Designan a nuevo titular de Desarrollo Económico y Social en Jerez
Realizan cambios en el gabinete de Fresnillo


Nace en México la Red de Contralores de Órganos de Transparencia
Designan a nuevo titular de Desarrollo Económico y Social en Jerez
Realizan cambios en el gabinete de Fresnillo
Nace en México la Red de Contralores de Órganos de Transparencia
CIUDAD DE MÉXICO,.-
A través de la Secretaría de Turismo el Gobierno de Zacatecas, así como empresarios del ramo, artesanos y representantes de los seis Pueblos Mágicos, participan en el Tianguis Turístico para promover a la entidad a nivel nacional e internacional.
Instalan módulo remolque del Programa Héroes Paisanos en Sombrerete
Através de la Secretaría de Turismo el Gobierno de Zacatecas, así como empresarios del ramo, artesanos y representantes de los seis Pueblos Mágicos, participan en el Tianguis Turístico para promover a la entidad a nivel nacional e internacional.
La delegación participante en el Tianguis Turístico, encabezada por el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, sostendrá diversas citas de negocios, acercamientos con empresas del ramo y mesas de negocios con touroperadores nacionales e internacionales.
Lo anterior, con la finalidad de promocionar a Zacatecas como destino único para vacacionar en familia, con amigos, en pareja o grupo, además de realizar la venta de la entidad como lugar para eventos del segmento de reuniones y de romance.
Las y los integrantes de la delegación zacatecana generan acercamientos con hoteleros, agencias de viajes, operadores y organizadores de bodas y eventos para cerrar negocios.
El secretario de Turismo precisó que, en el marco de las actividades del Tianguis Turístico, se sostendrá un encuentro con medios de comunicación nacionales e internacionales, para la presentación del programa general del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023.
También se da a conocer los atractivos turísticos de los seis Pueblos Mágicos: Nochistlán, Guadalupe, Teúl de González Ortega, Pinos, Jerez y Sombrerete, en el Festival Turístico, ubicado en Paseo de la Reforma.
Barragán Ocampo participa en reuniones con los integrantes de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) para revisar temas como: conectividad aérea, seguridad en carreteras, mejora en servicios y profesionalización de las y los prestadores de servicios turísticos.
Otro de los objetivos es estrechar lazos de
Mesas de negocios con agencias de viajes, aerolíneas, hoteleros y organizadores de eventos, son actividades que se realizan durante este evento
La delegación se conforma por la Secretaría de Turismo, empresarios del ramo, artesanos y representantes de los seis Pueblos Mágicos
promoción entre todas las entidades del país, a través de un intercambio de espectaculares, entrevistas con medios de comunicación, posteo en las redes sociales de cada Secretaría, entre otros.
Se firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) para la promoción de Zacatecas y sus seis Pueblos Mágicos, a través de la venta del destino entre quienes integran la agrupación.
Además, se llevó a cabo la firma de convenio con el grupo de Hoteles Quinta Real, para que los eventos que se realizan en sus sedes de la Ciudad de México y Monterrey, puedan realizarse también en la ciudad de Zacatecas.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
FRESNILLO, ZAC.-
La administración municipal 2021-2024 está en constante actualización, por ello, el alcalde, Saúl Monreal Ávila anunció dos cambios en su gabinete con los que se busca fortalecer el trabajo diario.
Horacio González Jiménez se incorpora como Coordinador de Asesores, retirándose de la Coordinación de Comunicación Social, la cual será encabezada por Simitrio Quezada Martínez.
Monreal Ávila reconoció la labor y el compromiso que ambos mostraron en sus puestos anteriores, por lo que espera que este cambio sea beneficioso y pronto se vean los resultados. En conferencia de prensa, los funcionarios rindieron protesta para iniciar de inmediato acciones en su nueva obligación.
Igualmente, en la conferencia de prensa ofrecida este lunes, el alcalde dio a conocer a la comunidad estudiantil sobre el Primer Torneo de Básquetbol, dirigido especialmente para alumnos de nivel medio superior y superior.
Monreal Ávila detalló que se espera la participación de por lo menos 16 instituciones educativas con apertura para que más de un equipo se inscriba en las ramas femenil y varonil. Agregó que esta competencia promueve el trabajo interinstitucional y al mismo tiempo es una plataforma para profesiona-
lizarse en esta disciplina.
Édgar Rodarte Menchaca, director del Instituto Municipal del Deporte (INMUDE), detalló que las inscripciones estarán abiertas a partir de este 27 de marzo en las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud (INJUFRE) en horario de 8 de la mañana a las 3 de la tarde.
El torneo dará inicio a partir del 17 de abril en las instalaciones del Gimnasio Municipal "Antonio Méndez Sosa" y los tres primeros lugares del torneo se harán acreedores a una bolsa econó-
mica de 45 mil pesos.
El primer Edil, Saúl Monreal aseveró que continuará con este tipo de políticas públicas donde niños y jóvenes se puedan desarrollar a través del deporte y la cultura como parte de la prevención del delito. Por lo que invitó a las instituciones de nivel medio superior y superior a inscribirse.
Por su parte, Juan Carlos Gaitán, director del INJUFRE celebró que surjan este tipo de actividades donde los jóvenes puedan relacionarse y haya una competencia sana.
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
JEREZ, ZAC.-
En una sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Jerez designó a David Yosafat de la Torre Pinedo como el nuevo Director de Desarrollo Económico y Social. Durante la misma sesión, De la Torre Pinedo prestó juramento para ocupar formalmente el cargo.
De acuerdo con las facultades otorgadas por la Ley Orgánica del Municipio, el alcalde José Humberto Salazar Contreras presentó una terna para ocupar la titularidad del área, la cual fue complementada por los profesionales Sergio Ramírez de la Torre y Gustavo Barajas Garay.
Después de que el cuerpo colegiado determinó un receso para analizar a fondo los perfiles presentados, el proceso continuó el lunes y se sometió la propuesta a votación, que se dio por mayoría a favor de David Josafat de la Torre Pinedo.
El nuevo director es licenciado en derecho y durante los primeros 18 meses de la actual administración, ocupó el cargo de Coordinador de Atención Ciudadana y Gestión Social, en el que entregó buenos resultados al dar solución a cientos de solicitudes de apoyo presentadas por la población en diversos rubros.
Pues se llegó la hora de hacer cambios de importancia en el municipio de Fresnillo, se ve que allá se preparan para lo que viene para Don SAÚL MONREAL, quien ya prepara las estructuras para su próximo salto, por ello, la importancia que tiene este cambio.
Y es que el buen HORACIO GONZÁLEZ deja la coordinación de Comunicación Social para irse como coordinador de asesores y en su lugar, llega SIMITRIO QUEZADA, quien ahora tomará el mando de este departamento… con miras siempre de mejorar, o al menos, es la idea que se plantea desde dentro de la administración de MONREAL ÁVILA.
Aunque un poco tardado, después de que quedara acéfala la dirección de Desarrollo Económico y Social del Municipio por varias semanas, finalmente llegó quien se hará cargo de llevar las riendas de este departamento, nada más y nada menos que YOSAFAT DE LA TORRE, quien fuera coordinador de atención ciudadana durante los primeros meses de la administración.
Después de un estira y afloja, ya que este departamento tiene mucho que ver con las estructuras y la creación mantenimiento de la buena percepción del ayuntamiento, se esperan resultados reales del nuevo funcionario… porque se vienen los buenos tiempos.
Eso sí, los que parece que nomás están pa’ fregar y ver al mundo arder son los heaters de la Nueva Gobernanza; ahí, ni siquiera les parece que el gobernador DAVID MONREAL cumpla años… eso ya es rayar en lo ridículo… por decirlo de una manera sutil.
¿Es verdad que el trabajo sea reconocido desde afuera más que de dentro? Gobernadoras y gobernadores, senadores, secretarios de estado y muchísima gente más le reconoció en este día que es un hombre de lucha y que trabaja de forma constante para de verdad transformar nuestro estado.
Pues sin menospreciar el trabajo de HORACIO, había varios comentarios de la prensa local que no los tenían tan contentos; SAÚL escucha, es lo que siempre han planteado y ahora, viene esta transición. SIMITRIO un hombre con bastante experiencia en muchos ámbitos, también en Comunicación Social, como lo mostró recientemente en sus redes sociales como un preámbulo de lo que venía.
Recientemente (hay que aceptarlo) SAÚL ha tenido diversos tropiezos con la opinión pública, como la inesperada cancelación de la conferencia de Laura Bozzo y algunas fotografías no favorecedoras que se han convertido en divertidos memes (aunque dicen que no hay publicidad mala)… esperemos que el cambio sea para bien. El CACHORRO tiene mucho qué explotar.
Lo que sí, es que después de las gestiones del alcalde HUMBERTO SALAZAR en la CDMX y el acercamiento con varios políticos de colmillo grande, como su padrino RICARDO MONREAL, parece que ahora sí se agarró más rumbo en el asunto… la cosa se ve qué transita de forma más tersa.
Parece ser que le meterán “nitro” a este segundo informe de actividades; se tienen que entregar muchos resultados si esperan que Morena se mantenga en la presidencia; por lo pronto, parece ser que Jerez ha dejado de ser un foco rojo en temas de inseguridad… un gran avance. Esperemos que así siga.
El onomástico de cualquier persona es para celebrarse, la verdad es que ningún chile les embona… insisto, si la cosas quieren ver diferentes, lo primero qué hay que cambiar es la actitud, pero hay que acordarnos de que toda vibra se regresa.
Ojalá todos los que critican tuvieran un mínimo interés por cambiar un poquito el entorno en el que vivimos y no sólo pasarse viendo lo negativo, que por cierto, se vive en todos los rincones del mundo. Pero, eeeeen fin… la cosa es chingar, ¿no? Ahí sigan con su negatividad.
El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y secretarios del Ayuntamiento de Zacatecas se reunieron con representantes federales y estatales para analizar propuestas prioritarias para la Capital.
Durante el encuentro se retomaron temas de atención prioritaria, tales como el equipamiento urbano, colectores de aguas residuales y potables, mismos que requieren el concurso de las distintas instancias gubernamentales.
Para representar a Jorge Miranda Castro y tomar las mejores decisiones en beneficio de la población de la capital de la Transformación acudió el secretario de planeación Manuel Espartaco, quien funge como coordinador general de COPLADEMUN; además estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez y la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Carla Maldonado Ríos.
Así como representantes de la COEPLA, SAMA, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, de la SEDUVOT, Protección Civil Estatal y Municipal, la Junta de Monumentos, de CONAGUA, y JIAPAZ.
El alcalde guadalupense destacó que la Ciudad de Guadalupe se ha distinguido por ser un Municipio en el que día a día se busca garantizar el respeto y bienestar social
Para fortalecer las estrategias en materia de protección, promoción y difusión de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, que preside Julio César Chávez Padilla y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, firmaron un convenio de colaboración.
En este sentido, Chávez Padilla, expresó que con este convenio se robustece el compromiso de implementar acciones integrales de capacitación en materia de derechos humanos, dirigida a secretarios, directores, jefes de departamento y demás servidores públicos del municipio.
El alcalde guadalupense destacó que la
Ciudad de Guadalupe se ha distinguido por ser un Municipio en el que día a día se busca garantizar el respeto y bienestar social, y expresó que “es de gran importancia la coordinación con las instancias correspondientes para una buena operatividad en materia de derechos humanos” y recalcó la disposición colaborativa que existe para lograr un ambiente igualitario e inclusivo.
Por su parte, Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, informó que es primordial que los Ayuntamientos cuenten con una política establecida sobre Derechos Humanos, que contemple la visión y ejecución de proyectos que permitan el goce y respeto a las garantías individuales de las personas.
Maricela Dimas Reveles también agradeció la disposición y compromiso del alcalde Julio César Chávez, quien dijo, ha sido un aliado en la promoción y difusión de los Derechos Humanos,
mencionando que “esto contribuye en el propio desarrollo municipal y sobre todo en beneficio de la ciudadanía”.
Como parte de esta reunión, también se establecieron los primeros acuerdos para que el Municipio de Guadalupe sea sede de una de las ferias en materia de Derechos Humanos que se llevan a cabo en la entidad, y programa con el cual, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, realiza una intensa campaña de difusión sobre el tema.
Además del alcalde de Guadalupe, Zacatecas, Julio César Chávez Padilla, y de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, Maricela Dimas Reveles; también asistieron a esta firma de convenio la Síndico Municipal, María de la Luz Muñoz Morales; el Secretario de Gobierno Municipal, Eleazar Limones Venegas y Esther Contreras Chávez, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.
los habitantes del Municipio de Guadalupe.
GUADALUPE,
Como parte de las acciones del Programa de Mejoramiento de Vivienda que el Ayuntamiento de Guadalupe lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado, el alcalde Julio César Chávez Padilla realizó la entrega de material de construcción a familias guadalupenses.
En su mensaje, Chávez Padilla manifestó el agradecimiento al gobernador David Monreal Ávila, a quien se refirió “como un aliado de los guadalupenses, porque a través de la entrega de apoyos como estos, muestra el interés que tiene con el pueblo de Guadalupe para contribuir en su bienestar”.
El alcalde también manifestó la importancia de entregar este tipo de apoyos ya que significan un mejoramiento a la vivienda que contribuye significativamente a elevar la calidad de vida de
Por su parte, la diputada Violeta Cerrillo Ortiz refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada a favor de los sectores más vulnerables, “porque anteriormente se había abandonado a la gente de Guadalupe y fue hasta que llegó David Monreal, quien, en conjunto con el presidente municipal, Julio César Chávez, hemos podido trabajar para ver la gran inversión hacia nuestro municipio en materia de bienestar social”.
José Luis de la Peña Alonso, secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, enfatizó en que este tipo de apoyos forman parte de los compromisos adquiridos entre Gobierno Estatal y Municipal, para generar las condiciones de progreso para los guadalupenses.
Con esta entrega de material de construcción, más de 100 familias guadalupenses tanto de la zona urbana como rural del Municipio de Guadalupe, se vieron beneficiadas.
El alcalde Julio César Chávez Padilla realizó la entrega de material de construcción a familias guadalupensesTexto: Crew Átomos : Cortesía ZAC.-
“Los invito a que juntos defendamos al INAI. Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo, hoy presentaremos la controversia constitucional. Defendamos al INAI porque si no, este tipo de iniciativas, como esta Red de contralores y como todo lo que es el Sistema Nacional de Transparencia no va a pasar más allá de un intento. Nadie tiene derecho a ponerle el pie a un derecho de las y los mexicanos, pero, sobre todo, a no respetar nuestra Constitución”, dijo Julieta del Río durante la firma de convenio para la creación de la Red Nacional de contralores de organismos garantes en materia de transparencia.
Durante el evento, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas hizo un llamado para defender la autonomía del INAI y destacó que sin este Instituto hubiera sido imposible documentar la existencia de distintos hechos de corrupción que lastiman al país como fueron “La Casa Blanca”, “La Estafa Maestra”, el caso Odebrecht o, más recientemente, las presuntas irregularidades de Segalmex. La Comisionada ha sido una de las principales promotoras de la iniciativa que reúne a los titulares de los órganos internos de control de los organismos garantes.
“Que el Estado mexicano cuente con el INAI responde a un sistema de equilibrios en el ejercicio del poder público para que en todo momento se preserve la democracia y los derechos humanos fundamentales. No perdamos lo que, como sociedad, nos ha costado generaciones construir.”, aseveró la Comisionada del Río.
Por su parte, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que defender la existencia de los organismos responsables de la transparencia es también defender la democracia en el país, y destacó que el trabajo de los Órganos Internos de Control en los organismos garantes es fundamental para fortalecer el trabajo interno.
“La razón que nos reúne no es menor. Hoy México necesita de instituciones fuertes. La democracia en este país no puede dar un paso atrás. Los que estamos aquí, quienes hoy estamos presentes para fortalecer mecanismos democráticos de la rendición de cuentas, tenemos un compromiso, pero, sobre todo, la lealtad a la Constitución y a las instituciones”, declaró.
En tanto, la Comisionada Josefina Román Vergara resaltó la importancia del trabajo de los OIC al interior de los organismos de transparencia porque, confirmó, no solo realizan un trabajo preventivo sino también de control de la legalidad.
“[Los OIC] nos permiten asegurar y garan-
tizar que estamos haciendo las cosas bien porque el día que nos vayamos de cualquier institución (porque si algo tenemos seguro es que vamos a terminar) es que vamos a irnos con tranquilidad porque la idea es tener contralores eficaces que nos den esa tranquilidad y esa seguridad, y nos identifiquen áreas de oportunidad y nos permitan asegurar que sí tenemos ese control de legalidad”.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez dio la bienvenida a la nueva red que forma un bloque común para compartir experiencias y conocimientos entre los titulares de los OIC porque “no hay mejor manera de construir que a través del diálogo permanente”.
En su intervención, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, quien dejará su cargo en el INAI el próximo 31 de marzo después de nueve años de trabajo, remarcó que los órganos internos de control son fundamentales para prevenir las malas prácticas y corregirlas a nivel tal que “no puede haber democracia si no hay control interno; no puede haber democracia si no hay supervisión externa a la función y al ejercicio constante y adecuado del valor cívico-político de asumir los encargos superiores y los de cualquier nivel”.
En su participación, el diputado del Congreso de la Ciudad de México, Roberto Carlos López García, sostuvo que la demanda ciudadana no solo se enfoca a la democracia sino también a la rendición de cuentas. “Hoy los organismos autónomos son reflejo de las demandas ciudadanas, del derecho constitucional de que los ciudadanos conozcan todo lo relacionado con la vida pública. Estos órganos garantes son los que nos darán certidumbre para el futuro”.
En tanto, el diputado federal, Hiram Hernández Zetina, destacó el trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que, en uso de sus facultades, ha citado a comparecer a diversos funcionarios de la administración pública federal para responder dudas sobre pre-
suntos hechos de corrupción.
“Seguiremos trabajando desde nuestra trinchera para que las y los mexicanos tengan resultados, información y rendición de cuentas, para que más funcionarios comparezcan y den explicaciones puntuales. Ojalá se integren los titulares de los OIC de los órganos autónomos del país. Hoy más que nunca debemos estar unidos para defender a los órganos autónomos mexicanos”.
El diputado federal, Luis Mendoza Acevedo, aseguró que el país enfrenta un momento sin precedentes en materia de transparencia y rendición de cuentas: “los que están aquí (en el evento) son héroes de la defensa de los órganos autónomos del país. Tanto trabajo, tanto esfuerzo no puede caer ante tanto populismo y persecución”.
El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, manifestó su confianza en las instituciones autónomas a las que caracterizó con cualidades como honestidad, competencia profesional, carácter e independencia para llevar a cabo su tarea de guardar las instituciones.
Romero Hicks recordó a Alonso Lujambio, quien fue comisionado del IFAI (hoy INAI) y aseguró que no se trata de una convocatoria menor, y citando al poeta chileno, Pablo Neruda, llamó a la ciudadanía a defender las instituciones “algún día recordaremos la necesidad de una primavera intensa del cuidado de las instituciones. Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.
La Red Nacional de Titulares de OIC de organismos garantes en materia de transparencia, que formalizó hoy sus actividades, busca conformar un bloque común, respetando la autonomía de los órganos garantes locales y de sus OIC, para compartir conocimiento, buenas prácticas y capacitación orientadas a mejorar los trabajos de prevención.
La Diputada Federal, Bennelly Hernández Ruedas, comenzó la entrega de sillas de ruedas, para habitantes del Distrito 1 del estado de Zacatecas. Como parte de sus acciones de gestión, la legisladora zacatecana, llevó a cabo la primera de estas entregas en la comunidad Rancho Grande, de Fresnillo, Zac; para una mujer de la tercera edad, a quien conoció y se comprometió en apoyarla, durante uno de sus recorridos por el territorio en El Mineral.
Hernández Ruedas, manifestó que el objetivo es, contribuir en la mejora de condiciones en movilidad, de las personas que requieren de estos apoyos para seguir adelante con sus actividades diarias.
Con la finalidad de fortalecer a las comunidades de Fresnillo, en la localidad Pardillo III, los habitantes fueron parte de la inauguración de la ampliación de la red eléctrica en las calles Justo Sierra, Felipe Ángeles y Sor Juana Inés de la Cruz.
Saúl Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo, tiene como prioridad dotar con servicios básicos a cada una de las 258 comunidades y de las 111 colonias. Para lograrlo se han puesto en marcha diversos programas con los que se ha dignificado a la ciudadanía fresnillense.
En Pardillo III se invirtieron 806 mil pesos para la instalación de 8 postes y la misma cantidad de luminarias de 100 watts, así como 3 áreas de transformadores para que 200 personas tengan a partir de ahora energía eléctrica en sus hogares.
En nombre del primer edil, el secretario del Ayuntamiento, Martín Álvarez Casio, aseguró que el gobierno local no va a dejar a ninguna comunidad desprotegida: muestra de ello es que varios meses antes el alcalde asumió el compromiso de ampliar la red eléctrica y “hoy estamos aquí con esta obra que cambiará su vida”, declaró.
De igual modo, Martín Álvarez participó en la inauguración de la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las calles Gabriel Lugo, Puerto Rico, Oaxaca, Segunda de Oaxaca y Manuel Acuña de la colonia Industrial. Esta obra se realizó con una inversión de 1 millón 209 mil 235 pesos por parte de la Dirección de Desarrollo
Social.
Elia Cerna López, presidenta de Participación Social, agradeció encarecidamente por la obra, pues durante más de 30 años tuvieron proble-
mas con la red de drenaje. “Somos testigos del trabajo que está haciendo nuestro alcalde. Poco a poquito Fresnillo se ve más bonito y le agradecemos por ello”.
SOMBRERETE, ZAC.-
Como parte de la supervisión a los módulos que están en funcionamiento en el Operativo Semana Santa 2023, del Programa Héroes Paisanos, se fortaleció e instaló el módulo remolque que dará atención y asesoría a los connacionales que visiten o transiten por el municipio en esta temporada.
Por parte del Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, y en representación del General José de Jesús Bajaras Santos, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) representación Zacatecas, la Encargada del Programa Héroes Paisanos, Carolina Gálvez, acudieron a entregar formalmente el módulo remolque a las autoridades municipales de Sombrerete, quedando al servicio de los paisanos, en la entrada principal a un costado de la carretera federal 45.
En representación del alcalde Alan Murillo, acudió la Enlace Municipal de Atención al Migrante, Martha Laura Ramírez Domínguez, quien comentó que, junto al módulo Paisano, estará en vigilancia permanente una ambulancia con elementos de Protección Civil y de Seguridad Pública Municipal.
Dará atención y asesoría a los connacionales que visiten o transiten por el municipio en esta temporadaTexto: Crew Átomos
CONCEPCIÓN DEL ORO, ZAC.-
La Secretaría de las Mujeres (Semujer) impactó directamente en 30 municipios y atendió a más de 1 mil personas en cuatro Capacitaciones Regionales en Igualdad Sustantiva, que realizó como parte del Programa Estatal 8M Igualdad, Bienestar y Progreso, con el que el Gobierno de Zacatecas conmemora el Día Internacional de las Mujeres.
La titular de la Semujer, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, así lo informó al inaugurar aquí la cuarta y última actividad del Programa de Capacitaciones Regionales, en la que participaron más de 400 personas y funcionariado municipal de Concepción del Oro, Villa de Cos, Melchor Ocampo, Mazapil, Pánuco y El Salvador.
Señaló que en marzo, mes de las mujeres, el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, difundió en los municipios de las zonas centro noreste, sureste, sur y norte de la entidad los derechos humanos, inclusión, no violencia y erradicación de roles y estereotipos de género, actividades que contribuyen a la transformación de Zacatecas para generar bienestar y progreso a la poblaión.
Al difundir los resultados obtenidos en las cuatro capacitaciones regionales, Villagrana Escareño refirió que la sede de la región cen-
tro noreste fue Fresnillo, a la que asistieron también representantes de Río Grande, Valparaíso, Juan Aldama, Miguel Auza, Cañitas, Calera, Enrique Estrada y Morelos, con la participación de más de 100 personas.
Noria de Ángeles fue el anfitrión de la región sureste, que recibió a alrededor de 200 participantes de los municipios de Ojocaliente, Villa González, Villa Hidalgo, Villa García, Pinos, Loreto, Luis Moya, Trancoso y Cuauhtémoc; en tanto, Juchipila, en la zona sur, concentró a más de 400 representantes de Jalpa, Moyahua, Villanueva y Apozol.
Satisfecha con la participación del funcionariado municipal, Institutos Municipales de
las Mujeres (IMM), jóvenes, estudiantes y población en general, la Secretaria de las Mujeres señaló que los talleres impartidos tuvieron como finalidad proporcionar las herramientas necesarias para impulsar el empoderamiento de las zacatecanas, garantizar el respeto de sus derechos y atender, combatir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Acompañada por el presidente municipal de Concepción del Oro, José Luis Martínez; y la Directora del IMM, Verónica Pinales, la funcionaria estatal participó en el último taller de Igualdad Sustantiva, con el que se dio por concluido el Programa de Capacitaciones Regionales con motivo del 8 de marzo 2023.
Se atendió a más de 1 mil personas y funcionariado municipal en cuatro encuentros del Programa Estatal 8M Igualdad, Bienestar y Progreso
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
OJOCALIENTE, ZAC.-
El Gobierno de Zacatecas tiene como prioridad generar las condiciones para que las y los adolescentes alcancen el bienestar y progreso, es por eso que se puso en marcha el espacio alimentario en la Escuela Secundaria Técnica 55 Víctor Rosales, ubicada en la colonia Pámanes, de Ojocaliente, beneficiando con comidas calientes a 264 estudiantes.
A través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con el Ayuntamiento de Ojocaliente, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, llevó a cabo la reapertura del espacio alimentario, mismo que será operado por personal de apoyo de este instituto educativo.
En representación de la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, el subdirector de Fortalecimiento Institucional del Sistema, Gustavo Torres, llevó a cabo el corte de listón que indica el comienzo de las labores; en este acto estuvo acompañado por el alcalde Daniel López y su esposa, Marilú Magdali Zambrano.
Posteriormente, Carlos González y Erick Her-
nández ofrecieron un mensaje en nombre de la comunidad estudiantil, agradeciendo por haber otorgado el apoyo para que el comedor comenzara a operar en pro de las y los adolescentes.
Cabe informar que, de manera simultánea, se realizó la reapertura de otro espacio alimentario escolar, ubicado en el Jardín de Niños Abejitas.
Para finalizar, se otorgaron distintos apoyos a jóvenes inscritos en esta escuela secundaria, mismos que recibieron paquetes alimentarios derivados de un programa municipal y que tie-
ne el objetivo de incentivar el desarrollo académico de las y los alumnos.
De la misma forma, el alcalde Daniel López entregó 11 tambores y 10 cornetas a miembros de la banda de guerra, con la finalidad de impulsar las actividades extraescolares.
En el evento estuvieron presentes el subdirector de Gestión y Atención Ciudadana del SEDIF, Roberto Córdova; Luis Octavio Ramírez Castañeda, director de la Secundaria Técnica Víctor Rosales, y el Director del Jardín de Niños Abejitas, Jesús Antonio Alvarado González.
Este comedor tiene la finalidad de aportar al bienestar y progreso, al contribuir al desempeño académico de las y los alumnos de este centro educativo
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
ZACATECAS, ZAC.-
Para culminar la jornada de actividades conmemorativas en el marco del Día Internacional de las Mujeres, el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) presentó el panel de expertas titulado “Abriendo Brechas: Las luchas de las mujeres en la educación, la política y la sociedad civil”.
Planeado como un espacio para el análisis y la reflexión, este panel forma parte de las actividades que el Comité para la Igualdad del Ce-
cytez realiza a la par de aquellas desarrolladas por el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, orientadas a privilegiar el lugar que las mujeres ocupan en todos los ámbitos de la vida pública, social y productiva, explicó Julio César Ortiz Fuentes, director general del Subsistema.
Ante las ponentes Maria Elena Sosa de la Torre, Verónica Aguilar Vázquez, Brenda Mora Aguilera y Violeta Cerrillo Ortiz, el personal del Cecytez tuvo la oportunidad de ahondar en temáticas como el acceso de las mujeres a la educación para su empoderamiento y participación en la sociedad; el liderazgo femenino para abatir las barreras para alcanzar puestos de liderazgo y la desigualdad económica; la violencia
Además, se ahondó en acciones que desde el Gobierno de Zacatecas y de la sociedad civil se realizan para implementar soluciones en favor de las mujeres.
Con esto, el Cecytez cierra una intensa jornada de trabajo, en el marco de las conmemoraciones del mes de marzo, pero continúa con una extensa agenda de actividades a lo largo de sus 54 planteles y centros educativos, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar los problemas y obstáculos que pueden enfrentar las niñas, adolescentes, administrativas, directivas y docentes en los distintos espacios académicos y laborales del subsistema, a fin de implementar acciones que permitan abatirlos.
El subsistema busca implementar acciones en favor de las niñas, adolescentes, administrativas, directivas y docentes que lo integran
MÉXICO.-
La creación de más 700 obras complementarias en el tramo 2 del Tren Maya, que comprende 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche, genera 12 mil empleos, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
Seis municipios y 31 localidades son beneficiados a través de 447 proyectos de drenaje transversal y pasos inferiores, diez viaductos, 148 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como 143 obras inducidas como instalación de postes de luz, de fibra óptica y agua potable, mencionó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre las obras de infraestructura desarrolladas, destaca el Libramiento Ferroviario Campeche, que contempla el Viaducto La Hoya de 1.1 kilómetros, con un avance del 87 por ciento, gracias al trabajo realizado por mano de obra local.
A la fecha, hay 80 kilómetros de vía terminada; el suministro de riel, durmientes fabricados y balasto producido están al 100 por ciento en este trazo, señaló en el reporte semanal de esta obra prioritaria del Gobierno de México.
A lo largo del tramo 2 del Tren Maya se podrá disfrutar de atractivos turísticos como el Malecón de Campeche, el Museo Hecelchakán y las zonas arqueológicas de Edzná, Kankí y Xcalumkín, apuntó.
El jefe del Ejecutivo resaltó que este proyecto de movilidad promoverá el turismo nacional y extranjero en el sureste del país como una actividad que produce y distribuye la riqueza desde abajo.
“Lo que va a sustituir en el sureste como fuente de vida, de trabajo, de bienestar va a ser el turismo, por eso lo del Tren Maya. (…) En el caso del sureste, yo sostengo que va a convertirse en el paraíso; podría decir que va a ser el sureste para la felicidad, para la recreación, para el descanso, para el conocimiento de nuestro pasado histórico, para la convivencia con la naturaleza, todo eso va a ser el sureste como una opción hacia delante”, resaltó.
La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a su cargo obras en este tramo, como la edificación de un Hotel Tren Maya en Edzná, Campeche, que será el más cercano de la zona arqueológica del mismo nombre, refirió el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordan.
nera positiva al futuro de la humanidad”, dijo el papa en su discurso.
Pero, aseveró, que “al mismo tiempo (…) este potencial se realizará solo si existe un compromiso constante y consistente por parte de quienes desarrollan estas tecnologías para actuar de manera ética y responsable”.
Al respecto mostró su preocupación por que “las tecnologías digitales hayan aumentado la desigualdad en nuestro mundo” y planteó algunas preguntas: “¿Pueden nuestras instituciones nacionales e internacionales responsabilizar a las empresas de tecnología por el impacto social y cultural de sus productos?”.
“¿Existe el riesgo de que el aumento de la desigualdad socave nuestro sentido de solidaridad humana y social? ¿Podríamos perder nuestro sentido de tener un destino compartido?”, inquirió.
El verdadero objetivo, dijo, “debe ser que el crecimiento de la innovación científica y tecnológica vaya acompañado de una mayor igualdad e inclusión social“.
También destacó que “el concepto de dignidad humana intrínseca requiere que reconozcamos y respetemos el hecho de que el valor fundamental de una persona no se puede medir solo con datos”.
“En la toma de decisiones sociales y económicas”, continuó, “debemos ser cautelosos al delegar juicios a algoritmos que procesan datos, a menudo recopilados subrepticiamente, sobre la composición y el comportamiento previo de un individuo”.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
El papa Francisco reconoció el potencial de las nuevas tecnologías, pero instó al uso ético de la inteligencia artificial, en un discurso a los participantes en una reunión de nivel de científicos y expertos organizada por el Dicasterio para la Educación y la Cultura del Vaticano.
“Estoy convencido de que el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tiene el potencial de contribuir de ma-
Y añadió: “No podemos permitir que los algoritmos limiten o condicionen el respeto a la dignidad humana, o excluyan la compasión, la misericordia, el perdón y, sobre todo, la esperanza de que las personas sean capaces de cambiar”.
Advirtió que estos datos pueden estar “contaminados por los prejuicios y las ideas preconcebidas de la sociedad”.
“El comportamiento pasado de una persona no debe utilizarse para negarle la oportunidad de cambiar, crecer y contribuir a la sociedad”, agregó.
Con información de EFE
“Estoy convencido de que el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tiene el potencial de contribuir de manera positiva al futuro de la humanidad”CIUDAD DE MÉXICO. Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, descartó que se vayan a imponer limitaciones en nuestro país a la plataforma TikTok, como se ha hecho en otros países.
“Aquí no, aquí no prohibimos, aquí no. Libertad completa, no tenemos nosotros ninguna de ese tipo”, dijo.
“Se garantiza la libre manifestación de las ideas y no prohibimos. Prohibido, prohibir”, puntualizó el tabasqueño en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Estados Unidos ha acusado a China de utilizar TikTok como una herramienta de espionaje, por lo que ha prohibido descargar la aplicación en los teléfonos móviles gubernamentales, mientras el Congreso debate proyectos de ley para vetarla en todo el país.
La semana pasada, el consejero delegado de dicha red social, Shou Zi Chew, advirtió a legisladores de EE.UU. de que prohibir su plataforma perjudicaría a la economía y la libertad de expresión.
Chew recordó que él es singapurense y que
Dijo ser consciente, no obstante, de que el hecho de que su empresa matriz, ByteDance, tenga fundadores chinos ha levantado suspicacias sobre si su plataforma podría ser usada o convertirse en una herramienta de China o del Partido Comunista.
Su respuesta sobre si ByteDance ha espiado a estadounidenses fue más ambigua: “No creo que espiar sea la forma adecuada de describirlo”.
El secretario de Estado de los EE.UU., Antony Blinken, dejó en claro que la aplicación china TikTok es una “amenaza” para la seguridad nacional de su país que “debe terminar de una forma u otra”.
reside en su país, que TikTok está dirigida por un equipo ejecutivo en Estados Unidos y Singapur, que sus sedes están en Los Ángeles (EE.UU.) y en esa isla asiática y que no está disponible en el territorio continental chino.
El congresista republicano Ken Buck preguntó a Blinken si TikTok es una “amenaza para la seguridad de Estados Unidos”, a lo que el alto funcionario respondió: “Creo que lo es. Sí”. Con información de López-Dóriga Digital
Texto: Crew Átomos
Fotos: Cortesía
Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.
El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.
Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.
Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.
En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde“, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.
En este escenario, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8 mil 600 millones en 2050, antes de descender a 7 mil millones en 2100.
En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que
la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.
Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad–junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.
En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.
Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que estas suelen restar importancia al rápido
desarrollo económico.
“Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria”, afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.
“Pocos modelos destacados simulan simultáneamente el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y sus conexiones”, añade Beniamino Callegari, miembro del equipo de modelización de Earth4All.
Texto: Crew Átomos Fotos: Cortesía
Organizaciones dedicadas a la conservación de la vida silvestre ofrecieron al Gobierno mexicano afrontar de forma conjunta el “escenario complejo” que atraviesa el país y que provocaría un embargo económico de distintas especies por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) el lunes próximo.
El propio Gobierno mexicano reconoció en un comunicado enviado el pasado 27 de febrero que la CITES no aprobó su plan de acción para el combate al tráfico ilegal de peces totoaba y que ha perjudicado a otras especies, como la vaquita marina, y consideró que esta determinación derivó de “un trato inequitativo”, pues no se tomaron en cuenta un esfuerzo exhaustiva y múltiples acciones.
También informó de que constituyó una delegación de autoridades mexicanas para que asistan este lunes a Ginebra, Suiza, a fin de encontrarse con representantes de la CITES para revisar el trabajo que se ha realizado y las observaciones solicitadas.
México mostró su buena voluntad al presentar de manera anticipada una versión preliminar del Plan de Acción para recibir comentarios, los cuales fueron atendidos en el documento final”, aclaró el Gobierno mexicano.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) y Unidos por el Manejo Sustentable
de Nuestra Biodiversidad (Unbio), Ernesto Zazueta, dijo en una carta enviada a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, que observan con preocupación el embargo de la CITES, ya que es una “situación que pone a todo el sector en riesgo”.
Zazueta explicó que el trabajo de las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (Umas) y los predios o instalaciones que manejan Vida Silvestre en Forma Confinada Fuera de su Hábitat Natural (Pimvs) se encuentra en un estado grave por diversos acontecimientos, como la pandemia de la Covid-19, retraso en trámites y una “cacería de brujas contra en contra del sector”.
“Ahora recibirá el tiro de gracia al imponerse un embargo que se pudo haber evitado”, enfatizó.
El líder de las organizaciones que agrupan más de 12 mil Umas y Pimvs recordó que exis-
te un importante atraso en los tiempos de resolución de los trámites que, dijo, “se ha agudizado de forma muy preocupante desde hace ya más de un año”.
“Desafortunadamente, la situación no solo no ha cambiado, sino que ha empeorado”, exclamó.
En este sentido, Zazueta propuso crear nuevas comisiones y convocar a expertos, ya que el Grupo Intergubernamental sobre la Sostenibilidad en Alto Golfo de California (GIS) no ha logrado tener resultados.
“Tenemos un amplio grupo de expertos en mamíferos y agrupamos muchas asociaciones que pueden hacer la diferencia frente a este complejo escenario”, expuso.
También advirtió de que con el embargo que se activaría este lunes “lo único que logrará será empeorar el tráfico de especies de vida silvestre sin que se beneficien las comunidades”.
Con información de EFE
El propio Gobierno mexicano que la CITES no aprobó su plan de acción para el combate al tráfico ilegal de peces totoaba y que ha perjudicado a otras especies
La FIFA canceló el sorteo del Mundial Sub 20 que debía celebrarse en la isla indonesia de Bali el 31 de marzo tras la polémica por el rechazo expresado en el país contra Israel, informó la federación de futbol de Indonesia.
La federación indonesia informó en un comunicado que no ha recibido una razón oficial por la cancelación, pero relacionó la medida con una carta del gobernador de Bali, Wayan Koster, que pidió el veto de Israel en la competición en la isla.
Está previsto que el Mundial Sub 20 se celebre entre el 20 de mayo y el 11 de junio en varias ciudades de las islas indonesias de Sumatra, Java y Bali.
El pasado 14 de marzo, Koster envió un carta al Gobierno de Indonesia para pedir que se vetase la participación de la selección israelí, al alegar que “las políticas de Israel hacia Palestina son inconsistentes con las políticas de la República de Indonesia”, defensora de la causa palestina.
El presidente de la federación indonesia, Arya Sinulingga, señaló que está coordinando una solución con los Ministerios de Exteriores y el de Juventud y Deportes, al tiempo que alertó de las consecuencias de cancelar la celebración del mundial.
Así, la federación advirtió de que Indonesia podría no poder aspirar a organizar otro mundial de la FIFA e incluso algunas categorías de futbol indonesias podrían ser vetadas en algunas competiciones.
Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, y otros miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han presentado su candidatura para acoger el Mundial de 2034.
Además del jefe regional de Bali, el gobernador de Java Central, Ganjar Pranowo, también ha pedido el veto de Israel, mientras que el pasado 20 de marzo decenas de musulmanes marcharon en Yakarta para protestar contra la participación de su selección en la competición.
Pese a las reacciones negativas a la presencia del equipo israelí, el Gobierno de Indonesia, firme partidario de los palestinos y que no mantiene relaciones diplomáticas formales con Israel, dijo que no impedirá que el país participe en el torneo pero aseguró que mantendrá su “consistente” posición respecto al conflicto palestino.
Cerca del 87 por ciento de los más de 273 millones de indonesios practican el islam, en su mayoría de forma moderada, aunque existen minorías significativas de otras religiones como en Bali, que es mayormente hindú.
Con información de EFE