


El Ayuntamiento municipal designó por unanimidad de votos, en respectivas sesiones ordinarias de Cabildo, a María Eva Cabral Briseño como nueva tesorera municipal y Jaime Ambriz Moreno, al frente de la Dirección de Desarrollo Económico y Social.
Con las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Municipio, el presidente José Humberto Salazar Contreras presentó las respectivas ternas para ocupar los cargos vacantes en la administración pública y de esta manera, por decisión unánime, se otorgaron los nombramientos a los nuevos funcionarios.
María Eva Cabral Briseño, es licenciada en contaduría por la Universidad Autónoma de Zacatecas, durante casi una década ha formado parte de la administración municipal y hasta antes de su nombramiento, desarrollaba sus funciones en el área de Recursos Humanos, por lo que, atendiendo a la convicción del doctor Salazar, en el sentido de reconocer y promover el buen desempeño, recibe la oportunidad de ocupar por vez primera en su trayectoria, un cargo directivo dentro del gobierno municipal.
En la Dirección de Desarrollo Económico y Social, el presidente Humberto Salazar, consideró la experiencia, trayectoria e institucionalidad que ha mostrado, a lo largo de más de 30 años
dentro del servicio en diversas administraciones, Jaime Ambriz Moreno, quien estuvo al frente de esta área durante el periodo 2001-2004, además de que ha sido en dos ocasiones secretario de Gobierno Municipal, regidor y otros cargos; asimismo, tuvo un desempeño en la Legislatura
local como diputado suplente.
Una vez cumplido el mecanismo de selección que establece la Ley Orgánica del Municipio, los nuevos funcionarios rindieron la protesta correspondiente y de inmediato se integrarán a sus funciones dentro del proyecto.
El Gobierno de Zacatecas avanza en la prevención del delito y la procuración de justicia, además de brindar certeza jurídica sobre su patrimonio a las familias zacatecanas como una vía más para llevarles bienestar y progreso, por ello, continúa con la promoción del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que durante 2022 empadronó 67 mil 592 unidades.
A través de este programa de origen federal, con el que se recaudaron 167 millones de pesos, más de 67 mil conductores que circulaban en el territorio estatal no sólo se integraron a la base regular de contribuyentes sino que dejaron el anonimato y contribuyeron a la creación de un padrón vehicular que, además, permite avanzar en la prevención de distintos delitos.
Toda vez que, ahora, se tiene registro de las unidades, sus propietarios y es posible rastrearlas, se inhibe su utilización en la comisión de ilícitos porque ya se puede identificar al conductor y fincar responsabilidades.
De igual forma, si una unidad de procedencia extranjera participaba en percances viales, en muchos casos, los propietarios optaban por abandonar el vehículo antes que asumir la responsabilidad de las afectaciones y daños a terceros. Ese aspecto también está cubierto con dicho padrón.
En el caso de robo de vehículos, una unidad de procedencia extranjera resulta más atractiva para los delincuentes, ya que al no contar con la documentación que acredite la legal propiedad y estancia en el país, los dueños no acuden poner la denuncia correspondiente y, por consecuencia, el vehículo difícilmente será recuperado.
La regularización de vehículos de procedencia extranjera permite a la ciudadanía cuidar de su patrimonio, ya que los dueños de unidades en esta condición que se vean involucrados en un accidente o en un hecho ilícito, las pierden al carecer de documentación que ampare su legal estancia en el país.
En el caso de robo de vehículos, una unidad de procedencia extranjera resulta más atractiva para los delincuentes, ya que al no contar con la documentación que acredite la legal propiedad y estancia en el país
Durante 2022, empadronó 67 mil 592 unidades, lo que significó ingresos por 167 mdpZACATECAS, ZAC.
La minería es uno de los ejes tractores del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, ámbito en el que el estado mantiene el primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc.
Según el Informe de Indicadores de la Industria Minerometalúrgica, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se establece que el estado de Zacatecas es también el segundo lugar nacional en producción de oro y cobre.
En las estadísticas se establece que el estado de Zacatecas es primer lugar en producción de plata, con un total de 186 mil 151 toneladas, según cifras al mes de noviembre de 2022.
Por municipio, el principal productor fue Fresnillo, con 82 mil 485 kilogramos, con el 15.6 por ciento de la extracción estatal; seguido por Mazapil, con 64 mil 825, con el 12.3 por ciento estatal; Chalchihuites registró 14 mil 868 kilogramos; Sombrerete 14 mil 196 y Morelos 4 mil 493 kilogramos.
El segundo lugar fue el estado de Chihuahua, con una extracción de 109 mil 821 toneladas, que le representaron una caída del 5.4 por ciento en su producción, con respecto a los números de 2021.
La producción total de plata al mes de noviembre de 2022 a nivel nacional fue por el orden de las 528 mil 610 toneladas, lo que representó un crecimiento del 3.6 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2021. Esto significa que el estado de Zacatecas tuvo el 35.2 por ciento de la producción nacional de plata.
Además, en cuanto a metales industriales no ferrosos, el estado de Zacatecas registró el primer lugar en producción de plomo, con una extracción de 14 mil 587 toneladas durante el año 2022.
Por municipio, Mazapil tuvo 8 mil 475 toneladas, lo que representa el 36.7 por ciento de la extracción estatal; seguido por Fresnillo, con 4 mil 402 toneladas, que representaron el 19.1 por ciento de la producción estatal.
A nivel nacional se tuvo una producción de 23 mil 075 toneladas de plomo. Es decir, Zacatecas tuvo el 63.2 por ciento de la producción del país. Zacatecas se clasificó también en el primer lugar en producción de zinc, con 30 mil 109 toneladas al mes de noviembre de 2022.
Mazapil es el municipio que mayor cantidad aportó, con 18 mil 957 toneladas, que represen-
tan el 30.3 por ciento de la extracción estatal; seguido por Fresnillo, con una producción de 7 mil 363 toneladas, que representaron el 11.8 por ciento estatal.
El total nacional de extracción de zinc fue por el orden de las 62 mil 625 toneladas, lo que representa que en Zacatecas se tuvo el 48.07 por ciento de la producción nacional.
Además, el estado registró el segundo lugar nacional en extracción de oro, con un total de 1 mil 963 toneladas al mes de noviembre de 2022.
También se obtuvo el segundo lugar en producción de cobre, con la extracción de 5 mil 612 toneladas al mes de noviembre de 2022.
En cuanto a la extracción de cobre, Zacatecas registró un crecimiento de 4.1 por ciento con respecto a 2021, en que se tuvo una producción de 5 mil 389 toneladas.
A través de la Secretaría General de Gobierno, en términos de lo que dispone, la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, en su artículo 16 fracción I, tiene a bien convocar al:
Objetivo: Construir la estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana; mecanismo participativo y corresponsable que involucre efectivamente la unión de todos los esfuerzos de las y los integrantes de la sociedad civil y de los tres órdenes de Gobierno, en temas de prevención social de las violencias y la delincuencia, fortaleciendo el diálogo abierto que ofrece el Gobierno del Estado de Zacatecas con la ciudadanía en general, bajo los siguientes enfoques:
1.- Perspectiva de género;
2.- Perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, y 3.- Perspectiva de derechos humanos.
Participantes: Podrán participar organismos sociales y privados, colectivos, cámaras empresariales, asociaciones religiosas, instituciones educativas y ciudadanía en general, integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública y de los tres Poderes del Estado.
De acuerdo con las siguientes:
PRIMERA. El foro se desarrollará conforme a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de Zacatecas y sus Municipios, en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, mediante las siguientes temáticas, en atención a las problemáticas de los municipios del estado:
1. Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia.
2. Pacificación del Estado mediante la participación ciudadana y comunitaria.
3. Vinculación de la Sociedad Civil con las instituciones de seguridad y Prevención del Delito.
4. Prevención de las conductas y factores que propician las violencias.
SEGUNDA. Una vez publicada la presente convocatoria será aperturada la recepción de propuestas de manera digital en la página https://construyendopaz.zacatecas.gob.mx y en el correo electrónico construyendopaz@zacatecas.gob.mx, las cuales se recibirán hasta el viernes 20 de enero del año en curso.
Las propuestas en físico se podrán presentar únicamente el 23 de enero en el Palacio de Convenciones, sito en Boulevard Héroes de Chapultepec s/n, Ciudad Administrativa, de Zacatecas,
Zac., a partir de las 10:00 am, día y hora en la que se llevará a cabo el Foro de Consulta Ciudadana
TERCERA. La presentación de propuestas, deberá contener los siguientes elementos: a. Datos de identificación del participante: ∙ Nombre ∙ Género ∙ Edad ∙ Grado de escolaridad ∙ Municipio ∙ Sector social
b. Nombre de la ponencia o propuesta y mesa temática a la que va dirigido. c. Lugar donde se propone. d. Problemática que atiende.
CUARTA. El foro se desarrollará en cuatro mesas temáticas, cada una contará con un moderador y un secretario técnico (relator). El funcionamiento se regulará mediante los lineamientos que se darán a conocer al inicio de los trabajos.
Zacatecas, Zac; a 09 de enero del 2023
ATENTAMENTE:
LA SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO MTRA. GABRIELA EVANGELINA PINEDO MORALES.
El alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro, dio el banderazo de salida a las obras de pavimentación de las calles Jesús Yurea y Carmen Roja de la colonia CTM.
Durante su visita al lugar, el primer edil destacó que es muy difícil cambiar la realidad de las colonias, barrios y comunidades del municipio, ya que los recursos no son suficientes.
“El que abona pagar quiere y por ello estoy aquí, para decirle a las y los vecinos de la CTM que cada año realizaremos obras a la colonia”, mencionó el presidente municipal.
Informó que las acciones en ambas calles se realizan a través del Fondo de Inversión Pública Municipal, y se ejecutarán en un periodo de 90 días. Mientras que el secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez Vázquez, explicó que la obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico en ambas calles.
Además se moverán 610 metros cúbicos de excavación para realizar cortes que permitan generar una base hidráulica de 20 centímetros de espesor.
Destacó que al tratarse de obras de gran inversión, se cambiarán las cargas domiciliarias y los drenajes de las viviendas, los cuales serán completamente nuevos.
Cabe destacar que el concreto hidráulico tie-
ne una durabilidad de al menos 50 años.
Por su parte, Josefina Cabral, representante vecinal, agradeció a Miranda Castro y a su administración por haber puesto atención a sus necesidades.
Hizo hincapié en que la solicitud se había realizado durante varias administraciones; sin embargo, hasta su administración y luego de 30 años sin que los tomarán en cuenta, la pavimentación es una realidad.
Al arranque de obra acudió también el regidor y presidente de la Comisión de Obras, Samuel Reveles Carrillo; el titular de Servicios Públicos, Miguel Félix; así como el director de Participación Ciudadana, Luis Campos; y el secretario de Seguridad Pública, Gustavo Serrano.
La obra se ejecutará en un periodo de 90 días
Con el propósito de establecer una alianza para impulsar proyectos específicos de interés mutuo para la región en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), encaminados al bienestar y progreso de ambas entidades, los gobiernos estatales de Aguascalientes y Zacatecas suscribirán convenio de colaboración para el intercambio de experiencias.
Así lo acordaron el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales; y la titular del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), Ana Claudia Morales Dueñas, en reunión de trabajo, en la que el primero manifestó el interés del gobierno de la transformación por fortalecer la relación institucional.
Ambos titulares coincidieron en la necesidad de establecer un canal de comunicación, que permita difundir en los dos estados las convocatorias, programas, proyectos y apoyos gubernamentales, con el fin de beneficiar a quienes integran los campos de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
El Director General del Cozcyt dio a conocer los resultados positivos alcanzados en casi año
y medio de gestión de la nueva gobernanza, encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, entre los que refirió el aumento de zacatecanos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el incremento en el número de becas y creación del Sistema Estatal de Investigadores, entre otros.
Gamboa Rosales refirió que, en esta nueva coordinación con Aguascalientes, el Gobierno de Zacatecas desea que la concreción de proyectos estratégicos se realice a través de una hoja de ruta y con reglas de operación, que permitan la medición de resultados y la exigencia de entregables, a fin de garantizar la aplicación transparente de los recursos públicos.
De origen zacatecano, la Directora del INCyTEA enfatizó su disposición de alcanzar una alianza con su estado natal para establecer una agenda común que permita el intercambio de ideas y casos de éxito de Aguascalientes que se puedan replicar en Zacatecas.
Durante la visita, se informó a Morales Dueñas sobre los programas del Cozcyt, presentados por los Directores de Innovación y Desarrollo Regional, Luis Miguel Zapata; Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación, Sahara del Río; Laboratorio de Software Libre (Labsol), Rubén Delgado; Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, Atenea Morales; y Quantum Ciudad del Conocimiento, Iván Jiménez.
Titulares del Cozcyt e INCyTEA suscribirán convenio de colaboración, que permita concretar propuestas de interés mutuo
La senadora Geovanna Bañuelos convivió con las más de 280 mujeres privadas de su libertad del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Cieneguillas, a quienes les expresó su solidaridad y su compromiso para contribuir desde el ámbito de su responsabilidad como legisladora en la búsqueda de mejores condiciones para afrontar la adversidad mientras cumplen una condena o enfrentan un proceso legal.
“Tristemente, las mujeres seguimos siendo víctimas de una sociedad que nos olvida, nos estigmatiza, nos excluye y nos abandona. Las circunstancias y las decisiones que las condujeron a que estén en este lugar no deben definir su vida. En un mundo muchas veces cruel y machista la empatía y la solidaridad entre nosotras es el único camino. Somos mujeres y nos debe-
mos apoyar”, mencionó.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado de la República agradeció a Rosa Martha Vázquez Félix, directora del Cereso femenil de Cieneguillas y a Martha Patricia Ledezma Arriaga, directora de Prevención y Reinserción Social del Estado de Zacatecas, por las gestiones y las facilidades para realizar este encuentro fraternal.
De igual manera, la líder petista reconoció la asistencia y guía espiritual de la pastora Estrella Azucena Villa Flores, labor desempeñada a lo largo de 20 años a favor del Cereso Femenil de Cieneguillas.
“Que este momento adverso por el que atraviesan no les quite el ánimo de seguir adelante. Allá afuera las esperan sus familias y sus seres queridos. Que nunca se aleje de ustedes la esperanza y la fe. Estoy consciente de las circunstancias que tienen que enfrentar día con día. Por eso estoy aquí, aportando mi granito de arena, mi cariño y mi solidaridad. No están solas, no
estamos solas. Nos tenemos y debemos fomentar vínculos de ayuda”, sostuvo al hacerles entrega de un apoyo invernal.
Geovanna Bañuelos hizo patente su compromiso de seguir legislando para que en todos los centros de reinserción social del país se garanticen los derechos humanos y puedan contar con mejor calidad de vida. Recordó que, como senadora de la República, ha impulsado diversas propuestas de ley para que prevalezca el principio de unidad familiar en los centros de readaptación social.
“He presentado diversas iniciativas para que existan espacios exclusivos para la alimentación y aseo de sus hijas e hijos, y que cuente con bebetecas, espacios de juego, ludotecas y áreas o espacios de convivencia familiar. De igual forma, he propuesto que se realicen jornadas médicas y acceso a mastografías y papanicolaou, además, ampliar la cobertura de atención médica para todas las mujeres privadas de su libertad”, destacó.
La senadora ha presentado diversas iniciativas para garantizar la unificación familiar y mayor cobertura de salud para las internas.
impulsarlo constantemente: creer en idea de que estar en el territorio nos permite vincularnos con diversos sectores de la sociedad”, dijo la también Coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI.
En tanto, Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, mencionó que para combatir la corrupción se requiere comprender el fenómeno: “es importante entender que, en los temas de transparencia, estamos todos involucrados”.
Por ello, resaltó la voluntad del INAI y del Sistema Nacional de Transparencia para acercar iniciativas como la Fiesta de la Verdad a lo largo y ancho del país, en especial con niñas, niños y adolescentes, porque son ellos quienes pueden ayudarnos a mejorar el municipio, el estado y el país.
CIUDAD DE MÉXICO.tituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Por su parte, la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, dijo que los asistentes no sólo aprenderán que tienen derecho a preguntar, sino también a cuidar sus datos personales.
“
Una de nuestras tareas fundamentales, como organismos garantes de la transparencia, es la de promover el ejercicio de los derechos que tutelamos, el acceso a la información y la protección de datos personales, entre la población, incluida la niñez porque así formamos mejores ciudadanos que cerrarán espacios a la corrupción”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Ins-
En la inauguración de la Fiesta de la Verdad 2023, en Tijuana, Julieta del Río resaltó la importancia de afianzar los valores de la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales a través de dinámicas de convivencia y aprendizaje con niños y jóvenes, como se hace en este evento.
“Por eso hoy estamos aquí, en la frontera norte de nuestro país, porque creemos que los valores se transmiten desde la niñez, y debemos
“A ganarse todos los tiempos porque eso quiere decir que están bien informados; estando bien informados no se dejarán engañar. ¡A darle!”, dijo el Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas.
“Ustedes tienen derecho a preguntar. Yo quisiera que de aquí se llevaran eso: el poder preguntar”, dijo el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, quien deseó a los niños que se divirtieran en las actividades.
Con la finalidad de acercar a los habitantes de Juan Aldama fuentes de empleo formales, dignas y bien remuneradas, que les lleven a estadios de bienestar y progreso, el Gobierno de Zacatecas realizará la primera Feria de Empleo de Comercio y Servicios 2023, en la cual, 16 empresas ofertarán más de 250 vacantes.
La nueva gobernanza, encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, impulsa estrategias que generen fuentes de trabajo como ésta, que se efectuará el próximo jueves 26 de enero, de las 09:00 a las 15:00 horas, en el auditorio municipal. Además, se realizará un taller para buscadores de empleo en la sala de cabildo de la Presidencia Municipal, a las 12:00 horas.
Los buscadores de empleo reciben atención personalizada por parte de los representantes de las empresas participantes, a través de un acercamiento directo con el empleador para dar a conocer sus competencias laborales y concretar la entrevista.
Con estas acciones, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, continúa impulsando la generación de más oportunidades de trabajo, en la búsqueda de impactar directamente en la cohesión, la paz y la regeneración del tejido social del estado.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, dio a conocer el ajuste tarifario para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por el consejo directivo y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 14 de enero, mismo que considera un incremento del 4 por ciento, es decir, aproximadamente 4 pesos.
De esta manera, el cobro por el servicio medido de 0 a 14 metros cúbicos será de 99 pesos, mientras que para las de personas de escasos recursos económicos y jubilados se ajustó a 87 pesos, con lo que Jerez se mantiene como el organismo operador con las tarifas más bajas en el estado.
Valenzuela Esquivel recordó que hace aproximadamente 20 años, el consejo tomó el acuerdo que quedó asentado en acta, en el sentido de que, año con año, se realizara el ajuste tarifario acorde con la inflación, que en 2022 cerró cercana al 8 por ciento, sin embargo, la indicación del alcalde Humberto Salazar, fue de buscar un
ajuste mínimo, que no afecte la economía de las familias.
Asimismo dio a conocer que en la parte que, si se registra mayor incremento es en el servicio no medido, esto a recomendación de la Comisión Nacional del Agua (CNA), pues está demostrado que es en esta parte donde se propicia mayor desperdicio del vital líquido, debido a que pueden disponer del agua las 24 horas en diversas actividades y pagaban un costo de 169 pesos, por lo que, sólo para estos casos, se aprobó un incremento al cien por ciento y ahora la tarifa será de 338 pesos.
Esto es con el fin de motivar que quien carece de medidor, opte por colocarlo y reducir su tarifa a 99 pesos; pero el sistema ofrece soluciones y, en este sentido, en 2022 logró reducir considerablemente el número de usuarios que se encontraban en dicho estatus, con la colocación de 800 nuevos medidores. En la actualidad quedan 628 usuarios que carecen de medidor, a los que se les darán tres meses para instalarlo, a partir del mes de abril se les aplicaría la tarifa al doble en caso de que decidan continuar sin el mencionado aparato.
Como parte del trabajo para alcanzar el bienestar y progreso de los jalpenses, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, inició las acciones de demolición y desmantelamiento del Mercado Morelos, en la cabecera municipal de Jalpa, para dar paso a su reconstrucción, la cual se realizará en convenio con el ayuntamiento con una inversión de 26 millones de pesos.
Esta obra no sólo beneficiará a las familias habitantes de este municipio, sino a las de toda la región, ya que los trabajos están enfocados al crecimiento integral de la zona, además de apoyar a todos los locatarios y algunos ambulantes que se ubican en las inmediaciones.
Las acciones a ejecutarse consistirán en elaboración de plataforma, demolición y desmantelamiento de estructura preexistente, trabajos preliminares, cimentación, estructuras de concreto, muros, recubrimientos y acabados, herrería estructural y tubular, instalaciones sanitarias, pluvial, de gas, eléctrica e instalación contraincendios, así como red de voz y datos en una superficie de construcción de 1 mil 525 metros cuadrados.
AMLO revela encuesta que lo mantiene como el segundo presidente con mayor aceptación
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una encuesta que lo coloca como el segundo mandatario del mundo con mayor aprobación de su población, sólo por debajo del primer ministro de la India, Narendra Modi.
En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, solicitó a los asistentes dejarle presumir “para el archivo”, y aseguró que las cifras del censo demuestran que no existe la polarización en México, ya que la mayoría de la ciudadanía está de acuerdo con su mandato.
“Miren así estamos, nos sigue ganando Modi, de la India, es un fenómeno, 76 por ciento de aceptación y 20 por ciento de rechazo. Segundo lugar, lo seguimos manteniendo, 66-28, por eso digo que no hay polarización, hay politización”, dijo.
En tercer lugar se ubicó Alain Berset, del Consejo Federal de Suiza, con un 59 por ciento de aprobación; y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien logró un mismo nivel de aprobación, pero con tres puntos más de rechazo.
La sorpresa de esta encuesta fue el recién electo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien inició su mandato este 1 de enero, y que ya ha logrado colocarse en el quinto puesto del listado, con un 52 por ciento de aprobación y 34 por ciento de rechazo.
“Me da mucho gusto que Lula ya tenga 5234, porque el ex presidente Bolsonaro tenía también 52-48 y ya estoy viendo a Lula arriba. El presidente Biden también está bien, 41-52; el primer ministro Trudeau también”, destacó.
La sexta ola de COVID-19 podría tener más hospitalizaciones que la anterior y un número similar de casos y el pico se alcanzará probablemente entre finales de enero y principios de febrero, afirmó el doctor Michel Martínez, líder de la Unidad COVID-19 del Tecnológico de Monterrey en entrevista para el sitio Conecta.
Por lo que se espera que sea la última semana de enero y las dos primeras de febrero cuando la sexta ola estará en su punto más álgido, es decir, se observará un mayor número de contagios. Posterior a estas fechas, el especialista estimó, que habrá una baja de casos, lo cual podría ocurrir en la última semana de febrero.
No obstante, advirtió:
“No me queda duda que esta (sexta) ola va a superar a la quinta en términos de hospitalización“.
COVID-19, Influenza y Virus Sincitial De acuerdo con los datos, el doctor Martínez, el repunte de contagios de COVID-19 se cruza con una alta tasa de influenza y del virus sincitial respiratorio.
“Algunos indicadores parecen mostrar que la influenza comienza a estabilizarse, pero también se ha detectado con más frecuencia el virus sincitial respiratorio, responsable de cuadros de bronquitis que afecta a recién nacidos y adultos mayores”.
¿Qué síntomas presentan los pacientes infectados con COVID-19 en la sexta ola?
Según el especialista, los pacientes que contrajeron COVID-19 en esta sexta ola, presentan algunos síntomas similares a los de la primera ola, como la pérdida de olfato y/o pérdida del gusto. Sin embargo, Martínez detalló que los síntomas son diferentes a los de Ómicron original.
“De manera preliminar se están volviendo a apreciar síntomas como las primeras variantes, como la pérdida de olfato y gusto (…) que ya no habíamos observado”.
> Pérdida de olfato y gusto
> Falta de oxígeno
> Tos
> Dolor de garganta
> Fatiga
> Diarrea
> Dolor de cabeza
> Congestión o moqueo
> Dolores musculares y corporales
“Los pacientes han mostrado fatiga, mente nublada (falta de concentración), después del cuadro causado por coronavirus”, advirtió el experto.
Además, de que se están observando más infecciones por bacterias después del contagio inicial, así como COVID largo o Long COVID, es decir, con signos que duran, al menos, dos meses después de la infección con SARS-Cov-2.
“Se trata de pacientes que tuvieron un cuadro de COVID-19 días atrás y ahora se enfrentan de nuevo a síntomas como tos, fiebre o escalofríos. Aunque la prueba de antígenos salga positiva no estamos ante SARS-CoV-2, sino ante una sobreinfección bacteriana”. En caso de presentar síntomas, el especialista sugiere:
> Realizar una prueba de COVID-19 y de Influenza al mismo tiempo, y de ser posible para virus sincitial respiratorio.
> Consultar con un médico el uso de un antiviral para COVID-19 como el Paxlovid
> Mantenerse en aislamiento de siete a 10 días
chorro polar y subtropical, continuarán generando ambiente muy frío a gélido y rachas fuertes de viento con tolvaneras en el noroeste y norte del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que este 2023 cumplirá con su compromiso de tener un “sistema de salud pública de calidad” en todo México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevé la caída de aguanieve en varios estados por la llegada del Frente Frío Número 25 y la tercera tormenta invernal de la temporada.
El frente frío Número 25 se desplazará sobre el noreste del territorio nacional, mientras que la tercera tormenta invernal se localizará al norte de Chihuahua y Coahuila, estos sistemas en interacción con las corrientes en
Se prevé que al final del día, la tercera tormenta invernal deje de afectar al territorio nacional.
Por otra parte, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe ocasionará lluvias aisladas e intervalos de chubascos en el sureste del país y la Península de Yucatán.
Finalmente, prevalecerá ambiente estable con cielo despejado y sin lluvias sobre la mayor parte de la República Mexicana.
“Ahora el modelo de IMSS-Coplamar que se creo hace un poco más de 40 años, es el que estamos utilizando para garantizar a todos los mexicanos, a quienes no tienen la seguridad social, el derecho a la salud, ese es el modelo que se está aplicando, y vamos avanzando”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional y al celebrar el 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tenemos el compromiso de que este año vamos a tener un sistema de salud pública de calidad en todo el país. Esto tiene que ver con una decisión de federalizar el sistema de salud pública de manera voluntaria”, argumentó.
“Ya la mayoría de los Gobiernos estatales han decidido que sea la Federación con este plan del IMSS-Bienestar la que se haga cargo de la atención médica y de todo lo relacionado con la salud en las entidades de la República Mexicana”. puntualizó.
El mandatario mexicano subrayó que el Gobierno de la Cuarta Transformación avanza y supera obstáculos para lograr un sistema de salud pública, en donde dejó en claro que ya resolvió el abasto de medicamentos del inicio de sexenio.
“Ya resolvimos el problema del abasto de medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y el 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses muy, afectado por la corrupción, eso ya lo hemos resuelto”, indicó.
Ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y 2024, era un problema complejo y además con muchos intereses, muy afectado por la corrupción, eso ya lo hemos resuelto.
Con información de López-Dóriga Digital
“EsteCIUDAD DE MÉXICO.
El frente frío Número 25 se desplazará sobre el noreste del territorio nacional, mientras que la tercera tormenta invernal
Las deidades aún se consideran protectoras y benefactoras de la familia, e incluso se les piden favores y se les ofrendan flores y veladoras.
Los xantiles son propios de la mixteca baja, región que comprende el noroeste de Oaxaca y el área popoloca del sureste de Puebla.
Son esculturas de barro modelado y moldeado que siempre representan a personajes sedentes con las extremidades inferiores flexionadas y los brazos apoyados sobre las rodillas.
Aunque existen diversas interpretaciones del origen de la palabra xantil, la versión más aceptada se relaciona con el término santo.
Estas esculturas policromas son, en su mayoría, deidades masculinas que pueden identificarse por los atavíos que portan como penachos, tocados o yelmos de picos de ave; lucen orejeras circulares, narigueras de barra, pectorales y pulseras, y van calzados con sandalias.
Este xantil es la imagen del dios del verano, las flores, el canto, la música, la danza y el amor, llamado en mixteco Toho Ita, “Señor de las flores”, e identificado por el yelmo de faisán del que emerge su rostro y por la banda frontal que luce una flor con representaciones de turquesa, piedra que simboliza el agua fecundante.
En fecha reciente se recuperaron xantiles en
el Altar de los cráneos de la zona arqueológica Tehuacán Viejo, siendo más común hallarlos en las esquinas o bajo los pisos de las habitaciones de las casas.
Este acto permite inferir que las esculturas fueron enterradas de manera intencional para ocultarlas de los evangelizadores, quienes las buscaban afanosamente para destruirlas.
Pese a los esfuerzos de los clérigos espa-
ñoles, los antiguos pobladores mantuvieron vivas sus creencias.
Hoy en día la tradición de adorar a los xantiles pervive en las zonas popoloca de Tehuacán, Puebla, y en los alrededores de Teotitlán del Camino, Oaxaca.
Las deidades aún se consideran protectoras y benefactoras de la familia, e incluso se les piden favores y se les ofrendan flores y veladoras.
La capitalina Valeria Bolaños Gervasi, fue una de las figuras de la Selección Nacional en el Campeonato Panamericano 2022, que se realizó en Brasil, en noviembre pasado y, a sus 20 años, sabe que las horas de entrenamiento quedan atrás cuando los resultados llegan.
En el torneo brasileño, donde dominó cuatro categorías en formas y formas musicales con y sin armas (CF 264 S F HS, CF 265 SF HSW, MF 234 SF HS y MF 235 SF HSW), la kickboxer de 20 años demostró su capacidad en cada competencia ante el reconocimiento de sus compañeros y los propios rivales, quienes terminaron por ovacionarla.
“Es una sensación muy padre poder representar a México y regresar con los resultados por los que tanto trabajé, es el resultado de mucho esfuerzo, pero hay que saber separar mi vida personal, la escuela y los entrenamientos, sin duda encontrar un balance es la clave, no
Viene el Campeonato Mundial y después del Panamericano en Brasil, hacia eso estoy enfocando el trabajo, la disciplina y el deporte no tienen género; hay que luchar por los sueños para lograrlos”.
puedo abandonar una u otra actividad y ahora en Brasil se dieron las cosas”, afirmó.
Alumna de la Licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios en el Tecnológico de Monterrey, destacó el aprendizaje al presentarse con exponentes de otras nacionalidades.
“Competir fuera de tu país y ante tantos países es una experiencia emocionante, hubo alguna complicación con los horarios, con cambios e imprevistos, pero la verdad es que esta presión también nos ayuda para eventos en el futuro”, agregó la representante de la Ciudad de México.
Valeria comentó que, no tendría un descanso como tal durante el periodo navideño y el inicio de año, pues el objetivo es mantenerse en
forma y, además, comenzar a probarse en otras modalidades.
“Sigo entrenando, generalmente voy a la escuela en la mañana y en la tarde o doy clases o hago tarea para entrenar en las noches, por ahora seguiré así, para el 2023 quiero seguir compitiendo, me estoy metiendo un poquito más a combate en Pont Fighting”, dijo.
Bolaños Gervasi, también compartió sus impresiones sobre una de las competencias de mayor importancia que tiene en puerta.
“Viene el Campeonato Mundial y después del Panamericano en Brasil, hacia eso estoy enfocando el trabajo, la disciplina y el deporte no tienen género; hay que luchar por los sueños para lograrlos”.