“Combatir la corrupción requiere de dejar solo los discursos y pasar a las acciones concretas y permanentes”, reconocen expertos
Inician actividades conmemorativas al 30 aniversario de la CDHEZ
“Combatir la corrupción requiere de dejar solo los discursos y pasar a las acciones concretas y permanentes”, reconocen expertos
Inician actividades conmemorativas al 30 aniversario de la CDHEZ
El mandatario estatal, David Monreal Ávila, convocó a asociaciones civiles, los órdenes de gobierno, escuelas, iglesias y diferentes sectores a un foro público para diseñar la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana
Con más de 260 ponencias, los participantes dieron muestra de atender el llamado del Gobernador a una comunión social sin filias ni fobias
El foro se dividió por cuatro mesas temáticas: Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia y Pacificación del estado mediante la participación ciudadana y comunitaria, algunas de ellas
De la mano de los órdenes de gobierno, academia, organizaciones sociales, iglesias y diversos sectores, se firmó la tarde de este lunes el Pacto de Construcción de Paz.
Se trató de la unión de esfuerzos para diseñar en un foro público la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana; esto, mediante el análisis de las causas y factores que generan violencia en Zacatecas, planteados desde los ciudadanos con el fin de diseñar soluciones que permitan obtener resultados integrales para la pacificación del estado.
Ante la presencia de cientos de ciudadanos, de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de la Guardia Nacional, el Ejército, las fiscalías de justicia, del Gobierno de México, mediante la Delegada Verónica Díaz Robles y, en particular, de la sociedad civil, el Gobernador dijo que las más de 260 ponencias registradas en el foro robustecerán la colaboración y la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
Toda vez que ambas, en una comunión social, se dieron cita para atender el llamado del gobierno y la demanda del pueblo de Zacatecas de pacificar a la entidad y al país porque hace tiempo que el tema de la seguridad dejó de ser asun-
El mandatario estatal, David Monreal Ávila, convocó a asociaciones civiles, los órdenes de gobierno, escuelas, iglesias y diferentes sectores a un foro público para diseñar la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana
Con más de 260 ponencias, los participantes dieron muestra de atender el llamado del Gobernador a una comunión social sin filias ni fobias
to de Estado para ser de todos, destacó.
Al mandatario lamentó que, para sacar raja política, se minimiza el quehacer, el esfuerzo y el trabajo de las instituciones, de modo que llamó a los ciudadanos a deliberar juntos para encontrar soluciones mediante la implementación de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz.
“Si nos lo proponemos, si bien actuamos, si luchamos de manera conjunta, esta es la oportunidad para la construcción de paz que lleve al bienestar de las familias”, dijo al destacar la importancia de escuchar las diferentes voces ciudadanas para recoger y sistematizar una estrategia que emanará de cuatro mesas de trabajo en las que se mostró la voluntad de los ciudadanos sin filias ni fobias, sólo en el interés de atender la problemática que aqueja a Zacatecas.
El Gobernador David Monreal refirió que el estado atraviesa una situación compleja y por ende no se ha dejado de trabajar ni un solo instante con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y las políticas públicas para un Estado de bienestar, de modo que, consideró, a nadie le conviene debilitar a las instituciones porque la realidad exige más que nunca de un trabajo conjunto.
“Este documento será la brújula para traba-
jar por un Zacatecas con bienestar y progreso; estamos al inicio del ejercicio de gasto 2023 y quiero poner al servicio de los sectores el recurso público en la prioridad; vamos a fortalecer a las corporaciones, no le voy a regatear recurso al talento para lograr el anhelo de paz”, añadió.
El mandatario consideró que este es un buen momento para evaluar con objetividad y con responsabilidad: “se está a tiempo y creo en el talento de los zacatecanos, en la responsabilidad pública de sus funcionarios y actores; yo no voy a fallar en mi propósito y mi deseo de pacificar a este estado de Zacatecas”.
La democracia participativa como instrumento para la generación de políticas públicas efectivas
Al detallar los motivos de este foro, la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, destacó que la estrategia que busca que las y los zacatecanos colaboren en la búsqueda de mecanismos para la construcción de paz, habla de la disposición de todas y todos de ser parte de la solución de los grandes problemas.
“Este foro representa el inicio de un cambio de paradigma que tendrá como objetivo salvaguardar la dignidad humana de quienes vivimos en Zacatecas”. A la par, señaló, con él, el Gobernador cumple su compromiso de darle voz a la
ciudadanía para que juntas y juntos logremos regenerar el tejido social mediante una oportunidad invaluable de fortalecer la relación de las instituciones del Estado con la ciudadanía.
Pinedo Morales consideró que lograr la democracia participativa como instrumento para la generación de política públicas efectivas será el legado de este gran esfuerzo, cuyos resultados se pondrán en práctica de manera conjunta lo que “desde ahora asegura el éxito de esta estrategia porque juntas y juntos podemos reconstruir Zacatecas”.
Cabe señalar que el foro realizado este día se dividió por cuatro mesas temáticas: Causas y factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia (con 59 ponencias); Pacificación del estado mediante la participación ciudadana y comunitaria (40); Vinculación de la sociedad civil con las instituciones de seguridad y prevención del delito (45); y, Prevención de conductas y factores que propician violencia (115).
64% de personas detenidas en Zacatecas tienen entre 14 y 29 años
Asistente al foro, como delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, Cristian Paul Camacho, destacó la importancia del evento porque, consideró, es la oportunidad de emprender acciones estratégicas para la prevención, en un contexto en el que de 64 por ciento de las personas detenidas por la comisión de un delito en este estado son jóvenes de entre los 14 y los 29 años, cuya pena máxima que se les pude imponer es de cinco años.
De ahí la importancia de la prevención del delito como base local o conminatoria para ubicar región y sector que primordialmente se debe atender.
En su oportunidad, el Fiscal General de Justicia del Estado, José Francisco Murillo Ruiseco, coincidió en que el foro es de gran trascendencia para pacificar a Zacatecas porque si se identifican las causas, se analizan los índices y la sociedad civil se interesa y participa se podrán tomar decisiones idóneas para revertir los niveles de violencia en Zacatecas.
Con la finalidad de que las estadísticas sobre el comportamiento del delito en la entidad fueran la base para el debate y análisis del foro, el Fiscal destacó que son 10 los municipios del estado los que concentran la incidencia delictiva y los principales delitos son el robo, la violencia familiar y el daño a las cosas.
Finalmente, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Nahle García, aludió a las causas multifactoriales de la violencia, mismas que se deben prevenir y, comentó, ello no sólo es responsabilidad del Gobernador y en general el gobierno, sino que involucra a todos. En ese sentido, celebró la realización del foro porque todos tenemos mucho que proponer y hacer.
Entre algunas otras autoridades que acudieron a la firma Pacto para la Construcción de Paz, destacaron el Comandante de la XI Zona Militar, Humberto Pedroza; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Leonel Alcaraz; el Secretario Técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo; el Secretario de Seguridad, Adolfo Marín; y la Diputada presidenta de la Comisión Permanente, Priscila Benítez.
Durante su participación en la presentación de Hallazgos y Resultados de la Implementación del Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares de la Aplicación de Convención de las Unidas contra la Corrupción (CNUCC) en México, la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas destacó la necesidad de utilizar todas las herramientas disponibles para combatir la corrupción, entre ellas, la información pública contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
“Combatir la corrupción requiere de dejar solo los discursos y pasar a las acciones concretas y permanentes. La historia reciente nos ha demostrado que el trabajo aislado por parte de las instituciones no ha sido capaz de frenar el problema de la corrupción, por lo que la verdadera vinculación de sistemas nacionales (anticorrupción, fiscalización y transparencia) e instituciones es vital si queremos tener resultados”, aseguró la Comisionada.
“En el INAI no escatimamos en la seguridad y reforzamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, porque sabemos lo vital que es para la investigación y la rendición de cuentas a favor del control de la corrupción. También impulsamos nuevos desarrollos para que las personas puedan ejercer sus libertades informativas, como ha sido la creación del Buscador Nacional y los 10 buscadores temáticos”, destacó la también coordinadora de la Comisión de Tecnologías del INAI.
“Las personas están cansadas de discursos donde se promete combatir la corrupción. Se requieren acciones constantes; dar seguimiento a los resultados de, por ejemplo, programas como el que hoy presentamos. Hoy en día aún existe resistencia a entregar información pública. La opacidad también provoca tragedias. Ante la negativa, se provoca corrupción”, puntualizó.
Durante su intervención, Kristian Hölge, Representante de la Oficina de Enlace y Partenariado en México Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), informó que en esta primera edición el Mecanismo analizó la implementación de tres artículos en particular: el artículo 9 en materia de contrataciones públicas y gestión de la hacienda pública; el artículo 10 en materia de acceso a la información; y el artículo 33 en materia de protección a personas denunciantes de hechos de corrupción y se contó con representantes de las 32 entidades federativas del país.
En su turno, Emily Wann, Directora de la Mi-
Como resultado de este ejercicio, se identificaron 380 buenas prácticas en todo el país sobre contrataciones públicas, acceso a la información y protección de personas denunciantes de hechos de corrupción
sión de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mencionó que este mecanismo permitió sentar las bases para una comunidad que utiliza la práctica y el conocimiento en su trabajo a favor de acciones concretas contra la corrupción.
Jorge Alberto Alatorre Flores, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, enfatizó que el trabajo que se hace para fortalecer la rendición de cuentas no es sencillo, pero se ha avanzado y no se debe permitir que cualquier tipo de inercia provoque un retroceso.
Por su parte, Adrián Fernando Rangel Aguilar, Director de Cooperación con Entidades Federativas en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), resaltó el trabajo de prevención que realizan los entes fiscalizadores del gasto público, como una herramienta en el combate a la corrupción. “El Sistema Nacional Anticorrupción no únicamente va dirigido hacia poder atrapar a los peces gordos, la labor que se realiza también va dirigida hacía la disuasión; es de prevención, que también va al fortalecimiento”.
En tanto, Paulina Vallejos, Titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública de la Oficina de Go-
bernanza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dijo que, aunque el proyecto piloto en el país concluye hoy, es posible encontrar nuevos espacios para continuar con los trabajos. “Confiamos que todas estas colaboraciones pueden continuar más allá de ese proyecto y que podemos seguir fortaleciendo los mecanismos y los espacios, en pro de la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas”.
El Mecanismo de Revisión entre Pares es un programa piloto implementado en México, con la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para analizar los mecanismos existentes de combate y encontrar nuevas políticas y acciones para fortalecer el combate a la corrupción.
En esta línea, el INAI participó como observador de los ciclos desarrollados durante el último año, donde se obtuvieron aprendizajes para comprender las políticas en materia de transparencia que se llevan a cabo desde las entidades federativas para combatir la corrupción a través de la transparencia de lo público.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) dio inicio a las actividades conmemorativas al 30 Aniversario de su creación, que se llevarán a cabo del 23 al 27 de enero, con la exposición de 233 fotografías que muestra los avances institucionales para el reconocimiento, respeto y difusión de los derechos humanos.
La Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ inauguró la exposición en la que se da a conocer un amplio panorama sobre los avances que se han venido realizando dentro de la Comisión, con el esfuerzo de quienes en su momento han estado al frente de la misma, y desde luego con la colaboración de las y los trabajadores, a quienes invito a seguir trabajando para tener una Comisión consolidada y fortalecida.
La Presidenta de la CDHEZ indicó que el desafío que tiene la institución aún es grande, por lo que debemos contribuir al reconocimiento y respeto de los derechos de todas las personas, y exhortó a la sociedad, autoridades y personal de la institución a seguir trabajando para lograr una Comisión de Derechos Humanos que sea un referente en la construcción del Estado de derecho que anhelamos en Zacatecas.
Dimas Reveles señaló que esta exposición
es muestra de lo que se ha realizado en esta noble y gran institución, ya que con su trabajo se ha podido avanzar en el reconocimiento, respeto y difusión de los derechos humanos.
La Ombudsperson enfatizó que con las imágenes expuestas se muestran los acontecimientos que han permeado en el ámbito social, siendo un modelo de la interacción que debe existir entre la Comisión de Derechos Humanos, las Instituciones y las Organizaciones de la Sociedad Civil en favor de las libertades civiles de la ciudadanía.
Por su parte, la Mtra. Zaira Ivonne Villagrana
Escareño, Secretaria de las Mujeres, Representante del Gobernador Lic. David Monreal Ávila, reconoció la tarea que realiza CDHEZ para garantizar los derechos humanos, la igualdad sustantiva y cero anticorrupción durante los 30 años de su existencia.
Villagrana Escareño indicó que, si no tenemos garantizados los derechos humanos, no tendremos la cultura de paz que tanto anhelamos, por eso reconocemos el que se difunda y que se hagan este tipo de eventos, pero sobre todo que se dé a conocer la historia de los derechos humanos en la entidad.
Ylo comentábamos el día de ayer, el tema de temas en esta administración es y será la seguridad pública. Ayer, cuando el gobernador DAVID MONREAL se refería al hecho de las “herencias malditas”, tiene bastante razón. Cuando dejaron los priistas el estado, la cosa estaba que ardía, pero había y hay una gran diferencia.
Resulta y resalta, que anteriormente a ALEX TELLO, tenía el apuro de dejar las cosas ya; no tenía intención de gobernar, sino de que lo dejaran en paz. Nunca se preocupó por mas, sino por dejar que el olvido social hiciera lo suyo. Él quería irse a USA a vivir como jubilado. Hasta ahí.
Sin duda alguna, el primer paso para terminar con este problema, es reconocerlo y conocerlo, pero desde todas las aristas y posiciones. No podemos ir por la vida pidiendo soluciones si no conocemos la raiz del problema. Es la verdad.
Por eso, celebro la serie de mesas de diálogo y foros, donde se involucró la sociedad civil, a través de instituciones como escuelas, iglesias y asociaciones, así como los tres niveles de gobierno, desde los impartidores de justicia, hasta las instrucciones policiacas. Todos, absolutamente todos, tenemos que ayudar a recuperar la paz y seguridad que se nos ha arrebatado.
Sabemos que la violencia es un problema social y no de un gobierno. La descomposición social que dejaron los gobiernos anteriores, están haciendo de las suyas en estos momentos; podemos ver a familias enteras que sufren de estragos por adicciones, violencia en el hogar y otros factores que repercuten directamente a este hecho.
Llegamos a ser tan hipócritas que lamentamos el narcotráfico pero conocemos o sabemos de casos de adictos que consumen estupefacientes; aún así buscamos solución a nuestros problemas echándole la culpa al gobierno, queremos la solución mágicamente pero no abonamos para que el problema termine.
Aunque ya veo a medio mundo criticando que estos foros no funcionan para maldita la cosa, considero que es lo más acertado que se ha hecho durante los últimos años. Seamos honestos, todo el mundo critica las acciones de seguridad y pacificación, todos tienen mucho para decir pero poco para aportar. Por eso, la necesidad de escuchar e involucrar a todos los sectores sociales y así, diseñar una estrategia adecuada para el estado, porque posiblemente las cosas se están viendo de una perspectiva diferente.
El compromiso del gobernador DAVID MONREAL de traer de nuevo la paz a Zacatecas está; es constante y sonante, no podemos decir lo contrario, ahora, es momento de sacar resultados de este foro y así, construir lo siguiente.
Hay gente que le sabe y que por supuesto tuvo su participación en este evento; claro ejemplo de don ARTURO NAHLE, quién fue fiscal dónde los hechos violentos (de esta magnitud) comenzaban... Ahora es titular del poder judicial, dónde se realizan las sentencias a los criminales; de ahí de pueden rastrear patrones, prevenir más delitos y hasta buscar cómo desarticular las células criminales.
Es el caso de MA. LUISA SOSA, representante del sector feminista, quienes saben y conocen que una de las principales causas generadoras de violencia comienzan en casa. Las mujeres violentadas sufren en su propio hogar este martirio. Insisto, no todo es en la calle, todo comienza en casa.
Considero que si se logran Traducir a acciones las problemáticas planteadas en este foro, se podría llegar a un buen término; no será inmediato, ya que la cosa está caliente en todo el país, pero se podría aminorar el impacto (tanto mediático cómo social) que se vive actualmente. Es una crisis que tenemos que saber superar.
Y aunque pensándolo bien, no vimos a los de la oposición que ya presentaron su estrategia para combatir la inseguridad; esa que fue entregada directamente en el ejecutivo y será presentada en el legislativo pronto... Digo, hubiese sido una gran oportunidad para que hicieran su acercarmiento... ¿O esperarían invitación especial?
En lo que son peras o manzanas, no queda más que seguir cuidándonos porque esa gente no respeta oficio ni beneficio... Y también, continuar con la exigencia a las autoridades competentes para que hagan su trabajo. El fiscal, MURILLO RUISECO que comience a mover las manos, porque faltan muchas respuestas y sobran las preguntas...
En conferencia de prensa, el Presidente Ricardo Bermeo Padilla, dio a conocer que durante la Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas, se aprobó por unanimidad el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Zacatecas (PI-PEA), el cual contempla 80 estrategias y 185 líneas de acción.
El PEA-PI, "permite instrumentar las prioridades definidas en la Política Estatal Anticorrupción y articula su implementación dentro de procesos existentes de planeación y presupuesto en el seno de las instituciones que participan en el combate y el control de la corrupción en el país", (SESNA).
Como antecedentes, explicó, “en 2018 se dio la instrucción de iniciar los trabajos para desarrollar la Política Estatal Anticorrupción (PEA), la cual vio la luz tras su aprobación por el Comité Coordinador en enero de 2020. Esta política estatal, se divide en 4 grandes ejes que a la vez se subdividen en 10 prioridades cada uno, que son las directrices generales de como erradicar la corrupción en el estado de Zacatecas. Es un instrumento técnico creado para funcionar como carta de navegación en la lucha contra la corrupción, enmarcada en el Sistema Estatal Anticorrupción”.
El compromiso de contar con un formato definido que permita el desarrollo de la Polí-
tica Estatal Anticorrupción, dio paso a “desarrollar el Programa de Implementación (PI) que permita la materialización de las estrategias contempladas en los ejes de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), para lo cual se conformó un grupo técnico multidisciplinario que además de la experiencia propia de su profesión cuenta con conocimiento de la realidad institucional y estatal” (PI-PEA).
Durante la sesión, la Secretaría de la Función Pública Maestra Humbelina Elizabeth López Loera, expresó que, esta aprobación deja de manifiesto que cuando hay convicción las cosas avanzan, reconociendo que es un trabajo arduo de las instituciones, los enlaces y la sociedad, siendo un trabajo con gran calidad, refrendando que, en la Secretaría a su cargo y como representante del Ejecutivo en
el Sistema, son un aliado para el cumplimiento de sus objetivos.
La representante del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas Doctor Arturo Nahle García, la Licenciada Rosa Elena Saucedo Mauricio reconoció que es un trabajo de calidad, que cuentan con los indicadores pertinentes para medir su cumplimiento.
El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción Maestro Salvador villa Almaraz, detalló que el Programa de Implementación es el siguiente paso que se tenía que dar para lograr la implementación de la Política Estatal, argumentando que en la Fiscalía siempre tendrán un aliado para este tema tan importante que es el combate a la corrupción, celebrando este gran paso, al ser testigo de las sesiones de trabajo previamente realizadas.
El Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa Maestro Gabriel Sandoval Lara, felicitó al equipo que participó en este trabajo, y que ahora corresponde a “nosotros” su aplicación para obtener resultados positivos que es lo que la ciudadanía espera, detallando que es un gran legado que deja el Presidente, refrendando que en el Tribunal es un aliado para los trabajos consecuentes.
El Programa de Implementación contempla un fichero de indicadores, los cuales, cuentan con su metodología, en el que se estableció el indicador, la descripción, la unidad de medida y su medio de verificación, lo que permitirá conocer los alcances y cumplimiento del mismo.
El presidente municipal de la capital zacatecana, Jorge Miranda Castro, encabezó la entrega de la nueva ambulancia, y destacó que desde hace 24 años las incidencias ocurridas en el municipio se atienden a la brevedad gracias a la eficacia de la unidad.
Dio a conocer que la Unidad de Protección Civil y Bomberos es prioridad para su administración, por lo que continuarán con la inversión en equipo y capacitación para tener una corporación “digna, que esté a la altura de la Capital”.
Antonio Hernández Villamil, jefe del Departamento de PC de Zacatecas, agradeció a la administración de Miranda Castro por la visión de fortalecer a la corporación municipal.
Destacó que desde el 8 de diciembre de 2021 Zacatecas es ciudad resiliente y ha trabajado en conjunto con la ONU, lo que ayudó a reducir en un 75% los incendios en casa habitación.
Mencionó que PC y Bomberos de la Capital de la Transformación se rigen bajo políticas públicas que garantizan la seguridad tanto del personal de la unidad como de la ciudadanía.
Al recibir la nueva unidad de emergencia, dijo, podrán brindar servicios de calidad para la sociedad.
Cabe recordar que la Unidad de Protección Civil Municipal se creó en 1998, y desde entonces ha estado en operación; sin embargo, ésta es la primera ocasión en que recibe un nuevo vehículo de atención de emergencias.
A la entrega de la nueva ambulancia se sumó el secretario de Finanzas del municipio, Jorge Sánchez de Loera, el secretario de Seguridad Pública, Gustavo Serrano Osornio, así como el subsecretario de Seguridad Pública, Edgar Victoria López.
Entrega Ayuntamiento al Departamento de Protección Civil del Municipio de Zacatecas una nueva unidad de emergenciaTexto: Crew Átomos : Cortesía
El Presidente Municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, sostuvo la primera reunión del año con integrantes de la Unión Ganadera de Guadalupe, en la que anunció que está por abrir la ventanilla de inscripción a los apoyos de implementos agrícolas, donde en conjunto con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Guadalupe contará con una bolsa económica de hasta seis millones de pesos para apoyo a este importante sector económico.
El objetivo de la asamblea, señaló el alcalde en su mensaje, es mantener la cercanía con este sector, y a la vez, atender las peticiones y establecer las acciones a emprender para las diferentes necesidades con las que cuenta el gremio de los ganaderos.
"Es fundamental tener este tipo de acercamiento para que podamos llegar a acuerdos que beneficien al sector agrícola y ganadero del Municipio de Guadalupe y para eso estamos hoy aquí, para trabajar de manera coordinada y transparente con todos ustedes", expresó el primer edil.
Tras expresarle distintas necesidades, los ganaderos se mostraron confiados con el alcalde guadalupense de que la buena relación y trato que han sostenido desde hace años, se mantendrá en beneficio de los productores.
Finalmente, Julio César Chávez Padilla, refrendó su compromiso de trabajar siempre a favor del campo y agradeció a la audiencia porque "pudimos atender sus peticiones y dialogar por el bien de nuestro municipio".
El alcalde guadalupense anunció que, en coordinación con el Gobierno de Zacatecas, en el municipio de Guadalupe se invertirán hasta 6 millones de pesos en programa de implementos e insumos agrícolas y pecuarios
Al participar en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, el Magistrado Arturo Nahle García destacó que “prevenir significa anticiparse, adelantarse, tratar de que algo no ocurra, en este caso tratar de que nuestros hijos no se involucren en actividades delictivas. Y nuestros hijos se involucran en actividades delictivas por diversas causas, por ejemplo, por la reprobación y la deserción escolar, por el desempleo y la pobreza, por las adicciones y el tráfico de armas, por la corrupción y la impunidad, la crisis de valores y la desintegración familiar, entre muchas otras causas”.
“Esas son las causas de la violencia que hay que combatir, pero eso no le corresponde sólo al gobierno, no, en las tareas de prevención mucho pueden y deben hacer los maestros y las instituciones educativas, los medios de comunicación, las Iglesias, los tres niveles de gobierno, pero fundamentalmente los padres de familia,
los padres debemos estar más al pendiente de nuestros hijos, y la verdad le hemos aflojado, hemos fallado, hemos educado a nuestros hijos de una manera muy distinta a cómo nuestros padres nos educaron a nosotros, somos una generación de padres más permisivos, más tolerantes, somos menos estrictos con la disciplina y el respeto a la legalidad”, resaltó.
Finalmente, el Magistrado Presidente celebró que en este foro participen todos los sectores de la sociedad porque la inseguridad es un tema que nos debe responsabilizar a todos, todos podemos y debemos hacer algo, desde nuestras respectivas trincheras, para revertir la situación de violencia desbordada que se vive en Zacatecas y en todo el país.
Por su proyecto de confeti elaborado a partir de hojas de maíz, destacaron alumnas y alumnos de la carrera de Desarrollo de Negocios
Texto: Crew Átomos : CortesíaCon la finalidad de reconocer el talento de las y los alumnos, en el marco del 25 aniversario de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), se premió a los estudiantes de la carrera de Desarrollo de Negocios, por obtener el tercer lugar en el Concurso de Emprendimiento Nacional del año 2022.
Gonzalo Franco Garduño, rector de la UTZAC, aseguró que para el Gobierno de Zacatecas, es muy importante reconocer a quienes ponen en alto el nombre de la Universidad, una institución donde se fomenta el bienestar y el progreso, de modo que invitó a la comunidad estudiantil a continuar con su preparación y buscar su participación en este tipo de certámenes.
Los alumnos que obtuvieron el tercer puesto en el concurso mencionado, mismo que se llevó a cabo en el marco del XVIII Congreso Nacional de Administración y Negocios 2022, son Jesús Alejandro Espino Arteaga, María Fernanda Silva Ortiz, Grace Angélica Landín Tobanche, Juan Diego Ramírez Mauricio y Montserrat Ashanti García Tavares.
Estos jóvenes fueron merecedores del reconocimiento por su proyecto de confeti elaborado a partir de hojas de maíz, el cual lleva el nombre de ECOFETI, mismo que obtuvo esta distinción de entre un total de 41 proyectos de todas las Universidades Tecnológicas del País.
Cabe señalar que los premios consistieron en la entrega de reconocimientos, un taller modalidad en línea, impartido por el Master of Business Administration, Alejandro Kasuga, un libro de Metodología Kizukai a cada uno de los integrantes, además de una computadora para el equipo ganador.
Bomberos de los municipios de Jalpa, Fresnillo, Tabasco, Trancoso, Guadalupe, de la Capital, la Coordinación Estatal y de Jerez, participaron este fin de semana en el taller de capacitación Superviviencia y Equipos de Intervención Rápida, impartido por el Programa May Day México.
El principal objetivo de este adiestramiento, que se llevó a cabo durante dos días, considerando aspectos teóricos y sobre todo práctica, es que los elementos tengan los conocimientos y la destreza para actuar en caso de que algún compañero sea alcanzado por el riesgo durante el combate de algún siniestro, o bien, cómo proceder cuando ellos mismos puedan encontrarse en situaciones extremas.
Al realizar la clausura del evento en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el secretario de Gobierno municipal Héctor Hugo Ramírez Escobedo destacó que eventos de esta naturaleza, fortalecen la hermandad que existe entre las corporaciones de los diversos municipios, de ahí que agradeció que se hayan tomado el tiempo para participar.
Agregó que siempre hay algo nuevo que aprender para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y, en este caso, pensar también en la seguridad de ellos mismos y sus compañeros que ojalá dijo, nunca se requiera pero en caso de ser necesario, están bien preparados para actuar.
Asimismo, destacó el esfuerzo de los 33 participantes y encabezó la entrega de constancias a cada uno de ellos, así como el reconocimiento a los instructores del programa May Day, provenientes de Nuevo León y Coahuila.
Se realizó el el taller de capacitación Superviviencia y Equipos de Intervención Rápida, impartido por el Programa May Day México
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) firmó un convenio interinstitucional de colaboración con la Universidad de la Vera-Cruz (UVC) con el objetivo de establecer bases y mecanismos operativos entre ambas instituciones para coordinar la ejecución de estrategias y actividades dirigidas a la promoción y difusión de la Cultura Cívica, la participación ciudadana, la igualdad sustantiva y la prevención de la Violencia Política en Razón de Género.
Juan Manuel Frausto Ruedas, Consejero Presidente del IEEZ, enfatizó que con este acuerdo el instituto desarrollará importantes acciones en pro de la Cultura Cívica, la promoción de la cultura democrática, la paridad y la no violencia con el objeto de fortalecer las relaciones institucionales y el vínculo con la ciudadanía zacatecana para que a través del desarrollo de diversas actividades de capacitación, difusión, inclusión las y los estudiantes se apropien de sus derechos políticoselectorales y de una plena ciudadanía.
Yazmín Reveles Pasillas, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Capaci-
tación Electoral y Cultura Cívica, precisó que las líneas de acción que conforman el convenio serán: la generación de conocimientos e información para el ejercicio de la ciudadanía; la difusión, promoción y el ejercicio responsable de los Derechos Humanos, particularmente de los derechos políticos con perspectiva de género y prevención de la violencia política en razón de género, así como la apropiación del derecho al saber para el ejercicio de los derechos humanos, en particular de los derechos político electorales.
Además, se trabajará en la creación de espacios para el diálogo democrático en materia de paridad de género; en la construcción y vinculación de redes para el ejercicio democrático y la exigencia y seguimiento a las acciones para el cumplimiento de la palabra pública empeñada y en la promoción de la incidencia de la ciudadanía en la solución de problemas públicos.
Carlos Gabriel López-Aranda Ramírez, rector de la universidad, destacó que para la UVC estos convenios son fundamentales, ya que son una institución educativa que no solo trabaja en las aulas sino hacia afuera y de cara a la ciudadanía.
Expuso que comparte con el IEEZ la necesidad de promover una cultura electoral ciudadana con el objetivo de que desde eda-
des tempranas se conozca la importancia del ejercicio del voto.
Celebran foro
En el marco de la firma del Convenio se realizó el foro “Integración Efectiva de los Órganos Receptores de Votación en Procesos Electivos y en Mecanismos de Participación Ciudadana. Consulta Popular y Democracia Directa” con la participación de Jaime Rivera, vocal de Capacitación Electoral y de Educación Cívica de la junta distrital 4 del INE; Delia Valadez, docente de la Unidad Académica de Derechos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Norma Bernal, encargada de despacho en el cargo de Vocal Secretaria de la Junta Distrital 3 del INE y Óscar Ramírez, consultor político en comunicación y estrategia política.
El panel tuvo como objetivo promover y difundir el diálogo informado y la reflexión de la ciudadanía, para impulsar y fortalecer la Cultura Cívica, política y democrática.
Al evento también asistieron los y las Consejeras del Instituto: Israel Guerrero de la Rosa, Brenda Mora Aguilera, Sandra Valdez Rodríguez, Arturo Sosa Carlos y Carlos Casas Roque.
Con el fin de fortalecer legal, institucional y operativamente el aprovechamiento del agua, se realizó un foro con miras a la elaboración de una nueva Ley de Agua para el Estado de Zacatecas.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto, la también coordinadora de la Fracción Legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (morena), Marivel Galván detalló que la propuesta va encaminada a regular y dar viabilidad al acceso universal de los usos y servicios del agua en la entidad.
La legisladora agradeció la participación de funcionarios y representantes de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Así como de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Campo (SECAMPO) y de diversos especialistas en el tema hídrico.
Durante la reunión, la diputada local expresó su reconocimiento ante la disposición de cada uno de los entes interesados, a fin de establecer los lineamientos que permitan elaborar una nueva Ley Estatal de Agua, y así fortalecer a las instituciones encargadas de la prestación de dichos servicios en beneficio de la sociedad.
alto nivel político por la complejidad de las problemáticas de las que hablamos. La violencia no son cifras sino personas, la violencia tiene altos costos económicos y sociales para el país; es un obstáculo para la democracia”, afirmó la activista en pro de los derechos de las mujeres.
En este sentido, puso sobre la mesa dos puntos a considerar: primero, que las instituciones no partidicen el trabajo emanado de este foro y lo lleven al contexto electorero. “Porque la situación es altamente compleja para agregarle un ingrediente explosivo más”, afirmó.
El segundo punto fue que se revise el contexto de violencia política que viven muchas mujeres cotidianamente, en distintos ámbitos de la vida pública en el estado. “La participación política es un derecho clave porque abre la posibilidad para otras mujeres”, señaló.
Como parte de las propuestas, María Luisa Sosa de la Torre mencionó la necesidad de incluir en este ejercicio de construcción de la Estrategia a los 58 municipios zacatecanos, por considerar que el compromiso y la prevención deben partir del nivel directo en el ámbito de acción, al que tiene acceso la población.
Consideramos necesarios acuerdos al más alto nivel político por la complejidad de las problemáticas de las que hablamos. La violencia no son cifras sino personas y tiene altos costos económicos y sociales para el país, afirmó
Acciones contundentes y simultáneas entre todos los órdenes de gobierno, pide María Luis Sosa de la Torre, presidenta de la asociación civil Olimpia de Gouges, en el estado
Pidió al Gobernador David Monreal Ávila que se establezca una mesa de trabajo amplia, a la que se pueda sumar cada mujer, organización y colectivo con interés en hacer planteamientos
Texto: Crew Átomos : CortesíaAcciones contundentes, concretas y decididas y simultáneas, de todos los órdenes de gobierno, contra la violencia en la entidad pidió María Luisa Sosa de la Torre, presidenta de la asociación civil Olimpia de Gouges Zacatecas, a titulares de las distintas instituciones, así como la participación de toda la sociedad, desde la trinchera de cada persona.
Sosa de la Torre participó en el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Con-
vivencia Ciudadana, que organizó el Gobierno de Zacatecas, y en la que confluyeron distintas voces de la sociedad zacatecana.
A nombre de esta asociación civil en la entidad, manifestó su disposición a la confluencia a favor de abrir las posibilidades de construir cadenas de sororidad entre las mujeres y solidaridad entre toda la población, como propuso este Foro.
También pidió al Gobernador David Monreal Ávila que se establezca una mesa de trabajo amplia, a la que se pueda sumar cada mujer, organización y colectivo con interés en hacer planteamientos de la situación que viven las mujeres hoy.
“Consideramos necesarios acuerdos al más
Asimismo, mencionó la urgencia de la formación al funcionariado para que conozca su obligación de implementar el respeto a los derechos de las mujeres, como parte inherente de su actuar público; hacer realidad la clasificación de los delitos, para distinguir la violencia contra las mujeres de la violencia familiar, y que su tratamiento sea diferente.
Sosa de la Torre exigió que la educación cumpla su obligación constitucional como herramienta de la igualdad sustantiva (es decir, en los hechos), y que se fortalezca la formación en estudios de género, en instituciones de educación superior. Que la UAZ trabaje con el alumnado de los últimos semestres de Derecho y Psicología para que fortalezca la atención a las víctimas.
Y, prioritariamente, que todo el presupuesto de Zacatecas esté disponible para que cada acción gubernamental abone a recuperar la paz y tranquilidad en la entidad.
Acudo aquí, señaló la Presidenta de Olimpia de Gouges en Zacatecas, en mi calidad de hermana, de hija, como una de las 831 mil víctimas de violencia en el estado y de las millones de víctimas en el país, porque todas somos víctimas de una o varias formas de violencia.
Al dirigirse al Fiscal de Zacatecas le hizo mención de los datos no oficiales de la violencia contra las mujeres, por ejemplo, las madres, hermanas e hijas de personas desaparecidas que son víctimas indirectas en los colectivos de buscadoras.
Promover los valores cívicos en las escuelas de Fresnillo, es uno de los ejes del gobierno del Presidente Municipal, Saúl Monreal Ávila, por ello, este lunes encabezó los Honores al Lábaro Patrio en el jardín de niños Mateo Gallegos ubicado en la colonia Muralistas.
Con la presencia de los alumnos del preescolar, la mesa directiva y el personal administrativo de la institución, el alcalde refrendó el compromiso de contribuir a la formación de hombres y mujeres de bien. “Los valores deben aprenderse en casa, sin embargo, los maestros y la sociedad en general tenemos el compromiso de aportar para que nuestros niños y niñas respeten el entorno y los valores cívicos”.
Agregó que es importante que desde pequeños sepan que quieren ser grandes y con el apoyo de sus padres y sus maestros tracen un plan de vida y trabajen en cumplirlo. Monreal Ávila les compartió a los pequeños que él soñaba con ser presidente municipal y con mucho esfuerzo y apoyo lo logró.
Por su parte, la directora de la institución Hilda Medellín Domínguez, le agradeció al alcalde y a los funcionarios municipales la visita y se comprometió a cuidar el jardín de niños para que sea generador de buenos ciudadanos, pues los menores son el presente del municipio.
De igual manera, para dar por terminado el evento cívico, el primer edil entregó reconocimiento a los docentes por su compromiso y dedicación en la formación de la niñez fresnillense.
Saúl Monreal Ávila trabaja de la mano con las escuelas para promover el respeto a los valores cívicos
FRESNILLO, ZAC.
Para dar continuidad al fortalecimiento de la administración municipal, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila tomó protesta a Juan Carlos Gaytán Requenes como director del Instituto de la Juventud Fresnillense (INJUFRE).
En conferencia de prensa, el edil le tomó la protesta de ley al joven, quien asumió el compromiso de trabajar en esta nueva dinámica de gobierno y realizar acciones que contribuyan al programa permanente de prevención del delito que atiende principalmente a niños y jóvenes.
Saúl Monreal en el 2018 asumió el compromiso de que el 100 por ciento de los hogares fresnillenses recibieran el servicio del agua potable a través de la red
Con la firme convicción de mejorar el abasto de agua potable en Fresnillo, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó sobre el inicio de la cuarta etapa de sectorización con la que se busca mejorar la red de agua en colonias como Arboledas, Obrera, Del Sol, Luis Donaldo Colosio, González Ortega, Las Flores, entre otras.
Saúl Monreal en el 2018 asumió el compromiso de que el 100 por ciento de los hogares fresnillenses recibieran el servicio del agua potable a través de la red, por ello, se han realizado seis sectorizaciones en el municipio e inició la séptima para un mejor control de la distribución y el consumo.
En cuatro años frente al gobierno municipal, el abastecimiento a través de la red llegó al 85 por ciento del municipio y se espera que al final de la administración, el 96 por ciento de los domicilios fresnillenses reciban el agua potable por la tubería.
Monreal Ávila mencionó que hasta el momento se han invertido 120 millones de pesos
al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), inversión a la que se suman 15 millones que se utilizarán para esta etapa de la sectorización.
En este sentido, Saúl Monreal Ávila ha sido el alcalde que más le ha invertido para el mejoramiento del agua potable, pues tiene el compromiso de que todo el municipio tenga agua potable. Además, plantea una estrategia de recaudación y regularización para disminuir la morosidad.
Eduardo Velasco, director general de Proyectos de Ingeniería para Redes Hidráulicas
(Proirh), señaló que esta etapa de la sectorización beneficiará a 15 colonias, un total de 20 mil usuarios. Agregó que además se inutilizará la telemetría para mejorar la medición y cobrar a la ciudadanía únicamente lo que se consume.
Detalló que este proyecto busca igualar la demanda y oferta del agua potable, para ello se mejorará la eficiencia física, prueba de ello, la equipación del pozo 4 del Sistema Pardillo que inició este mes; además se reducirán las fugas así como el consumo con el sistema de medición y por último se busca incrementar el caudal.
#GLOBALMX
CIUDAD DE MÉXICO.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que su Gobierno “ha dado la vuelta” a la tendencia de homicidios, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registrase una caída de casi el 11 por ciento en la primera mitad de 2022.
“(Es) lo que hemos venido informando, de cómo vamos ya dándole la vuelta, cosa que no hicieron (en gobiernos anteriores)”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
López Obrador exhibió los datos revelados horas antes por el Inegi, que informó de que la tasa semestral de homicidios descendió a 12 por cada 100 mil habitantes de enero a junio de 2022, menor al índice de 14 del mismo periodo del año anterior.
El organismo autónomo documentó de forma preliminar 15 mil 561 asesinatos de enero a junio de 2022, casi 11 por ciento menos que los 17 mil 462 reportados en el primer semestre de 2021.
El presidente adjudicó el descenso a “la fortaleza cultural del pueblo”, la atención de su Gobierno a las causas del crimen, y la “perseverancia”, el “profesionalismo” y el “no permitir la corrupción”.
“Nosotros tenemos problemas de homicidios, que están bajando, más vinculados con la delincuencia organizada, un porcentaje mayor. Pero no tenemos muchas muertes por consumo (de drogas), aquí es tráfico”, expuso.
dad y Protección Ciudadana del Gobierno, que reportó un decremento de los homicidios dolosos del 7,1 por ciento anual en 2022 hasta los 30.968.Esto representa el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, bajo la presidencia de López Obrador, con 34 mil 718 homicidios en 2019, 34 mil 563 en 2020 y 33 mil 350 en 2021.
Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación, los del Inegi surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y el Ministerio Pú-
blico.
El mandatario también resaltó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi mostró la semana pasada que la proporción de mexicanos que perciben inseguridad en su ciudad bajó a 64.2 por ciento en el cierre de 2022, frente al 65.8 por ciento de un año atrás.
Es lo más bajo desde que se mide, por eso le agradecemos mucho a la gente, que a pesar del bombardeo en los medios de comunicación convencionales, con honrosas excepciones, la gente nos tiene confianza y no se deja manipular”, comentó.
Con información de López Dóriga Digital
Andrés Manuel López Obrador exhibió los datos del Inegi, quien informó que la tasa semestral de homicidios descendió en el primer semestre de 2022
Luego de especulaciones sobre la salud de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República de México, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró los rumores.
Sobre la salud del fiscal general de la República, López Obrador indicó en su conferencia mañanera, que hay mucha especulación “miserable” en redes sociales deseándole la muerte.
“Eso no se le puede desear a nadie, vi uno que resultó falso atribuido a Diego Fernández de Cevallos con la frase ‘lo que no pudo la justicia lo logró el cáncer'”.
AMLO negó que sea cáncer la enfermedad que tiene Alejandro Gertz Manero.
El mandatario dijo que este tipo de rumores tienen una actitud inhumana y de enajenación.
Aclaró que Alejandro Gertz se hizo una intervención quirúrgica en la columna y mencionó que está en casa y en recuperación e incluso está trabajando y “le deseamos que se mejore pronto”.
Eso no se le puede desear a nadie, vi uno que resultó falso atribuido a Diego Fernández de Cevallos con la frase ‘lo que no pudo la justicia lo logró el cáncer'”.
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, por University of Mount Union en Ohio, USA y por la Universidad de las Américas, A.C.
Ha sido catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México; fue Catedrático de Derecho Procesal Penal en la Universidad de las Américas A.C (UDLA), se desempeñó como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
También fue Agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la
República, fue Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría; fue Fundador y Primer Director General del Instituto Técnico de la PGR, fue Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico; también se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.
Gertz Manero es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A. C. y de la Academia Mexicana de la Educación y por elección del Senado de la República, a partir del 18 de enero de 2019 se desempeña como Fiscal General de la República.
Con información de Uno TV
Afin de garantizar el interés superior de la niñez, la senadora Geovanna Bañuelos propuso modificar la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Ley Nacional de Ejecución Penal para que hijos e hijas de personas privadas de su libertad reciban servicios de salud y acompañamiento psicológico que garantice su desarrollo y bienestar.
En una iniciativa que fue presentada a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo resaltó que actualmente las hijas e hijos de personas privadas de su libertad son “invisibles” para el Estado, al ser desconocidas sus necesidades primordiales.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideramos que niñas, niños y adolescentes, con un padre o madre privado de la libertad, son inocentes toda vez que ellos no han cometido ningún delito ni deben ser castigados, estigmatizados y ni sufrir ningún tipo de violencia en el hogar, escuela, comunidad o en el sistema penitenciario por la conducta de sus padres”, expresó la legisladora.
En este sentido, Geovanna Bañuelos conminó a las autoridades a hacer un análisis profundo y exhaustivo sobre la situación que atraviesan los Centros de Readaptación Social (Cereso) tanto en el ámbito federal como estatal, pero sobre todo de las condiciones de desarrollo e integridad de los internos y de sus hijos menores.
“Debemos dotar a las hijas e hijos menores un acompañamiento psicológico que les ayude a garantizar su bienestar ante la situación que conlleva el distanciamiento y los múltiples cambios que sufren derivado de la situación de sus padres o madres”, aseveró la líder petista.
Por ello, también propuso establecer como obligación de los centros penitenciarios el recibir y salvaguardar la información relativa a los hijos e hijas de personas privadas de la libertad y de quién tiene la custodia para que sea proporcionada a las autoridades correspondientes para que brinden los servicios de atención y seguimiento que en su caso requieran para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
“Ellas y ellos no deben ser invisibles, ellas y ellos son inocentes. Es deber del Estado mexicano proteger y garantizar sus derechos”, enfatizó Geovanna Bañuelos.
Geovanna Bañuelos conminó a las autoridades a hacer un análisis profundo y exhaustivo sobre la situación que atraviesan los Centros de Readaptación Social (Cereso) tanto en el ámbito federal como estatal
Este lunes se reportó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido como Polo Polo, a los 78 años.
Paul García, hijo del comediante originario de León Guanajuato, confirmó su fallecimiento al programa Ventaneando, detalló que se trató de una muerte natural en su casa.
El comediante se retiró de los escenarios en 2016, luego de ello sonaron rumores sobre un padecimiento de Alzheimer; sin embargo, su hijo informó que Polo Polo tenía demencia vascular y había estado recibiendo cuidados en casa debido a que no deseaba ser llevado a algún centro de salud. Los servicios funerarios serán en la agencia Gayosso de Sullivan en la Ciudad de México.
En su página de Facebook oficial se publicó un breve comunicado esta tarde:
“Murió PoloPolo el día de hoy. Uno de los comediantes más grandes de México y de Latinoamérica. Su nombre fue Leopoldo García Peláez Benítez, quien nació en León en 1944. Gracias por tantos momentos, por tantas sonrisas. Te llevaremos en el corazón siempre. Que Descanse en Paz”.
Leopoldo García Peláez Benítez nació en 1944 en León, Guanajuato, aunque desde muy joven se trasladó a la Ciudad de México. Su familia se dedicaba al oficio de la zapatería y él tenía la vocación de la comedia.
Su carrera como comediante comenzó en la década de los años 60 cuando fue descubierto en un establecimiento llamado Keops Nightclub. A partir de ahí el humorista armó su trayectoria participando en distintos escenarios hasta que logró presentarse en el hotel Crowne Plaza.
A lo largo de los años 80 comenzó amasar su popularidad e incluso consiguió ser apodado con el nombre ‘Polo Polo’. También tuvo distintas apariciones a lo largo de la televisión.
El ‘Maestro de la Comedia’ se caracterizaba por sus chistes de doble sentido con lenguaje explícito y popular, albures y demás temas para adultos. Compartió escenario con Jorge Falcón y Héctor Suárez.
También tuvo varios papeles en la actuación, en programas de comedia como: La escuelita VIP (2004), Crónicas chilangas (2009)
o Qué nos pasa (1998-1999).
Además, participó en cintas como Investigador Privado... muy privado (1990), Solo para Adúlteros, Los relajados (1989), Duro y parejo en la casita del pecado (1987) y La lechería de
Zacarías.
Su comedia fue comercializada en varios volúmenes discográficos, luego abrió su canal oficial de YouTube, el cual cuenta con 458 mil suscriptores.
Jasmín Chávez obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional Juvenil y Adultos de Tae kwon Do que se llevó a cabo en la ciudad de Toluca.
Con este triunfo, Jasmín dejó atrás a la competidora de Edomex, Nadia Ferreira Quiroz, 2 round a 0 en la categoría -53 kg.
Jasmín será evaluada para obtener o no, su pase al mundial absoluto de Tae kwon Do en Bakú Azerbaijan, que tendrá lugar entre el mes de mayo y junio del presente año.
ZACATECAS, ZAC.
Culminó con éxito la participación de Zacatecas en el Campeonato Nacional Élite de Boxeo Femenil y Varonil 2023, en donde Guadalupe Altagracia Acosta Solís obtuvo medalla de plata en la división de peso ligero (57-60 kg.), en tanto que Esther Valadez de la Torre se hizo acreedora a la certificación de 1 Estrella de la IBA.
Mientras que la “Tremenda Dinamita” Acosta mostró calidad y clase sobre el cuadrilátero, en el aula, durante la evaluación, la jueza zacatecana retroalimentó el conocimiento de la regla que rige al pugilismo y lo puso en práctica durante el certamen nacional que tuvo verificativo en el Comité Olímpico Mexicano.
Esmeralda Falcón de la Federación Mexicana de Boxeo por enésima ocasión se vio favorecida por los jueces, para ceñirse la corona, tal y como lo había hecho en la perla de occidente la pupila de José Carlos Sosa en la Golden Belt Series Tournament.
Los criterios para definir al ganador o ganadora dentro de la International Boxing Association (IBA), entre los que destaca el número de golpes de calidad acertados en zonas válidas, el dominio en el ringo por superioridad técnica-táctica y la competitividad, quedaron plenamente definidos durante el curso de capacitación, en donde la jueza/réferi Esther Valadez de la Torre obtuvo título de 1 Estrella.