2 minute read

Aseguran vehículo, cargadores, cartuchos y estrellas ponchallantas en Villanueva

Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía

VILLANUEVA, ZAC.-

Advertisement

Este sábado, en una acción encabezada por el secretario de Seguridad

Pública, General Arturo Medina Mayoral, en el Municipio de Villanueva, fueron asegurados un vehículo, cargadores, cartuchos y estrellas metálicas conocidas como ponchallantas.

La ubicación de esta unidad resultó de los reconocimientos aéreos que realiza el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); al detectar a personas armadas, que circulaban en una camioneta tipo Pick Up de color blanco, se desplegaron las acciones terrestres.

No obstante, ante la presencia de las fuer- zas de seguridad, los civiles armados se dieron a la fuga; sin embargo, en coordinación con la Guardia Nacional, se logró el aseguramiento de la unidad motriz, en la que se localizaron nueve cargadores, más de mil cartuchos de diversos calibres y estrellas metálicas conocidas como ponchallantas.

Los objetos y el vehículo, ubicado a la altura de la comunidad El Fuerte, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.

Este aseguramiento es resultado de la implementación de la estrategia de seguridad, a través de la cual se trabaja para retirar de circulación objetos ilícitos que atenten contra la integridad física y el patrimonio de las y los zacatecanos.

Texto: Crew Átomos

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO.-

La senadora Geovanna Bañuelos propuso modificar la Ley General de Salud, para erradicar del país la práctica de esterilización forzada y castigar a quienes la ejerzan sin el consentimiento de los pacientes.

Mediante una iniciativa que busca reformar el artículo 67 de la Ley General de Salud; y el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pretende mejorar los mecanismos jurídicos en correspondencia con el respeto hacia los derechos humanos.

“La iniciativa busca que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres”, señala la legisladora en el documento inscrito en la Gaceta del Senado de la República.

Para ello se propone reformar el artículo 67 de la Ley General de Salud para eliminar el concepto de parejas y señalar que la información anticonceptiva debe ser otorgada a todas las personas.

Asimismo, plantea establecer que es necesario el consentimiento expreso, informado, previo y por escrito del paciente para la práctica de cualquier método o procedimiento quirúrgico, químico o de cualquier otra índole que conduzca a la esterilización.

“El paciente debe contar con toda la información necesaria para poder decidir libremente y sin presiones, con pleno conocimiento sobre las características y las consecuencias, así como la irreversibilidad del procedimiento”, detalla Geovanna Bañuelos.

Además, se propone que el documento donde se exprese y ratifique la aprobación deberá estar redactado en la lengua o idioma nativo del paciente.

Geovanna Bañuelos destaca que de acuerdo con Naciones Unidas, los derechos reproductivos y sexuales se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.

No obstante, en México persisten violaciones de estos derechos, como la negación al acceso de los servicios médicos para las mujeres gestantes o su dilación, el maltrato intimidaciones, regaños, humillaciones, así como la coacción para que las mujeres acepten un método anticonceptivo permanente cuando ellas se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad.

“El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), define a la esterilización forzada, como la imposición de un método anticonceptivo definitivo, sin tomar en cuenta (o contraviniendo) la voluntad de la persona”, menciona la legisladora por Zacatecas.

GIRE señala que, en ocasiones, el consentimiento informado tiene vicios de origen, pues es recabado con violencia a través de intimida-

This article is from: