ÁDiario edición 1135

Page 1

Exigen trabajadores del ISSSTE Zacatecas mejores condiciones laborales

Este martes, personal médico y administrativo del ISSSTE, Delegación Zacatecas, bloquearon el bulevar metropolitano para exigir abasto de insumos, personal, así como denunciar la mala conducción administrativa; en su momento, los diputados locales realizaron un exhorto al Ejecutivo nacional para que se atendiera el caso, sin embargo, parece no ha surtido efectos.

Martes 3 de mayo de 2022
1136 | Año 4 # LA DELDÍA # LA DEL DÍA Entrega CDHEZ informe de actividades al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial INICIA CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Miércoles 1 de marzo de 2023 Conmemoran CXLII aniversario luctuoso de Jesús González Ortega # LA DEL DÍA
ZACATECAS, ZAC.-
atomos.com.mx
# LA DEL DÍA Fotos: Odín Salinas

ZACATECAS, ZAC.-

Este martes, personal médico y administrativo del ISSSTE, Delegación Zacatecas, bloquearon el bulevar metropolitano para exigir abasto de insumos, personal, así como denunciar la mala conducción administrativa; en su momento, los diputados locales realizaron un exhorto al Ejecutivo nacional para que se atendiera el caso, sin embargo, parece no ha surtido efectos.

Trasciende que desde hace tres semanas el personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE) han trabajado con 'batas colgadas', como protesta por las irregularidades que se viven en el nosocomio general de la capital zacatecana, así como en otras áreas de la delegación.

En el pliego petitorio, se destaca:

> Abastecimiento de medicamentos de más del 60%

> Insumos básicos (material de curación, equipo de protección personal, entre otros)

> Mantenimiento de mobiliario y equipo médico

> Rehabilitación de instalaciones

> Realización de diversos nombramientos pendientes

En dicho documento se exige: “Nos encontramos en un momento crucial de transformación del organismo. Por ello, es necesario reafirmar nuestro compromiso a favor de mantener el humanismo, la responsabilidad, la entrega y la calidad en la atención y servicios que prestan a la derechohabiencia. Nos debemos a las y los derechohabientes, debemos entender que trabajamos en un sistema de salud, que requiere de todos los esfuerzos y de todo el apoyo".

Aunado a lo anterior y con el objetivo de sumar esfuerzos ante cualquier contingencia que se pueda generar por razones de inseguridad, la Representación Estatal del instituto ha realizado un protocolo de seguridad para las unidades hospitalarias, con la intención de estar bien preparado durante una posible emergencia o crisis que pudiese presentarse en los centros de salud para prevenir cualquier situación vulnerable, en dicho tema.

"La transformación requiere del compromiso de quienes laboramos en el organismo. Si nos mantenemos unidos y unidas debemos seguir

Exigen trabajadores del ISSSTE Zacatecas mejores condiciones laborales

mejorando para construir el instituto que deseamos y merecemos para nuestras familias, nuestros hijos y las siguientes generaciones”, añadieron.

Desde la delegación de dicho instituto, se informó que el pliego petitorio se analiza para

darle cauce a las peticiones, por lo que el bloqueo de la principal arteria de la capital se liberó a pocas horas de haber sido retenida. Se espera que las condiciones de este nosocomio, así como de todos los que integran la delegación sean atendidos a la brevedad.

2 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Odín Salinas
La Delegación se comprometió a revisar su pliego petitorio
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 1 de marzo de 2023 33

Corresponde al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022

Entrega CDHEZ informe de actividades al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Texto: Crew Átomos : Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

La Dra. Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), presentó ante el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Informe Anual de Labores 2022 del Organismo Defensor de los Derechos Humanos; en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 17 fracción X y 59 de la Ley que rige al órgano garante.

En su mensaje, detalló las actividades y programas desarrollados respecto a la protección, respeto, defensa, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, realizadas por la Comisión durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022; en el que dio razón de los 3 mil 850 expedientes dentro de los que se contemplan las 778 quejas recibidas, las 2 mil 38 asesorías otorgadas y las mil 40 gestiones realizadas por el personal de la CDHEZ.

En la sede legislativa, Maricela Dimas fue recibida por las diputadas Priscila Benítez Sánchez, presidenta de la Comisión Permanente; Georgia Fernanda Miranda Herrera, presidenta

de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos; Ana Luisa del Muro García, presidenta de la Comisión de Gobernación; y los diputados Enrique Laviada Cirerol, presidente de la Comisión Jurisdiccional; José Juan Estrada Hernández, presidente de la Comisión Legislativa de Atención a Migrantes.

En el marco de la entrega del documento, la titular de la CDHEZ se reunió además con Arturo Nalhe García, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la Magis-

trada Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos, Presidenta de la Primera Sala Civil y de lo Familiar; la Magistrada Martha Elena Berumen Navarro, Presidenta de la Segunda Sala Civil y de lo Familiar; y el Magistrado Juan Antonio Ortega Aparicio, Presidente de la Segunda Sala Penal. Por parte del Poder Ejecutivo del Estado, Efraín Ramírez Huizar, Jefe de Oficina del gobernador David Monreal Ávila, recibió el informe de actividades del Organismo Defensor de los Derechos Humanos.

4 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews

Inicia campaña estatal de prevención de incendios forestales

El gobernador David Monreal Ávila encabezó el arranque de la Campaña Estatal de Prevención de Incendios Forestales 2023, donde destacó que, en este nuevo modelo de quehacer institucional, se busca alcanzar la solución a muchos de los problemas que enfrenta Zacatecas, a través de la comunión social.

En esta visión progresista, dijo, la nueva gobernanza llama a la colaboración de todos los sectores sociales y los distintos órdenes de gobierno, en este caso, para alcanzar a cubrir los 7.4 millones de hectáreas de extensión territorial estatal, tanto en la prevención como en la atención a incendios.

Luego de reconocer la labor de las y los integrantes la Coordinación Estatal de Protección Civil en la entidad, dijo que, con la suma de esfuerzos, se alcanzará una capacidad de atención de 1 mil personas, y anunció que impulsará la creación de una Ley de Protección Civil, necesaria para brindar mejor respuesta a la población ante los fenómenos naturales.

Actualmente, hay 40 brigadas en el estado, que agrupan a 400 combatientes de distintas instancias; sólo en lo que va del año, se han presentado 10 incendios, que han sido atendidos.

Acompañado por Jeú Márquez Cerezo, coordinador estatal de Protección Civil, así como de autoridades federales y municipales, el gobernador David Monreal entregó apoyos contra incendios a las brigadas de Valparaíso, Monte Escobedo y Concepción del Oro.

Los incendios están considerados como uno de los factores más recurrentes que propician el deterioro de ecosistemas, dañan bienes materiales y la vida de los seres vivos, por lo cual, con estas acciones, el Gobierno de Zacatecas busca fortalecer la vinculación para salvaguardar la integridad de las familias.

Miguel Ángel Lares, representante de la Comisión Nacional Forestal, informó que, de 2013 a 2022, se registraron, en promedio, 80 incendios por año, con afectación de 8 mil 104 hectáreas anuales; el 2 por ciento son atribuidos a causas naturales y el resto a la negligencia o son intencionados. De ahí la importancia de crear conciencia en la población para evitar el uso del fuego de manera descontrolada.

6 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #LADELDIA /@ atomosnews
ZACATECAS, Texto: Crew Átomos : Cortesía
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 1 de marzo de 2023 77

Disfruta este domingo de la Expo Familias Increíbles

ZACATECAS, ZAC.-

En el marco de la celebración del Día de la Familia, la Administración que encabeza el gobernador David Monreal Ávila, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con las dependencias de Gobierno y el Ayuntamiento de Zacatecas, ha preparado para la sociedad en general el magno festejo denominado “Expo Familias Increíbles 2023”.

El domingo 5 de marzo, de las 9:00 a las 18:00 horas, familias zacatecanas podrán disfrutar de una serie de actividades a realizarse en las principales calles del primer cuadro del Centro Histórico, que van de la Avenida Hidalgo, la Allende y las principales plazas y plazuelas.

La presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, anunció que, en esta ocasión, la celebración será denominada “Expo Familias Increíbles 2023”, misma que cambió de sede en cuanto a la referencia histórica de celebrarse en el Parque La Encantada.

Mediante actividades artísticas, culturales, deportivas, talleres, brincolines, área de comida, paseo en bicicleta y estands informativos, se busca promover la convivencia sana para, así, abonar a la reconstrucción del tejido social, el bienestar y progreso de las familias zacatecanas.

Aunado a lo anterior, Hernández de Monreal

informó que el paseo en tren panorámico, el acceso al Zoológico de La Encantada y al Parque Interactivo Zigzag será gratuito para toda la familia.

Finalmente, dijo que es un evento emocio-

nante, en donde participará el núcleo de la sociedad; resaltó que es importante la interacción a través de las y los talleres, en donde también se tocarán temas preventivos, con el afán de abonar al bienestar y progreso de Zacatecas.

8 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
Texto: Crew Átomos : Cortesía
#LADELDIA /@ atomosnews
atomos .com.mx /@ atomosnews Miércoles 1 de marzo de 2023 99

Ahí viene el

#BastaYa

Como dijo la diva de la banda, Jenni Rivera, ¡basta ya! Es momento de que el personal médico del Issste tenga condiciones dignas de trabajo; ya es casi el mes desde que trabajan con las “batas colgadas” pidiendo solamente lo necesario para trabajar.

El derecho a la libre manifestación es fundamental; que ya no existan represalias ni condicionamientos por alzar la voz. No todo es perfecto en Zacatecas (porque la Federación nos ha descobijado en muchos aspectos) y ahora se ven las consecuencias.

#LasCosas ComoSon

Se celebra la valentía de los manifestantes; sin temor a represalias, ya que se han manejado los nombres de las personas que afectan al instituto; se dieron nombres y apellidos de los implicados. La transformación, como bien expresaron en su pliego petitorio, es necesaria para consolidar anhelo de tener un sistema de salud de primer nivel.

Ora si, será necesario reforzar el tema desde la administración estatal; se presume y se ve que existe una buena relación con el ejecutivo federal, por lo que no estaría mal darle un “empujoncito” a la situación en lo nacional. Sabemos que existe una gran voluntad; llegó el momento de demostrarlo.

#PorFin #Aguantaron Vara

Yes que ya aguantaron mucho con las carencias de lo más mínimo que se necesita para la operación de un nosocomio; no hay insumos, material de protección ni curación, menos medicamentos… y es que se supone que contrario al programa IMSS-Bienestar esta institución tiene sus recursos propios, como para hacer tanto “ojo de pancha”.

Lo bueno es que la delegación actuó rápidamente (cuando sintieron la presión) y se logró destrabar rápidamente el tema, bajo la consigna de actuar a la brevedad posible; de resolver los asuntos de manera inmediata y revisar profundamente el pliego petitorio.

Fi nalmente llegó el momento de que los diputados locales se pongan a trabajar en serio; este miércoles iniciará el tercer periodo de sesiones ordinario de la LXIV Legislatura. Después de dos meses de vacaciones y ausencia, será necesario que se calienten motores para que se hagan cambios sustanciales en la constitución.

Habrá que ver quien sí cumple y quien agarra Puente; aunque algunos ya vimos que algunos no perdieron el tiempo para iniciar el proselitismo adelantado, como CUQUITA ÁVALOS, quien anunció la llegada de muchas despensas para los jerezanos (no de todo el distrito); la maestra fue duramente criticada en las redes porque su marca está visible en cada una de las cajas… ella dice que es como el gansito, pa que la recuerden… ¿será?

El que dijo que siempre no, fue SAÚL MONREAL, quien echó para atrás la propuesta de traer a Laura Bozzo a dar una conferencia sobre el empoderamiento femenino; el alcalde de El Mineral demostró que está abierto a la crítica y el diálogo; a escuchar todas las opiniones y respetar las voces fresnillenses.

Como lo comentaba ayer, la presencia de estos personajes que hablan el mismo idioma del grueso de la población puede ser un gran acierto para abrir las brechas de conocimiento para, posteriormente crear el interés de informarse más sobre el tema con personas más expertas y técnicas en el tema… habrá que ver cómo componen el asunto.

atomos .com.mx 10 /@ atomosnews ¡Hasta mañana!
Miércoles 1 de marzo de 2023
#Reculó

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) entregó el Distintivo de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad 2022 a tres empresas que implementan políticas y prácticas de inclusión laboral.

La Dra. Maricela Dimas Reveles, titular de la CDHEZ, reconoció a Operadora HC de Zacatecas SA de CV, Corporativo Turístico de Zacatecas SA de CV y Hampton by Hilton Zacatecas por su actividad inclusiva y socialmente responsable para personas con discapacidad.

Dimas Reveles expuso la importancia de visibilizar la participación social de las personas con discapacidad, y que cuenten con las mismas oportunidades para participar en todos los aspectos de su vida al máximo.

Señaló la importancia de reconocer que todas y todos tenemos los mismos derechos, ya que todas las personas merecemos tener una vida digna en la que se nos garantice el ejercicio de los mismos.

Indicó que la entrega de este distintivo es un compromiso del Consejo Consultivo de la CDHEZ y del Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de que se fomente que en los centros de trabajo se respeten los derechos humanos y laborales de personas con discapacidad, la inclusión y no discriminación.

Durante el evento se contó con la presencia de la Ing. Miriam García Zamora, directora General del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad; el Mtro. Martín Hernández Dones, director del Centro de Atención Múltiple Número 28.

Así como la Dra. Ma. del Rosario Arellano Valadez, la Lic. Estela Berrún Robles y la Q.F.B. Karla Guadalupe Escamilla Rodríguez, integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.

Entregan Distintivo de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad 2022

11 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos : Cortesía ZACATECAS, ZAC.-

Supervisan rehabilitación de alcantarillado en vialidad Las Sirenas

ZACATECAS, ZAC.-

El presidente municipal,. Jorge Miranda Castro, acudió a la vialidad Las Sirenas para verificar los trabajos de rehabilitación en el alcantarillado de la zona.

Previo a la llegada de la temporada de lluvias, explicó, se realizan acciones de desazolve y cambio de alcantarillas para evitar daños, ya que la zona tiene un importante flujo vehicular.

Además se intervino el puente de la zona para mejorar la imagen urbana de la ciudad, mencionó el primer edil.

Miguel Félix, secretario de Servicios Públicos, dio a conocer que se realizaron acciones de reposición de rejillas para evitar daños a los vehículos e inundaciones.

Por su parte, Roberto Plaza, jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento, informó que se realizó un estudio para detectar aquellas alcantarillas que se encontraban en mal estado para brindarles atención inmediata.

El objetivo es que las vialidades se mantengan en óptimas condiciones y a su vez, rescatar los espacios públicos .

Cabe destacar que en el municipio existen más de 500 alcantarillas, de las cuales 150 se encuentran en el Centro Histórico.

Miranda Castro invitó a la ciudadanía a no tirar basura para evitar la saturación de las alcantarillas y que así, no se registren inundaciones en la Capital de la Transformación.

12 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
En el municipio de Zacatecas hay más de 500 alcantarillas, de las cuales 150 se encuentran en el Centro Histórico.

Entregarán reconocimientos 'Mujer con valor' a funcionarias de la capital

Texto: Crew Átomos : Cortesía

La regidora Georgina Arce presentó durante la sesión Ordinaria de Cabildo de este martes la iniciativa sobre la entrega del reconocimiento “Mujer con valor”, para visibilizar a todas las mujeres que tienen importantes aportaciones para la sociedad.

La convocatoria está dirigida a las trabajadoras de la Presidencia Municipal de la Capital, quienes además de recibir un homenaje por sus contribuciones, recibirán un incentivo económico. Georgina Arce, regidora y presidenta de la Comisión de Igualdad, informó que las y los titulares de cada una de las dependencias deberán presentar sus propuestas a través de la Secretaría de Gobierno.

Texto: Crew Átomos : Cortesía

El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, realizó una supervisión de obra correspondiente a la construcción del aula de usos múltiples en el Preescolar Benemérito de las Américas, ubicado en el Fraccionamiento Las Quintas.

Durante su recorrido, el alcalde guadalupense explicó que esta construcción se trata de un salón de 12 metros por 8, con 13 metros cúbicos de concreto en estructura, 81 metros cuadrados de muro de tabicón de 14 centímetros de espesor, 94 metros cuadrados de firme de concreto simple de 8 centímetros de espesor y 94 metros cuadrados de piso cerámico de 40 por 40 centímetros.

Asimismo, destacó que “esta obra permitirá que los 296 niños que estudian en este plantel tengan espacios dignos en este preescolar donde se fomentan los valores y la recreación para que se fomente una buena educación”.

Por su parte, la directora de este plantel educativo, Elida Godina López, agradeció el gran apoyo y sensibilidad del alcalde hacia la educación y el beneficio que significa para el desarrollo integral de los alumnos destacando que “esta aula se utilizará para clases de música, artes plásticas, así como para impartir pláticas y llevar a cabo reuniones con padres de familia”.

El aula se construye con una inversión de 854 mil 30 pesos, de los cuales a través del Fondo Tres, la Presidencia Municipal aporta más de 290 mil pesos en mano de obra y entre la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y Padres de Familia aportan un total de 563 mil 978 pesos

Deberán incluir una reseña de una cuartilla en la que expliquen las razones del porqué la servidora pública es merecedora del reconocimiento “Mujer con valor”.

La recepción de dichas propuestas finalizará el próximo 6 de marzo para que, posteriormente, un comité dictaminador analice los perfiles de las mujeres aspirantes a dicho reconocimiento.Inicialmente se tenía propuesta una bolsa económica de 21 mil pesos; sin embargo, durante la sesión de Cabildo, el Dr. Jorge Miranda Castro informó que doblaría dicha cantidad.

Lo anterior para que las mujeres destacadas del Ayuntamiento reciban un merecido incentivo que apoye a su economía.

En total se entregarán 15 reconocimientos “Mujer con valor”, los cuales forman parte de las actividades para conmemorar el 8M en la Capital de la Transformación.

Mejoran infraestructura del Preescolar Benemérito de las Américas en Guadalupe

entre materiales industrializados y pétreos. Con acciones de este tipo, el Ayuntamiento de Guadalupe que preside el alcalde Julio César Chávez Padilla, refrenda su compromiso de es-

tablecer las políticas públicas correspondientes al mejoramiento de la infraestructura educativa en el municipio y por ende en el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes guadalupenses.

13 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
ZACATECAS, ZAC.- GUADALUPE, ZAC.-
Un total de 296 alumnos serán beneficiados con este nuevo espacio de educación

Conmemoran CXLII aniversario luctuoso de Jesús González Ortega

Texto: Crew Átomos : Cortesía

En el evento de conmemoración del CXLII aniversario luctuoso del General J. Jesús González Ortega, el Gobernador David Monreal Ávila hizo un reconocimiento a los elementos policiacos y les señaló que pasarán a la historia como mujeres y hombres que, en tiempos complejos, dedicaron su vida a construir el país que todas y todos anhelamos.

Ante autoridades civiles y militares, confió en que el esfuerzo conjunto traerá los resultados que se desean, “porque somos más quienes queremos un Zacatecas en paz, con justicia, con valores, con libertades, porque las futuras generaciones merecen gozar de los frutos que hoy estamos sembrando con nuestra voluntad y nuestra lucha”.

El mandatario destacó que en Jesús González Ortega se plasma la esencia de militar, del ser humano, del patriota que hasta el último día de su vida permaneció fiel a sus convicciones.

Hoy, agregó, no es un rival en el extranjero al que debemos vencer, sino a la corrupción, a la impunidad, “hoy estamos obligados a seguir uniendo esfuerzos, todas y todos, para lograr el anhelo de pacificación del estado”.

14 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#CONURBADA /@ atomosnews
ZACATECAS, ZAC.

Modernizan carretera El Porvenir-Sauz de Calera

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

EL PORVENIR, TRANCOSO.-

Porque la suma de esfuerzos da mejores resultados a favor de la pacificación, el desarrollo y el bienestar de las familias, el gobernador David Monreal Ávila dio el banderazo de inicio de la modernización del camino rural que conduce de El Porvenir, en Trancoso, Zacatecas, a Sauz de Calera, en Villa de Ramos, San Luis Potosí.

Al dar continuidad al rescate carretero en el territorio zacatecano y comenzar la intervención de una superficie de 2.4 kilómetros en esa vialidad, el mandatario estatal destacó que la coordinación y el trabajo conjunto, tanto de gobernadores como de presidentes municipales y la población, ayudan mucho para el bienestar y progreso de los pueblos.

En compañía de los alcaldes de Trancoso, Antonio Rocha Romo, y de Villa de Ramos, Erick Giovanni Espino De la Rosa, el gobernador refrendó su respaldo a los municipios de Zacatecas que tienen colindancia con otros estados, como es Trancoso, que limita con San Luis Potosí.

Desde que se le planteó colaborar en la modernización de este camino, el mandatario estatal dio una respuesta positiva, por lo que, con un presupuesto conjunto de 7 millones 443 mil pesos, será posible pavimentar esta carretera, que incluirá la señalización y obras de drenaje.

También, puso de manifiesto el convenio que existe con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para colaborar en distintos temas, como en intercambios culturales, académicos y en materia de seguridad. Y para continuar con esta hermandad, en próximas fechas se convocará a una reunión con

Para beneficio de más de 2 mil personas, se pavimentará una superficie de 2.4 kilómetros, con un presupuesto de 7 millones 443 mil pesos

presidentes municipales de la zona limítrofe.

El alcalde de Trancoso, Antonio Rocha, agradeció el gran respaldo que ha brindado por David Monreal a este pueblo en materia de pavimentación, ya que, en tan sólo un año, ya se convinieron 57 calles, mientras que, en contraparte, en los últimos nueve años sólo se pavimentaron 25 calles.

Destacó que esta obra de modernización ayudará en gran medida a la seguridad de aproximadamente 2 mil personas de cuatro comunidades de la región, que diariamente transitan por ese camino para transportar mercancías y acudir a las escuelas de Villa de Ramos a Trancoso.

Por su parte, Erick Giovanni Espino, alcal-

de de Villa de Ramos, ponderó el trabajo que realiza el Gobernador David Monreal a favor del bienestar y desarrollo de Zacatecas y la región, y puso de ejemplo esta obra, en la que el ayuntamiento que dirige aportará 2 millones 600 mil pesos para la construcción de la base hidráulica.

En el arranque de los trabajos también estuvieron presentes Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas de Zacatecas; José Elías García, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Obras Públicas; y Juan Pablo Escobar Martínez, subsecretario de Enlace Interinstitucional de la Secretaría General de San Luis Potosí; así como beneficiarios de ambos estados.

16 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #ESTADO /@ atomosnews

Convocan a jerezanas emprendedoras al 'Mercadito'

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

JEREZ, ZAC.-

En busca del fortalecimiento de la economía jerezana y en coherencia con las conmemoraciones programadas para el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la actual administración municipal, a través del Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE), en coordinación con el Instituto del Mujer Jerezana (INMUJE) y Seguridad Pública Municipal, invita a la población jerezana al Mercadito de Mujeres Emprendedoras este próximo domingo 5 de marzo, en el andador Benito Juárez.

Marlinet Carrillo, coordinadora del INJJUVE, detalló de esta convocatoria que se está trabajando en conjunto con las instituciones mencionadas, que será realizada de 9:00 a.m a 6:00 p.m., en el centro de nuestra ciudad, a fin de fomentar el comercio local y empoderamiento de mujeres, donde éstas podrán mostrar sus productos sin ningún costo a fin de fortalecer la economía jerezana.

Asimismo, la coordinadora del INJJUVE explicó que como en otras ocasiones, por parte del municipio, se les proporcionará mesa, sombra, lugar e identificadores a quienes se registren; solo requieren datos como: nombre, número telefónico, y rubor y/o producto de venta. Además, la funcionaria aclaró que ya quedan pocos lugares debido a que el cupo es limitado, así que invitó a las interesadas en no dejarlo para al final, y a la población en general a unirse en estos momentos donde necesitamos fortalecer la economía local.

Para finalizar recordó que las instalaciones del Instituto están en la calle Pánfilo Natera no. 2, en el Fraccionamiento Guadalupe, a espaldas del templo, en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 p.m., para cualquier duda, aclaración o inscripción.

Benefician a productores tabasquenses

Se realizó la entrega de los paquetes que formaron parte del Programa de Concurrencia con Municipios 2022

Fotos: Cortesía

TABASCO, ZAC.

El alcalde de Tabasco, Gil Martínez encabezó la entrega de los paquetes que formaron parte del Programa de Concurrencia con Municipios 2022, en coordinación con la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado, en el cual se ejecutaron 600 mil pesos.

Se trató de 25 paquetes de 6 rollos de alambre y 30 postes para la construcción de cercos perimetrales; 40 núcleos apícolas con su res-

pectivo equipo de protección; 5 corrales de manejo de bovinos; así como 3 cisternas de 7500 litros para almacenamiento de agua.

Para hacer posible este programa estatal, el Gobierno Municipal aportó el 25 por ciento; los beneficiarios el 50 por ciento; y el 25 por ciento restante fue por parte del Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo.

El Presidente Municipal agradeció el trabajo que hacen día con día para producir lo que se consume en el municipio, en la entidad y en el país, en general. “El gobierno tiene que hacer su parte, pero las y los beneficiarios también deben hacer la suya para que esa trans-

formación llegue a todos los rincones”, añadió. Finalmente se dijo contento de saber que estos apoyos llegan a personas de lucha, productores que aportan su granito de arena para que el municipio salga adelante gracias a lo que producen.

En el evento también participó la mayoría del Ayuntamiento Municipal, así como la coordinadora regional de la Secretaría del Campo, Yelitza Isabel Ceballos Ávila; el titular de la Dirección de Desarrollo Rural y Ecología, Adrián Martínez Camacho; y en representación del Órgano Interno de Control, María Guadalupe Serna Enríquez.

Texto: Crew Átomos
17 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #ESTADO /@ atomosnews

Llama DMA a integrar una Ley de Educación Superior progresista y apegada a la nueva realidad

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

Al inaugurar los trabajos del Foro de Consulta para el Proyecto de la Ley Estatal de Educación Superior, el gobernador David Monreal Ávila llamó al sector magisterial a integrar una legislación progresista, futurista y que se apegue a la nueva realidad, que dé cabida y oportunidad formativa a todo joven ciudadano zacatecano.

El mandatario estatal señaló que es de suma relevancia aprovechar este foro que se ha puesto a disposición de las instituciones educativas, de los investigadores, de los maestros, de los sectores, de todo ciudadano que pueda aportar a esta renovación de la Ley Estatal de Educación Superior, que tiene más de 40 años que no se modifica.

Indicó que se busca armonizar con la Ley de Educación Superior del país, lo cual es de importancia porque, al amparo de la autonomía estatal, se tiene la oportunidad de particularizar y atender la propia realidad de la entidad. Reafirmó que el compromiso con la educación en este estado es en serio y que se

trabaja para lograr incorporar nuevamente a Zacatecas al desarrollo nacional.

Al respecto resaltó que el estado no ha pedido ni un solo peso de deuda, ni de corto ni de largo plazo, ni se ha recurrido a estos instrumentos que le otorgan al estado adelanto de participaciones, no se ha recurrido ni siquiera al financiamiento y se está haciendo un gran esfuerzo para demostrar que sí se puede.

Refirió que gracias al compromiso de maes-

tros y maestras, se tiene una condición favorable en las instituciones de educación privada y pública, pero esta última aún muestra rezago desde aulas, baños, equipamiento, por lo que “vamos a dignificar la educación en los diferentes niveles educativos”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, señaló que este acto cobra relevancia para remontar la obsolescencia y el vacío del marco regulatorio que por 43 años acotaron el desarrollo y crecimiento de la educación superior, ya que en ese tiempo esta legislación no había sido tocada, no había sido transformada.

Este Foro de Consulta, agregó, surge en un momento crucial, en el que se habrá de construir el instrumento ideal que se adecue a la realidad y particularidades del estado para impulsar la educación superior y, en la misma medida, el desarrollo de Zacatecas.

En el evento estuvieron presentes el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes; Bernardo Candelas de la Torre, subdelegado federal de la Secretaría de Educación Pública, y José Aarón Soto García, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Zacatecas.

18 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews
“Vamos a dignificar la educación en los diferentes niveles”, garantizó el mandatario

Destinan más de 86 mdp para fortalecer la educación

Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC..-

El gobernador David Monreal Ávila inició la entrega de la primera parte de recursos para fortalecer la educación, de un total de 86 millones de pesos, que serán distribuidos en toda la entidad y permitirán a las familias zacatecanas adquirir uniformes escolares, así como en becas, equipo de cómputo y diversos apoyos educativos para el bienestar.

Reunido con madres, padres de familia, docentes y directivos, en el domo de las instalaciones de la Fenaza, el mandatario entregó más de 1.7 millones que beneficiarán a 3 mil 557 alumnas y alumnos de escuelas primarias de Trancoso, General Pánfilo Natera, Villanueva, Ojocaliente, Río Grande, Zacatecas,

Guadalupe y Fresnillo, en la adquisición de uniformes.

Junto con la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, también entregó más de 3.6 millones de pesos en equipo diverso para 129 centros educativos de 23 municipios.

Monreal Ávila anunció que, en próximos días, iniciará también la rehabilitación de más de 270 escuelas públicas en todo el territorio estatal, como parte de las acciones para recuperar la paz y llevar bienestar y progreso a las familias zacatecanas.

El mandatario entregó apoyos para fortalecer a las instituciones educativas con las herramientas necesarias para el proceso enseñanza-aprendizaje, de un total de 86 millones 458 mil 130 pesos, que serán destinados a materiales y útiles de oficina, de limpieza, para cursos y talleres, para la construcción de espacios deportivos, entre muchos otros.

Asimismo, 3 mil 482 alumnos de diversas instituciones públicas de nivel básico recibieron becas por el equivalente a cuatro meses, con una inversión total de 5 millones 571 mil 200 pesos. Mientras que 300 estudiantes de educación superior recibieron 2 millones 880 mil pesos, en total, por el mismo concepto.

El gobernador también entregó 13 equipos de cómputo a personal educativo; así como loncheras a 90 alumnos del Jardín de Niños Rosaura Zapata, del municipio de Zacatecas; con respecto a la inversión total de loncheras destinadas a estudiantes del nivel de preescolar del estado, ésta es superior a 7 millones de pesos.

Texto: Crew Átomos
19 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023 #ESTADO /@ atomosnews

Llevan beneficios a familias del sur del estado

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

JUCHIPILA, ZAC.

Como parte de los resultados de la Administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), se hizo entrega de material para el mejoramiento a la vivienda, derivado de la audiencia pública realizada en el municipio.

Durante la entrega, encabezada por el titular de la Seduvot, José Luis de la Peña, se otorgaron bultos de cemento, calentadores solares, techos de lámina y paquetes de pintura. Lo anterior, como parte de las acciones para elevar la calidad de vida de las y los zacatecanos y garantizar viviendas dignas que ge-

neren bienestar y progreso para las familias beneficiadas.

Acompañado por la Presidenta Municipal, María del Rocío Moreno Sánchez, José Luis de la Peña refrendó a las y los beneficiarios el compromiso del mandatario estatal de seguir apoyando a las familias para garantizar el acceso a una vivienda digna y segura.

Supervisan obras realizadas en Municipios Durante esta gira de trabajo, el funcionario hizo varias visitas de supervisión a las obras realizadas bajo el esquema del programa mejoramiento a la vivienda, en Juchipila; acompañado de la Alcaldesa, visitó algunas obras en la cabecera municipal y en comunidades, a fin de constatar que hayan sido realizadas de manera correcta.

En el municipio de Jalpa, acompañado del

Alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez, el Titular de Seduvot visitó algunas obras en la comunidad Teocaltichillo, en donde, después de dejar el mensaje de compromiso del Gobernador David Monreal Ávila a las y los beneficiarios, revisó que las obras hayan sido terminadas en tiempo y forma.

Entregan escrituras del Fraccionamiento Las Cabañas, en Apozol Para culminar esta gira de trabajo por el sur del estado, el Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, acompañado de la Presidenta Municipal de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, entregó escrituras a las y los colonos del Fraccionamiento Las Cabañas, dando certeza jurídica sobre su patrimonio y generando así mejores condiciones de bienestar y progreso.

20 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Exhortan a la CDHEZ a implementar campaña de prevención de acoso escolar

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

La Comisión Permanente avaló por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado por el diputado Xerardo Ramírez en conjunto con la diputada Ana Luisa del Muro García, por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, a fin de que implemente una campaña de promoción

y capacitación en escuelas públicas y privadas de nivel básico, con la finalidad de concientizar y prevenir el acoso escolar; lo anterior, tras señalar la obligación de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos y prevenir su vulneración. El objetivo del llamado, es que el organismo protector de los derechos humanos implemente las acciones necesarias para procurar, impedir la aparición de la violencia escolar e incidir en su erradicación, en la cual se puedan detectar y atender situaciones de riesgo, identificar a los posibles agredidos y construir conciencia del daño de las conductas violentas. El objetivo es evidenciar y detener la evolución del daño individual, familiar, así como propiciar el hecho de que se generen espacios y ambientes de convivencia armónicos y pacíficos en la comunidad escolar.

Durante la discusión del Punto de Acuerdo en lo general, la diputada Priscila Benítez Sánchez y el diputado Xerardo Ramírez Muñoz, hicieron uso de la voz para hablar a favor.

Importante, voz de los zacatecanos en estrategia de construcción de paz

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.-

La secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, afirmó que habrá un seguimiento puntual de la Estrategia de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, con la finalidad de que la voz de las y los zacatecanos sea respetada en todo momento.

Al encabezar la Conferencia por la Transformación, aseguró que el Sistema Estatal de Seguimiento a la Estrategia de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, que se conformará de manera incluyente, será el encargado de dar seguimiento puntual de las acciones que se vincularán a las 20 entidades participantes.

Explicó que cada una de las propuestas emitidas por la ciudadanía serán enlazadas a las acciones y programas con que cuentan las 20 dependencias participantes, en materia de prevención.

En este sentido, ejemplificó con las propuestas que demandan mayor infraestructura educativa, mismas que ya fueron canalizadas a las entidades responsables de llevar a cabo estas acciones o las que generaron las organizaciones feministas en materia de capacitación.

Marco Márquez, enlace de la Universidad Autónoma de Zacatecas, destacó la coordinación que se ha establecido con las autoridades estatales para apoyar a la comunidad universitaria, tanto en las zonas con mayor confluencia como en su movilidad con transporte seguro.

Dijo que, desde la universidad, se trabaja en cómo establecer acciones en lo inmediato en materia de perspectiva de género para, desde la academia, intervenir con diversas áreas de formación como la Unidad de Gestión Pública, de Políticas Públicas, Especialidad de Prevención del Delito, que ha formado generaciones no solamente con la intervención y contención o solución de conflictos sino con el entendimiento de las causas.

Igualmente, la UAZ oferta un Diplomado en Conductas Antisociales en el Ciberespacio, en colaboración con varias universidades y un especialista de Colombia, a través de la Unidad Académica del Psicología, cuyo registro inicia en marzo.

La oordinadora Estatal de Planeación, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, informó sobre las vertientes de intervención gubernamental, bajo las cuales se ejecutará la estrategia y que contempla principalmente la transversalidad

del presupuesto; es decir, con la identificación y etiquetado de las acciones en cada dependencia.

En este proceso, se identificaron y etiquetaron 30 programas, con 91 actividades, por más de 850 millones de pesos.

Con ello, agregó, se pretende disminuir la desigualdad social y garantizar el bienestar de la población, de manera tal que se pueda generar desarrollo y progreso.

Informó que se constituirá un órgano ciudadano para el seguimiento de la estrategia, mismo que se vinculará con el Consejo Estatal de Evaluación y que estará conformado por organizaciones civiles, sector empresarial, instituciones de educación superior y las dependencias como coordinadoras.

Finalmente, Diana Saucedo, secretaria Técnica de la Secretaría General de Gobierno, destacó la participación ciudadana en la construcción de la estrategia.

La campaña se realizaría en escuelas públicas y privadas de nivel básico
21 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#ESTADO /@ atomosnews

Con concierto, reconocen trayectoria de Francisco Vanegas

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

FRESNILLO, ZAC.

Con un emotivo concierto realizado en el teatro José González Echeverría se reconoció la gran trayectoria en la música del maestro Francisco Vanegas García, quien ha formado a decenas de generaciones de jóvenes músicos y ha contribuido a fomentar la cultura en Fresnillo.

Saúl Monreal Ávila, presidente municipal, se sumó al merecido homenaje y a nombre del pueblo de Fresnillo le reconoció y agradeció a Panchito Vanegas García por ser un referente del municipio y contribuir de corazón a la cultura de El Mineral. “No me cansaré de decirlo, es

parte de la historia de esta tierra y hoy, sus alumnos y todos los fresnillenses le reconocemos su trayectoria. Necesitamos de más personas como usted que vean por la juventud”. Ante un lleno total, la Banda Sinfónica Municipal “Santa Cecilia” abrió el concierto, interpretando melodías que son del gusto de la población y que marcaron la carrera del maestro Panchito, entre ellas “Roberta”. Además, el maestro conquistó a su público al tocar “El día que llegaron las lluvias” en el saxofón. Posteriormente se presentó la agrupación de jazz Birland y para cerrar con broche de oro, la Vanegas Big Band llegó al escenario del teatro Echeverría y deleitó al público que acudió para ser parte del homenaje en vida de uno de los músicos más destacados de Fresnillo.

22 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#FRESNILLO /@ atomosnews
Para cerrar con broche de oro, la Vanegas Big Band llegó al escenario del teatro Echeverría

Entregan en San Jerónimo pavimentación en calle 20 de noviembre

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

FRESNILLO,

ZAC.

Con la finalidad de mejorar los servicios básicos en las colonias y comunidades, el alcalde Saúl Monreal Ávila entregó la construcción de la red de drenaje en la calle Providencia de la colonia Plutarco Elías Calles así como la pavimentación de la arteria 20 de Noviembre en San Jerónimo.

El primer edil mencionó que poco a poco ha ido cumpliendo los compromisos que asumió con los habitantes de las localidades rurales. “Vamos con paso firme trabajando para llevar los servicios básicos a cada rincón del municipio. Hoy entregamos la calle 20 de Noviembre, una obra integral que beneficia a todo San Jerónimo”.

Este proyecto se realizó con un presupuesto de 1 millón 266 mil pesos y se invirtió en la instalación de tubería para drenaje sanitario, agua potable así como la construcción de guarniciones, banquetas y la pavimentación con concreto hidráulico de la calle.

Luis Miguel Ibarra Arellano, presidente de participación social, a nombre de la localidad le dio las gracias al alcalde por regresar con más obras que eran necesarias y su calidad de vida mejoró considerablemente.

De igual manera, Saúl Monreal visitó la calle Progreso en la colonia Plutarco Elías Calles, donde se realizó la primera etapa de la rehabilitación de la calle con la construcción de la red de drenaje.

En el lugar, se comprometió a, en los próximos días, iniciar la pavimentación y mejorar por completo esta avenida.

23 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
#FRESNILLO /@ atomosnews

INE avala que persones no binaries incluyan su identidad de género en credencial para votar

CIUDAD DE MÉXICO.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de votos determinar viable la incorporación de la letra “X” en la Credencial para Votar que reconozca a las personas no binarias, en acatamiento a sentencias de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La mayoría de las consejeras y los consejeros avalaron incorporar el identificador que corresponde a las personas no binarias, únicamente para quienes así lo manifiesten y se les reconozca con ese carácter en el apartado de sexo en la mica con una “X”.

El presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Ciro Murayama Rendón, subrayó que con la propuesta “la identidad de género se reconoce sin más verificación que la decisión soberana de cada quien”.

Sabremos -agregó-, “si el sexo de la persona es hombre o mujer, un dato biológico lo definirá su acta de nacimiento y así se registrará, pero al identificarse podrá decir que su identidad de género es no binaria”.

INE no puede ser omiso

En seguida, la Consejera Carla Humphrey Jordan estableció que el Instituto no puede ser omiso en el reconocimiento de las personas que se identifican como no binarias, a quienes se les garantiza sus derechos político-electorales.

“Las personas que soliciten su credencial para votar en las que se reconozcan como “no binarias” y no presenten su documento de identidad, ya sea el acta de nacimiento o carta de naturalización en las que se les identifique como tal, se les expedirá la credencial con el identificador equis únicamente en el campo de sexo sin que se modifiquen los datos de información y control que se localizan en la credencial de elector”, precisó.

Se consolida derecho a la identidad

“Para garantizar que las personas no binarias tengan acceso a sus derechos y a la igualdad de trato, es necesario empezar por algo tan sencillo y elemental como simplemente reconocer su existencia”, agregó la Consejera Dania Ravel Cueva.

Propuso incluir en este acuerdo, que el derecho alcance a las personas trans, lo que no consiguió el apoyo de la mayoría, pero en cambio, por mayoría de ocho votos contra tres se aprobó la propuesta de que sea sometida a estudio.

El ejercicio de los derechos humanos no es incondicional

Para el Consejero Uuc-kib Espadas, el ejercicio de los derechos humanos no es incondicional, ya que “el Estado mexicano ha establecido mecanismos para que cada persona modifique los datos de su identidad de forma en que están registradas en el acta de nacimiento que puedan ser modificados. Pero no le toca a este Instituto hacer esas modificaciones”.

Cualquier persona que desee modificar legalmente su nombre, fecha de nacimiento o sexo tiene que recurrir a otras instancias del Estado mexicano, que son las que tienen facultad para reconocer ese derecho, no lo puede hacer cualquier autoridad, apuntó.

Con lo anterior coincidió el Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, quien dejó en claro que no está a debate la democracia inclusiva.

Sin embargo, “revindicar la democracia inclusiva, en toda la serie de consideraciones que conlleva dicha reivindicación, no he advertido ningún argumento jurídico del daño que se le está haciendo a la certeza, a un documento, que, reitero tiene la función precisamente de identidad, no sólo de instrumento para habilitar, poder votar en las elecciones o incluso ser votado o votado en nuestro país”, abundó.

La Consejera Claudia Zavala Pérez apoyó realizar un estudio sobre la inclusión de las personas trans en este punto “porque hasta donde ahora tengo conocimiento, ellas y ellos sí se identifican con uno de los géneros, entonces, la categoría de “X” que vamos a poner, es claro que no se adhiere a ninguno de los que ya tenemos en la credencial”.

Aprueban prueba piloto del voto anticipado

Posteriormente, consejeras y consejeros aprobaron por unanimidad los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores de la prueba piloto del voto anticipado para el Proceso Electoral Local 2022-2023 en los estados de Coahuila de Zaragoza y México.

“La democracia procedimental en México,

se ha ido nutriendo con mecanismo cada vez más incluyentes, en este caso, permitiendo votar a una parte de la ciudadanía que no puede dirigirse a su casilla por encontrarse en estado de postración”, especificó la Consejera Dania Ravel.

“Se establece que las ciudadanas y ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito acompañando la documentación que acredite su incapacidad”, agregó.

Se busca garantizar el derecho al voto de personas en prisión preventiva Posteriormente, el pleno aprobó por unanimidad los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores de personas que se encuentran en prisión preventiva para los procesos electorales locales 2022-2023 en los estados de Coahuila de Zaragoza y de México, con el fin de garantizar el derecho al voto de las personas que se encuentran en esta situación.

“La Lista Nominal para las personas que están en prisión preventiva, es uno de los trabajos más difíciles que se tienen que realizar en el camino a la concreción del derecho al voto de las personas que se encuentran en esta situación por la alta movilidad que tiene esta población, porque puede ser que en un periodo en donde nosotros tenemos que hacer esta conformación de la Lista, las personas ya tengan una sentencia y, por lo tanto, tengan suspendidos sus derechos político-electorales o sean puestas en libertad y, por lo tanto, ya puedan acudir a votar a sus casillas o simplemente pues nos ha pasado también, desgraciadamente, que tenemos decesos”, explicó la Consejera Dania Ravel.

Sin embargo, enfatizó que la autoridad electoral ha hecho todo lo necesario para expandir el derecho al voto de las ciudadanas y ciudadanos que no han perdido el ejercicio de sus derechos políticos, porque todavía no tienen una sentencia que así lo determine.

Participarán todos los centros penitenciarios

La Consejera Carla Humphrey agradeció a las autoridades de seguridad pública del Estado de México y de Coahuila, ya que podrán participar todos los centros penitenciarios locales.

“Es la primera vez que tenemos que en las dos entidades federativas todos los centros penitenciarios tendrán la posibilidad de que las personas que están en reclusión puedan votar”, indicó.

24 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX

Texto: Crew Átomos

Fotos: Conade

CIUDAD DE MÉXICO.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano regulador sanitario, alertó este domingo sobre la prohibición al paracetamol de solución inyectable, denominado como Axapara.

La Cofepris señaló que su alerta se da luego de que decidiera revocarle el registro sanitario pertinente para poder ser distribuido y aplicado en la población mexicana.

Señaló que, tras un proceso de investigación analítica, se identificaron irregularidades en piezas del producto, como cambio de coloración, presencia de partículas en la tapa, retapa y al interior del producto.

“De acuerdo con los resultados analíticos realizados, se concluyó que se encuentra fuera de especificación para las pruebas de esterilidad y hermeticidad, indicativo de fallas en el sistema contenedor-cierre (producto no hermético)”, añadió la autoridad sanitaria mexicana.

Asimismo, la Cofepris sostuvo que las características del envase primario “no corresponden con las que fue evaluado y otorgado el registro sanitario”, por lo que estas modificaciones “no garantizan las características de

Cofepris prohibe uso de paracetamol inyectable

identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad requeridas para su uso, lo cual representa un riesgo para la salud en caso de ser suministrado”.

En este sentido, el órgano regulador sanitario recomendó que ningún lote de producto Axapara debe ser comercializado, distribuido ni suministrado a pacientes.

“En caso de estar utilizando este producto, suspenderlo y contactar de manera inmediata a un profesional de la salud”, añadió.

También pidió que de encontrarlo a la venta o identificar la promoción de este producto, se realice la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica de la Cofepris.

Acude INAI al Mobile World Congress en España

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

ESPAÑA.-

Como parte de su compromiso por la innovación relacionado con la Plataforma Nacional de Transparencia, Norma Julieta del Río Venegas y Francisco Javier Acuña Llamas, comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), además del secretario de Datos Personales del instituto, Jonathan Mendoza; acudieron al Mobile World Congress (MWC) 2023, el mayor encuentro en telefonía móvil y desarrollo de redes digitales en el mundo, que se desarrolla en Barcelona, España.

“El funcionamiento y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia es parte central de mis responsabilidades en el INAI y, desde la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de. Transparencia impulsamos, de manera permanente, temas de ciberseguridad e innovación, además de la protección de datos personales en el mundo digital”, aseguró.

En el MWC 2023 se presentan los avances recientes en telecomunicaciones, hardware, ciberseguridad y protección de datos personales. El eje principal de este año es “Velocity” (veloci-

dad), que se centra en temas relevantes como: el acceso a internet y el desarrollo de la red 5G en el mundo; la realidad aumentada; el “OpenNet”; las FinTech y el llamado “internet de las cosas”, elementos necesarios en el funcionamiento del metaverso, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o las aplicaciones en la nube.

El foro también orienta sus reflectores hacia la regulación, la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión tecnológica, todos asuntos de máxima importancia para las instituciones nacionales e internacionales, así como para la

sociedad en general.

En Barcelona, Julieta del Río, también coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI, se reunió con la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, con quien acordó establecer los canales de colaboración indispensables para difundir el ejercicio de las libertades informativas entre la comunidad mexicana que radica en las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Islas Baleares y Valencia, en donde habitan cerca de 12 mil connacionales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (de España).

Durante la reunión, en la que también estuvo presente el comisionado del INAI Francisco Javier Acuña Llamas, se detallaron temas sobre el uso y aprovechamiento de herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia, así como la necesidad de impulsar el derecho a la protección de datos personales en un mundo hiperconectado.

Julieta del Río confió en que la propuesta sea el inicio de un programa de talleres que se efectúen en colaboración con embajadas y consulados en distintas partes del mundo para socializar e impulsar los derechos a connacionales en el exterior, así como para funcionarios y personal mexicano en dichas oficinas internacionales.

25 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
/@ atomosnews #GLOBALMX

Descubren representación de un cautivo en la Acrópolis de Ek’ Balam, en Yucatán

Texto: Crew Átomos

Fotos: Conade

CIUDAD DE MÉXICO.

Una escena elaborada en estuco con la representación del sometimiento de un cautivo fue descubierta en la parte superior de la Acrópolis de Ek’ Balam, cercana a Valladolid, en Yucatán.

El hallazgo se registró durante los trabajos de conservación arquitectónica que se realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual contempla la puesta en valor de 26 sitios próximos a la ruta del Tren Maya.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que se dio un informe general de los avances en este sistema ferroviario, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que el elemento recién localizado está adosado a una fachada y “en él se observa a una gobernante, quien porta un faldón decorado con huesos cruzados, tomar del cabello a un personaje masculino.

“Se trata de uno de los hallazgos relevantes que se están registrando en una veintena de

antiguas urbes mayas, gracias a la aplicación del Promeza”, destacó el antropólogo al puntualizar que en el caso del Tramo 1 del Tren Maya, este programa se ejecuta en las zonas arqueológicas de Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.

Detalló que en El Tigre, ubicado en la ribera del río Candelaria, en Campeche, al norte de la frontera con Guatemala, se lleva a cabo la construcción de un nuevo campamento y repositorio de materiales arqueológicos, así como un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), infraestructura que fortalecerá las investigaciones sobre el lugar y ofrecerá una mejor atención al público.

Prieto Hernández refirió que El Tigre o “Itzamkanac”, pasó a la historia como el sitio donde Hernán Cortés ordenó la muerte del tlatoani mexica Cuauhtémoc; sin embargo, sus construcciones vinculadas con los estilos Petén y Río Bec, decoradas con grandes mascarones de rostros divinizados, hablan del desarrollo que alcanzaron los mayas chontales desde el siglo VI hasta la llegada de los invasores españoles, en el siglo XVI.

Prieto Hernández informó que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y del Promeza, realiza acciones semejantes de mejora de infraestructura, consolidación y conservación arquitectónica en Edzná y Xcalumkín (Tramo 2); Dzibilchaltún, Uxmal y seis sitios más de la Ruta Puuc (Tramo 3); Chichén Itzá y Ek’ Balam (Tramo 4); Tulum, El Meco, Muyil, el Corredor Ecoarqueológico Pamul II y Xelhá (Tramo 5); Ichkabal, nueva zona que abrirá a la visita pública; Dzibanché y Kinichná (Tramo 6), además de Calakmul, en Campeche, y Kohunlich, en Quintana Roo (Tramo 7).

Respecto a las tareas de salvamento arqueológico que el INAH efectúa en acompañamiento a la construcción del Tren Maya, el antropólogo Diego Prieto Hernández informó que la prospección de campo concluyó de los tramos 1 al 5, y está por finalizar en los tramos 6 (Tulum a Chetumal) y 7 (Chetumal a Escárcega) donde, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se intensificarán las tareas de excavación, recuperación de materiales arqueológicos e integración de información.

Por último, detalló que, al corte del 27 de febrero de 2023, se han registrado y preservado 45,305 bienes inmuebles; 802,268 mil fragmentos de cerámica; 1,788 bienes muebles, de los que destacan 691 vasijas, así como 481 osamentas humanas y 1,246 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

#ACULTURA /@ atomosnews 26 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023

Lionel Messi, Lionel Scaloni y Emiliano Dibu Martínez recibieron los premios al mejor jugador, al mejor técnico y al mejor arquero.

The Best, Lionel Messi; es simplemente el mejor

CIUDAD DE MÉXICO.

El título mundial logrado por la Albiceleste en Qatar el pasado diciembre se tradujo en un protagonismo absoluto de Argentina en los premios The Best de la FIFA: Lionel Messi, Lionel Scaloni y Emiliano Dibu Martínez recibieron los premios al mejor jugador, al mejor técnico y al mejor arquero.

Hasta la hinchada argentina, masiva y protagonista en el mes mundialista en Qatar, vio recompensada su pasión al ser nombrada la mejor afición del mundo, un premio que recogió el popular Carlos Pascual El Tula.

“Este año fue una locura para mí, pude conseguir mi sueño después de tanto pelear, de tanto buscarlo, de tanto insistir. Es un sueño para cualquier jugador y muy pocos lo pueden conseguir y yo lo pude tener”, declaró Messi.

En las votaciones, Messi superó a su compañero francés en el París Saint-Germain Kylian Mbappé y al delantero del Real Madrid Karim Benzema, que en diciembre había ganado el Balón de Oro.

A sus 35 años, es la tercera ocasión que Messi gana este premio, después de 2009 (cuando el premio tenía el nombre de FIFA World Player of the Year) y 2019, sucediendo en el palmarés al polaco del FC Barcelona Robert Lewandowski. Dos meses y medio después de conquistar el Mundial “que va a quedar de por vida en los recuerdos nuestros”, según reconoció Messi, el fútbol argentino fue el absoluto protagonista.

#ASPORT /@ atomosnews
27 atomos .com.mx Miércoles 1 de marzo de 2023
A sus 35 años, es la tercera ocasión que Messi gana este premio
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.