Buenas prácticas y combate a la corrupción posicionan a Zacatecas a nivel nacional

Buenas prácticas y combate a la corrupción posicionan a Zacatecas a nivel nacional
# LA DEL DÍA
CIUDAD DE MÉXICO.
El jurado estadounidense halló a García Luna, quien alguna vez fue el rostro de la guerra contra las drogas en México, culpable de beneficiarse con millones de dólares del cartel de Sinaloa.
# LA DELDÍA
Refrenda DMA su anhelo de ampliar y fortalecer el vínculo de Zacatecas con Canadá
Respaldan a Tabasco con equipo e insumos médicos
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía falsas", detalló el Departamento de Justicia en un comunicado.
CIUDAD DE MÉXICO.
El jurado estadounidense halló a García Luna, quien alguna vez fue el rostro de la guerra contra las drogas en México, culpable de beneficiarse con millones de dólares del cartel de Sinaloa.
García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se había declarado inocente.
El veredicto se produjo después de un juicio de cuatro semanas en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Brooklyn, Nueva York.
El Departamento de Justicia estadounidense advirtió que Luna, de 54 años, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.
García Luna afrontó cinco cargos relacionados con drogas, que incluyen "conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones
Los fiscales alegan que el exjefe del equivalente mexicano del Buró Federal de Investigaciones (FBI) aceptó millones de dólares en maletines entregados por miembros del cartel.
"García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de los cuerpos de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga", declaró el fiscal estadounidense Breon Peace.
"Es inconcebible que el acusado haya traicionado su deber como Secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que estaban manchados con la sangre de las guerras de cárteles y las batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio de proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar", añadió.
Vínculos con el cartel de Sinaloa García Luna se desempeñó como jefe de se-
guridad pública durante el gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012. Previamente, dirigió la Agencia Federal de Investigaciones de 2001 a 2006.
Es el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en EE.UU. por cargos de narcotráfico.
El juicio a García Luna se celebró en el mismo tribunal de Nueva York donde Joaquín "el Chapo" Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa, fue juzgado entre 2018 y 2019 y condenado a cadena perpetua.
Durante el juicio a Guzmán, un antiguo miembro del cartel de Sinaloa dijo que se había encargado de entregar maletas a García Luna con al menos US$6 millones en efectivo en 2005, 2006 y 2007.
Fiscales estadounidenses acusaron al exfuncionario mexicano de aceptar el dinero para facilitar la entrada de toneladas de cocaína que el cartel de Guzmán introdujo en EE.UU. entre 2001 y 2012.
La sentencia a García Luna será dada a conocer en junio.
El exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna fue declarado culpable de narcotráfico este martes en Estados Unidos.
El Gobierno de Zacatecas se sitúa en el puesto seis de 32 entidades con el menor número de observaciones en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); se trata de una disminución significativa hasta en un 90 por ciento sobre la representatividad de los porcentajes de montos observados en 2020.
Lo anterior, pone de manifiesto las buenas prácticas en el ejercicio del recurso público, toda vez que “la encomienda del gobernador David Monreal ha sido darle resultados a Zacatecas en materia de combate a la corrupción, sin miramientos y sin dejar espacio y cabida a la impunidad”, dijo Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública Zacatecas (SFP).
En ese sentido, la funcionaria señaló que, con hechos, el mandatario demuestra que su lucha contra la corrupción es en serio y da resultados: “el desafío continúa y el reto es seguir mejorando; haremos realidad la transformación de Zacatecas, empezando por erradicar la corrupción”,
El Gobierno de Zacatecas se sitúa en el puesto seis de 32 entidades con el menor número de observaciones en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, realizado por la Auditoría Superior de la Federación
dijo López Loera.
También, detalló que en la primera cuenta pública de la administración que encabeza el mandatario David Monreal Ávila (la de 2021), se tiene como resultado observado sólo el 4.21 por ciento, respecto del presupuesto fiscalizado.
En tanto, en la cuenta pública 2020, último año de ejercicio completo de la administración anterior, se determinaron resultados observados por el 21.36 por ciento, respecto del presupuesto total fiscalizado.
Lo anterior, agregó, refleja una disminución significativa hasta en un 90 por ciento sobre la representatividad de los porcentajes de montos observados en el ejercicio 2021, lo cual, además, es muestra de que el trabajo con la ASF es oportuno y en un marco de estrecha comunicación y colaboración.
Mencionó que, en un comparativo entre el gobierno de la administración anterior y el actual, se determinó que en el quinquenio pasado, en tan solo un año se llegaron a tener alrededor del 46.84 por ciento observado, respecto del presupuesto total fiscalizado.
Resaltó que en la actual administración se planeó, integró y sistematizó un Plan Anual de Fiscalización; además, se trabajó de la mano con la ASE y la SFP del Gobierno de México y se impulsó a la SFP estatal como el ente fiscalizador más importante en Zacatecas, todo bajo un esquema de mayor calidad de la auditoría.
“Brindar bienestar y progreso para Zacatecas es la finalidad del Gobernador y, por convicción propia, sumo y sumaré mi conocimiento y esfuerzo como parte de su gobierno para lograrlo”, agregó la Secretaria de la Función Pública.
especialmente con Zacatecas, para que se amplíe el portafolio de negocio y se considere al estado como un destino de inversión.
Le planteó al Embajador Graeme Christie Clark que se construya una agenda de trabajo en el corto plazo, en el interés de que Zacatecas sea considerado para impulsar el desarrollo agropecuario y el tema turístico, con los que se atenderían, junto con la minería y la industria, los cuatro ejes tractores para el desarrollo.
David Monreal agradeció al Embajador por su presencia y por escuchar a empresarios y miembros del Clúster Minero, así como su interés de consolidar los distintos programas y acciones a favor de las y los zacatecanos migrantes, con la academia, en temas culturales y turísticos.
En su compromiso de generar desarrollo económico y bienestar para las familias de Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila recibió al Embajador de Canadá en México, Graeme Christie Clark, con quien refrendó su anhelo de ampliar y fortalecer el vínculo comercial, laboral, académico y cultural que existe con este país a través de los mecanismos diplomáticos del Estado Mexicano.
En el segundo día de la visita de cortesía que hizo a Zacatecas el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Canadá, el mandatario estatal encabezó una reunión con miembros del Clúster Minero (Clusmin) y con empresarios del ramo de la minería que están instalados en la entidad.
La finalidad de este encuentro, expuso el mandatario estatal, es trabajar coordinadamente con la Cancillería, la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y la Embajada canadiense para atraer una mayor inversión extranjera directa, fortalecer programas en beneficio de migrantes zacatecanos, así como detonar los cuatro ejes tractores de la administración para propiciar desarrollo y bienestar, que son la minería, el campo, la industria y el turismo.
Recalcó que Canadá es un importante socio para México y Zacatecas, ya que esta entidad es la que más inversión canadiense ha recibido en todo el país, sobre todo en cuestión de actividad minera; ejemplificó que, en los últimos 10 años, el monto de inversión de ese país en este estado fue de más de 4 mil millones de dólares.
Al darle la bienvenida, ante empresarios y miembros del Clúster Minero, el gobernador David Monreal le recordó que, recientemente, a través de la Secretaría de Economía, que dirige Rodrigo Castañeda Miranda, se estableció con las empresas mineras el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales.
Mencionó que, desde el inicio de su administración, se propuso que la minería fuera parte de una política pública de vanguardia para aprovechar el potencial de esta actividad y, con ello, generar desarrollo económico y bienestar para las familias de la entidad zacatecana.
Las inversiones, dijo Monreal Ávila, son una muestra de la confianza en el estado, ya que Zacatecas tiene las condiciones para el desarrollo y crecimiento económico, puesto que existe una gran coordinación interinstitucional, certeza jurídica en parques y zonas Industriales, paz laboral y un desarrollo constante.
Asimismo, confió en que esta visita de cortesía será virtuosa, de gran provecho e importantes resultados, en aras de fortalecer el vínculo que existe entre Canadá y México,
“Nuevamente, bienvenido, que tu estancia sea para bien de nuestros países y, sobre todo, que la disfrutes y te lleves un buen recuerdo y una buena imagen de lo comprometido y del deseo de trabajo que tenemos las y los zacatecanos”, le expresó el mandatario estatal a Graeme Christie Clark.
Por su parte, el Embajador Graeme Christie Clark agradeció al gobernador David Monreal, así como a las y los miembros del Clúster Minero por la invitación, a quienes dijo que los países mineros entienden el valor de la actividad minera, no sólo para las empresas, sino también para las comunidades que se benefician con esta actividad.
Subrayó que la minería canadiense tiene fama de ser socialmente responsable, sostenible y de establecer diálogo con las comunidades en las cuales operan, por lo que su deseo es que se continúe con esta línea, de apoyar el desarrollo tanto de México como de Zacatecas.
Las y los miembros del Clúster Minero abordaron, junto al Gobernador David Monreal y al Embajador Graeme Christie Clark, temas como sustentabilidad, relaciones con la comunidad, equidad de género, solicitud de gestiones con distintas autoridades, así como beneficios y experiencias que han tenido como inversores en Zacatecas.
En esta reunión también estuvieron presentes Rodrigo Castañeda, secretario de Economía; Sergio Flores Gómez, director del Clúster Minero de Zacatecas; Anne-Marie Parent, primera secretaria comercial de Canadá en México; María del Mar Castañeda Pérez, directora de Minas; Juan Rafael Sánchez Campos, gerente de Camino Rojo-Orla Mining; Bárbara Monroy, de Grupo Bal; y Christopher Ávila Mier, director de Responsabilidad Social y Gobierno de Fresnillo PLC.
Pues finalmente terminó el juicio en EEUU contra el Secretario de Seguridad Pública, en el sexenio de FELIPE CALDERÓN, GENARO GARCÍA LUNA; fue encontrado culpable de 5 delitos, entre los que destacan, haber recibido dinero de parte del Cartel de Sinaloa, cuando encabezaba la llamada “lucha contra el narcotráfico” allá en la década del 2000.
Fueron los norteamericanos quienes tuvieron las pruebas (y ninguna duda) de que GARCÍA LUNA era culpable y ayer, la cosa resultó ser cierta: tráfico de drogas, falsedad de declaraciones y delincuencia organizada, los principales cargos contra el ex funcionario federal del gobierno panista.
Desde finales de la década del 2000 e inicios del 2010, los cárteles lograron un fortalecimiento total de operaciones en el país; ahí fue cuando nació el CJNG; cuando los “Zetas” estuvieron en el apogeo total y cuando todo detonó… ¿y todavía se pregunta por qué estamos como estamos?
Hay que hacer memoria…
Ahora cada víctima del crimen organizado, desde la extorsión, robo, secuestro, desaparición forzada, etc, tiene una huella de este señor, quien logró que el crimen organizado se fortaleciera a tal punto, que hoy se ha vuelto incontrolable…ya tenemos culpables; es el momento de hallar soluciones.
Si la memoria no me falla, fue el mismo FELIPE CALDERÓN quien inició la guerra contra el narcotráfico; el también conocido como el “CARNICERO DE MICHOACÁN” dio inicio al problema que hoy presenta México como país y la crisis de inseguridad en la que está hundido nuestro estado.
El jurado en Nueva York demostró que GARCÍA LUNA recibió millonarios sobornos por parte del Cártel antes mencionado; estaba en una “nómina doble”, trabajaba a la par con el crimen mientras hacía que lo “combatía”… ¡viva México! ¿No? Qué se podía esperar.
El que se quedó enamorado de Zacatecas, fue el embajador de Canadá, GRAEME CHRISTIE CLARK, quien en su primer día de trabajo en conjunto con el gobernador de Zacatecas, DAVID MONREAL, recorrió el Centro Histórico de la capital y también se tocaron temas de importancia como la economía, turismo y la industria.
Ahora se buscará consolidar como un socio estratégico para la entidad; a partir de la minería y otras industrias que aportan a la economía local y nacional. Sin duda, será muy fructífero el encuentro que se mantiene con el diplomático.
Através de la Unidad de Diversidad Sexual, el Ayuntamiento de Zacatecas dio inicio al Programa de Capacitaciones y Talleres “Educar en la Diversidad”.
Los talleres tienen como principal objetivo crear espacios de participación, compromiso y autoexpresión por medio de las instituciones educativas de la capital contra el discurso de odio, el racismo, el bullying homolesbotransfóbico y la discriminación en todas sus expresiones.
Cabe destacar que “Educar en la Diversidad” es un proyecto de gran importancia para la administración de Jorge Miranda Castro, ya que genera acciones de relevancia y logra una intervención a través de capacitaciones y talleres en las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior.
El resultado no es solamente visibilizar dichas problemáticas, sino lograr una sociedad incluyente donde todos tengan los mismos derechos y oportunidades.
Este tipo de programas genera políticas públicas que protegen los derechos de la comunidad LGBTQ+, entendidos como en la dignidad que tienen todas las personas.
Desde el Ayuntamiento de la Capital de la Transformación se trabaja en las acciones conjuntas que fomenten la confianza, la libre expre-
sión, el libre desarrollo de la personalidad y la libertad como valor central dentro de nuestro ecosistema de bienestar.
Lo anterior conlleva a un ambiente de res-
peto en donde los estudiantes, familiares, así como miembros del personal docente y administrativo puedan vivir sin miedo su orientación sexual y expresión de género.
Se incorporaron al restaurante La Cofradía, donde medirán sus conocimientos en un entorno laboral auténtico, al tiempo que se convierten en agentes del desarrollo económico
Estudiantes del Sistema Dual del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), ingresaron a realizar sus estudios de educación media superior a una empresa restaurantera asentada en la capital.
Yudit Alexandra Muñoz García y Endir Alejandro Martínez, estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Preparación de Alimentos y Bebidas del plantel El Lampotal (Vetagrande) del Cecytez, se incorporaron al restaurante La Cofradía, donde medirán sus conocimientos en un entorno laboral auténtico, al tiempo que se convierten en agentes del desarrollo económico y la transformación de Zacatecas; señaló el Director de Vinculación, Marco Tulio Mojarro Íñiguez, quien acudió a la integración en representación del Director General, Julio César Ortiz Fuentes.
La empresaria Estela Cárdenas Vargas manifestó la confianza y apertura del restaurante y su personal para acompañarles y ser partícipes del Sistema de Educación Dual. Confirmó que es una opción viable para Zacatecas e invitó a otros empresarios a sumarse a este modelo.
Se realizará del 23 al 25 de febrero y se espera la participación de 650 estudiantes y docentes normalistas de todo el estado
Para el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, es una prioridad llevar a cabo actividades que fortalezcan a las instituciones formadoras de docentes, ya que en sus manos está la educación futura de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En seguimiento con esta política educativa, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) celebrará, del 23 al 25 de febrero, el Primer Congreso Internacional en Investigaciones Educativas: Formación y Prácticas Docentes.
En representación de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, Guillermo Guerra Mireles, jefe del departamento de Instituciones Formadoras de Docentes, expresó que este tipo de actividades contribuyen en la profesionalización de los educadores y en elevar el nivel académico de las propias instituciones.
Se estima que en el evento académico habrá cerca de 650 participantes, entre estudiantes y maestros normalistas de todas las instituciones
formadoras de docentes en el estado, así como del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y de la Universidad Pedagógica de Zacatecas (UPN) Unidad 321.
El congreso, que se desarrollará en las propias instalaciones de la BENMAC, contará con conferencias magistrales, ponencias, videos, talleres y presentaciones de libros.
Las conferencias magistrales serán impartidas por Carles Monereo Font, de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; Rodolfo Cruz Vadillo, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y Marcos Manuel Ibarra Núñez, de la Universidad Autónoma de
Zacatecas (UAZ).
Las líneas temáticas a desarrollar son: Historia, Filosofía y teoría de la educación; currículo y políticas educativas; procesos de formación docente; prácticas docentes y procesos de enseñanza y aprendizaje; tecnologías digitales y educación; inclusión y equidad educativa; vida saludable y formación docente.
El anuncio se realizó en conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes José Ángel Cortés Tovar, director de la BENMAC; Sergio Rodríguez Ayala, coordinador general del congreso y Jessica Campos, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la institución sede.
Con la participación de especialistas, investigadores, consultores, gestores y empresas interesadas en el tema hídrico, así como instituciones responsables del fortalecimiento y desarrollo del uso del agua en Zacatecas, dio inicio el Foro de Consulta en Materia de Legislación Hídrica Estatal, impulsado por la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas a través de la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto.
Durante el acto inaugural, la presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto, diputada Maribel Galván Jiménez, destacó lo fundamental que es para las democracias modernas fortalecer la elaboración de las normas jurídicas desde el origen, y ante la necesidad que se tiene por la ubicación topográfica del estado que impide que los mantos freáticos se recarguen, es que se convocó a un ejercicio que surge de la seria necesidad de trasformar la Ley que actualmente regula el uso del agua en Zacatecas.
La legisladora aseguró, existe una preocupación en la materia a nivel federal, desde donde ya se realizan trabajos por una requisitoria de la Suprema Corte de Justicia, y sentenció, “Zacatecas no puede esperar más, pues está a punto de llegar a la zona cero”, por lo que dijo, elaborar una nueva Ley de Agua para el estado, es un compromiso que se debe asumir por todas las autoridades con mucho cuidado, pues la Ley vigente data desde 1994, su última reforma fue en el ’96, y riñe con instrumentos internacionales, e incluso con la propia Constitución.
Agradeció el interés y participación de los integrantes de la Comisión de Parlamento Abierto, así como de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, también del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, y la Secretaría del Campo. De igual forma del Ayuntamiento del Municipio de Zacatecas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, de la Comisión Nacional del Agua y de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas.
La secretaria general de gobierno, Gabriela Pinedo Morales, en representación del gobernador del estado David Monreal, señaló que este ejercicio, debe derivar en soluciones a la problemática del desabasto de agua generando políticas públicas que permitan cambiar la distribución del agua de uso urbano, regular el tema agrícola, empresarial, abone en la tecnificación del campo, siente las bases para cambiar la infraestructura, entre otros temas pendientes en la materia.
Durante este día, se realizarán ponencias y conferencias magistrales, los trabajos del Foro continuarán el día de mañana con las mesas de trabajo.
Presidencia Municipal
Calle Tránsito #103 Sur Col. Centro
Calle Guerrero #207 B Col. Centro
Coordinación Ramón
López Velarde (Toribio)
Calle Juárez #2 esquina con López Mateos.
C. José B. Reyes #100 Colonia Año de Juárez
Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados y Domingos 12:00 del medio día a 5:00 p.m.
DE DESCUENTO EN EL MES DE FEBRERO 15%
APROVECHA
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
GUADALUPE, ZAC.-
Convencido de que invertir en la infraestructura educativa del municipio para mejorar las condiciones en las que estudian miles de estudiantes, es velar por el futuro de la sociedad, el alcalde Julio César Chávez Padilla supervisó la obra que se construye en la Escuela Primaria Niños Héroes, de la comunidad de Martínez Domínguez.
Dicha obra se refiere a la construcción de
300 metros lineales de cerco perimetral de 2 metros altura a base de zapata corrida de concreto armado, con cadena de desplante, block acabado aparente y cadena de cerramiento, esto con una inversión de 2 millones 52 mil pesos.
En el lugar, el presidente municipal no solo supervisó los avances de la obra, sino que también recibió el agradecimiento de directivos de la escuela y de padres de familia porque su petición fue escuchada y ahora los estudiantes de este centro educativo recibirán su instrucción primaria de manera más segura.
En respuesta, el alcalde reconoció la vo -
luntad de los padres de familia y de la Secretaría de Educación, de participar en el mejoramiento del plantel, toda vez que, del costo total de la obra, que supera los 2 millones de pesos, un poco más del 50% fue aportación municipal y en el otro 50% participaron tanto los padres de familia como el Gobierno del Estado, que encabeza David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Educación.
Finalmente, Chávez Padilla aseguró que invertir en la educación de la niñez guadalupense, es invertir en el futuro de las nuevas generaciones, en la formación de mejores ciudadanos.
Gracias a los convenios de colaboración que acordó el Gobernador con el ayuntamiento, mejoran la conectividad y la seguridad vial de unos 3 mil 400 habitantes de la cabecera municipal
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
VALPARAÍSO, ZAC.
Producto de la unión de esfuerzos y recursos entre los gobiernos estatal y municipal para llevar bienestar y progreso a las familias, el Gobierno de Zacatecas inició la rehabilitación del Bulevar Manuel Felguérez, que se encuentra en la salida a Fresnillo, con una inversión de 4.8 millones de pesos.
El Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, dijo que, gracias a los convenios de colaboración que acordó el Gobernador David Monreal Ávila con el ayuntamiento, mejorará la conectividad y la seguridad vial de unos 3 mil 400 habitantes de la cabecera municipal, quienes se desplazan diariamente por esa vialidad, que presentaba gran deterioro; baches, grietas, hundimientos y ondulaciones y no tenía una nivelación adecuada; por ello, rehabilitarán 23 mil 588 metros cuadrados de la misma.
Recalcó que, en la nueva gobernanza, las acciones que generan una movilidad segura son prioridad; la rehabilitación de este bulevar facilitará el traslado de los ciudadanos, mercancías y servicios de una forma ordenada, ágil y segura.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.
Con el objetivo de reforzar la atención en materia de salud a la sociedad zacatecana, y en su calidad de presidente de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, hizo entrega al Municipio de Tabasco de insumos médicos, los cuales a su vez fueron donados al Municipio de Guadalupe por la Federación de Mexicanos Unidos de Utah, Estados Unidos, en coordinación con la Asociación Globus Relief.
De esta forma, Chávez Padilla entregó 2 camas para consulta médica, un ultrasonido, un porta suero, dos básculas pediátricas, 10 termómetros e insumos médicos todo con un monto de 131 mil 600 pesos.
En su mensaje, el Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, destacó que estos insumos médicos son parte importante en la prestación de servicios de salud, los cuales servirán en lo referente al diagnóstico, como para la prevención de enfermedades, así como para temas de curación, alivio y rehabilitación, que fortalecerán el servicio del
Se trata de camas para consulta médica, equipo de ultrasonido, porta suero, básculas pediátricas, termómetros e insumos médicos
consultorio médico del Municipio de Tabasco. Asimismo, el alcalde guadalupense destacó que “este material donado por nuestros amigos migrantes, sé que tendrá un buen uso para las familias de nuestro hermano Municipio de Tabasco, quienes tendrán un mejor servicio médico a través del proyecto de salud que encabeza el alcalde Gilberto Martínez y que hoy se ve fortalecido con la donación de estos insumos”.
Por su parte, el alcalde de Tabasco, Gilberto Martínez, se dijo agradecido por el constante apoyo recibido a través de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, que preside el Alcalde Julio César Chávez Padilla, expresando que “iniciamos nuestra administración con el proyecto de la Dirección de Salud y gracias a la gestión del alcalde Julio César Chávez Padilla, ahora vamos a poder equipar dignamente nuestro consultorio médico y así ofrecer un mejor servicio para quien así lo requiera”.
Finalmente, Chávez Padilla refrendó el compromiso de coordinar esfuerzos en materia de salud durante esta interpandemia, y se dijo convencido de que con acciones de este tipo, se logrará mejorar la calidad de vida de las familias zacatecanas a través de acciones de mejoramiento en los servicios de salud.
Fueron atendidas más de 70 personas en temas como trámites de visa a Estados Unidos, asesorías en pensión del Seguro Social Americano, apostilla de documentos, entre otros
JUAN ALDAMA, ZAC.-
Afin de acercar a las diferentes demarcaciones los programas, servicios y trámites del Gobierno de la Transformación, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) arrancó en Juan Aldama con la Jornada Pública "Sezami Contigo en tu Municipio".
El objetivo es llevar a todas las y los zacatecanos los programas y servicios de dicha secretaría, toda vez que para algunos ciudadanos y ciudadanas es complicado acudir a las oficinas de la capital, pese a tener asuntos rezagados por atender; o bien, esta acción permite que la población conozca o realice algún trámite totalmente gratuito.
Al encabezar las actividades en Juan Aldama, el titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, agradeció las facilidades del Alcalde Silvano Hassand Garduño Serrano, para iniciar en dicha región del estado con estas buenas prácticas, ya que, como lo encomendó el mandatario estatal, la Sezami ha restructurado y
sistematizado la atención de sus servicios en la búsqueda del bienestar y progreso de las y los zacatecanos.
El presidente municipal celebró que, por primera vez en la historia de Juan Aldama, se realicen este tipo de atenciones y asesorías en temas migratorios, que necesita la población; agradeció al Gobierno de Zacatecas por
trasladar hasta allá los servicios.
Durante la Jornada Pública, se atendió a más de 70 personas en temas como trámites de visa a Estados Unidos, asesorías en pensión del Seguro Social Americano, apostilla de documentos americanos, doble nacionalidad, pasaporte estadounidense o mexicano, entre otros.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.
Atendiendo a la indicación del alcalde Humberto Salazar Contreras, de crear y mantener estrategias educativas desde el hogar y la escuela para un mejor desarrollo de la sociedad, personal de Psicología y Trabajo Social del DIF Jerez asistió a la conferencia “Prevención de la violencia familiar”.
Convocada por el DIF Estatal, la conferencia se realizó con el fin de fomentar acciones que contribuyan al mejoramiento de los niños y adolescentes y sus familias, fortaleciendo e impulsando medios preventivos y formativos, vinculados a promover la convivencia humana y positiva en los entornos familiar y social.
Este tipo de conferencias provienen de la estrategia del Gobierno del Estado, para la prevención del acoso escolar y otros tipos de violencia desde la perspectiva familiar y comunitaria, que también contribuyen al mejoramiento de los programas que maneja el DIF Municipal.
La conferencia se realizó con el fin de fomentar acciones que contribuyan al mejoramiento de los niños y adolescentes y sus familias
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.
Como respuesta a la solicitud que previamente realizara la Escuela Primaria Máximo Pérez Torres de la Colonia san Isidro, al alcalde José Humberto Salazar Contreras, autoridades municipales entregaron dos tinacos con capacidad de mil cien litros cada uno y una sopladora de hojas, para apoyar en las tareas de limpieza.
Durante el acto de honores a la bandera realizado en la institución, se hizo entrega de los implementos, luego de que su director Martín Sotelo Reyna, junto con directivos de la Asociación de Padres de Familia, así como docentes, dieron la bienvenida a las autoridades de la Dirección Regional 8 federalizada y de la administración municipal.
La coordinadora de Educación María Esther Ibarra Guzmán encabezó la visita al plantel, con la representación del doctor Salazar, así como el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela, el de Obras Públicas Alfredo Marín Luna, el jefe de Atención Ciudadana y Gestión Social David Josafat de la Torre Pinedo, además de Ricardo Campa García, en representación de la directora regional de Educación Blanca Lilia Rodríguez Barragán.
Previo a la entrega del equipo de parte de la autoridad, la secretaria de la Asociación de Padres de Familia Yulisa Botello Escobedo agradeció el apoyo y pidió al gobierno municipal y autoridades educativas, no dejar de lado las necesidades de esta institución, pues precisó que en ocasiones no les resulta posible mantener el edificio en buenas condiciones.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Semar
CIUDAD DE MÉXICO.
En el 90 Aniversario de la creación del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la importancia de esta institución en el desarrollo de México.
“El más importante logro en esta administración es que retomamos la visión social con la que fue creado; solamente estamos participando y utilizando los recursos públicos para atender las necesidades de la población y poder anclar proyectos de infraestructura que generan desarrollo y que mejoran la calidad de vida de todas y todos los mexicanos”, señaló el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.
Durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, esta banca de desarrollo ha contribuido con más de 486 mil millones de pesos a financiar proyectos del Gobierno de México, como el Tren Maya, el Tren Interurbano México-Toluca, el ramal del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y las carreteras Oaxaca-Puerto Escondido y Compostela-Las Varas, en Nayarit.
Se atiende de manera prioritaria el sursureste del país a partir de proyectos de generación de energía eléctrica, carreteras y transporte, apuntó el funcionario en conferencia de prensa matutina.
La institución otorga 221 mil millones de
Durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, esta banca de desarrollo ha contribuido con más de 486 mil millones de pesos a financiar proyectos del Gobierno de México
pesos a Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Oaxaca y Nuevo León a fin de fortalecer las finanzas públicas e impulsar obras de infraestructura.
Además, provee recursos al sector energético a través de Petróleos Mexicanos en la rehabilitación y adquisición de las refinerías de Tula, Hidalgo; Salina Cruz, Oaxaca y Deer Park en Texas.
Promueve la gestión estratégica del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que brinda apoyos a proyectos de transporte masivo, acceso a agua, mantenimiento y construcción de infraestructura carretera, entre otros.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el director general de Banobras refirió que la institución mantiene, rehabilita y ope-
ra 15 tramos de la Red Carretera Nacional de más de 906 kilómetros, el cual ofrece un servicio de calidad a las personas usuarias. Simultáneamente, aporta mediante Altán Redes a la iniciativa Internet para Todos.
En cuatro años, mencionó, se han emitido 12 bonos sustentables por alrededor de 35 mil millones de pesos, de los cuales dos tuvieron perspectiva de género.
Como parte del fomento a la inclusión financiera apoya 234 municipios y siete entidades paramunicipales en 28 estados.
Banobras, fundado el 20 de febrero en 1933, se caracteriza por ser líder de la banca de desarrollo y el quinto en el Sistema Financiero Mexicano; su cartera de crédito ha logrado un crecimiento del 26 por ciento durante la actual gestión, destacó su director.
El número de homicidios dolosos en México subió un 6.43 por ciento anual en enero pasado hasta los 2 mil 582 asesinatos, un promedio de más de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Estos datos se comparan con los 2 mil 426 homicidios del primer mes de 2022 e implican una subida mensual de 2.1 por ciento ante los 2 mil 529 asesinatos de diciembre pasado.
Pese al repunte, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que la cifra es 16 por ciento menor al máximo histórico de 3 mil 74 homicidios de julio de 2018.
La tendencia se mantiene a la baja. En las víctimas de homicidio doloso hay una disminución importante con respecto a los años anteriores”, afirmó la secretaria en la conferencia matutina del Gobierno.
Con estas cifras, hubo un total de 31 mil 127 víctimas de homicidio en los últimos 12 meses, una media de 85 diarias y una disminución de 5.5 por ciento frente al mismo periodo anterior, cuando hubo 32 mil 936, un promedio diario de 90.
La funcionaria afirmó que los homicidios han decrecido un 10.8 por ciento en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) frente al final del periodo del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, que en conjunto representaron 1.189 de estos crímenes.
Más delitos federales, menos homicidios
Los datos de la secretaria de Seguridad también exhiben una subida interanual de 13.72 por ciento en los delitos del fuero federal en enero, cuando hubo 6 mil 42.
Aunque es el inicio de año con más crímenes de los últimos tres, Rodríguez sostuvo que “en la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal hay una reducción de 33.3 por ciento (frente al inicio del Gobierno). En lo relativo a la mayoría de los delitos, han estado con reducciones importantes”.
La funcionaria enunció caídas interanuales de 37,5 por ciento en los crímenes de delincuencia organizada, de más de 21 por ciento en delitos financieros y de 11.2 por ciento en los cometidos por servidores públicos.
Pero hubo aumentos de 1.3 por ciento en crímenes contra la salud (relacionados con drogas), y de 2.2 por ciento en delitos fiscales.
Mientras que en enero se reportaron 51
mil 591 robos de todo tipo, un 4.59 por ciento más que los 49 mil 327 de un año antes.
En contraste, hubo 72 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, una reducción de 11.11 por ciento.
“En el caso de feminicidio también se ve el delito a la baja de 28.7 por ciento (frente al inicio del sexenio). Recordar que es a partir de 2020 cuando se tipifica y se empieza este delito a contar”, aseguró Rodríguez.
Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1 por ciento en homicidios en 2022, cuando México registró 30 mil 968 asesinatos después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021.
Con información de EFE
En el pasado mes de enero de 2023 se registraron un total de dos mil 582 homicidios dolosos en México, un promedio de más de 83 al día
La tendencia se mantiene a la baja
Texto: Crew Átomos
Fotos: Conade
ZACATECAS, ZAC.
Pionera del cuento fantástico en las letras mexicanas e indudable protagonista de la literatura hispana del siglo XX, la escritora zacatecana Amparo Dávila, nació en Pinos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928.
En 2015, a sus 87 años de edad, Amparo Dávila recibió la Medalla Bellas Artes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En esa ocasión, la escritora comentó: “Trato de lograr en mi obra un rigor estético basado no solamente en la perfección formal, en la técnica, en la palabra justa, sino en la vivencia. La sola percepción formal, no me interesa porque la forma no vive por sí misma; es, digamos, la sola justificación de la escritura”.
Y agregó que “hay textos técnicamente bien escritos, pero que nacen muertos: no quedan en la memoria de quien los lee. No creo en la literatura hecha solo a base de la inteligencia o la pura imaginación. Creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica a la obra la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, y hace que perdure en la memoria y en el sentimiento, y constituye su fuerza interior y su más exacta belleza”.
En la narrativa de Amparo Dávila está presente la provincia y la vulneración al orden establecido, en este fragmento del relato El huésped, incluido en su primer libro de cuentos publicado en 1959 Tiempo destrozado, se constata:
“Nunca olvidaré el día en que vino a vivir con nosotros. Mi marido lo trajo al regreso de un viaje. Llevábamos entonces cerca de tres años de matrimonio, teníamos dos niños y yo no era feliz. Representaba para mi marido algo así como un mueble, que se acostumbra uno a ver en determinado sitio, pero que no causa la menor impresión. Vivíamos en un pueblo pequeño, incomunicado y distante de la ciudad. Un pueblo casi muerto o a punto de desaparecer
En esa misma obra, Dávila transmitió historias de sabiduría que plasmó en diversas frases que evocaban el miedo, los trastornos y la enajenación: “No es el silencio de los seres enigmáticos, sino el de aquellos que no tienen nada que decir”, escribió.
En Árboles petrificados (1977), el tercer volumen de cuentos de la narradora, evocó la muerte (esa que vio pasar durante su infancia Los Pinos, Zacatecas, pues su casa estaba
En 1977 ganó el Premio Xavier Villaurrutia por Árboles petrificados, mientras que en 2015 obtuvo la Medalla Bellas Artes. Recientemente recibió el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura 2020, otorgado por la Universidad de Guanajuato.
cerca de un cementerio) y la locura con metáforas laberínticas que mostraban un espíritu solitario: “Estoy muerta -dijo-, ¿no te has dado cuenta de que estoy muerta, de que hace mucho tiempo que estoy muerta?”, escribió. Baluarte de la tradición cuentista Narradora y poeta, estudió en Colegio de Religiosas de San Luis Potosí y después se incorporó como secretaria de Alfonso Reyes de 1956 a 1958. En 1977 ganó el Premio Xavier Villaurrutia por Árboles petrificados, mientras que en 2015 obtuvo la Medalla Bellas Artes. Recientemente recibió el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura 2020, otorgado por la Universidad de Guanajuato.
Su obra cuentística está considerada entre las más singulares de México durante el siglo XX, y ha sido incluida en diversas antologías icónicas del género, como El cuento mexicano del siglo XX (1964) de Emmanuel Carballo, y Other fires (1986) de Alberto Manguel, entre otras. También escribió poemarios como Salmos bajo la luna (1950), Perfil de soledades (1954) y Meditaciones a la orilla del sueño (1954).
Lanzado por primera vez en 1974, el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, en 2018, cambió su nombre a Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila.
Con información de: INBA
ZACATECAS, ZAC.-
Para promover el deporte zacatecano y despedir a una figura emblemática del boxeo, el Ayuntamiento de Zacatecas realizará el evento “Guerreros de Cantera y Plata” el próximo 11 de marzo.
A través del Departamento del Deporte del municipio y con la instrucción del alcalde Jorge Miranda Castro de impulsar a los jóvenes deportistas, se congregará John Carlo Aparicio “Sireno Jr.” con los mejores pugilistas locales.
El manager, Jack Ovalle, dio a conocer que se llevarán a cabo un total de 10 peleas, entre las que destaca el encuentro de despedida del “Sireno Jr.”, quien dirá adiós al ring.
“Se va un símbolo del boxeo zacatecano, y llega una nueva generación muy fuerte a la que debemos darle oportunidades de brillar”, mencionó.
“Sireno Jr.” motivó a los nuevos pugilistas a no rendirse y sobre su retiro, dijo sentirse agradecido con todos aquellos que lo apoyaron durante 22 años de trayectoria.
Mientras que el jefe del Deporte, Germán García López, comentó que un evento de dicha magnitud en el municipio es sumamente relevante para el impulso económico y social.
Por su parte, el regidor Oscar Martínez, comentó que para la administración de Miranda Castro es importante dar espacio a importantes disciplinas como lo es el box, ya que es una estrategia para recuperar el tejido social.
“Guerreros de Cantera y Plata” se llevará a cabo en el Gimnasio “Marcelino González” el próximo 11 de marzo y tendrá como peleas estelares las del invicto y gran prospecto guadalupense Luis Fernando “El Flaco” Rodríguez; así como homenaje y despedida de John Carlo “sireno Jr.” Aparicio.
Los boletos tendrán un costo general de 100 pesos y hasta 400 pesos en la zona VIP Ring Side.
Los boletos tendrán un costo general de 100 pesos y hasta 400 pesos en la zona VIP Ring Side