tomó la decisión de escoltar el tráfico a través de Grapevine.
En su informe, detallaron que la autopista 14, cerca de Acton, así como la vía 33, al norte de Ojai, se observaron con la presencia de nieve en su superficie de rodamiento.
Mientras tanto, en su comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó, que derivado de la precipitación que ocurre, no se prevé el potencial de inundaciones.
Con el desplazamiento de los sistemas frontales 28 y 29 sobre la República Mexicana, y particularmente en el norte, es que las autoridades del SMN han informado sobre un nuevo y marcado descenso en el valor de las temperaturas, incremento considerable en la velocidad del viento, con rachas superiores a 60 km/h, así como la potencial presencia de precipitación en forma de lluvia, aguanieve y nieve.
Fue mediante su comunicado matutino, que la dependencia de gobierno federal, explicó que el frente frío número 28 se ubica sobre el noreste del país, y el número 29 muy próximo a la frontera noroeste. Explicó que un vórtice de núcleo frío, y el aporte húmedo, producido por las
corrientes en chorro polar y subtropical, producirían lluvias fuertes en Baja California.
De igual manera, se detalló que caída de nieve o aguanieve podría presentarse durante esta jornada de lunes en la serranía de la citada entidad, además de precipitación en forma de lluvia, de menor intensidad, en estados como Sonora, Chihuahua y Durango. En cuanto al resto del territorio nacional, se dijo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciaría tiempo estable.
En su reporte de temperaturas de las 06:00 horas, el SMN explicó que fue en Temosachi, Chihuahua, el sitio en donde se presentó el valor más bajo de temperatura, con -4.2 °C; además, en Durango capital, 1.0 °C; Toluca, México 2.8 °C; Hermosillo, Sonora 5.2 °C y Tlaxcala 7.4 °C. En contraste, la máxima del domingo 29 de enero, sucedió en Campeche, con 35.8 °C, seguido de Arriaga, Chiapas con 35.6 °C.
Niñas, niños, adolescentes y adultos podrán conocer el proceso de creación de algunas vestimentas de bailarines a través de Facebook
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
Entérate de cuáles son algunos de los tipos, formas, estilos, telas y pesos que son considerados al momento de crear una vestimenta de ballet en Ay, tutú, la serie de seis capítulos que la Compañía Nacional de Danza (CND) produjo en 2020 para conmemorar el Día Mundial del Tutú.
Una iniciativa que desde hace 9 años (2014) se realiza por The Australian Ballet School para valorizar y visibilizar la educación que
existe alrededor de la danza clásica.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la CND, te adentrarán de la mano del jefe de Vestuario, Miguel Garabenta, a las pláticas que hizo a creadores, coreógrafos, diseñadores, asistentes, zapateros, bordadores, costureros y maestros, quienes le compartieron cuáles han sido algunos de sus procesos para vestir determinadas creaciones dancísticas.
Una emisión en la que se pretende resaltar el trabajo de quienes han estado a cargo de la confección de: Giselle, Sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta, ¡Esquina
bajan!, Carmina Burana, Miliano, La consagración de la primavera, La bella durmiente del bosque, El lago de los cisnes, El cascanueces, entre otras coreografías.
El tutú, indumentaria característica, fue inventado en Europa durante el siglo XIX e inmortalizado en 1832 por Marie Taglioni, considerada una de las bailarinas más influyentes y reconocidas del Romanticismo.
Esta retransmisión, que retrata el proceso que hay antes, durante, detrás y después de una puesta en escena, podrá disfrutarse el próximo jueves 2 de febrero, a las 20:00 horas, a través de Facebook CNDanzaINBAL y YouTube CNDanzaMX.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.
No hay fecha que no se cumpla y terminó el plazo de 60 días que pidió Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), para presentar un “análisis profundo” del fracaso de la Selección Nacional en el Mundial de Qatar y se anunció la creación de una Comisión de Selecciones Nacionales presidida por Rodrigo Ares de Parga y la propuesta de la eliminación del repechaje en la Liga MX, así como un torneo largo con dos liguillas. No se ha elegido aún al nuevo director técnico del Tricolor.
“Con lo que vivimos en el 2022 nos quedó claro que tenemos muchas áreas de mejora para enderezar el proyecto deportivo de la FMF rumbo a la extraordinaria oportunidad que tenemos siendo co-organizadores del Mundial 2026″, mencionó Yon De Luisa sobre los fracasos de las selecciones varoniles y femeniles el año pasado.
“Hicimos un análisis a profundidad, buscando una autocrítica objetiva, con retroalimentación del cuerpo técnico, de nuestros jugadores, y de cada directivo de la FMF que participó en el Mundial”, añadió el directivo.
Rodrigo Ares de Parga dirigirá Comisión de Selecciones Nacionales
La FMF confirmó la creación de una Comisión de Selecciones Nacionales conformada por Amaury Vergara, Alejandro Irarragorri, Emilio Azcárraga, Ernesto Tinajero, Jorgealberto Hank y el Presidente de la FMF, quien fungirá como Presidente del Comité. Jesús Martínez Patiño, de Grupo Pachuca, declinó participar.
La Comisión de Selecciones Nacionales será dirigida por Rodrigo Ares de Parga, quien ha ratificado a Jaime Ordiales y a Andrea Rodebaugh como directores de Selecciones Mexicanas Varonil y Femenil, respectivamente.
Liga MX eliminará repechaje y tendrá torneo largo Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, también anunció propuestas de cambios impor-
tantes en beneficio de la Selección Mexicana Varonil y entre ellos está el posible regreso del ascenso y descenso, la eliminación del repechaje a partir del Apertura 2023, así como la creación de un torneo largo con dos liguillas por temporada.
En el aspecto administrativo también se plantea la disminución de jugadores extranjeros de 8 a 7 en la cancha, así como el fin de la multipropiedad de clubes. Las modificaciones han sido aprobadas por los dueños de los equipos, pero deberán ser ratificadas en mayo.
“Queremos potenciar a los jugadores jóvenes, buscando una solución integral que será presentada en la Asamblea de Dueños de mayo y tener claro qué pasará con el ascenso-descenso”, explicó Arriola.
Selección Mexicana jugará Copa América También se confirmó la posible participación de la Selección Mexicana varonil en la Copa América 2024, a la cual se clasificará a través de la Liga de Naciones de Concacaf.
También se confirmó la posible participación de la Selección Mexicana varonil en la Copa América 2024, a la cual se clasificará a través de la Liga de Naciones de Concacaf.
Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.
Continuando con la promoción de la cultura deportiva entre los jóvenes jerezanos, el H. Ayuntamiento de Jerez, a través de la Coordinación Municipal de Deporte, a cargo del profesor Armando Quiñones Ortiz, llevó a cabo el Torneo Relámpago de Voleibol Intersecundarias.
Fueron convocadas las secundarias y telesecundarias del municipio a esta justa deportiva: llevándose los laureles de victoria, tanto en la categoría femenil como varonil, los y las jóvenes de la secundaria Ramón López Velarde
Fueron convocadas las secundarias y telesecundarias del municipio a esta justa deportiva